perrea perrea movistar

Movistar Plus+ lanzará un programa para analizar el reguetón


¿Nos compartes?

‘Perrea, perrea’ llega el 8 de julio

El nuevo programa de Movistar Plus+, titulado ‘Perrea, perrea’, intentará responder a cuestiones como: ¿Por qué el reguetón se ha convertido en el género más escuchado en los últimos años? ¿Es realmente un género machista y sexualizado? ¿Fueron ‘Papi Chulo’ o ‘Gasolina’ los primeros éxitos que triunfaron en España? Prometen todo un viaje por la historia y las claves del reguetón.

Tras décadas de hegemonía global del pop anglosajón y por primera vez en la historia, la música hispana, liderada por el reguetón y los ritmos latinos y urbanos, es la que impera en las listas de éxitos. Artistas como Bad Bunny, Karol G, Quevedo, Saiko o Rosalía tienen millones de escuchas diarias y llenan estadios. Y no son solamente los jóvenes quienes bailan y aplauden a estos artistas: los escuchamos en la radio, en las tiendas, en los taxis… Y es que ha pasado de ser una música popular de desfogue al sonido dominante en la industria musical.

perrea perrea movistar

Tres episodios para ir despacito

Papichulos (8 de julio)

Estamos en la tercera década del siglo XXI, y el reguetón ha conquistado el mundo. Pero ¿cuándo y cómo nace el reguetón, de dónde viene este género y cómo llega a imponerse? ¿Fueron ‘Papi Chulo’ y ‘Gasolina’ los primeros reguetones que llegaron a España? Nos encontramos ante el primer género musical que domina el planeta en idioma español, pero volvemos a encontrarnos con un ritmo denostado por la crítica y las generaciones anteriores. ¿Por qué volvemos a arremeter contra la música?

Motomamis (15 de julio)

Desde sus inicios hasta hoy, el reguetón ha pasado de ser un género masculino y machista a cumplir un importante papel en el empoderamiento femenino. Desde aquel Yo quiero la combi completa: chocha, culo y teta, (DaddyYankee) hasta el éxito de Karol G, Rosalía, Bad Gyal, Becky G. o Lola Índigo. La liberación sexual y la utilización del cuerpo y el baile como símbolos de libertad y de feminismo convierten al reguetón en una reivindicación del poder femenino (Yo vine a cambiarte las reglas del juego, Karol G). Hoy en día, mujeres y hombres se alternan en los números uno de las listas.

Daleduro (22 de julio)

El reguetón es un estilo musical muy vinculado al sexo, con ritmos cálidos (o calientes), letras explícitas y un baile que se mueve entre lo sensual y lo directamente sexual. El “perreo” comienza siendo una expresión clandestina para convertirse en la coreografía más popular en las discotecas, y la libertad para hacer letras que apelan directamente al sexo va superando las barreras y las censuras. El deseo sexual está en la calle, en la vida y en las discotecas, no lo ha inventado el reguetón. Pero este género llega a adultos, jóvenes y niños, y la responsabilidad del alcance de sus mensajes no es fácil de repartir entre la educación, la familia y el propio artista.


Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.