‘El Faro’ se presentará en el Festival de San Sebastián

El 10 de enero de 2020 llegará la nueva cinta de Robbert Eggers, ‘El Faro

El 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, tras su paso por los Festivales de Cannes y de Toronto, se presentará en San SebastiánEl Faro’, la nueva cinta de Robbert Eggers que después de ‘La bruja’ vuelve con una hipnótica y espectral historia de dos fareros en una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX. La película ya obtuvo el premio Fipresci en Cannes.

En la sección Perlak podremos ver esta cinta donde Willem Dafoe y Robert Pattinson nos traen la historia de dos fareros que, atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin, se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano, donde podemos ver las imponentes imágenes de la cinta y a estos dos grandes actores.

Poster y tráiler de ‘El Silencio de la ciudad blanca’

Belén Rueda, Aura Garrido y Javier Rey nos traen ‘El Silencio de la ciudad blanca’

El 25 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Silencio de la ciudad blanca‘, la cinta dirigida por Daniel Calparsoro (‘El aviso‘), basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Un thriller de misterio que ha sido rodado en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.

La película está protagonizada por Javier Rey (‘Velvet’, ‘Fariña’), Belén Rueda (‘Perfectos Desconocidos’), Aura Garrido (‘El cuerpo‘, ‘El Ministerio del Tiempo‘), Manolo Solo (‘Tarde para la ira‘) y Alex Brendemühl (‘Truman’)

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta, cartel y la sinopsis de la cinta, en el vídeo podemos ver que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Sinopsis:

Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial que se vuelve cada vez más personal llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

‘SALAZETA’: El peor cine del mundo llega a la Sala Equis de Madrid

Gracias al festival de CutreCon llega ‘SALAZETA’

A partir del 13 de septiembre, el ciclo ‘SALAZETA’ programará películas «tan malas que son buenas en sesiones golfas interactivas«, según explican los organizadores. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, nos traen algunas de las peores películas del mundo en la Sala Equis de Madrid (C/ Del Duque de Alba, 4).

De esta manera, ‘SALAZETA’ programará sesiones golas «interactivas» con todo tipo de filmes. En este sentido, los responsables añaden «como ya ha demostrado el festival CutreCon en sus ocho años de historia, ver cine malo en compañía es muy divertido y, por ello, en estas proyecciones se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para disfrutar aún más de cada película«.

La primera cinta que se podrá ver será el 13 de septiembre a las 23:30 horas, lleva por título ‘Thunder Cops‘ (1989) y es una obra hongkonesa de acción, donde se mezclan zombies, cabezas voladoras, fantasmas, artes marciales y mucho humor. «Es posiblemente la película hongkonesa más bizarra de la historia», señalan desde Trash-O-Rama Distribución, la empresa que trae a España los largometrajes escogidos para este ciclo.

La segunda película será ‘Detective Dee And The Road To Hell’ (2018), donde el famoso detective chino se enfrenta a hordas de demonios y zombies, en una cinta que «no tiene absolutamente nada que ver con la saga de Tsui Hark; que nadie se confunda y luego reclame el dinero«, advierten con humor los organizadores. Ésta cinta se proyectará el día 20 de septiembre a las 23:30.

Las entradas para las proyecciones ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

Crítica: ‘Sordo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en el cómic ‘Sordo’, y ambientada en el momento histórico de la denominada Operación Reconquista, en 1944, narra la huida de un maqui perseguido y asediado por el Ejército tras haber quedado sordo en una acción de sabotaje.

Crítica

‘Sordo’, ecos de western y posguerra sin politiqueo

Para los amantes de las adaptaciones de cómic a cine es buena noticia poder decir que una obra como ‘Sordo’ es llevada a la gran pantalla, por dos razones. Es un cómic europeo que se desmarca de lo comercial y su narración no se centra en lo realizado por superhéroes. La idea de ‘Sordo’ surge de un cómic del guionista David Muñoz (‘El espinazo del diablo’) y el dibujante Rayco Pulido (‘Nela’). En 2011 ya hablaba su escritor de la realización de esta traslación y por fin han debido reunirse las condiciones propicias para que podamos ver al protagonista de esta historia de posguerra en carne y hueso.

Asier Etxeandía es quien encarna a un anti-franquista que forma parte del grupo de guerrilleros que intentan de manera activa derrocar el régimen del Caudillo de España. Pero un accidente en la voladura de un puente le deja solo y sordo en la montaña, convirtiéndole en un maqui perseguido por las autoridades de la época. Este lance se encuentra dentro de la «Operación Reconquista» un plan que existió realmente y que pretendía retomar España desde Francia.

Como es obvio el director Alfonso Cortés-Cavanillas le ha dado mucha importancia a todo aquello que llega a nuestros oídos en este su segundo largometraje. El cómic es parco en diálogos y la película podría haberlo sido más pero al menos la edición de sonido y su música están muy cuidados. El filme tiene buena banda sonora y múltiples escenas en las que la ausencia de sonido nos ponen en la piel del protagonista, pero no llegamos a sentir esto durante todo el filme. Eso sí, podemos señalar que no hay descuidos en cuanto a la sordera del protagonista y sus actos.

‘Sordo’ comienza con buenos no, buenísimos planos, eso ya nos lo adelantan los créditos del filme donde podemos ver como partículas de arena recorren ropa y metralleta. Tomas y secuencias que van muy acorde a lo leído en el cómic y que nos encauzan por una película con mucho sabor a western. Etxeandía recorta en silueta y porta el rifle cual John Wayne, imagen homenaje a ‘Centauros del desierto’ incluida. Las persecuciones, los tiroteos, el villano parecen sacados de una película en la que haya participado el mismísimo Eli Wallach. Pero esas son las sensaciones durante más o menos la mitad de la película porque en el resto se pierde ese sabor a ‘El fuera de la ley’ o ‘Acorralado’ en detraimiento a una trama con más tintes de drama amoroso rellenados con tantas escenas paisajísticas que parece que Iñárritu anda por ahí con su renacido. Las tierras de Cantabria donde se ha rodado la película se han transformado en el escenario de la «Operación Reconquista», que realmente transcurrió en el Valle de Arán.

Virtud del filme es salirse de los estereotipos y de las oscuras figuras de la guerra que enfrentó a hermanos en España. No necesita entrar en avatares políticos ni para situarnos cronológicamente ni para señalar a héroes y villanos, porque los ubica en ambos bandos, otra marca del género far west. Es obvio e inevitable que tenga que hacer uso de algunos nombres y referencias históricas, incluso a veces tira de sátira, pero ‘Sordo’ es muy elegante en el manejo del conflicto.

Lo que se carga tanto el sabor a película del oeste como el tema de no encontrarnos estereotipos es la inclusión del personaje de Olimpia Melinte. Interpreta a una mercenaria soviética cargada de multitud de clichés que encajaría más en una película tipo ‘Polar’, pero no desde luego en esta que está muy contenida, queda excesivamente grotesca en contraste con el resto de personajes. También desvirtúan y alargan el filme las muchas escenas en las que el protagonista ha de interactuar con la esposa de su compañero (Marian Álvarez), cayendo en tópicos del cine español que evitaba la obra gráfica.

No me malinterpretéis, opino que el elenco de la película interpreta muy bien sus papeles. Malo sería contando con un elenco como Asier EtxeandíaAitor LunaHugo SilvaMarian ÁlvarezImanol AriasRuth Díaz… Pero ‘Sordo’ está innecesariamente alargada y ya que se mete a introducir tanto metraje podría haber explotado más la situación de aislamiento que sufre su protagonista. Falta por eso algo más de trabajo para construir la paranoia por encima del sadismo o la crueldad, pero a veces es más fácil colocar la sangre y la lágrima en pantalla.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de septiembre de 2019. Título original: Sordo. Duración: 121 min. País: España. Dirección: Alfonso Cortés-Cavanillas. Guion: Juan Carlos Díaz, Alfonso Cortés-Cavanillas. Música: Carlos Martín Jara. Fotografía: Adolpho Cañadas. Reparto principal: Asier Etxeandía, Aitor Luna, Hugo Silva, Marian Álvarez, Imanol Arias, Antonio Dechent, Olimpia Melinte, Cristóbal Suárez, Manuel de Blas, Ruth Díaz, Roberto Bonacini, Rocío Calvo, Jorge Basanta, Javier Ballesteros, Edu Mayo, Stephanie Gil, Íñigo Echevarría, Jaime Martín. Producción: La Caña Brothers. Distribución: Filmax. Género: Thriller. Web oficial: https://www.sordolapelicula.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil