De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.
Sony Pictures ha publicado el tráiler y cartel de ‘Camino a Belén’. Esta es una película dirigida por Adam Anders (‘The Prom’) y protagonizada por Fiona Palomo, Milo Manheim que cuenta con Antonio Banderas en el papel del Rey Herodes. Llegará a cines el próximo 15 de diciembre.
Sinopsis oficial:
Una joven que carga con una responsabilidad inimaginable. Un joven que tiene que elegir entre el amor y el honor. Un rey celoso que no se detendrá ante nada para conservar su corona. Esta aventura musical navideña para toda la familia mezcla melodías clásicas con humor, fe y nuevas canciones pop en una renovada versión de la historia más grande jamás contada, la historia de María y José y el nacimiento de Jesús. Una propuesta musical para estas fiestas como nunca se ha visto que formará parte de los filmes clásicos navideños.
Este mes de noviembre regresa algo que ya se ha convertido en tradición madrileña durante los últimos meses del año. Vuelve Naturaleza Encendida, o como popularmente se le conoce, “las luces del Botánico”. Es ya el quinto año consecutivo que este espectáculo adorna la navidad de la capital de un modo distinto. Las grandes novedades para esta temporada son su nueva ubicación en el Parque Enrique Tierno Galván y una flamante nueva edición INSECTOS.
Este traslado al Parque Enrique Tierno Galván permitirá una experiencia más cómoda para todos los visitantes, pudiendo disfrutar de un parque un tercio más amplio, con fáciles accesos en transporte público y privado y amplias zonas de aparcamiento.
En esta edición además contará con la novedad de un nuevo patrocinador, el Banco Santander, a través de su proyecto de apoyo a las artes musicales Santander Music. Banco Santander ha decidido apoyar Naturaleza Encendida, y en particular, las instalaciones musicales que presenta la edición Insectos para acercar la cultura y las artes a sus clientes, ofreciendo además acceso exclusivo en la compra de entradas del 31 de octubre al 6 de noviembre. El día 7 estarán las entradas disponibles en abierto.
La nueva edición abrirá sus puertas al público desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024, con precios desde 13,00€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com
Tal y como adelantamos el pasado mes de agostoDisney+ tendrá nuevas modalidades de suscripción y algunas de ellas, las más básicas, incluirán anuncios durante los visionados. Las nuevas condiciones contemplan un plan de suscripción con publicidad junto con otras dos modalidades sin pausas publicitarias. A partir de ahora se puede obtener Disney+ al precio de 5,99€, sin prescindir de los títulos originales, taquillazos y series.
Simón Amselem, director general de The Walt Disney Company, España y Portugal: «Este lanzamiento representa un gran hito para Disney+ en España, ya que ofrece a nuestros clientes la flexibilidad para elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto. Todos los suscriptores a cualquiera de los tres planes pueden disfrutar del amplio catálogo de series originales y taquillazos, que incluyen la aclamada serie “The Bear” de FX; series originales producidas en España como “La Última”, protagonizada por Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau, o “548 días: Captada por una secta”; grandes éxitos cinematográficos como “Elemental” o “La Sirenita”; junto a otros increíbles títulos como la temporada 2 de “Loki” de Marvel Studios, “Los Simpsons” o “Anatomía de Grey”».
Casimiro Romero, director de Ad Sales y Partnerships, The Walt Disney Company, España: “Ofrecemos a los anunciantes una oportunidad única de sumarse a Disney+, con nuestras reconocidas marcas y excepcionales estrenos de películas y series. La respuesta de anunciantes y agencias está siendo abrumadoramente positiva, reforzando la calidad de nuestro contenido y el fuerte vínculo entre nuestras marcas y las audiencias a las que llegamos en todo el mundo. Estamos trabajando con un fantástico abanico de marcas en el mercado desde el primer día”. Algunos de los anunciantes que acompañarán a Disney+ en este lanzamiento son: Pandora, Vodafone, Carolina Herrera, Paco Rabanne, Ikea, Mondélez, Cupra, Volkswagen, Seat, Famosa, Lego, MGA, Toy Partners, Mediamark, Coches.net, Fotocasa, Carrefour, Redbull, Ultima de Affinity, Bimbo, DS, Jeep, Idôle de Lancôme, Amor Amor de Cacharel, o Garnier.
El Festival Cine por Mujeres sigue su curso y esta sexta edición clausurará el próximo 3 de noviembre. Tras un arranque exitoso que colgó el cartel de aforo completo con el estreno de ‘Chinas’ la programación ha ido progresando mostrando al público películas y nuevas propuestas realizadas por mujeres. Otras sesiones como ‘Past Lives’ de Celine Song (celebrado en el Círculo de Bellas Artes) y el primer pase de la Competición Española con ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren el pasado viernes 27 de octubre en la Sala Berlanga, también hicieron lleno absoluto.
El Palacio de la Prensa de Madrid volverá a acoger, el próximo viernes día 3 de noviembre a las 20:00h, la Gala de Clausura. La última película de Paula Ortiz protagonizada por BlancaPortillo y Asier Etxeandia, ‘Teresa’, se estrenará en Madrid en el marco del Festival, en un pase especial al que podemos invitaros. El largometraje adapta la obra teatral ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, basada en la figura de Teresa de Ávila.
«Teresa no es una mujer, es mil mujeres. No es sólo un retrato de las contradicciones que sufre o de una época determinada. Es un paisaje, un deseo, una duda, una determinación de amar, une tradición y modernidad. El tiempo de Teresa y el nuestro se unen, creando un diálogo entre el siglo XVI y nuestro tiempo” declara la directora Paula Ortiz.
Si queréis ir a ver la película seguid estas normas para usuarios de Facebook:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El sorteo finaliza el día antes de la proyección. ¡Mucha suerte a tod@s!
GANADORES
@ESandrinne
@MManoletina
@Zsarasaraz (@babybcl en sustitución por declinación del premio)
Con Peter Dinklage, Marisa Tomei y Anne Hathaway como nombres destacados
El 1 de diciembre se estrena ‘Llegó a mí’ de mano de Tripicutres. Es una película que está dirigida por Rebecca Miller y llega protagonizada por un reparto muy conocido. En los créditos nos encontramos con PeterDinklage, Marisa Tomei, Joanna Kulig, Brian d’ArcyJames y Anne Hathaway. ‘Llegó a mí’ inauguró el pasado Festival de Berlín.
‘Llegó a mí’ explora distintos tipos de amor (romántico, filial, divino) y su función como grandes motivadores para inspirar cambios profundos y dinamitar hábitos familiares y puntos muertos.
Sinopsis oficial:
El compositor Steven Lauddem (Peter Dinklage) está sufriendo un bloqueo creativo y se siente incapaz de terminar la partitura para la ópera que espera será su gran vuelta a escena. Por insistencia de su mujer Patricia (Anne Hathaway), su antigua terapeuta, sale en búsqueda de inspiración y acaba encontrando mucho más de lo que se podría haber imaginado.
El aterrador y exitoso juego de miedo se convierte en un evento cinematográfico cuando Blumhouse, la productora de ‘M3GAN’, ‘Black Phone’ y ‘El hombre invisible’, lleva ‘Five nights at Freddy’s’ a la gran pantalla.
La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.
Crítica
Muchas subtramas para tan poco terror
‘Five Nights at Freddy’s’, el último bombazo de taquilla en los Estados Unidos, llega a España. Si el boca oreja no le hace mella, reunirá a aquellos que en su día jugaron al videojuego de Scott Cawthon. Sin duda su éxito se basa en la búsqueda por el reencuentro con las sensaciones conseguidas al jugar a un juego, en seguir el efecto llamada de todos aquellos streamers que en su día le dieron bombo a este videojuego que ya de por sí me parece bastante insulso. Probablemente en España su éxito, si lo tiene, llegue de manera más diluida.
Partimos de un juego muy apto para ninis, es decir, consta en estar sentado mirando una pantalla sin hacer nada. Te metes en el papel de un vigilante de una pizzería, que menudo presupuesto ha de tener para permitirse un guarda y todo un elenco de personajes animatrónicos. La cuestión es que en ‘Five Nights at Freddy’s’ tienes que pasar la noche en la garita mirando en tu pantalla las cámaras de seguridad mientras juegas una especie de escondite inglés con los personajes antropomórficos. Mucho presupuesto para tener un guardia de seguridad y unos robots que se tornan malignos, a lo Rascapiquilandia, pero luego la batería de las cámaras no te dura una noche. El juego no me atraía lo más mínimo, y eso que plantea un reto difícil dado que requiere concentración y velocidad con el ratón. La película tenía el objetivo de expandir su historia y respetar los elementos originales, que no daban para un filme. No consigue ni lo uno ni lo otro. Mira que ‘Tetris’ es un juego mucho más simplón y Jon S. Baird sacó oro. Aquí han querido sacarle chicha a algo que de por sí ya tiene poca sustancia y les ha salido una mezcolanza de elementos que se cuela entre las peores adaptaciones de un juego, por debajo de ‘Street Fighter’ o ‘Pixels’.
Se supone que hemos de esperar sustos a raíz de estos robots asesinos que beben muy mucho de historias como la de Chucky pero se diluye todo entre tanta trama extra que le dan al personaje de Josh Hutcherson. Niños desaparecidos a lo ‘Channel Cero’, una policía (ElizabethLail) que trabaja menos que Jefe Wiggum, una trama de trauma infantil y recuerdos bloqueados, una familia que anda como buitres tras el cobro de una pensión, unos encuentros somnolientos a lo Freddy Krueger, un villano que parece más que sacado de Scooby-Doo (entenderéis esto si miráis su reparto)… Todo para acabar resumiéndose en que el mundo es un pañuelo y los protagonistas se encuentran de casualidad. A mí se me ha quedado la misma cara de desconcierto o trastorno que la que pone todo el rato el abogado que aparece en el filme, que no tengo ni idea qué sentido tiene que se comporte como se comporta, ridículo.
La manera en cómo los protagonistas interactúan con los robots mascota acaba pareciéndose a Barrio Sésamo. Y para más inri se mueven bastante mal. Cuando están más estáticos son los aprendices de Jim Henson quienes mueven los hilos. Pero cuando el movimiento es más “animado” son personas las que interpretan a Chica, Bonnie y Freddy, notándose en exceso que hay una persona dentro. Se libra solo Foxy que al aparecer con el esqueleto metálico a la vista es realmente una marioneta.
Me ha dado por ver la película fanmade que hicieron unos adolescentes en 2017. Evidentemente es un filme amateur, casi de colegio pero que al menos recrea mejor la garita del vigilante. Aunque es una película hecha por cuatro amigos al menos tiene una trama más potable. Porque el argumento de ‘Five Nights at Freddy’s’, el videojuego, brilla por su ausencia y necesita algo de trasfondo, pero no tanto.
Desde luego es un taquillazo que a día de hoy casi ha cuadruplicado su presupuesto. Tenían intención de hacer trilogía y probablemente la hagan. Pero deberán devanarse más los sesos pues el efecto llamada perderá impulso cuando los espectadores vean que tira en exceso de algunos trucos típicos para sonsacar jump scares a partir de trillados juegos de luz. Y sobre todo cuando comprueben que la trama de secuestros infantiles y de trauma por desbloquear absorbe toda la atención. Por muy grandes que sean estos robots quedan relegados a un segundo plano. Se supone que este ha sido el mejor estreno de Blumhouse en su historia, por mí, aunque la película no me ha gustado, estupendo. Que hagan caja para hacer un buen ‘Spawn’.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de noviembre de 2023. Título original: Five Nights at Freddy’s. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Emma Tammi. Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback, Emma Tammi. Música: Tyler Bates. Fotografía: Lyn Moncrief. Reparto principal: Josh Hutcherson, Matthew Lillard, Mary Stuart Masterson, Piper Rubio, Elizabeth Lair, Kat Conner Sterling. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, ScottGames. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:https://www.instagram.com/fnafmovie/
Muchos más superhéroes, aliens y momentos sanguinolentos
Qué larga ha sido la espera para poder seguir con la historia de ‘Invincible (Invencible)’. Hace dos años y medio se estrenó la serie animada que adapta los cómics de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley y por fin Prime Video nos muestra cómo continúa esta locura superheróica que está en la línea de otros productos suyos como ‘The Boys’, aunque dado su carácter juvenil y universitario cabría más asociarla a ‘Gen V’. Hemos podido ver los cuatro primeros capítulos de esta obra creada junto a Skybound Animation que el 3 de noviembre comenzará su emisión en la plataforma de Amazon.
Mark Grayson (Steven Yeun) continúa con su lucha por ascender al panteón de los superhéroes y ya de paso superar su difícil adolescencia. Como sabíamos de la primera temporada trabaja a la sombra de la figura de su padre, el superhéroe más importante de todos, Omni-Man (J.K. Simmons). Pero este mismo le traiciona pues oculta una verdad de lo más oscura. En ese punto retomamos la historia de este personaje que aún tiene pelusilla y no llega ni de lejos al bigote de su padre, pero que al menos es capaz de recibir tantas palizas como Kick-Ass.
‘Invincible’ sigue haciendo uso de la metáfora y el sarcasmo con su título. El protagonista no recibe más que derrotas pero permanece inaccesible al desaliento, al fin y al cabo es lo que tiene que mostrar un verdadero héroe. Pero lo que más nos muestra esta segunda temporada de ‘Invincible’ es sangre. Salvaje, brutal y casi gore era la primera parte y así lo es esta que además de continuar con la trama que parodia a grupos bizarros como La Liga de la Justicia o Los Vengadores ejecuta una crítica hacia las figuras idealizadas de nuestro mundo. Vuelve a ser un entretenimiento adulto que nos da momentos de auténtico goce sanguinolento pero también mucho que pensar con el desarrollo de su historia y de sus personajes. Aunque por supuesto tarta de expandir y hacer evolucionar la relación entre padre e hijo, dedica más tiempo a sus secundarios ya que como todos sabemos Prime Video tiene pensado expandir este universo, como se hace con Atom Eve.
De lo arquetípico a lo original. ‘Invincible’ luce personajes que son claro reflejo de iconos como el de Superman pero también muestra héroes y villanos completamente innovadores. Dentro del dinamismo de la serie, roto a veces por sus momentos más dramáticos, y del desarrollo de una historia de superhéroes hay un desglose de elementos originales. Tanto argumentalmente como en lo que se refiere a las habilidades de los protagonistas, la serie es capaz de sorprendernos con cosas nuevas. Ha merecido la pena la espera pues hay giros muy locos.
El reparto de voces continúa y cuenta en esta ocasión con Steven Yeun, Sandra Oh, Zazie Beethz, Grey DeLisle, Chris Diamantopoulos, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Jason Mantzoukas, Ross Marquand, Khary Payton, Zachary Quinto, Andrew Rannells, Kevin Michael Richardson, Seth Rogen, J.K. Simmons… La lista de conocidos es larga.
Maribel Verdú pondrá voz a la Quinta del Sordo en el nuevo corto animado de terror ‘El Fantasma de la Quinta’. El corto, que fue presentado en Mundo Digitales este pasado mes de julio, está escrito por James A. Castillo y Julio Serrano y dirigido por James A. Castillo. La producción cae en brazos del exitoso estudio de animación Illusorium Studios y de Martirio films.
“Dentro de mi carrera como director independiente siempre he acabado barriendo para casa; mi primer proyecto fue una película de realidad virtual, inspirada por mi amor hacia Madrid y mi segundo proyecto, este corto de terror, me invita a excavar un poquito más hondo en mi relación con mi país natal a través de una figura tan representativa como Francisco de Goya, recontextualizándole desde una perspectiva más empática. Queremos forzar al espectador a sentir compasión por Francisco, utilizando la vulnerabilidad de un anciano que pasó los últimos años de su vida, enfermo, solo y condenado a vivir con los traumas provocados por una vida tan difícil y llena de contrastes. Todo, por supuesto, rodeado de los trazos que cabe esperar del cine de terror”, James A. Castillo.
Maribel Verdú nos habla del proyecto:
“Cuando James me ofreció poner la voz a esa Quinta del Sordo, y vi la belleza de este cortometraje animado sobre Goya y sus pinturas negras, no pude decirle que no.
Goya es un genio a nivel mundial, por lo que participar en esa parte de la historia, aunque fuera con mi voz, me llenaba de emoción y de orgullo. Espero que lo disfrutéis mucho. Nosotros lo hemos pasado muy bien grabando y encontrarme con James ha sido todo un descubrimiento, así que me siento feliz de estar en este proyecto”.
Sinopsis oficial:
Al caer enfermo en su nueva casa, Francisco de Goya es perseguido por los fantasmas de su pasado. Castigado por su presencia y en un decadente estado de salud, Goya pinta las pinturas negras como último recurso para deshacerse de los demonios que conviven con él, pagando para ello el precio de su cordura y, casi, el de su vida.
El proyecto nos sitúa en la Quinta del Sordo en el momento en el que Francisco de Goya, ya viudo y alejado de la corte, decide retirarse a vivir sus últimos años en paz al borde del rio Manzanares. Inspirados por el terror gótico de Poe y el cine de terror de autor de A24, James y su equipo utilizan los oscuros y misteriosos cuatro años que Goya pasó en la Quinta del Sordo para sumergirnos en una pesadilla onírica y enfurecida inspirada por el imaginario y obra del pintor.
Movistar Plus+ y ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo, anuncian su nueva serie original ‘El dentista’ (título provisional), una obra de época y suspense basada en la novela ‘El visitante extranjero’ de Julio Rojas, cuyo rodaje ha comenzado en Ciudad de México. La serie está protagonizada por el nominado al Oscar® Demián Bichir (‘Los odiosos ocho’, ‘Una vida mejor’, ‘La monja’), Camila Sodi (‘Cualquier parecido’, ‘Enfermo amor’, ‘Luis Miguel: la serie’) y Alberto Amman (‘Narcos’, ‘Upon Entry’, ‘Presencias’).
‘El dentista’ es una producción de Fábula, empresa productora de los creadores chilenos de Pablo y Juan de Dios Larraín, ganadores del Oscar®. “Es una alegría enorme para mí ser parte de este formidable grupo de actores y equipo de producción. La historia de Julio Rojas es un material tan impactante que todos la disfrutamos enormemente”, ha declarado Demián Bichir, actor y productor ejecutivo.
«El dentista es una serie que congrega a un equipo realmente soñado frente y detrás de las cámaras. Nuestro primero proyecto con Fábula, en una excelente colaboración con los hermanos Larraín, es una inteligente y apasionada obra de suspenso creada y escrita por los renombrados guionista Julio Rojas e Israel Adrian Caetano y protagonizada por el nominado al Óscar Demián Bichir. El ritmo audaz de la trama y la elegancia de la escenificación hacen de esta serie un programa al que los usuarios de ViX no serán indiferentes”, ha declarado Rodrigo Mazón, director ejecutivo de Contenido de ViX de TelevisaUnivision.
Para María Valenzuela, General Manager de Movistar Plus+ International, «trabajar junto a equipos tan brillantes como los de ViX y Fábula, en un thriller lleno de suspense, es un honor para nosotros. Estamos seguros de que esta serie nos va a hacer disfrutar con el enorme recorrido internacional que tiene por delante».
‘El dentista’ cuenta la historia de Nolasco Black, dentista forense, que investiga el cruel asesinato de una prostituta en el puerto de Veracruz a finales del siglo XIX. Cuando ahonda en el caso, recuerda una pérdida trágica que sufrió en el pasado, lo que aumenta su determinación de atrapar al asesino. Pronto descubre que el infame Jack el Destripador ha llegado a América y continúa su reino de terror. Con la ayuda de una asociación de mujeres secreta, Flammarion, y con la policía de Verazruz, Nolasco se propone detener a Jack antes de que vuelva a atacar a alguien. Mientras tanto, encuentra una aliada inesperada en Sofía, química brillante y miembro de Flammarion. Nolasco se enamora de Sofía mientras colaboran para resolver el caso. Cuando Jack se entera de que Nolasco y sus asociados le siguen la pista, empieza un juego mortífero con consecuencias devastadoras.
“Estamos felices de llevar el imaginario latinoamericano al mundo entero, a partir de un thriller de época, que enfrenta a El Dentista contra el mayor asesino en serie de la historia: Jack el Destripador. El histórico puerto de Veracruz será el escenario donde viaje y donde se filmará hasta fines de año. Estamos encantados con el desafío, y muy agradecidos de ViX por la oportunidad”, ha declarado Juan de Dios Larraín, CEO de Fábula.
El elenco también incluye a Dagoberto Gama, Ianis Guerrero, Roberto Sosa, Claudia Ramírez, Carlos Aragón, Lisa Owen y Natasha Dupeyrón. Los productores ejecutivos de la serie son Demián Bichir, Ángela Poblete y Mariano Carranco, y los directores son Hari Samaa e Israel Adrián Caetano, este último también productor ejecutivo y guionista.
Las ventas internacionales de la serie estarán a cargo de Movistar Plus+ International.
Tenemos información sobre el estreno de los tres nuevos episodios especiales que se lanzarán con motivo del 60 aniversario de ‘Doctor Who’. Los tres capítulos, titulados ‘Doctor Who: La bestia estelar’ (25 de noviembre), ‘Doctor Who: La salvaje lejanía azul’ (1 de diciembre) y ‘Doctor Who: La risa’ (8 de diciembre) traerán consigo una reunión de excepción. Podremos ver juntos al decimocuarto Doctor (David Tennant) y a Donna Temple-Noble (Catherine Tate) que se encontrarán cara a cara con su villano más aterrador: El Juguetero (‘The Toymaker’, interpretado por Neil Patrick Harris en su debut en ‘Doctor Who’).
El nuevo reparto incluye a Yasmin Finney como Rose Temple-Noble y Miriam Margolyes como la voz del Meep, además de Jacqueline King como Sylvia Noble, Karl Collins como Shaun Temple, Ruth Madeley como Shirley Anne Bingham y Jemma Redgrave como Kate Lethbridge-Stewart.
‘Doctor Who’ es la serie de televisión de acción y aventuras más longeva del mundo, con 60 años en pantalla y más de 100 premios. Esta serie británica por excelencia reúne un gran número de seguidores en todo el mundo, con 9,6 millones de fans en las redes sociales y 100 millones de reproducciones de vídeo en YouTube sólo en el último año.
‘Doctor Who’ está producida por Bad Wolf y BBC Studios. La serie vuelve bajo la visión creativa del showrunner Russell T. Davies, que también ejerce de guionista y productor ejecutivo. Se suman los productores ejecutivos Phil Collinson, Joel Collins, Julie Gardner y Jane Tranter. Los especiales del 60 aniversario están escritos por Russell T. Davies y dirigidos por Rachel Talalay, Tom Kingsley y Chanya Button, respectivamente.
Ncuti Gatwa toma el control de la TARDIS como el Decimoquinto Doctor en una nueva temporada de ‘Doctor Who’ que se estrena en 2024 en Disney+.
El inicio de una amistad que nace para decirse adiós
La película ‘Hay una puerta ahí’ retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres, mientras uno ayuda al otro a morir. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán el tiempo que Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar.
El doctor Enric Benito es médico especialista en oncología y miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Fernando Sureda es la persona a la que ayuda a morir, un reconocido contador uruguayo que protagonizó la lucha por la eutanasia legal en su país, junto a su familia. ‘Hay una puerta ahí’ es la historia del nacimiento de una inesperada amistad.
El 1 de noviembre es la fecha elegida para el estreno de ‘Hay una puerta ahí’, de Facundo y Juan Ponce de León. La película llegará a los cines después de su paso por el Festival de Málaga, y el Festival de San Sebastián. La distribución corre a cargo de A Contracorriente Films. Es una producción de Mueca Films y A Contracorriente Films, con la producción ejecutiva de Andrés Rodríguez Colombo, Ramón Cardini y Lucila Bortagaray.
Frasier mantiene intacta su vis cómica intelectual
Frasier regresa y esta vez podremos verle en SkyShowtime a partir del 3 de noviembre. Una vuelta que se produce tras dos aniversarios. Haciendo uso del perfeccionismo del Dr. Frasier Crane la cita tiene lugar con el cumplimiento redondo de dos onomásticas. Por un lado se cumplen treinta años desde el estreno de la serie en 1993 y por otro han pasado veinte desde que la serie concluyese un 11ª y última temporada en 2003.
Regresa prácticamente intacto el humor ágil e inteligente del personaje interpretado por Kelsey Grammer. Esta sigue siendo la confrontación de este psiquiatra contra el mundo. Mientras él quiere moverse por un mundo dominado por la sutileza y la razón no hace más que encontrarse con la irracionalidad de los sentimientos y lo burdo de nuestra sociedad.
Muy rápidamente nos ponen en situación tras el largo tiempo sin encontrarnos con este mítico personaje. Su padre ha muerto y está de paso por Boston para dar una sorpresa a su hijo. Le acompaña su sobrino y le acuede a recibir su fiel amigo Alan. Aunque no tenemos al reparto original los personajes siguen presentes. No solo a modo de referencia o con su descendencia, también ofreciendo las réplicas que hacen de esta serie un producto tan gracioso.
Inmediatamente nada más arrancar el primer episodio comprobamos que el sobrino de Frasier (interpretado por Anders Keith) es la viva imagen de su padre, con las mismas manías remilgadas e hipocondríacas. Se podría decir que Sheldon Cooper tiene bastante inspiración en este Crane. Él saca de quicio al protagonista pero también le extrae confesiones y momentos trascendentales. Por otro lado, en el contraste entre intelectualismo y brusquedad sarcástica está el amigo interpretado por Nicholas Lyndhurst. Su papel es similar al del fallecido JohnMahoney, ironizar con todo lo que sucede en escena y llevarlo con pragmatismo y resignación. La otra parte del rol que ejercía el personaje del padre, la que nos sacaba de cualquier argumento docto, la ejerce quien hace aquí las veces de hijo de Frasier. En vez de policía, bombero, Jack Cutmore-Scott es un contrapunto interesante.
Sin su clásico programa de consultas pero con un nuevo libro en ciernes, Frasier Crane se enfrenta a muchos retos nuevos. Entre ellos el de recuperar la sintonía de antaño (de hecho se ha grabado a la vieja usanza, con público en directo) y agradar a público nuevo. La serie sigue siendo lo suficientemente pícara y dinámica como para mantenerse durante varias temporadas. Mantiene todos los ingredientes que le funcionaron en el pasado, de hecho, está repleta de citas hacia la original. Todo el primer episodio es un resumen del devenir del personaje tras todos estos años y principalmente sirve de homenaje a John Mahoney, quien interpretaba al padre de Frasier y para muchos el personaje preferido. Además, hay un in memoriam hacia Gabrielle James (supervisora de guión en la serie original) y Archie Lyndhurst (hijo de Nicholas Lyndhurst, amigo de Frasier en la ficción).
Kristos, The Last Child de Giulia Amati premiada por el jurado
Another Way Film Festival, el festival de referencia sobre progreso sostenible, clausuraba ayer su novena edición con más de 10.500 espectadores, presenciales y virtuales, y participantes en sus actividades. Este año el festival se ha celebrado del 18 al 25 de octubre en las siguientes sedes: Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, cine Doré (Filmoteca Española), Institut français de Madrid, la plataforma online del festival y Filmin.
Bajo el lema “El giro de guion por escribir” se presentó una programación de 43 títulosrepartidos entre documentales, películas de ficción, cortometrajes y una miniserie con temáticas en torno al cambio climático, la crisis energética, el consumo en relación con el medioambiente, la justicia social y el activismo. Además, también se celebraron cinco actividades destinadas tanto a un público profesional como a toda la familia, creadas para reconectar con nosotros/as mismos/as y con la naturaleza.
“Actualmente podemos palpar una gran necesidad de comprensión, de empoderamiento y organización social y hemos querido responder a esta necesidad con la programación y actividades paralelas”, afirmaba Marta García Larriu, directora del festival. “En esta edición que finaliza, hemos mostrado una fantástica selección de películas que han ido más allá de lo convencional, desafiando los límites de la creatividad y la sostenibilidad”.
Palmarés Another Way 2023
De estos títulos, 15 documentales (Sección Oficial e Impacto) entraron a competición y pudieron verse en Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, la plataforma online del festival y Filmin.
La película Kristos, The Last Child de Giulia Amati, que competía en Sección Oficial y tuvo su estreno nacional dentro del marco del festival, se ha alzado con el Premio del Jurado de 1.500€. El documental expone la encrucijada del único estudiante de una pequeña escuela primaria sobre si seguir con su educación o convertirse en pastor.Por su parte,Paradise de Alexander Abaturov ha obtenido la Mención Especial del Jurado. La película explora las rápidas consecuencias del cambio climático en las regiones polares a través de los incendios.
El Premio Odisea para su exhibición en la cadena fue otorgado a Deep Rising de Matthieu Rytz y narrado por Jason Momoa. Esta historia de intriga geopolítica, científica y corporativa ilumina la relación vital entre las profundidades del océano y el sustento de la vida en la Tierra. La Mención especial EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), un apoyo valorado en 2.000€ para presentar la película ganadora en algunas universidades que conforman la alianza, recayó en Plastic Fantastic de Isa Willinger. El documental retrata la crisis del plástico a través de las voces de la industria, científicos y activistas.
El Jurado de esta novena edición ha estado compuesto por Edurne Rubio, Directora de comunicación, Fundraising y Transformación digital en Greenpeace; Itziar Miranda, actriz (Amar es para siempre), escritora y activista por los derechos de la mujer y la sostenibilidad; Lola Huete Machado, periodista que durante tres décadas ha trabajado en El País, fundó y dirigió la sección de referencia informativa sobre pobreza y desarrollo sostenible Planeta Futuro y el blog África no es un país.
En total diez títulos competían por el Premio del Jurado en Sección Oficial: Kristos, The Last Child (película ganadora), Paradise (mención especial),Deep Rising, Alpenland, Plastic Fantastic, À demain mon amour, Between The Rains, This Stolen Country of Mine, Surrender Your Horns, A Mãe de Todas as Lutas.
El Premio del Público en Sección Oficial ha recaído en Surrender Your Horns de Bryony Dunne, un documental experimental que mezcla mundos reales y de fantasía sobre la relación del ser humano con los animales.Por su lado, enSección Impacto la película ganadora del Premio del Público ha sido para Delikado de Karl Malakunas, el relato de tres carismáticos líderes activistas que arriesgan sus vidas por preservar la última frontera ecológica en Filipinas.En ambos casos el premio ha consistido en accesorios hechos con material reciclado cortesía de la marca Sin Desperdicio;
Durante la clausura también se revelaron los trabajos ganadores de la séptima edición del concurso de cortometrajes “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS; y el guión seleccionado de la convocatoria “Guiones por el cambio”, patrocinada por El Gatoverde Producciones para impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad.
Los trabajos ganadores de “Rueda por el cambio” han sido en la categoría nacional El establo de Elisa Puerto Aubel, Premio del Jurado (600€); y en la categoría internacional Manimondo de Michele Tozzi, Premio del Público (400€) destinado al trabajo con más visionados en el canal de YouTube del festival.
Además, el guión ganador de “Guiones por el cambio” ha sido el documental Melodía para el fin del mundo de Eva Montoya, dotado de 2.000€ para el desarrollo de su guion.
Patrocinadores y colaboradores
La novena edición de Another Way Film Festival ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura (ICAA), de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con el patrocinio de Signus Ecovalor, el canal de documentales Odisea, El Gatoverde Producciones e Institut français de Madrid.
Son colaboradores: EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), Foro Cultural de Austria, Embajada de Irlanda, Sin desperdicio, Ayuntamiento de Madrid, Cómo conecta, Ana Santa, DOCMA, Arte TV, Cineteca, Filmin, Greenpeace, WWF, Impact Hub, Festival Cine por Mujeres, MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), Festival Internacional de Cine Filmadrid y FICMEC.
Son medios colaboradores: EFE Verde, Ethic, Yorokobu, La Marea, Climática, programa de radio Ecogestiona, Corresponsables, Ciudad sostenible, El Guadarramista, No es cine todo lo que reluce, Moobys y El Asombrario.
En la noche de Halloween el equipo de “Tiempo de Culto”, responsable de la muestra de cine “Tiempo de Culto Weekend” celebrarán una sesión doble especial de cine de terror el 31 de octubre desde las 20:00 en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C.de Silvano, 77) de Madrid, donde se proyectarán “Phantasma” (1978) de Don Coscarelli y “El Exorcista” (1973) de William Friedkin.
Tras el éxito de “Tiempo de Culto Weekend”, celebrada la última edición el pasado mes de mayo en la capital española, sus responsables nos traen en esta ocasión una sesión doble especial que homenajea dos clásicos del cine de terror en la misma noche de Halloween.
El título que abre el evento, “Phantasma” es, para los organizadores, “la película independiente que lanzó una de las sagas de terror más icónicas de todos los tiempos. Siempre bajo la guía de su creador, es de los raros casos en los que una franquicia se ha mantenido fiel a su visión inicial, creando por el camino el icónico Hombre Alto y quizá el arma más original del género, la bola cromada.” Se proyectará en su versión remasterizada.
El broche de oro de esta sesión de Halloween es “El Exorcista”, una de las obras maestras del género y que sirve de homenaje a su director, William Friedkin, recientemente fallecido. Se proyectará en su versión Director’s Cut y con un nuevo máster en 4K con motivo del 50 aniversario desde su estreno, el cual hará las delicias de los fans.
Detrás de “Tiempo De Terror” se halla el exitoso podcast “Tiempo De Culto”, uno de los programas sobre “cultura pop” más escuchados de España, como atestiguan sus cifras de audiencia en la plataforma Ivoox, y que cuenta con Ángel Codón Ramos y Paco Fox como cabezas visibles. Serán justamente ambos quienes se encarguen de presentar todas y cada una de las películas de la muestra, aportando datos y anécdotas que harán las delicias de los más cinéfilos.
ENTRADAS A LA VENTA
Las entradas para la muestra “Tiempo De Culto Weekend”, que tendrá lugar el 31 de octubre en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web www.mk2palaciodehielo.es. Igualmente se pueden adquirir abonos que incluyen los dos títulos de la programación, por sólo 12 euros.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
“Phantasma” (Martes 31 de octubre a las 20:00 horas): Mike, un joven que acaba de perder a sus padres, observa a su hermano Jody mientras éste asiste al entierro de su mejor amigo. Mike ha seguido a su hermano sin que él lo sepa, obsesionado con la idea de que, tras el funeral, abandone la ciudad para siempre. A la salida del cementerio, Mike es testigo de una escena muy extraña: un hombre alto alza el féretro, lo introduce en un coche fúnebre y desaparece. Mike describe la escena a su hermano, quién lo toma por loco. Molesto por la incredulidad de Jody, Mike vuelve al cementerio de Morningside al anochecer, infiltrándose en la morgue donde además de descubrir una serie de extrañas criaturas espectrales, se hace con una poderosa esfera de plata que pertenece al misterioso hombre alto.
“El Exorcista” (Martes 31 de octubre a las 22:15 horas): Regan, una niña de doce años, sufre fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, cree que se trata de una posesión diabólica, y decide practicar un exorcismo… Adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949.
“Tiempo De Terror” está organizado por el podcast “Tiempo de Culto” y la productora ADJ Proyectos Audiovisuales.
Este mes de octubre ha arrancado el rodaje de ‘Muertos S.L.’, una nueva producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L.,creada por Alberto Caballero, Araceli Álvarez de Sotomayor y Daniel Deorador y dirigida por Laura Caballero.El rodaje de la serie se está llevando a cabo en Madrid y tendrá una duración de ocho semanas.
Carlos Areces (‘El pueblo’, ‘La que se avecina’) encabeza el elenco de la serie. Ascen López (‘El Inmortal’, ‘Un mundo normal’), Salva Reina (‘Si lo hubiera sabido’, ‘Allí abajo’), Aitziber Garmendia (‘El enjambre’), Adriana Torrebejano (‘Cristo y Rey’, ‘Sin huellas’), Diego Martín (‘Supernormal’, ‘Un novio para mi mujer’), Gerard B. Fillmore (‘Reyes de la noche’, ‘Historias lamentables’), Amaia Salamanca (‘Todos mienten’, ‘La piel del tambor’), Roque Ruiz (‘El pueblo’, ‘El desorden que dejas’), Lorea Intxausti (‘Go!azen’), Manolo Cal (‘Cuéntame cómo pasó’), Bárbara Santa-Cruz (‘Los buenos modales’, ‘Bosé’), Lucía Quintana (‘Matadero’) y Juan Miguel Bataller (‘Madres’, ‘Tarde para la ira’) conforman el reparto de ‘Muertos S.L.’.
‘Muertos S.L.’ es una sitcom (ocho episodios de treinta minutos de duración) que transcurre en el día a día de una funeraria familiar. Los hermanos Caballero comentan al respecto: «Nos apetecía mucho hablar sobre este tema, quizás es la crisis de la mediana edad, que ya te pone en contacto con tu propia mortalidad. Además, queríamos hacer una serie de ambiente laboral, que era una de las pocas convivencias que nos faltaban por tratar».
Movistar Plus+ sigue reforzando su apuesta por la comedia, por el talento y por los grandes creadores nacionales como Laura y Alberto Caballero: «Estamos muy emocionados con la posibilidad de trabajar con Movistar Plus+. Era algo que queríamos hacer desde hace mucho tiempo». «Queríamos encontrar un equilibrio entre la máxima calidad de factura pero también pasarlo bien grabando, y todo esto ha confluido en ‘Muertos S.L.’. Estamos muy agradecidos a Movistar Plus+ por la confianza y la libertad creativa».
Sinopsis oficial:
Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa.
Podemos ver el tráiler de ‘Momonsters, la película’. Este largometraje surge de la serie de animación líder de audiencias en su franja en Clan TV y de visionados en el canal de Youtube de Clan, con más de 3,1M de visualizaciones. Al igual que la serie, la cinta está producida por Big Bang Box, productora española puntera en animación responsable de títulos como ‘Animagika’ y las series de televisión ‘Drip Drop’ y ‘Quest School’. La película llega en exclusiva a cines españoles el próximo 6 de diciembre.
La primera película de ‘Momonsters’, la película está dirigida por Javier Martínez y ChristianGarnez, que están también al frente de la asentada serie de televisión, y seguirá enfocada en los más pequeños de la casa manteniendo su carácter didáctico. La serie es un éxito internacional, siendo emitida en más de 18 países y la película ya está en negociaciones para su venta internacional a otros territorios.
Los personajes favoritos de los más pequeños de la casa dan el salto a la gran pantalla, animando a su audiencia a dar el paso con ellos y convirtiendo ‘Momonsters’, la película en su primera experiencia cinematográfica. La cinta mantiene la esencia de la serie de televisión apostando por un nuevo formato, pasando de píldoras episódicas a un formato más lineal empleando una nueva narrativa que permite conocer más a los ‘Momonsters’ con una duración de 70 minutos.
En la película, Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu asisten a su último día de clase antes de salir por primera vez de la escuela e irse juntos a un campamento. Allí, los personajes favoritos de los más pequeños de la casa seguirán aprendiendo y enseñando: contarán historias de miedo, limpiarán el bosque, cuidarán animales… y acabarán emprendiendo una aventura para encontrar el Gran Tesoro.
Sinopsis oficial:
¡Los Momonsters van a pasar sus primeras vacaciones a un campamento en medio de un bosque! Explorar la naturaleza, realizar actividades al aire libre, contar historias de miedo alrededor de una hoguera… Las vacaciones soñadas de cualquier niño. Pero la primera noche, los Momonsters descubren el diario de una antigua campista, donde asegura que hay un Gran Tesoro oculto en el bosque, ¡Supermola!, pero custodiado por un terrible fantasma, Supermola menos…
Años 60. María Margarita es la menor de cuatro hermanos de una familia que vive en un pueblo minero en el desierto de Atacama (Chile). El momento más especial de la semana es el domingo, cuando todos van al cine a disfrutar de las historias que les llevan a otros mundos. Los padres de la niña pronto se dan cuenta de que la pequeña tiene un don muy especial, una habilidad casi asombrosa para contar películas. El extraordinario talento de la niña se extenderá por todo el pueblo, cambiando la suerte de su familia al mismo tiempo que el país se transforma para siempre.
Crítica
Logra que los personajes y los espectadores sientan el cine como herramienta terapéutica
La danesa Lone Scherfig llegó por última vez a nuestros cines a través de su largometraje ‘Su mejor historia’ (2016), ya que ‘La amabilidad de los extraños’ (2019) se estrenó directamente en plataformas. El título de 2016, protagonizado por Gemma Arterton, Sam Claflin, Jack Huston y Bill Nighy consiguió encandilarnos a través de una historia que emanaba mucho cine. En esta ocasión, con ‘La contadora de películas’, vuelve a tirar del metalenguaje y nos transporta al Chile empobrecido, recóndito y desértico de los años 60.
Los protagonistas de esta nueva y emotiva película son Sara Becker, AlondraValenzuela, Antonio de la Torre, BéréniceBejo y Daniel Brühl. Juntos nos cuentan la historia de una niña con una capacidad conmovedora y transportadora de narrar las pocas películas que ha podido ver en el cine de la villa creada por la empresa extractora de salitre para la que trabaja su padre. Pronto la empiezan a conocer como La Contadora de Películas y esa habilidad se convierte en una fuente de dinero. Eso de “libre de spoilers” no es un concepto que se pueda permitir ya que sus oyentes buscan conocer el devenir de las películas a través de sus narraciones.
Es evidente que esta película puede recordar a ‘Cinema Paradiso’, ‘Los Fabelman’ o ‘Un segundo’. Todas ellas son historias que emplean el cine como bálsamo para sus protagonistas, como medio de evasión o instrumento que sirve para exteriorizar las penas o temores. La protagonista lo utiliza como negocio y como manera de compartir una pasión, pero también como terapia para aquellos que no pueden acceder a una entrada de cine, para los que están atrapados en su realidad o para dar vida a los sueños de los que ven inaccesibles otros mundos. Hace poco descubrí que hay gente que se gana la vida leyendo libros a otros a domicilio, ella hace algo similar. Es precioso como la niña establece paralelismos entre las películas que le llegan a Atacama con la sencilla realidad que le rodea. En lugar de una lucha de clases, un amor a tres bandas o un drama familiar ella solo ve cómo los humanos somos la viva imagen de las películas, no al revés. Es la manera que tiene para sobrevivir.
La ficción se desmorona y el drama toma el control de tan soñadora película cuando descubrimos que mientras que todos anhelan conocer las historias proyectadas en el celuloide y que no han podido ver, la protagonista solo quiere descubrir la verdad que le ha sido negada y ser capaz de enfrentarse a su propia historia. Scherfig nos cuenta de esta manera una historia emotiva y entrañable que usa la luz de gas al estilo de ‘La vida es bella’. Y ya de paso, al igual que la película de Benigni, toca un pedazo de la historia de uno de los países subyugados por otro de los grandes dictadores del siglo pasado, curiosamente relacionado con otro de los grandes títulos españoles de la actualidad, ‘Dispararon al pianista’. Buen momento para el hermanamiento entre Chile y España.
Ficha de la película
Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: La contadora de películas. Duración: 115 min. País: España. Dirección: Lone Scherfig. Guion: Walter Salles, Rafa Russo, Isabel Coixet. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Daniel Aranyó. Reparto principal:Producción: Selenium Films, A Contracorriente Films, Altiro Films, Contadora Films, Euskaltel-Telecable, HBO Max, Latido Films, Programa Ibermedia, RTVE, Televisió de Catalunya. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama. Web oficial:https://www.acontracorrientefilms.com/movie/the-movie-teller
Este año prepárate para una reunión familiar plagada de acción, estrellas y una familia de todos los colores del arcoíris con el nuevo capítulo de la superexitosa saga musical de DreamWorks Animation: Trolls 3: todos juntos.
Crítica
La vuelta de las criaturas abanderadas de la concordia, el jolgorio y la diversión
Vuelve el baño de colores y música que haría las delicias de los consumidores de psicotrópicos asistentes a Woodstock. Llega a cines ‘Trolls 3 todos juntos’. Hoy en día usamos la palabra “trolls” para referirnos a aquellos individuos que en la red o en la vida real se dedican a dinamitar las cosas o a fustigar la vida de los demás, pero esta saga hace lo contrario. Estas criaturas son de carácter alegre, casi empalagoso, claras herederas de los Osos Amorosos y abanderadas de la concordia, el jolgorio y la diversión.
‘Trolls 3’ trae una nueva historia de amistad, familia, compañerismo y hermandad. Por supuesto para desarrollar y agrandar el universo iniciado en 2016, que dio vida a los juguetes que se comercializaron en 1959, se han creado nuevos personajes (que incurrirán en nuevos muñequitos) y sobre todo nuevas canciones. Te guste o no la historia de Trolls o estés o no en sintonía con sus valores y colores hay que reconocer que en cuanto al merchandising y a lo musical esta saga es un éxito. Ahí está el tema de Justin Timberlake que tanto suena aún siete años después, dando vida y sentido a su título “Can’t Stop the Feeling!”.
La trilogía ha tenido siempre dos directores. Uno de ellos ha ido cambiando pero la constante ha sido siempre Walt Dohrn (‘Shrek 2’). La saga sigue fresca, alegre, dinámica… Es de esos productos de consumo familiar que van en piloto automático lo dirija quien lo dirija. La fórmula en este tipo de películas suele variar poco. El truco suele ser el generar suficientes personajes como para que cada uno de los niños y niñas que ven la película se sientan identificados y tengan ya un juguete apuntado para su carta de Navidad. Se parte siempre de una situación de armonía, se genera un conflicto, se suman nuevos personajes y a partir de ahí nos podemos imaginar como terminará la aventura. Casi todas las sagas infantiles animadas de hoy en día siguen esta pauta. En la anterior entrega, que tuvo que lidiar con su estreno pegado a los confinamientos en todo el mundo, se introdujo el concepto de la guerra de bandas entre diferentes géneros musicales. Ahora se toca el tema de los duetos musicales y sobre todo de las Boy bands. En la dos no me gustó que se remarcase lo mismo de siempre, que los rockeros son los malos, pero al menos en ‘Trolls 3’ se inculcan mejores valores.
DreamWorks se asegura su continuidad con películas como esta, se habían hecho demasiado dependientes de los minions. Estoy seguro que de con esta nueva entrega, que probablemente habría funcionado mejor con unas vacaciones navideñas de por medio, van a recuperarse del varapalo sufrido con ‘Ruby: aventuras de una kraken adolescente’.
Ahora más que nunca se nota que el productor es Justin Timberlake, porque la trama parece un clamor porque NSYNC vuelvan a reunirse, como pasó en los últimos MTV Video Music Awards. Y como decía el argumento de ‘Trolls 3’ sigue esquemas habituales pero por lo menos aporta de una manera más correcta valores de identidad y fraternidad. Además, entre tanto color, fieltro y la recientemente prohibida purpurina exhibe el diseño de dos nuevos villanos que parecen sacados del videojuego Cuphead. Estoy seguro que van a estar en la estantería de muchos pequeños pero no me queda tan claro si va a calar el mensaje de qué la fama a cualquier precio no merece la pena.
Ficha de la película
Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Trolls Band Together. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Heitz, Walt Dohrn. Guion: Jonathan Aibel, Glenn Berger, Elizabeth Tippet. Música: Theodore Shapiro.:Reparto principal (doblaje original): Anna Kendrick, Justin Timberlake, Troye Sivan, Eric André, Daveed Diggs, Kid Cudi, Emmy Amy Schumer, Tony, Andrew Rannells. Producción: Dreamworks. Distribución: Universal Pictures.
Decidido a encontrar a su hija desaparecida, el detective Danny Rourke (Ben Affleck) se ve inmerso en un laberinto mientras investiga una serie de asaltos a bancos que desafían la realidad y que le harán cuestionarse sobre todo y todos los que le rodean. Con la ayuda de Diana Cruz, una vidente superdotada, Rourke persigue y, al mismo tiempo, es perseguido por un espectro letal, el único hombre que él cree que tiene la clave para encontrar a su hija. Pero acabará descubriendo mucho más de lo que esperaba.
Crítica
Rodriguez se pone nolaniano y casi le sale bien
Robert Rodriguez vuelve con otro título de ciencia ficción tras su saga de los niños espías y los episodios dirigidos en la serie de Boba Fett o el mandaloriano. Alejado ya de sus historias de marcado sabor mexicano o de las adaptaciones de cómic o manga ha escrito un guión que se ciñe a los esquemas de las películas fantasiosas que van edulcoradas de conspiraciones y tramas supuestamente engorrosas o laberínticas. Una propuesta que parece tener intención de convertir en saga pues hay escena post-créditos que así lo hace pensar.
‘Hypnotic’ trata sobre un hombre que busca a su hija. Pero lo que le sucede es tan desconcertante que Rodriguez ha procurado transmitirnos esa sensación hasta con las lentes usadas en sus cámaras. A través de objetivos anamórficos busca crear imágenes distorsionadas, deformadas, como si nos quisiese decir que la realidad del protagonista está mareantemente trastocada. Y de eso va el filme, de realidades o de motivaciones modificadas. Regresiones, juegos laberínticos, habilidades casi de jedi… En resumidas cuentas es una historia detectivesca que podría haber sido perfectamente un episodio de ‘Fringe’ o una escena en la que The Matrix toma el control de los ciudadanos para atrapar al protagonista. El factor fantástico lo ponen unos personajes capaces de controlar la mente, lo cual, nos lleva a elementos muy nolanianos pero también a asemejarla a un título estrenado hace tan solo unas semanas, ‘Awareness’. Lástima que el guión o las reglas que se inventa no sean tan potentes como el poder que usan sus personajes.
El misterio de la desaparición de la niña es lo que nos mantiene enganchados a la trama. Eso y algunas de las muertes o de las imágenes psicotrópicas que ofrece la cinta, muy a lo ‘Origen’. La historia de ‘Hypnotic’ es disfrutable si entras en su juego o si vas predispuesto a someterte a una serie de normas muy fantasiosas o a giros de guión que dan un golpe de timón casi tramposo al argumento. De lo contrario la película puede parecerte ligeramente ridícula, dentro de su pretendida seriedad a veces luce como la idea para un videojuego juvenil.
Si no me equivoco es la primera vez que Ben Affleck trabaja con Rodriguez. No han extraído ninguna interpretación fuera de lo que ya le hemos visto anteriormente al actor. Pero aún así el trabajo del anteriormente conocido como Batfleck no es de las cosas que descartaría de la cinta. Sin embargo, para mí, lo mejor es William Fichtner como el villano inescrutable y misterioso de la historia que se desvela como tal desde el mismo inicio de ‘’Hypnotic’. Eso y que valoro que Rodriguez se ha salido de su cine habitual. Aunque no le haya quedado algo grandilocuente para mí sí que logra entretenernos de un modo mínimamente original.
Ficha de la película
Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Hypnotic. Duración:País: EE.UU. Dirección: Robert Rodrígue. Guion: Robert Rodríguez, Max Borenstein. Música: Rebel Rodriguez. Fotografía: Pablo Berron, Robert Rodriguez. Reparto principal: Ben Affleck, Alice Braga, JD Pardo, Dayo Okeniyi, Jeff Fahey, Jackie Earl Haley, William Fichtner. Producción: Blue Rider Pictures, Double R Productions, Hoosegow Productions, Ingenious Media, Solstice Studios, Studio 8. Distribución: Diamond Films. Género: thriller, acción, ciencia ficción. Web oficial:https://blueriderpictures.com/hypnotic-2023/
El biopic protagonizado por Adam Driver llega a cines el 9 de febrero.
Os animamos a ver el tráiler oficial de ‘Ferrari’ la nueva película sobre la vida del piloto y fundador de Scuderia Ferrari y la famosa marca de automóviles, Enzo Ferrari, protagonizada por Adam Driver(‘Star Wars’, ‘La casa Gucci’) y Penélope Cruz(‘Madres Paralelas’, ‘Agentes 355’), a las órdenes del reputado director estadounidense Michael Mann (‘El dilema’, ‘Collateral’).
El cuatro veces nominado al Oscar® Michael Mann dirige esta película biográfica basada en el libro de Brock Yates: ‘Enzo Ferrari: El hombre y la máquina’, y cuenta con guion de Troy Kennedy Martin(‘The Italian Job’) y el propio Mann, quien lleva tratando de llevar a cabo este apasionante proyecto desde hace más de veinte años.
La película, que se presentó mundialmente en el Festival de cine de Venecia, además de contar con Adam Driver y Penélope Cruz tiene en su reparto a Shailene Woodley como Lina Lardi, Patrick Dempsey como el piloto de carreras Piero Taruffi, Jack O’Connell como el piloto de carreras Peter Collins, Sarah Gadon como Linda Christian y Gabriel Leone como el carismático Fon De Portago.
Sinopsis oficial:
Verano de 1957. Detrás del espectáculo y el peligro de la Fórmula 1, el ex piloto Enzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis. La quiebra acecha a la empresa que él y su esposa Laura (Penélope Cruz) construyeron de la nada hace diez años. Su inestable matrimonio se ve aún más fracturado por el dolor de la muerte de su único hijo. Ferrari lucha también contra el reconocimiento de su otro hijo con Lina Lardi. La pasión de sus pilotos por ganar les lleva al límite. Todos sus destinos convergen en una carrera, la que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia, la icónica Mille Miglia.
Como premio contrato de desarrollo con Filmax valorado en 40.000 euros
En su 70 aniversario, Filmax sigue apostando por el talento, por contar las mejores historias y por acompañar a los autores y autoras en el desarrollo y la producción de las películas. Y para encontrar el gran proyecto español de cine de terror nacen los Premios Filmax Presenta: Nuevo Terror.
La pasada semana se dio el pistoletazo de salida a este proyecto en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Laura Fernández, de Filmax, comentó allí: “Los Premios Filmax Presenta son un compromiso que adquirimos con el talento, en este caso con los guionistas y la historia que deseen contar, también con los directores que puedan estar ligados al proyecto. Un compromiso de apuesta por el talento y el proyecto ganador en forma de contrato de desarrollo y con la intención de llevar adelante la producción de la película”.
El proyecto ganador se dará a conocer en el Fantastic Pavilion del Festival de Cine de Cannes 2024 y el jurado, que estará compuesto por Jaume Balagueró y Carlota Pereda, escogerá entre la selección que hará un comité de expertos y expertas, formado por profesionales en activo del sector audiovisual el proyecto ganador, que estará dotado de un contrato de desarrollo con Filmax valorado en 40.000 euros.
La convocatoria de los Premios Filmax Presenta estará abierta desde el 19 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2023 para encontrar el gran proyecto español de cine de terror.
Filmax se ha convertido, a lo largo de sus setenta años de historia, en una de las principales empresas audiovisuales de España. Desde su nacimiento en 1953, la compañía ha desarrollado su actividad con el mismo propósito: contar historias que hagan soñar a los espectadores y espectadoras.
En el pasado, el sello Fantastic Factory propició un nutrido grupo de hitos del cine de género nacional, con títulos como Faust, la venganza está en la sangre; Dagon, la secta del mar; Romasanta, la caza de la bestia y Darkness. Después llegarían otras películas como la aclamada saga [REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza o Mientras Duermes de Jaume Balagueró, entre otras. Más recientemente, la compañía ha producido No matarás de David Victori o La ermita, de Carlota Pereda.
Filmax se organiza en cuatro grandes áreas: producción, ventas internacionales, distribución y exhibición; lo que la convierte en el primer estudio independiente de cine y televisión de España. Filmax ha producido más de 100 proyectos audiovisuales, muchos de ellos premiados y proyectados internacionalmente como El Maquinista, Transsiberian, La posesión de Emma Evans,Pan de limón con semillas de amapola, Pulseras rojas, Todos mienten y Citas Barcelona.
‘Brawn GP: Una escudería imposible’ es una producción de North One desarrollada, escrita y producida por el showrunner Simon Hammerson con Neil Duncanson, el productor ejecutivo ganador de tres BAFTA, y está dirigida por Daryl Goodrich, ganador del premio Broadcast al mejor documental deportivo en 2022, con Keanu Reeves como presentador y productor ejecutivo.
Todos los episodios de ‘Brawn GP: Un escudería imposible’ llegan en exclusiva a Disney+ el 15 de noviembre de 2023.
10 títulos proyectados del 24 de octubre al 5 de noviembre
Directoras de todo el mundo como Eve Duchemin, Marija Kavtaradze, Eva Beling, Ma’ayanRypp o Sia Hermanides, estarán presentes en la nueva edición del Festival Cine por Mujeres donde presentarán sus películas y dialogarán con el público.
Desde sus inicios, el Festival Cine por Mujeres Madrid se dirige a todos los públicos como una cita anual ineludible en el calendario internacional de los festivales de cine. A menos de una semana del comienzo de la VI edición, se ha anunciado la cuidada selección de largometrajes de la Competición Internacional, realizados entre 2022 y 2023 y multipremiados en festivales de categoría mundial –como Sundance, Berlinale, San Sebastián, Melbourne o Miami–, que se estrenarán en España o Madrid durante el festival.
Los títulos seleccionados son:
‘Past Lives’ de Celine Song
‘Temps mort’ de Eve Duchemin
‘Animalia’ de Sofia Alaoui
‘Sluzka (The Chambermaid)’ de Mariana Čengel Solčanská
‘How to have Sex’ de Molly Manning Walker
‘El Eco’ de Tatiana Huezo
‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’ de Ma’ayan Rypp
‘Piece of my Heart (Solo queda la danza)’ de Dana Nechushtan
‘La memoria infinita’ de Maite Alberdi
‘Slow’ de Marija Kavtaradze
Este año, además, se contará con una selección de seis películas recientes de categoría internacional, fuera de competición, que conforman el Panorama Internacional, la nueva sección de esta edición. Las películas programadas transportarán a la audiencia a un recorrido por Alemania, República Checa, China, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Serbia, Suecia y Turquía, con películas de reciente estreno, también galardonadas a nivel mundial.
La Competición Internacional –celebrada en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes– es, sin duda, una oportunidad única para disfrutar de una selección del mejor cine internacional, coproducido en los dos últimos años en 16 países distintos: Estados Unidos, Bélgica, Francia, Marruecos, Qatar, Eslovaquia, República Checa, Reino Unido, Grecia, México, Israel, Países Bajos, Chile, Lituania, Suecia y España.
Como parte de la oferta del festival el público podrá escuchar en directo a profesionales internacionales como Eve Duchemin, directora de ‘Temps Mort’, Marija Kavtaradze, directora de ‘Slow’, Ma’ayan Rypp, directora de ‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’, o Tatiana Huezo, directora de ‘El Eco’. Su participación ha sido posible gracias a la colaboración de la Delegación General Valonia-Bruselas en España, Centro Sefarad Israel, El Al Israel Airlines, Fundación Casa de México y Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.
Además, la sección se inaugurará con el estreno de la película canadiense-coreana ‘Past Lives’, multipremiada en diversos festivales internacionales y galardonada como “Mejor Película Independiente de 2023” de los premios de la Crítica de Hollywood.
El Premio a la Mejor Película 2023 se entregará en la gala de clausura, a celebrar el 3 de noviembre en el Palacio de la Prensa. Lo otorgará el jurado internacional del festival, compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico de cine y director Vicente Molina Foix, y consistirá en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, –valorado en 30.000€– para el próximo largometraje de la directora ganadora, la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€, y un teléfono móvil, Xiaomi 13 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.
Esta edición, además, la película ganadora de la competición se proyectará el domingo 5 de noviembre, en un pase especial en el Círculo de Bellas Artes.
Desde hace algunas décadas, la noche del 31 de octubre, es una tradición celebrar Halloween en España. A partir de primeros de octubre podemos ver como los escaparates y tiendas se decoran con calabazas, telarañas, muñecos monstruosos, etc. Esta festividad es celebrada por todo tipo de personas y edades, los niños se disfrazan y piden caramelos, las familias y amigos se reúnen en fiestas privadas, los restaurantes y discotecas hacen fiestas tematizadas, los pueblos realizan pasajes juveniles, los parques temáticos ofrecen pasajes y la búsqueda de planes para esas fechas en internet se disparan.
Lo que es difícil de encontrar en Halloween es lo que se pretende en este proyecto, el disfrute de un pasaje diferente al resto y que la empresa AIRVISION EVENTS SL ha realizado con mucho éxito 3 años, en 2017 y 2018 el túnel del terror más grande de España y en 2019 La Fábrica del Miedo con 3 pasajes en la plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes. Este año han creado una ciudad de miedo y terror para un público diferente. Crear una ciudad del caos tomada por seres extraños que hagan que el público lo pase muy mal pasándolo muy bien. Una experiencia única e interactiva donde el objetivo es conseguir huir de la ciudad.
Sinopsis de la atracción
Año 2023, una expedición espacial enviada en el año 2010 ha regresado a la tierra con evidencias de la existencia de vida en otro planeta similar al nuestro, algo que la humanidad ha buscado durante muchos años. Pero…esta expedición no ha llegado sola, algo ha viajado con ellos y está entre nosotros. Se cree que son una especie de insectos que infectan a los humanos convirtiéndolos en monstruos carnívoros. Los científicos están investigando como eliminarlos antes de que acaben con toda la humanidad, pero aún no han dado con la solución. Esta invasión está contenida en una ciudad y hay que impedir por todos los medios que salga de allí, pero aún quedan muchos ciudadanos por evacuar y el único camino es atravesar las calles hasta el punto de control. Para ellos las fuerzas especiales guiarán a grupos reducidos de ciudadanos hasta este punto, un recorrido peligroso que solo pasarán los que sigan estrictamente las instrucciones de los agentes.
Información general
INVASIÓN estará en Micropolix: C/ Julio Rey Pastor, 17 (28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid). Teléfono. 91 799 00 0091 799 00 00.
VENTA DE ENTRADAS Y HORARIOS: www.invasionmadrid.com. Las entradas se venderán en bloques de 30 minutos con un aforo de 200 entradas por hora. El acceso a la actividad se realizará en grupos máximos de 15 personas. Los grupos entraran a la actividad cada 2-3 minutos.
No recomendado para menores de 12 años. Los menores de 12 años y mayores de 8 años acompañados de adultos.
Antes de la entrada se les informará de las normas e instrucciones que deberán cumplir durante el recorrido. Una vez dentro de la actividad, un actor les contará la historia y les meterá en el papel que deben cumplir. Durante el recorrido habrá personajes que interactúen con el público continuando la historia y dándoles más instrucciones.
Tendrán que seguir las indicaciones y señalización para completar el recorrido. Existirán salida de arrepentidos en diferentes zonas. En todo el recorrido habrá personal de producción oculto controlando y preparado para solucionar cualquier incidencia. Una vez finalizado el recorrido los participantes recibirán un visado de evacuación.
SkyShowtime ha anunciado que los dos primeros episodios de la nueva serie ‘Frasier’, protagonizada una vez más por Kelsey Grammer en su papel de Frasier Cane, por el que ha obtenido varios premios Emmy®, estarán disponibles en exclusiva en la plataforma a partir del 3 de noviembre, con un nuevo episodio cada viernes.
Grabada en directo con público en los estudios de Paramount en Los Ángeles, la nueva serie de 10 episodios sigue a Frasier Crane (Grammer) en el siguiente capítulo de su vida, cuando regresa a Boston con nuevos desafíos a los que enfrentarse, nuevas relaciones que forjar y algún que otro sueño por cumplir.
¡Frasier ha vuelto a entrar en el edificio! Además de Grammer, la nueva serie cuenta con JackCutmore-Scott en el papel de su hijo Freddy; Nicholas Lyndhurst como Alan, un antiguo compañero de clase convertido en profesor de universidad; Toks Olagundoye como Olivia, compañera de Alan y directora del departamento de psicología de la universidad; JessSalgueiro como Eve, compañera de habitación de Freddy; y Anders Keith como David, sobrino de Frasier.
‘Frasier’ es obra de los guionistas Chris Harris (‘Cómo conocí a vuestra madre’) y Joe Cristalli (‘La vida en piezas’), quienes también asumen el papel de productores ejecutivos junto con Kelsey Grammer, Tom Russo y Jordan McMahon. La serie está producida por CBS Studios, en asociación con la compañía Grammnet NH Productions de Grammer. Los dos primeros episodios de la nueva serie han sido dirigidos por el legendario James Burrows, más conocido por ser el cocreador, productor ejecutivo y director de la serie aclamada por la crítica Cheers, la serie original Frasier, así como Will & Grace y Querido John.
La serie está distribuida por Paramount Global Content Distribution. Este año marca el 30 aniversario de la primera emisión en televisión de la serie original Frasier, que sigue teniendo el récord al mayor número de premios Emmy obtenidos por una serie de comedia, con 37 galardones y 107 nominaciones.
La serie original también está disponible en SkyShowtime.
Arvi nos trae Gran Turismo, Ruby y el final de The Blacklist, entre otros
Llega noviembre, un mes que nunca está mal para adelantar compras de Navidad. Si eres o tienes en la familia aficionados a coleccionar películas viene una buena remesa por parte de Arvi Licensing entre las que destaca alguna edición especial o metálica que va a poner los dientes largos como un vampiro a más de uno pasado ya Halloween. Estarán a la venta el 22 de noviembre. Atentos a lo que describimos a continuación y a la galería del final de este artículo.
‘GRAN TURISMO’ Inspiradora, emocionante y llena de acción. La película basada en la increíble historia real llega en DVD, Blu-ray, 4K Ultra HD + Blu-ray y una edición metálica limitada para que disfrutes desde casa de esta gran aventura protagonizada por Archie Madekwe, Orlando Bloom y Daniel Harbour.
‘RUBY: AVENTURAS DE UNA KRAKEN ADOLESCENTE’ Dreamworks nos trae una aventura familiar para descubrir y sacar el héroe que llevamos dentro. ¡Zambúllete y disfruta del gran reto al que se enfrenta Ruby en DVD y Blu-ray!.
‘THE BLACKLIST. TEMPORADA 10’ Llega el final de la serie con esta décima temporada donde se descubrirá toda la verdad. Acompaña a Reddington en la última temporada disponible en DVD.
‘LAS GUARDIANAS DEL PLANETA’ Inspirada en el bestseller “Whale Nation” de Heatcote Williams, disfruta del impresionante documental sobre estas inmensas y extraordinarias criaturas en Blu-ray.
Disfruta además de EL DIABLO SOBRE RUEDAS, AMERICAN GRAFFITI y EL FUGITIVO por primera vez en 4K Ultra HD y junto a sus ediciones metálicas limitadas. También tendrás donde elegir con las ediciones especiales de LA LISTA DE SCHINDLER y GLADIATOR. Además de muchas más novedades de catálogo.
Hace poco nos hicimos eco de una curiosa exposición en torno al universo de Disney. Ahora, desde el 16 de octubre de 2023, The Walt Disney Company celebra 100 años de historia. A lo largo de este año, la compañía homenajeará a los fans y a los creadores de las historias que han hecho posible la emoción y la magia de Disney durante este último siglo. Disney100 es una celebración de las historias eternas y los personajes inolvidables que han entretenido e inspirado a personas de todas las edades estos últimos 100 años. Disney100 también ofrecerá a los fans y familias la oportunidad de revivir sus mejores recuerdos asociados a Disney y experimentar nuevas emociones ligadas a este hito histórico gracias a los estudios, parques y experiencias Disney en todo el mundo.
Madrid Río
Desde hoy y hasta el 22 de octubre, un circuito de 12 paneles contará la historia de The Walt Disney Company desde sus orígenes en 1923 hasta nuestros días en el distrito de Arganzuela (Avenida del Manzanares, trasera del Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela).
Exposición gratuita “Walt Disney Animation Studios: Un siglo de historias”
Un recorrido por la animación clásica de Disney a través de los carteles de sus películas, ilustraciones y vídeos que estará abierta al público del 17 al 29 de octubre en el Espacio Cultural Serrería Belga (C. de la Alameda, 15), centro gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Conviviendo con la exposición, el Espacio Cultural Serrería Belga ofrecerá cuatro talleres a cargo de distintos expertos relacionados con Disney y el mundo audiovisual:
Sábado 21 de octubre
17:30h y 19:00h
Ponencia «El arte de contar historias a través del diseño de personajes» por Fernando Güell (director de arte, diseñador de personajes y guionista).
Sábado 28 de octubre
17:00h
Ponencia «Sith, creando una historia original para el universo Star Wars» por Rodrigo Blaas (director, animador, showrunner y productor ejecutivo).
18:30h
Ponencia “100 años de Walt Disney Animation Studios: un homenaje a sus cortos” por Cristina Díaz (directora de comunicación The Walt Disney Company Iberia).
Plaza de España
Además de estas dos actividades, los madrileños y visitantes que se acerquen a la Plaza de España tendrán la oportunidad de hacerse una foto con dos corpóreos para celebrar el 100 aniversario. Un corpóreo de Disney 100 de 7 metros de largo x 2,5 metros de alto y un corpóreo de Mickey Mouse de más de 3 metros de altura que estarán instalados desde el 13 al 18 de noviembre.
“Estamos muy contentos con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que nos ha brindado su valiosísimo apoyo para celebrar nuestros 100 años de historia como merece esta ciudad. Esperamos que los madrileños y los visitantes de la capital se unan a nuestra celebración”, ha declarado Simon Amselem, consejero delegado de Disney en España.
Disney100 continuará la celebración de este aniversario a lo largo de los próximos meses con nuevas iniciativas que se irán comunicando.
Enmascarado como el monstruo del libro ilustrado ‘Lumberjack the monster’ alguien comete una serie de extraños asesinatos en los que el asesino se lleva cerebros humanos. El nombre del único hombre al que el asesino no ha conseguido matar, el abogado Akira Ninomiya, surge en la línea de investigación. De hecho, Ninomiya es un psicópata despiadado y de sangre fría que incluso está dispuesto a matar para conseguir su objetivo. La policía utiliza ahora todos sus recursos para investigar el caso, Ninomiya pretende devolver el golpe al asesino. ¿Quién llegará primero a la verdad? Psicópata contra asesino en serie… ¡La locura no se detendrá hasta la impactante conclusión! ¡El más loco sobrevive!
Crítica
Interesante trama psicópata con un Miike contenido
Con ‘Lumberjack the monster’ Takashi Miike, el prolífico y adaptable director japonés, vuelve con una historia que conserva su sello, pero que exhibe una contención pocas veces vista en su filmografía. Su currículo está repleto de extravagancias y baños hemoglobínicos, que aquí no faltan, pero nos reduce la dosis. Los chorros de sangre van de más a menos y en su lugar nos brinda una trama policial. ‘Lumberjack the monster’ es la persecución de un asesino psicópata, de varios de hecho, aunque procura no olvidarse de sus personajes extraños.
‘Lumberjack the monster’ sigue un juego entre detectives y sociópatas como el de ‘Death Note’. Tenemos a un villano con cierto sentido impopular de la justicia, el cual, flirtea con el peligro mientras la policía le pisa los talones. A su vez hay otra fuerza enemiga en el tablero pero esta tiene una identidad desconocida. Incluso se plantea un debate similar sobre el castigo a los supuestos enemigos de la sociedad o lo justificado que puede estar el tomarse la justicia por cuenta propia, no os va a costar acordaros de L y de Light Yagami. A la trama le falta la ultraviolencia de Miike pero por el contrario se vuelve muy interesante con el duelo a tres bandos que plantea. El director demuestra que tras más de cien películas no está estancado con el mismo cine. Se disponen suficientes giros de guión como para aguantar la duración del filme y la dinámica que hace que cada vez haya menos acción. Aunque he de reconocer que usar la solución del Dr. Bacterio para arreglar los cachivaches a golpecitos me parece un poco vaga. Quizá los actores ejecutan sus papeles con excesivo dramatismo, pero no deja de ser algo propio del cine nipón. Con ‘Lumberjack the monster’ prima el guión, un libreto que es lo suficientemente entramado como para que la sangre y el componente fantástico quede relegado a un segundo plano y no perdamos la atención.
Miike ha escogido una buena base para este nuevo filme, la novela de Mayusule Kurai. Además se ha asociado con alguien también muy acostumbrado a adaptar animes o mangas a la acción real como Hiroyoshi Koiwai. Se hecha de menos su sentido del humor pero es un gustazo ver que sigue en forma y trabajando con jóvenes talentos como Kazuya Kamenashi.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de junio de 2024. Título original: Lumberjack the Monster. Duración: 119 min. País: Japón. Dirección: Takashi Miike. Guion: Hiroyoshi Koiwai. Música: Kôji Endô. Fotografía: Nobuyasu Kita. Reparto principal: Kazuya Kamenashi, Nanao, Riho Yoshioka, Shôta Sometani, Shido Nakamura. Producción: Oriental Light and Magic, Warner Bros. Pictures Japan. Distribución: Netflix. Género: suspense. Web oficial:https://wwws.warnerbros.co.jp/kaibutsunokikorijp/index.html
Cuando la directora de vídeos para internet Hiroko Kurasawa visita la casa de su antiguo colega Naoto Ihara, quien ha perdido a su esposa, ve a su hijo Haruto recitando un extraño hechizo en dirección a un montículo de tierra en su jardín. Un encantamiento misterioso, la cola de un lagarto, un dedo, una sombra pálida, un montón de tierra ondulante y una casa sellada… Alrededor de Hiroko comienzan a producirse fenómenos extraños y lo que comenzó como el deseo inocente de un niño se convierte en una maldad desatada.
Crítica
Con mucho más de dorama que de J-Horror
Nos reencontramos con el director japonés Hideo Nakata pero no con el terror que le hizo tan famoso con ‘The Ring’ y sus secuelas y remakes. ‘Juego prohibido’ es una película que intenta recuperar los elementos del J-Horror de principios de siglo pero que se queda en agua de borrajas a la hora de actualizarse. Ya de entrada la pigmentación del arranque de la película dista de lo tétrico y está repleta de color y una bella imagen que parece una foto con efecto Orton. Y es que los primeros quince minutos si son inquietantes y trágicos, pero luego la trama sigue uno derroteros que no nos imbuyen terror.
Una lagartija que crece a partir de su cola, un accidente, la sombra de una amante, una reanimación milagrosa, inquietantes llamadas distorsionadas… El guión dispone algunos misterios que se van intercalando con una trama que bien podría ser la de un dramón de los de sobremesa de domingo que además va acompañado de algún que otro momento cómico. ‘Juego prohibido’ es en su mayoría un culebrón paranormal que si solo hiciese uso de la imagen arquetípica de los fantasmas japoneses podría haber sido un sencillo divertimento terrorífico. Pero hay algo que nos aterra, los momentos ridículos y algunos detalles estéticos.
La trama es tan desconcertante como absurda. Al principio o si nos quedamos solo con los elementos más desconcertantes, podríamos llegar a pensar incluso que Nakata se ha contagiado de las imaginativas historias de Junji Ito. Sin embargo, a parte de una historia de corazones rotos a veces esto parece más la adaptación de un anime juvenil de tintes fantasiosos, más propia de Takashi Miike (momento Uri Geller incluido). La tarma de los cazademonios a lo ‘JujutsuKaisen’ se sale completamente del tono terrorífico que parecía que buscaba el director. Ni los momentos de comedia, ni tampoco el maquillaje del fantasma nos permiten sentirnos en una verdadera historia de terror. ‘Juego prohibido’ parece un dorama que surge de la novela de Shimizu Karma y su título hace alusión a un triángulo amoroso y a un flirteo con el más allá, de esos nada aconsejables porque evidentemente te van a traer problemas. La idea está bien, pero ni es nada novedosa ni está embadurnada de los artificios correctos.
Ficha de la película
Estreno en España: 20 de octubre de 2023. Título original: Kinjirareta asobi. Duración: 110 min. País: Japón. Dirección: Hideo Nakata. Guion: Noriaki Sugihara. Reparto principal: Kanna Hashimoto, Daiki Shigeoka, Mayu Hotta, Yuki Kura. Producción: Dub, Toei Company. Distribución: Selecta Visión. Género: suspense, terror. Web oficial:https://kinjirareta-asobi.jp/index.html
Tras ver al completo la segunda temporada de ‘30 monedas’, al margen de poder corroborar que esto queda para la ya anunciada tercera parte, podemos decir que ha sido un glorioso viaje de dimensiones infernales. Con épica, con comedia, con todo tipo de detalles macabros y por supuesto fantásticos.
Ya no estamos encerrados en el pueblo segoviano de Pedraza. El final de la primera temporada acababa con caos y así ha arrancado este segundo periplo de la serie de Álex de la Iglesia. El enredo ha desperdigado a los protagonistas de esta historia por todo el mundo y por su inframundo, el infierno. Ha sido un viaje tan divertido que podemos afirmar de nuevo que pagaríamos más de treinta monedas por repetirlo, de la divisa que sea.
Que a Álex de la Iglesia y a Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel, aunque hay muchos detalles de imágenes generadas por ordenador que son francamente mejorables. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico más diabólico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!
La primera temporada de ’30 monedas’ se asimiló mucho a una partida de rol inspirada en las obras de Lovecraft o al ‘Dark Souls’, por mucho que De la Iglesia se haya hartado a decir que no lo ha jugado. Ahora en el plano estético están presentes Hellraiser (y Hellblazer) por motivos que tocaré después, pero adelanto que el mayor deleite es ver recreadas las extrañas figuras que El Bosco introducía en cuadros tan impresionantes como El Jardín de las Delicias. En lo que se refiere a la trama la serie sigue con ese toque coral que por momentos se asemeja a un episodio españolizado de ‘Supernatural’, a ‘La búsqueda’, ‘El Código Da Vinci’ e incluso a varias entregas de ‘Indiana Jones’. Y por supuesto entre tanta referencia a la cultura pop también hay espacio para hacer una especie de burla hacia la cienciología, los Iluminati y similares. En resumen, es una mezcla de la hostia consagrada. Yo por lo menos quiero que me digan dónde comprar ese manual de Apocalipsis para Dummies que no atina a ver el personaje de Pepón Nieto.
Videoclip de heavy metal es una similitud que también se acopla bien a esta segunda temporada. Como decía al principio y como se veía en el tráiler nos llevan al infierno y estas escenas, que no son pocas, se llevan la palma. Se percibe una influencia de la arquitectura italiana del renacimiento mezclada con criaturas como sacadas de los cómics de ‘El Batman que ríe’ (algunos encarnados por Javier Botet). El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico ya que se ha rodado en el Palacio de Fernán Núñez, es acertadísimo. Muchas son las representaciones que el arte ha hecho del infierno, desde literales hasta metafóricas. Álex de la Iglesia da la suya y se manifiesta como un lugar por el que se puede transitar, elegante pero a la vez macabro. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio, de hecho, nos obsequian con más detalles de los esperados. Es una locura de divertido ver eso y a los dos curas (Eduard Fernández y Manolo Solo) maquillándose a lo villano de ‘The Strain’.
Hablando del infierno, ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo. Gracias a esto continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa, mística y misteriosa. Es una carrera por objetos de poder, de esos que tanto se han tocado en Cuarto Milenio o en tropecientas películas yankees. Por supuesto hay terror y acción, no solo intrigas paranormales y sectarias. Es un gustazo ver al padre Vergara (Eduard Fernández) repartir hostias, de las de a puño cerrado en medio del averno. Pero no es el único que hace derramar la sangre pues el conteo de muertes crece capítulo a capítulo, quizá es otra aportación de HBO (por eso de ‘Juego de Tronos’). Los fatalities de esta temporada son brutales.
Al contrario de lo que sucede con algunas series que simplemente quieren ofrecer un show fantástico se percibe que hay un desarrollo de personajes. Está interesantísimo el juego que le han sacado a los protagonistas y las motivaciones que les han escrito. Ya ni que decir tiene la manera que han encontrado para juntarles. Ha habido una escisión y el que no está encerrado está oculto o está del lado del mal. A ellos se incorporan fichajes de excepción como Paul Giamatti o Najwa Nimri como una influencer que visita la zona cero de la anterior temporada. Álex de la Iglesia sube un nuevo escalón en su imaginario con estos fichajes que además demuestran de nuevo que se mantiene actualizado. Aquellos que se quejan siempre de como desmadra este director que ni le den al play porque esta serie es un follón continuo. El 23 de octubre podréis comprobar como la expresión “noche toledana” adquiere un carácter fantástico.
Por suerte este año hemos podido estar en la mayoría de películas que han salido escogidas como lo mejor en el palmarés de este Sitges 2023. Podéis consultar nuestras opiniones en nuestros diarios y comprobar que con casi todas estamos de acuerdo. Como adelanto os podemos decir que el jurado (luego están los premios del público, la crítica…) han escogido a ‘Cuando acecha la maldad’, ‘Stopmotion’ y ‘Vermin’ como los mejores títulos.
Al margen de los ganadores hoy en Sitges hemos podido presenciar como Hideo Nakata (‘The ring’) y Brad Anderson (‘El maquinista’) recibían los últimos Premios Màquina del Temps El festival ha clausurado con ‘Dream scenario’, la nueva película protagonizada por Nicolas Cage y la organización nos transmite que esta ha sido de nuevo una edición con récord en la asistencia de público.
‘Dream Scenario’
Sitges recibe a Nicolas Cage en una producción de Ari Aster. Dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. El director y guionista es KristofferBorgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. Además esta es una producción de la siempre interesante A24. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.
Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. ‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. El protagonista sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como si se tratase de una broma pesada. Cómica resulta la película, pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato hacia los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida.
¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él.
Becky ya nos demostró en su tierna infancia lo dura que era. Ahora en su adolescencia y después de haber sufrido aquel trauma que vimos todos en ‘Becky’, la vuelven a tocar las narices unos nazis llevándose a su perro y matando a su única amiga. No saben con quien se han metido, pues Becky va con todo.
Con dos directores totalmente diferentes y la misma protagonista, la película sigue el ritmo de la primera. En esa película original veíamos a Becky sufrir y aquí la vemos disfrutar de todo lo que hace. Preparada físicamente para entrar en una guerra, Becky hará trampas y luchará de manera tremenda.
Un gustazo ver películas de este estilo en las que da igual reventar cabezas y mostrar sangre de más. Apenas se atreven ya hacer este cine y más con gente joven como protagonistas.
‘The wrath of Becky’ nos ha gustado mucho a los asistentes a Sitges y la verdad que ojalá vuelvan hacer una tercera entrega con este mismo espíritu, es difícil, pero ya lo han conseguido una vez más.
Michelle Monaghan protagoniza esta película como cabeza de cartel. Pero realmente el joven Finlay Wojtak-Hissong es el protagonista de esta cinta que como tantas otras explora el miedo a que le pase algo a los más pequeños de la casa. Por supuesto nuestro fluido vital es el tercer protagonista de este drama de terror que como podíamos imaginar tiene un toque vampírico.
Tercera película de Brad Anderson, un director más acostumbrado a rodar capítulos de series, que nos ha brindado peliculones como ‘El maquinista’ o ‘Transsiberian’. Es un cuento oscuro, retorcido, en el que el amor protector de una madre alcanza límites extremos posesivos y malsanos o incluso enfermos del tipo ‘Mamá te quiere’. Destaca sobre todo por la creíble interpretación de Monaghan y por cómo el guión sabe contenerse sin caer en tópicos o en ceder al espectáculo sangriento.
Drama sobre custodia de hijos y una separación que se ve tensada por un incidente y un componente sobrenatural que se mantiene hasta la escena postcréditos. Aun así la película no es un festival de momentos de terror o fantasía, aunque alguno tiene. Está pensada como metáfora de un proceso de purga, de limpieza interior, de superación. Como historia sobre lo duro que es a veces empezar una nueva etapa o pasar página es solvente. Si buscas una película terrorífica no es tu título.
‘Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out’
Calvin es un chico que ve como sus padres son abducidos por extraterrestres cuando él era muy pequeño. Diez años después va a intentar contactar con ellos. Con la ayuda de Itsy, una joven que se ha mudado a su lado junto con su familia, intentará ver que pasó realmente con sus padres.
La película no es nada del otro mundo, es entretenida y eso sí, le saco el valor de poder verla con niños, porque la verdad creo que ellos la valorarían mucho más. Es una historia al estilo las que podemos ver en Disney Channel.
Nos habla de la amistad, del amor hacia la familia y también de las traiciones y del sufrimiento que a veces hay que pasar para poder ir creciendo.
Una película sin más, que, sí que es cierto, tiene bastante buena manufactura. Aunque su final deja un poco que desear en cuanto maquillaje y vestuario.
Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. Un mundo cyberpunk que ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de llevar a una prisionera y desentrañar una trama de conspiraciones y muertes. El diseño es distinto que el de la animación japonesa, como vemos en los ojos o en las texturas, pero esta película bien podría estar ambientada en el universo de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas.
Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick y el famoso anime salen a la luz. Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente.
Un asesino de prostitutas, un adivino con problemas mentales y un chaval que es un psicópata en potencia pero que aún no ha hecho nada, se cruzan para darnos una historia bastante floja e interminable. La cosa es que el adivino se empeña en salvar la vida a este futuro asesino y que no llegue nunca hacer el mal.
Una película en la que no paran de correr de un lado a otro por la ciudad, parecen espectadores del festival de Sitges. Y a la vez que corren van de un lado a otro chillado también. Gritan mucho en ‘Mad fate’ algo que hace que te aturulle bastante durante su visionado.
Está claro que no he entrado en la película, me he aburrido bastante y eso que realmente es un no parar, pero aun así, no me ha gustado nada. No sabía a donde iban muy bien todos los personajes y la verdad que no me ha interesado nada de lo que me han contado.
Pero como siempre digo, esta es mi opinión y ojalá me hubiese gustado como a otras personas que estaban en la sala.
Una joven se hace cargo del negocio familiar. Una herencia envenenada, como casi todas, por las divisiones en la familia y un desastre natural, uno de los famosos terremotos de Japón, que la pone en riesgo ya que se trata de una destilería de whisky artesanal japonés. Sobre el tema escribe un joven periodista novato que acabará ayudándole a recuperar sus raíces, el sabor de la receta original. Esto que suena a culebrón tipo ‘Falcon Crest’ es una película anime sobre las barreras que encuentra una persona joven a la hora de abrirse paso en el mercado laboral nipón. Era de imaginar que la película tendría este corte ya que es una producción de P.A. Works y ese estudio se centra en animes poco espectaculares y muy enfocados en temas sociales.
Esta historia, que podría haber sido inspirado por aquel capítulo de ‘Friends’ sobre la receta de las galletas de la abuela de Phoebe, nos habla de recuperar la esencia, de seguir tradiciones y de superar obstáculos. El filme podría haber sido un drama adulto e incluso un documental pero el director debutante Masayuki Yoshihara lo convierte en una historia juvenil, un coming-of-age que retrata a su generación y funciona de forma universal. Es un largometraje que busca realismo, no solo en sus argumentos, también en su animación que si bien luce como otros tantos animes actuales vistos en Sitges, huye de la tentación de buscar imágenes fantasiosas tipo Makoto Shinkai.
Como película fantástica, no tiene ningún aliciente. Como drama de acción funciona solventemente. Como western moderno, cumple todos los requisitos. Jericho Ridge es el nombre de una pequeña villa en la que trabaja una agente de la ley (Nikki Amuka-Bird) que además de caminar ayudada de una muleta tras una lesión tiene que lidiar con un hijo en la edad del pavo. Allí, aislada, en una pequeña comisaría, la situación se le complica aún más pues esta policía ha de enfrentarse a unos atacantes pertenecientes a un cartel. La premisa es muy ‘Asalto al distrito 13’.
Robos, una sheriff sola ante el peligro, códigos de honor, una contienda con poca probabilidad de éxito… Los ingredientes son evidentes y podemos saborear aquellos spaghetti western que se rodaron en Almería. De hecho cualquier seguidor de las películas del oeste reconocerá el último plano. Pero en este caso estamos en un pueblo de montaña, en plena nevada. Y lejos de dejarnos fríos ‘Jericho Ridge’ supone un enfrentamiento a contrarreloj que aporta emoción y dosis de acción constantes. Por ejemplo, tiene una escena al teléfono, con la protagonista viendo lo que les pasa a sus compañeros impotente a través de una pantalla cuyo nerviosismo se transmite al espectador. Es un filme que aprovecha bien sus escuetos recursos y saca oro sin tropezar demasiado.
¿Cuál fue la primera banda de metal? ¿Y la película favorita de nuestros grupos de metal más escuchados? Esto y muchas cosas más nos cuentan en ‘The History of Metal and Horror’. Uno de los documentales que hemos podido ver hoy en Sitges.
Nos vamos a un mundo siniestro en el que, a nuestro protagonista, le comienzan a contar un poco sobre la historia del terror y por supuesto del metal. MichaelBerryman se nos presenta en forma fantasmal siendo el narrador de esta historia.
Entre los entrevistados encontramos gente de la talla de RobZombie, AliceCooper, DoyleWolfgangvonFrankesntein, Gwar, JohnCarpenter, Tom Savini o DougBradley.
La verdad que es un documental bastante interesante, conociendo el cine favorito de grandes bandas y al revés, viendo los grupos de metal favoritos de grandes cineastas. Un gustazo escuchar a todos estos artistas. Además de conocer a grupos nuevos que en mi caso desconocía y que me he apuntado después de ver este documental.
Suecia, años 80. Un hombre roba papeles sensibles de un centro que bien podría ser el Area 51 sueca pero realmente es un instituto meteorológico. Se entiende que esos documentos son los causantes de la muerte de ese amante de la ufología pues ya en el 96 su hija vive en adopción en un ambiente de delincuencia juvenil. Para ella su padre no la abandonó y recientes sucesos desconcertantes empiezan a apoyar su teoría de fue abducido o por lo menos que tenía razón cuando afirmaba que existen los extraterrestres.
Un caso ideal para ser investigado por Mulder y Scully. Solo que aunque estemos en tiempos del Windows 95, la música, la Game Boy, la ropa y todo el regodeo en la cultura pop de los ochenta la hacen parecer el Stranger Things sueco. UFO Sweden es el nombre de la asociación de desacreditados amigos a la que pertenecía el padre de la protagonista. Contra la desinformación de los poderes fácticos secretos han de luchar para conseguir que sus conciudadanos crean que hay algo más de lo que vemos o sabemos.
La sordidez sueca impide que esta sea una aventura más divertida y se amolda sobre todo a posibilidades terrenales, plausibles y falibles. La película tiene altibajos y le cuesta retomar el ritmo. Tiene demasiados giros para lo poco que progresa la trama. Por si fuese poco le falta carácter a este equipo de conspiranoicos, algo más de chispa. El acierto de este filme que habla de la búsqueda de extraterrestres es el enfocarse en aquellos que se mueven fuera de la órbita de lo normal, quienes reciben el nombre de freaks solo por tener una afición o un comportamiento que parece de otro mundo. Eso y su final al más puro estilo Nolan/Zimmer que ha recibido aplausos en el Festival de Sitges.
Tras un divorcio, Jess, una joven enfermera, se muda con sus dos hijos a la granja de su tía. Su pequeño hijo Owen tiene el corazón roto cuando su perro desaparece en el bosque, asustado por algo. Cuando el animal regresa, trae un mal consigo y ataca al niño. Las heridas sanan, pero el estado de Owen empeora. A medida que pasan los días, Jess observa que el niño ha desarrollado una inexplicable sed de sangre y alimentarla es la única cura para su dolencia.
Crítica
Un cuento oscuro con una codependencia vampírica
‘Blood’ es la tercera película de Brad Anderson, un director más acostumbrado a rodar capítulos de series, que nos ha brindado peliculones como ‘El maquinista’ o ‘Transsiberian’. Con esta propuesta vuelve a sumergirnos en un mundo raro, fantástico y dramático. Se adentra en los territorios del vampirismo pero también de la codependencia. Explora a sus personajes desde un punto de vista en ocasiones arriesgado, lo cual probablemente ha supuesto un reto para los actores de la cinta. La crudeza de su relato y la calidad de las interpretaciones son el punto fuerte de este relato que bien podría haber salido de la imaginación de los hermanos Grimm.
Michelle Monaghan protagoniza esta película como cabeza de cartel. Pero realmente el joven Finlay Wojtak-Hissong es el protagonista de esta cinta que como tantas otras explora el miedo a que le pase algo a los más pequeños de la casa. Por supuesto nuestro fluido vital es el tercer protagonista de este drama de terror que como podíamos imaginar tiene un toque vampírico.
Es un cuento oscuro, retorcido, en el que el amor protector de una madre alcanza límites extremos, posesivos y malsanos o incluso enfermos del tipo ‘Mamá te quiere’. Es un cuento vampírico pero no solo por la sangre que vemos, si no por como cada uno de los personajes bebe de los otros, necesitándose de una manera vital. Destaca sobre todo por la creíble interpretación de Monaghan y por cómo el guión sabe contenerse sin caer en tópicos o en ceder al espectáculo sangriento.
Drama sobre custodia de hijos y una separación que se ve tensada por un incidente y un componente sobrenatural que se mantiene hasta la escena postcréditos. Aun así la película no es un festival de momentos de terror o fantasía, aunque alguno tiene. Está pensada como metáfora de un proceso de purga, de limpieza interior, de superación. Como historia sobre lo duro que es a veces empezar una nueva etapa o pasar página es solvente. Si buscas una película terrorífica o que roce el gore, este no es tu título.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de diciembre de 2023. Título original: Blood. Duración: 108 min. País: EE.UU. Dirección: Brad Anderson. Guion: Will Honley. Música: Matthew Rogers. Fotografía: Björn Charpentier. Reparto principal: Michelle Monagan, Finlay Wojtak-Hissong, Skylar Morgan Jones, Skeet Ulrich, June B. Wilde, Erik Athavale. Producción: H2L Media Group, Hercules Film Fund. Distribución: A Contracorriente Films. Género: terror, drama. Web oficial:https://www.acontracorrientefilms.com/movie/blood-11
Paul Matthews (Nicolas Cage), un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero cuando sus apariciones nocturnas toman un giro de pesadilla, Paul se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato, en esta comedia perversamente entretenida del escritor y director Kristoffer Borgli (Sick of Myself) y el productor Ari Aster.
Crítica
Uno de los mejores discursos sobre el valor de ser anónimo
La nueva película protagonizada por Nicolas Cage llega producida por Ari Aster. Son dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. La mezcla se antoja interesante cuanto menos, sobre todo cuando la premisa nos hace recordar a las historias de Freddy Krueger. El director y guionista es KristofferBorgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.
Pero más allá de la mezcla entre actor y productor para mí lo más interesante es que esta es la primera vez que Cage trabaja con A24. La prolífica y siempre original productora ha tardado en vincularse a este artista, tan querido como vilipendiado. Por exigencia de Ari Aster, Cage está en el proyecto. Tanto él como el resto del mundo comienzan a estar conectados y no precisamente por una red social. Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. Él es una persona que vive frustrada porque sus alumnos no le hacen apenas caso y porque le han robado una idea de sus tiempos de estudiante. Es decir, pasa inadvertido. Ahora está aún más turbado por las miradas de todo el mundo que escudriña su rostro porque les es familiar.
‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. Cage, quien siempre se ha dicho que tiene pelo implantado y ha sido continuamente criticado por lo mal que le quedan las pelucas de sus personajes, sale calvo y es para reforzar su imagen de persona insignificante para aquellos que le rodean. Su salida del anonimato es lo que importa más que su aspecto estético. Sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como salida de una broma pesada. Cómica resulta la película pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato a favor de los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Y en sus últimos compases amplía el mensaje, pero ese último giro que nos lleva a la realidad del consumismo es lo único que me sobra de la película.
Una vez más y como pasa en ‘Joker’ está la cuestión de si hay monstruos en la sociedad o si la sociedad los crea (y cuánto les dura el fenómeno a las masas). Por otro lado ‘Dream scenario’ puede funcionar como una continua reflexión acerca de la presencia siempre enigmática de Cage en el panorama cinematográfico actual, como si se quisiese plantear cómo es posible que sea querido y odiado al mismo tiempo. Pero sobre todo funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Nos plantea que ser viral puede no ser un sueño. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida. También para aquellos que andan siempre en busca de conflicto para poder sentirse parte de algo, protagonistas del momento, los llamados ofendiditos de hoy en día que tienen la piel muy fina pero que aún provocan el enfrentamiento.
¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Es Cage en estado puero. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él, de hecho el papel tiene algunas similitudes con el que hizo en ‘El hombre del tiempo’. Entiendo por qué Ari Aster exigió su presencia en el proyecto.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Dream scenario. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Kristoffer Borgli. Guion: Kristoffer Borgli. Música:Fotografía: Benjamin Loeb. Reparto principal: Nicolas Cage, Lily Bird, Julianne Nicholson, Jessica Clement, Star Slade, David Klein, Liz Adjei, Dylan Baker, Tim Meadows, Marc Coppola. Producción: A24, Square Peg, Wilding Pictures. Distribución: Vértigo Films. Género: terror, comedia, drama. Web oficial:https://a24films.com/films/dream-scenario
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies