Harry Potter. The Exhibition

Harry Potter Exhibition estará hasta el 2 de abril de 2018.

Hoy hemos tenido la oportunidad de ver la exposición sobre ‘Harry Potter’ que Warner Bros. Consumer Products, Global Experience Specialists (GES) ha creado. Sold Out y Encore se han asociado con GES para presentar esta exposición en Madrid. En la presentación han estado James y Oliver Phelps, actores en la película de Harry Potter. Robin Stapley, Vicepresidente de GES Events, Eduardo LópezPueras, Director General de IFEMA y Rafael Giménez, Socio de Sold Out.

En la rueda de prensa nos han contado «estamos muy contentos de regresar a Madrid para celebrar la apertura de Harry Potter: The Exhibition en IFEMA. James y yo hemos viajado a muchas ciudades con la exposición y siempre es emocionante encontrarse con los fans de Harry Potter en sus propias ciudades» dice James Phelps.

Además entre risas nos han contado que lo que no echan de menos de rodar las películas de Harry Potter es el tener que teñirse el pelo de rojo.

Y a la pregunta de como fue trabajar con tan grandes actores, siendo ellos tan jóvenes, han dicho que fue una gran oportunidad, pues al principio, aunque estuviesen tímidos, poco a poco, pudieron aprender de los mejores.

Después de la rueda de prensa hemos tenido la oportunidad de poder ver la exposición y disfrutar de las maravillas que nos han preparado.

Hay varios escenarios, en los que podemos ver a El Sombrero Seleccionador, una antesala con una gran sorpresa, después comenzamos a ver las habitaciones, y distintas salas del colegio.

Una de las cosas que más me ha gustado es la recreación de la Cabaña de Hagrid, estupenda y con un guiño a Norberto, para los no fans de Harry Potter, es un dragón que perteneció a Hagrid.

El Caliz de Fuego, el gran comedor, todas las reliquias de la muerte. Realmente merece mucho la pena, quizá habla mi lado fan, pero se dé buena mano, que a los no seguidores de las películas también les ha encandilado la exposición.

Quizá ponga una pega y es la oscuridad de algunas de las salas que no te permiten ver bien los detalles de las figuras que han traído.

Al finalizar la exposición encontraréis la tienda oficial de las películas, en ella además hay un croma para poder fotografiaros.

Aquí os dejamos la web con toda la información para poder comprar las entradas y disfrutar de esta maravillosa exposición. www.harrypotterexhibition.es

Sin más os dejamos las fotografías que hemos realizado hoy, tanto en la rueda de prensa, como en la exposición. No he querido poner demasiadas de las salas por no desvelar todas las sorpresas, pero al menos que veáis un poquito de las cositas que nos han traído.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘Hotel Transilvania 3’ primer tráiler y cartel

Los monstruos se van de crucero.

Esta vez hemos tenido que esperar un año menos, pues solo han pasado dos años desde nuestra última estancia en el Hotel Transilvania. La película de animación se convierte en trilogía y le da vacaciones a sus monstruos como henos podido averiguar a través de los primeros materiales que hemos recibido del filme. Ya podemos ver primer tráiler y un teaser poster en el que nos iremos preparando para la nueva aventura, la cual se estrenará en verano de 2018.

De nuevo dirige Genndy Tartakovsky y la película cuenta con Adam Sandler como productor ejecutivo. ‘Hotel Transilvania 3’ será distribuida por Sony Pictures, como las otras dos entregas, a partir del 13 de julio de 2018.

 
Sinopsis oficial:

Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos.

Teaser tráiler de ‘Las leyes de la termodinámica’

En esta ocasión Mateo Gil nos trae una comedia romántica muy… ¿científica?

Mateo Gil, director de ‘Proyecto Lazaro’ y ‘Blackthron’, escritor de ‘Ágora, volverá a nuestras carteleras el 20 de abril del año que viene para presentarnos ‘Las leyes de la termodinámica’, la película que inició a rodar en octubre de 2016. El tres veces ganador del Goya ha creado esta vez una comedia romántica para la que ha contado con Vito Sanz, Berta Vázquez, Chino Darín y Vicky Luengo. Además el filme cuenta con Juan Betancourt, Andrea Ros y las colaboraciones especiales de Irene Escolar y Josep María Pou. ¿Seguirá la película el divertido planteamiento del vídeo que nos presentan en el cual se juega con la ciencia, las casualidades y el amor? Tendremos que armarnos de paciencia pues nos quedan unos cuantos meses para verla.

Sony Pictures distribuirá la cinta que ha sido producida por ZETA CINEMA, ATRESMEDIA CINE, ON CINEMA 2017 y cuenta con la participación de NETFLIX, TELEVISIÓ DE CATALUNYA, ATRESMEDIA, ICAA e ICEC.

 

Sinopsis oficial:

Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrarnos en este híbrido de comedia romántica y documental científico cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las mismísimas leyes de la física, aquellas que descubrieron genios como Newton, Einstein o los padres de la mecánica cuántica. Y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.

Programa completo del VII Festival Márgenes

‘Niñato’, de Adrián Orr, inaugurará el festival el día 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.

Del 24 al 25 de noviembre se celebrará la 7ª edición del Festival Márgenes, único certamen que combina el streaming online y proyecciones presenciales en dos continentes. Su Sección Oficial estará estará compuesta por 11 títulos. El Festival Márgenes está dedicado a la parte más independiente de la producción cinematográfica de América Latina, España y Portugal. En apenas seis ediciones, el certamen se ha convertido en una referencia indispensable de la parte más arriesgada y estimulante de la producción cinematográfica iberoamericana.

Las once películas que integran la Sección Oficial se proyectarán, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las seis sedes presenciales del festival: Barcelona, Córdoba, Ciudad de México, Madrid, Montevideo y Santiago de Chile. A partir del 02 y hasta el 23 de diciembre, estarán disponibles de forma gratuita, en la modalidad de streaming en la página web oficial del festival: www.margenes.org.

La lista de películas finalistas es la siguiente:

–      25 CINES/seg, de Luis Macías (España / 2017 / 40 min.)

–      EXPO Lío’92, de María Cañas (España / 2017 / 63 min.)

–      I vetri tremano (Los cristales tiemblan), de Alessandro Focareta (Cuba – Italia / 2016 / 72 min.)

–      La Siesta del Tigre, de Maximiliano Schonfeld (Argentina / 2016 / 62 min.)

–      La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría (México / 2017 / 71min.)

–      Las Calles, de María Aparicio (Argentina / 2016 / 81min.)

–      Los mutantes, de Gabriel Azorín (España / 2016 / 62min.)

–      Omar y Gloria, de Jimmy Cohen (México / 2017 / 84 min.)

–      Ruinas tu reino, de Pablo Escoto (México / 2016 / 66 min.)

–      Tierra Sola, de Tiziana Panizza (Chile / 2017 / 107 min.)

 

Sección Oficial fuera de concurso:

–      Notas de Campo, de Catarina Botelho (Portugal / 2017 / 47 min).

 

La demolición de un cine como metáfora; videoguerrilla, visiones y palpitaciones del ‘encuentro de dos mundos’; un retrato íntimo sobre la muerte y la distancia; la espera como parte del proceso de búsqueda; un viaje onírico  hacia las fuerzas telúricas; reflexiones sobre la identidad y la memoria; las paradojas y contradicciones de la enseñanza cinematográfica; un trayecto hacia el sur lleno de testimonios sobre los efectos de la crisis económica en tierras lusas; la obsesión por grabar y por el baile de una magnética anciana mexicana; una aproximación hipnótica a las faenas pesqueras; colonialismo y etnología en la remota isla de Pascua. Una excelente muestra de la complejidad del mundo actual y de la diversidad, la calidad y la audacia de las nuevas cinematografías iberoamericanas.

 

Las películas seleccionadas podrán verse, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las siguientes sedes del certamen:

–      La Casa Encendida, Madrid

–      Cine Zumzeig, Barcelona

–      Cinemateca Uruguaya, Montevideo

–      Filmoteca de Andalucía, Córdoba

–      La Casa del Cine, Ciudad de México

–      Sala Cine Radical, Santiago de Chile

 

Además, podrán verse entre el 02 y el 23 de diciembre de forma gratuita, en la modalidad de streaming, a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org.

 

El resto de secciones y actividades que integran la programación del VII Festival Márgenes son:

Inauguración: Jueves, 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. En el transcurso de la misma tendrá lugar, fuera de concurso, la proyección de la película Niñato, de Adrián Orr. Además, el cineasta colombiano Luis Ospina recibirá el Premio Especial Márgenes al cine independiente como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía iberoamericana.

Sección Informativa ‘El Presente’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Incluye algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales. Títulos como A Fabrica de nada, de Pedro Pinho; Cocote, del dominicano Nelson Carlo de los Santos; Europa, de Miguel Ángel Pérez Blanco; Mariana, de Chris Gude; y Tigre, codirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra.

Ciclo ‘Más allá de vampirismo de la pobreza’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Ciclo comisariado por el crítico colombiano Pedro Adrián Zuluaga que partiendo del concepto de ‘pornomiseria’, acuñado por Luis Ospina y Carlos Mayolo en los años 70, propone obras en las que los sujetos periféricos sean representados no como entes pasivos sino como agentes activos, y productores de historias, subversión e imaginación.

‘Retrospectiva Glauber Rocha’: A lo largo del mes de diciembre en la Filmoteca Española y en la Filmoteca de Catalunya. Coincidiendo con el 50 aniversario del estreno en el Festival de Cannes de Terra em transe, el Festival Márgenes coorganiza con la Embajada de Brasil y con la Filmoteca Española, y en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, la retrospectiva más completa programada hasta la fecha en nuestro país sobre la obra del genial director brasileño, emblema del llamado Cinema novo. Un cineasta fundacional que continúa siendo a día de hoy una referencia indispensable. El ciclo incluye copias restauradas y materiales muy poco vistos, además de algún trabajo de Paula Gaitán, viuda de Rocha y también cineasta y artista.

Luis Ospina – Retrospectiva online gratuita: Del 02 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org. Una muestra que repasa toda la inclasificable obra de este excepcional cineasta colombiano que a lo largo de su trayectoria ha hecho gala de una defensa a ultranza de la libertad creativa, formal y política; de un afán de experimentación casi libertario; y de un muy particular sentido del humor iconoclasta e irreverente hacia el propio cine, sus instituciones y centros de legitimación, y las condiciones políticas en las que se produce.

Otros pases especiales: Fuera de concurso se proyectarán La telenovela errante, de Raúl Ruiz (03/12 Madrid); La película de nuestra vida, Enrique Baró Ubach (23/11 y 24/11 Córdoba); y Casa Roshell, de Camila J. Donoso (20/11 Santiago de Chile).

MRG//WORK: 24 y 25 de noviembre, La Casa Encendida, Madrid (actividad cerrada al público). Tercera edición del encuentro de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales cuyo objetivo es poner en contacto a cineastas emergentes con agentes del sector interesados en hacer posibles sus proyectos. Los autores seleccionados trabajarán, en sesiones individuales y de grupo, con un equipo de destacados profesionales internacionales del medio que, gracias a sus diversos perfiles profesionales, les asesorarán desde distintos puntos de vista: artístico, técnico, financiero y comercial.

Gala de entrega de premios: Viernes 1 de diciembre, La Casa Encendida, Madrid. Gala de entrega de premios y proyección fuera de concurso de la película Zama, de Lucrecia Martel.

Tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’

Spielberg se blinda de talento para una película sobre secretos de estado.

Ya podemos ver doblado al castellano el tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’. La película de Steven Steven Spielberg que cuenta con Meryl Streep y Tom Hanks como cabeza de cartel y que reúne a también a Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bob Odenkirk, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Bradley Whitford y Zach Woods.

Podremos ver esta película gracias a eOne Films en nuestros cines el próximo 19 de enero.

Sinopsis oficial:

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee (Tom Hanks), el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda.

Avance con entrevistas de ‘The Crown’

Muy cerca el estreno de la segunda temporada.

La segunda temporada de ‘The Crwon’ se estrenará en Netflix a nivel mundial el próximo 8 de diciembre. Para preparar dicha llegada la plataforma estrena hoy un vídeo titulado ‘Evolution of The Crown’. Un adelanto de los próximos episodios  que empezarán con los soldados de las Fuerzas Armadas de Su Majestad librando una guerra ilegal en Egipto y terminarán con la caída de su tercer Primer Ministro Harold Macmillan tras un devastador escándalo. La nueva entrega será testigo del fin de la era de la sumisión y marcará el inicio de la revolucionaria década de los 60.

En el corte, que está disponible en versión original subtitulada, veréis a Claire Foy hablando sobre su personaje, Isabel II y sobre lo que va acontecer en esta temporada. También hablan de los hechos históricos relatados Vanessa Kirby (Princesa Margarita), Matt Smith (Felipe, duque de Edimburgo), Andy Harries (productor), Stephen Daldry (productor), Phiplip Martin (productor), Suzane Mackie (productora), Philippa Lowthorpe (directora) y por supuesto Peter Morgan (creador de la serie).

Para aquellos que aún no conocen o no siguen la serie, ‘The Crown’ cuenta la historia del reinado de Isabel II, cuando se desmonta el frágil orden social establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en la galardonada obra The Audience, la serie reúne al creador y guionista ya mencionado, Peter Morgan y al director y productor Andy Harries.

‘The Crown’ sigue registrando los eventos políticos globales que han definido y dado forma a la segunda mitad del siglo XX, una serie sin precedentes en su escala, ambición y visión creativa.

 

Film Symphony Orchestra regresa a Madrid

La mayor gira de la FSO, más de 30 conciertos en más de 20 ciudades. 

El pasado 30 de septiembre Film Symphony Orchestra arrancaba en Madrid su sexta gira nacional. Este viernes 17 y el miércoles 22, la orquesta regresa al Auditorio Nacional que todo indica volverán a agotar localidades. Después de haber pasado por la gala de los Goya y su gira homenaje a Star Wars, la FSO recorrerá más de 20 ciudades.

Se incluirán canciones de películas como ‘El Hombre de Acero’, ‘Rogue One: A story of Star Wars‘, ‘Titanic’, ‘Tiburón’, ‘La la land‘ y muchas más.

Los más pequeños también tienen reservada su parte del programa y podrán revivir las aventuras de Peter Pan en ‘Hook’ o la banda sonora de ‘UP’.

Si el año pasado FSO sorprendía a sus fans con el lanzamiento de una app con la que podían seguir la gira minuto a minuto, acceder a los contenidos especiales e interactuar en los conciertos. este año en su vocación de innovar y acercarse a sus seguidores, FSO ha desarrollado un nuevo formato transmedia. Los fans que hayan comprado la entrada podrán participar a través de las redes sociales en los concursos XTREME XPERIENCE para vivir en su propia piel las experiencias qeu cuentan los temas interpretados en esta nueva gira.

Constantino Martínez-Orts, director de esta orquesta, es un hombre bastante carismático y entusiasta, es probablemente el director de orquesta especializado en música de cine que mejor conoce este repertorio en nuestro país.

Aquí os dejamos la web para poder comprar las entradas de los distintos conciertos que se van a dar en el país. filmsymphony.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil