Crítica: ‘Las chicas están bien’

En qué plataforma ver Las chicas están bien

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de chicas se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Mientras conviven, intercambian sus saberes sobre la amistad, la actuación, el amor, la orfandad y la muerte; con la secreta esperanza de que compartirnos nos hace mejores.

 

‘Las chicas están bien’ es un cuento de verano con princesas, caballos, sapos, un fuego, una fiesta, un río, muchas cartas, y hasta un príncipe despistado.

Crítica

Un ejercicio cargado de íes: ideas, inquietudes, inspiración, ilusión, interpretación, introspección, imaginación…

La nueva película protagonizada por Itsaso Arana viene escrita y dirigida, por primera vez, por la actriz tafallarra contando con la producción de su anteriormente director, Jonás Tueba (‘La virgen de agosto’, ‘Tenéis que venir a verla’). Por ella y por otras cuatro compañeras interpretadas por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero y Helena Ezquerro. Aunque quizá habría que decir que aquí no hay personajes pues las actrices utilizan sus verdaderos nombres y por lo que se da a entender sus verdaderas pasiones, desasosiegos y amores. El argumento (que realmente no necesita introducción, nudo y desenlace) hace que Itsaso Arana las dirija guión en mano en la ficción pero irónicamente da la sensación de que en la realidad les ha dado manga ancha para expresarse. Como directora y guionista utiliza ‘Ellas están bien’ para homenajear a actrices que respeta o reverencia. Y lo hace creando un espacio cómodo en el que sentirse invitado a abrirse y estimulado para enfrentarse ante cualquier nueva idea de la vida o del arte.

La he experimentado como un juego y ensayo cinematográfico en el que a la vez las protagonistas vestidas de época y perdidas en una bucólica casa de campo, practican un guión y se esparcen veraniegamente. ‘Ellas están bien’ es un ejercicio de metacine que nos habla no solo de la condición humana o sentimental de sus actrices, también de cómo abarcan sus profesiones y exploran su talento. También está concebida con el ánimo de compartir experiencias, vivencias y sapiencias propias. Se siente, como bien ha declarado la propia directora, como “una película sobre la camaradería y la reconciliación entre mujeres”.

Sería muy fácil caer en los tópicos y quedarme en un comentario escueto y vago tal como “es una película feminista” o querer rizar el rizo diciendo que ‘Ellas están bien’ está inspirada por la obra de Louisa May Alcott. También sería muy pobre quedarse en comentarios como… “meh, son unas actrices rajando sobre sus movidas”. Superficialmente uno podría quedarse en eso. Pero yo prefiero decir que es un filosofeo, una sesión de ayuda en grupo, una especie de mesa redonda carda de íes: ideas, inquietudes, inspiración, ilusión, interpretación, introspección, imaginación… Y por supuesto en esa lista hay que incluir el nombre de la actriz y directora que ha firmado esta película tan personal.

‘Las chicas están bien’ es un recorrido de autodescubrimiento y/o aceptación. Esto puede sonar a algo meditabundo pero es un episodio veraniego que se hace divertido y sugerente. Todo el reparto se vacía y expone en cierto modo y eso se agradece, porque revelarse a favor de un arte como la interpretación o abrirse tan abiertamente hoy en día es deporte de riesgo. Cuando es algo realmente práctico como esta película os aseguro que vale la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Las chicas están bien. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Itsaso Arana. Guion: Itsaso Arana. Fotografía: Sara Gallego. Reparto principal: Itsaso Arana, Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro. Producción: Los Ilusos Fims. Distribución: Elástica Films, Fimin. Género: drama. Web oficial: https://elasticafilms.com/catalogofilms/las-chicas-estan-bien/

Crítica: ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’

En qué plataforma ver Ninja Turtle: Caos Mutante

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.

Crítica

Los garabatos trash más divertidos que he visto en pantalla grande

Se suele entender como garabato todo aquel dibujo irregular, impreciso o improvisado que se hace sobre un papel a mano alzada. Por lo general se consideran vagos o provisionales. Pero ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ consigue que unos dibujos pintarrajeados o caóticos e incluso de carácter trash sean la mar de divertidos, incluso visualmente impresionantes.

Si, efectivamente la animación puede recordar a la del Spiderverso. Pero la estética es marcadamente diferente. Dominan los colores sobre un ambiente nocturno y por lo tanto oscuro. Los personajes y las localizaciones distan mucho de ser preciosistas, estilizados o estéticamente agradables, de hecho son todos dignos del mayor vertedero que puedas imaginar. Y todo esto está muy bien traído para recordarnos que por muchas películas y series de animación y de acción real que hayamos visto las Tortugas Ninja proceden de los cómics. El estilo que de dibujo que han buscado desde Point Grey Pictures, la productora de Seth Rogen y Evan Goldberg, es más próximo que nunca al trazo de los cómics con los que Peter Laird y Kevin Eastman les dieron vida siguiendo muy de cerca lo aprendido de Frank Miller. Si no los habéis visto nunca ECC está sacando unas reediciones estupendas, incluidos sus crossovers con Batman, héroe al que mencionan varias veces en esta película y que por supuesto le debe también mucho a Frank Miller.

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ es anarquía, gamberrismo, dinamismo. Está embadurnada del espíritu suburbano y grafitero del trash de los ochenta pero lo traslada al 2023. Y como tal transcurre entre lo más bajo de la sociedad, las alcantarillas. Colectores de residuos y basura que aun así no están exentas de frecuentes alusiones a la cultura popular. Y por supuesto mucho sentido del humor, tanto para adolescentes como para adultos. La marca de Rogen y Goldberg se hace notar con ciertos gags y con un evidente amor por estos personajes tan sinvergüenzas y pueriles, pero todo está bastante ajustado para que la película tenga una categoría para mayores de siete años, al fin y al cabo también están involucrados Nickelodeon y estudios de animación como el francés Mikros Animation junto a expertos en VFX como son Cinesite.

Bien es cierto que se pasan por el forro el canon más popular y por ejemplo Bebop y Rocksteady ya no tienen el mismo origen de punks mutados por Shredder, Splinter aprendió sus artes marciales de películas (muy bien referenciadas), April es afroamericana… Esto último cuadra más que nunca dado que Eastman le puso el nombre de una afroamericana que había conocido y ambos creadores discrepaban en su raza, con lo que llegaron a la conclusión de que era mestiza. Pero lo que más te engancha de la película, a parte obviamente del espectáculo de animación que nos brinda, es todo el elenco de mutantes que rescata de los cómics y de la serie de la primera serie animada. Son una panda de granujas que pese a dar bastante asquete se antojan adorables. Y todos ellos son doblados por famosos como John Cena (Rocksteady), Seth Rogen (Bebop), Natasia Demetriou (Wingnut), Jackie Chan (Splinter), Ice Cube (Superfly), Paul Rud (Mondo Gecko)… y la lista sigue. Ese es otro gran acierto del filme, el doblaje, por lo menos el original, ya que las tortugas son quinceañeras y están dobladas por niños de esa edad que han grabado sus takes juntos, no en pistas separadas.

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ nos hace volver a conectar con esos mutantes que tanto nos han gustado siempre pero como aporte nos los muestra en su etapa más cándida. Al igual que el Hellboy de Guillermo del Toro son monstruos para la sociedad que añoran vivir bajo la luz del sol y tener la aceptación de sus vecinos. Esperemos que esta franquicia y no nos quedemos en ascuas como nos pasó con el personaje de Ron Perlman. Aunque habrá algunos que no soportarán el frenesí embrollado y casi epiléptico de las escenas de acción, sin duda ‘Ninja Turtles: Caos Mutante’ da para secuela, series, cómics o lo que les dé la gana. Las Tortugas Ninja no caducan y tal y como acaba este filme se puede explorar una faceta nunca vista de estas neoyorquinas, al menos así también nos lo deja ver la escena que se ha incluido a mitad de los créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Rowe, Kyler Spears. Guion: Seth Rogen, Evan Goldberg, Jeff Rowe, Dan Hernandez, Benji Samit. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Reparto principal (doblaje original): Micah Abbey, Shamon Brown Jr., Hannibal Buress, Rose Byrne, Nicolas Cantu, John Cena, Jackie Chan, Ice Cube, Natasia Demetriou, Ayo Edebiri, Giancarlo Esposito, Post Malone, Brady Noon, Seth Rogen, Paul Rudd, Maya Rudolph. Producción: Nickelodeon Animation Studios, Point Grey Pictures, Image Comics, Nickelodeon Movies, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.teenagemutantninjaturtlesmovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil