Crítica: ‘El plan’

Sinopsis

Clic para mostrar

El plan es la historia de tres perdedores, Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa de seguridad en la que trabajaban.

Son las nueve de la mañana y han quedado para ejecutar un plan. Varios contratiempos les impiden salir de casa, y poco a poco se van viendo envueltos en una serie de incómodas discusiones que irán derribando sus muros y arrancarán sus máscaras cambiando para siempre su amistad.

Crítica

Un plan con más de trivial que de sustancial

Chema del Barco, Antonio de la Torre y Raúl Arévalo son los protagonistas de ‘El plan’ la película de Polo Menárguez que adapta con nuevos intérpretes (manteniendo a Del Barco) la obra de teatro de Ignasi Vidal. Son tres amigos y ex-compañeros de trabajo que tienen algo más en común, su carácter perdedor y su hartazgo, tanto por estar en paro como por lo mal que les han tratado en su vida laboral o en la vida en general. Son un grupo que por una vez quiere ganar y para ello tienen un nuevo objetivo en común, un plan.

Para poder diferenciarles o abarcar de diferente manera las cuestiones planteadas cada uno tiene una personalidad y situación diferentes. Paco (Antonio de la Torre) es más orgulloso, impulsivo y tiene la iniciativa. Ramón (Chema del Barco) se encuentra abstraído, en una momento reflexivo y es el más sumiso de los tres. Andrade (Raúl Arévalo) está algo anulado por su situación actual y aunque es el que se lo toma con más calma también es el más irresponsable. Con estos tres tipos se construye un pack que se sujeta a duras penas y que da bastante lástima (en la ficción).

La película habla en muchas ocasiones de la empatía y ciertamente uno puede ponerse en lugar de estos tres parados que además han sido explotados en su último trabajo. Es fácil ponerse en el lugar de ellos si miramos su situación laboral, sobre todo si uno ha vivido ese mal trago de ir mes a mes a fichar al INEM (desde hace años SEPE) o si ha estado en la extrema posición de EREs y huelgas. Es más difícil congeniar con los protagonistas cuando se toca el género femenino. Los tres tienen una historia individual que contarnos, algo que recientemente han descubierto o que les ha pasado. En este sentido es cuando pone sobre la mesa más problemáticas y cuesta saber a veces incluso donde se posiciona el filme. Si uno piensa en ‘El plan’ como una película con intenciones positivas y críticas ha de pensar que quiere denunciar desde un nuevo punto de vista, pero este tarda en llegar. Aunque sea en sus instantes finales es obvio que su final tiene mucho de alegato en contra de la violencia de género.

Y a todo esto diréis. ¿Y el plan? ¿Qué pasa con el plan que esto que estoy leyendo no me cuenta nada? Durante todo el metraje de ‘El plan’ pasa algo parecido. Es una ligerísima parte de thriller que tiene la película. No nos dan apenas pistas durante todo el filme y se tapa todo con discusiones, filosofeo y psicología de Wikipedia. Al final si se descubre a qué se refiere el título pero es mucho más llamativo el giro final del guión, un cambio de rumbo que tiene que ver con algo que a mí me ha pillado desprevenido. Quizá tendría que haber hecho más caso a la incómoda banda sonora que se construye solo con un contrabajo, tal vez intencionadamente concebida así como reflejo mental de alguno de los reunidos en la casa ubicada a caballo entre Usera y Carabanchel Bajo.

Durante casi toda la película he estado bastante aburrido, solo amenizado con alguna que otra gracia y a pesar de tanta cavilación psicoanalítica poco me ha incitado a discurrir. Los personajes han demostrado ser arquetípicos en el sentido de soltar frases de machito y tener el orgullo varonil muy susceptible. Eso puede ser reflejo de una parte del espectro social pero lo que no esperaba era el perturbador giro final. Vale que la película se mueve entre el drama y la comedia como buenamente puede con intenciones evidentes, pero el jarro de agua fría de su conclusión no me lo esperaba y tampoco me parece del todo bien cosechado.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2020. Título original: El plan. Duración: 80 min. País: España. Dirección: Polo Menárguez. Guion: Polo Menárguez. Música: Pablo Martín Caminero. Fotografía: Alejandro Arévalo. Reparto principal: Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Chema del Barco. Producción: Capitán Araña. Distribución: Filmax. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/el-plan.129

‘La lista de los deseos’, protagonizada por María León, Victoria Abril y Silvia Alonso

Con los derechos ya vendidos a EE.UU. para un remake antes de su estreno

‘La lista de los deseos’ es la nueva película escrita y dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo, el creador de ‘Señor dame paciencia’, película que superó en España el millón de espectadores. Está protagonizada por: María León, Victoria Abril y Silvia Alonso. Intervienen también: Salva Reina, Paco Tous, Boré Buika, Mara Guill y Andres Velencoso.
Está producida por Antonio Perez (Spal Films) y distribuida por A contracorriente Films, siendo el 29 de mayo 3 de julio la fecha fijada para estrenarse en cines.

Los derechos de «remake» de esta comedia han sido vendidos a Hollywood, con la particularidad casi única en el cine español de haberlo hecho antes de haberse presentado en los mercados internacionales y de haberse estrenado en España. ‘La lista de los deseos’ es una «road movie» rodada en Sevilla, Tarifa, Vejer, El Palmar, Asila y el desierto de Marruecos.

Sinopsis oficial:

‘La lista de los deseos’ es una película sobre las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico que les cambiará para siempre. Un viaje donde ríen, lloran y se emocionan a partes iguales, ya que lo importante no es aquello que dejan atrás, sino todo lo que vendrá por delante.  Una «road movie» hacia la esperanza…

LA LISTA DE LOS DESEOS TRAILER from DYP COMUNICACION on Vimeo.

‘Run’ se estrena el 13 de abril en HBO España

Protagonizada por Merritt Wever y Domhnall Gleeson

Escrita y producida por Vicky Jones, ‘Run’ es la nueva serie de comedia de media hora de HBO, y se estrena el Lunes 13 de Abril. La historia sigue a una mujer cuya vida monótona se pone patas arriba cuando recibe un mensaje de texto de su amor de universidad invitándola a dejar todo y reunirse con él en Nueva York para cumplir el pacto que hicieron 17 años antes.

Protagonizada por la ganadora del Emmy® Merritt Wever (‘Godless’, ‘Nurse Jackie’) y Domhnall Gleeson (‘Black Mirror’, ‘Catastrophe’), ‘Run’ es un thriller cómico romántico sobre una mujer, Ruby Richardson (Wever) que se aleja de su vida ordinaria en los suburbios para revisitar su pasado con su novio de la universidad, Billy Johnson (Gleeson), con quien hizo un pacto 17 años antes de que si alguno de ellos enviaba un mensaje de texto con la palabra «CORRE» y el otro respondía con el mismo, dejarían todo, se reunirían en la estación Grand Central y viajarían juntos por América.

Las estrellas invitadas para la primera temporada incluyen a la ganadora del Emmy®, el Globo de Oro y el SAG, Phoebe Waller-Bridge (‘Fleabag’, ‘Han Solo: Una historia de Star Wars’) como Laurel, una mujer que Ruby y Billy conocen durante su viaje; Rich Sommer (‘Mad Men’) como Laurence, el esposo de Ruby; Tamara Podemski (‘Coroner’) como la detective Babe Cloud y Archie Panjabi (‘La innegable verdad’ de HBO, ‘The Good Wife’) como Fiona, la ex AP de Billy.

Producida por Vicky Jones, Phoebe Waller-Bridge, Jenny Robins, Kate Dennis, Emily Leo y Oliver Roskill de Wigwam Films. Run está producida por eOne, el estudio detrás de la aclamada serie de HBO, Heridas abiertas (Sharp Objects).

Los productores ejecutivos Vicky Jones y Phoebe Waller-Bridge fundaron la DryWrite Theatre Company en 2013, Jones dirigió la producción teatral de Waller-Bridge ‘Fleabag’, que luego se adaptó a la serie de televisión ganadora de un Emmy®, un BAFTA y un Globo de Oro. Jones también desempeñó la labor de escritura en ‘Killing Eve’, la serie dramática nominada al Emmy®, creada por Waller-Bridge.

Teaser de ‘Padre no hay más que uno… 2 – La llegada de la suegra’

¿Quién será la suegra que llega?

El pasado 1 de agosto Santiago Segura estrenó ‘Padre no hay más que uno’. Una comedia que se convirtió en una de las películas españolas más taquilleras del año. Tan solo el pasado 27 de diciembre ya confirmábamos el rodaje de la secuela y ahora ya podemos ver su primer teaser. ‘Padre no hay más que uno… 2 – La llegada de la suegra’ nos presenta su tragline y su fecha de estreno.

La película contará con Santiago Segura (el padre), Toni Acosta (la madre), los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón y Sirena Segura y los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril. ¿Quién interpretará a la suegra?

El rodaje aún continúa en las provincias castellano-manchegas de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara y en la Comunidad de Madrid. El estreno está previsto para el 17 de julio 7 de agosto 29 de julio.

Fecha de estreno de la tercera temporada de ‘Élite’

Además se ha organizado un tour por tres ciudades de España con los protagonistas

Ya os dijimos en enero que ‘Élite’ regresaría el próximo mes de marzo y ahora Netflix nos acaba de dar el día exacto en el que podréis ver la tercera temporada de esta serie que nos cuenta la historia de los chicos de Las Encinas. Será en un viernes 13, en marzo cuando a nivel mundial se lanzarán los nuevos episodios y con ellos la vuelta de Polo (Álvaro Rico) al colegio.

La situación de tensión que genera su presencia entre todos los alumnos solo puede terminar de una manera: con una nueva tragedia en Las Encinas. En la tercera temporada de ‘Élite’, los protagonistas se enfrentarán a sus últimos meses en el instituto, una etapa en la cual tendrán que tomar decisiones que pueden cambiar su futuro para siempre. Un viaje en el que el amor, el sexo, y la amistad estarán más presentes que nunca, pero también los celos, los secretos y el ansia de venganza, que amenazan con destruir unas vidas que en realidad solo estaban a punto de empezar…

Con motivo del estreno de la tercera temporada, Netflix ha organizado un ‘Élite Tour’, que llevará a los principales miembros del reparto de la serie a visitar tres ciudades españolas durante la primera semana de marzo: Barcelona, Bilbao y Sevilla.

Los habitantes de San Francisco suben imágenes del rodaje de ‘Matrix 4’

Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss ruedan juntos

La cuarta entrega de ‘Matrix’ va a competir en taquilla con la siguiente entrega de ‘John Wick’. Pero antes hay que rodarla. Y en eso están sumergidos los equipos de la película que están en San Francisco junto a dos de sus estrellas: Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Por supuesto en ese conjunto de gente también incluimos a Lana Wachowski, la cual aparece en los vídeos de los que os vamos a hablar.

Las redes se están llenando de fotos y vídeos del rodaje con ambos actores o bien caminando por la ciudad o montando en moto. Y es que desde principios de mes están rodando ‘Matrix 4’ por las calles de la ciudad estadounidense, incluso saltando al vacío desde azoteas de edificios. ¿Qué nueva aventura aguardará a Neo y Trinity? ¿Cómo evitará ‘Matrix 4’ el fatídico final de la trilogía? Aún nos quedan por desvelar estas incógnitas, ni siquiera sabemos como el guión de Lana WachowskiDavid Mitchell y Aleksandar Hemon incluirá a Morfeo.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil