¡Atención al elenco de guionistas que ha juntado Movistar+!

Serán los responsable de su próxima serie original inspirada en ‘El gran apagón’

Nos hacemos eco del potente elenco de guionistas que ha reunido Movistar+ para desarrollar su nueva serie original que pondrá el foco en un evento dramático a través de episodios autoconclusivos. Una serie producida por Buendía Estudios que está en la actualidad en fase de escritura y se rodará en otoño de 2021.

Isabel Peña (‘Antidisturbios’, ‘El Reino’), Rafael Cobos (‘La Peste’, ‘La isla mínima’), Alberto Marini (‘La Unidad’, ‘El desconocido’), Isa Campo (‘Entre dos aguas’, ‘La propera pell’) y Fran Araújo (‘Entre dos aguas’, ‘Hierro’) son los autores de los guiones, bajo la producción ejecutiva de Araújo, que relatarán las consecuencias de una tormenta solar de efectos catastróficos en la tecnología del planeta. Se tratará de una serie inspirada en ‘El gran apagón’, el podcast original de Podium Podcast (PRISA Audio) que ya acumula 6,5 millones de descargas y se ha convertido en todo un fenómeno del género.

El elenco de creadores suma los reconocimientos más prestigiosos del audiovisual español, con premios de cine y televisión tan relevantes como el Goya, Feroz, Gaudí, además de galardones en festivales internacionales y nacionales. Cinco miradas creativas con voz propia.

Isabel Peña: Goya al mejor guion (‘El Reino’), Concha de Plata al mejor guion (‘Que Dios nos perdone’), Premio Feroz a la mejor serie drama por la serie original Movistar+ ‘Antidisturbios’.

Rafael Cobos: Goya al mejor guion (‘El hombre de las mil caras’, ‘La isla mínima’).

Alberto Marini: Nominado al Goya al mejor guion (‘El desconocido’), Premio Gaudí al mejor guion por (‘Mientras duermes’).

Isa Campo:  Concha de Oro del Festival de San Sebastián y Premio Gaudí a la mejor película de habla no catalana (‘Entre dos aguas’), Biznaga del Festival de Málaga a la dirección, premio especial del Jurado y premio de la crítica (‘La propera pell’), Premio Gaudí a la mejor película y mejor guion (‘La propera pell’).

Fran Araújo: Concha de Oro del Festival de San Sebastián y Premio Gaudí a la mejor película de habla no catalana (‘Entre dos aguas’), Premio Gaudí al mejor guion (‘La propera pell’), Premio Feroz a la mejor serie dramática por la serie original Movistar+ ‘Hierro’.

‘El gran apagón’, el podcast creado por José A. Pérez Ledo, sirve como inspiración a la nueva serie original Movistar+ que explorará las consecuencias de la tormenta solar que desata el caos global. Este será el punto de partida de los episodios autoconclusivos con tramas y personajes de nueva creación que descubrirán un universo complejo, intenso, dramático y también esperanzador. La ciencia ficción y el misterio convivirán en este mundo habitado por seres humanos que, lejos de ser héroes, son personas corrientes que tratan de adaptarse y sobrevivir.

Sinopsis oficial:

Una tormenta solar provoca un apagón energético de consecuencias inimaginables para una sociedad tan interconectada y dependiente de la tecnología como la nuestra. La lucha por mantener el orden y la adaptación a la nueva realidad definen cada una de las historias que componen la serie.

Foto de portada: Felipe Hernández.

‘Las chicas de la estación’, lo próximo de Juana Macías

Una dura historia de prostitución

La directora Juana Macías, autora de ‘Planes para mañana’, ‘Embarazados’ y ‘Bajo el mismo techo’ ya prepara su próximo largometraje, ‘Las chicas de la estación’, escrito por la guionista Isa Sánchez junto con la propia Juana Macias y que será producido por Feelgood Media (Juan Moreno, Guillermo Sempere y la propia Juana Macías), Kowalski Films (Koldo Zuazua) y con la participación de Movistar y la colaboración de la productora mallorquina La Perifèrica Produccions. Además ‘Las chicas de la estación’ ha conseguido una ayuda al desarrollo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

‘Las chicas de la estación’ es la historia, inspirada en hechos reales,  de un grupo de niñas internadas en un centro de menores que caen en una red de prostitución.

En palabras de la directora Juana Macías: “Las chicas de la estación es una historia sobre una realidad durísima. Una realidad invisible, o mejor dicho, una realidad a la que nadie quiere mirar. Porque claro, sobrecoge pensar que España es el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil y que la explotación sexual a menores sigue existiendo. Ésa es la primera razón por la que hay que hacer esta película, para convertir unas líneas de unas noticias dispersas o unas estadísticas impersonales en una historia. Una historia que arroje luz sobre el infierno de tantas y tantas chicas y chicos abusados, esos que no son productivos, que no consumen, que tienen problemas feos, casi innombrables. Pero en esta historia, además de dureza y denuncia hay belleza. La belleza de la amistad, de la esperanza, de la música, de los proyectos de vida llenos de ilusión, de la ingenuidad. En el fondo, Las chicas de la estación es una historia sobre la capacidad infinita del ser humano de resistir y florecer en las peores circunstancias y estoy segura de que los espectadores, además de descubrir la vida de nuestras protagonistas, descubrirán las lecciones que sólo pueden enseñar aquellos a quienes les han tocado las peores cartas en la vida, y que, a pesar de eso, luchan cada día para mejorar su suerte”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil