‘Mad Heidi’ llegará a España el 24 de noviembre

Con Alice Lucy, Almar G. Sato, Casper van Dien, David Schofield y Max Rüdlingler

ConUnPack trae a España ‘Mad Heidi’, la película sensación del cine europeo de género de este año. Una producción suiza que tras una impresionante campaña de crowdfunding logró recaudar más de 3 millones de euros y llamó la atención hasta de Variety.

El estreno-evento será el jueves 24 de noviembre, alineado con el resto de países que han osado distribuirla. Antes de eso, dos premières festivaleras en dos de las citas de género más importantes de final de año, en la Semana del Cine de Terror de San Sebastián y en TerrorMolins (película de inauguración). La película también ha ganado el premio del público en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas y el ‘Antonio Margheriti Award for artisanal inventive’ en el TOHorror Fantastic Film Fest de Torino y sigue su recorrido en un buen número de festivales de terror.

‘Mad Heidi’ convierte a Heidi, emblemático personaje de la Suiza rural, en una feroz heroína de acción que se enfrenta a la dictadura fascista de un despiadado magnate del queso. Es una verdadera película de Swissploitation (sello y empresa productora creada para la ocasión por su productor Valentin Greutert y sus directores, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein) que mezcla los géneros de acción-aventura-comedia-horror-gore, con los parajes extraordinarios y pacíficos de los Alpes Suizos.

‘Mad Heidi’ cuenta en su reparto con Alice Lucy (que interpreta a Heidi), la actriz española Almar G. Sato (que interpreta a Klara), la estrella del cine holandés Casper van Dien (‘Starship Troopers’, como el Presidente Meili) y los veteranos David Schofield (‘Piratas del Caribe’, ‘Gladiator’) y Max Rüdlinger.

Sinopsis oficial:

En una Suiza distópica que ha caído bajo el dominio fascista de un malvado tirano del queso, Heidi vive una vida pura y sencilla en los Alpes suizos. El abuelo Alpöhi hace todo lo posible por proteger a Heidi, pero sus ansias de libertad pronto la meten en problemas con los secuaces del dictador. La inocente niña se transforma en una fuerza de combate femenina que se propone liberar al país de los locos fascistas del queso.

Se acerca Emergente! Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes

Plazo de participación abierto hasta el 13 de noviembre

Los próximos 21 y 22 de diciembre se celebrará la sexta edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab, renombrado así desde la pasada edición (previamente conocido como el Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes AIC/Comunidad de Madrid), momento en que el foro amplió su propuesta y mejoró el formato.

El propósito de Emergente! es facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores con la industria audiovisual, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.

Se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Con su celebración se apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo.

Entre todos los proyectos presentados, donde tendrá cabida todos los géneros (ficción, documental, animación) en lengua española, un comité de profesionales coordinados por AIC y en colaboración con sus socios en los mercados LATAM, elegirán a entre ocho y doce seleccionados, Estos proyectos de cortometrajes se presentarán en formato pitch ante un público profesional: coproductores, inversores, televisiones y plataformas hispanohablantes y europeas. Las acreditaciones profesionales para asistir, tanto presencial como virtualmente, a esta presentación se anunciarán próximamente.

En esta sexta edición cabe destacar tres novedades: la convocatoria se abre a creadores y productores de cuatro países hispanohablantes (Argentina, Chile, Colombia y México), además de España; los creadores y productores tendrán que ser noveles (primera o segunda obra), cuyos proyectos se encuentren en la primera fase de desarrollo, valorando sus posibilidades reales de coproducción internacional; y además se ha incorporado un laboratorio donde los proyectos seleccionados trabajarán tanto los aspectos creativos (guion, dirección) como las fases de producción (creación de audiencias, marketing, comunicación, financiación internacional).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de noviembre. Para participar se deberá completar el siguiente formulario de inscripción. Bases legales completas en www.emergentecinelab.com

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y EGEDA. Con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation.

Cuatro premios de más de 10.000€

Los proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, cuatro en total, que suman una cuantía de más de 10.000€.

Primer Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Segundo Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 2.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Premio Productor EMERGENTE!

Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.

Premio Conexión EMERGENTE! Latino

Ofrece a los tres proyectos ganadores continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en un foro de desarrollo y coproducción latinoamericana de reconocido prestigio, aún por confirmar.

‘Tin&Tina’ llegará en marzo a cines

Protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón y Anastasia Russo

La ópera prima de Rubin Stein, ‘Tin&Tina’, se estrenará el próximo 24 31 de marzo de la mano de Filmax. La película está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente y los jóvenes Carlos González Morollón y Anastasia Russo. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal, Ruth Gabriel y Luis Perezagua.

Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Tin & Tina AIE, en coproducción con FilmGate Miami (EE.UU.) y Andarams Films (Rumanía), llegará a los cines distribuida por Filmax.

‘Tin&Tina’ es un thriller religioso con tintes de terror basado en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

Por otro lado, la compositora británica Jocelyn Pook será quien se encargue de poner música a la película. Nacida en 1964, es una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, habiendo trabajado en teatro, cine y televisión, además de componer ópera y ballet y de colaborar con diversos grupos musicales. Suele ser recordada por la banda sonora de ‘Eyes wide shut’, la última película de Stanley Kubrick, que le valió la nominación al Globo de Oro. También ha trabajado con Martin Scorsese, Laurent Cantet o Julio Medem, entre otros. Recientemente firmó la banda sonora de La buena esposa, película protagonizada por Glenn Close y de la serie documental ‘The Staircase’, entre otros trabajos. Destacable es también su colaboración con grupos como The Communards y Massive Attack y solistas de la talla de Nick Cave, Philip Glass, Michael Nyman, Peter Gabriel o Ryuichi Sakamoto.

Sinopsis oficial:

Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Crítica: ‘Pearl’

En qué plataforma ver Pearl

Sinopsis

Clic para mostrar

El cineasta Ti West vuelve con otro capítulo del retorcido mundo de ‘X’, en esta sorprendente continuación de la película de terror más aclamada del año. Atrapada en la aislada granja de su familia, Pearl debe cuidar a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre. Anhelando una vida glamurosa como la que ha visto en las películas, Pearl se encuentra con que sus ambiciones, tentaciones y represiones chocan en esta impresionante historia de origen, inspirada en el tecnicolor, del icónico villano de ‘X’.

Crítica

Ti West y Mia Goth radiografían una villana como pocas veces se ha visto antes

Nada ha cambiado en mis impresiones sobre ‘Pearl’ desde que la vi a mediados de octubre en el marco del Festival de Sitges. Magnífica precuela que supera en calidad a ‘X’ y en la que seguimos al personaje interpretado por Mia Goth, no al que lucía su rostro, sino al que interpretó maquillada como anciana. Si el cine de los 70 volvía a nosotros con ‘X’, en ‘Pearl’ nos vamos a la época del technicolor. Películas de los 30 o 40 como ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘El mago de Oz’ vuelven a nuestras mentes pues con un saturadísimo color y un excelente rodaje nos narran una historia de granja, de juventud y familia, made in américa (aunque esté hecha en Nueva Zelanda), pero que se va retorciendo poco a poco en favor del terror psicológico y unos cuantos momentos de sangre que son para ponerse a aplaudir de pie.

Se han hecho estudios, retratos o retrospectivas de muchos villanos en secuelas, remakes y demás. Pero lo que hace Ti West con la demente de su filme no se había hecho hasta ahora. Muta de estilo moviéndose en paralelo a ‘La Matanza de Texas’ para tirar de drama y demencia, haciendo un estudio de personaje digno de alabanza. Me quedo con una frase del filme que reza “Es difícil saber quién es la gente hoy en día con la máscara que llevan puesta”. Con eso y con las explosiones de talento de su protagonista. La película funciona y despunta por encima de casi todo el terror visto en 2022 por lo inconmensurablemente demente que está Mia Goth. Tiene unas escenas en las que demuestra ser merecedora de todos los premios posibles, aunque al tratarse de cine de género probablemente se vea menos reconocida de lo que me gustaría. Cuando la veáis no podréis negar que su monólogo es impresionante, extenso a mi gusto, pero difícil. Y nos deja con una guinda rojiza y perfecta con esa larga escena durante los créditos, es pasmosamente talentosa.

Nadie puede negar tampoco la destreza tras la cámara de Ti West. Calca escenas de ‘X’ para sumergirnos en el mismo universo pero trasladarnos a otra época, a otro feeling, a otro estilo de cine. Este es otro éxito de la productora A24 que ha cautivado hasta al azote del cine de superhéroes, Martin Scorsese. Demuestra con esto Ti West que el cine de casquería y sangre no está reñido con la calidad. Y también que se puede cambiar de tercio para elaborar una precuela sin con ello desajustar la historia o los personajes. Espero con ganas a que llegue la secuela ‘MaXXXine’ y saltemos a los ochenta.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de junio de 2023. Título original: Pearl. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Ti West. Guion: Ti West, Mia Goth. Música: Tyler Bates, Tim Williams. Fotografía: Eliot Rockett. Reparto principal: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Emma Jenkins-Purro. Producción: A24, Bron Creative, Little Lamb. Distribución: Movistar Plus+. Género: terror, drama. Web oficial: https://a24films.com/films/pearl

Conoce a Denis Ménochet con estas 7 películas

Descubre a uno de los protagonistas de ‘As bestas’

Una de las películas que más va a dar que hablar en este último trimestre de 2022 es ‘As bestas’ (estreno el 11 de noviembre). La película de Rodrigo Sorogoyen estuvo a punto de ser seleccionada para representar a España en los próximos Oscars y ello es debido en gran medida a las interpretaciones del filme. Tres son los protagonistas, Luis Zahera, Marina Foïs y Denis Ménochet. Este último es un actor francés capaz de transmitir muchísimo con un silencio o con una sencilla mirada, de los que imponen por su presencia pero que también pueden parecer de lo más vulnerable.

Ya no es solo por la película del director español o por estrenos próximos que va a protagonizar a las órdenes de Ari Aster o François Ozon. Vais a querer saber quién es este actor, aunque estamos segurísimos de que ya le habéis visto en más de una película pues ha salido en producciones archiconocidas como ‘Assassin’s Creed’, ‘Hannibal, el origen del mal’, ‘7 días en Entebe’, ‘The Mauritanian’ e incluso en la versión francesa de ‘Camera Café’, pero no es en esas obras en las que precisamente brille más.

‘Malditos bastardos’ (2009)

Una de las mejores escenas de la película es la que abre esta obra de Tarantino. Una música más propia de un western daba paso al Para Elisa de Beethoven acompañada del sonido de un hacha cortando leña. ¿Recordáis ese duelo tenso y contenido entre El Cazador de Judíos (Christoph Waltz) y el aldeano? El dueño de la casa que ocultaba bajo su suelo a una familia judía era Denis Ménochet. En un ejercicio de estoicismo impresionante que nos dejó boquiabiertos y puso inmediatamente cinco estrellas a esta película.

‘Solo las bestias’ (2019)

Una película con mucho misterio y narrada a lo ‘Babel’, con varios personajes repartidos por el mundo. En esta ocasión la baza de Denis Ménochet es la de la ingenuidad y le desconocimiento, la de ejemplificar a un pardillo de provincias, un iluso que termina siendo… bueno, es mejor que no descubramos el pastel y os invitemos a vivir las sorpresas de este filme pues tiene varios giros inesperados. En resumen nos viene a decir que somos animales que nos devoramos aún viviendo en la Aldea Global.

‘Custodia compartida’ (2017)

Si en ‘Malditos bastardos’ Ménochet tiraba de flema aquí es todo lo contrario, puro carácter, fuerza explosiva, rabia y cólera. Esto lo sufre el personaje que hace de su hijo. La película de Xavier Legrand está acertadísimamente rodada desde el punto de vista de la infancia y consigue pasar de ser un drama de pareja a una película de terror cotidiano. Una experiencia que acongoja al espectador y hace reflexionar.

‘Gracias a Dios’ (2018)

Dura, durísima es esta película. Aunque secundario, Ménochet desata en este filme un efecto mariposa que traspasa la realidad. Una película sobre los abusos dentro de la Iglesia a la cual consigue rebajar un poco el tono el humor y ternura del actor que nos atañe. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas le reconoció como mejor actor por esta interpretación y resultó nominado a mejor actor de reparto en los César.

‘Fuerzas especiales’ (2011)

No todo son dramas con Ménochet. También tiene algún que otro título con tiros, explosiones y helicópteros. Con unos kilos de menos se sumergió en este filme bélico de Stéphane Rybojad en el que debe rescatar a un periodista apresado por los talibanes. Una película de acción que como otras muchas tiene algo de western y en la que aporta la fuerza bruta. Como curiosidad, al igual que en ‘Malditos bastardos’ aquí también salía Diane Kruger, de hecho es la protagonista.

‘En la casa’ (2012)

Antes de ‘Gracias a Dios’ ya trabajó en esta película bajo las órdenes de François Ozon, en la que fue una de las películas más aplaudidas del director. Basada en la obra de Juan Mayorga esta es una película cargada de suspense. En ella Ménochet interpreta a un padre la mar de enrollado, totalmente opuesto a lo visto en ‘Custodia compartida’ y eso que está en una situación la mar de peliaguda. No le falta aquí ni comedia ni drama.

‘As bestas’ (2022)

Podría decirse que al igual que ‘Solo las bestias’ la película de Sorogoyen también nos indica que estamos ante la supremacía del más fuerte. La tozudez y tosquedad de la gente cerrada de pueblo se enfrenta a la incansable y civilizada personalidad del personaje de Ménochet. Él y el resto de protagonistas ya se han llevado varios premios por este filme, no es de extrañar. Es una clase magistral de raccord emocional.

Crítica: ‘Corten!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

Crítica

Hazanavicius sabe lo que se hace y reinventa ‘One cut of the dead’

Hace unos años tuvimos la oportunidad de ver y disfrutar de la película de ‘One cut of the dead’, el trabajo de fin de carrera de Shinichirô Ueda. Con dos planos secuencias nos mostraba lo complicado que es el cine si no se trabaja en equipo.

Michel Hazanavicius, director de ‘The Artist’ ha querido homenajear a esta película a su manera. ‘Corten!’ es muy diferente a su predecesora, en base es igual, pero en el fondo muy diferente. Se nota mucho el cine francés, el humor y la manera de introducir el tema de las relaciones sin necesidad a ello. Pero no es algo malo, al revés, al final tampoco queremos ver una película exactamente igual.

En la película nos cuentan como un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

Protagonizada por Romain Duris y Bérénice Bejo, vamos viendo como se van torciendo las cosas durante el rodaje. Como cualquier detalle puede ser decisivo para que algo salga bien o mal.

Como he dicho, al igual que la película original nos habla del amor de hacer cine, del gran equipo que tienen que formar todos para lograr sacar un proyecto adelante. Aunque sea de bajo presupuesto. Todo es importante.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta película es la introducción del técnico de sonido, que está interpretado por Jean-Pascal Zadi, al que ya he visto en varias películas y que se mueve como pez en el agua en distinto tipo de comedias.

Romain Duris está como siempre estupendo, me encanta este actor y cada vez que le veo hace una cosa totalmente diferente. Bérénice Bejo tiene un papel muy simpático y la verdad que lo borda. En el resto del reparto encontramos a Grégory Gadebois, Sébastien Chassagne, Lyès Salem, Simone Hazanavicius o Yoshiko Takehara que repite en su papel.

Como digo, la película es divertida y aunque pierde uno de los planos secuencia, vamos viendo cómo se construye una película. Disfrutadla e id al cine, porque la verdad que merece mucho la pena. El próximo 4 de noviembre, llega a nuestras salas de cine gracias a Vértigo Films. 

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de noviembre 2022. Título original: Coupez! Duración: 110 min. País: Francia. Dirección: Michel Hazanavicius. Guión: Michel Hazanavicius. Idea original: Sinichirô Ueda, Ryoichi Wada. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Jonathan Ricquebourg. Reparto principal: Romain Duris, Bérénice Bejo, Grégory Gadebois, Matilda Anna Ingrid Lutz, Finnegan Oldfield, Luàna Bajrami, Sébastien Chassagne, Lyès Salem. Producción: France 2 Cinema, Getaway Films, Gaga Communications Inc. Distribución: Vértigo Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/corten/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil