Desde octubre estábamos esperando novedades sobre ‘Life (vida)’, la nueva película de ciencia ficción que une a Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson y Ryan Reynolds. Esta es una obra de Daniel Espinosa (‘El niño 44’) que ha sido escrita por Paul Wernick y Rhett Reese (Deadpool). El 7 de abril llegará a nuestras pantallas.
La sinopsis oficial nos cuenta que ‘Life (vida)’ trata de seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que está a punto de llevar a cabo uno de los mayores descubrimientos de la historia de la humanidad: la primera prueba de vida extraterrestre en Marte. Al comenzar a conducir sus investigaciones, sus métodos acabarán teniendo consecuencias inesperadas, y esa forma de vida probará ser mucho más inteligente de lo que nunca se habría esperado.
¿Aportará algo nuevo o nos recordará demasiado a otras películas del mismo género? A continuación podéis ver esta nueva pieza en castellano:
Series y películas aprovecharon para dar algunas sorpresas.
Anoche tuvo lugar la XLIXSuper Bowl en Estados Unidos. Es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de ese país pero desde hace mucho, tanto que ya es tradición, es seguido por su espectáculo del descanso. Ese interludio se ha convertido en un escaparte muy cotizado para marcas y producciones. Es por ello que cada año podemos ver novedades más jugosas entre tiempo y tiempo de esta famosa final vista por millones de espectadores. Si nos hemos dejado alguna hacednoslo saber y la añadimos, seguro que hubo más de una sorpresa más.
Nos es de poca importancia el resultado del partido. Nos importa más que tenemos un nuevo épico y cómico spot para ‘Guardianes de la Galaxia’.
También se intentó hacer reír al personal con el spot de ‘The Walking Dead’.
Y con humor seguimos gracias al anuncio de ‘Baywatch. Los vigilantes de la playa’.
La cosa estuvo más seria, pero seguramente más apoteósica con el tráiler de la segunda temporada de ‘Stranger Things’ que vuelve en Halloween.
Siguiendo esta línea. ‘Piratas del Caribe. La venganza de Salazar’ tiene un nuevo video más extenso que los anteriores que acabáis de ver.
Pero si queréis acción no os perdáis lo que nos reserva ‘John Wick 2: Pacto de Sangre’.
Le sigue a rebufo el nuevo avance de ‘The Fate and the Furious’.
‘A cure for wellness’ promete y mucho.
‘Transformer: El último caballero’ amplia lo último que ya habíamos visto.
Más revelador puede ser el tema si nos vamos a los cómics de nuevo. ‘Wonder Woman’ también tiene su sorpresa por la Super Bowl.
Acabamos con el sentimiento norteamericano a tope con lo nuevo de ‘Logan’ con la imagen del rostro de Caliban y X-23 en acción.
Tras el fin de la II Guerra Mundial, un pelotón de jóvenes soldados alemanes se encuentra prisionero bajo la vigilancia del sargento danés Rasmussen. El grupo deberá desactivar miles de minas nazis para limpiar las playas danesas. Una tarea que se convertirá en una tensa ruleta rusa.
Crítica
¿Una mina de talentos?
El término mina se emplea en esta ocasión por las minas antipersona, pero de esta película podemos extraer muchas caras nuevas que podrían ser conocidas en el futuro, como si estuviésemos hablando de un yacimiento. Roland Møller (‘Secuestro’) apunta maneras, da un golpe en la mesa con su ruda pero sensible interpretación. Prueba de ello es que le veremos, aunque sea poco, en la próxima película de Jaume Collet-Serra con Liam Nesson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neil… Alguno de los muchachos protagonistas también despunta de entre los demás. Merece la pena fijarse en Louis Hofmann (‘Tom Sawyer’) que aquí interpreta a Sebastian Schumann o en Joel Basman (‘Monuments Men’) que encarna a Helmut Morbach.
Estamos más que saturados de historias sobre la II Guerra Mundial y puede que sea esa la razón por la que surgen trabajos que exploran las miles de historias acaecidas en la postguerra, véase ‘Las inocentes’ que se estrenó el pasado diciembre. En concreto ‘Land of mine’ nos aporta dos visiones o experiencias diferentes a las habituales. Por un lado, el vencedor se encuentra ante la posibilidad de vengarse de aquellos que le han ocupado y que han guerreado en su tierra. Y por otro se nos presenta la situación de los vencidos que bajo el mando de sus captores tienen la posibilidad expiar sus culpas, aunque sea de un modo inhumano. Ambas circunstancias hay que someterlas al factor de la edad de los protagonistas.
Atrae que sea una historia basada en hechos reales para nada carente de interés, pero su transcurso resulta manido. Se ve venir todo lo que va a suceder, cumple muchos tópicos de películas que también tratan sobre relaciones humanas conflictivas. Pese a su fácil pronóstico posee un guión verosímil, humano, duro y enternecedor. Además está ubicado en uno de los escenarios menos comunes de la gran guerra, Dinamarca. Sus líneas nos develan la crueldad del vencedor y la inocencia del vencido.
Esta no es la obra de un director novel. Martin Zandvliet ha dirigido y escrito esta obra tras llevar cuatro años sin presentar un largometraje. A día de hoy, lo que sabemos es que se ha logrado colocar ni más ni menos que en la última lista de las candidatas al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. ¿Merece ganar semejante galardón? No soy quien para decidir eso pero si me parece que está por debajo de ganadoras de este siglo como ‘Ida’, ‘Los falsificadores’ o ‘Mar adentro’. Dicho sea también, el trabajo del director me aumenta las expectativas para la futura ‘The Outsiders’ con Jared Leto, Emile Hirsch o Tadanobu Asano que se ambienta en la misma época que ‘Land of mine (Bajo la arena)’.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Under Sandet. Duración: 100 min. País: Dinamarca, Alemania. Director: Martin Zandvliet. Guión: Martin Zandvliet. Música: Sune Martin. Fotografía: Camila Hjelm. Reparto principal: Roland Møller, Louis Hofmann, Mikkel Boe Følsgaard, Laura Bro, Joel Basman,Oskar Bökelmann, Emil Buschow, Oskar Buschow, Leon Seidel, Karl Alexander Seidel, Maximilian Beck, August Carter. Producción: Amusement Park Films, Nordisk Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, bélico. Web oficial:http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/635/land-of-mine-bajo-la-arena/
El 10 de febrero llega a nuestros cines esta personal y poética reflexión de Barry Jenkins sobre la identidad, la familia, la amistad y el amor, recientemente premiada con el Globo de Oro a Mejor Película (drama). ‘Moonlight’ es una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento, que narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia, hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.
Crítica
Ruptura de estereotipos y retrato social.
Enfilamos la recta final hacia los Oscar y nos llegan los últimos estrenos que cuentan con nominaciones. ‘Moonlight’ figura como candidata a ganadora a la estatuilla a Mejor Película, a Mejor Director, a Mejor Actor de Reparto, a Mejor Actriz de Reparto, a Mejor Guión adaptado, a Mejor Fotografía, a Mejor Montaje y a Mejor Banda Sonora. 8 nominaciones que la han convertido en la gran adversaria ante ‘La La Land’ junto a ‘La llegada’. No estoy de acuerdo con todas sus nominaciones pero si con la mayoría.
Por ejemplo, esta es una película basada en el texto de una obra de teatro de Tarell McCraney. No he visto esa representación teatral pero si podemos decir que al contario de ‘Fences’ resulta una buena adaptación. Se nota que hay una correcta traslación del lenguaje y no percibimos el sabor de los escenarios. Salvo tal vez en el planteamiento temporal del filme ya que está dividido en tres actos, lineales y sin flashbacks, muy teatralmente.
El cartel no podría estar más acertado. ‘Moonlight’ está dividida en tres épocas, tres fases de la vida de una persona. Para ese personaje se emplean tres actores (Alex R. Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes). Aunque los tres merecen muchísimos elogios por su contención y su manera de reflejar el dolor, yo destacaría a Ashton Sanders (quien refleja la etapa central, la de la adolescencia), no a Mahershala Ali, amigo del protagonista, como se ha hecho en las nominaciones de la Academia.
Con Mahershala Ali entroncamos con otra película candidata a los Oscar ya que apareció (junto también a Janelle Monáe) en ‘Figuras Ocultas’. Pero de poner en titulares a un secundario habría que seguir, ahora sí, la recomendación de los nominados. La madre de nuestro protagonista, en todas las fases del filme, está interpretada por Naomie Harris (’28 días después’) que por fin ha encontrado el papel que le otorgue el reconocimiento que merece su talento. Con una interpretación muy cruda nos aporta la parte más irracional y autodestructiva de la cinta. Eso lo hace en primera instancia, después nos aproxima a otras facciones de los pesares humanos que preferiría no desvelar.
Y es que ‘Moonlight’ es una película intimista, que indaga sin caer en tópicos en los misterios del autodescubrimiento y el aprendizaje emocional. La obra de Jenkins está exenta de sutilezas pero si está cargada de delicadeza sentimental. Ilustra de una manera fresca y novedosa un tema que ya se ha tratado este año en filmes como ‘Cuando tienes 17 años’.
También es verdad que Barry Jenkins ha ido a lo seguro tratando varios temas muy actuales. Me refiero a la marginación o el maltrato que sufren en EE.UU. diferentes grupos sociales como los homosexuales, los afroamericanos o todos aquellos relacionados con las drogas. Unido esto a la polémica que hubo el año anterior con la gran ausencia de afroamericanos en los Oscar la convierten en un filme bastante propenso a llevarse estatuillas. Sin olvidarnos del talento demostrado y al que he hecho referencia en los párrafos anteriores.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: Moonligth. Duración: 111 min. País: EE.UU. Director: Barry Jenkins. Guión: Barry Jenkins. Música: Nicholas Britell. Fotografía: James Laxton. Reparto principal: Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe, Ashton Sanders, Jharrel Jerome,Naomie Harris, Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Edson Jean. Producción: A24, Plan B Entertainment, Upload Films. Distribución: Diamond Films. Género: drama. Web oficial:http://www.moonlightpelicula.es/
Un rufián con una sorprendente habilidad para meterse en líos verá como su vida se complica aún más por culpa de su parecido imposible con un despiadado mercenario.
Crítica
Ha conseguido que me deje llevar por Bollywood más fantasioso.
Conste que no soy un fanático del cine Indio, lo miro desde la distancia e incluso me suele producir rechazo por su gran cantidad y repetición de bailoteo, colorido y musicalidad. Os prevengo de esta manera porque creo que me voy a dejar llevar por la euforia vivida en la pasada CutreCon durante el pase de esta película.
‘Action Jackson’ es una mezcla de géneros. En contra de lo que he dicho antes sobre el cine hindú he de admitir que tiene muchas canciones y es colorista. Además se flipa con la acción, si, flipa, no encuentro otra palabra más acorde. Pero posee un gran equilibrio entre acción, comedia, musical, drama y romance, se puede decir el tópico ese de «lo tiene todo». Se nota que el director y guionista, Prabhudheva, es consciente de que la película que ha hecho es casi paródica y por eso no resulta ser un producto cochambroso y si pasmoso.
Las canciones. Los temas musicales del cine bollywoodiense suelen ser las causantes de su poco éxito en Europa. Hay que decir que el filme está plagado de ellas pero mezcla géneros y más de una es endiabladamente pegadiza. Todos los temas inducen al buen rollo y al positivismo. En contraste tenemos las escenas de peligro. Acción fantasiosa y villanos al más puro estilo James Bond es lo que nos ofrece el lado más palomitero de ‘Action Jackson’. Han creado para esta película movimientos imposibles, estampas videoclipistas, peleas asombrosas, personajes perversos o un matón que parece la versión india de The Rock.
El romance y el drama aquí van casi de la mano. Gracias a ellos experimentamos varios giros de guión bastante pasmosos. Lástima que se incluya un flashback que dura más que los discursos del difunto Fidel Castro. Y ahí llega la mayor pega de este sorprendente largometraje, y no es moco de pavo. Tras el apoteosis con el que empieza, que se va manteniendo durante más de la mitad del filme, pega un bajón de ritmo muy notable. Tras llevar un buen rato de película, es bastante larga, llega una vuelta de tuerca que nos cambia casi todo, nos induce a sentir pesadez y ganas de que concluya el filme.
Es ineludible hablar del protagonista, del trabajo realizado por Ajay Devgn, un actor con muchos seguidores en India. Interpreta a un tipo duro, con clase y con más de una cara que mostrar. Sale mucho más que airoso en una película en la que tiene que demostrar saber hacer gracia, saber pelear y saber bailar.
‘Action Jackson’ es una demostración de que una película de Bollywood puede gustar y estar acorde a los gustos occidentales. La prueba de que en la India cada día se acortan más las distancias con respecto al cine de Estados Unidos, tanto en presupuesto como en calidad. Está fuera de muchos de los estándares del cine Indio. Pertenece a ese cine que hay que ver de otro modo, de manera divertida y saltando de la butaca. Como he dicho pudimos verla en el festival CutreCon VI. Allí la gente le siguió el juego al filme, se puso en pie y coreó el nombre del protagonista. ¡A.J.! Ojalá se estrene en cines españoles para que viváis los mismos aplausos y jolgorio que viví yo.
Ficha de la película
Estreno en España: 28 de enero de 2017 (CutreCon). Título original: Action Jackson. Duración: 144 min. País: India. Director: Prabhudheva. Guión: A.C. Mughil, Prabhudheva, Shiraz Ahmed. Música: Sandeep Chowta, Himesh Reshammiya.Fotografía: Vijay Kumar Arora, R.D. Rajasekhar. Reparto principal: Ajay Devgn, Sonakshi Sinha, Aaron Brumfield, Yami Gautam, Prabhudheva,Manasvi Mamgai, Byron Gibson, Prabhas, Kunaal Roy Kapur. Producción: Eros International. Distribución: sin distribución en España. Género: acción, musical, romance, comedia. Web oficial: http://erosplc.com/?page_id=657
Curiosa idea que registra más de un millón de visualizaciones.
Alguna vez os habéis planteado cómo serían los clásicos de décadas anteriores con algunos detalles diferentes. Si cogemos películas infantiles o políticamente correctas y simplemente le añadimos una pizca de sangre la cosa puede cambiar mucho. El usuario de Youtbue BitMassive está creando una serie de originales, y sangrientos, vídeos en los que incorpora sangre y heridas a diferentes personajes de distintas películas.
Comenzó con ‘Solo en casa’ y en sus últimas publicaciones se ha adentrado en ‘Regreso al futuro’. ¿Cuáles serán las siguientes? Ya tenemos curiosidad por verlo. ¿Os hacen gracia este tipo de iniciativas? ¿A qué película le haríais esta pillería?
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies