Crítica: ‘Aliados’

Sinopsis

Clic para mostrar

“ALIADOS” es la historia del oficial de inteligencia Max Vatan (Brad Pitt) quien en 1942, en el norte de África, conoce a Marianne Beausejour (Cotillard), miembro de la resistencia francesa, en una misión mortal tras las líneas enemigas. Reunidos en Londres, su relación se ve amenazada por las presiones extremas de la guerra.

Crítica

Tan creíble que podría haber sido real.

Decir que un guión o una historia son redondos puede ser aventurado y sin duda podría ser una opinión muy subjetiva, hay que aplicar diferentes criterios y estos variarán según a quien escojamos preguntar. Pero no me arriesgo a quemarme si digo que la coherencia con la que se ha escrito ‘Aliados’ es un gigantesco acierto. La película despierta interés sin aplicar sustanciales giros de guión y su realismo es tal que podríamos estar viendo la adaptación de alguna curiosidad histórica perdida en los libros.

La película arranca de tal modo que podría tratarse de una modernización de ‘Casablanca’ con guiños a otras películas de agentes secretos. De hecho el largometraje arranca como si Brad Pitt hubiese saltado del mismísimo avión de la obra de Michael Curtiz. Poco a poco las tramas de espionaje y guerra van dejando paso a un romance que estalla como una tormenta de arena, escena ilustrando esto incluida. Posteriormente y tras el idílico amorío volvemos a la trama enmarcada en el conflicto de la II Guerra Mundial. En la primera mitad del filme Zemeckis nos mantiene enganchados con una mascarada y en la segunda con un juego de paranoia y sentimientos enfrentados. Casi volvemos a recuperar al Zemeckis de ‘Forest Gump’ o ‘Regreso al Futuro’. Steven Knight (‘El caso Fischer’, ‘Promesas del este’), el guionista de este romance en tiempos de guerra, demuestra de nuevo porqué es bueno escribiendo thrillers. La creación de estos dos rentables cineastas resulta ser inteligente, todo lo que les permite el cine comercial, factible y deslumbrante. Su obra es un romance expuesto y gestado por los elementos de un thriller inmerso en una trama bélica.

La grandiosa ambientación hace compañía a los actores haciéndoles partícipes de los cambios de localización. Tanto Brad Pitt como Marion Cotillard saltan de un idioma a otro con soltura e incluso juegan con ello, vedla en versión original para apreciar esto. Ellos forman una pareja que, cotilleos de marujas a parte, funciona en pantalla. Este no es un ‘Sr. y Sra. Smith’, es una película bien diferente. No tenemos tanta acción ni existe un jugueteo descarado entre los protagonistas. Este es un filme en el que no sabemos si los dos personajes tienen las cartas al descubierto o no, la gracia y diferencia reside en esperar a que se desvele esto.

He de decir que me he enamorado de más de una toma. ‘Aliados’ nos deja varias estampas para enmarcar emulando el gran trabajo que antaño hizo ya Arthur Edeson con ‘Casablanca’. Don Burgess se merece un aplauso aparte.

Buena fotografía, un guión que se sostiene y dos grandes interpretaciones son las mayores bazas de ‘Aliados’. Hay quien se emocionará, hay quien vibre con algunas escenas de acción y hay quien llorará emocionado, hay lugar para todos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2016. Título original: Allied. Duración: 124 min. País: EE.UU. Director: Robert Zemeckis. Guión: Steven Knight. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Brad Pitt, Marion Cotillard, Lizzy Caplan, Matthew Goode, Jared Harris, Jason Matthewson, Angelique Joan, Sally Messham, Iain Batchelor, Miroslav Zaruba, Raphael Acloque, Angus Kennedy, David Bonneville, Tiar Lounis. Producción: GK Films, New Regency Pictures, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: thriller, drama, romance. Web oficial: http://www.alliedmovie.com/

‘La Catedral del Mar’ comienza su fase final de rodaje

Las fotografías pertenecen al rodaje en Sos del Rey Católico.

La ambiciosa serie de Diagonal TV para el prime time de Antena 3, ‘La Catedral del Mar’, encara ya su última fase de grabaciones conquistando las calles del precioso municipio aragonés de Sos del Rey Católico. La serie se graba desde el viernes 18 de noviembre en la villa zaragozana con un gran despliegue que comprende dobles unidades de grabación y unos 350 figurantes que darán vida a las gentes del pueblo, a campesinos y a personajes del clero.

La producción llega a Sos del Rey Católico con buena parte de su elenco protagonista. Entre los actores que rodarán en este bello paraje se encuentran: Aitor Luna, Pablo Derqui, Ginés García Millán, José María Pou, Andrea Duro, Daniel Grao, Ramón Madaula, Nathalie Poza Críspulo Cabezas, Sergio Peris-Mencheta, Anna Moliner, Nora Navas, Joaquín Notario, Fernando Valdivielso, Jordi Aguilar, José Millán, Jorge Usón, Laura Domínguez, entre otros.

El equipo técnico y artístico desplazado hasta Sos del Rey Católico supera los 120 profesionales. En este municipio, ‘La Catedral del Mar’ será uno de los lugares en los que más días ancle su rodaje, desde el 18 al 25 de noviembre.

Dirigida por Jordi Frades, la serie está estructurada en 8 episodios. A finales de año con concluirá su rodaje. Aún tiene que recorrer las provincias de Toledo y Madrid pero ha pasado por localizaciones de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. Algunos de los edificios más emblemáticos de estas tierras han sido testigos de excepción del rodaje de ‘La Catedral del Mar’: la Plaza del Rey o la catedral Santa María del Mar, en Barcelona; el casco histórico de Cáceres, incluyendo la concatedral de Santa María y la plaza de San Mateo); diferentes edificios y localizaciones en Segovia, entre las que se encuentran la iglesia de san Juan de los Caballeros o el claustro del monasterio de Santa María la Real de Nieva; los castillos de Montalbán y Guadamur, en la provincia de Toledo; o el Parador Nacional de Cardona, en Barcelona.

‘Dune’ tendrá nueva adaptación

La gran saga de novelas de ciencia ficción, ‘Dune’, tendrá nueva adaptación. Su versión cinematográfica fue una de las películas más infravaloradas y un clásico de culto entre los fans de este género. Nacida a partir de la premiada obra de Frank Herbert, ‘Dune’ tuvo una versión en forma de largometraje que rodó David Lynch y causó tanto agrado como rechazo entre los lectores. Tras un comunicado oficial sabemos que tendrá una nueva versión.

Legendary Pictures se lanza ahora a apostar por esta inconmensurable saga, lo que no sabemos es si lo hará en formato cinematográfico o televisivo, en forma de serie. Seguiremos informando en cuanto conozcamos reparto, equipo técnico y formato de distribución.

Os dejamos el link de la revista digital Variety en el cual se menciona la adquisición de los derechos de la novela por parte de la productora.

Video del rodaje de ‘Thor: Ragnarok’

Ya vimos a Anthony Hopkins en el rodaje de ‘Thor: Ragnarok’ y ahora se ha filtrado un vídeo en el que podemos ver un gran set de rodaje que podremos ver en todo su esplendor cuando se finalice la película y se sustituya todo el croma que lleva. En ese escenario una especialista realiza varias cabriolas y el equipo rueda un curioso descenso por unas escaleras. Según el portal online comicbook.com y la persona que lo ha grabado podría ser Zoë Bell, la famosa especialista, que podría estar haciendo de doble de acción de Cate Blanchett, que será Hela en este nuevo largometraje. En su perfil de IMDB no figura aún que esté inmersa en este proyecto pero no sería la primera vez que trabajase para Marvel ya que intervino en ‘Iron man 3’.

La nueva aventura de Thor podrá verse en noviembre del año que viene y cuenta en su reparto con Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Idris Elba, Tom Hildeston, Karl Urban, Tessa Thomson, Jaimie Alexander, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch, Jeff Goldblum, Sam Neil, John Cena haciendo de sí mismo y se rumorea que pondrá una voz el genuino Hulk, Lou Ferrigno.

 

Reparto lleno de famosos para ‘Billy Lynn’, tráiler

‘Billy Lynn’ nos mostrará dos caras diferentes de la guerra. Para ello el director Ang Lee (‘La vida de Pi’) ha reunido a un elenco encabezado por un rostro nuevo (Joe Alwyn) y multitud de actores conocidos. Ellos son Kristen Stewart, Chris Tucker y Garrett Hedlund, con la colaboración especial de Vin Diesel y Steve Martin.

El estreno está previsto para el 27 de enero de la mano de Sony Pictures.

Esta es la sinopsis oficial:

‘Billy Lynn’, basada en la alabada novela superventas de Ben Fountain, está narrada desde el punto de vista del soldado de 19 años Billy Lynn (el debutante Joe Alwyn) quien, junto al resto de los soldados del pelotón Bravo, se convierte en un héroe tras una angustiosa batalla en Irak y lo llevan temporalmente de vuelta a casa para que realice una gira de la victoria. Por medio de flashbacks, que culminan en el grandioso espectáculo del descanso de mitad del partido de fútbol americano del día de Acción de Gracias, la película va desvelando lo que realmente le sucedió al pelotón y muestra el claro contraste entre la realidad de la guerra y las percepciones de los americanos.

 

Lluis Escartín Premio Especial Márgenes al cine independiente

El Festival Márgenes cine online se celebrará entre el 1 y el 31 de diciembre. Se ha publicado el receptor del Premio Especial Márgenes al cine independiente. El cineasta Lluís Escartín recibirá ese galardón el próximo jueves 1 de diciembre, como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía española. La entrega tendrá lugar en el marco de la inauguración del VI Festival Márgenes.

Fotógrafo andante y poeta del cine, la biografía de Lluís Escartín se podría medir en los kilómetros que ha recorrido con su cámara para registrar sus vivencias y su visión sumamente poética y personal del mundo.

Cámara en mano, en 1986 emigra de Barcelona en dirección a Europa. Reside en París, Ámsterdam y Berlín. Dos años después llega a Nueva York. Allí expone, en 1989, por primera vez sus fotos bajo el título Perpetual Movement. En el Anthology Film Archive descubre el cine experimental americano y conoce a Jonas Mekas, encuentro que le lleva a cambiar la cámara de fotos por una cámara de video y, cámara en mano, se dedica a viajar por desiertos, selvas y otros lugares desolados.

Su obra, que se ha mostrado en numerosos festivales de cine y museos españoles e internacionales, se mueve entre los géneros experimental y documental a la vez que transgrede los cánones establecidos para cada uno de ellos. Una composición sin partitura aparente, pero de una sensibilidad y honestidad casi dolorosas. Películas subjetivas e inmediatas que sugieren y evocan en vez de explicar o aleccionar, haciendo visible lo que, obstinadamente, la sociedad hace invisible.

Con motivo de la entrega de este galardón, el Festival Márgenes dedicará una retrospectiva online gratuita a Lluís Escartín. Sus trabajos se podrán ver en streaming, a través de la web oficial del certamen (http://margenes.org/), entre el 11 y el 31 de diciembre. Además, el próximo día 16 de diciembre, en La Casa Encendida de Madrid preestrenará un work in progress de la última película del cineasta catalán, ‘El (sin) sentido de la vida’.

El Premio Márgenes al Cine Independiente nació en 2012 para reconocer el talento, la calidad y la diversidad de algunos de los creadores más significativos de la parte más independiente de nuestra cinematografía.
El galardón ha sido entregado sucesivamente a Luis Miñarro, Basilio Martín Patino, Gonzalo Suárez y Emma Suárez.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil