Nominados a los Globos de Oro 2025

Gran alegría para ‘Emilia Pérez’

Los Globos de Oro 2025 se celebrarán la noche del 5 de enero en el Beverly Hilton. Nikki Glaser será la anfitriona y los productores Glenn Weiss y Ricky Kirshner repetirán como showrunners. Hoy se han anunciado los nominados que se disputarán los premios, entre los cuales ya conocemos el premio Cecil B. DeMille que recibirá Viola Davis y el Carol Brunett cuyo destinatario es Ted Danson.

La película ‘Emilia Pérez’ hace historia con 10 nominaciones, incluida Mejor Actriz Principal de Comedia o Musical para Karla Sofía Gascón, consolidándola como favorita en la carrera hacia los Oscar. Además esta acumulación de nominaciones ha supuesto un nuevo récord en los Globos. Otras películas destacadas son ‘The Brutalist’ (7 nominaciones), ‘Cónclave’ (6), y ‘Anora’ y ‘La sustancia’ (con 5 cada una). En cuanto a títulos patrios, ‘La habitación de al lado’ obtiene solo 1 nominación, la recibida por Tilda Swinton como candidata a Mejor Actriz Principal de Drama.

En televisión arrasa Disney+. La serie ‘The Bear’, sin suponer ninguna sorpresa, acapara 5 nominaciones y es seguida por ‘Solo asesinatos en el edificio’ y ‘Shogun’, con 4 cada una. En este apartado de los Globos de Oro 2025 encontramos otra alegría para España ya que Javier Bardem compite como Mejor Actor Secundario por ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’.

Nominados a los Globos de Oro 2025 en cine

Mejor Película – Drama

  • ‘The Brutalist’
  • ‘A Complete Unknown’
  • ‘Cónclave’
  • ‘Dune: Parte Dos’
  • ‘Nickel Boys’
  • ‘Septiembre 5’

Mejor Película – Musical o Comedia

  • ‘Anora’
  • ‘Rivales’
  • ‘Emilia Pérez’
  • ‘A Real Pain’
  • ‘La sustancia’
  • ‘Wicked’

Mejor Película – Animación

  • ‘Flow, un mundo que salvar’
  • ‘Del revés 2’
  • ‘Memorias de un caracol’
  • ‘Vaiana 2’
  • ‘Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas’
  • ‘Robot salvaje’

Mejor logro cinematográfico y de taquilla

  • ‘Alien: Romulus’
  • ‘Bitelchús Bitelchús’
  • ‘Deadpool y Lobezno’
  • ‘Gladiador II’
  • ‘Del revés 2’
  • ‘Twisters’
  • ‘Wicked’
  • ‘Robot salvaje’

Mejor película de habla no inglesa

  • ‘La luz que imaginamos’
  • ‘Emilia Pérez’
  • ‘The girl with the needle’
  • ‘Aún estoy aquí’
  • ‘La semilla de la higuera sagrada’
  • ‘Vermiglio’

Mejor Actriz Principal de Cine – Drama

  • Pamela Anderson (‘The Last Showgirl’)
  • Angelina Jolie (‘María Callas’)
  • Nicole Kidman (‘Babygirl’)
  • Tilda Swinton (‘La habitación de al lado’)
  • Fernanda Torres (‘Aún estoy aquí’)
  • Kate Winslet (‘Lee’)

Mejor Actor Principal de Cine – Drama

  • Adrien Brody (‘The Brutalist’)
  • Timothée Chalamet (‘A Complete Unknown’)
  • Daniel Craig (‘Queer’)
  • Colman Domingo (‘Las vidas de Sing Sing’)
  • Ralph Fiennes (‘Cónclave’)
  • Sebastian Stan (‘The Apprentice. La historia de Trump’)

Mejor Actriz Principal de Cine – Comedia o Musical

  • Amy Adams (‘Canina’)
  • Cynthia Erivo (‘Wicked’)
  • Karla Sofía Gascón (‘Emilia Pérez’)
  • Mikey Madison (‘Anora’)
  • Demi Moore (‘La sustancia’)
  • Zendaya (‘Rivales’)

Mejor Actor Principal de Cine – Comedia o Musical

  • Jesse Eisenberg (‘A Real Pain’)
  • Hugh Grant (‘Heretic’)
  • Gabriel Labelle (‘Saturday Night’)
  • Jesse Plemons (‘Kinds of Kindness’)
  • Glen Powell (‘Hit Man: Asesino por casualidad’)
  • Sebastian Stan (‘A Different Man’)

Mejor Actriz de Reparto de Cine

  • Selena Gomez (‘Emilia Pérez’)
  • Ariana Grande (‘Wicked’)
  • Felicity Jones (‘The Brutalist’)
  • Margaret Qualley (‘La sustancia’)
  • Isabella Rossellini (‘Cónclave’)
  • Zoe Saldaña (‘Emilia Pérez’)

Mejor Actor de Reparto de Cine

  • Yura Borisov (‘Anora’)
  • Kieran Culkin (‘A Real Pain’)
  • Edward Norton (‘A Complete Unknown’)
  • Guy Pearce (‘The Brutalist’)
  • Jeremy Strong (‘The Apprentice. La historia de Trump’)
  • Denzel Washington (‘Gladiador II’)

Mejor Dirección de Cine

  • Jacques Audiard (‘Emilia Pérez’)
  • Sean Baker (‘Anora’)
  • Edward Berger (‘Cónclave’)
  • Brady Corbet (‘The Brutalist’)
  • Coralie Fargeat (‘La sustancia’)
  • Payal Kapadia (‘La luz que imaginamos’)

Mejor Guion de Cine

  • Jacques Audiard (‘Emilia Pérez’)
  • Sean Baker (‘Anora’)
  • Brady Corbet, Mona Fastvold (‘The Brutalist’)
  • Jesse Eisenberg (‘A Real Pain’)
  • Coralie Fargeat (‘La sustancia’)
  • Peter Straughan (‘Cónclave’)

Mejor Banda Sonora Original de Cine

  • Volker Bertelmann (‘Cónclave’)
  • Daniel Blumberg (‘The Brutalist’)
  • Kris Bowers (‘Robot salvaje’)
  • Clément Ducol, Camille (‘Emilia Pérez’)
  • Trent Reznor, Atticus Ross (‘Rivales’)
  • Hans Zimmer (‘Dune: Parte Dos’)

Mejor Canción Original de Cine

  • ‘Beautiful That Way’ (‘The Last Showgirl’)
  • ‘Compress / Repress’ (‘Rivales’)
  • ‘El Mal’ (‘Emilia Pérez’)
  • ‘Forbidden Road’ (‘Better Man’)
  • ‘Kiss The Sky’ (‘Robot salvaje’)
  • ‘Mi Camino’ (‘Emilia Pérez’)

Nominados a los Globos de Oro 2025 en Televisión

Mejor Serie de Televisión – Drama

  • ‘Chacal’
  • ‘La diplomática’
  • ‘Mr. & Mrs. Smith’
  • ‘Shogun’
  • ‘Slow Horses’
  • ‘El juego del calamar’

Mejor Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • ‘Colegio Abbott’
  • ‘The Bear’
  • ‘Hacks’
  • ‘The Gentlemen’
  • ‘Nadie quiere esto’
  • ‘Solo asesinatos en el edificio’

Mejor Miniserie o Película para Televisión

  • ‘Mi reno de peluche’
  • ‘Disclaimer’
  • ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’
  • ‘El pingüino’
  • ‘Ripley’
  • ‘True Detective: Noche polar’

Mejor Actriz Principal de Serie de Televisión – Drama

  • Kathy Bates (‘Matlock’)
  • Emma D’arcy (‘La Casa del Dragón’)
  • Maya Erskine (‘Mr. & Mrs. Smith’)
  • Keira Knightley (‘Palomas Negras’)
  • Keri Russell (‘La diplomática’)
  • Anna Sawai (‘Shogun’)

Mejor Actor Principal de Serie de Televisión – Drama

  • Donald Glover (‘Mr. & Mrs. Smith ‘)
  • Jake Gyllenhaal (‘Presunto inocente’)
  • Gary Oldman (‘Slow Horses’)
  • Eddie Redmayne (‘Chacal’)
  • Hiroyuki Sanada (‘Shogun’)
  • Billy Bob Thornton (‘Landman: Un negocio crudo’)

Mejor Actriz Principal de Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • Kristen Bell (‘Nadie quiere esto’)
  • Quinta Brunson (‘Colegio Abbott’)
  • Ayo Edebiri (‘The Bear’)
  • Selena Gomez (‘Solo asesinatos en el edificio’)
  • Kathryn Hahn (‘Agatha, ¿quién si no?’)
  • Jean Smart (‘Hacks’)

Mejor Actor Principal de Serie de Televisión – Comedia o Musical

  • Adam Brody (‘Nadie quiere esto’)
  • Ted Danson (‘Un hombre infiltrado’)
  • Steve Martin (‘Solo asesinatos en el edificio’)
  • Jason Segel (‘Terapia sin filtro’)
  • Martin Short (‘Solo asesinatos en el edificio’)
  • Jeremy Allen White (‘The Bear’)

Mejor Actriz Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Cate Blanchett (‘Disclaimer’)
  • Jodie Foster (‘ True Detective: Noche polar’)
  • Cristin Milioti (‘El Pingüino’)
  • Sofía Vergara (‘Griselda’)
  • Naomi Watts (‘Feud: Capote Vs. The Swans’)
  • Kate Winslet (‘El régimen’)

Mejor Actor Principal de Miniserie o Película para Televisión

  • Colin Farrell (‘El pingüino’)
  • Richard Gadd (‘Mi reno de peluche’)
  • Kevin Kline (‘Disclaimer’)
  • Cooper Koch (‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’)
  • Ewan McGregor (‘Un caballero en Moscú’)
  • Andrew Scott (‘Ripley’)

Mejor Actriz de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Liza Colón-Zayas (‘The Bear’)
  • Hannah Einbinder (‘Hacks’)
  • Dakota Fanning (‘Ripley’)
  • Jessica Gunning (‘Mi reno de peluche’)
  • Allison Janney (‘La diplomática’)
  • Kali Reis (‘True Detective: Noche polar’)

Mejor Actor de Reparto de Serie, Miniserie o Película para Televisión

  • Tadanobu Asano (‘Shogun’)
  • Javier Bardem (‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’)
  • Harrison Ford (‘Terapia sin filtro’)
  • Jack Lowden (‘Slow Horses’)
  • Diego Luna (‘La Máquina’)
  • Ebon Moss-Bachrach (‘The Bear’)

Mejor Cómico/a de Stan-Up

  • Jamie Foxx (‘Jamie Foxx: What Had Happened Was…’)
  • Nikki Glaser (‘Nikki Glaser: Todos moriremos algún día’)
  • Seth Meyers (‘Seth Meyers: Dad Man Walking’)
  • Adam Sandler (‘Adam Sandler: Love You’)
  • Ali Wong (‘Ali Wong: Single Lady’)
  • Ramy Youssef (‘Ramy Youssef: More Feelings’)

Crítica: ‘Rock Bottom’

En qué plataforma ver Rock Bottom

Sinopsis

50 años se han cumplido desde el lanzamiento del histórico álbum ‘Rock Bottom’, la obra maestra que Robert Wyatt concibió en Deià (Mallorca) y que grabó con la ayuda de Nick Mason de Pink Floyd, Brian Eno, Fred Frith y Mike Oldfield.

Crítica

María Trénor logra traducir el espíritu de Robert Wyatt en un lenguaje visual accesible

‘Rock Bottom’ de María Trénor se consolida nada más verla como una de las películas de ficción/documental más destacadas en lo que se refiere a rendir tributo a artistas que sin que muchos lo sepan son pilares de la música, aunque no practicasen música popular. Inspirada en la vida y música de Robert Wyatt y de su pareja la también artista Alfreda Benge, esta obra no solo celebra al icónico músico británico, sino que lo hace con una riqueza visual y sonora que transforma la experiencia cinematográfica en algo único y profundamente sensorial.

Desde que el proyeccionista pone en marcha el proyector ‘Rock Bottom’ atrapa al espectador con un estilo visual único que combina técnicas de animación tradicionales y texturas digitales. Este enfoque permite a María Trénor capturar la esencia experimental del álbum ‘Rock Bottom’ (que cumple 50 años), el trabajo más célebre de Wyatt, y convertirlo en un espectáculo visual. Cada escena parece una obra de arte en movimiento, diseñada para sincronizarse perfectamente con las melodías etéreas y las disonancias características del músico.

La película no es solo un tributo a la música de Wyatt, sino una exploración de los matices emocionales presentes en cada canción. De este modo acaba logrando que la animación evolucione al ritmo de la música. Este enfoque no solo deleita a los amantes de la animación, sino también a los apasionados por la música progresiva y el jazz experimental. Pienso que ‘Rock Bottom’ le encantaría a Nick Mason (Pink Floyd), Mike Oldfield, Brian Eno (Roxy Music) o Fred Frith (Hery cow) los cuales colaboraron en el álbum.

Más allá de su deslumbrante estética, ‘Rock Bottom’ destaca por su sensibilidad al abordar la vida del músico de Bristol. En lugar de narrar una biografía tradicional, la película se centra en un tórrido verano que vivieron de Nueva York a Mallorca y que transitó entre el éxtasis y un trágico desenlace. A través de ese paréntesis veraniego nos lleva a momentos importantes y cruciales en la vida de la pareja de artistas: el accidente que lo dejó paralizado, su relación con la droga, su reinvención como músico…

Como era de imaginar la musicalidad es el núcleo de esta película. Las composiciones de Robert Wyatt son tratadas con un respeto profundo, pero la directora no se limita a ilustrarlas. En su lugar, Trénor utiliza la animación para explorar e ir más allá. Las texturas sonoras y las emociones que emergen de cada nota filosofan e imaginan la psique y el pasado del músico. Este enfoque convierte ‘Rock Bottom’ en una experiencia multisensorial, ideal tanto para los fans de Wyatt como para quienes buscan descubrir su música por primera vez. María Trénor logra traducir el espíritu de Robert Wyatt en un lenguaje visual accesible, pero profundamente sofisticado. Si eres amante de la animación, la música progresiva o simplemente buscas una película que te conmueva y te inspire, ‘Rock Bottom’ es una elección más que acertada.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2024. Título original: Rock bottom. Duración: 85 min. País: España. Dirección: María Trénor. Guion: María Trénor, Joaquín Ojeda. Música: Robert Wyatt. Reparto principal (doblaje original): Oriol Pla, Miranda Gas, Roger Pera. Producción: AlbaSotorra, Jaibo Films, GS-animation, Empatic. Distribución: Avalon. Género: musical, documental. Web oficial: https://www.albasotorra.com/film/rock-bottom/

Crítica: ‘1992’

En qué plataforma ver 1992

La España de los trapicheos y los secretos retratada sin sorpresas en ‘1992’

Tras el fantástico demoníaco de ‘30 monedas’ que HBO Max dejó en un coitus interruptus, Álex de la Iglesia estrena el 13 de diciembre una serie de seis capítulos de 45 minutos con Netflix. ‘1992’ es el sencillo título para esta serie con tintes policíacos y de cine negro ambientada a caballo entre Madrid y Sevilla, entre nuestra actualidad y el año de la expo universal. No es la primera vez que el director viaja al pasado (‘Muertos de risa’ o ‘Balada triste de trompeta’ retrataban etapas clave en la historia de España) y ahora ha escogido uno de los años más brillantes de nuestra historia reciente.

El año de las Olimpiadas de Barcelona, la primera Copa de Europa del Barça, el tratado de Maastricht, la II Cumbre Iberoamericana en Madrid, los 500 años del descubrimiento de América y por supuesto la Expo de Sevilla, sirve como continuo referente para una historia policial que podría sumarse a otras producciones recientes que mezclan el drama, los temas oscuros o los crímenes escabrosos como ‘La novia gitana’ o ‘Reina Roja’, dirigidas por Paco Cabezas y Koldo Serra, respectivamente. Directores que tienen denominadores comunes con Álex de la Iglesia, como es la locura en sus historias o los personajes trastocados, rondando lo extravagante e incluso deformes. Está claro que el neo-noir (si se me permite enmarcar ‘1992’ en ese género) nos sale bien en España, pero ¿cómo de recalcable es esta nueva serie?

En 1992 se aprobó la Ley Orgánica sobre protección de la seguridad ciudadana (la que el PP sustituyó por la Ley Mordaza). Irónicamente en esta serie nadie está a salvo y está claro que alguien guarda un secreto como si su boca tuviese puesto un candado. A causa de ello un asesino quema a sus víctimas y deja como firma un muñeco de Curro, la mascota de la Expo Sevilla ‘92, para los lectores de la generación alpha que me puedan estar leyendo. Recordemos también que un incendio devastó el Pabellón de los Descubrimientos de la Expo ‘92 antes de su inauguración. Por desgracia, conociendo esta negra efeméride, sabemos desde el principio buena parte del detonante que ha activado a este pirómano serial killer. No hay mucha sorpresa en su giro de guión, la verdad.

La serie arranca en nuestros días, en Cobo Calleja, con una brutal explosión y marcándonos desde el comienzo que vamos a estar rodeados de oscuridad. Los escenarios interiores, las noches investigaciones y las inclemencias del tiempo están representados por un etalonaje casi desaturado del todo, roto solo por el rojo anaranjado del fuego y los arcoíris de Curro. Unido a esto hay que reconocer que si en algo acierta ‘1992’ es en su puesta en escena, ofreciéndonos una buena colección de churruscados que van desde una especie de Deadpool hasta poses propias de la Pompeya más tremebunda.

Netflix tiene una cadencia de estrenos tremenda y casi siempre que hablamos de una decepción en su plataforma se debe a que sus producciones están hechas con prisas. No se si será el caso de ‘1992’ pero la sensación que tenemos durante sus pesquisas y persecuciones es que estamos viendo un caso más de una serie tipo ‘CSI’, ‘FBI’ y similares franquicias que sacan capítulos como churros. Se nota la mano y el estilo de ‘Álex de la Iglesia’ pero la trama tiene mucho relleno, momentos injustificados o erráticos y como acompañamiento una de las peores bandas sonoras que le he oído a Roque Baños.

Me gusta más lo que nos ofrecen Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría cuando introducen temas fantásticos. La serie cae en una monotonía tan estándar que no hay espacio para la sorpresa, salvo la que trae consigo el personaje de Gorka Lasaosa, cuyo tratamiento o progresión sí que sale de la norma. Como siempre nos traen un retrato esperpéntico de nuestro país y en ‘1992’ se intuye una crítica a la España de los tinglados y los chanchullos, lo cual quizá es algo que tenía que estar sí o sí al estar impregnado en nuestro ADN institucional. Pero más allá de eso no hay mucha diferencia con un episodio de ‘Mentes criminales’, por citar una de las que se emiten en los canales lineales. Ojalá poder estar diciendo que les ha salido una buddy movie tipo ‘True detective’ o ‘Los casos del departamento Q’, pero en esta ocasión, para mí, no hay acierto.

Crítica: ‘¿Yo fui mujer florero?’

Del destape al streaming. La cosificación como herramienta y/o como lacra

La miniserie ‘¿Yo fui mujer florero?’, disponible en HBO Max el 12 de diciembre, es mucho más que un nostálgico viaje a la televisión española de los años ochenta y noventa. Esta producción de Jordi Évole y Ramón Lara es una incisiva crítica que desmenuza cómo la pequeña pantalla convirtió a la mujer en un objeto decorativo, un adorno visual para engatusar audiencias y perpetuar una dinámica de poder basada en la cosificación femenina. Bajo la dirección de Rafa de los Arcos, esta producción logra un balance entre el análisis histórico y la introspección social, ofreciendo un espejo incómodo para quienes crecieron viendo o siendo parte de este fenómeno como algo natural o incluso divertido.

La normalización de la cosificación. La televisión de aquellos años no fue inocente. Con la llegada de las cadenas privadas en 1990 y el estilo que impuso Telecinco bajo la dirección de Valerio Lazarov, las «mujeres florero» se convirtieron en la fórmula mágica para competir en el mercado televisivo. Curiosamente la serie nos hace ver que se han invertido las tornas. Mientras que una cadena privada hace su propaganda y muestra una imagen rancia, en la pública otros aciertan a acercarse a los verdaderos jóvenes. Por entonces la lucha por el prime time se convirtió en programar hasta saturar a bailarinas como las Mama Chicho o las Cacao Maravillao, concursos cargados de sexualización, azafatas como las del ‘1,2,3… responda otra vez’ convertidas en iconos de belleza… Representaron un modelo donde el físico femenino era el eje principal de la narrativa. Este enfoque, heredado de la televisión italiana y del destape de los años setenta, consolidó un sistema que trivializaba la figura de la mujer, relegándola a un papel superficial e instrumental. Me sorprende que no se hable de los programas de José Luis Moreno.

El documental cuestiona si esta cosificación era plenamente consciente o simplemente un reflejo de una sociedad que aún digería los cambios sociopolíticos tras la Transición. Lo que resulta evidente es que estas dinámicas reforzaron el machismo mediático, justificándolo bajo el manto del entretenimiento. La inclusión de imágenes históricas y entrevistas con las protagonistas de la época no solo da voz a las mujeres que vivieron esa realidad, sino que también destapa las contradicciones de un modelo que, aunque criticado, aún persiste en formas más sutiles o asumidas. Alguna pocas reconocen doloridas haber sido mujer objeto, para otras no hay polémica, solo un mal de época.

Una reflexión necesaria. Uno de los aciertos de ‘¿Yo fui mujer florero?’ es dar espacio a múltiples opiniones. La serie incorpora voces externas que con la perspectiva del tiempo aportan un análisis crítico que contextualiza el fenómeno dentro de la evolución social y mediática de España. Por otro lado, los testimonios de mujeres como Ivonne Reyes, Loreto Valverde o Miriam Díaz-Aroca desnudan las emociones y los dilemas de quienes encontraron en ese sistema tanto una oportunidad como una limitación. Deambulando entre esas dos orillas ‘¿Yo fui mujer florero?’ corre el riesgo de perder el norte cuando de repente pone a todos los cargos, productores, directores y presentadores casi a la altura de Harvey Weinstein. Irónicamente oímos posturas y palabras que sostienen aquellas que hoy en día no tienen mucha diferencia con las que se ganan la vida en OnlyFans o los que dan audiencia a A3 por ver el modelito de Cristina Pedroche en nochevieja.

El documental no se limita a denunciar; también examina cómo muchas de estas mujeres revalorizaron su papel, destacando su trabajo y profesionalismo pese a las circunstancias. Sin embargo, no oculta las sombras: la exposición a actitudes sexistas, la presión por cumplir estándares de belleza inalcanzables y el ninguneo de su capacidad intelectual fueron parte del precio a pagar en una industria que las veía como piezas intercambiables de un engranaje comercial. También atina a remarcar que de entonces a ahora no hay tanta diferencia, cuando tenemos azafatas en ‘La ruleta de la suerte’ que hacen poco más que pasearse delante de un panel. El segundo episodio plantea una pregunta crucial: ¿hemos cambiado realmente como sociedad? Aunque los tiempos de las Mama Chicho parecen lejanos, las prácticas de cosificación y el uso del físico femenino como reclamo no han desaparecido. Siguen presentes, aunque en formas más sistémicas y rentables, en la publicidad, la moda y las redes sociales. Este cuestionamiento convierte a ‘¿Yo fui mujer florero?’ en una pieza a difundir, un recordatorio de que las estructuras que se crearon entonces aún tienen ecos hoy.

Crítica: ‘Cyborg Generation’

En qué plataforma ver Cyborg Generation

Próximamente en Filmin.

Sinopsis

Bienvenido al universo cyborg. Descubre la historia de un grupo de jóvenes que ha empezado a modificar su cuerpo para así expandir sus posibilidades sensoriales a través del viaje de Kai Landre, el primer músico cyborg del planeta.

Un joven músico de dieciocho años decide diseñar un órgano cibernético e implantárselo de forma ilegal, adquiriendo así un nuevo sentido que le permite percibir sonidos del espacio desde la tierra.

Crítica

Planteando si el transhumanismo ayudará al ser humano en su búsqueda de autoconocimiento

El documental ‘Cyborg Generation’ es una película de Miguel Morillo Vega que en poco más de una hora realiza una exploración de los límites entre lo humano y lo tecnológico. Para ello sigue a un joven de este siglo, de esos que han nacido con la tecnología bajo el brazo y le mira a través de la lente del transhumanismo y la vida cyborg. La película indaga en las implicaciones filosófica, legales, sensoriales y sociales de aquellos que quieren dar lo que entienden como un nuevo paso en la evolución humana.

‘Cyborg Generation’ aborda el tema a través de dos figuras: los pioneros del movimiento, Neil Harbisson y Moon Ribas, y un neófito, Kai Landre, que aporta una perspectiva de descubrimiento e incluso investigación como el verdadero hilo conductor. Esta narrativa es efectiva, pues permite al espectador descubrir una corriente poco conocida desde varias perspectivas. Eso sí, hay que admitir que más allá de lo experimental y de la búsqueda de cambio o refugio por parte de los protagonistas, se echan en falta testimonios o argumentos que equilibren la balanza de la opinión.

Harbisson, conocido por ser la primera persona reconocida oficialmente como un cyborg, y Ribas, con su agudo sentido de los movimientos sísmicos, aportan una visión que a muchos puede parecerles similar a la de la comunidad transexual e incluso furry, pero brindan un testimonio que conecta con preguntas profundas sobre lo que significa ser humano en una era donde la integración con máquinas parece inevitable, algo más allá de la ciencia ficción. Por su parte, Kai Landre, al ser un recién llegado, representa al espectador curioso que aún se debate entre el entusiasmo y el escepticismo, que sobre todo recorre una etapa de autoconocimiento.

‘Cyborg Generation’ es una obra íntima que describe a personas incomprendidas. Se limita sobretodo a lo personal y no se moja en exceso con preguntas más universales tales como si esto modifica nuestra identidad, si realmente es una mejora o un capricho psicológicamente no tratado, si esto es bueno para generaciones futuras, si estamos hablando de personas que han sido capaces ve ver más allá… Lo que sí que es capaz de dejar patente es que cada vez van a ser más necesarios este tipo de trabajos que saquen de la fantasía cuestiones que ya están entre nosotros. De hecho antes de su cierre dispone de una escena que cabría clasificar de clandestina y casi snuff, al fin y al cabo han sido cinco años rodando lo que ha culminado en el implante que ahora lleva Landre.

Miguel Morillo Vega da voz a una comunidad que no solo busca la comunión con las nuevas tecnologías, sino también intentar redefinir a nuestra especie, que parece que lleva anclada evolutivamente miles de años. La debería ser, ¿la tecnología ha llegado para hacernos evolucionar o es la propia tecnología la que no nos permite tener un cuerpo superior al habernos hecho dependientes de ella? Quizá para otra ocasión hablemos de esto.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2024. Título original: Cyborg Generation. Duración: 63 min. País: España, EE.UU. Dirección: Miguel Morillo Vega. Guion: Miguel Morillo Vega. Música: Harto Rodriguez. Fotografía: Martí Herrera. Reparto principal: Kai Landre, Neil Harbisson, Moon Ribas, Manel de Aguas. Producción: Distribución: Filmin. Género: documental, tecnología. Web oficial:

Crítica: ‘Anselm’

En qué plataforma ver Anselm

Sinopsis

Esta experiencia cinematográfica única en 3D se sumerge en la icónica obra del artista alemán Anselm Kiefer revelando su trayectoria vital, su inspiración y su proceso creativo. Explora su fascinación por el mito y la historia. El pasado y el presente se entrelazan para desdibujar los límites entre el cine y la pintura, permitiendo al público sumergirse por completo en el extraordinario mundo de uno de los más grandes artistas contemporáneos.

Crítica

Capaz de moverse por un arte denso con una fluidez sugestiva

Wim Wenders, para muchos uno de los mejores documentalistas en activo, vuelve al género con ‘Anselm’ tras ‘Perfect days’. Esta obra que ha tardado en llegar a España, más que un retrato, se presenta como un diálogo expansivo con el vasto universo creativo de Anselm Kiefer. Desde su estreno en Cannes se ha convertido en un documento único dentro del estudio de todo lo que enmarca el arte contemporáneo, pero también como un desafío para los espectadores menos habituados a una experiencia tan intensamente sensorial y filosófica. Uno ve este tipo de trabajos y entiende por qué un país tan entrañable como Japón escogió a Wim Wenders para representarle en los Oscar.

Kiefer, conocido por su fascinación por los mitos, la memoria histórica y los estratos culturales que conforman la identidad alemana, encuentra en Wenders un megáfono e interlocutor cinematográfico ideal. ‘Anselm’ no es una biografía al uso, es una inmersión visual y emocional. Wenders emplea aquí un lenguaje fílmico que recuerda tanto a la textura de las pinturas de Kiefer como a la amplitud de sus instalaciones escultóricas. El director no solo nos invita a observar la obra y la mente de Kiefer, sino a recorrerla, a habitarla. Las capas de pintura y los materiales crudos de sus lienzos, que evocan tanto la devastación de la guerra como la regeneración de la vida, parecen palpables, casi táctiles, en esta experiencia cinematográfica. Un largometraje que ayudará a aquellos espectadores que no transiten lugares como el Reina Sofía o ferias como ARCOmadrid, donde el arte se antoja incomprensible aun a pesar de las explicaciones de los propios autores.

La narrativa de ‘Anselm’ es deliberadamente fragmentada, oscilando entre el presente y el pasado con una fluidez que a ratos parece desorientadora. Wenders apuesta por un montaje que es, en sí mismo, una metáfora de la obra de Kiefer: estratificada, compleja, llena de vacíos y silencios que exigen ser completados por el espectador. Las secuencias en las que Kiefer reflexiona sobre su infancia en la Alemania de posguerra, su fascinación por los textos místicos y su diálogo constante con la historia europea son reveladoras, aunque nunca simplificadoras. Más que explicar al artista, Wenders prefiere dejar que la obra hable, aunque para algunos espectadores esa decisión pueda resultar frustrante.

En este sentido, la película requiere paciencia y entrega. No es un documental que pretenda «explicar» el arte de Kiefer o presentarlo de manera accesible; más bien, busca replicar la experiencia de enfrentarse a una de sus imponentes obras: un acto de contemplación profunda que puede resultar abrumador. Aquí radica tanto su mayor logro como su potencial limitación. Mientras que los aficionados al arte encontrarán en ‘Anselm’ un festín visual y conceptual, otros podrían sentirse alienados.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2024. Título original: Anselm (Das Rauschen Der Zeit). Duración: 93 min. País: Alemania. Dirección: Wim Wenders. Guion: Wim Wenders. Música: Leonard Küßner. Fotografía: Franz Lustig. Reparto principal: Anselm Kiefer, Anton Wenders, Daniel Kiefer. Producción: Road Movies Filmproduktion. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental, cultura. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/anselm-das-rauschen-der-zeit?whereToWatch=in-cinemas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil