aún estoy aquí

Crítica: ‘Aún estoy aquí’


¿Nos compartes?

En qué plataforma ver Aun estoy aquí

Sinopsis

Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria.

Crítica

Conmovedora película llena de una terrible realidad

aún estoy aquíWalter Salles, nos trae ‘Aún estoy aquí’, basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que seguimos a su madre obligada a investigar la desaparición de su marido durante la dictadura militar de Brasil en 1971.

Vamos conociendo a la familia Paiva, poco a poco. Como su casa siempre está abierta a sus amigos y familias. Como sus hijos crecen en un ambiente feliz lleno de libertad y amor. Y como todo esto poco a poco se ve truncada tras la detención de Rubens, el padre de familia y su desaparición. Vemos detenciones, controles en carretera, escuchamos torturas y cómo van amedrentando la paciencia de Eunice. Esta madre coraje tiene que lidiar con mantener a sus hijos y su propia cordura en un mundo que les ha abandonado. Y ya no eso, sino también aceptar un luto que no entiende y no quiere comprender.

Fernanda Torres da vida a esta mujer y lo hace de una manera increíble. Las lágrimas que se traga para que sus hijos no la vean. Su rostro triste, pero siempre con una sonrisa para que no la vean sufrir. Todos sus gestos están medidos al dedillo y logra una actuación de 10. No sé si se llevará o no el Oscar, pero sin duda se lo merecería.

Como curiosidad, vemos a una Eunice anciana y ese papel está protagonizado por Fernanda Montenegro, madre de Fernanda Torres. También actriz.

El trabajo de dirección de casting me ha parecido tremendo. Al finalizar la película aparecen las fotografías de la familia Paiva y es que han realizado un trabajo de captación increíble, se parecen un montón. Además, luego el trabajo de arte, y es que han recreado las fotografías totalmente. Es una pasada lo que han trabajado para que sea totalmente fiel a la historia de esta familia.

Si que es cierto, que para Salles, rodar esta historia es bastante personal. Pues el, era uno de los amigos de las hijas de los Paiva. Pasó buena parte de su adolescencia en esa casa y quería reflejar y contar lo que sucedió con ellos. Sobre todo, al leer la historia de Marcelo, el único hijo varón de la familia y que ha participado en la creación del guion.

Aún estoy aquí, habla de lo que cuesta cerrar heridas, de la fortaleza por sobrevivir en un mundo que no lo pone nada fácil y la entereza de salir a la calle con la cabeza bien alta. También habla de ese dolor que se calla, el que queda dentro y solo se refleja en la mirada. Una película que, aunque es triste, deja un halo de esperanza en el que vemos como después de todo lo ocurrido la verdad termina saliendo a la luz. Además que el amor hace que toda una familia logre aceptar y perdonar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2025. Título original: Ainda estou aquí. Duración: 135 min. País: Brasil. Dirección: Walter Salles. Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega, Marcelo Rubens Paiva. Música: Warren Ellis. Fotografía: Adrian Teijido. Reparto principal: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Bárbara Luz, Guiherme Silveira, Cora Mora, Dan Stulbach, Pri Helena, Carla Ribas, Maeve Jinkings. Producción: VideoFilmes, RT Features, MACT Productions, Cospiraçao Filmes, arte. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: https://vertigofilms.es/movie/aun-estoy-aqui/


Acerca de Vicky Carras

Editora. Curiosa por naturaleza, lo que la llevó a indagar en la Historia y aprender de ella. La cultura lo es todo para ella, pues sin cultura, no seríamos lo que somos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.