Acerca de Furanu

De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.

Crítica: ‘As bestas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Crítica

El duelo Zahera Ménochet es una final de Champions

Pudimos ver ‘As bestas’ en el Festival de Sitges y nos unimos a la larga ovación. Desde entonces tengo claro que esta es la película que tendríamos que haber llevado para representar a España en los Oscar. Bien es cierto que Sitges es un festival de terror y esta no es una película fantástica, pero tiene tensión, suspense, como dijo Sorogoyen en su presentación, “simplemente tiene algo de terror cotidiano”. No le falta razón. ¿Y qué hay más terrorífico que vivir amedrentado por tus vecinos, por unas mentes embrutecidas y sordas ante cualquier alegato razonable y gesto civilizado? Esta es la recreación de un caso real, en el que al igual que en las historias de acoso escolar o violencia de género, hay una tensión enorme, que se hace violentamente incómoda para el espectador.

La única falla de este filme es que Sorogoyen ha querido estirarlo demasiado, perdiendo la perspectiva y sumergiéndonos en un anticlímax, en un epílogo de demasiadas decenas de minutos. Pero hay algo mejor que el rodaje, el montaje o el guión de esta demasiado extendida película. El duelo Zahera Ménochet es una final de champions. Ambos actores están en mi lista de infalibles y seguirán en ella, además subiendo puestos. Parece que los roles de carácter vil o amedrentador suelen acaparar la atención, pero ambos reflejan una veracidad al más alto nivel. Las siempre presentes discusiones hogareñas de Sorogoyen aparecen en el último acto y manchan un poco las sensaciones que despierta ‘As bestas’, pero no hacen que me olvide de todo lo que ha cosechado esta huerta ecológica enmarcada en la comarca del Bierzo.

La película narra el episodio criminal de una pareja francesa (holandesa en el caso real) que se instala en el norte de España para intentar revitalizarlo. El protagonismo recae en un espléndido Ménochet y sus encontronazos con un terrorífico Zahera. Pero esa última parte responde al protagonismo que demanda el personaje de Marina Foïs. Tanto ella como Denis Ménochet aprendieron español para poder hacer sus papeles y hace de ello un mérito mayor. La faceta que nos ofrece ella es la del miedo desde la barrera, la de alguien que teme por ella pero también por su marido. Nos dirige a la solución de un final que está cambiado con respecto al real, pero que se hace necesario, sobre todo para remarcar otro tema del filme, el silencio y la inacción cómplice.

Segunda vez que el nombre de Movistar Plus+ se relaciona con la rapa das bestas (lo hizo en ‘Rapa’) ya que el filme cuenta con su participación. De nuevo tenemos una Galicia manchada de sangre en la que seguimos a personajes cotidianos. Pero en este caso en situaciones límite, extraordinarias. Odio las películas naturalistas y que se regodean en la monotonía más propia de un VHS con recuerdos grabados. Por eso este filme tiene para mí más valor y mérito que ‘Cinco lobitos’ o ‘Alcarrás’.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de noviembre de 2022. Título original: As bestas. Duración: 137 min. País: Españas. Dirección: Rodrigo Sorogoyen. Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen. Música: Olivier Arson. Fotografía: Álex de Pablo. Reparto principal: Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera, Diego Anido, Marie Colomb. Producción: Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Cronos Entertainment, La Pacte, RTVE, Movistar Plus+, Canal+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, drama. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/the-beasts

Crítica: ‘Irati’

En qué plataforma ver Irati

Sinopsis

Clic para mostrar

Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral​. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era.

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

Crítica

Es increíble como Urkijo consigue que el folklore de Euskadi resulte la mar de fresco y épico

Paul Urkijo lanza su segunda película y con ella una invitación más a descubrir la magia del folklore vasco, la cual, he aceptado con sumo gusto. ¿Hartos de remakes o de trilladas versiones de la misma historia? He aquí una narración fresca y a la vez vetusta. El gasteiztarra nos hace retroceder aún más en el tiempo que con ‘Errementari’ y nos lleva al 788 D.C. Allí nos narra la historia de Enko e Irati, dos jóvenes que se reencuentran tiempo después, tras un evento la mar de drástico que descubriréis en el primer acto y que tiene un giro magnífico.

“Todo lo que tiene nombre existe” reza el tagline de ‘Irati’. Eso me hace recordar las novelas de Patrick Rothfuss y al igual que las historias de Kvothe esta es una historia mágica, arcaica, fantasiosa y medieval. Brujas, lamias, caballeros, niños y diversos seres de la mitología de Euskadi como el Sugaar o la diosa Mari forman parte de esta arraigada y casi olvidada narración. Esas criaturas se enfrentan al cristianismo como buenamente pueden. Es ahí donde encontramos el símil con las leyendas artúricas, siempre ligadas a la llegada del dogma de aquellos que creen en Jesús, María y demás. La épica, la odisea, la idiosincrasia, pueden recordar a otras historias, como ‘El anillo de los nibelungos’ o ‘La princesa Mononoke’, pero está claro que ‘Irati’ tiene su propia personalidad.

La historia del bosque más grande de Navarra está contada con perspectiva ecologista y posee una potencia visual muy evocadora que ya se alza como particular de este director. Con una cuidada fotografía nos sumerge en un pasado medieval plagado de creencias, puñaladas y cambios. Y lo hace además haciendo uso de más CGI del que me esperaba. Con ello llega a lograr imágenes que nos transmiten una sensación de estar viendo un tapiz empapado de horrores prehistóricos y paganos.

Hay algo más que resaltar en ‘Irati’, la documentación, no solo en cuanto a vestuario o localizaciones, sobre todo en cuanto a la mitología y al euskera de la época. Clama por amar las historias de fantasía, pero sobre todo por no olvidar a aquellos que quedan tapados por las nuevas o grandes corrientes. Por desgracia a veces hay que meter a nuestra madre Tierra en ese saco. Desde luego con el trabajo de Urkijo se va a difundir todo como la pólvora.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2022. Título original: Irati. Duración: 114 min. País: España. Dirección: Paul Urkijo Alijo. Guion: Paul Urkijo Alijo. Música: Maite Arroitajauregi, Aránzazu Calleja. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Reparto principal: Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Nagore Aranburu, Elena Ruíz, Iosu Eguskiza, Kepa Errasti, Iñaki Beraetxe, Iñigo Aranbarri, Ramón Agirre, Miren Tirapu, Aitor Barandiaran, Gaizka Txamizo. Producción: Bainet Zinema, Ikusgarri Films, Kilima Media, La Fidèle Production, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Crea SGR, Euskal Irati Telebista, Irati Zinema, RTVE. Distribución: Filmax. Género: fantasía, aventuras. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/irati.239

Crítica: ‘Ícaro y el minotauro’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la isla de Creta, bajo el reinado del rey Minos, los humanos adoran y temen a los dioses del Olimpo. Sólo un tonto se atrevería a ofenderlos.

Crítica

Introduciendo a los niños a un mito explorando otra dimensión de la historia

‘Ícaro y el minotauro’ es la elegida por Luxemburgo para optar a ganar el Oscar. Espero haber captado mínimamente vuestra atención con ese dato pues esta película animada merece un visionado. Una película que partía de antemano con mi simpatía pues busca contar una historia diferente a la que estamos acostumbrados y mostrar otra versión de quiénes fueron los buenos o los malos.

En ‘Ícaro y el minotauro’ seguimos lo pasos de un jovencísimo Ícaro, lejos de usar aún sus alas de cera y plumas. Se muestra la relación con su padre, Dédalo, el afamado arquitecto e inventor. A las órdenes del rey Minos (el nieto del primer Minos) irgue el laberinto que debe alojar al temido minotauro. Pero en esta versión el Minotauro no es un ser aterrador, sino atormentado. Ícaro y él mantienen una relación tipo ‘Cómo entrenar a tu dragón’ y vivimos una de tantas historias que nos hablan de cómo el monstruo no lo es por naturaleza, sino que es creado. Al margen de eso la película sirve para que el público infantil se familiarice con uno de los mitos clásicos, usados como referente o patrón en otras muchas historias.

Carlo Vogele es el director de esta cinta. El luxemburgués sigue los pasos habituales de aquellos que se estrenan como directores de animación, habiendo trabajado previamente en el departamento de animación de otros filmes. Y los que tiene en su currículo no son moco de pavo: ‘Brave’, ‘Toy Story 3’ o ‘Monstruos University’, entre otros. La calidad y el estilo de esta película es muy distinta a esos títulos de Disney pero eso no le quita ningún valor a ‘Ícaro y el minotauro’. El dibujo a priori parece bastante plano, sin bordes, por capas bien diferenciables y con muchísimo colorido, aunque con predominio de los marrones y amarillos, por eso de darle un toque mediterráneo y antiguo. Hay aventuras gráficas que comparten estilo visual e incluso dinamismo ya que al fin y al cabo también tiene algo de 3D. Con esta combinación y los diseños del dibujante Édouard Cour se consiguen estampas verdaderamente poéticas y bellas

Ariadna, Teseo, Zeus, Poseidón… son otros nombres que baraja ‘Ícaro y el minotauro’, una historia paternofilial, de amistad y de nacimiento de una leyenda que aunque esté edulcorada muestra detalles escabrosos e incluso turbios como el invento que le regaló Dédalo a Pasifae y que a algunos recordará a ‘Top Secret’. Eso a los adultos, a los niños les llegará a causar la misma relación amor-odio que películas como ‘Bambi’ o ‘En busca del valle encantado’.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de noviembre de 2022. Título original: Icare. Duración: 76 min. País: Luxemburgo, Francia, Bélgica. Dirección: Carlo Vogele. Guion: Isabelle Andrivet, Carlo Vogele. Música: André Dziezuk. Reparto principal (doblaje original): Camille Cottin, Niels Schneider, Féodor Atkine, Wolf Van Cappellen, Igor van Dessel, Maia Baran, Mark Irons, Alexis Flamant, Isabelle Andrivet. Producción: Iris Films, Iris Group, Iris Productions, Rézo Productions. Distribución: Cinemarán. Género: aventura, familiar. Web oficial: https://icare.film/en/

Finalizada la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid

Estos son los premios entregados en su gala de clausura

Ha llegado a término la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, por la que han pasado más de 5000 espectadores, con un total de 3300 visualizaciones online hasta un total de 8 días de “sold out”. Durante la gala de clausura celebrada el sábado 5 de noviembre en el Palacio de la Prensa de Madrid, presentada por la periodista Sol Alonso, entre otros, se entregó el Premio a Mejor Película al largometraje mexicano ‘Estación Catorce’ de Diana Cardozo y el Premio a Mejor Película Española a ‘Cinco lobitos’ de Alauda Ruiz de Azúa.

Durante el transcurso de la velada los co-directores del festival han hecho entrega del Premio a la Mejor Película Española 2022 a la directora Alauda Ruiz de Azúa por su largometraje ‘Cinco Lobitos’ participante en la Competición Autoras Españolas de la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid. El premio consiste en 3.000€ en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos por cortesía de la empresa RC Service y un teléfono móvil, modelo 12 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.

Este premio ha sido dirimido por un jurado integrado por Marta Pedraza, Mariasun Miguel y Anna Maccanuco, periodistas miembros de la Asociación Premios Blogos de Oro, que ha otorgado el premio a la película ‘Cinco Lobitos’ por «su capacidad de realizar un vívido retrato de la maternidad y los vínculos familiares desde una honestidad palpable y emotiva. Un retazo de vida dentro de la vida, en un tiempo -el de hoy- de redefinición de roles, en el que lo que nunca cambia es la matriz de los afectos».

A continuación, la directora argentina Ana Katz y el director Víctor García León, miembros del Jurado de la Competición Internacional, junto con la actriz Irene Escolar, hicieron entrega del Premio a la Mejor Película 2022 del Festival Cine por Mujeres Madrid, que consiste en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€, para el próximo largometraje de la directora ganadora; la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€; y un teléfono móvil modelo 12 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.

El premio fue otorgado a la película ‘Estación Catorce’ de la directora mexicana Diana Cardozo “por su mirada tan sensible como honesta, a la hora de retratar una realidad cruda y vigente. Todas las interpretaciones son precisas y conmovedoras en una puesta en escena íntima que, a la vez, deslumbra”. La directora recogió el premio de manos del jurado en el Palacio de la Prensa de Madrid, con la colaboración del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y la Fundación Casa de México en España, y ha agradecido con unas emotivas palabras tal reconocimiento.

El año que viene llegará la precuela de ‘Los Juegos del Hambre’

‘Los Juegos del Hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’ en cines en noviembre de 2023

El 17 de noviembre de 2023 se estrenará ‘Los Juegos del Hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’, la adaptación cinematográfica de la precuela de la trilogía de ‘Los Juegos del Hambre’, escrita por Suzanne Collins.

La precuela se desarrolla varias décadas antes y se centra en los personajes de Coriolanus Snow (Tom Blyth), el ambicioso joven que se convertirá en el tirano líder de Panem, y Lucy Gray Baird (Rachel Zegler).

Junto a Tom Blyth (‘Billy the Kid’, ‘La edad dorada’) y Rachel Zegler (‘West Side Story’, ‘Blancanieves’), en el reparto de la quinta película estarán Hunter Schafer, Viola Davis, Peter Dinklage, Josh Andrés Rivera, Jason Schwartzman, Ashley Liao y Mackenzie Lansing, entre otros. Todos ellos interpretan a mentores y tributos de los distritos de Panem en esta emocionante nueva entrega tan cargada de acción y emoción como sus antecesoras.

‘Los Juegos del Hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’ llegará a los cines españoles el 17 de noviembre de 2023 de la mano de Vértice 360.

Sinopsis oficial:

Ambientada en un Panem postapocalíptico, la precuela de Los Juegos Del Hambre nos hace retroceder varias décadas antes del comienzo de las aventuras de Katniss Everdeen.

El joven Coriolanus Snow (Tom Blyth) será el mentor de Lucy Gray Baird (Rachel Zegler), la niña seleccionada como tributo del empobrecido Distrito 12. La joven sorprenderá a todos al cantar en la ceremonia de inauguración de los Décimos Juegos del Hambre en los que Snow intentará aprovecharse de su talento y encanto para sobrevivir.

Tráiler de ‘A todo tren 2’

Estreno el 2 de diciembre

Tras el éxito entre el público y la crítica de ‘A todo tren ¡destino Asturias!’, llega a las salas de cine el próximo 2 de diciembre ‘A todo tren 2’. Si, les ha pasado otra vez, una nueva aventura familiar protagonizada en esta ocasión por los personajes Clara y Susana, interpretados respectivamente por Paz Vega y Paz Padilla.

El reparto lo completan Santiago Segura, Leo Harlem y El Cejas, que repiten en sus papeles, así como los niños Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García y Verónica López (todos ellos personajes de ‘A todo tren, ¡destino Asturias!’). Y por supuesto, Florentino Fernández en el papel de revisor.

En esta nueva entrega de ‘A todo tren’ Santiago Segura ha pasado el testigo de la dirección de la obra a Inés de León, quien también interpretará un personaje bastante importante en la trama. Además, contará con la incorporación del pequeño Hugo Simón, que interpretará al hermano de Fernandito.

Sinopsis oficial:

Hace un año Ricardo (Santiago Segura) y Felipe (Leo Harlem), encargados de llevar a los niños a un campamento, se quedaron fuera del tren dejando a los niños dentro. Clara (Paz Vega) no se fía ya de ellos y decide este año llevar a los niños personalmente con ayuda de su amiga Susana (Paz Padilla). Sin embargo, ahora serán ellas las que a raíz de un accidente se separen de los niños. Comienza la tragedia… y la comedia para los espectadores.

‘El peor vecino del mundo’ en cines a finales de año

Basada en la misma novela que ‘Un hombre llamado Ove’

El próximo día de los inocentes, el 28 de diciembre, podremos ver en cines ‘El peor vecino del mundo’, la enternecedora nueva película del dos veces ganador y seis veces nominado al Oscar® de la Academia, Tom Hanks.

Dirigida por Marc Forster (Descubriendo Nunca Jamás), ‘El peor vecino del mundo’ está protagonizada, además de por Tom Hanks, por Mariana Treviño (Club de Cuervos), Rachel Keller (Fargo) y Manuel Garcia-Rulfo (Los siete magníficos). El guion corre a cargo del nominado al Oscar® David Magee (Mejor guion adaptado por La Vida de Pi en 2012; Mejor guion adaptado por Descubriendo Nunca Jamás en 2004) y está basado en la novela superventas ‘Un hombre llamado Ove’ (crítica aquí) de Fredrik Backman. La película también está basada en la cinta sueca escrita y dirigida por Hannes Holm. El film está producido por Rita Wilson, Tom Hanks, Gary Goetzman y Fredrik Wikström Nicastro.

‘El peor vecino del mundo’ cuenta la historia de Otto Anderson (Tom Hanks), un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y muy embarazada, Marisol, lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba. Una cómica y conmovedora historia sobre cómo algunas familias surgen de los lugares más inesperados.

La serie precuela de ‘John Wick’ estará en Prime Video

‘The Continental’ llegará en 2023

Prime Video ha anunciado que estrenará ‘The Continental’, la esperada serie basada en la exitosa franquicia de acción John Wick. La precuela está producida por Lionsgate Television, y estará disponible en exclusiva para los miembros de Prime Video de todo el mundo en 2023, excluyendo Estados Unidos, Oriente Medio e Israel.

‘The Continental’ será narrada desde la perspectiva del director del hotel, un joven Winston Scott, que será interpretado por Colin Woodell (‘The Flight Attendant’). A lo largo de la serie, los espectadores seguirán a Winston por los bajos fondos de la Nueva York de los años 70, donde luchará contra los demonios de su pasado mientras intenta hacerse con el control del emblemático hotel, un hotel que sirve de punto de encuentro para los criminales más peligrosos del mundo.

A Woodell le acompañan en el reparto Mel Gibson (‘Braveheart’), como Cormac; Ayomide Adegun (‘The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes’), que interpretará a un joven Caronte (basado en el personaje interpretado por ‘Lance Reddick’); Ben Robson (‘Vikingos’) como Frankie; Hubert Point-Du Jour (‘Dr. Death’) como Miles; Jessica Allain (‘The Housemaid’) en el papel de Lou; Mishel Prada (‘Vida’) como KD; Nhung Kate (‘The Housemaid’) como Yen y Peter Greene (‘Training Day’), quien interpretará al tío Charlie (basado en el silencioso experto en eliminación de cadáveres).

«Las películas de John Wick han creado uno de los universos más envolventes, detallados y disfrutables que hemos visto en la pantalla en la última década», dijo Chris Mansolillo, director de Content Acquisition, Prime Video. «Estamos extremadamente orgullosos de seguir construyendo este universo, ofreciendo a los espectadores una visión de los orígenes del infame ‘The Continental’ y sus increíbles personajes».

«Estamos encantados de asociarnos con Prime Video, que siempre es un hogar de primera clase para nuestros títulos», dijo Jim Packer, presidente de Lionsgate of Worldwide Television Distribution. «’The Continental’ promete ser uno de los grandes proyectos del streaming en 2023, y encaja perfectamente con la audiencia global de Prime Video, a la vez que la franquicia John Wick sigue creciendo. Este acuerdo no habría sido posible sin Agapy Kapouranis y Chase Brisbin y sus talentosos homólogos de Prime Video, que elaboraron un acuerdo multifacético que refleja la evolución del mercado actual».

Greg Coolidge y Kirk Ward son los guionistas y directores de ‘The Continental’, y producen de forma ejecutiva junto a Albert Hughes, Basil Iwanyk y Erica Lee de Thunder Road Pictures, Chad Stahelski, Derek Kolstad, David Leitch, Paul Wernick, Rhett Reese y Marshall Persinger. Shawn Simmons actúa como guionista y productor ejecutivo. Albert Hughes dirige la primera y la tercera noche y Charlotte Brandstrom la segunda.

Las películas de ‘John Wick’ han recaudado casi 600 millones de dólares en todo el mundo hasta la fecha, y cada película ha superado a su predecesora. ‘John Wick: Chapter Four’ tiene previsto su estreno en cines en todo el mundo el 24 de marzo de 2023.

Fecha de estreno para la adaptación de ‘The last of us’

En HBO el 16 de enero de 2023

La primera temporada, de nueve episodios, de la nueva serie de HBO ‘The last of us’ se estrena el próximo lunes 16 de enero en 4K en HBO Max. ‘The last of us’ tiene lugar 20 años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente nato, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.

Protagonizada por Pedro Pascal como Joel, Bella Ramsey como Ellie, Gabriel Luna como Tommy, Anna Torv como Tess, Nico Parker como Sarah, Murray Bartlett como Frank, Nick Offerman como Bill, Melanie Lynskey como Kathleen, Storm Reid como Riley, Merle Dandridge como Marlene, Jeffrey Pierce como Perry, Lamar Johnson como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene como Marlon y Elaine Miles como Florence. Ashley Johnson y Troy Baker también forman parte del reparto.

‘The last of us’, basada en el videojuego del mismo nombre aclamado por la crítica desarrollado por Naughty Dog exclusivamente para las plataformas PlayStation®, está escrito y producido por Craig Mazin y Neil Druckmann. La serie es una coproducción con Sony Pictures Television y cuenta con la producción ejecutiva de Carolyn Strauss, Evan Wells, Asad Qizilbash, Carter Swan y Rose Lam. Producida por PlayStation Productions, Word Games, The Mighty Mint y Naughty Dog.

Mañana se estrena ‘El agua’, de Elena López Riera

Con Luna Paimes, Bárbara Lennie y Nieve de Medina

El viernes, 4 de noviembre, llegará a los cines ‘El agua’, ópera prima de Elena López Riera protagonizada por la debutante Luna Pamies junto a Bárbara Lennie y Nieve de Medina.

La cinta tuvo su estreno mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de cine de Cannes, donde fue muy bien recibida por el público y la prensa especializada. Desde entonces, ha sido seleccionada para participar entre muchos otros en los festivales de Toronto, San Sebastián, Zurich, Abycine y Toulouse, donde consiguió el galardón a la mejor película.

‘El agua’ es una producción de Alina Film, SUICAfilms y Les Films du Worso. En España cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el ICAA y la participación de RTVE y À Punt Mèdia. Filmin y Elastica se encargan de la distribución de la película en nuestro país.

Sinopsis oficial:

Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen “el agua adentro”.

Ana (Luna Pamies) vive con su madre (Bárbara Lennie) y con su abuela (Nieve de Medina) en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, Ana conoce a José (Alberto Olmo) a la vez que lucha por aventar a los fantasmas.

Tráiler de la T6 de ‘Élite’

En Netflix el 18 de noviembre

Justicia. Temor. Desconfianza. Lucha. Estos son solo algunos de los ingredientes principales del tráiler de la sexta temporada de ‘Élite’, que se estrenará a nivel mundial el próximo 18 de noviembre.

En el avance de la nueva temporada podemos ver algunas de las tramas que conducirán esta entrega. Isadora (Valentina Zenere) buscando justicia, turbulencias en la relación de Patrick e Iván (Manu Ríos y André Lamoglia) o la reticencia de Ari (Carla Díaz) a volver a enamorarse. También las historias protagonizadas por las nuevas caras, como la relación de maltrato entre Sara y Raúl (Carmen Arrufat y Álex Pastrana), las dificultades de Nico (Ander Puig) en Las Encinas y la sororidad que trae Rocío (Ana Bokesa) al grupo de las chicas.

«Esta temporada es más intensa, más madura, pero igual de adictiva. Y tengo la sensación de que todo lo que enamoró de Élite a los fans vuelve a estar en esta nueva entrega» ha comentado Carlos Montero, creador de la serie.

Nuevo tráiler y cartel de ‘Avatar: el sentido del agua’

En cines el 16 de diciembre

Disney ha publicado un nuevo tráiler y el póster de ‘Avatar: El Sentido del Agua’, la esperada primera continuación de ‘Avatar’, la película de James Cameron ganadora del Premio de la Academia® más taquillera de todos los tiempos, que se estrena solo en cines el 16 de diciembre.

El lanzamiento del tráiler de ‘Avatar: El Sentido del Agua’ se celebrará con un espectáculo de luces en el que se proyectarán imágenes de la película en las cataratas del Niágara.

Con ‘Avatar: El Sentido del Agua’, la experiencia cinematográfica alcanza nuevos niveles y Cameron pretende volver a transportar al público al fascinante mundo de Pandora con una conmovedora aventura repleta de acción.

Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, ‘Avatar: El Sentido del Agua’ comienza a contar la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que les persiguen, los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir vivos y las tragedias que sufren.

Dirigida por James Cameron y producida por Cameron y Jon Landau, la producción de Lightstorm Entertainment está protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. El guion es obra de James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver. La historia es de James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman y Shane Salerno. David Valdes y Richard Baneham son los productores ejecutivos de la película.

‘The Sandman’ confirmada para una segunda temporada

Neil Gaiman nos da una alegría a través de sus redes

Muchas son las cancelaciones de series de DC/Vértigo, más aún las que suele ejecutar Netflix. Pero esta vez, desafiando la estadística, podemos decir con alegría que habrá segunda temporada de ‘The Sandman’. La serie que tanto éxito ha cosechado entre crítica y público continuará en Netflix tal y como ha anunciado el propio Neil Gaiman (autor de los cómics originales) en sus redes sociales.

Por lo tanto podremos sumergirnos en los siguientes números. Si la primera temporada de ‘The Sandman’ adaptó ‘Preludios y nocturnos’ y ‘La casa de muñecas’ es de esperar que la segunda abarque ‘País de sueños’ y ‘Estación de tinieblas’, para muchos las mejores partes de la novela gráfica.

El anuncio se ha realizado acompañado de un vídeo y el siguiente texto: «Los rumores son ciertos. Netflix está encantado de que tantos de ustedes hayan estado viendo Sandman, y lo que todos esperábamos que sucediera… de hecho sucedió…».

‘Mad Heidi’ llegará a España el 24 de noviembre

Con Alice Lucy, Almar G. Sato, Casper van Dien, David Schofield y Max Rüdlingler

ConUnPack trae a España ‘Mad Heidi’, la película sensación del cine europeo de género de este año. Una producción suiza que tras una impresionante campaña de crowdfunding logró recaudar más de 3 millones de euros y llamó la atención hasta de Variety.

El estreno-evento será el jueves 24 de noviembre, alineado con el resto de países que han osado distribuirla. Antes de eso, dos premières festivaleras en dos de las citas de género más importantes de final de año, en la Semana del Cine de Terror de San Sebastián y en TerrorMolins (película de inauguración). La película también ha ganado el premio del público en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas y el ‘Antonio Margheriti Award for artisanal inventive’ en el TOHorror Fantastic Film Fest de Torino y sigue su recorrido en un buen número de festivales de terror.

‘Mad Heidi’ convierte a Heidi, emblemático personaje de la Suiza rural, en una feroz heroína de acción que se enfrenta a la dictadura fascista de un despiadado magnate del queso. Es una verdadera película de Swissploitation (sello y empresa productora creada para la ocasión por su productor Valentin Greutert y sus directores, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein) que mezcla los géneros de acción-aventura-comedia-horror-gore, con los parajes extraordinarios y pacíficos de los Alpes Suizos.

‘Mad Heidi’ cuenta en su reparto con Alice Lucy (que interpreta a Heidi), la actriz española Almar G. Sato (que interpreta a Klara), la estrella del cine holandés Casper van Dien (‘Starship Troopers’, como el Presidente Meili) y los veteranos David Schofield (‘Piratas del Caribe’, ‘Gladiator’) y Max Rüdlinger.

Sinopsis oficial:

En una Suiza distópica que ha caído bajo el dominio fascista de un malvado tirano del queso, Heidi vive una vida pura y sencilla en los Alpes suizos. El abuelo Alpöhi hace todo lo posible por proteger a Heidi, pero sus ansias de libertad pronto la meten en problemas con los secuaces del dictador. La inocente niña se transforma en una fuerza de combate femenina que se propone liberar al país de los locos fascistas del queso.

Se acerca Emergente! Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes

Plazo de participación abierto hasta el 13 de noviembre

Los próximos 21 y 22 de diciembre se celebrará la sexta edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab, renombrado así desde la pasada edición (previamente conocido como el Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes AIC/Comunidad de Madrid), momento en que el foro amplió su propuesta y mejoró el formato.

El propósito de Emergente! es facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores con la industria audiovisual, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.

Se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Con su celebración se apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo.

Entre todos los proyectos presentados, donde tendrá cabida todos los géneros (ficción, documental, animación) en lengua española, un comité de profesionales coordinados por AIC y en colaboración con sus socios en los mercados LATAM, elegirán a entre ocho y doce seleccionados, Estos proyectos de cortometrajes se presentarán en formato pitch ante un público profesional: coproductores, inversores, televisiones y plataformas hispanohablantes y europeas. Las acreditaciones profesionales para asistir, tanto presencial como virtualmente, a esta presentación se anunciarán próximamente.

En esta sexta edición cabe destacar tres novedades: la convocatoria se abre a creadores y productores de cuatro países hispanohablantes (Argentina, Chile, Colombia y México), además de España; los creadores y productores tendrán que ser noveles (primera o segunda obra), cuyos proyectos se encuentren en la primera fase de desarrollo, valorando sus posibilidades reales de coproducción internacional; y además se ha incorporado un laboratorio donde los proyectos seleccionados trabajarán tanto los aspectos creativos (guion, dirección) como las fases de producción (creación de audiencias, marketing, comunicación, financiación internacional).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de noviembre. Para participar se deberá completar el siguiente formulario de inscripción. Bases legales completas en www.emergentecinelab.com

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y EGEDA. Con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation.

Cuatro premios de más de 10.000€

Los proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, cuatro en total, que suman una cuantía de más de 10.000€.

Primer Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Segundo Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 2.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Premio Productor EMERGENTE!

Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.

Premio Conexión EMERGENTE! Latino

Ofrece a los tres proyectos ganadores continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en un foro de desarrollo y coproducción latinoamericana de reconocido prestigio, aún por confirmar.

‘Tin&Tina’ llegará en marzo a cines

Protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón y Anastasia Russo

La ópera prima de Rubin Stein, ‘Tin&Tina’, se estrenará el próximo 24 31 de marzo de la mano de Filmax. La película está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente y los jóvenes Carlos González Morollón y Anastasia Russo. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal, Ruth Gabriel y Luis Perezagua.

Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Tin & Tina AIE, en coproducción con FilmGate Miami (EE.UU.) y Andarams Films (Rumanía), llegará a los cines distribuida por Filmax.

‘Tin&Tina’ es un thriller religioso con tintes de terror basado en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

Por otro lado, la compositora británica Jocelyn Pook será quien se encargue de poner música a la película. Nacida en 1964, es una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, habiendo trabajado en teatro, cine y televisión, además de componer ópera y ballet y de colaborar con diversos grupos musicales. Suele ser recordada por la banda sonora de ‘Eyes wide shut’, la última película de Stanley Kubrick, que le valió la nominación al Globo de Oro. También ha trabajado con Martin Scorsese, Laurent Cantet o Julio Medem, entre otros. Recientemente firmó la banda sonora de La buena esposa, película protagonizada por Glenn Close y de la serie documental ‘The Staircase’, entre otros trabajos. Destacable es también su colaboración con grupos como The Communards y Massive Attack y solistas de la talla de Nick Cave, Philip Glass, Michael Nyman, Peter Gabriel o Ryuichi Sakamoto.

Sinopsis oficial:

Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Crítica: ‘Pearl’

En qué plataforma ver Pearl

Sinopsis

Clic para mostrar

El cineasta Ti West vuelve con otro capítulo del retorcido mundo de ‘X’, en esta sorprendente continuación de la película de terror más aclamada del año. Atrapada en la aislada granja de su familia, Pearl debe cuidar a su padre enfermo bajo la amarga y dominante vigilancia de su devota madre. Anhelando una vida glamurosa como la que ha visto en las películas, Pearl se encuentra con que sus ambiciones, tentaciones y represiones chocan en esta impresionante historia de origen, inspirada en el tecnicolor, del icónico villano de ‘X’.

Crítica

Ti West y Mia Goth radiografían una villana como pocas veces se ha visto antes

Nada ha cambiado en mis impresiones sobre ‘Pearl’ desde que la vi a mediados de octubre en el marco del Festival de Sitges. Magnífica precuela que supera en calidad a ‘X’ y en la que seguimos al personaje interpretado por Mia Goth, no al que lucía su rostro, sino al que interpretó maquillada como anciana. Si el cine de los 70 volvía a nosotros con ‘X’, en ‘Pearl’ nos vamos a la época del technicolor. Películas de los 30 o 40 como ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘El mago de Oz’ vuelven a nuestras mentes pues con un saturadísimo color y un excelente rodaje nos narran una historia de granja, de juventud y familia, made in américa (aunque esté hecha en Nueva Zelanda), pero que se va retorciendo poco a poco en favor del terror psicológico y unos cuantos momentos de sangre que son para ponerse a aplaudir de pie.

Se han hecho estudios, retratos o retrospectivas de muchos villanos en secuelas, remakes y demás. Pero lo que hace Ti West con la demente de su filme no se había hecho hasta ahora. Muta de estilo moviéndose en paralelo a ‘La Matanza de Texas’ para tirar de drama y demencia, haciendo un estudio de personaje digno de alabanza. Me quedo con una frase del filme que reza “Es difícil saber quién es la gente hoy en día con la máscara que llevan puesta”. Con eso y con las explosiones de talento de su protagonista. La película funciona y despunta por encima de casi todo el terror visto en 2022 por lo inconmensurablemente demente que está Mia Goth. Tiene unas escenas en las que demuestra ser merecedora de todos los premios posibles, aunque al tratarse de cine de género probablemente se vea menos reconocida de lo que me gustaría. Cuando la veáis no podréis negar que su monólogo es impresionante, extenso a mi gusto, pero difícil. Y nos deja con una guinda rojiza y perfecta con esa larga escena durante los créditos, es pasmosamente talentosa.

Nadie puede negar tampoco la destreza tras la cámara de Ti West. Calca escenas de ‘X’ para sumergirnos en el mismo universo pero trasladarnos a otra época, a otro feeling, a otro estilo de cine. Este es otro éxito de la productora A24 que ha cautivado hasta al azote del cine de superhéroes, Martin Scorsese. Demuestra con esto Ti West que el cine de casquería y sangre no está reñido con la calidad. Y también que se puede cambiar de tercio para elaborar una precuela sin con ello desajustar la historia o los personajes. Espero con ganas a que llegue la secuela ‘MaXXXine’ y saltemos a los ochenta.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de junio de 2023. Título original: Pearl. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Ti West. Guion: Ti West, Mia Goth. Música: Tyler Bates, Tim Williams. Fotografía: Eliot Rockett. Reparto principal: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Emma Jenkins-Purro. Producción: A24, Bron Creative, Little Lamb. Distribución: Movistar Plus+. Género: terror, drama. Web oficial: https://a24films.com/films/pearl

Conoce a Denis Ménochet con estas 7 películas

Descubre a uno de los protagonistas de ‘As bestas’

Una de las películas que más va a dar que hablar en este último trimestre de 2022 es ‘As bestas’ (estreno el 11 de noviembre). La película de Rodrigo Sorogoyen estuvo a punto de ser seleccionada para representar a España en los próximos Oscars y ello es debido en gran medida a las interpretaciones del filme. Tres son los protagonistas, Luis Zahera, Marina Foïs y Denis Ménochet. Este último es un actor francés capaz de transmitir muchísimo con un silencio o con una sencilla mirada, de los que imponen por su presencia pero que también pueden parecer de lo más vulnerable.

Ya no es solo por la película del director español o por estrenos próximos que va a protagonizar a las órdenes de Ari Aster o François Ozon. Vais a querer saber quién es este actor, aunque estamos segurísimos de que ya le habéis visto en más de una película pues ha salido en producciones archiconocidas como ‘Assassin’s Creed’, ‘Hannibal, el origen del mal’, ‘7 días en Entebe’, ‘The Mauritanian’ e incluso en la versión francesa de ‘Camera Café’, pero no es en esas obras en las que precisamente brille más.

‘Malditos bastardos’ (2009)

Una de las mejores escenas de la película es la que abre esta obra de Tarantino. Una música más propia de un western daba paso al Para Elisa de Beethoven acompañada del sonido de un hacha cortando leña. ¿Recordáis ese duelo tenso y contenido entre El Cazador de Judíos (Christoph Waltz) y el aldeano? El dueño de la casa que ocultaba bajo su suelo a una familia judía era Denis Ménochet. En un ejercicio de estoicismo impresionante que nos dejó boquiabiertos y puso inmediatamente cinco estrellas a esta película.

‘Solo las bestias’ (2019)

Una película con mucho misterio y narrada a lo ‘Babel’, con varios personajes repartidos por el mundo. En esta ocasión la baza de Denis Ménochet es la de la ingenuidad y le desconocimiento, la de ejemplificar a un pardillo de provincias, un iluso que termina siendo… bueno, es mejor que no descubramos el pastel y os invitemos a vivir las sorpresas de este filme pues tiene varios giros inesperados. En resumen nos viene a decir que somos animales que nos devoramos aún viviendo en la Aldea Global.

‘Custodia compartida’ (2017)

Si en ‘Malditos bastardos’ Ménochet tiraba de flema aquí es todo lo contrario, puro carácter, fuerza explosiva, rabia y cólera. Esto lo sufre el personaje que hace de su hijo. La película de Xavier Legrand está acertadísimamente rodada desde el punto de vista de la infancia y consigue pasar de ser un drama de pareja a una película de terror cotidiano. Una experiencia que acongoja al espectador y hace reflexionar.

‘Gracias a Dios’ (2018)

Dura, durísima es esta película. Aunque secundario, Ménochet desata en este filme un efecto mariposa que traspasa la realidad. Una película sobre los abusos dentro de la Iglesia a la cual consigue rebajar un poco el tono el humor y ternura del actor que nos atañe. El Festival Internacional de Cine de Las Palmas le reconoció como mejor actor por esta interpretación y resultó nominado a mejor actor de reparto en los César.

‘Fuerzas especiales’ (2011)

No todo son dramas con Ménochet. También tiene algún que otro título con tiros, explosiones y helicópteros. Con unos kilos de menos se sumergió en este filme bélico de Stéphane Rybojad en el que debe rescatar a un periodista apresado por los talibanes. Una película de acción que como otras muchas tiene algo de western y en la que aporta la fuerza bruta. Como curiosidad, al igual que en ‘Malditos bastardos’ aquí también salía Diane Kruger, de hecho es la protagonista.

‘En la casa’ (2012)

Antes de ‘Gracias a Dios’ ya trabajó en esta película bajo las órdenes de François Ozon, en la que fue una de las películas más aplaudidas del director. Basada en la obra de Juan Mayorga esta es una película cargada de suspense. En ella Ménochet interpreta a un padre la mar de enrollado, totalmente opuesto a lo visto en ‘Custodia compartida’ y eso que está en una situación la mar de peliaguda. No le falta aquí ni comedia ni drama.

‘As bestas’ (2022)

Podría decirse que al igual que ‘Solo las bestias’ la película de Sorogoyen también nos indica que estamos ante la supremacía del más fuerte. La tozudez y tosquedad de la gente cerrada de pueblo se enfrenta a la incansable y civilizada personalidad del personaje de Ménochet. Él y el resto de protagonistas ya se han llevado varios premios por este filme, no es de extrañar. Es una clase magistral de raccord emocional.

En enero veremos en Netflix ‘La chica de la nieve’

Basada en la obra de Javier Castillo

Netflix anunció que estrenaría en enero de ‘La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodó entre Málaga y Madrid y llegará a Netflix en enero.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Novedades de SelectaVisión en físico para noviembre

Reediciones y formatos inéditos

Al loro a las novedades en formato físico que nos trae SelectaVisión para este mes de noviembre. Ediciones en Blu-ray y en DVD pero también packs muy bien editados, como podréis observar en la galería de fotos. Ediciones interesantes como la de ‘Devil may cry’ o el gran pack con Dragon Ball remasterizado en Blu-ray que abarca del episodio 101 al 117.

Habrá serie de ‘La fiesta de las salchichas’

‘Sausage Party: Foodtopia’ llegará a Prime Video

Habrá serie de animación en Prime Video surgida de ‘La fiesta de las salchichas’. Con el nombre ‘Sausage Party: Foodtopia’ Annapurna Television, Sony Pictures Television, Amazon Studios y Point Grey Pictures vuelven con esta gamberrada.

Los miembros del reparto de la película original Seth Rogen, Kristen Wiig, Michael Cera, David Krumholtz y Edward Norton regresan como parte del cast. Will Forte, Sam Richardson, Natasha Rothwell y Yassir Lester se unen prestando sus voces a la serie de animación que, actualmente, se encuentra en fase de producción. Los detalles de la trama se mantienen aún confidenciales.

‘Sausage Party: Foodtopia’ está producida por Ariel Shaffir y Kyle Hunter, que también ejercen de showrunners y coescribieron la película de animación de 2016 junto con Seth Rogen y Evan Goldberg. Rogen, Goldberg, James Weaver y Alex McAtee serán los productores ejecutivos a través de Point Grey Pictures. Conrad Vernon, que codirigió el largometraje, vuelve como director supervisor de la serie y también producirá de forma ejecutiva junto a Megan Ellison y Patrick Chu, de Annapurna Television, y Andrew Millstein. Sausage Party: Foodtopia es una coproducción de Annapurna Television, Sony Pictures Television y Amazon Studios. La película original fue una coproducción entre Columbia Pictures y Great Beyond.

‘Mañana es hoy’, con Carmen Machi y Javier Gutiérrez

Tráiler de la nueva película de Nacho G. Velilla

Prime Video ha presentado el teaser trailer de la película original española ‘Mañana es hoy’, dirigida por Nacho G. Velilla (‘Que se mueran los feos’, ‘Por los pelos’) que deja entrever la cómica, a la vez que trágica, situación en la que se va a encontrar la familia protagonista de este viaje en el tiempo. Y es que el mundo cambia demasiado deprisa… Esta comedia con ingredientes de ciencia ficción, protagonizada por Carmen Machi (‘Que se mueran los feos’, ‘Ocho apellidos vascos’) en el papel de Pilar y Javier Gutiérrez (‘Campeones’, ‘La isla mínima’) como José Luis, se estrenará este próximo mes de diciembre en exclusiva a Prime Video en más de 240 países y territorios.

Completan el reparto Carla Díaz (‘Elite’, ‘Teresa’) como Lucía, Asier Ricarte (‘Ola de crímenes’) en el papel de Rodrigo, Sílvia Abril (‘El mejor verano de tu vida’, ‘Padre no hay más que uno’) como Ana Clara, Pepón Nieto (‘Perfectos desconocidos’, ‘Efecto óptico’) como Quique, Gabriel Guevara (‘Skam’, ‘Hit’) como Charly junior y Antonia San Juan (‘Todo sobre mi madre’, ‘La primera noche de mi vida’) interpreta a Elvirita, Aixa Villagran (‘Vida perfecta’, ‘En los márgenes’) a Eva, Antonio Pagudo (‘Por los pelos’, ‘Bajo Terapia’) a Charly y Mina El Hammani (‘El Internado’, ‘Elite’) a Andrea.

La película se sitúa en el verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa, pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica sorprende al resto de la familia a bordo de un patinete y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los plácidos noventa?

Mañana es hoy es la nueva película de G. Velilla, director y guionista de grandes éxitos cinematográficos como Que se mueran los feos, Perdiendo el Norte y Villaviciosa de al lado, que combina con sus proyectos internacionales donde destaca el éxito alcanzado en las taquillas de EEUU y México con No manches Frida y No manches Frida 2.

Mañana es hoy es una producción de Felicitas Media para Prime Video y, además de Nacho G. Velilla, firman el guion Oriol Capel y David Sánchez.

Foto de portada: Emilio Pereda

Rihanna interpreta el tema de ‘Black Panther: Wakanda Forever’

«Lift Me Up», un homenaje a Chadwick Boseman

Rihanna vuelve este viernes con «Lift Me Up», el single principal de la próxima película de Marvel Studios: ‘Black Panther: Wakanda Forever’. «Lift Me Up» fue escrita en homenaje a la vida y el legado de Chadwick Boseman por Tems, el ganador del Oscar Ludwig Göransson, Rihanna y Ryan Coogler. La canción se ha grabado en cinco países y ha sido producida por Göransson.

El lanzamiento de «Lift Me Up» da paso a la siguiente era de la icónica carrera de Rihanna. «Lift Me Up» saldrá a la venta este viernes 28 de octubre a través del propio sello de Rihanna, Westbury Road, en colaboración con Roc Nation, Def Jam Recordings y Hollywood Records.

«Después de hablar con Ryan y escuchar sobre su dirección para la película y la canción, quería escribir algo que significara un cálido abrazo de todas las personas que he perdido en mi vida. Intenté imaginar lo que supondría poder cantarles ahora y expresar lo mucho que les echo de menos», dijo Tems. «Rihanna ha sido una inspiración para mí, así que escucharla transmitir esta canción es un gran honor».

La banda sonora, ‘Black Panther: Wakanda Forever’ – Music From and Inspired By, estará disponible el 4 de noviembre a través de Roc Nation Records/Def Jam Recordings/Hollywood Records. Los productores del álbum de la banda sonora son Ryan Coogler, Ludwig Göransson, Archie Davis y Dave Jordan. Pantera Negra: Wakanda Forever – Original Score, compuesta y producida por Ludwig Göransson, estará disponible el 11 de noviembre a través de Hollywood Records.

En ‘Black Panther: Wakanda forever’, Reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y Las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan para proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por afrontar su próximo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) y crear un nuevo camino para el reino de Wakanda. Presentando a Tenoch Huerta como Namor, rey de Talokan, la película también está protagonizada por Dominique Thorne, Michaela Coel, Mabel Cadena y Alex Livinalli.

‘Black Panther: Wakanda forever’, dirigida por Ryan Coogler y producida por Kevin Feige y Nate Moore, se estrena solo en cines el 11 de noviembre de 2022.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Gangs of London’

Estreno el 4 de diciembre

Lionsgate+, el servicio internacional de streaming premium de Starz, ha publicado el tráiler oficial y las primeras imágenes de la segunda temporada de la serie ‘Gangs of London’, serie aclamada por la crítica y ganadora de un BAFTA, que estrenará los tres primeros episodios en la plataforma el 4 de diciembre en Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suiza francófona, Latinoamérica, incluidos Brasil y México, y Japón, con nuevos episodios semanales.

Un año después de la muerte de Sean Wallace (Joe Cole) y de los violentos ajustes de cuentas de la primera serie, el mapa y el alma de Londres se han rediseñado. Los Wallace supervivientes están dispersos, los Dumanis rotos y distanciados, y el ex policía encubierto Elliot (Ṣọpẹ́ Dìrísù) se ve ahora obligado a trabajar para los inversores. Para restaurar el orden, los inversores se han alineado detrás del barón de la heroína Asif Afridi y juntos han instalado una nueva fuerza gobernante en Londres en la forma del brutal líder de la banda: Koba, interpretado por el recién llegado a la serie, Waleed Zuaitar. Su visión del panorama criminal es una dictadura, un mundo en el que no existen los códigos de los gánsteres de la vieja escuela y en el que él tiene el monopolio absoluto del tráfico de drogas de Londres. Pero este monopolio no puede durar siempre. Las bandas están contraatacando: ¿Quién ganará la batalla por el corazón de Londres?

La segunda temporada de ‘Gangs of London’ verá cómo nuestros viejos favoritos y los nuevos protagonistas luchan contra el nuevo orden, obligando a los enemigos jurados a trabajar juntos y a los miembros de la familia a traicionarse. Llena de giros, vueltas y estimulantes secuencias de acción cinematográfica, la serie nos presentará a nuevos personajes y surgirán líderes inesperados.

La segunda temporada verá el regreso de Ṣọpẹ́ Dìrísù, Paapa Essiedu, Lucian Msamati, Michelle Fairley, Orli Shuka, Pippa Bennett-Warner, Brian Vernel, Narges Rashidi, Asif Raza y Valene Kane, que retoman sus papeles. Se unen al reparto Waleed Zuaiter (‘Baghdad Central’, ‘El espía’) como Koba, Fady El-Sayed (‘Baghdad Central’, Una guerra privada) como Faz, Salem Kali (Un Prophete, Dealer) como Basem Aymen Hamdouchi (SAS: Red Notice, ‘Criminal: UK’) como Hakim y la rapera francesa Jahz Armando que debuta en televisión como Saba.

La serie, ganadora del premio BAFTA, ha sido creada por Gareth Evans y su socio creativo Matt Flannery. ‘Gangs of London’ es una producción de Pulse Films en asociación con SISTER para Sky Studios y AMC. Los productores ejecutivos son Thomas Benski, Jane Featherstone, Tom Butterworth, Corin Hardy, Helen Gregory, Gareth Evans y Matt Flannery. El productor ejecutivo de la serie es Hugh Warren. La serie está dirigida por Corin Hardy, Marcela Said y Nima Nourizadeh. La serie está escrita por Tom Butterworth, Lauren Sequeira, Danusia Samal, Rowan Athale, Meg Salter y coescrita por Steve Searle.

Se ha rodado ‘El hombre del saco’

Javier Botet interpreta al arquetípico personaje

La cinta de terror titulada ‘El hombre del saco’ es el nuevo largometraje de Ángel Gómez Hernández, que explora, revela y nos trae a la gran pantalla el popular personaje que tantas pesadillas ha provocado entre los más jóvenes y que nos sumerge en los orígenes españoles de la historia: un almeriense enfermo de tuberculosis dispuesto a cualquier cosa para curarse, incluso a beberse la sangre de los niños que secuestra en un saco. El rodaje de la película, que acaba de finalizar, se ha desarrollado en localizaciones de Cádiz, Madrid y Gran Canaria.

El actor Javier Botet (‘IT: Capítulo 1 y 2’, ‘Mamá’, la saga [•REC]’), figura clave del cine de terror a nivel nacional e internacional, se convierte en El Hombre Del Saco, acompañado por la reina del grito y nominada al Goya Macarena Gómez (‘30 Monedas’, ‘Musarañas’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’) y el ganador del Goya Manolo Solo (‘El buen patrón’, ‘30 monedas’, ‘Tarde para la ira’).

Además, ‘El hombre del saco’ cuenta con un destacado reparto de jóvenes intérpretes como Lorca Prada (‘El universo de Óliver’), Claudia Placer (‘Verónica’), Iván Renedo (‘Mamá o papá’ ¨Malasaña 32¨), Carla Tous (‘Alma’), Guillermo Novillo (‘Veneno’) y Lucas de Blas (‘Voces’).

¿Ficción o realidad?, ¿leyenda o historia negra de España?, se nos plantea en ‘El hombre del saco’. El primer largometraje de ficción que se atreve con una figura tan popular que ha alimentado y sigue alimentado las pesadillas de millones de niños de nuestro país y de todo el mundo desde hace años.

Álvaro Ariza, productor de la película revela que “’El hombre del saco’, nace con un personaje real de mi tierra, Andalucía. La historia era tan fascinante que cuándo Ignacio Cucucovich me ofrece desarrollar y producir juntos este guion vinculado al terror juvenil, de la mano de Juma Fodde (‘No Dormirás’, ‘Lobo Feroz’, ‘Virus 32’) y con las aportaciones creativas del que es su socio y un referente del género, Mother Superior, Gustavo Hernández (‘La casa Muda’, ‘Virus 32’…), no lo dudé. Si encima incorporamos a la dirección a otro gran gaditano, Ángel Gómez Hernández, y se suman al proyecto Bowfinger International Pictures, AF Films, BTF Media, Atresmedia Cine y Prime Video, la película se convierte en un sueño cumplido”.

Ignacio Cucucovich añade: “Como productor y fan de cine de género me dedico a investigar y desarrollar historias que asusten, y si son populares y universales mucho mejor. Nos dimos cuenta de que ‘El hombre del saco’, o El Viejo de la Bolsa — como es conocido en el Río de la Plata, de donde provengo— o el Ropavejero en México, está basado en un personaje que existió realmente en Andalucía, España, y se expandió por todo el mundo. ¡¡Teníamos todos los ingredientes!! Para mí es maravilloso trabajar con productores como Álvaro Ariza y Mª Luisa Gutiérrez para ponerlo en marcha y hacerle justicia al mito. Si sumamos a un equipo artístico maravilloso, liderado por Ángel Gómez Hernández y secundado por Juma Fodde Roma, llevamos esta historia a otro nivel”. “’El hombre del saco’ es un proyecto único en su género, del cual nos sentimos orgullosos de coproducir. Es el tipo de películas que reúne todos los elementos para ser exitosa tanto en Europa como en América. Estamos seguros que la leyenda trascenderá toda frontera y conseguirá aterrar a niños y adultos por igual», afirman Francisco Cordero y Ricardo Coeto de BTF Media.

Su director Ángel Gómez Hernández comenta: “Cuando Álvaro Ariza me ofrece este proyecto pensé que con ‘El hombre del saco’ hablamos del primer monstruo que cualquier niño descubre en algún momento temprano de su vida. Antes que Frankenstein, Drácula, Slenderman… Millones de niños pertenecientes a muchísimas culturas y países han oído hablar de él. Pero, ¿qué es y quién es en realidad ‘El hombre del saco’?”.

Está producida por Esto También Pasará, Mother Superior y Bowfinger International Pictures, en asociación con AF Films, BTF Media, Atresmedia Cine, CREA SGR y Mogambo. La película llegará a las salas de cine en 2023 y posteriormente a Prime Video.

Crítica de ‘Star Wars: Las crónicas Jedi’

Tras los pasos de ‘Las Guerras Clon’ o ‘Rebels’

Nueva serie animada ambientada en el universo de George Lucas, o más bien en sus precuelas. ‘Star Wars: Las crónicas Jedi’ (‘Star Wars: Tales of the Jedi’) es una nueva remesa de historias que rehacen el canon con episodios cortos, en concreto seis, que podrán verse en Disney+ a partir de este 26 de octubre.

Dos son los principales personajes de estas crónicas orquestadas por Dave Filoni, director de otras aventuras galácticas como ‘The Mandalorian’, ‘El libro de Boba Fett’ o ‘Star Wars Rebels’ e incluso ‘Las Guerras Clon’ de 2008. Por un lado empezamos con el nacimiento de Ahsoka Tano (doblada por Ashley Eckstein), la padawan de Anakin Skywalker. La serie arranca como si Disney nos ofreciese el punto de vista contrario a Bambi y llevándonos a una aldea inspirada en los indios nativos americanos. Retoma más adelante ese personaje pero se centra sobre todo en el pasado jedi del Conde Dooku. Conoceréis por ejemplo a Qui-gon Jinn en su época de aprendiz o su estrecha relación con Mace Windu. La parte del personaje que interpretó Christopher Lee en las precuelas es la que se antoja más interesante, más orientada al público adulto o conocedor de la trilogía de precuelas.

Con esta serie de cortos parece que lo que están intentando es conseguir retomar el éxito de ‘Las Guerras Clon’, aquella gran serie que empalmaba los episodios II y III. Se han grabado pequeños rellenos y al igual que con ‘What if…?’ nos lanzan un globo sonda, a ver qué funciona para luego seguir sacando material de la franquicia. Aunque también es un nuevo adelanto para la serie de acción real con Rosario Dawson.

Tras ver el primer capítulo parecía que iban a ser inconexos entre sí, pero luego vemos que si hay un hilo que seguir pese a que vamos saltando bastante en el tiempo. Se intenta esbozar el pasado y la manera de ser de los protagonistas menos tratados antes de que los conociésemos. Todo transcurre en la época de la república, antes de que se zarandease su dominio, antes y poco después de lo sucedido en ‘La amenaza fantasma’ y ‘Las Guerras Clon’.

‘Star Wars. Las crónicas jedi’ se disfruta mejor o únicamente se comprende completamente si se han visto las películas. No obstante la animación parece orientada a un público más infantil. Se asemeja más al diseño de ‘Star Wars Rebels’ que a lo que vimos en ‘Las Guerras Clon’, algo comprensible dado quien es su director. Lo malo no es su estética sino que a veces el dinamismo es pobre y los detalles faciales poco pulidos, sobre todo a la hora de recrear criaturas. No parece a la altura de Disney, más de una serie de televisión de medio presupuesto o de un videojuego de principios de este siglo. Por ejemplo, es horrible el diseño de la “Yoda con melena”. Y es que han recuperado una vez más al personaje de Yaddle para cambiar además su destino con respecto al anterior canon. Eso sí, personajes como Qui-Gon o Dooku se parecen a Neeson, Jackson y Lee de jóvenes. Lo dicho, hay que tener experiencia en esto para disfrutar los detalles que aporta.

Tráiler de ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumanía’

Estreno el 17 de febrero

El Ant-Man de Paul Rudd sigue con sus aventuras en pantalla grande y lo hace volviendo con una tercera película en solitario. Aunque decir que es en solitario solo es para remarcar que es al margen de los Vengadores pues como en su segunda entrega, en ‘Ant-Man y la avispa: Quantumanía’ volverá a estar acompañado de la Avispa, interpretada por Evangeline Lilly.

Marvel Studios (Disney) estrenará esta microscópica y cuántica aventura en pantalla grande el 17 de febrero de 2023. La familia de héroes se topa con un Reino Cuántico poblado de nuevas criaturas. Entre los descubrimientos del superhéroe se encuentra un Jonathan Majors en el papel de Kang. Si veis el siguiente tráiler descubriréis qué otro famosísimo actor aparece en la cinta.

Crítica: ‘Bodies, bodies, bodies’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando un grupo de veinteañeros ricos se queda atrapado en una mansión remota durante un huracán, un juego de fiesta que sale muy, muy mal termina con un cadáver en el suelo y falsos amigos a cada paso, mientras intentan encontrar al asesino entre ellos.

Crítica

Como si hubiesen hecho un Among Us entre adolescentes ricachones

A24 ha producido esta historia basada ligeramente en la obra de la escritora Kristen Roupenian. En Estados Unidos ha causado furor y llega en un momento ideal, para darnos diversión y algo de suspense en las noches de terror que rodean Halloween. En ‘Bodies, bodies, bodies (Muerte, muerte, muerte)’ unos snobs ricachones y adolescentes ven como un, a priori juego inofensivo, se convierte en mortal. Es de esas películas en las que no hay cobertura, el clima aísla a las protagonistas… llenas de puñaladas y paranoia o desconfianza. Para los espectadores españoles podemos simplificar diciendo que es como jugar a polis y cacos. Para que los más jóvenes me entiendan, es escenificar un Among Us o un Lobo, es decir, hay que encontrar en la oscuridad al impostor y asesino antes de que ser el siguiente en espicharla.

La película tiene bastante de comedia ya que es gracioso lo desfasados que van durante el primer acto. Después el humor sigue presente aunque se rebaja y tenemos una búsqueda a ciegas abierta a elucubraciones y acusaciones. Comienza así el suspense con algún matiz de terror. ‘Bodies, bodies, bodies’ es una película con diálogos intencionadamente chorra y verborrea adolescente donde las muertes se suceden en una medida muy justa, con un buen body count pero sin llegar a ser un baño de sangre. La directora Halina Reijn ha rodado muy bien unas escenas alborotadas y con mucho movimiento de cámara. Además ha escogido el reto de usar como iluminación solo la luz del móvil que portan las protagonistas, lo cual ha debido añadir dificultades en cuanto a fotografía y escenografía. De ese modo contribuye a transmitir la confusión de las jóvenes. Para más inri el final es tipo ‘Nación salvaje’, por lo que merece la pena la espera. Es de esas películas con las que dices, esto va a pasar en nuestra realidad antes o después.

He citado juegos como Lobo o Among Us, popularizado en el confinamiento. Pero los jóvenes estadounidenses juegan realmente a Body Body (o Asesinato en la oscuridad). Espero que no desemboque esto en ningún reto viral estúpido o en una moda. De suceder esto se redondearía el mensaje del filme, que para mí viene a ser que los humanos somos estúpidos, estamos tremendamente enganchados a nuestros smartphones y usamos el cerebro indebidamente.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de octubre de 2022. Título original: Bodies, bodies, bodies. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Halina Reijn. Guion: Sarah DeLappe. Música: Rich Vreeland. Fotografía: Jasper Wolf. Reparto principal: Amandla Stenberg, Maria Bakalova, Rachel Sennott, Myha’la Herrold, Pete Davidson, Chase Sui Wonders, Lee Pace, Conner O’Malley. Producción: A24, 2AM. Distribución: Prime Video. Género: terror, comedia. Web oficial: https://a24films.com/films/bodies-bodies-bodies

Tráiler de ‘Lugares a los que nunca hemos ido’

La película póstuma de Roberto Pérez Toledo

El filme ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ es la película póstuma de Roberto Pérez Toledo y llegará el próximo 4 de noviembre a FILMIN y a las salas de cine simultáneamente. La obra que también tendrá una pequeña presencia en salas, ganó el Tesela de Oro a Mejor Película y el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Alicante, además de la Biznaga de Plata a Mejor Película y Mejor Actor en Zonazine, premios que consiguió en la pasada edición del Festival de Málaga.

‘Lugares a los que nunca hemos’ ido es una película íntima que propone al espectador un viaje a través de distintas formas de relacionarnos en la edad adulta. Con guión de Pérez Toledo, el elenco de protagonistas lo encabezan Belén Fabra y Francesc Corbera, acompañados de Pepe Ocio, Verónika Moral, Emilio Buale, Ana Risueño, Sergio Torrico, Miguel Diosdado, Laura Rozalén y Andrés Picazo.

Sinopsis oficial:

Elena ha pedido cena a domicilio, pero cuando abre la puerta, descubre que el repartidor es Manu, el que fue su gran amor y a quien hace demasiados años que no ve. En otro lugar de la ciudad, Javier es un director de casting a punto de poner a prueba a un actor con el que mantiene algo más que un vínculo profesional. No muy lejos de allí, Eva se dispone a ser infiel por primera vez a su marido con un compañero de trabajo. Mientras, Marian y Oliver inauguran el piso con el que se han hipotecado por treinta años. Y Carol y Orestes se conocen en una fiesta a la que acuden desconocidos dispuestos a abrazarse. Cinco lugares y unos personajes enfrentados a sí mismos y a sus sueños no cumplidos. Nadie dijo que fuera fácil hacerse mayor.

‘P-Valley’ tendrá una tercera temporada

Habrá 10 nuevos episodios

Lionsgate+ ha anunciado que la serie ‘P-Valley’, creada y producida ejecutivamente por la ganadora del Premio Pulitzer Katori Hall, ha sido renovada para una tercera temporada. La nueva temporada constará de diez episodios.

“’P-Valley’ mantiene a los espectadores pegados de sus asientos mientras captura esos matices del Delta del Mississippi con un nivel de humanidad y arte sin precedentes”, dijo Kathryn Busby, Presidenta de Programación Original de STARZ. “Este drama tiene varias capas de profundidad que van más allá de la ostentación, a través de personajes auténticos y complejos y, capturando los corazones de la crítica y la audiencia por igual. No podemos esperar a ver lo que Katori nos tiene reservado en la tercera temporada”.

“Estoy agradecida enormemente por esta oportunidad de escribir el siguiente capítulo de ‘P-Valley’. Con sus complejos, dinámicos y bellamente defectuosos personajes, esta serie es una carta de amor a las comunidades marginadas del Sur de Estados Unidos que rara vez se ven reflejadas en la pantalla, y me produce una inmensa alegría saber que ha sido acogida por fans del mundo entero No podríamos volver a subirnos a ese poni sin nuestra ferozmente devota Pynk Posse. Vosotros sois nuestro combustible”, dijo Katori Hall. “Y un agradecimiento especial a ese combustible: todos los que han puesto sus manos en esta serie. Desde los guionistas y productores hasta el reparto, pasando por el equipo y los ejecutivos, esta serie está hecha con mucho amor, garra y brillo. Nos va a costar un minuto de Mississippi antes de volver a estar en vuestras pantallas, pero lo mejor es que la espera merecerá la pena”.

Basada en su obra de teatro ‘Pussy Valley’, la creadora Katori Hall (ganadora del premio Pulitzer ‘The Hot Wing King’, ganadora del premio Olivier ‘The Mountaintop’ y ‘Broadway’s Tina: The Tina Turner Musical’) actúa como showrunner y productora ejecutiva. Dante Di Loreto también es productor ejecutivo de la serie. Lionsgate Television produce ‘P-Valley’ para STARZ.

‘P-Valley’ es un drama de una hora de duración que cuenta la historia caleidoscópica de un pequeño club de striptease y de los grandes personajes que atraviesan sus puertas: los esperanzados, los perdidos, los rotos, los luchadores, los bellos y los condenados. Ambientada en el delta del Mississippi, en la ciudad ficticia de Chucalissa, The Pynk es un oasis en una parcela de la existencia humana en la que la belleza puede ser difícil de encontrar en la encrucijada de la arena y el resplandor. Una historia de supervivencia, familia elegida, almas gemelas, política, amor y muerte, ‘P-Valley’ es el lugar donde la música trap se encuentra con el cine negro y se atreve a preguntar qué ocurre cuando la gente de un pueblo pequeño sueña más allá de los límites de sus limitadas circunstancias.

Crítica: ‘El cuarto pasajero’

En qué plataforma ver

Sinopsis

Clic para mostrar

Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Crítica

Un gran Ernesto Alterio y una bulliciosa, revuelta y disparatada secuencia final

Nueva comedia de Álex de la Iglesia. El director bilbaíno nos propone una road movie que parte de su ciudad natal y nos lleva con bastante gracia hasta el Madrid que le adoptó. En este caso, para ir adelantándome a los detractores de los finales o de las películas fantásticas de este director, ni se trata de un filme fantástico ni se desboca como habitualmente. ‘El cuarto pasajero’ es una comedia romántica que al final se vuelve muy loca pero que lo hace dentro de los esquemas de muchas otras comedias de situación.

‘El cuarto pasajero’ me ha recordado a dos películas. En primer lugar he guardado este filme en el mismo cajón de ‘Perfectos desconocidos’. Al igual que esa versión de De la Iglesia los protagonistas aquí son un grupo variopinto, con un buen puñado de secretos y una tensión sexual no resuelta. Sus distintas maneras de ser chocan, aquí aún más al estar encerrados en un coche durante cientos de kilómetros. El tono es muy similar, produciéndose muchas discusiones, pasándose la patata caliente constantemente. Igual pasaba con la película española ‘Con quién viajas’. En este caso el símil es aún mayor pues el esquema es el mismo. Tenemos cuatro personajes reunidos por una app de viajes y dos de ellos son los principales protagonistas. En este caso Alberto San Juan, quien al igual que Salva Reina en la película de Martín Cuervo, tiene algo que quiere decir pero la situación se desmadra tanto que no acaba de poder verbalizar lo que tiene en mente. La receptora del mensaje es una estupenda Blanca Suárez y también funciona como ancla a la realidad dentro de tan peculiar situación.

Al igual que en ‘Perfectos desconocidos’ el que lleva el timón de la comedia es Ernesto Alterio. Sin su personaje el filme habría resultado soso, casi sin gags. Ya no es solo por el texto que tiene este protagonista sino también por la hilaridad que le aporta Alterio, que pueda decir que no concibo ‘El cuarto pasajero’ como una comedia sin él. Seguro que si habéis viajado en Blablacar (app que iba a dar título al filme) os habéis encontrado con personajes tan pintorescos como este, espero que no os haya enredado como lo hace este granuja.

La película funciona muy bien, se va enredando poco a poco, pero sin llegar a convertirse en una locura total. Tiene escenas, como la primera en la que aparecen los guardias civiles, que parecen un poco forzadas y por el contrario una secuencia final en un atasco que es la mar de bulliciosa, revuelta y disparatada, me ha recordado a las clásicas persecuciones de Scooby.-Doo pero en vez de atravesar puertas y pasillos los protagonistas zigzaguean entre coches en plena autovía.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de octubre de 2022. Título original: El cuarto pasajero. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Álex de la Iglesia. Guion: Jorge Guerricaechevarría. Música: Roque Baños. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Blanca Suárez, Alberto San Juan, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez. Producción: Mediaset España, Movistar Plus+, Pokeepsie Films, Te has venido arriba A.I.E., Telecinco Cinema. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.telecinco.es/t5cinema/el-cuarto-pasajero/

Crítica de la T2 de ‘Historias para no dormir’

Mejorando la primera y subiendo mucho el nivel

La mayoría de las nuevas versiones de ‘Historias para no dormir’ que se lanzaron en la nueva primera temporada nos dejaron satisfechos. Tras aquellos cuatro episodios el público ha pedido más y solo un año después Prime Video nos brinda la oportunidad de volver al imaginario de Narciso Ibáñez Serrador, a una revisada y actualizada versión de sus terrores. Y podemos decir con mucho regocijo que esta segunda tanda de cuatro capítulos es aún mejor, teniendo un episodio dirigido por Salvador Calvo que es magnífico, hasta ahora el mejor en casi todos los sentidos.

A continuación os damos una breve opinión de cada episodio, sin spoilers. A partir del 28 de octubre podréis empezar a verlas.

‘El trasplante’

Salvador Calvo, el director de ‘Adú’, ha realizado el mejor cyberpunk que hasta ahora se ha hecho en España. Con ecos de ‘Altered Carbon’ y por supuesto de ‘Blade Runner’ ha materializado una historia que nos lleva a un futuro distópico, deshumanizado y cruel con los feos o ancianos. Los capítulos de ‘Historias para no dormir’ casi siempre tenían un trasfondo social o filosófico y en este caso nos habla de la superficialidad, del miedo a la muerte. Todo ello acompañado de un Madrid futurista, de la frialdad corporativa típica de estas historias y de un diseño de producción apabullante, parece el ‘Cyberpunk 2077’.

‘La alarma’

Nacho Vigalondo ha hecho una historia original que aun así nos ha recordado a ‘The nice house on the lake’, a elementos de los confinamientos de 2020, a su propia ‘Extraterrestre’ y a otro título que prefiero no desvelar, pues el final es más convencional que lo que he enumerado. Una rallada de historia edulcorada con su habitual sentido del humor y su particular gusto musical. Un episodio con sentido de la tensión y el misterio, como pide esta antología.

‘El televisor’

Reminiscencias de ‘Paranormal Activity’ e imágenes que recuerdan a ‘[REC]’ en un episodio sobre la paranoia o la neurosis. No es de extrañar esta percepción pues tras la cámara está Jaume Balagueró y en el papel Alberto Marini.

El objetivo del episodio es crear neurosis y lo consigue. La misma paranoia que tienen muchos al mirar cómo va la salud de la batería de su móvil es la que tiene el protagonista de este episodio, pero por la salud de su familia. Poder es doler, cuanto más podemos ver más sufrimos. Gran interpretación de Pablo Derqui en este episodio que aunque no lo parezca versiona uno de los originales.

‘La pesadilla’

Con este episodio nos vamos a un clásico, el vampirismo. Se trata una vertiente más romántica y se sigue un esquema arquetípico que nos hace imaginar qué es lo que va a pasar. El hecho de contar con un actor de renombre o de moda como Álvaro Morte nos augura uno de los giros pero igualmente se disfruta esta pequeña historia en la que viajamos a una Galicia sumida a una noche eterna.

No sé si estoy en posición de decir que es lo mejor de Alice Waddington pero si puedo afirmar que es lo que más me ha gustado de su filmografía (de la cual he visto ‘Disco Inferno’ y ‘Paradise Hills’). Juega un poco a ‘Frankenstein’ pues juzga del mismo modo a una sociedad movida casi siempre por los prejuicios.

Crítica: ‘Hopper, el polloliebre’

Sinopsis

Clic para mostrar

A Hopper le llaman “polloliebre” por ser mitad pollo y mitad liebre. Adoptado por el Rey Pedro, un famoso aventurero, Hopper deberá mostrar su valor para ser aceptado pese a ser diferente. Junto con sus fieles amigos se embarca en una emocionante aventura en busca de la reliquia conocida como “Hamster Oscuro”. La misión se complicará al tener que sortear las trampas que el malvado Lapin les tenderá intentando que fracasen.

Crítica

Sorprendente híbrido de aventuras que funciona con sus mezcolanzas

Hopper luce el apellido “polloliebre” por dos razones. Por un lado es adoptado y no se sabe nada de sus padres o sus orígenes. Por otro, es precisamente eso, un híbrido de pollo y liebre. Piernas de ave y cuerpo de conejo son las peculiaridades de este joven protagonista que lo único que quiere es convertirse en el mejor aventurero posible y así poder contentar a su padre, el rey que le adoptó cuando le encontró durante su búsqueda de un objeto codiciado conocido como el “Hamster Oscuro”.

‘Hopper, el polloliebre’ es una mezcla curiosa que llega a la gran pantalla para dar vida a unos cómics. Surge de ‘Chickenhare and the Hamster of Darkness’ que es el título de las viñetas que Chris Grine (‘Animorphs’) realizó para Dark Horse Comics. De por sí los animales antropomórficos nos sacan de nuestra realidad y nos permiten ver nuestros mundos de otra manera. Pero si además nos topamos con criaturas extrañas, como el protagonista o unos simpáticos cerdos con forma de cubo, la abstracción es aún mayor. Y ya no digo nada del divertimento para los más pequeños pues está claro que este filme está destinado a ellos.

El protagonista de ‘Hopper, el polloliebre’ surge de un cruce, que no llegamos a conocer, la película también consiste en un mestizaje de géneros y referencias. Tenemos exploradores tipo ‘Indiana Jones’, aspirantes que se enfrentan a pruebas como las vistas en ‘Wonder Woman 1984’, una relación rey y hermano tipo ‘El rey león’, un ladrón llamado Lapín (ahí está el parecido con Lupin)… Pero la aleación más curiosa y que sorprendentemente funciona es la que nos sumerge en una edad media poblada de personajes que visten como aventureros de siglo XX. Esta es una película de búsquedas de tesoros de tintes clásicos, con sus trampas, sus puzles, sus enigmas, sus villanos… que se distingue por sus singularidades. Y ahí está el mensaje del filme. Es una historia de aceptación y marginación, nos habla de lo que es sentirse “normal” y lo que es valorar y aprovechar realmente lo que uno es.

En cuanto al estilo y diseño de personajes es diferente al de la obra original. Si buscáis los cómics veréis que son más cartoon, mucho más sencillos. En cambio la película se suma al 3D que tanto se estila actualmente. Esto ayuda a distinguir mejor entre plumas y pelos, importante dado el carácter híbrido del personaje. Se debe a que los directores de esta adaptación son los mismos de ‘La familia Bigfoot’ y ‘El hijo de Bigfoot’ y que además comparte guionista con ‘Salvaje’. Mundos fantasiosos, comedia constante, aventuras trepidantes, buena animación… ‘Hopper, el polloliebre’ es una buena visita al cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de octubre de 2022. Título original: Chickenhare and the Hamster of Darkness. Duración: 91 min. País: Bélgica. Dirección: Ben Stassen, Benjamin Mousquet. Guion: David Collard. Reparto principal (doblaje original): Jordan Tartakow, Kyle Hebert, Danny Fehsenfeld, Michael Ornstein, Dino Andrade, Joe Ochman, Laila Berzins, Joey Camen, Cedric L. Williams, Christopher McCullough, Mark Irons. Producción: Dark Horse Comics, Octopolis, nWave Pictures. Distribución: A Contracorriente Films. Género: aventuras. Web oficial: https://www.nwave.com/films/chickenhare-and-the-hamster-of-darkness/