El invierno está ya en Poniente y estas primeras imágenes lo demuestran.
Ya pudimos ver un pequeño adelanto en el tráiler que esta temporada se presenta fuerte, como poco a poco todo va tomando forma para conseguir el Trono de Hierro, pero a la vez el invierno ya está aquí y no solo se van a tener que enfrentar entre ellos, sino que algo peor llega a Poniente.
En las imágenes vemos a todos los personajes, algunas imágenes llaman más que otras, como puede ser la de Sansa con Meñique, ¿qué tramarán?, ¿dónde está Arya?, ¿seguirá Jaime confiando tanto en su amada hermana?.
El 17 de julio se nos contestarán todas las preguntas, mientras tanto vamos abriendo boca con la poca información que nos va llegando.
El 25 de agosto se estrena la secuela e Tadeo Jones dirigida por Enrique Gayo y David Alonso.
Como se ve en el tráiler y ya os comunicamos Granada va a ser uno de los lugares clave de la trama. Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.
Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el lor Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos…
Desde Pop Culture España nos llega otra actividad exclusiva y única.
El centro de Madrid acogerá las obras de un artista barcelonés que se ha labrado un nombre gracias a sus ilustraciones musicales, Óscar Giménez. Llega a la capital para presentar “Sold Out”. Esta obra es un libro donde compila hasta siete años de conciertos convertidos en imágenes pasadas directamente de su retina al papel. En ese libro aparecen dibujados hasta 50 conciertos.
Acercaos a disfrutar su estilo pues se inaugura el próximo jueves 27 de abril, a partir de las 19h, una muestra en Monkey Garage (Calle Santa Brígida, 11). Viviréis una serie de ilustraciones, hasta 24, que unen su arte con la música, una forma de expresar críticas musicales que comenzó en 2009 junto al periodista Txemi Terroso. Artistas y grupos como The Sonics, Arctic Monkeys, Crystal Fighters, Portishead, Devendra Banhart, David Bowie, Leonard Cohen o Standstill han sido ya inmortalizados por Giménez.
En colaboración con la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada.
Desde la Asociación Cultural Lupus in Fabula nos llegan dos iniciativas que os pueden interesar. Una de ellas es la puesta en marcha de un punto de bookcrossing en el Espacio Joven La Plaza de Fuenlabrada. Un lugar donde se podrán compartir los libros viejos o favoritos con otros lectores. Este es un sistema que funciona por todo el mundo y consiste en dejar libros en lugares públicos para que sean recogidos por otros lectores que harán lo mismo. En Espacio Joven os indicarán como funciona.
La otra actividad que se inaugura es una exposición de ilustraciones de Ana del Valle (Vampirneko). Una talentosa artista que realiza dibujos de cómics o sobre pinups con resultados muy impactantes. Podrá ser vista hasta el 3 de mayo.
Ahora no tenéis excusa para no culturizaros y acercaros a Fuenlabrada.
Después de 40 años, Auguste Rodin recibe un encargo del estado que dará pie a algunas de las esculturas más relevantes de la historia. Mientras tanto, comparte su vida con Rose, su amor de toda la vida, hasta que conoce a Camille Claudel, una destacada alumna que se convierte en su asistente y, más tarde, su maestra, con la que iniciará un relación de amor y admiración mutua que marcará su vida y su carrera.
‘Rodin‘ estará dentro de la Sección Oficial del Festival de Cannes, coincidiendo además con el centenario de su fallecimiento, Caramel Films será la encargada de distribuirla y traerla a nuestras pantallas.
La película está protagonizada por Vincent Lindon, Izïa Higelin y Séverine Caneele.
Stefan Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Escritor, biógrafo y activista social, este intelectual austríaco y judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi.
En su huída hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.
Crítica
Una viva representación del fruto de la guerra sin imágenes de esta.
Con todo lo que se ha explotado en el cine la II Guerra Mundial se están buscando nuevas historias y si están basadas en hechos reales como esta pues son aún mejor recibidas. Por casi todos es compartida la aversión por las atrocidades del gobierno de Hitler y por eso es más sencillo empatizar con personajes como el de Stefan Zweig. La directora Maria Schrader nos le presenta como un hombre intelectual, prudente, políticamente importante y ante todo, amante de Europa. Así, además de mostrarnos una de las muchas tragedias que generan los enfrentamientos armados nos acerca la figura de este notable escritor.
Un judío y austriaco que se codeaba y era nombrado junto a las personalidades más doctas de su época. Un erudito que buscaba un mundo en paz, una Europa unida que no llegó a ver y que muchos de nosotros puede que tampoco veamos nunca, no al menos tal y como soñaba él. El de Josef Hader es un Stefan Zweig con el que comparte un parecido físico bastante aproximado y que sufre en su carne y espíritu la situación tan convulsa y dramática que vivía el viejo continente. Por lo tanto en el filme vemos bastantes pinceladas de esa angustia pero tal vez no las suficientes como para llevarnos correctamente al desenlace. Ignoro si Schrader ha dispuesto de mucho material verídico o documental, pero me ha parecido excesivamente áspero el cambio a la última escena. Pese a ello sí que hay elementos conocidos y reales como su conocida frase «Si el paraíso existe en algún lado del planeta, ¡no podría estar muy lejos de aquí!» que dijo sobre Brasil.
Realmente lo que se ha querido remarcarse más es la situación del viejo continente durante esos años a través del modo en como afectaba al escritor. Para ello la directora ha rodado cuatro largas secuencias, algo sobradas de duración, concluidas con un epilogo que goza de un magistral plano perpetuo y estático. Durante estos episodios comprobamos el exilio de Zweig y su esposa. Un exilio cargado de melancolía por el hogar, de incertidumbre por los seres queridos y de temor por el futuro. Pero también está nivelado con una cínica esperanza, con multitud agasajos y con el cariño de la familia en tierra ajena. Todos estos elementos son los que nos transportan a una guerra sin guerra. Gracias a esta obra de Maria Schrader podemos ver reflejado el daño de la espeluznante contienda sin que pase ante nosotros un soldado u oigamos un solo disparo. Es un buen ejercicio mental e introspectivo.
La propuesta es firme y no cae en el sensacionalismo o la espectacularidad. Juega dentro de un ámbito intelectual y existencialista que la convierte en una cinta lejos de lo baladí. Si os gusta que se exploren dramas como la II Guerra Mundial pero estáis hastiados del cine bélico o efectista podéis tirar de narraciones como esta. Así además comprobaréis que no solo los nazis se exiliaron a Sudamérica, antes lo hicieron muchos judíos.
Ficha de la película
Estreno en España: 21 de abril de 2017. Título original: Stefan Zweig: Farewell to Europe. Duración: 106 min. País: Austria. Dirección: Maria Schrader. Guión: Maria Schrader, Jan Schomburg. Música: Tobias Wagner. Fotografía: Wolfgang Thaler. Reparto principal: Josef Hader, Barbara Sukowa, Tomas Lemarquis, Lenn Kudrjawizki, Harvey Friedman, Matthias Brandt, Charly Hübner. Producción: X-Filme Creative Pool, Idéale Audience, Maha Productions. Distribución: Caramel Films. Género: biográfico, drama. Web oficial:http://www.caramelfilms.es/site/sinopsis/stefan_zweig_adios_a_europa
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies