Los cortos lo mejor de largo
Hoy ha arrancado la séptima edición del festival Nocturna. Ya se han oído los habituales vítores a Cthulhu y el clásico «llévame, llévame…» en Cinesa Proyeciones, la que se ha convertido en la casa habitual de esta reunión para amantes del cine fantástico que pasan por la capital española. Pero quien se ha llevado más aplausos, como es obvio, es el invitado estrella de este año, Alex Proyas. El director de ‘El cuervo’, ‘Dioses de Egipto’, ‘Yo, robot’ o ‘Dark City’ ha recibido de manos del director del festival el premio Maestro del Fantástico.
También han estado presentes autores de cortometrajes y películas proyectadas. Como Alejandro Ibáñez Nauta, hijo del mítico y fallecido Chicho Ibáñez Serrador. Tras un emotivo discurso y una consecuente ovación se han podido ver sus trabajos, el corto ‘Reality’ y el largometraje ‘Urubú’.
La mañana comenzó con la presentación de estupendos fancines como el Fantastic Films Neutrón y La Cabina de Nemo. En esta primera jornada, al margen ‘1 BR’, han sido cortometrajes como ‘Reality’ o ‘Sonrisas’ los que han dejado mejores sensaciones. A continuación tenéis nuestras impresiones de lo que hemos visto y fotografías con los artistas presentes en el cine, entre ellos Proyas, Clarice Alves o Itziar Castro.
Cortometraje ‘El cuento’
Nueve minutos de cuentos, brujas y una madre cansada de tanto hacer en su casa con sus dos hijos. Nerea Barros protagoniza este corto, maravillosamente acompañada por dos jóvenes actores que pasarán mucho miedo.
Comentado por Vicky Carras.
‘Rock, paper and scissors’
Podría decirse que estamos ante una mezcla de ‘Qué fue de Baby Jane’ con ‘El Mago de Oz’. Esta segunda cinta está muy presente en la película dando imágenes un tanto turbias y desconcertantes.
Una casa de locos de la que es muy difícil escapar. La verdad que la cinta tenía una buena base que no han sabido aprovechar, dándonos personajes demasiado caricaturizados que dejan de dar miedo para dar risa.
Tiene imágenes bastante chulas y sin duda las torturas a las que someterán a su hermanastra son bastante salvajes, pero sí que es cierto que no vemos nada nuevo en este tipo de películas, en las que alguien termina postrado en una cama con dos locos en la casa.
Comentado por Vicky Carras.
Cortometraje ‘Cinco reyes’
Nuria Fergó y César Strawberry protagonizan el corto de Alberto Pons, en el que nos cuentan la leyenda malagueña de La Cueva del Tesoro en el Rincón de la Victoria.
El corto está bastante bien, el maquillaje es muy bueno, la ambientación también, lo único a lo que le puedo poner pegas es a la actuación de Nuria Fergó, que está bastante sobreactuada.
Me ha gustado mucho a César Strawberry como el Demonio, que me ha recordado mucho al que pudimos ver en ‘Tenacius D’.
Comentado por Vicky Carras.
‘El cerro de los dioses’
Ha estado divertida ero si que es cierto que quizás alargan demasiado todo el tema del misterio. El trío entre Itziar Castro, Will Shephard y Pau Escobar como invitados a ‘La Siega’ es fantástico. Saldréis de la película diciendo «Itziar Forever» de todas las veces que la actriz lo repite.
Eso sí, sin duda lo que más me ha gustado ha sido toda la parte en la que el pueblo y sus habitantes son los grandes protagonistas. Videos promocionándolo turísticamente que harán saltar la risa a más de uno.
Comentado por Vicky Carras.
Cortometraje ‘Sonrisas’
Muy bien realizado, con una estética trabajada y un buen diseño de producción. ‘Sonrisas’ es una historia de las que te quitan las ganas de conocer a la familia de tu novia, si es que alguna vez hay ganas. Es un planteamiento desconcertante con un final que es una golosina para los amantes de lo encarnizado.
Meritorio trabajo de su protagonista Luis Miguel Jara que se percibe que ha tenido buena mano de parte del director Javier Chavanel. Sin haber creado una obra maestra ‘Sonrisas’ es capaz de pasarse en un suspiro habiéndonos dado en cada uno de sus trece minutos motivos para continuar viéndolo.
Comentado por Francisco J. Tejeda White.
‘Echoes of fear’
Desde luego no va a entrar en la lista de nominados a los premios que galardonan a las peores películas del año porque se suelen incluir estrenos más comerciales y dudo que ‘Echoes of fear’ llegue a verse en muchos países. Su guión está plagado de diálogos triviales, falto de carisma y plagado de redundancias que no nos hacen más que recordar que todo va a acabar de un modo que esperamos desde el principio.
El ritmo es tremendamente espeso, aburrido. Pero si que hay que reconocerle a la película de los hermanos Brian y Laurence Avenet-Bradley que tiene unos cuantos trucos bien expuestos. Sustos y efectos artesanales sin modificación por ordenador que surten su efecto como es debido. Lástima que la elección de planos no esté tan bien ideada.
Comentado por Francisco J. Tejeda White.
cortometraje ‘Reality’
Alejandro Ibáñez Nauta nos trae un corto muy bien rodado protagonizado por Lydia Bosch y Dani Rovira.
Lidia es una madre preocupada porque su hija parece tener unos amigos imaginarios a los que ella misma escucha pero nunca ve.
Un corto realizado para Save The Children y que merece mucho la pena su visionado.
Comentado por Vicky Carras.
‘Urubú’
La selva es peligrosa y más cuando no conoces nada de ella y llevas a tu hija pequeña contigo. La película es de serie B, no está mal rodada, tiene buenos planos, las persecuciones por la selva la verdad que están muy bien pero en general es bastante amateur.
Creo que ha querido homenajear mucho a su padre Chicho Ibáñez Serrador y al final ha quedado demasiado parecido al trabajo de éste.
Eso sí, decir que tanto la banda sonora es bastante curiosa, realizada por Arturo Díez Boscovich y le da mucha vida a toda la historia.
Comentado por Vicky Carras.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.