Crítica: ‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’

En qué plataforma ver El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei

Un golpe mediático a los secretos mejor guardados del Opus Dei

‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’ es una serie documental de cuatro episodios de 50 minutos, producida por THE MEDIAPRO STUDIO para Max en España, creada y dirigida por la periodista Mònica Terribas. Ya se encuentra disponible en Max desde el 7 de febrero.

El Opus Dei es una institución que si bien está por todo el mundo (como los masones o los mormones) es bien desconocida para mucha gente (como los masones o los mormones). ‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’ ofrece una mirada inédita sobre las experiencias de trece mujeres procedentes de diferentes países, principalmente España, América Latina, Irlanda o Reino Unido. Ellas vivieron dentro del Opus Dei como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas (no entraré a explicar este detalle que deberíais ver en el documental). Relatan su posterior ruptura con la organización que opera bajo el amparo del Vaticano, el cual no hace no mucho rebajó sus privilegios. Estas mujeres narran, en primera persona, cómo fueron captadas en la adolescencia, sometidas a un lavado de cerebro con técnicas propias de las multinacionales actuales, anuladas bajo un régimen de estricta obediencia y finalmente forzadas a realizar trabajos no remunerados bajo la justificación de su entrega a Dios.

Los testimonios se complementan de una manera tan curiosa como escalofriante a través de recreaciones interpretadas por la actriz Claudia Traisac, bajo la dirección de Laura Sisteró y cuyo rodaje presenciaron las propias entrevistadas. A parte de esta búsqueda de verosimilitud la docuserie incorpora el análisis de expertos en la materia, como el periodista británico Gareth Gore, autor de ‘Opus’ (Editorial Crítica), Antonia Cundy, periodista del Financial Times, el psicólogo John Paul Lennon, especializado en abusos religiosos y sectas o el abogado Sebastián Sal, defensor del ‘caso de las 43’, exnumerarias auxiliares en Argentina y otros países de América Latina. Todos ellos contextualizan y respaldan los testimonios aportando un cómo y un por qué que resulta alarmante en pleno siglo XXI.

A pesar de que el Opus Dei ha sido objeto de críticas desde los años setenta por sus dinámicas coercitivas, esta es la primera serie documental que aborda el tema con múltiples casos y testimonios coincidentes. La directora Mònica Terribas ha declarado que ‘El minuto heroico’ pone ante el espejo al Opus Dei, reflejando las vivencias de mujeres que denuncian haber sufrido abusos psicológicos y espirituales dentro de la organización. Sin embargo, la producción no está exenta de controversia y podría haber sido incluso más completa o valiente, aunque desconozco si lo ha intentado HBO Max nos ha permitido ver el último episodio y en el indican que el Opus se ha negado a participar en el documental. La ausencia de voces defensoras del Opus Dei da lugar a una perspectiva parcial. Haber contado con miembros actuales de esta organización, tachada muchas veces de secta, podría haber servido para dar más empaque al documental e incluso para que ello mismos se retratasen como quisiesen.

En términos de producción, la serie podría parecer sencilla, pero el tema de las recreaciones genera un impacto inesperado. La estructura es correcta y uno devora los cuatro episodios con avidez según se va deshojando esta cebolla que nos puede hasta hacer llorar. ‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’ es un relato impactante que, sin duda, dará de qué hablar en el debate sobre los límites entre la fe, el peso de la familia y el control institucional.

Tráilers publicados en la Super Bowl 2025

Recopilamos los mejores anuncios del descanso más cotizado del mundo

Un año más los fans del fútbol americano se han pegado la panzada de espectáculo con la celebración de la Super Bolw 2025, en la cual han salido victoriosos los Philadelphia Eagle. Pero hay otros fans que también esperan con expectación este evento que más o menos se entrevé qué novedades nos brindará. Nos referimos a los tráilers que tradicionalmente se proyectan en el descanso o en las redes tras pagar millonadas por tan codiciado espacio. Sin más dilación vamos con la recopilación que hacemos todos los años.

‘Lilo Y Stitch’

‘Thunderbolts’

‘Cómo entrenar a tu dragón’

‘Jurassic World: Rebirth’

‘Pitufos’

‘Novocaine: Sin Dolor’

‘Misión Imposible: Sentencia Final’

‘F1’

‘The studio’

‘M3gan 2.0’

Hasta aquí los tráilers de la Super Bowl 2025. Si surge alguno más actualizaremos, si encuentras algún otro, háznoslo saber.

Bonus track.

Los anuncios con famosos proyectados también durante el descanso y que tradicionalmente tienen tono cómico.

CutreCon 14, día 9 de febrero

Kamehameha múltiple que terminó épicamente esta edición

Finalizó la ecimocuarta edición de CutreCon con una maratón de películas sobre Dragon Ball, algo que los fans llevaban pidiendo tiempo dados los diversos live actions que existen y fragmentos vistos en ocasiones anteriores. Seguidamente tenéis comentarios de los cuatro títulos vistos pero antes toca dar buenas y esperadas noticias.

Un año más ha sido una semana con múltiples proyecciones llenas hasta la bandera incluso cuando se ha doblado el número de salas. 2025 ha supuesto un año de récord en el que se han proyectado más películas que nunca y los asistentes han elevado el medidor de decibelios con sus cánticos, risas y running gags festivaleros. Es por eso que los responsables de CutreCon, entre los que se encontraban Carlos “Oso” Palencia, Pedro J. Mérida o Juan Pérez de la Torre han anunciado algo que tenía que pasar antes o después. CutreCon tendrá ediciones en Canarias y Barcelona. En la capital condal se está trabajando para hacer una edición en colaboración con el Festival B-Retina y Cotxeres de Sants. En el archipiélago canario CutreCon tendrá presencia tanto en Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria con una edición que será este mismísimo 2025.

Y no podía faltar el anuncio que cierra cada edición. Cada convocatoria de esta fiesta del cine cutre tiene su leitmotiv. Si este año ha sido el cine de épica medieval y el anterior fueron los vampiros, para 2026 será el cine de acción el que protagonizará la programación. Quien sabe, quizá veamos “comedias” como ‘Ekipo JA’, versiones a lo ‘El cuervo’ como ‘Adam Chaplin’, el ‘Far Cry’ de Uwe Boll, la bizarrada de ‘Eliminators’, la adaptación del manga ‘Riki-Oh: the story of Ricky’ o ‘Steel, un héroe de acero’ aquella película de acción protagonizada por Shaquille O’Neal. Lo que está claro es que fijo que tendremos mercenarios, ninjas y muchas explosiones. Ya sabemos que CutreCon intenta siempre ofrecernos títulos nuevos, pero siendo el quince aniversario no nos importaría volver a ver niñas bonitas del festival como ‘Action Jackson’ o ‘Samurai Cop’.

‘Dragonball evolution’

Una de las grandes muestras de porqué no hay que intentar cambiar la esencia de un producto tan longevo como Dragon Ball. Ya sea por soberbia al intentar hacerlo mejor que el original o ya sea por falta de conocimiento y occidentalización de una producción asiática lo que se hizo con este flime es flagrante. Un desastre a la altura de la última versión de ‘Street Fighter’ que modifica el canon desde el minuto cero y a pesar de tener ritmo resulta aburrida. Un sinfín de tópicos que deslucen la gran herencia de una historia que ha hecho escuela. Inmerecida completamente, incluso el nombre está mal escogido ya que ni siquiera vemos una evolución de saiyan. Con razón su protagonista cayó en el olvido de los secundarios televisivos

 Comentado por Vicky Carras.

‘Dragon Ball: the magic begins’

Con menos presupuesto, con menos talento, con menos efectos especiales que la versión norteamericana, con menos derechos de autor y casi veinte años antes esta película taiwanesa consigue ser más fiel al espíritu de Toriyama. El espíritu burlón y aventurero de Dragon Ball está presente. Otra cosa es que los actores actúen de manera exagerada e incluso excesivamente infantiloide, como si estuviesen en un teatro de títeres. Las maneras orientales de hacer cine o su obsesión con el mundo de los espíritus/zombies no le hacen mucho favor pues los efectos de sonido o la música pueden resultar cargantes. Hay personajes inventados y la trama dista de ser fiel al canon pero al menos personajes como el Duende Tortuga nos divierte. Su fuente de inspiración es ‘Dragon Ball: La leyenda del dragón Xeron’.

Comentado por Furanu.

‘Dragon Ball Zero’

Un año antes que en Taiwán se estrenó esta película que supuso el primer live action sobre Dragon Ball. Una película en la que Goku está interpretado por Heo Sung-tae, uno de los actores de la primera temporada de ‘El juego del calamar’. Es quizá la película que tiene más elementos canónicos de las cuatro proyectadas en la CutreCon. Pero por desgracia es la que se va perdiendo más según avanza y termina cansando hasta el público más resistente. Un Mutenroshi que parece Santiago Segura, un Goku peinado a lametón de vaca, cabezudos y peluches parlanchines y fumadores, peleas más interminables que en la serie… Un vía crucis que solo es recomendable ver sin expectativas y acompañado.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Son Goku Súper Detective’

Secuela realizada solo un año después y contando con el mismo protagonista. Presentada como ‘Son Goku Súper Detective’ pero en su versión original sería algo así como ‘Gundaman Fight’. Los fans de la cultura japonesa sabrán porqué solo con ver el cartel. Goku con 13 años, de traje, con robots (cosa que también tenían las dos anteriores) que parecen sacados de una convención fan y cuatro enemigos a batir, a cada cual más bizarro. ¿Lo más flagrante es que Goku convierte sus manos en armas o se transforma en mecha? Que va, hay más, como la torpeza de sus enfrentamientos o el pegajoso peinado de Goku que seguro que hace las veces de buen atrapamoscas.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil