Ganadores de los Premios Goya 2025

Una noche llena de sorpresas en estos Premios Goya

Una noche llena de sorpresas, en la que han ganado por primera vez el Goya a mejor película dos películas diferentes. En este caso ‘La infiltrada’ y ‘ El 47’ han sido las agraciadas, después que una emocionada Belén Rueda haya gritado el nombre de ambas.

Una gala muy repartida, en la que la gran ganadora ha sido ‘El 47’ con 5 premios, seguida de ‘Segundo premio’ y ‘La habitación de al lado’ con tres cada una.

Con dos grandes premios de Honor, el nacional para Aitana Sánchez-Gijón, que se ha saltado todos los protocolos lanzándole un mensaje de amor (con el permiso de Alejandra Silva) a Richard Gere, que ha recibido su Goya Internacional.

‘Emilia Pérez’ ha se ha llevado el Goya a Mejor película europea y lo han recogido representantes de la distribuidora de la película en España. «Ante el odio y el escarnio más cine y más cultura», han dicho en un discurso en el que también han mencionado a Karla Sofía Gascón, por todos los premios que ha conseguido.

Aquí os dejamos el listado con todas las ganadoras de los Premios Goya 2025.

Mejor película

  • ‘Casa en llamas’
  • El 47
  • ‘La estrella azul’
  • ‘La infiltrada’
  • Segundo premio

Mejor dirección

  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
  • Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
  • Paula Ortiz por ‘La virgen roja’
  • Aitor Arregi & Jon Garaño por ‘Marco’
  • Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’

Mejor actriz protagonista

  • Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’
  • Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’
  • Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’
  • Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
  • Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’

Mejor actor protagonista

  • Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’
  • Eduard Fernández por ‘Marco’
  • Alfredo Castro por ‘Polvo serán’
  • Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’
  • Vito Sanz por ‘Volveréis’

Mejor actriz de reparto

  • Macarena García por ‘Casa en llamas’
  • Maria Rodríguez Soto por ‘Casa en llamas’
  • Clara Segura por ‘El 47’
  • Nausicaa Bonnín por ‘La infiltrada’
  • Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’

Mejor actor de reparto

  • Enric Auquer por ‘Casa en llamas’
  • Salva Reina por ‘El 47’
  • Óscar de la Fuente por ‘La casa’
  • Luis Tosar por ‘La infiltrada’
  • Antonio de la Torre por ‘Los destellos’

Mejor actriz revelación

  • Zoe Bonafonte por ‘El 47’
  • Mariela Carabajal por ‘La estrella azul’
  • Marina Guerola por ‘Los destellos’
  • Laura Weissmahr por ‘Salve María’
  • Lucía Veiga por ‘Soy Nevenka’

Mejor actor revelación

  • Óscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’
  • Cuti Carabajal por ‘La estrella azul’
  • Pepe Lorente por ‘La estrella azul’
  • Cristalino por ‘Segundo premio’
  • Daniel Ibáñez por ‘Segundo premio’

Mejor dirección novel

  • Miguel Faus por ‘Calladita’
  • Pedro Martín-Calero por ‘El llanto’
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’
  • Sandra Romero por ‘Por donde pasa el silencio’
  • Paz Vega por ‘Rita’

Mejor guion original

  • Eduard Sola por ‘Casa en llamas’
  • Alberto Marini & Marcel Barrena por ‘El 47’
  • Javier Macipe por ‘La estrella azul’
  • Amèlia Mora & Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
  • Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz & Jose Mari Goenaga por ‘Marco’

Mejor guion adaptado

  • Álex Montoya & Joana M. Ortueta por ‘La casa’
  • Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
  • Pilar Palomero por ‘Los destellos’
  • Mar Coll & Valentina Viso por ‘Salve María’
  • Iciar Bollain & Isa Campo por ‘Soy Nevenka’

Mejor dirección de fotografía

  • Isaac Vila por ‘El 47’
  • Edu Grau por ‘La habitación de al lado’
  • Javier Salmones por ‘La infiltrada’
  • Takuro Takeuchi por ‘Segundo premio’
  • Gris Jordana por ‘Soy Nevenka’

Mejor montaje

  • Nacho Ruiz Capillas por ‘El 47’
  • Javier Macipe & Nacho Blasco por ‘La estrella azul’
  • Victoria Lammers por ‘La infiltrada’
  • Fernando Franco por ‘Los pequeños amores’
  • Javi Frutos por ‘Segundo premio’

Mejor música original

  • Arnau Bataller por ‘El 47’
  • Arturo Cardelús por ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
  • Fernando Velázquez por ‘La infiltrada’
  • Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’
  • Sergio de la Puente por ‘Verano en diciembre’

Mejor canción original

  • «Show me» de Fernando Velázquez para ‘Buffalo Kids’
  • «El borde del mundo» de Valeria Castro para ‘El 47’
  • «Los Almendros» de Antón Álvarez & Yerai Cortés para ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
  • «La virgen roja» de Maria Arnal para ‘La virgen roja’
  • «Love Is the Worst» de Alondra Bentley & Isaki Lacuesta para ‘Segundo premio’

Mejor dirección artística

  • Marta Bazaco por ‘El 47’
  • Inbal Weinberg por ‘La habitación de al lado’
  • Javier Alvariño por ‘La virgen roja’
  • Pepe Domínguez del Olmo por ‘Segundo premio’
  • Miguel Ángel Rebollo por ‘Volveréis’

Mejor diseño de vestuario

  • Ester Palaudàries & Vinyet Escobar por ‘Disco, Ibiza, Locomía’
  • Irantzu Ortiz & Olga Rodal por ‘El 47’
  • Bina Daigeler por ‘La habitación de al lado’
  • Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja’
  • Lourdes Fuentes por ‘Segundo premio’

Mejor maquillaje y peluquería

  • Karol Tornaría por ‘El 47’
  • Morag Ross & Manolo García por ‘La habitación de al lado’
  • Patricia Rodríguez & Tono Garzón por ‘La infiltrada’
  • Eli Adánez & Paco Rodríguez Frías por ‘La virgen roja’
  • Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel & Nacho Díaz por ‘Marco’

Mejor sonido

  • Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera & Nicolas de Poulpiquet por ‘La estrella azul’
  • Sergio Bürmann, Anna Harrington & Marc Orts por ‘La habitación de al lado’
  • Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón & Mayte Cabrera por ‘La infiltrada’
  • Coque F. Lahera, Álex F Capilla & Nacho Royo-Villanova por ‘La virgen roja’
  • Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo & Antonin Dalmasso por ‘Segundo premio’

Mejores efectos especiales

  • Laura Canals & Iván López Hernández por ‘El 47’
  • Li Xin por ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
  • Mariano García Marty, Jon Serrano & Juliana Lasunción por ‘La infiltrada’
  • Raúl Romanillos & Juanma Nogales por ‘La virgen roja’
  • Jon Serrano, Mariano García Marty & David Heras por ‘Marco’

Mejor dirección de producción

  • Laia Gómez por ‘Casa en llamas’
  • Carlos Apolinario por ‘El 47’
  • Axier Pérez Serrano por ‘La infiltrada’
  • Kati Martí Donoghue por ‘La virgen roja’
  • Carlos Amoedo por ‘Segundo premio’

Mejor película de animación

Mejor película documental

  • ‘Domingo Domingo’, de Laura García Andreu
  • ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez
  • ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres
  • ‘Mi hermano Ali’, de Paula Palacios
  • ‘No estás sola’, de Almudena Carracedo & Robert Bahar

Mejor película iberoamericana

  • ‘Agárrame fuerte’, de Ana Guevara Pose & Leticia Jorge Romero [Uruguay]
  • ‘Aún estoy aquí’, de Walter Salles [Brasil]
  • ‘El jockey’, de Luis Ortega [Argentina]
  • ‘El lugar de la otra’, de Maite Alberdi [Chile]
  • ‘Memorias de un cuerpo que arde’, de Antonella Sudasassi Furniss [Costa Rica]

Mejor película europea

  • ‘El conde de Monte Cristo’, de Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte [Francia]
  • ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard [Francia]
  • ‘Flow’, de Gints Zilbalodis [Letonia]
  • ‘La quimera’, de Alice Rohrwacher [Italia]
  • ‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer [Reino Unido]

Mejor cortometraje de ficción

  • ‘Betiko gaua (La noche eterna)’, de Eneko Sagardoy
  • ‘Cuarentena’, de Celia de Molina
  • ‘El trono’, de Lucía Jiménez
  • ‘La gran obra’, de Àlex Lora
  • ‘Mamántula’, de Ion de Sosa

Mejor cortometraje de animación

  • ‘Cafunè’, de Carlos Fernández de Vigo & Lorena Ares
  • ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui
  • ‘La mujer ilustrada’, de Isabel Herguera
  • ‘Lola, Lolita, Lolaza’, de Mabel Lozano
  • ‘Wan’, de Víctor Monigote

Mejor cortometraje documental

  • ‘Ciao bambina’, de Afioco Gnecco & Carolina Yuste
  • ‘Els buits’, de Isa Luengo, Marina Freixa Roca & Sofía Esteve
  • ‘Las novias del sur’, de Elena López Riera
  • ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’, de Juan Vicente Castillejo Navarro
  • ‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle & Néstor López

CutreCon 14, día 8 de febrero

La mejor peor épica fantasiosa muy lejos de ser fantástica

Penúltimo día de CutreCon 2025. Los amantes el cine chusco se han mudado al mk2 Palacio de Hielo para maratonear hasta el punto en que su cerebro no pueda más. La jornada ha arrancado con la denominada “Espadas y bigotones”, seguida de la bizarrada de ‘Robot holocaust’ y culminar con dos “anti-clásicos” del cine de capa y espada: ‘Dragones y mazmorras’ y ‘Red Sonja’.

Tenía que llegar antes o después. Este ha sido el día en el que Moviementarios ha animado una de las sesiones, como llevamos haciendo desde hace casi diez años. Para esta ocasión hemos teñido las bocas de los participantes de azul y animado la proyección con mensajes que han hecho más llevadero el visionado de ‘Dragones y mazmorras’. Y como no podría ser de otra manera hemos celebrado un sorteo cuyo ganador anunciaremos en una próxima actualización de esta entrada. El ganador es: Román Núñez Soria @roman.nsoria. Gracias por tus respuestas tan graciosas.

‘La venganza de sansón’

Conocida en su versión original como ‘Samson dan Delilah’ es una producción bíblica indonesa que reinterpreta el mito. Película de bajo presupuesto de los 80 que no es precisamente divina. Lo único mínimamente valorable son las localizaciones, aunque estas a veces están un poco mal disimuladas. Las peleas están coreografiadas con el entusiasmo de una clase de yoga para principiantes. Por si fuese poco el actor que interpreta a Sansón que parece más interesado en posar que en interpretar. Los diálogos son tan épicos como una lista del supermercado y la escena del platano… mejor verla que describirla. Sansón mezclado con soldados franceses vestidos como en el siglo XIX, no hay que decir más.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Tarkan contra los vikingos’

Desde Turquía y retrocediendo a 1971. Basada en un cómic se aleja mucho de cualquier superproducción marvelita aunque tras verla estamos seguros que había mucho más entusiasmo. El presupuesto evidentemente era escaso y es por eso que las armas o los vehículos distan de parecer reales. Pero cuando vemos el pulpo de plasticorro flotando y sin ningún ánimo de ser animado está claro que más que presupuesto lo que faltaba era criterio. Es una historia de venganza cuya sinopsis podría parecerse a ‘El hombre del norte’ o ‘John Wick’, siento haberos dados esas grandes referencias, este filme está diametralmente en una posición contraria.

Comentado por Furanu.

‘Robot holocaust’

Sesión de castigo proyectada en hora de siesta. Si no fuese por el ruido del filme más de un ronquido se habría oído. Si alguna vez te has preguntado cómo sería una película postapocalíptica filmada en el patio trasero de alguien, ‘Robot Holocaust’ tiene la respuesta. Imagina un mundo devastado donde los héroes visten atuendos que parecen salidos de una fiesta de disfraces improvisada, y los villanos hablan con acentos tan exagerados que ni los propios actores pueden tomárselos en serio. La trama, si es que se le puede llamar así, sigue a un grupo de héroes improbables que atraviesan un páramo para enfrentarse al temible «Oscuro» y su ejército de robots, que parecen más cajas de cartón con luces parpadeantes. El tema de las máscaras parece que han cogido latas de conservas y las han entremezclado en una trituradora.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Dragones y mazmorras’

Fiasco de la misma productora de ‘El Señor de los Anillos’, con casi el mismo presupuesto y estrenada solo un año antes. El sueño de un fan que poseía los derechos convertido en una pesadilla para cualquier fan del cine de épica fantástica. Poco respeto al canon original, tópicos a cascoporro, inicio de la época woke y la peor elección de casting posible, incluyendo a un Jeremy Irons sobreactuado. Quizá lo más llamativo sean los efectos especiales. El presupuesto se les fue en algún que otro caché y en empeñarse en hacer digitalmente elementos que por entonces no estaban del todo bien controlados, ni de lejos quedaban creíbles. La secuencia final, que no puede llegar y concluir de manera más atropellada, puede derretirte los ojos por su calidad. Recomendamos verla en pequeñas dosis.

Comentado por Furanu.

‘El guerrero rojo: Red Sonja’

Si ‘Conan el Bárbaro’ era un filete jugoso, Red Sonja es una hamburguesa recalentada con queso plástico. Brigitte Nielsen, con su permanente ochentera y su espada más grande que su rango de expresión facial, interpreta a Sonja, una guerrera en busca de venganza. Arnold Schwarzenegger, al que claramente engañaros para aparecer en una secuela encubierta de Conan, se pasea por la película con la energía de alguien que olvidó por qué aceptó el papel.

Los villanos parecen sacados de una obra de teatro escolar con presupuesto para brillantina, y la acción es tan coreografiada que hasta los extras dudan antes de caer al suelo. El niño emperador roba escenas, pero solo porque grita tanto que es imposible ignorarlo.

Aun así, Red Sonja es gloriosa en su cutrez: espadas, magia, y diálogos que suenan como si los escribiera alguien con fiebre. Perfecta para una noche de risas y nostalgia ochentera. Esperemos que el nuevo filme que se prepara con Matilda Lutz sea más afín a los cómics.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Sukeban boy’

‘Sukeban Boy’ es lo que pasa cuando alguien mezcla acción, comedia y un delirio febril en una batidora y lo sirve sin filtro. La trama, si es que importa, sigue a un chico con cara de chica que se disfraza de colegiala para infiltrarse en una escuela de pandilleras. Sí, es tan absurdo como suena.

Las peleas son ridículas, la ropa dura menos que un castillo de arena en un tsunami, y la lógica se fue de vacaciones. Las actuaciones oscilan entre el exceso teatral y el «no sé qué estoy haciendo aquí». Pero, sinceramente, ¿quién ve esto esperando Shakespeare?

Entre explosiones de ropa, violencia exagerada y diálogos que desafían la cordura, ‘Sukeban Boy’ es un festín de locura. Ideal para los que disfrutan del cine «qué diablos acabo de ver», como siempre tras salir de CutreCon.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil