Sony Pictures estrenará el próximo 30 de noviembre ‘Cadáver (The possesion of Hannah Grace)’, el filme drigido por Dierderik Van Rooijen (serie ‘Peonza’). En ella aparecen Shay Mitchell (serie ‘Pequeñas mentirosas’) , Stana Katic (serie ‘Castle’) y Grey Damon (serie ‘Flash’). Con una trama parecida a la de ‘La autopsia de Jane Doe’ nos llegará esta película que ha sido escrita por BrianSieve (series ‘Scream’ y ‘Teen Wolf’).
Sinopsis oficial:
Un estremecedor exorcismo se vuelve incontrolable, cobrándose la vida de una joven. Meses después, mientras Megan Reed (Shay Mitchell) trabaja en el turno de noche de la morgue, recibe un cadáver desfigurado. Sola y encerrada en los pasillos del sótano, Megan comienza a experimentar espeluznantes visiones, lo que le hace sospechar que el cuerpo que ha recibido está poseído por una despiadada fuerza demoníaca.
La cuarta temporada preparada para su regreso en Fox
La cuarta temporada de ‘Vis a Vis’ llegará el próximo 3 de diciembre. Ese día a las 22 horas en Fox podremos meternos de nuevo en Cruz del Norte y encontrarnos con nuevas incorporaciones como BenjamínVicuña, CristinaMarcos, GeorginaAmorós, EdgarVittorino y AlbertoVelasco. Por supuesto todos los fans de la serie esperarán con ansia el regreso de MaggieCivantos y apariciones como las de MalaRodríguez y MiriamRodríguez, de la que os hablamos aquí.
Esta serie que se encuentra en el top de las ficciones españolas más vistas de la televisión de pago ha conseguido una media de espectadores que ha superado los 3 millones. Regresa tras la frustrada huida de Altagracia, Saray y Zulema, y el motín capitaneado por Sole, Rizos y Tere al final de la tercera temporada. En los nuevos episodios, Altagracia, Saray y Zulema, volverán a ingresar en Cruz del Norte, donde Sandoval (Ramiro Blas), el nuevo director de la prisión, ha impuesto un régimen de terror que no impide que Mercedes, que ha dejado atrás su inocencia, haya heredado el tráfico de drogas que en su día lideraba Anabel.
La serie está producida por Globomedia (Grupo MEDIAPRO) y FOX Networks Group (FNG).
Hace muy poco pudimos ver algunos fotogramas de la nueva película de animación basada en los cómics de Astérix y Obélix. El próximo 11 de enero de 2019 de la mano de Vértice Cine se estrena la nueva aventura de los galos que se ha titulado ‘Astérix: el secreto de la poción mágica’. Un título que llega tras el éxito de ‘Astérix: la residencia de los dioses’ y del cual podemos ver a continuación un tráiler.
Sinopsis oficial:
Trepando ágilmente entre árboles en busca de muérdago, el druida Panoramix sufre una caída que le hace reflexionar… Se ha roto una pierna, ¡pero podría haber sido peor! ¿Quién se encargaría de preparar la tan vital poción mágica que da fuerza sobrehumana a quien la prueba si él no pudiera hacerlo? Con Astérix y Obélix a su lado, emprenderá una búsqueda por toda la Galia para encontrar un druida digno de conocer el secreto de la receta de la poción mágica, y asegurar así el futuro de su aldea.
Kurt Russel vuelve por Navidad y esta vez lo hace en Netflix
El 22 de noviembre se estrena a nivel mundial ‘Crónicas de Navidad‘ protagonizada por Kurt Russell y producida por Chris Columbus. La cinta dirigida por Clay Kaytis (‘Angry Birds: La película‘), relata la historia de los hermanos Kate y Teddy Pierce, cuyos planes para Nochebuena es conseguir grabar en vídeo a Papa Noel.
En el tráiler podemos ver que es la típica historia de salvar la Navidad, eso sí, con un Papá Noel bastante diferente a como lo imaginamos y que sin duda nos hará pasar un buen rato. Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en su versión original.
Sinopsis:
Tras pasar la noche esperando la llegada de Papá Noel, los hermanos Kate (Darby Camp) y Teddy Pierce (Judah Lewis), consiguen colarse en su trineo, causando un accidente y casi trastocando por completo los planes para la Navidad. A medida que avanza su alocada noche, Kate y Teddy ayudarán a un Papá Noel y a sus leales elfo a salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde.
Regresa a la gran pantalla una nueva historia de Millennium protagonizada por la ganadora del Globo de Oro Claire Foy (“The Crown”) como Lisbeth Salander, la marginada y feroz justiciera de la serie de novelas creada por Stieg Larsson, Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte. La primera adaptaciónde estebestseller mundial está dirigida por Fede Alvarez, director del exitoso thriller No respires y cuenta con el guion adapatado de Jay Basu, Steven Knight y del propio Fede Álvarez.
Crítica
Tenemos saga para rato
La saga Millennium continua en el cine tras el remake frustrado en Norteamérica por parte de David Fincher. En esta ocasión, también desde Estados Unidos tenemos una nueva entrega pero esta supone la adaptación de la novela de David Lagercrantz, que continuó la obra literaria del fallecido StiegLarsson, y por lo tanto sirve de continuación a la trilogía sueca. Para este nuevo capítulo es ClaireFoy (‘The Crown’) quien encarna a Lisbeth Salander, quien ha estado interpretada ya por RooneyMara y NoomiRapace. Lo que empieza a suceder con este personaje es algo similar a lo que vemos con otros iconos de la cultura popular surgidos del papel como Superman, Sherlock Holmes o James Bond. Varias actrices van encargándose del rol protagónico y surgirá debate con el tiempo sobre quién encajaba mejor o peor para el papel.
Y esa no es la única analogía que encuentro con la saga de James Bond, además de su cartel. He de reconocer que desconozco cómo serían las otras cuatro películas inspiradas en la saga pues esta es la primera que veo, pero puedo asegurar que esta entrega sabe mucho a cine de espionaje. Con un tono similar al de las entregas de Bourne (también surgido de la literatura) el largometraje dirigido por Fede Álvarez (‘No respires’) incluye elementos como agentes especiales, complots, cochazos, matones, villanas megalómanas, programas que amenazan la paz mundial… Todo ello con acción mucha acción.
No sé cómo va a impactar este nuevo título en los seguidores de la primera trilogía, pero si puedo afirmar que como película independiente funciona muy bien. Álvarez muestra de nuevo que es un cineasta con mucho talento, sabiendo mover la cámara muy adecuadamente y jugando con todos los sonidos posibles, sin que le sobre o le falte nada, para sumergirnos en una película muy bien hilada, con un ritmo constante y con etapas bien definidas.
A pesar de no haber visto la trilogía original si reconozco su estética y componentes. Fede Álvarez ha recabado los elementos más atractivos y les ha rodeado de un ambiente un poco más luminoso. Eso ayudará también a que su protagonista femenina esté bien reconocible. Porque aunque en esta ocasión Lisbeth Salander continua siendo la justiciera que castiga a hombres maltratadores es su faceta de hacker la que más se explota. Y lo hace hasta tal punto que a veces resultan desmesuradas sus capacidades, como suele pasar en cualquier película que fantasea con la informática a nivel conspiranoico. En todas las películas que contienen piratas vemos como hacen todas sus «pillerías» tecleando como posesos, aunque tengan una interfaz con ratón. En ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ nuestra ladrona informática hace uso de ratón, smartphone… es mucho más creíble aunque su talento parezca sacado del videojuego ‘Watch dogs’.
Dentro de su ficción tecnológica con burócratas, intrigas y conjuras caben varios bandos y en ellos diversos personajes. Periodista, agente, programador, psicópata… cada facción viene representada por un actor distinto que también encarna los clichés del cine de complots internacionales. A destacar a Sverrir Gudnason (‘Borg McEnroe’) a Lakeith Stanfield (‘Death Note’, ‘Déjame salir’) y a Sylvia Hoeks (‘Blade Runner 2049’). También me ha gustado volver a ver a Stephen Merchant (‘Logan’, ‘The office’) fuera de la comedia.
De nuevo podemos gozar de una protagonista femenina en una película de drama, thriller y acción (insisto en enmarcarla en el género) que mantiene la película por sí sola. Podríamos decir que es un personaje nada arquetípico en un largometraje bastante prototípico. La cinta funciona también de manera libre ya que presenta a sus personajes como si fuesen nuevos pero de un modo que da la sensación de que ya les conocíamos y se cierra de manera que podría servir como conclusiva. Larsson tenía pensado publicar hasta diez entregas sobre Lizbeth Salander y si la calidad sigue como en este nuevo estreno no me extrañaría que se llegue a las diez películas pues su legado literario continúa y puede seguir siendo adaptado.
Ficha de la película
Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: The Girl in the Spider’s Web. Duración: 117 min. País: EE.UU. Dirección: Fede Álvarez. Guion: Steven Knight, Fede Álvarez, Jay Basu. Música: Roque Baños. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Claire Foy, Sverrir Gudnason, Lakeith Stanfield, Sylvia Hoeks, Stephen Merchant, Claes Bang, Christopher Convery, Synnøve Macody Lund, Vicky Krie. Producción: Sony Pictures Entertainment, Scott Rudin Productions, The Cantillon Company, Yellow Bird Films, Metro-Goldwyn-Mayer. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, acción, drama, adaptación. Web oficial:http://www.girlinthespidersweb.movie/site/
La vida del doctor Jaime Jiménez (Jose Coronado) se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.
Crítica
Se percibe tan auténtica que es consternante
No hace falta tener un hijo para saber que criar y estar al cargo de alguien es una gran responsabilidad. Todos somos hijos y sabemos lo que es el amor incondicional de un padre o una madre y somos conscientes de los quebraderos de cabeza que podemos darles a nuestros progenitores. La nueva película de Miguel Ángel Vivas nos enseña muchas maneras de ser buen padre, sea como sea cada vástago.
Una paliza a su hijo es lo que produce que el doctor Jaime Jiménez (Jose Coronado) emprenda una búsqueda de justicia en la que la verdad queda en segundo plano cuando se piensa en lo imborrable de lo sucedido. No me gustaría aplicar la expresión «descenso a los infiernos» con lo que le pasa al personaje de Jose Coronado, no solo por no caer en un tópico, si no porque eso sería reconocer que la vida misma es un infierno. Lo que nos plasma en la gran pantalla el guión de Vivas y Alberto Marini es el desarrollo totalmente natural y creíble de lo que le puede pasar a cualquier persona. Es demoledora la veracidad de esta historia en la que una familia tiene su vida bien encauzada y en poco tiempo todo se trastoca.
Grande Coronado con su personaje en shock. Si hay algo interpretativamente importante en esta película es como el actor gestiona las emociones de su personaje. Es fascinante ver cómo borda esa insistencia a resistirse a aceptar una verdad dolorosa. Pero no estaríamos hablando de un filme tan redondo si no fuese porque le han acompañado actores con mucho talento como Ana Wagener o jóvenes tales como Pol Monen, Asia Ortega o Ester Expósito, estas dos últimas mejorando su interpretación en la recientemente estrenada ‘Cuando los ángeles duermen’.
Su duración y ritmo nos hacen pasar momentos de incertidumbre y tensión. ‘Tu hijo’ ejemplifica paso a paso un caso en el que la impotencia, la contención y la frustración juegan papeles importantes porque también está llena de impulsividad y rabia.
Aunque se puede percibir claramente desde el principio la causa de la paliza no es tan obvio su detonante. Me han engañado y pillado por sorpresa muchas de las escenas del filme. La película es muy realista y eso nos puede crear la sensación de predictibilidad, por eso hay que tener cuidado con las ideas preconcebidas que al igual que sucede en nuestro día a día son las que hacen que nos llevemos grandes conmociones. Muchas de las anotaciones que tomé durante el visionado de ‘Tu hijo’ las he tenido que descartar por su giro final, es apabullante.
Pocas veces he visto también reflejada la dedicación de los padres hacia sus hijos. En contadas ocasiones se ilustra tan bien el cómo el fin de la paciencia y la mayor de las crispaciones acaban con todo debate entre justicia y legitimidad. Al igual que ha hecho con episodios que ha dirigido en algunas series Miguel Ángel Vivas demuestra que no solo del fantástico o el terror vive el hombre. A mí me han gustado los títulos anteriores del director pero creo que en esta ocasión se ha superado a sí mismo.
Ficha de la película
Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: Tu hijo. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Vivas. Guion: Miguel Ángel Vivas, Alberto Marini. Música: Fernando Vacas. Fotografía: Pedro J. Marquez. Reparto principal: Jose Coronado, Pol Monen, Ana Wagener, Asia Ortega, Ester Expósito, Luis Bermejo, Vicente Romero. Producción: Apache Films, Las Películas Del Apache, La Claqueta PC, Ran Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: drama, thriller. Web oficial:https://laclaqueta.com/portfolio-item/tu-hijo/
La víspera del Día-D, un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis para completar una misión esencial para la victoria en la guerra. Sobre el terreno, descubren un laboratorio nazi en el que se llevan a cabo grotescos y descabellados experimentos con los habitantes de la localidad.
La formación básica que han recibido no les ha preparado para lo que tendrán que afrontar –habrán de salvar al mundo de una despiadada amenaza, librando una desigual batalla con una tropa de super soldados manipulados genéticamente.
Crítica
Una droga fantástica e histórica
Nueva producción de Bad Robot (J.J. Abrams) junto a ParamountPictures. Tras películas con mayúsculas como ‘Monstruoso’, ‘Calle Cloverfield 10’, ‘The Cloverfield Paradox’, la nueva saga ‘Star trek’, los últimos títulos de ‘Misión Imposible’… el cineasta trae un nuevo título que ha sido dirigido por JuliusAvery (‘Son of a gun’). En esta ocasión no se trata de un trabajo que juegue con las dimensiones, el espacio o los agentes secretos. Para esta historia, totalmente independiente de las sagas que acabo de mencionar, nos trasladan a la Segunda Guerra Mundial y por supuesto nos colocan frente a un escenario de lo más desconcertante.
Aunque los tráilers ya son bastante explícitos solo diré que esta película me ha recordado bastante al videojuego ‘Wolfstein’ y que, como mencioné en nuestras reseñas de Sitges, lo que vemos deja a Josef Menguele a la altura de un pediatra. ‘Overlord’ mezcla el género bélico, el histórico, el fantástico y el de acción para ofrecernos una nueva película llena de sangre, explosiones y terror. Con todos los ingredientes que tiene podría haber acabado siendo una colcha echa a retazos pero nos arropa de tal manera que no queremos salir de ella. Seduce el hecho de que, aunque no lo parezca, sea bastante comedida. No hubiese sido de extrañar que el resultado final fuese más de Serie B. Enganchará a todos los que como yo buscamos como yonkis por cualquier callejón historias que se salgan de la realidad.
El guión de Billy Ray (‘Los juegos del hambre’) y Mark L. Smith (‘El renacido’) está equilibrado y nos hace vibrar desde el principio pues no se anda con preámbulos lanzándonos desde el principio literalmente al vacío. Solo le veo un momento de bajón tras su estupenda secuencia inicial y la película continúa posteriormente sin que la distopía se les vaya de las manos. A través de una ambientación muy acertada y unos efectos especiales bastante potentes vamos encadenando escenas que poco a poco nos acercan a un final encarnizado y explosivo.
Pero el filme no es solo carnicería y disparos. También pone sobre la mesa la capacidad humana para sacrificarse por un bien mayor y la locura colectiva que puede llevarnos hasta lugares inexplorados. No es que ‘Overlord’ sea un filme profundo y reflexivo pero si podemos extraer de él varias conclusiones de valor.
Sobre quien también podemos obtener nuevas afirmaciones es sobre actores como JovanAdepo (‘Fences’), Wyatt Russell (‘Black Mirror’), Mathilde Ollivier (‘The misfortunes of François Jane’), Pilou Asbæk (‘Juego de Tronos’) o Iain De Caestecker (‘Agentes de S.H.I.E.L.D.). A lo que me quiero referir es que nos llega sangre nueva que va más allá de los rostros archiconocidos y que estamos un poco hastiados de ver. Una virtud de casi todos estos títulos que está lanzando Abrams es la de plantearnos talentos que llevan tiempo haciendo sus pinitos, que son más que solventes y que merecen algo más que un papel secundario. Tanto ‘Overlord’ como las otras franquicias del productor saben generar historias que no dejan de lado a ningún personaje.
Sin ser creyente rezo para que la colaboración entre Abrams y Paramount continúe, para que sigamos recibiendo nuevos mundos cargados de ciencia ficción de calidad, sin límites ni tapujos.
Ficha de la película
Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: Overlord. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Billy Ray, Mark L. Smith. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Laurie Rose, Fabian Wagner. Reparto principal: Wyatt Russell, John Magaro, Bokeem Woodbine, Iain De Caestecker, Jacob Anderson, Jovan Adepo, Marc Rissmann, Dominic Applewhite, Michael Epp, Mathilde Ollivier, Pilou Asbæk, Hélène Cardona, Jorge Leon Martinez, Éva Magyar,Shawn Dixon, Ben Tavassoli, Andy Wareham. Producción: Bad Robot, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, ciencia ficción, terror. Web oficial:https://www.facebook.com/OverlordMovie/
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies