Eugenio Martín, ‘Pánico en el Transiberiano’, Premio Nocturna de Honor 2019

El también conocido como Gene Martin verá reconocida su aportación al fantaterror

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película ‘El precio de un hombre’, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid “por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros”, explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige ‘Pánico en el Transiberiano’, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, ‘Una vela para el diablo’ (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan ‘Tengamos la guerra en paz’ o la serie para televisión ‘Juanita la Larga’. “Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género”, explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, ‘Viaje romántico a Granada’ (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película ‘Simbad y la princesa’ (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, ‘Los corsarios del Caribe’ -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (‘Rey de reye’), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como ‘Hipnosis (1962) y ‘Duelo en el Amazonas’ (1964).

Un juglar en todos los géneros

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por ‘Una señora estupenda’ (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: “Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado”, explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran ‘Las leandras’ (1969), ‘La vida sigue igual’ (1969), ‘El hombre de río malo’ (1971), ‘No quiero perder la honra’ (1974), “españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo», explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor.

“La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo”, dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. “Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería”, asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.

Russel Mulcahy, director de ‘Los inmortales’, recibirá el premio Premi Màquina del Temps

Ya conocemos los ocho premiados para Sitges 2019

Russel Mulcahy el director australiano de cine y televisión, responsable de films emblemáticos del género fantástico como ‘Los Inmortales’ (1996) o la adaptación a la gran pantalla del héroe del cómic, ‘La Sombra’ (1994), recibirá un Premi Màquina del Temps por su contribución al género fantástico en Sitges 2019. Russell Mulcahy, que este año también ha sido invitado para formar parte del jurado de la Sección Oficial Fantàstic, se añade a los ya anunciados Charles Band, Maribel Verdú, Patrick Wilson y Javier Botet. La lista de premiados de esta edición 52 la completan Sam Neill, con el Gran Premi Honorífic, Pupi Avati, con el Premi Nosferatu y Asia Argento, que recibirá el Premi Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

Gran Premi Honorífic

Sam Neill

Recogerá el premio el sábado, 12 de octubre. (Auditori, 21h. Gala Clausura)

Su carrera como actor de cine empezó con las producciones australianas Perros de presa (1977) de Roger Donaldson y My Brilliant Career (1979) de Gillian Armstrong. Estos títulos le abrieron las puertas del panorama internacional, trabajando en filmes como La posesión (1981), Un grito en la oscuridad (1988) y Calma total (1989). En 1993 vivió sendos hitos en su trayectoria, protagonizando El piano, de Jane Campion, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, y la revolucionaria e icónica Parque Jurásico, de Steven Spielberg. Su filmografía también incluye títulos como El hombre que susurraba a los caballos (1998), de Robert Redford, Yes (2004), de Sally Potter, Hunt for the Wilderpeople (2016), de Taika Waititi, y las series Reilly: As de espías, Los Tudor y Peaky Blinders. Al margen de su labor interpretativa, posee una bodega de vinos ecológicos y es un activista por la causa medioambiental.

Premi Màquina del Temps

Patrick Wilson

Recogerá el premio el jueves, 3 de octubre. (Auditori, 19h. Gala Inauguración)

Actor, cantante y productor, ha trabajado como intérprete en el teatro musical y en el cine, y ha participado en varios proyectos televisivos. Debutó en Broadway con The Full Monty (2000), en el cine con The Alamo (2004), y en Sitges le conocimos por su controvertido papel en Hard Candy (2005). Sus trabajos en el fantástico le han llevado a participar en Watchmen (2009), Prometheus (2009) o Space Station 76 (2014), y a ser un rostro habitual del terror contemporáneo de la mano de James Wan, gracias a tres de las sagas más reconocidas del género: Insidious, The Conjuring y Annabelle. En 2015, nos sorprendió con su interpretación de Arthur O’Dwyer en Bone Tomahawk, y este año vuelve al terror dirigido por Vincenzo Natali en In the Tall Grass.

Charles Band

Recogerá el premio el sábado, 5 de octubre. (Auditori, 01h. Marató Midnight X-Treme – La Nit + Zombie)

Director y productor norteamericano, con centenares de películas de terror, ciencia ficción, fantasía y comedia, recibirá un premio Màquina del Temps por su aportación al género fantástico y será el encargado de dar el pistoletazo de salida de la Sitges Zombie Walk. Uno de los productores más prolíficos de la Serie B de Hollywood durante los años 80 y 90, en Brigadoon 2019 se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, tanto de productor como de director, gracias a la colaboración del Festival con Planet Horror, la única plataforma de cine de terror en España, producida por AMC Networks y Redum.

Javier Botet

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 01h. Proyección de ‘Amigo’)

Actor de cine y televisión, y director y guionista de cortometrajes, su carrera cinematográfica está íntimamente ligada a la del género fantástico. Su particular complexión física llamó la atención de Brian Yuzna para un pequeño papel en Bajo aguas tranquilas (2005), y poco después aterrorizó al panorama del cine de terror con su interpretación de la niña de Medeiros en la saga . A sus colaboraciones con Álex de la Iglesia y Carlos Vermut en el cine español, le siguieron algunas de las más importantes películas del fantástico internacional: un triple papel en La cumbre escarlata (2015) de Guillermo del Toro, el atemorizante humanoide al que da vida en Expediente Warren: El caso Enfield (2016) y su aportación a las dos partes de It.

Maribel Verdú

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 20.30h. Proyección de ‘El asesino de los caprichos’)

Actriz de cine, teatro y televisión, sus más de treinta años de trayectoria profesional en la industria cinematográfica española son testimonio de la historia reciente del cine patrio. Debutó de la mano de Vicente Aranda en la serie La huella del crimen, con quien volvió a coincidir en Amantes (1991), que le valió su primera nominación a los Goya. En los noventa asentó su carrera con títulos como la oscarizada Belle Époque (1992), Huevos de oro (93), La buena estrella (1997)o Goya en Burdeos (1999),y, con la llegada del nuevo siglo, dio el paso internacional con Y tú mamá también (2001), de Alfonso Cuarón, y Tetro (2009), de Francis Ford Coppola. En el género fantástico destaca su interpretación de Mercedes en El laberinto del Fauno (2006),y sus colaboraciones con Pablo Berger en Abracadabra (2017) y Blancanieves (2012), película esta última que le valió su segundo Goya.

Russell Mulcahy

Recogerá el premio el viernes, 11 de octubre, (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Color Out of Space’)

Se inició en la industria audiovisual a mediados de la década de los setenta, editando noticiarios de la televisión australiana, mientras trabajaba en proyectos personales. Pronto se especializó en el vídeo musical, viajando al Reino Unido y realizando clips para algunas de las bandas más importantes del momento: AC/DC, Elton John, Queen, Duran Duran… Su vídeo para Video Killed the Radio Star de The Buggles inauguró las emisiones de la cadena MTV. En 1984 dirigió su primer largo, Razorback: los colmillos del infierno, tras el cual llegaría su confirmación con Los inmortales (1986), uno de los títulos más emblemáticos del cine fantástico de los ochenta. Su filmografía incluye también películas como La sombra (1994), Resurrección (1999) o Resident Evil: Extinción (2007).

Premi Nosferatu

Pupi Avati

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 14.15h. Proyección de’ The Nest’)

Nacido en Bolonia, se introdujo en el mundo del espectáculo como clarinetista en la Rheno Jazz Band. En 1968 dirigió su primera película, Balsamus, l’uomo di Satana, iniciando una carrera en el cine que lo ha llevado a dirigir, producir y escribir más de una cincuentena de títulos. Colaboró con Pier Paolo Pasolini en el guion de Salò o los 120 días de Sodoma (1975), ha tocado multitud de géneros, del biopic musical –Bix (1991)– a la comedia romántica –El corazón ausente (2003)–, y ha legado grandes obras del fantástico italiano como La casa dalle finestre che ridono (1976), Zeder (1983) y L’Arcano incantatore (1996). Ha formado parte de los jurados de Venecia y Cannes, y su trayectoria ha merecido multitud de reconocimientos tanto en Italia como en el extranjero.

Premi Méliès

Asia Argento

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Lux Aeterna’)

Nacida en una de las familias más importantes del cine italiano, tuvo sus primeros roles ante la cámara en títulos como Zoo (Cristina Comencini, 1988), Palombella rossa (Nanni Moretti, 1989) y El engendro del diablo (Michele Soavi, 1989). Esta última fue producida por su padre, Dario Argento, que la ha dirigido en cintas como Trauma (93), La sindrome di Stendhal (96) o La terza madre (07). En su filmografía también destacan filmes como New Rose Hotel (Abel Ferrara, 1998), xXx (Rob Cohen, 2002), La tierra de los muertos vivientes (George A. Romero, 2005), Boarding Gate (Olivier Assayas, 2007) y De la guerre (Bertrand Bonello, 2008). Ha dirigido los largometrajes Scarlet Diva (00), The Heart Is Deceitful Above All Things (04) e Incompresa (14), y en 2013 editó el disco Total Entropy. En los últimos años, se ha erigido como una de las voces más firmes en la denuncia de los abusos que las mujeres sufren en la industria del cine.

Se prepara el rodaje de una nueva serie creada por Albert Espinosa

‘Los Espabilaos’, inspirada en la novela ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’

El próximo 14 de Octubre arranca el rodaje de ‘Los Espabilados’, la nueva serie original Movistar+ en colaboración con Dynamo Audiovisual.  Creada y escrita por Albert Espinosa, creador de la serie de éxito internacional ‘Pulseras Rojas’ (2013), basada en su novela ‘El mundo amarillo’, y guionista de películas como ‘Planta 4ª’ (2003), ‘Tu vida en 65 minutos’ (2006) o ‘No me pidas que te bese porque te besaré’ (2009). También es autor de best sellers como ‘El mundo amarillo’, ‘Lo mejor de ir es volver’ y ‘Si tú me dices ven lo dejo todo… Pero dime ven’, entre otras. Su obra literaria ha llegado a 43 países diferentes y lleva más de 4 millones de ejemplares vendidos.

‘Los Espabilados’, dirigida por Roger Gual (‘Smoking Room’, ‘Instinto’, ‘Las chicas del cable’), está inspirada en la novela de Espinosa traducida a 20 idiomas: ‘Lo que te diré cuando te vuelva a ver’ (Grijalbo) y cuyos derechos ostenta Pelones Producciones, SL. Muchos de los lugares donde transcurría la propia novela -Barcelona, Menorca, Ceret (Francia), Ischia (Italia)…- serán parte importante de esta nueva producción.

La serie constará de 7 episodios y cuenta la aventura de un grupo de jóvenes que emprende un viaje que cambiará sus vidas para siempre.

Sinopsis oficial:

‘Los Espabilados’ cuenta la historia de Mickey L’Angelo, Guada, Yeray, Lucas y Samuel, un grupo de extraordinarios jóvenes que escapan de un centro psiquiátrico en busca de su lugar en el mundo. A pesar de sus diagnósticos clínicos, estos chicos se enfrentan a la vida con humor y valentía porque en su interior tienen claro que es la sociedad la que está enferma y no ellos.

Los chicos emprenderán un viaje por Europa para encontrar al hermano de uno de ellos, mientras se van enfrentando a sus condiciones médicas diarias. En esta serie disfrutaremos de sus aventuras, de su búsqueda por la aceptación mientras sacan el máximo partido a sus vidas. Este grupo de amigos sufre de enfermedades mentales, pero por encima de todo son unos chicos espabilados y lo demostrarán en cada episodio cuando tengan que sobreponerse a los obstáculos en esta aventura de vida.

La serie destila positividad y humor, a la vez que encara los tabúes alrededor del universo de los niños y el rechazo que provocan las enfermedades mentales. Una serie llena de ternura y humor, marca registrada del mundo Espinosa.

´Los Espabilados´ es el retorno de Albert Espinosa a la televisión después del éxito del ‘Pulseras Rojas’.

Así será el Batman Day en España

Lanzamientos, actividades, regalos, firmas… ¡y una batseñal!

El próximo sábado 21 de septiembre se celebrará en todo el mundo la edición más especial hasta la fecha del Batman Day. La edición de 2019 servirá para conmemorar el 80 aniversario de Batman por todo lo alto, así que ECC Ediciones ha preparado múltiples actividades y promociones que harán de ese día una fiesta para libreros y lectores de todo el país.

Cuando caiga la noche y llegue la hora más propicia para el Caballero Oscuro, la famosa batseñal lucirá en la fachada del Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona, en una acción coordinada a nivel internacional con otros 12 puntos de encendido en diferentes países. Una acción histórica que todo el mundo podrá ver y fotografiar entre las 20h y la media­noche del 21 de septiembre, y que convertirá a la Ciudad Condal en Gotham City durante unas horas únicas e irrepetibles. Y para todos aquellos que no puedan disfrutarlo en directo, DC Comics ha lanzado una herramienta online que permitirá seguir las celebraciones en las diferentes ciudades sobre un mapa interactivo que mostrará todas las proyecciones a tiempo real. Podréis acceder a este batbuscador en Batman80.com.

Antes de ese fin de fiesta, y durante todo el día, viviremos la celebración en 226 tiendas repartidas por toda la geografía española, donde cualquier persona que lo desee podrá sumarse a la celebración del Batman Day 2019 y conseguir regalos y ediciones limitadas, participar en concursos, acceder a sesiones de firmas, conocer a actores ataviados para la ocasión, hacerse un tatuaje o una foto temática, y un largo etcétera de oportunidades enmarcadas en este día dedicado a Batman y a sus 80 años de existencia. Podéis consultar el listado de tiendas en este enlace.

Así que marcad en rojo en vuestras batagendas el próximo 21 de septiembre, y no os perdáis esta edición del Batman Day que conmemora los 80 años de historia del personaje y que culminará con el encendido de la batseñal sobre la fachada del Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona. Los hashtags oficiales para seguir la jornada en redes sociales serán los siguientes: #BatmanDay #Batman80 #Detective1000 #LongLiveTheBat #BatmanParaTodos.

BATMAN, LA BATSEÑAL Y EL MUSEU NACIONAL

La primera aparición pública de Batman se produjo en 1939 en las páginas de Detective Comics núm. 27, y fue creado por Bob Kane con Bill Finger. La batseñal apareció por primera vez en Detective Comics núm. 60, en el año 1941. Desde entonces, Batman y la batseñal han sido dos ideas indisociables. En el cómic ‘Batman en Barcelona: El caballero del dragón’, guionizado en 2009 por Mark Waid y dibujado por el barcelonés Diego Olmos, se ubicaba la batcueva debajo del Museu Nacional d’Art de Catalunya, justo el lugar sobre el que el próximo 21 de septiembre lucirá la batseñal con motivo del Batman Day 2019, lo que hace doblemente especial esta ubicación para el universo Batman.

BATMAN DAY EN FNAC CALLAO, LA GAVIA Y LA VAGUADA

El próximo sábado 21 de septiembre las tres tiendas FNAC de Madrid se transformarán en batcuevas y ofrecerán regalos exclusivos, photocalls de Batman, tatuajes temporales, zona infantil, actores ataviados del Joker, el Pingüino o el mismís­mo Caballero Oscuro y un largo etcétera de actividades abiertas a todo el mundo. Además, en FNAC Callao se celebrará una sesión de firmas muy especial, con la presencia de los creadores David Rubín y Álvaro Martínez de 17 a 18.30 h. Ambas estrellas del noveno arte han participado en la edición española del Detective Comics núm. 1.000: David Rubín ha realizado la portada de la edición exclusiva de ECC Ediciones, mientras que Álvaro Martínez es el dibujante de una de las historias cortas que contiene el volumen.

BATMAN DAY EN LIBRERÍAS

Hasta 226 librerías participarán en esta edición del Batman Day 2019 en toda España, regalando chapas del 80 aniversario de Batman o batmóviles de cartón exclusivos con cada compra, además de un rasca y gana con el que se podrán conseguir muchos más premios. Concursos, decoraciones especiales…

EDICIONES EXCLUSIVAS POR EL 80 ANIVERSARIO DE BATMAN

Con motivo del Batman Day 2019 y del 80 aniversario del personaje, ECC Ediciones presenta dos títulos muy especiales. Pri­mero, ‘Batman: Especial Detective Comics 1.000’, el número 1.000 de la serie que vio nacer a Batman en su número 27, un tomo repleto de historias realizadas por los mejores talentos de la industria y, en el caso de la edición española pu­blicada por ECC Ediciones, con portada exclusiva de David Rubín. En segundo lugar, el libro ‘Detective Comics: 80 años de Batman’, un recorrido por la historia de este personaje icónico que celebra sus 80 años de vida e incluye una moneda conmemorativa en edición limitada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil