Tráiler de ‘Venom: el último baile’

En cines el 25 de octubre

La tercera parte de las aventuras de Venom en la gran pantalla se estrenará en cines el 25 de octubre. Tom Hardy vuelve a unirse al simbionte enemigo de Spider-Man en ‘Venom: el último baile’ que ha sido dirigida por Kelly Marcel (guionista de ‘Cruella’ o ‘Cincuenta Sombras de Grey’).

La relación entre Venom y Eddie llegará a un punto clave y conclusivo ya que con esta película a priori terminan sus películas en solitario. Con ‘Venom: el último baile’ se cierra la trilogía iniciada con ‘Venom’ y ‘Venom: habrá matanza’.

Quizá Venom acabe uniéndose en una película que reúna a Madame Web, Morbius o Kraven. Pero de momento parece que con quien se va a enfrentar es con otros muchos simbiontes que permanecen cautivos por los personajes interpretados por Juno Temple y Chiwetel Ejiofor (¿tendrá que ver su papel en esta película con el de Doctor Strange?). También llegan muchos alienígenas desde el espacio exterior. ¿Preparados para el venomverse?

En el tráiler podemos ver también a Stephen Graham, quien ya participó en la segunda parte de la saga. También aparece Cristóbal «Cristo» Fernández, quien ya hizo un trabajito en la escena post-créditos de Spider-Man: No Way Home. Se recupera el trocito dde Venom que quedó olvidado en la barra del bar. ¿Será ‘Venom: el último baile’ el nexo de unión definitivo con el spierverso?

Os recomendamos ver Folk Horror Aesthetics

Un breve pero rico repaso por un género capaz de rescatar nuestras leyendas más olvidadas

Se supone que tenemos supersticiones, creencias y tradiciones arraigadas en nuestro ADN cultural que nos pueden retraer a nuestros terrores más primigenios. La mitología, las leyendas y el folclore son una fuente inagotable de recursos para dar luz a historias de miedo, a remembranzas psicológicas que suelen caer en el olvido y salir a la luz en el momento menos esperado.

Existe una corriente dentro del género fantástico que recurre a todas esas historias de antaño para generar terrores de todo tipo, el Folk Horror. En los últimos años esta especie de subgénero ha vuelto con fuerza y son muchos los que se preguntan cuáles son sus características, orígenes y puntos fuertes. La curiosidad de algunos ha desembocado en libros, películas o ensayos, en este caso os queremos sugerir el micrometarje de Fran Mateu, ‘Folk Horror Aesthetics’.

Muchos datan los orígenes de este exploitation en los años sesenta y setenta. Así piensa también Mateu con su exposición en este cortometraje que no pierde de vista las fuentes literarias del siglo XIX. Y lo hace exponiendo en poco más de tres minutos (créditos inclusive) más de cincuenta títulos, los cuales aparecen listados por orden alfabético en la descripción del vídeo en Youtube y en  sus créditos finales. ‘Folk Horror Aesthetics’ se convierte en un compendio rápido, acorde a los consumos de contenido en redes sociales actuales, repleto de recomendaciones que no tienen desperdicio.

Ahora más que nunca el ser humano está atado a las tecnologías y las grandes ciudades. Es justo hacer el efecto boomerang y que la informática de hoy en día, como las redes sociales o los canales de vídeo, sirva para hacerse eco de estas historias arraigadas en viejas tradiciones, en la naturaleza, en el paganismo… En pleno siglo XXI vivimos el tremebundo fenómeno de la España vaciada y esto no sucede solo en términos demográficos, también socioculturales. ‘Folk Horror Aesthetics’ sirve muy bien para introducir el gusanillo por esas historias que dejamos olvidadas en nuestros pueblos de origen. España es riquísima en antiguas historias y sucesos, como bien saben estudiosos del género como Clara Dies.

Evidentemente este género merece mucho más espacio que un cortometraje. Pero con solo este mashup Fran Mateu os dará a conocer títulos o artistas tales como Paul Urkijo (‘Irati’), quien sin ser realmente un autor de Folk Horror puro y duro está realizando un encomiable trabajo por rescatar y mantener vivas las leyendas casi olvidadas, del folclore de Euskadi en concreto. Y por supuesto os dará el biberón para vuestros primeros pasos en el Folk Horror con las que son consideradas las películas madre de este género en el cine: ‘Witchfinder General’ (Michael Reeves), ‘Blood on Satan’s Claw’ (Piers Haggard) y ‘The Wicker Man’ (Robin Hardy).

¿Quieres ver la primera película de ciencia ficción de la historia de Corea del Sur?

Una especie de Godzilla repleto de momentos cómicos

La primera película de ciencia ficción de la historia de Corea del Sur nació con el título ‘Space Monster Gwangmagwi’ y se estrenó en 1967. Muchos consideraban que este título estaba perdido, pero los responsables de CutreCon junto con la distribuidora Trash-O-Rama acabarán con esa creencia pues proyectarán esta película para goce y deleite de los espectadores que quieran verla. Será el 7 de junio a las 22:30 horas en el céntrico cine madrileño mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125).

Escondida en Seúl se encontraba la única copia conocida de este largometraje. Es una de las pocas ocasiones en la que se podrá ver esta película fuera de su país. Ha sido restaurada en la más alta definición posible y promete ofrecer unas horas tronchantes ya que se permitirá al público hacer cualquier comentario en alto. Será proyectada en versión original subtitulada al castellano.

“Se trata de un pseudoplagio de la japonesa ‘Godzilla’ que hace gala de un sentido del humor impensable y fuera del lugar, con inesperados chistes costumbristas y escatología variada, lo que pillará desprevenido al público y hará las delicias de aquellos que busquen experiencias insólitas”, nos comentan desde la organización de esta proyección. Carlos Palencia, director de CutreCon añade que “el monstruo es como Godzilla pero con más orejas y un toque simiesco, sembrando el caos con un estilo tan descarado como hilarante”.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección en Alta Definición de ‘Space Monster Gwangmagwi’ (1967) el viernes 7 de junio a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid, ya están a la venta en www.cinepazmadrid.es

Crítica: ‘La última sesión de Freud’

En qué plataforma ver La última sesión de Freud

Sinopsis

Clic para mostrar

La trama se sitúa en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, cuando Freud, en las etapas finales de su vida, invita a Lewis a su hogar en Londres para un fascinante debate sobre la vida y la existencia de Dios. La película, que combina elementos del pasado, presente y fantasía, también examina la compleja relación de Freud con su hija Anna, interpretada por Liv Lisa Fries (Babylon Berlin), y la relación poco convencional de Lewis con la madre de su mejor amigo.

Crítica

Un guión denso pero no complejo delata una película menos relevante de lo que su título pretende

Hace unos treinta años Anthony Hopkins encarnó a C.S. Lewis en la película ‘Tierras de penumbra’. Una cinta de Richard Attenborough que estuvo nominada a dos Oscar. Una historia de amor y religión que planteaba una encrucijada para el protagonista. Ahora Matt Brown, director de ‘El hombre que conocía el infinito’, recupera la figura del escritor y también al actor pero para colocarle en la piel de otro genio que parecía poder desentrañar las infinitas cuestiones del ser humano, Sigmund Freud.

‘La última sesión de Freud’ se percibe teatral pues parte de la obra Mark St. Germain que a su vez surgió del libro ‘La cuestión de Dios’ de Armand Nicholi, con un título más acertado. Luego explicaré por qué soy de esa opinión. La acción, la poca que tiene, transcurre en el momento en el que estalla la II Guerra Mundial. En Londres se citan Freud y Lewis para tener una férrea disputa de intelectos y fe que tratará de debatir sobre la existencia de Dios.

Matthew Gode es el creador de Narnia, amigo de Tolkien y apologista cristiano C.S. Lewis.  Anthony Hopkins es el transgresor que creó todo un campo de la ciencia, Sigmund Freud. Dos actores bien escogidos en cuanto a la edad a la que coincidieron, quizá no tanto en el parecido de sus rostros. De ninguna de estas dos figuras históricas nos han llegado vídeos que nos ayuden a saber cómo hablaban o se movían. Por lo tanto la fuerza de esta película debía radicar en cómo esgrime cada uno de ellos sus argumentos y cómo los textos de los autores han transmitido su personalidad hasta nuestros días. Son dos talentazos que demuestran una vez más sus dotes interpretativas, pero les hace un flaco favor lo apelmazado que está el guión.

La película no busca materializar su aspecto como tal, más bien esgrimir dos posturas enfrentadas pero que encuentran puntos que caballerosamente ambos están dispuestos a reconocer. Son dos hombres postulando sobre la vida, las cicatrices del pasado y sobre todo, la existencia de Dios. Es por eso que el título era mucho más adecuado en el caso de la novela. Mucho ruido para lo poco relevante que es su charla. Se ponen sobre la mesa muchas teorías y argumentos que ya conocemos, pero ninguno novedoso ni magistralmente desarrollado. En realidad ‘La última sesión de Freud’ se alza mejor como una historia de historias. Es una película densa pero no compleja. Tiene un guión atiborrado de líneas de diálogo, que te asaltan sin cesar, pero ninguna de ellas plantea un reto sugerente o que suscite al espectador dudas existenciales.

Y es que además al final de ‘La última sesión de Freud’ nos cuentan que realmente no se sabe si esta fue la última charla metafísica del padre del psicoanálisis. Simplemente se sabe que Lewis se reunió con Freud y que este murió poco después de haberse reunido con alguien de Oxford. El resto es echarle imaginación. Pero venga, nos venden el filme como no ficción y hay que pasar por el aro, aunque yo lo tildaría más de hipótesis al servicio del marketing.

Para hacer Narnia C.S. Lewis se inspiró en unos niños que acogió durante los bombardeos de la II Guerra Mundial. Una de esas niñas, Jill Flewett, se casó con un nieto de Freud. Aprovechar ese dato para establecer un encuentro posterior tras este acalorado debate habría sido la guinda del pastel. Pero Matt Brown desaprovecha la oportunidad cerrando con un instante sarcástico que convierte a Freud en su propio chiste. La película evidencia su excesiva densidad cuando tiene que evadirse en exceso en la figura de Anna Freud (Liv Lisa Fries). Y es solo al final cuando entendemos todas las salidas del debate, todo el empeño en mostrar cómo su hija tenía un gran problema mental de dependencia o servidumbre para con su padre y en cómo reprimía su lesbianismo. Demasiado relleno para tan débil golpe de efecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2024. Título original: Freud’s Last Session. Duración: 110 min. País: Irlanda. Dirección: Matt Brown. Guion: Mark St. Germain. Música: Coby Brown. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Anthony Hopkins, Matthew Goode, Jodi Balfour, Liv Lisa Fries, Stephen Campbell Moore. Producción: 14 Sunset, LB Entertainment, Las Session Productions, M.R.Y.A. Entertainment, Subotica, Traveling, Picture Show Company. Distribución: SelectaVisión. Género: drama. Web oficial: https://14sunset.com/Freud-s-Last-Session-1

Palmarés de Documenta Madrid 2024

Ganadoras, La hojarasca de Macu Machín y Bajo un sol azul de Daniel Mann

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha dado a conocer esta noche en la sala Azcona de Cineteca Madrid las películas ganadoras de su 21º edición. La lectura del palmarés ha sido realizada por el Comité de Programación, formado por Javier H. Estrada, responsable de programación del Festival Europeo de Sevilla y director de programación de Filmadrid; Ruth Somalo, programadora en DOC NYC y presidenta de la Junta Directiva del Flaherty International Film Seminar; Karina Solórzano, programadora de FICUNAM y FiC Valdivia; e Ivan Granovsky, comisario general de CATAPULTA, acompañados por Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid, y los jurados de las categorías a competición.

El jurado ha premiado ocho filmes, elegidos entre los 13 títulos de la Competición Nacional, los 13 de la Internacional y los 4 proyectos finales, todo ellos seleccionados a su vez de entre las 1.566 películas de 20 nacionalidades distintas que concurrieron a la convocatoria de este año.

Competición Nacional: Mejor Película y Fugas

El jurado de la Competición Nacional, formado por Guilherme Blanc, comisario e investigador de cine de Portugal; Joseph Morder, director, actor, guionista y periodista francés; y Virginia Pablos, directora de festival, programadora de cine y gestora cultural en Países Bajos, Reino Unido y Portugal, ha otorgado a La hojarasca, de Macu Machín, el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional, dotado con 10.000 €. El jurado, en su deliberación, ha decidido conceder este premio a este trabajo “por ser una película que muestra un impresionante ejercicio de estilo y forma entre géneros. Esta es una obra que es un gesto artístico de amor a sus personajes, al paisaje y al cine. Por un trabajo magistral, y por la capacidad de abandono de los tres protagonistas que dan origen a una experiencia fílmica mágica”.

El mismo jurado ha otorgado el Premio Fugas a la innovación y voluntad de cruzar fronteras, dotado con 5.000 €, a la película Natsu no uta. Canciones de Verano, de Jorge Suárez Quiñones-Rivas, “por ser una experiencia de cinematografía telúrica, que contiene el cuerpo y el alma del cine y la vida al mismo tiempo. Por un dominio formal en super 8 con toda su sensibilidad”.

Además, el jurado de la Competición Nacional ha querido conceder una mención especial a Los restos del pasar, de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, “por ofrecer una reflexión arrolladora de un colectivo prometedor que usa un hilo conductor lleno de asociaciones sobre lo que quedará de nosotros después de nuestra partida”.

Competición Internacional: Mejor Película y Fugas

El Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional, dotado con 10.000 €, ha sido para Bajo un sol azul (Under A Blue Sun/Mitahat Le Shemesh Khula), de Daniel Mann. El jurado, compuesto por Ehsan Khoshbakht, director, programador de cine y director de festivales de cine en Reino Unido e Irán; Marusya Syroechkovskaya, directora, productora y artista visual rusa; Sara Barquinero, filósofa y novelista española, ha definido esta película como “una obra que vincula lugares en los que han sucedido atrocidades con la representación distorsionada que de ellos hacen los medios de comunicación, y que tristemente refleja la trágica situación de la zona hoy.

Ese mismo jurado ha otorgado el Premio Fugas a la innovación y voluntad de cruzar fronteras, dotado con 5.000 €, a la película La ciudad de los poetas (City Of Poets), de Sara Rajaei. En palabras del jurado, esta película es “una sutil aproximación a la realidad de las mujeres iraníes que utiliza archivos personales a falta de una historia oficial que reconozca tanto su pérdida de derechos como su lucha por recuperarlos”.

Premio Joven CineZeta

Dulcinea, de Paloma Polo, ha recibido el Premio Joven CineZeta a la Mejor Película Nacional, otorgado por el equipo de CineZeta, programa de Cineteca Madrid que incorpora a diez jóvenes menores de 26 años en su primera experiencia como programadores de cine. Este jurado, que en la edición actual ha estado compuesto por Anna Enguix-Carrasco, Daniel Cortiñas Laíño, Elena Gosálbez Tomé, Gabriela Arranz, Laura Vargas Cuadros, LuisMi Quevedo Peñaranda, Nacho Cea, Nadia Hidalgo, Nicolás Fernández-Montes y Pablo Álvarez-Hornia, ha valorado en su deliberación “su recuperación de imágenes de archivo y creación de un imaginario audiovisual que nos mueve a la acción a través de una protagonista que desconocíamos y un juego de voces de personajes anónimos. Un documental con una técnica que combina, de forma excepcional, la dualidad entre la memoria y el archivo creado».

Premio Corte Final

En Corte Final, la sección dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española, el jurado ha estado formado por Cristina Cámara, historiadora del arte y gestora cultural española; Laura Matías, gestora cultural y coordinadora de Talento en la ECAM; y María del Puy Alvarado, fundadora y productora en Malvalanda. Este jurado ha otorgado el Premio Corte Final, dotado con 5.000 €, a El vol de la Cigonya, de  Soumaya Hidalgo Djahdou y Berta Vicente Salas, “por su profunda exploración de la identidad, el legado cultural y la reconciliación madre-hija, a través de una narración conmovedora, y que da voz a algunos de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres musulmanas y emigrantes.”

Este mismo trabajo, que pronto finalizará su producción y podrá ver la luz, se ha alzado también con el Premio de Distribución Agencia Freak, otorgado por Agencia Freak.

Premio del Público Cineteca Madrid

Los espectadores del festival, gracias a su voto en sala tras los visionados, han contribuido al palmarés del festival con su elección de mejor película nacional e internacional. El Premio del Público Cineteca Madrid en la Competición Internacional, dotado con 1.000 €, ha sido para La historia se escribe de noche, de Alejandro Alonso Estrella; y el Premio del Público Cineteca Madrid en la Competición Nacional, dotado también con 1.000 €, ha sido para Mitología de barrio de Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas y Jorge Rojas, integrantes del colectivo espírituescalera.

Una clausura audiovisual en directo

Fernando Vacas, artista inquieto que se mueve entre la tradición y la vanguardia, cerró el acto de entrega de galardones con un viaje entre la electrónica y las texturas musicales, de lo floral a lo orgánico, del flamenco al avant garde, del minimalismo al barroco más obtuso, sonorizando en directo la proyección de piezas restauradas y digitalizadas de José Val Del Omar.

Con la referencia artística de David Lynch, la inspiración de los surrealistas franceses y la huella de artistas como Julio Romero de Torres o el propio Val del Omar, Fernando Vacas dio una vuelta de tuerca a la piezas del creador granadino. Samplers, bases flamencas antiguas, su propia voz en directo y aromas de un Albaicín más de Berlín que de Granada, fueron las herramientas con las que Vacas honró el legado de Val del Omar.

Este proyecto, especialmente creado para Documenta Madrid, ha sido posible gracias a la colaboración de Gonzalo Sáenz de Buruaga (Presidente del Archivo Val del Omar) y Piluca Baquero (Directora del Archivo Val del Omar).

Documenta Madrid 2024

Documenta Madrid que ya ha alcanzado su 21ª edición (celebrada del 28 de mayo al 2 de junio) se ha convertido en el punto de encuentro del cine contemporáneo documental y de no-ficción, donde la cultura audiovisual se vive como una experiencia colectiva y se descubren nuevas formas de creación sin importar su definición, duración, género o categoría. Este año, Documenta Madrid ha contado con los ciclos fuera de competición distribuidos en cuatro espacios, además de la sede principal en Cineteca: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Filmoteca Española, Fundación Casa de México en España y Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM) como sedes participantes. También colaboran Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid, Intermediae Matadero y Madrid Film Office.

Documenta Madrid cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (ACE) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); y con la colaboración de Instituto Francés, Foro Cultural de Austria y Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil