Crítica: ‘Blade Runner 2049’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Escrita por Hampton Fancher y Michael Green, la película se sitúa varias décadas después de la original de 1982, continuando la historia inicial escrita por Fancher y David Peoples, basada en la novela de Philip K. Dick ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’

Crítica

Visualmente es una maravilla, ‘Blade Runner 2049’ nos regala preciosas imágenes.

Siempre es complicado asimilar las segundas partes y más si es la segunda parte de ‘Blade Runner’ una de las grandes cintas de la historia del cine.

Realmente no puedo contar nada de la trama, porque cualquier cosa que cuente es spoiler, solo decir que han pasado 30 años desde que Deckard escapara. Nos volvemos a adentrar de nuevo en el futuro donde han ocurrido muchas cosas, entre ellas, que se han vuelto a permitir a los replicantes.

No voy a decir nada más, a partir de aquí hablaros de mis sensaciones. ‘Blade Runner 2049′ es una buena película, pero no la gran película que me esperaba. La trama la cuentan demasiado rápido para la duración de la cinta. Esto hace que la historia, que es muy buena, quede desaprovechada y deje insatisfecho al público sobre todo al dejarla tan abierta para una segunda parte.

La primera parte de la película es espectacular, llena de la esencia de la ‘Blade Runner’ de Ridley Scott, llena de cine negro, de ese ambiente noir, futurista y a la vez tan cargado de melancolía. Pero esto se pierde y ‘Blade Runner 2049′ se convierte en una película de ciencia ficción más. Para mí esto es un gran fallo pues lo bueno de la primera cinta es que no era una película más de ciencia ficción, sino que era una gran cinta de cine negro, futurista, si, pero era un gran homenaje al cine de detectives.

Supongo que esto se debe a que quieren atraer a un público más joven y hacer que disfruten de esta historia.

Pero bueno, no todos son pegas, el diseño de producción es buenísimo, los escenarios, vestuarios, están cuidadísimos al mínimo detalle. Se nota el cariño arrojado hacia todo.

Mencionar a Roger Deakins, encargado de la fotografía de la película, que sin duda en los próximos premios Oscar  tendría que ser recompensado. De lo mejor de la cinta.

La banda sonora deja mucho que desear, es verdad que lo tenían muy difícil, pero es muy inferior a la original. Eso sí el diseño de sonido está genial.

En cuanto al reparto está muy bien escogido. Nombrar a Harrison Ford el primero, que aunque salga poco nos trae algún momento divertido de viejo cascarrabias.

Para mí la gran sorpresa ha sido Ana de Armas, admito que me dio mucho pánico que la metieran dentro del elenco de la película, después de ver su papel en ‘Toc, toc’ no podía imaginar que iba a hacer aquí, pero estaba totalmente equivocada. Villeneuve le ha reglado un papel que ha aprovechado hasta el final. Joy, su personaje, es dulce, necesario, pues da un poco de relax para tanta tensión entre el resto de personajes. Sin duda Ana de Armas lo borda.

Jared Leto también aparece poco, pero lo mismo, lo poco que aparece es genial, nos muestra un personaje frío y sin sentimientos que lo único que quiere es seguir evolucionando.

El resto del elenco están en su salsa, el personaje de Ryan Gosling está hecho a su medida, soso y sin alma, pero ciertamente en esta cinta es necesario. Mencionar el corto cameo de Edward James Olmos y a Dave Bautista, esa fuerza bruta que nos regala una gran pelea nada más comenzar la película. Y para terminar con los actores una mención a Sylvia Hoeks, simplemente me ha encantado.

Denis Villeneuve sin duda va a dar que hablar. Quién sabe si no ocurre como ‘Blade Runner’ y con el tiempo se convierte en una película de culto. El tiempo lo dirá.

 Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre 2017. Título original: ‘Blade Runner 2049’ Duración: 152 min. País: Estados Unidos. Dirección: Denis Villeneuve. Guión: Hampton Fancher, Michael Green. Música: Jóhann Jóhannsson, Hans Zimmer, Benjamin Wallfisch. Fotografía: Roger Deakins. Reparto principal: Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas, Jared Leto, Sylvia Hoeks, Robin Wright, Mackenzie Davis, Carla Juri, Lennie James, Dave Bautista, Barkhad Abdi, David Dastmalchian, Hiam Abbass, Edward James Olmos. Producción: Warner Bros. Pictures, Scott Free Productions, Alcon Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Ciencia ficción. Web oficial: http://bladerunnermovie.com/

Selecta Visión permitirá ver ’18if’ gratis y en HD

Este viernes en su canal de Youtube.

Selecta Visión está a punto de poner a nuestra disposición otra serie totalmente de manera gratuita, como ya ha hecho en otras ocasiones como con ‘Ataque a los Titanes’ o ‘Atom. The beginning’. Se trata de un nuevo anime llamado ’18if’ y estará disponible, absolutamente toda la serie, gratis, en HD, en su canal de Youtube a partir del 6 de octubre a partir de las 21h.

La serie es una producción del estudio Gonzo (‘Hellsing’, ‘Gantz’, ‘Afro Samurai’) y narra las peripecias de un joven que trata de escapar del mundo dominado por Brujas en el cual ha despertado, para lo cual debe emplear todo su ingenio y recurrir a la ayuda de una misteriosa niña de pelo blancuzco y a la de un profesor en investigación.

Tráiler de ‘Aniquilación’ con Natalie Portman

Adaptación del primer volumen de la Trilogía Southern Reach

Tras su excelente trabajo en ‘Jackie’ vamos a ver a Natalie Portman en una buena cantidad de trabajos. Uno de ellos es ‘Aniquilación’, un filme que nos traerá a nuestros cines Paramount Pictures el 23 de febrero. Además de la actriz de Israel aparecen en la película Jennifer Jason Leigh, Gina Rodriguez, Tessa Thompson, Tuva Novotny y Oscar Isaac.

El director de ‘Ex Machina’ y ’28 días después’, Alex Garland, es quien ha manejado a semejante elenco de actores para narrarnos una historia basada en el bestseller de Jeff VanderMeer.

Como podréis ver en el tráiler que nos ha transmitido Paramount Pictures (doblado al castellano) Portman vuelve a la ciencia ficción y nos promete misterio e imágenes muy potentes.

Ganador del cómic de El Ministerio del Tiempo

¡Muchas gracias a todos los ministéricos que habéis participado!

Queda patente que son muchos los moviementarios que también son ministéricos y les gusta leer cómics pues sois bastantes los que habéis entrado nuestras redes sociales para entrar en el sorteo del cómic que sorteábamos junto a La Noche Americana. Tras dos semanas de intensa participación ya tenemos un ganador.

@JorgeCM 

¡Enhorabuena! Disfrútalo y coméntanos qué te ha parecido. Nos pondremos en contacto contigo en breve por mensaje privado para que nos aportes tus datos.

Muchas gracias a todos los que habéis concursado y nos seguís a partir de este sorteo. No olvidéis que la temporada de El Ministerio del Tiempo continúa y la seguiremos comentando todos juntos.

El spot de Sitges está dedicado a los fans

A ellos y a Drácula.

Por primera vez, y aprovechando la celebración del 50 aniversario, el Festival de Cine de Sitges da la vuelta a la cámara en su spot publicitario y pone el foco en los que lo hacen posible: los aficionados que llenan las butacas y que dan vida y sentido al Festival. Se trata de un homenaje merecido a los grandes protagonistas del Festival, que llega en tono de Drácula, que es el leit motiv de Sitges 2017.

El spot corporativo de Sitges 2017, realizado una vez más, por la agencia de publicidad China, rinde homenaje a los aficionados a través de imágenes en que diversos fans aparecen en primer plano esperando su dosis de sangre.

Rafa Antón (director creativo ejecutivo de China y responsable de la campaña del Festival desde 2002) y Miguel Ángel Duo (director creativo de China), argumentan el paralelismo que el spot ofrece entre el aficionado y los vampiros: «Hay dos tipos de personas que necesitan la sangre para sobrevivir: unas, obviamente, son los vampiros. Las otras son los fans del cine fantástico y de terror, que claman por su dosis en forma de películas sangrientas. La razón por la que, año tras año, nunca se pierden su cita con el Festival». Este paralelismo entre los unos (vampiros) y los otros (fans), sirve para que el Festival selle por partida doble un homenaje a la figura de Drácula, el eterno adicto a la hemoglobina, y a los aficionados que llenan las salas de Sitges, cuya fidelidad hace del Festival un lugar especial edición tras edición.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña de Sitges 2017 y se está proyectando en televisiones, cines y a través de los canales de Internet.

Crítica: ‘Tu mejor amigo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Adaptación del aclamado best seller de W. Bruce Cameron, TU MEJOR AMIGO cuenta la conmovedora y sorprendente historia de un perro muy fiel, que encuentra el sentido de su propia existencia a través de las vidas de los humanos a los que enseña a amar y reír.

Crítica

Más reconfortante que Hachiko.

A la vista de que nos tenemos que llevar las manos a la cabeza ante noticias surgidas de actos tan abyectos como los sucedidos durante el huracán Irma contra los que por suerte un altruista, más humano y menos animal que el resto de sus vecinos, decidió salvar a los perros abandonados a la suerte de la tempestad vemos la necesidad de que surjan películas como ‘Tu mejor amigo’. Ahora que hemos pasado una época como el verano en la que siempre aparece el titular del abandono de perros porque sus dueños se van de vacaciones, comprendemos que aún en pleno siglo XXI existe una imperativa urgencia de cambiar el chip de la gente y hacerles sentirse más responsables por sus mascotas, aunque sea de manera paradójica pues en el filme que nos ocupa es el animal el que supuestamente busca el sentido de su existencia. No es mi intención cargar mi crítica de un discurso animalista, me gustaría más aprovechar para cargar contra nuestra supuesta civilización, pero me ceñiré a partir de ahora a lo cinematográfico pues la película tiene un mensaje bastante más positivo.

‘Tu mejor amigo’ es un viaje de descubrimiento visto desde la perspectiva de nuestras mascotas los perros. Esos animales a los que hemos hecho totalmente dependientes del hombre y que el director Lasse Hallström nos representa en muchas ocasiones con una cámara subjetiva que no me llega a convencer pues no uniformiza su uso. Irónicamente Hallström aunque pretenda abordar el tema desde una perspectiva optimista puede provocar auténticas lloreras a moco tendido en las salas de cine. Hay que prevenir y tener cuidado ya que ‘Tu mejor amigo’ no es una película amable, no es del mismo corte de otras películas caninas como ‘Beethoven’ o similares. No sé qué clasificación por edad le habrán dado pero a un niño muy pequeño le puede producir mucha congoja. Columbro que puede ser dura para los más jóvenes pues son múltiples las vidas por las que pasa nuestro canino protagonista y no se disimulan sus fallecimientos, el primero de ellos muy inmediato y tosco. Hallström hace un poco la de R.R. Martin, nos hace encariñarnos con los personajes para después arrebatárnoslos.

Aún así no llega a las cotas dramáticas de su famosa ‘Siempre a tu lado, Hachiko’, la película que protagonizó Richard Gere y a la que aquí se le rinde pleitesía de un modo un otro. Pero igualmente, aunque esté surgida de una novela también nos cuenta un buen puñado de historias reales, edulcoradas con bastante ñoñería, entre humanos y perros. Son casos que vemos día a día y que ha extraído de la obra escrita de W. Bruce Cameron. El mismo autor ha estado inmerso en el guión junto a otras cuatro personas. Un elenco un tanto excesivo para una película tan sumamente sencilla. El libreto está cargado de tópicos del cine de canes y de reencarnaciones pero aún así es capaz de ofrecer muchas experiencias vitales. Cargadas por supuesto tragedia y sensiblería que rápidamente es aderezada con comedia.  Un humor que casi siempre viene acompañado de la voz de Josh Gad. Espero que para el doblaje al castellano se haga un casting acorde pues es un punto importante de la película. Sin aparecer físicamente Gad es el más carismático y el que posee más personalidad en toda la película.

Está claro que la cinta está hecha para tocar la fibra de aquellos que tienen mascotas o aman a los animales, aunque Hallström emplea otros artificios artísticos que ya le hemos visto en obras como ‘Chocolat’ o ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’. Mientras pasamos de un perro a otro también lo hacemos por diferentes épocas por lo que también hay un buen trabajo de ambientación. Pero todo esto tiene un propósito que cierra el círculo de la película. Y ahí llegamos a un punto que a muchos se les escapa. ‘Tu mejor amigo’, polémicas del rodaje al margen, logra lo que gigantes como Disney hace tiempo dejaron de conseguir: lanzar un mensaje realmente sincero sin estar tan excesivamente amarrado a las cadenas de lo comercial y las franquicias.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: A Dog’s Purpose. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Lasse Hallström. Guión: Cathryn Michon, W. Bruce Cameron, Mark Sourian, Maya Forbes, Wally Wolodarsky. Música: Rachel Porman. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Britt Robertson, Dennis Quaid, Bryce Gheisar, Juliet Rylance, Luke Kirby, Josh Gad (voz), K.J. Apa, Peggy Lipton, John Ortiz, Gabrielle Rose, Michael Bofshever, Kirby Howell-Baptiste, Pooch Hall, Nicole LaPlaca, Peter Kelamis, Caroline Cave, Michael Patric, Naomi Frenette, Robert Mann. Producción: Universal, Amblin Entertainment, Pariah Entertainment Group, Pariah. Distribución: Tripictures. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.adogspurposemovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil