Crítica: ‘Black box diaries’

En qué plataforma ver Black Box Diaries

Sinopsis

Nominado al Óscar, el relato en primera persona de la periodista Shiori Ito sobre la investigación de su propia agresión sexual por parte de un alto cargo de la televisión japonesa.

Crítica

Fuerza y valentía es lo que nos muestra este documental

Shiori Itô, nos cuenta su propia historia en este documental en el que deja todo su ser al descubierto. ‘Black box diaries’ nos cuenta la odisea de esta mujer para que su violador no quedase impune.

Estamos hablando de una mujer japonesa, en un país muy adelantado para unas cosas, pero para otras, aún sigue siendo un país bastante retrogrado. En el tema de la mujer y los abusos sexuales, aun se tiene que luchar mucho y sin duda ver todo lo que tiene que pasar Shiori Itô para que la hagan caso es descomunal. Un compañero periodista la violó en un hotel cuando ella había bebido y al no estar demostrado el no consentimiento comienza una terrible pesadilla para ella.

Desde la policía intentando convencerla para que lo deje pasar, por su propia carrera, pues la dicen que al ser periodista la van a hundir y dejar sin trabajo. Y también por la sociedad. La llaman oportunista, y un sinfín de insultos que aquí no voy a enumerar. Pero no solo hombres, si no que también provienen de mujeres. Esto es por lo comentado anteriormente, y es que es una cultura bastante machista. En la que muchas mujeres están a favor de ese tipo de tratos y que creen que callar siempre es lo mejor.

Me gusta mucho los pasos que va dando la directora, al final el ser periodista también hace que su manera de buscar la información le haya sido bastante más fácil y el ser la víctima, pues haya podido acceder a todas las personas que la vieron aquella noche. Desde el conductor que les llevó al hotel, las cámaras de vigilancia y los policías que la atendieron son clave en toda esta investigación.

Este documental está realizado como una manera de cura, una manera de sanar las heridas internas que le han quedado. Su familia también sufrió por el deshonor y al igual, todo esto entra dentro de esa cultura tan tradicional. La periodista sufre por todos lados, pero tiene unos grandes amigos que están ahí para ayudarla en todo. Cosa que vemos durante la hora y media que dura este documental.

Pero además de denunciar, Shiori Itô hizo algo mucho más valiente, y es que dio una rueda de prensa, mostró su cara y respondió todas las preguntas que le hacían. Además de asistir a todos y cada uno de los juicios que tuvieron desde que denunció por primera vez.

La violación ocurrió en 2015 y hasta 2022 no consiguió ganar por fin. Ver como dentro de un coche, se entera por fin de que esta terrible etapa se termina, bailando ‘I Will Survive’ da un poco de esperanza en este mundo tan loco. Gracias a todo lo ocurrido, a ser precursora del movimiento Mee too en Japón, muchas mujeres comenzaron a hablar. Y en 2023, se aprobó una reforma de la ley que incluya la falta de consentimiento como clave en los delitos sexuales y también el cambio de la edad mínima para el consentimiento sexual, de 13 años a 16.

Un paso agigantado para una sociedad muy cerrada en sí misma y a sus antiguas leyes. Una sociedad que lincha a una mujer a la que han agredido y defiende al agresor. La rueda de prensa que da el periodista también me parece un documento tremendo para este documental.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de febrero de 2025. Título original: Black Box Diaries. Duración: 99 min. País: Japón. Dirección Shiori Itô. Guion: Shiori Itô. Música: Mark De Gil Antoni. Fotografía: Yuta Okamura, Keke Shiratama, Hanna Aqvilin. Reparto principal: Shiori Itô. Producción: Cineric Creative, HannasH Film, Spark Features, Star Sands. Distribución: Filmin. Género: Drama. Web oficial: https://prensa.filmin.es/estrenos/black-box-diaries

CutreCon 14, día 6 de febrero

Cangrejos cocainómanos, bárbaros y ladrones lo mejor del día

La segunda jornada de CutreCon 2025 empieza dando paso al inicio de la Sección Oficial. Los asistentes hemos podido ver las tres primeras películas rodadas por participantes y que el público ha votado. En el caso de hoy hemos contado con dos repetidores como Juan Carlos Gallardo y Martanuelle. Y entremedias hemos tenido sorpresa pues Arturo de Bobadilla ha presentado 15 minutos de ‘Los resucitados 2: el altar de la luz’.

Tras las delirantes propuestas de los participantes hemos conocido el que fue el germen de las películas de animales drogados, como ‘Cocaine Bear’ o ‘Methgator’. También nos hemos trasladado a aquellas películas que seguían la senda de Conan y demás con nuevas propuestas tan bárbaras como delirantes.

La afluencia durante el día ha sido alta, pero se ha disparado en la noche. Es por eso que al igual que otros años el festival ha tenido que contar con una segunda sala de los Cines Paz para poder acoger a tanto público que se acerca a la CutreCon. Sesiones de los próximos días como ‘The emu wars’ han llenado ya dos salas. La fama precede al festival por el jolgorio que ofrece y este recompensa a sus asistentes con detalles como el regalo en forma de vídeo que ha supuesto ver a Chuck Cirino anunciando su participación en el reboot de ‘Deathstalker’ que se prepara junto a Slash de Guns N’ Roses. y dirigido por Steven Kostanski.

Las horas centrales del día han estado protagonizadas por Jaume Balagueró. Quien nos ha traído excelentes películas de terror como ‘[REC]’ o ‘Venus’ ha formado parte de una nueva sección en el festival. A partir de ahora un reputado cineasta propondrá un título para el festival. Para arrancar con la sección “Mis delirios favoritos”, hemos podido ver ‘Mad Foxes’. Pronto podréis ver sus testimonios junto a los de José Gras en nuestro canal de Youtube.

‘Mundo mutante’

Juan Carlos Gallardo, un mítico en el Festival de CutreCon, regresa a la Sección Oficial del festival con ‘Mundo Mutante’ una delirante historia sobre lo diferente, lo friki y mutantes. Algo así he podido entender de la primera película del día, que realmente es bastante complicado sacar algo en claro.

Quien no conozca a Juan Carlos Gallardo, se puede decir que nunca vais a ver nada igual. No es un director perfecto, el rodaje es a mano alzada, efectos especiales a mano, todo a mano y con amigos. Sin duda se nota que se lo han pasado bien.

Ya solo verles disfrutar han hecho que las risas en la sala fuesen enormes. Y además la ilusión del director merece la pena unas palabras. Vais a verles jugar al Simon, al la comba y a repetir e improvisar mil veces el guion.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sexión contínua’

La ganadora de la sección oficial de CutreCon 2024 repite. Pero en esta ocasión la propuesta es más episódica que tradicionalmente prosaica, más erótica que fantástica y por supuesto fiel al espíritu del festival.

Cine de batalla rodado en algunos capítulos en plena calle (probablemente sin permisos, no esperamos otra cosa), otras veces en el campo y otras en la tienda de Arturo de Bobadilla.

Una historia que se siente tan personal como enigmática. Quizá por eso está hilada por un presentador tipo David Lynch.

Comentado por Furanu.

‘Cocaine crabs from outer space’

Una delicia para la Sección Oficial. Dos cangrejos espaciales terminan en la Tierra después de un pequeño accidente. Aquí descubren la cocaína y su gran estimulación. Por supuesto también descubren la adicción y que esta droga les causa ganas de asesinar, todo se complica cuando se convierten en padres de miles de cangrejitos cocainómanos.

Sin duda la película destaca por sus inmensos efectos especiales, cangrejos de plástico movidos con hilos de pescar. O ni eso, cangrejos tirados contra los actores sin necesidad que nos creamos que se mueven de verdad. Sangre a base de salsa de tomate y gente camuflada de cangrejo para atraerlos.

La verdad que nos hemos divertido mucho, con dos protagonistas absurdos, un policía al que hacen mobbing y una dependienta de una tienda de mascotas especialista en cangrejos. Para terminar de mejorar la película, tiene canción cuqui al finalizar el visionado.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mad foxes’

Película que en España se titulaba ‘Los violadores’ y en Reino Unido estuvo relacionada con las listas Video Nasty del thatcherismo. Con esos datos os podéis imaginar el nivel de caspa, agresividad sexual y violencia tiene este filme. Es una historia de violación y venganza con detalles tan crudos o escabrosos que solo un público bien curtido y contextualizado puede verla. No se trata de un filme tan hardcore como el snuff pero si supone una explotación extrema del cine de bandas y de moteros.

El protagonista (GRASS) tiene una moral difusa altamente cuestionable, es la prueba de que el cine de explotación tiene su propio ecosistema salvaje e indomable. Imaginen que alguien metió en una licuadora motociclistas nazis, kung fu improvisado y desnudos gratuitos, y luego se olvidó de poner la tapa. El resultado es un cóctel caótico de violencia absurda y diálogos que parecen escritos por alguien con resaca de viagra. Aunque para cóctel en el que se rebozan en la escena de sexo en la bañera. La película no se detiene a preguntarse en su escalada de violencia si «¿tiene sentido? ¿es moral?», porque está demasiado ocupada atropellando lógica y buen gusto con la misma saña que su protagonista pierde amigos, churris y familiares.

Comentado por Furanu.

‘Deathstalker II’

Película de aventuras de los años 80, llena de buen ritmo, buena música y con protagonistas muy carismáticos. No he visto la primera parte, no se si tiene algo que ver o no. Pero en esta, nos encontramos una comedia voluntaria que cuenta muy bien la historia que nos plantea y que nos ha hecho disfrutar mucho.

La historia es simple, el príncipe de los ladrones tiene que salvar a una princesa de su clon y de un hechicero malvado. Zombies, soldados cerdo, clones, magia, amazonas… Podemos ver todo tipo de cosas y personajes dispares que como os comento, nos han hecho disfrutar este visionado.

Con ganas de que se estrene el reboot de la primera película que traerá este año de mano de Steven Kostanski.

Comentado por Vicky Carras.

‘Los bárbaros’

Si ‘Conan el Bárbaro’ tuvo un hijo no reconocido, seguro fueron ‘Los Bárbaros’, pero con el doble de músculos y la mitad de neuronas. Protagonizada por los gemelos Paul y Peter, dos armarios empotrados con carisma de muebles de IKEA, esta joya del cine de espada y brujería nos regala peleas torpes, rebuznos como único recurso actoral y un guion que parece escrito por alguien que solo vio el tráiler de ‘Conan’.

Ni con dos moles pueden imitar al Conan de Schwarzenegger. Y mucho menos si su mayor recurso es rebuznar y marcar deltoides. Más que una película de espada y brujería, habría que decir que es de espalda y brutería. Los villanos son ridículos, los diálogos parecen improvisados y hay más aceite en los cuerpos de los protagonistas que en una freidora. En resumen: es un desastre… pero de esos que no puedes dejar de ver. Curioso que esté realizado por el director de ‘Holocausto Caníbal’.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil