Nuevos títulos para el Festival de Sitges

Novedades para esta nueva edición del Festival de Sitges

Brigadoon cambia de ubicación. La sección gratuita del Festival cambia su emplazamiento y os cita en la Sala Jofre Vila, en la planta 1 del Cine Prado, este año de forma excepcional.

En el apartado de largometrajes de ficción, ya podemos confirmar ‘The Barn Part II’, de Justin M. Seaman, que nos cuenta como las chicas de la casa de la hermandad de mujeres Gamma Tau Psi llevarán fuera del campus su infame atracción embrujada para recaudar fondos. Desafortunadamente para ellas, algún practicante del “truco o trato” no invitado llama a la puerta y quiere recolectar algo más que dulces…

También tendremos ‘Thorns’, de Douglas Schulze, un exsacerdote que trabaja para la NASA es enviado a investigar un observatorio remoto que quedó en silencio después de recibir una misteriosa señal de radio del espacio profundo. Al llegar, descubre que la señal abrió un portal que desató un monstruo de espinas. El ex sacerdote ahora debe invocar su fe perdida para evitar que la señal propague el infierno en la Tierra.

En el apartado de documentales, tendremos ‘Otra película maldita’, de Alberto Fasce y Mario Varela. Se trata de una invitación a desandar el camino de la historio del cine de terror en Argentina una historia llena de películas olvidadas, perdidas o truncadas.

 

También tendremos ‘Il museo degli orrori di Dario Argento’, de Luigi Cozzi. En roma, Italia, desde 1989, los cineastas Dario Argento y Luigi Cozzi administran una tienda que vende recuerdos de terror, fantasía y ciencia ficción, inspirados en películas, además de un museo único que muestra a los visitantes los accesorios originales utilizados durante la realización de sus propias películas más famosas.

‘Un millón de zombies: La historia de Plaga Zombie’ de Nicanor Loretti y Camilo de Cabo es otro de los títulos que se han presentado. En 1997, un grupo de amigos de 17 años levó delante de manera totalmente artesanal el primer film de muertos vivientes de Argentina. Todo un hito que derivaría en una saga de culto. Un Millón de Zombies cuenta la historia de estas películas y de los cineastas que crecieron a la par de ellas.

Por último, nos anuncian la sesión especial de ‘Hall of Frame, María Luisa Pino’, de Guillermo López Aliaga y Fran Mateu, con la presencia de María Luisa Pino, una obra que explora la extensa trayectoria de María Luisa Pino, bajo su propio testimonio, como experta en el campo del montaje cinematográfico y de los efectos especiales, trabajando en películas de género fantástico que forman parte de la memoria de la cinematografía universal.

Catalunya Imaginària

Tenemos dos títulos ya confirmados para este espacio destinado a repasar el legado fantástico catalán.

‘Mas allá de la muerte’ (1986),  colofón de la trilogía parapsicológica de Sebastià D’Arbó, cuya proyección vendrá acompañada por la presentación del libro homónimo, escrito junto a Diego Peñalver: ‘El Dr. Johan Moser’, joven psiquiatra austríaco, va en busca del Profesor Hamermann, quien se encuentra discretamente en los Pirineos ofreciendo esporádicamente conferencias sobre sus pretéritas investigaciones paracientíficas. Moser requiere de la experiencia de Hamermann y de sus descubrimientos acerca de las investigaciones efectuadas a la búsqueda de la posible existencia de otra vida después de la muerte.

‘Fata morgana’ (1996), fue la primera película que Vicente Aranda realizó en solitario y que le situó en los últimos momentos del Nuevo Cine español. La película ha sido identificada después como la precursora de la Escuela de Barcelona. Protagonizada con la musa de este moviemento, Teresa Gimpera, ya contiene buena parte de los temas que obsesionaban a dicho cineasta: la violencia y el sexo.

Tráiler y poster de ‘Mi soledad tiene alas’

En cines el 25 de agosto

Para los que no estén aún enterados, Mario Casas ha pasado a afrontar un reto tras las cámaras. ‘Mi soledad tiene alas’ es el nombre de la primera película que ha dirigido el hasta ahora actor. Todo queda en casa y esta producción que Warner Bros. estrenará en cines el 25 de agosto está protagonizada por su hermano Óscar Casas (‘Instinto’, ‘Jaguar’). Además la acción transcurre en le ciudad donde el director pasó su infancia. Mario Casas coescribe la historia junto a Deborah François.

Debutan en ‘Mi soledad tiene alas’ Candela González y Farid Bechara y además veremos a otros actores conocidos como Francisco Boira (‘La mala educación’) y Marta Bayarri (‘Félix’, ‘La riera’).

 

Sinopsis oficial:

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica: ‘Megalodón 2: la fosa’

En qué plataforma ver Megalodón 2: la fosa

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Megalodón 2: la fosa’ vivirás una inmersión en aguas desconocidas con Jason Statham y el ícono de acción global Wu Jing que encabezan un audaz equipo de investigación en una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, nuestros héroes deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus despiadados depredadores en una trepidante carrera contra el tiempo.

Crítica

Jason Statham regresa a base de patadas a tiburones gigantes y mucha acción

Cuando se estrenó ‘Megalodón’ (aquí nuestra crítica) mucha gente renegó de ella, yo admito que la disfruté. En el visionado de ‘Megalodón 2: la fosa’ he podido ver que, aunque había mucha gente renegando de la primera parte si que venían con ganas de pasárselo bien con esta nueva entrega.

Dirigida por Ben Wheatley (‘Turistas’), la película se va un poco más a la serie B, además de que no se toma para nada en serio. Con un guion muy flojo, pero con mucho dinero por delante nos dan unas buenas escenas de acción, con humor tonto y eso sí, poca sangre y muchas muertes.

Volvemos a adentrarnos en las profundidades de océano, donde esta vez el mal no está en estos gigantescos animales, sino que como de costumbre aparece el ser humano por encima de todo.

Nuestro héroe Jonas Taylor, vuelve a ponerse en frente de una expedición que lleva todas las de perder, pero a través de grandes inventivas de los guionistas se irán salvando poco a poco.

Aunque esté diciendo que el guion es flojo y que hay muchas licencias por parte de los escritores de la historia, he de decir, que esto es lo bueno de ‘Megalodón 2: la fosa’ y es que como he comentado no quiere tomarse en serio y logra crear una película de entretenimiento puro. Llena de idas de olla, con un villano más rápido que el correcaminos y con un megalodón capaz de escapar del lugar más seguro del mundo, sin que salten las alarmas. Y los protagonistas van de ecologistas y están todo el rato matando a animales. Vale que son peligrosos y vienen a comérselos, pero quizás lo del ecologismo les sobraba un poco.

En el reparto encontramos caras conocidas de la anterior entrega, como, por supuesto, Jason Statham, Cliff Curtis, Shuya Sophia Cai o Page Kennedy, que es el que da la nota de más humor en la cinta, con su mochila al estilo Mary Poppins preparada para cualquier emergencia.

Pero también encontramos en el reparto a Sienna Guillory, Skyler Samuels, Kiran Sonia Sawar, Melissanthi Mahut.

Mencionar a Jing Wu que acompaña a nuestro héroe y se vuelven un gran tándem en las luchas cuerpo a cuerpo. Y a Sergio Peris-Mencheta, que nada tiene que envidiar en el físico de estos dos y nos muestra sus dotes de lucha en la película.

Como podéis ver he disfrutado como una niña con la película, de verdad, no es una maravilla, pero es lo que se espera de ella. Una obra con una historia muy típica que no necesita demasiada explicación, que simplemente ponen para meterte a tres megalodones, unos cuantos lagartos peligrosos y algún que otro monstruo más.

El CGI según que escena está mejor que otras. Si que es cierto que hemos visto la película en 2D y algunos planos son bastantes raros, ya que han hecho la película para verla en 3D, y son planos que seguramente con unas buenas gafas se disfruten bastante.

Poco más que decir de la película, como digo, si vais a verla al cine es que os gustó la primera y os puedo decir que os vais a divertir mucho más. Aunque haya cosas absurdas, da igual, al final estás viendo una película de tiburones extintos con los que los humanos se pelean a patadas, no puedes pedir algo demasiado serio de todo esto y es más, no quieres ver nada serio en ‘Megalodón 2: la fosa’, solo muertes y peleas con tiburones. 

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de agosto de 2023. Título original: Meg 2: The Trench. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Ben Wheatley. Guion: Dean Georgaris, Erich Hoeber, Jon Hoeber. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Haris Zambarloukos. Reparto principal: Jason Statham, Wu Jing, Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels, Cliff Curtis. Producción: Apelles Entertainment, China Media Capital, Flagship Entertainment Group, Gravity Pictures, Maeday Productions, Warner Bros. Studios. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción. Web oficial: http://www.themeg.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil