De origen irlandés y criado en tierras vetonas, este ingeniero curiosamente nació en Bloomsday. Pegado desde pequeño a una televisión y a cientos de páginas, ahora gasta su tiempo montándose películas y disfrutando las de otros.
Conoceremos la historia del variopinto ladrón Ludwig Dieter
Hace poco pudimos ver ‘Ejército de los muertos’, la precuela espiritual de ‘Amanecer de los muertos’, ambas películas de Zack Snyder. El director parece enfocado a ampliar ese universo de zombies con el relato de uno de sus últimos protagonistas. En esta ocasión los zombies estarán ahí como telón de fondo o como un mero guiño y descubriremos una de las aventuras del peculiar ladrón de cajas fuertes.
‘Army of thieves’ será una precuela a cerca de Ludwig Dieter, el extravagante ladrón interpretado por Matthias Schweighöfer. Este personaje será reclutado como en la anterior película pero para hacerse un tour por Europa intentando robar una serie de infalibles y míticas cajas fuertes.
Como podréis ver en el tráiler no va a faltar ni la acción ni el sentido del humor además de las caras conocidas. En el reparto destaca sobre todo Nathalie Emmanuel, la Missandei de ‘Juego de Tronos’. Los créditos se completan con Ruby O. Fee, Stuart Martin y Guz Khan.
‘Army of thieves’ podrá verse próximamente en Netflix y el guión viene firmado por Shay Hatten, guionista también de ‘Ejército de los muertos’ y ‘John Wick 3’.
Conozcamos el proceso de traslación del juego a la gran pantalla
Ya ha salido a la venta ‘Monster Hunter’. No nos referimos a una nueva entrega del videojuego sino a la versión en formato físico de la película que convirtió en acción real el director Paul W.S. Anderson y de la que os hablamos aquí. Una producción que ha tenido diferentes acogidas entre los fans a pesar de contar con el beneplácito de sus creadores (como podemos ver en uno de los extras que más adelante os detallamos).
Tony Jaa interpretó a uno de los personajes clásicos de la franquicia en una historia que protagonizó junto a Milla Jovovich. Una trama que mezcló nuestro mundo con el del videojuego que tenía una primera parte digna de una película de terror. Y una segunda que pese a perder su impacto inicial estaba repleta de personajes y monstruos.
Más allá de su similitud con el videojuego ‘Monster Hunter’ resultó una película de aventuras entretenida en la que se producía un curioso diálogo a golpetazos entre sus dos protagonistas. El final del filme prometía segunda parte. De momento no sabemos fecha para la secuela pero si que hay intenciones y cosas preparadas para ella. De momento podemos ver de nuevo este live action y disfrutar de sus extras.
La edición que nos ha dado Arvi Licensing para este análisis está en formato Blu-ray. Pero se pueden comprar otras ediciones con distinta carátula en DVD y 4K UHD + Blu-ray. Además también se ha puesto a la venta una edición limitada en caja metálica 4K UHD + Blu-ray con una espectacular ilustración.
En cuanto a menús la barra de carga es la famosa espada que porta Tony Jaa. La música compuesta por Paul Haslinger acompaña a las secciones por las que podemos navegar, al igual que podemos ver una foto con Jovovich y Jaa ataviados como Artemis y Hunter. Todos los textos están en inglés, no obstante no es difícil llegar a los extras o saltar a la escena deseada.
La película en este formato puede verse en inglés, castellano francés DTS-HD Master Audio 5.1. También tiene servicio de audiodescripción en inglés 5.1 Dolby Audio. En cuanto a los subtítulos están disponibles inglés para sordos, inglés, castellano, francés, danés, holandés, finés, noruego, estonio, letón, lituano, sueco y árabe. El audio de los extras está todo en inglés con subtítulos en inglés, castellano, francés y holandés.
Extras (22 min. aprox.)
The Monster Hunters – Reparto y personajes (7:51 min.)
Comienza hablando sobre los personajes del videojuego que han aparecido en la película. Nos explican que la parte de nuestro mundo se ha introducido para poder explicar e introducir a los no jugadores en el mundo de ‘Monster Hunter’. De ahí pasamos a un repaso a todos los personajes, incluido el Almirante de Ron Perlman.
Un arsenal monstruoso – Las armas de la película (5:02 min.)
Las armas del juego tienen características y combos que te ayudan a derrotar a tan enormes criaturas. En la película no se hacen los combos pero cada personaje acaba haciéndose con un arma distinta. Aquí vemos como han sido reproducidas tomando como referencias imágenes de los videojuegos de Capcom.
Para los gamers – Del juego a la pantalla (6:40 min.)
Una parte vital era que se reprodujese bien a las criaturas del juego. Eso es de hecho lo mejor de este live action y aquí veréis como están calcados estos monstruos a los que nos encontramos cuando tenemos el mando en las manos.
Escenas eliminadas (3:19 min.)
Dos escenas descartadas del filme. Dos nuevos chistes contados por los militares mientras van en sus vehículos de combate. Sendos chistes sobre vaqueros que entran en una cantina, ambos culinarios y ambos un tanto asquerosillos.
Arcadeología sigue los pasos de la asociación valenciana Arcade Vintage, pionera en el campo de la restauración de arcades, y responsable, durante los meses de rodaje de este documental, de la creación del primer Museo del Videojuego en España (Ibi, Alicante).
Crítica
No apta para gamers envidiosos
Antes de los niños rata y los gameplays lo que se llevaba era el rey de la pista, la moneda de cinco duros, el modo de agarrar las palancas… La sala de juegos donde se reunían los jugadores no era un servidor de un desarrollador, era el salón recreativo del barrio. Los recreativos era un lugar donde se creaba un vínculo y se vivía el videojuego en compañía de un modo mucho más cercano que el que ofrece Twitch o cualquier otra plataforma de streaming. Y hablo en pasado porque es un culto al videojuego que por desgracia ya no existe de manera generalizada y que se ha convertido en una verdadera ciencia arqueológica.
Permitidme si en esta crítica me entusiasmo un poco con los términos pero el mundo de los videojuegos y las recreativas han sido una de mis pasiones desde que cogí el joystick de mi primera consola (una Atari) y desde que entré en aquellos recreativos en los que me enganché al ‘Sunset Riders’. ‘Arcadeología’ es un documental que da envidia al descubrir asociaciones como Arcade Vintage (Museo del Videojuego), Arcade.Cat (Barcelona), Arpa (Zaragoza) o Arcade Planet (Sevilla), las cuales han sido fundadas para asegurar la protección y preservación de los videojuegos, antes de que sus memorias se deterioren y se pierdan.
En febrero de 2020 visitamos la Game On y os lo contamos en nuestros stories de Instagram y también ese año os hablamos del documental ‘High Score’ que nos devolvía a los inicios de este hobbie que tanto dinero mueve hoy en día. ‘Arcadeología’ nos devuelve a nuestros primeros contactos y sensaciones con una palanca, un botón, una pantalla de tubo y la ranura para insertar moneda. Pero va más allá pues estas asociaciones están haciendo verdaderas proezas en cuanto a atesorar y revivir se refiere. ‘Arcadeología’ muestra el proceso de recuperación, reconstrucción o conservación de aquellas máquinas que nos hacían pasar horas delante de una pantalla sin necesidad de DLCs o actualizaciones. Trabajos que a veces llevan años.
El documental sigue a las asociaciones o miembros del mundillo mientras que nos va contando cómo se ha gestado el primer Museo del Videojuego en España, emplazado en una ciudad que siempre ha sido punta de lanza en eso de los juguetes como es Ibi (Alicante), más en concreto en el antiguo edificio de la marca Rico. Un museo así tenía que existir en nuestro país para evitar que se pierdan estos tesoros, que no solo tienen en el extranjero, que tenemos solo aquí pues vais a descubrir qué y cómo se desarrollaban arcades en nuestro territorio.
Que los videojuegos ya forman parte importante de nuestra cultura es innegable. Y toda corriente cultural o histórica ha de tener un museo. ‘Arcadeología’ es un documental que debe abrir los ojos a muchos, impulsar los movimientos que han de llegar hasta las instituciones. La digitalización e emulación de los videojuegos antiguos no puede ser lo único que hagamos para preservar este legado, es vital que las nuevas generaciones conozcan de dónde vienen sus Switch y sus juegos en formato apps. La película no solo habla de la gestación del museo, también de aquellos que se dedican a la retroingeniería, a la creación de juegos con estilo vintage, a la recuperación de material en papel publicado en la época… auténticas obras de arte moderno.
Vivir una experiencia enriquecedora es lo que nos venden las grandes empresas hoy en día. Alguien que nunca ha pisado un salón repleto de máquinas arcades no se imagina la experiencia de ruido, emoción, reto y socialización que allí se vivía. Esta película es capaz de transmitir eso además de mostrar cuánto esfuerzo hay detrás de ella y cuánta pasión por los videojuegos corre por las venas de sus entrevistados, todos ellos miembros de asociaciones, medios de comunicación, equipos de desarrollo…
Cuanto más se difunda esta película más máquinas se podrán salvar de terminar siendo usadas como un gallinero, literalmente cuentan haberse encontrado con casos así. Así podremos volver a jugar a máquinas inéditas o a tesoros como ‘Tron’.
En cuanto a lo técnico del filme se basa únicamente en reproducir entrevistas y a mostrar almacenes en los que un servidor se perdería. Además añade imágenes de los juegos o de sus tripas. Fotográficamente es admirable cuán bonita, retro y futurística a la vez, puede ser la visión de los cables, relés y placas de circuito impreso en la parte no visible de la máquina iluminados por las luces que se filtran a través de los paneles.
Como decía, este documental da pelusa. Envidia por tener el valor, los medios y el tiempo para dedicarse a los videojuegos, la historia de las arcades de esta manera, y lo digo como jugador de toda la vida y como ingeniero electrónico de formación. Os recomiendo pasar por su página donde ya de antemano tenéis información detallada de máquinas de su catálogo. ¿Compartimos afición? ¿Con qué juego te enganchaste a las arcade? ¿Cuál conservarías para la eternidad? En mi caso tengo que hablar de ‘Golden Axe’ y recreativas como aquellas que con cuatro mandos nos permitían jugar en grupo a ‘Gauntlet legends’ o ‘Las Tortugas Ninja’.
Ficha de la película
Estreno en España: 30 de julio de 2021. Título original: Arcadeología. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Mario-Paul Martínez. Guión: Mario-Paul Martínez. Música: Vyacheslav Kripak. Fotografía: Vicente Javier Pérez Valero. Reparto principal: Mario-Paul Martínez, José María Litarte, Octavio Martínez, Luis Alberto Gimeno, Eduardo Augusto Arancibia, Jorge López / Arcadio, José María Peinado, Joaquín Litarte, Alberto Rodríguez, Iñaki Diego Armesto, Diego Vicente Cano, David Martínez, Lara Isabel Rodríguez, Salvador Espín, Eduardo Cruz, María Jesús Morillo, Miguel Ángel Horna, Toni Piedrabuena, Víctor Tobar, Antonio Runa, Locomalito, Gryzor87, Juan Peralta, Ferrán Montesinos, Xavier Arrebola. Producción: Cinestesia, Á Mèdia, Massiva. Distribución: Cinestesia. Género: documental. Web oficial: https://www.arcadeologia.es/
Premios a los mejores cortometrajes y calificador para los Goya
El Festival Internacional de Cine de Sax celebró este año su edición número 15 y volvió a realizarse de manera presencial. Este año, el certamen, calificador para los premios Goya, homenajeó a uno de los grandes precursores del cine y de los medios audiovisuales, Robertson (1763 – 1837). El Festival de Sax recreó uno de sus espectáculos de fantasmagorías del siglo XVIII con objetos originales de la colección Miguel Herrero Herrero y presentó las Obras completas de Robertson en una edición inédita, limitada y numerada de 300 ejemplares que se puede adquirir en exclusiva en la web de cinestesia.
A continuación os presentamos la lista de ganadores del festival:
Mejor Cortometraje de Ficción: ‘Votamos’ de Santiago Requejo. Mejor Cortometraje de Animación: ‘Roberto’ de Carmen Córdoba. Mejor Cortometraje Documental: ‘El monstruo invisible’ de Guillermo Fesser y Javier Fesser. Mejor Cortometraje de Alicante: ‘La increíble vacuna del Dr. Dickinson’ de Álex Rey. Mejor Cortometraje Social: ‘Teslimat de Dogus Ozokutan. Mención Especial: ‘Stanbrook’ de Óscar Bernácer y ‘Camille et Moi’ de Marie Cogné. Mejor Proyecto de Largometraje: ‘Tú no eres yo’ de Marisa Crespo y Moisés Romera. Premio del Público por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): Cómplices de Rubén Guindo.
El 15 Festival de Sax está organizado por la productora y editorial Cinestesia, del cineasta y escritor Miguel Herrero Herrero, el Ayuntamiento de Sax y la Asociación Cinematográfica y Audiovisual de Sax. Asimismo, cuenta con el patrocinio de la Generalitat de Valencia, el Institut Valencià de Cultura, la Diputación de Alicante y la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Filmin estrena el próximo sábado 31 de julio, en el marco de su festival de cine, el Atlàntida Mallorca Film Fest, y en exclusiva para sus suscriptores, la película ‘Mogul Mowgli’, del director Bassam Tariq. El film está protagonizado por el nominado al Oscar, Riz Ahmed (‘Sound of Metal’, ‘The Night Of’), que interpreta a Zed, un rapero británico de ascendencia pakistaní que a pocas semanas de iniciar su primera gira mundial decide viajar a Londres para visitar a su familia, a la que hace dos años que no ve. Allí, Zaheer (nombre real del cantante) sufrirá una crisis de identidad al descubrir que el artista que rapea letras defendiendo con furia su condición de inmigrante asiático en Estados Unidos está en realidad muy alejado de su cultura, su linaje y su herencia familiar. Por si fuese poco, Zaheer empezará a sufrir los primeros síntomas de una extraña y grave enfermedad degenerativa autoinmune.
‘Mogul Mowgli’ es el primer largometraje de ficción de Bassam Tariq, cineasta emergente que con toda probabilidad, y a falta de confirmación oficial, se hará cargo del próximo reboot de ‘Blade’ que prepara Marvel. La película fue premiada en el Festival de Berlín y nominada al BAFTA a la Mejor Película Británica. Riz Ahmed ejerce de protagonista, guionista y productor, y se ha implicado de lleno en su creación, llegando a componer algunas de las canciones de la banda sonora.
La película se mueve entre la realidad y lo onírico, afectada por el estado febril de la enfermedad que padece Zaheer. ‘La enfermedad representa el estado de ánimo en el que se encuentra. Vemos las cosas que suceden en realidad y que originan sus dilemas internos. Pero con su doble conciencia, también vemos sus ensoñaciones, en las que es perseguido por extrañas figuras’, explica el director.
Junto a Ahmed, en el reparto, Alyy Khan (‘El fin de un imperio’), Kiran Sonia Sawar (‘Pure’) o Nabhaan Rizwan (‘Informer’), entre otros.
Amazon Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial y las primeras imágenes de la esperada serie de 8 episodios, ‘Nine Perfect Strangers’, que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video en Europa, Australia, Nueva Zelanda y Latinoamérica, entre otros territorios, el próximo 20 de agosto.
Basada en la novela que ha logrado el título de bestseller de The New York Times de la autora australiana Liane Moriarty, ‘Nine Perfect Strangers’ está producida por los equipos responsables de Big Little Lies y está protagonizada por Nicole Kidman y Melissa McCarthy en su primer proyecto juntas.
Rodada en Australia, la serie está ambientada en un exclusivo centro de salud y bienestar que promete la recuperación y transformación y en el que nueve estresados urbanitas intentan emprender el camino hacia una forma de vida mejor. La directora del complejo, Masha (Kidman), los vigila durante los 10 días de retiro con la misión de revitalizar sus mentes y cuerpos agotados. Sin embargo, estos 9 desconocidos no tienen ni idea de lo que les espera.
Las dos protagonistas son harto conocidas pero es que además completan el reparto Luke Evans, Tiffany Boone, Bobby Cannavale, Melvin Gregg, Regina Hall, Manny Jacinto, Asher Keddie, Michael Shannon, Grace Van Patten y Samara Weaving.
Además, Nicole Kidman y Per Saari son los productores ejecutivos de ‘Nine Perfect Strangers’ para Blossom Films, Bruna Papandrea, Jodi Matterson y Steve Hutensky para Made Up Stories, así como David E Kelley, Melissa McCarthy, John Henry Butterworth, Samantha Strauss, Jonathan Levine, Molly Allen y Liane Moriarty. La serie está co-escrita por David E Kelley y John Henry Butterworth, y dirigida por Jonathan Levine.
Los primeros 3 episodios de ‘Nine Perfect Strangers’ se estrenarán en exclusiva en Amazon Prime Video en España el 20 de agosto, con nuevos episodios disponibles cada semana.
Regreso a Eternia con el colorido y energía de la imaginación de un niño
Reconozco que tenía muchas ganas de ver esta serie por lo mucho que me gustaban los Masters del Universo de pequeño y por lo infalible que está demostrando ser el estudio de animación Powerhuose Animation. Y esto no condiciona que escriba estas líneas con mayor entusiasmo, al contrario, lo hago con una perspectiva muy crítica ya que ante todo lo que temía es que no se respetase el espíritu original, incluso por encima de la historia leída en los cómics o vista en su serie de los ochenta.
Los Masters del Universo fueron los primeros juguetes que coleccioné y de los que aún conservo una modesta colección de unas 25 figuras y artefactos. Reconozco que son todo un símbolo de testosterona y que conservo buen recuerdo por la inmensa cantidad de horas que los usé para jugar, de ahí que los mantenga aunque alguno tenga algún daño (abstenerse de preguntar compradores). Mattel hizo un trabajazo de marketing con una serie y unos cómics que venían con cada personaje contando su historia. Esos cómics fueron el germen de una afición por las viñetas que muchos agradecemos. La idea es que gocemos todos los niños de entonces de este regreso con ‘Masters del Universo: Revelación’ y que esta serie con una animación más moderna sirva para enganchar a los jóvenes de este siglo XXI.
Podría haber muchas mentes creativas aptas para este regreso de MOTU (Masters of the Universe) pero no me cabe duda de que alguien con conocimientos de fan y coleccionista como Kevin Smith es la persona ideal. A ello le sumamos Powerhuose Animation, el estudio que nos sorprendió con ‘Castlevania’ y luego reforzó su imagen con ‘Blood of Zeus’ o ‘Seis manos’ y nos ha dado como resultado una serie sublime, respetuosa con el original y atractiva para todas las edades.
‘Masters del Universo’ siempre ha sido una serie sobre la amistad y el valor, en la que un personaje cobarde encontraba a través de su espada el coraje para enfrentarse al mal absoluto. No tenemos ese momento del final en el que He-Man hacía recapitulación y nos explicaba la moraleja pero ‘Masters del Universo: Revelación’ mantiene esos valores que enfrentaban la honestidad y la valentía a la ambición de poder. Se mantiene ese juego de alter egos entre He-Man y Adam que tanto recuerda a Superman y Clark e igual que se hizo con el Hombre de Acero en alguna ocasión se va más allá. Los personajes que eran cobardicas lo siguen siendo, el patetismo de Skeletor sigue yendo de la mano de sus ansias de destrucción… Se mantienen esos puntos tan característicos, incluidos los clásicos vehículos como Attack Trak o emplazamientos como es el indispensable Castillo de Grayskull.
Hablemos objetivamente de al serie, aparcando nuestro pasado e idilio con estos personajes, lo cual es difícil pues la serie arranca con ilustraciones al más puro estilo de los 80. Lo publicado consiste en 5 episodios de 25 minutos cada uno. Su ritmo es bueno y tiene momentos la mar de épicos. Profundiza y expande el universo ya conocido. Tiene una gran riqueza de personajes y el tono es en su mayoría infantil, aunque hay eventos que suben un poco la edad. Da la impresión de que reserva giros para sus últimos episodios, de momento lo más drástico que ha sucedido son algunas muertes y un cambio de dinámica inesperado.
Visualmente el diseño de personajes es muy fiel al original. Los protagonistas han sido amoldados al estilo Powerhouse manteniendo la estética de los juguetes y podemos reconocer al He-Man Puño de Trueno o al Skeletor Battle Armour que tanto se vendieron. La magia y los escenarios lucen espectaculares. Esta serie se mete desde el principio en los secretos de Eterna y lo hace con el colorido y energía de la imaginación de un niño.
También reconocemos a los personajes femeninos, un aspecto muy importante en estos tiempos en los que se busca hacer justicia con ese género. Recordemos que He-Man son personajes hipermusculados, una imagen atribuida tradicionalmente al género masculino. Recordemos también que son personajes de Mattel, quienes con sus Barbies han marcado como señoritas a generaciones enteras. Es verdad que los ‘Masters del Universo’ siempre han dado importancia a la Hechicera, a Teela y a Evil-Lyn, pero siempre han estado relegadas a un segundo plano. Netflix ya dio sus primeros pasos para corregir esto con la serie de She-Ra y ahora en esta serie y la trama secuela que introduce un evento nunca visto consiguen potenciar a esos personajes.
Yo me he visto ‘Masters del Universo: Revelación’ en versión original y reconozco que lo he hecho por el doblaje de MarkHamill como Skeletor. Otro exitazo del actor que ya tiene mucha experiencia doblando a villanos como Joker, Chucky o El cienfítico de ‘Cristal Oscuro’. Sin entrar en polémicas de actores famosos doblando personajes debo admitir que el resto del casting me pega con aquellos a quienes ponen voz. Chris Wood es He-Man, Liam Cunningham (Davos de ‘Juego de Tronos’) es Ma-At-Arms, Sarah Michelle Gellar es Teela, Lena Headey es Evil-Lyn, Justin Long es Roboto, Jason Mewes es Skintor… todos muy correctos, la verdad es que se podría haber hecho un live action con este casting. Por curiosidad he visto un episodio en castellano y el doblaje es igual de bueno.
Había ganas de este reencuentro, más que necesario es beneficioso. Netflix escuchó la repercusión y el acierto que fueron documentales como ‘El poder de Grayskull’ o ‘The toys that made us’ y ha sacado una serie que además de tirar de nostalgia se rejuvenece de mejor manera que la fracasada versión de los noventa titulada ‘Las Nuevas Aventuras de He-Man’. Siempre ha habido un componente fantástico y de ciencia ficción en esta franquicia y Kevin Smith ha elaborado un guión que coge esos dos componentes y los enfrenta, magia contra ciencia, apañándoselas para introducir una inmensa cantidad de personajes que nos devuelven a nuestros muñecos preferidos con sorpresas como Scare Glow (doblado por Tony Todd) o Moss Man (Alan Oppenheimer).
‘Masters del Universo: Revelación’ justifica desde el primer episodio su nombre completa con Revelación, más adelante da aún más sentido a ese título y además nos dejan con cliffhanger. Es una faena pues de momento son solo 5 episodios pero no os preocupéis que habrá otros 5 y según la ficha de la serie en IMDB tendremos segunda temporada.
Nos reímos nosotros de retos como el Ice bucket challenge o el planking challenge cuando nos acordamos de las pruebas a las que se sometían los chiflados de Jackass. El grupo de amigos formado por Johnny Knoxville, Steve-O, Chris Pontius, Eric André y demás se han juntado en una nueva película que verá la luz en octubre de este 2021. Por supuesto esta película que se llama ‘Jackass forever’ ha sido dirigida por el director y guionista habitual, Jeff Tremaine.
Los miembros originales de Jackass se juntan de nuevo para ponerse a merced de las ideas más peligrosas, totalmente dignas de un Darwin Award. Si sois de mente impresionable no veáis el tráiler, si conocéis y os gustaban las peripecias de estos chiflados dadle al play.
Tanto MTV como Paramount Pictures están en la producción de esta película. Esperamos que la hagan llegar a España través de sus representantes en el país.
Con Carlos Areces, Fernando Tejero, Adriá Collado y Eric Francés
Ya podemos ver el tráiler de ‘El club del paro’ la película a la que pone canción Muchachito Bombo Infierno. Una comedia escrita y dirigida por David Marqués, guionista de ‘Campeones’.
La película está protagonizada por Carlos Areces (Balada triste de trompeta, El pueblo) , Fernando Tejero (Explota, explota, La que se avecina), Adriá Collado (Diarios de la cuarentena, Perdona si te llamo amor) y Eric Francés (Desechos, La que se avecina) y cuenta con la participación de Antonio Resines (Hasta que la boda nos separe, Si yo fuera rico), Javier Botet (Malasaña 32, Ventajas de viajar en tren), María Isasi (Las 13 rosas, Salvajes), Carmen Ruiz (Es por tu bien, La vida inesperada) y Veki Velilla (Miamor perdido, La catedral del mar) entre otros.
Marqués sacrifica aquí el sentimentalismo que lastra a otras comedias para centrarse en lo único que debería preocuparnos: la risa. Y, si bien es cierto que es muy difícil tomar distancia de tragedias como los desahucios, la corrupción, el paro, la pérdida de derechos laborales, la crisis…, es importante tratar todos esos temas desde una perspectiva más cáustica, más de la calle, más de los bares… Porque tras un par de cañas, las cosas se ven de otra manera.
‘El club del paro’ llegará a los cines españoles, de la mano de Vértice Cine, el próximo 17 de septiembre.
Muy pendientes de la fecha de estreno en Movistar+
El pasado lunes 19 de julio finalizó el rodaje de la segunda temporada de ‘La Unidad’, una serie de entretenimiento global que logró un gran éxito con su primera temporada. Se trata de nuevo de una apuesta de producción original que en esta ocasión irá un paso más allá en la historia de este equipo de la Policía Nacional especializada en la lucha contra el terrorismo yihadista.
Protagonizada por personajes femeninos en posición de responsabilidad y liderazgo, La Unidad continúa teniendo al frente a la comisaria Carla Torres, interpretada por Nathalie Poza (Goya Mejor Actriz de Reparto en 2021 por ‘La boda de Rosa’ y a Mejor Actriz Principal en 2018 por ‘No sé decir adiós’) y a Marian Álvarez (Goya a Mejor Actriz Principal en 2013 por ‘La herida’) como la agente Miriam. Michel Noher es Marcos, expareja de Carla, padre de su hija y jefe de La Unidad; Luis Zahera (Goya a Mejor Actor de Reparto en 2019 por ‘El reino’), es Sergio, el jefe de operaciones. La actriz española de origen persa Fariba Sheikhan es la agente Najwa; Raúl Fernández de Pablo es Roberto y Carlos Blanco es Ramón. La serie cuenta además con la colaboración especial de Fele Martínez como Sanabria.
Todos ellos, como miembros de La Unidad, pagarán un alto precio al convertirse en objetivo directo de los terroristas. La hija de la pareja formada por Carla y Marcos, Lúa, interpretada por la joven actriz Alba Bersabé, será una de las grandes protagonistas de esta segunda temporada.
Junto a Frances Orella y Pepo Oliva, en esta nueva temporada se incorporan al reparto Fran Cantos (Álvaro) y Aroa Rodríguez (Kala) y David M. Santana. Además se une un importante elenco de actores internacionales de más de seis nacionalidades diferentes, entre los que destacan Moussa Echarif, Amina Leony, Mekki Kadiri, Bouzan Hadawi, Kaabil Sekali, Farah Hammed, Amín Hamada, Inti El Meskine, Hamid Krim, Mourad Ouani, Mekki Kadiri, Omar Bentaleb y Said El Mouden.
La dirección de casting ha corrido a cargo de Eva Leira y Yolanda Serrano.
‘La Unidad’ T2 finaliza el rodaje tras 19 semanas en las que han trabajado simultáneamente dos unidades durante más de 13 semanas. La serie orginal Movistar+ mantiene su apuesta de producción y va un paso más allá en la historia de estos héroes anónimos. Oskar Santos (‘Zipi y Zape y la isla del Capitán’, ‘El mal ajeno’, ‘Los favoritos de Midas’, ‘El Ministerio del Tiempo’) se ha incorporado como director de la segunda unidad en esta temporada que sigue apostando por la potencia visual y la acción frenética.
Con Dani de la Torre (‘El desconocido’, ‘La sombra de la ley’) al frente de la dirección, y escrita por Alberto Marini, Amèlia Mora, Alfred Pérez-Farga y Roger Danès, en esta segunda temporada destacan en el equipo técnico los nombres de Josu Inchaustegui en la dirección de fotografía, Juan Pedro de Gaspar en la dirección de arte, Elena de Lorenzo en vestuario, David Machado en sonido y Daniel Villalba en localizaciones. Raúl Romanillos lidera el equipo de FX en colaboración con El Ranchito en efectos visuales. El montaje está a cargo de Juan Galiñanes y Fran Rodríguez y al frente de la dirección de producción están Josep Amorós y Pepe Ripoll.
Manteniendo el ambicioso nivel de producción alcanzado en la primera temporada se ha contado con un equipo técnico de más de 280 personas y se ha rodado en localizaciones de Madrid, Toledo, Granada, Segovia, Guadalajara y Jordania.
Esta gran producción constará de 6 episodios de 50 minutos que se estrenarán, en exclusiva en Movistar+, el próximo 2022.
Sinopsis oficial:
Los miembros de La Unidad se enfrentan a una situación sin precedentes cuando una operación los convierte en objetivo de los terroristas, al mismo tiempo que tratan de averiguar si hay un topo en el equipo liderado por Carla.
Llevamos desde septiembre del 2020 viendo vídeos de ‘Dune’ y ahora nos llega un nuevo tráiler acompañado de su fecha de estreno, el 17 de septiembre.
Esta nueva versión, llamada a hacer justicia a la saga literaria de Fran Herbert y a superar la adaptación de Lynch ha sido dirigida por DenisVilleneuve. El guión ha sido cosa de Jon Spaihts (‘Prometheus’) y Eric Roth (‘Forest Gump’). Warner Bros. es quien la pondrá en cines.
En este nuevo vídeo, la mar de revelador podemos ver a Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa e incluso por ahí aparece el español Javier Bardem.
Sinopsis oficial:
‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.
Nos cuentan desde A Contracorriente Films que continúan con sus adquisiciones, lo cual les mantiene fieles a su política editorial de traer a nuestro país el mejor cine de todos los tiempos. La distribuidora amplía su catálogo al adquirir los derechos de CINE, DVD/BLU-RAY, VOD y TV de más de 65 nuevas películas de librería.
Estos títulos, que contarán la mayoría de ellos con materiales en HD o 4K, incluyen los trabajos de grandes directores como Paul Verhoeven, Stephen Frears, Jacques Audiard, James Ivory, Leos Carax, Hirokazu Kore-eda, Costa-Gavras, Fritz Lang, Vincente Minnelli, Stanley Donen, John Ford, Jean Renoir, King Vidor, Leo McCarey, Buster Keaton, D.W. Griffith y Sergei M. Eisenstein…, entre otros. Y también se incorporan películas de Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, en motivo de sus centenarios este año 2021.
A continuación, el listado completo de las nuevas adquisiciones, por orden de año de producción:
PAPÁ O MAMÁ 2 (Martin Bourboulon, 2016) MIFUNE: THE LAST SAMURAI (Steven Okazaki, 2015) LA CONDESA (Julie Delpy, 2009) UN PROFETA (Jacques Audiard, 2009) STILL WALKING (Hirokazu Kore-eda, 2008) EL NOVIO DE MI MADRE (Amy Heckerling, 2007) SAVAGE GRACE (Tom Kalin, 2007) LOS AMIGOS DEL NOVIO (Edward Burns, 2006)
THE QUEEN (LA REINA) (Stephen Frears, 2006) TIERRA DE SANGRE (Robert Edwards, 2006) MRS. HENDERSON PRESENTA (Stephen Frears, 2005) THE DESCENT (Neil Marshall, 2005) MODIGLIANI (Mick Davis, 2004) SHOWGIRLS (Paul Verhoeven, 1995)
JUANA DE ARCO I – LAS BATALLAS (Jacques Rivette, 1994) JUANA DE ARCO II – LAS PRISIONES (Jacques Rivette, 1994)
GET BACK (Richard Lester, 1991) MAURICE (James Ivory, 1987) MOROS Y CRISTIANOS (Luis García Berlanga, 1987) MALA SANGRE (Leos Carax, 1986) LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO (Jaime Chávarri, 1984)
LAS BOSTONIANAS (James Ivory, 1984) SOLDADOS DE PLOMO (José Sacristán, 1983) 127 MILLONES LIBRES DE IMPUESTOS (Pedro Masó, 1981) LA ESCOPETA NACIONAL (Luis García Berlanga, 1978) LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO (Ricardo Franco, 1978) ¡JO, PAPÁ! (Jaime de Armiñán, 1975) SECCIÓN ESPECIAL (Costa-Gavras, 1975) EL AMOR DEL CAPITÁN BRANDO (Jaime de Armiñán, 1974) EL EXTRAÑO VIAJE (Fernando Fernán Gómez, 1964) LOS PALOMOS (Fernando Fernán Gómez, 1964) CHARADA (Stanley Donen, 1963) LA VIDA POR DELANTE (Fernando Fernán Gómez, 1958) MÁS ALLÁ DE LA DUDA (Fritz Lang, 1956) MIENTRAS NUEVA YORK DUERME (Fritz Lang, 1956) ENCUENTRO EN LA NOCHE (Fritz Lang, 1952) ENCUBRIDORA (Fritz Lang, 1952)
MIEDO SÚBITO (David Miller, 1952) EL PADRE ES EL ABUELO (Vincente Minnelli, 1951) ULTRAJE (Ida Lupino, 1950) EL SUREÑO (Jean Renoir, 1945) LA ESTRELLA DEL VARIEDADES (William A. Wellman, 1943) LA DILIGENCIA (John Ford, 1939) LA PEQUEÑA PRINCESA (Walter Lang, 1939) LOCOS DEL AIRE (A. Edward Sutherland, 1939) LOS VIAJES DE GULLIVER (Dave Fleischer, 1939) TÚ Y YO (Leo McCarey, 1939) LA REINA DE NUEVA YORK (William A. Wellman, 1937) EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA (King Vidor, 1934) ADIÓS A LAS ARMAS (Frank Borzage, 1932) EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS (James Whale, 1932) EL MALVADO ZAROFF (Irving Pichel, Ernest B. Schoedsack, 1932)
HAROLD LLOYD. SLAPSTICK (10 cortometrajes) (Harold Lloyd, 1930) OCTUBRE (Sergei M. Eisenstein, Grigoriy Aleksandrov, 1927) GORRIONES (William Beaudine, 1926)
EL FANTASMA DE LA ÓPERA (Rupert Julian, 1925) EL MUNDO PERDIDO (Harry O. Hoyt, 1925) LA HUELGA (Sergei M. Eisenstein, 1925)
EL NAVEGANTE (Donald Crisp, Buster Keaton, 1924) EL JOROBADO DE NOTRE DAME (Wallace Worsley, 1923) LA LEY DE LA HOSPITALIDAD (Jack Blystone, Buster Keaton, 1923) LAS TRES EDADES (Eddie Cline, Buster Keaton, 1923) ESPOSAS FRÍVOLAS (Erich von Stroheim, 1922) OLIVER TWIST (Frank Lloyd, 1922) LAS DOS HUÉRFANAS (D.W. Griffith, 1921)
LA CULPA AJENA (D.W. Griffith, 1919) JUANA DE ARCO (Cecil B. DeMille, 1916) CARMEN (Cecil B. DeMille, 1915)
En octubre en Barcelona y Madrid y posteriormente en Filmin
La 8ª edición del Festival Internacional de Series, Serielizados Fest, que se celebrará presencialmente del 19 al 24 de octubre en Barcelona y del 27 al 30 de octubre en Madrid -y los doce días seguidos en Filmin en formato online- anuncia sus primeros estrenos e invitados.
Serielizados Fest 2021 sigue apostando por estrenar las mejores series internacionales inéditas en nuestro país. La primera es Euphoria. Pero no la de Zendaya, sino la serie israelí original de 2012 que HBO adaptó y muy pocos han visto. Y otra serie israelí, Nafas (2021), tendrá su estreno en España después de su primicia en el canal HOT el pasado mes de marzo.
Tu Préfères (Would you rather, su título internacional), miniserie francesa de la cadena ARTE, aterrizará en el Fest tras su paso por el festival de Sundance 2021. También el drama australiano The End (2020), de la coguionista de Nine Perfect Strangers, Samantha Strauss, estrenada en 2020 por Sky Atlantic. Y la ganadora del Emmy Internacional 2020, #martyisdead, podrá verse por fin en nuestro país.
Poderosa y desacomplejada, así es la comedia The Unusual Suspects, un gran atraco a las convenciones clasistas de los barrios pijos de Sídney (y de tantas otras ciudades “desarrolladas”). En esta serie, que alude claramente a la película de 1995 Sospechosos habituales y se inspira en Mujeres desesperadas, una famosa cazadora de tendencias en horas bajas y su niñera filipina formarán un clan femenino inesperado.
Como es habitual en el festival, no puede faltar la cuota nórdica. Dos nuevas series islandesas llegan al Fest. La primera, Blackport (2021), que ganó el pitching del CoPro Series de la Berlinale 2018, narra la historia real de la corrupción en la industria pesquera islandesa de los años 80, la mafia del bacalao. Blackport se verá en primicia en España de la mano de Serielizados Fest 2021 justo después de su estreno mundial en Séries Mania, y antes de su llegada a la televisión islandesa.
La segunda, Journey (2020), protagonizada por dos mitos nórdicos, Ólafur Darri Ólafsson (Atrapados, The Minister) y Víkingur Kristjánsson (Atrapados y The Valhalla Murders), es una serie dramática en la que dos hombres de mediana edad, que han perdido el rumbo de sus vidas, abordan sus sentimientos más íntimos en un viaje por carretera a través de la naturaleza sorprendentemente diversa y mística de los Westfjords islandeses.
Y, por último, una delicia noruega. Pørni (2021), abreviatura de Pernilla, da nombre a una superhéroe sin capa, interpretada por Henriette Steenstrup (Ragnarok, Lilyhammer), quien también ha escrito la serie. Esta mujer trabaja para el servicio de protección infantil y está al cuidado de dos hijas adolescentes que extrañan a su padre ausente. Pero solo Pørni conoce la verdadera razón de su marcha.
En el apartado infantil, el festival proyectará Mironins (2021), una serie de animación protagonizada por tres gotitas de pintura – Ro, Blu y Low – que se han escapado de una de las pinturas de Joan Miró. Ahora que han conseguido salir del almacén oscuro y aburrido en el que se encontraban, pueden irse a vivir junto a las demás obras del museo.
En la sección Documentales la organización anuncia sus dos primeros títulos, los estrenos en España de Sopranos Sessions (2020), documental que entrevista cara a cara y en exclusiva al elenco y creador de una de las mejores series de todos los tiempos. Y Louis Theroux: Shooting Joe Exotic (2021), documental inédito distribuido por BBC Studios donde el documentalista rebusca en la tragicómica vida del Rey de los Tigres diez años después de su primer encuentro.
Como es habitual, el Serielizados Fest Barcelona concentrará la mayor parte de sus actividades en el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), CASA SEAT y Sala Phenomena. Mientras que el Serielizados Fest Madrid como novedad de este año ubicará sus principales sesiones en CentroCentro y, al igual que en ediciones anteriores, su inauguración tendrá lugar en la Academia de Cine.
Este año, además, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA se suma al proyecto en calidad de patrocinador, y une fuerzas con el Serielizados Fest y el Zoom para poder ofrecer a los proyectos ganadores un total de 1.800€ en premios. Los interesados en participar pueden consultar las bases en este enlace e inscribirse a través de la plataforma Festhome, en este enlace.
Especial Madrid
Para celebrar los más de 100 episodios del podcast Travelling Series, producido por Serielizados, su director y presentador, Lorenzo Mejino, conversará en directo con el guionista y productor gallego Ramón Campos, creador de series como Fariña, Velvet y Las Chicas del Cable, sobre la Sierra de Madrid, donde ha ambientado (y rodado) muchas de sus historias.
A lo largo de los próximos meses, la organización irá informando de nuevas confirmaciones -tanto de estrenos de series como de actividades relacionadas- a través de sus redes sociales (Twitter, Instagram) y Newsletter oficial.
LeBron y su hijo Dom quedan atrapados en el espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada llamada A.I. Para poder volver a casa, LeBron tendrá que con la ayuda de Bugs, Lola Bunny y toda la pandilla de los muy indisciplinados Looney Tunes. Juntos tendrán que derrotar a los campeones digitalizados de A.I. y deberán hacerlo en la cancha de baloncesto. Se trata de una lista espectacular de estrellas de del baloncesto como nunca se ha visto. Son los Tunes contra los Goons enfrentados al desafío más importante de sus vidas que servirá para transformar el vínculo de LeBron con su hijo y arrojará luz sobre el poder de ser uno mismo. Los intrépidos Tunes se saltan todos los convencionalismos, ponen en marcha sus singulares talentos y consiguen sorprender al «Rey» James jugando el partido a su manera.
Crítica
Un reencuentro con los Looneys divertido y fanfarrón
Nuevas leyendas es el tagline para ‘Space Jam 2’. Y aunque los clásicos Looney Tunes están omnipresentes es cierto que las nuevas corrientes dominan el filme. Las nuevas maneras de entretenerse, las nuevas profesiones, las nuevas técnicas de animación, las nuevas franquicias…
Por supuesto el título también está destinado a engrandecer la figura de LeBron James y ya desde los créditos, como se hacía con Michael Jordan en la primera, nos muestran su carrera y gran parte de sus logros. Si comparamos lo que ha hecho en esta película con lo que hizo Jordan en la de aquel cinematográficamente maravilloso 1996, hay que decir que está por debajo. Ya no es solo la sensación de haber vivido esa película siendo un niño o de recordar a Jordan como uno de los mejores deportistas de la historia sino observando objetivamente el trabajo que ha hecho en esta película. El propio LeBron James en una reunión que sucede durante la película lo dice, “los deportistas no están hechos para la interpretación”, algo con lo que discrepo pues tenemos casos de sonado éxito como el de Arnold Schwarzenegger, Vinnie Jones o la carrera que se está labrando Carlos Librado Nene aquí en España. Esos actores han conseguido llegar lejos en mayor o menor medida y lo que hace aquí la estrella de la NBA se asemeja más a lo que hicieron en su día David Beckham, Helguera, Roberto Carlos, Casillas y compañía en ‘¡Goool 2!’, también algo por el estilo a lo que hizo Shaquille O’Neal en ‘Steel’. Me da la sensación de que el filme es consciente de eso y esa es la razón por la que prácticamente la mitad de la película vemos a LeBron James en versión animada y dicho sea de paso el doblaje al castellano seguramente le ha hecho bien haciendo parecer que su interpretación es mejor.
En cuanto al doblaje, que es algo que seguramente muchos quieran saber ya que ha habido polémica en las redes sociales, no es malo. En concreto en cuanto a las frases grabadas por Lola Índigo (Zendaya en la original) para el personaje de Lola Bunny son pocas y nada complejas, me lo había imaginado peor. El resto de personajes, aunque con algunas voces de los Looneys un tanto cambiadas, debe ser que el doblador ha cambiado con el tiempo, me parecen bastante correctas y fieles a lo original.
La trama se las apaña para mezclar a los actores reales con los dibujos. Estos últimos, además del estupendo villano interpretado por Don Cheadle, son los que hacen divertida a ‘Space Jam: nuevas leyendas’. Sobre todo cuando estos se desbocan y hacen sus trastadas y locuras. Hay una secuencia rapidísima y muy hilarante que se forma a base de crossovers que para mí es lo mejor de la película, cuando encuentra el ritmo y la tónica que piden estos tiempos. Cuando la película se posa en sus actores reales adormila los tiempos como un jugador que busca conservar el resultado e ir a lo seguro. Lo mismo que le pasaba a este director, Malcolm D. Lee, en ‘Scary Movie 5’. Eso sucede en los momentos de tema familiar en los que además me ha dado rabia ver a una actriz como Sonequa Martin-Green, que ha roto moldes con su Michael Burnham en ‘Star Trek: Discovery’, convertida en la clásica ama de casa preocupada y pepito grillo.
En líneas generales me lo he pasado bien. Siempre es bueno recuperar el contacto con los Looney Tunes, nunca pasan de moda, les animen en 2D o en 3D. Y es porque siempre han sido fieles a su estilo, lo cual es la temática del filme, dejar a los demás ser como quieran ser. Y esto lo hacen manteniendo tal cual eran a personajes como Speedy Gonzales, toma nota Disney, aunque no haya vuelto Pepe le Pew.
También hay que reconocer que este no deja de ser un pavoneo de franquicias en el que Warner muestra sus licencias y las de sus subsidiarias. Por eso tenemos guiños o chistes con ‘Mad Max’, ‘Matrix’, ‘Juego de Tronos’, ‘Harry Potter’ o todos los superhéroes de DC Comics o dibujos animados de Hanna-Barbera. Todos esos momentos están bien introducidos y justificados pues ‘Space Jam: Nuevas Leyendas’ nos lleva directamente a los servidores de Warner Bros. El único aspecto que desmerece la calidad de la película es que durante el partido los protagonistas se ven rodeados de un ejército de personajes de todo tipo de historias y estos están caracterizados por decenas de extras con disfraces más propios de una fiesta de Halloween que de una superproducción, podían haber convocado a cosplayers y seguro que habría quedado mucho mejor.
Da la impresión de que la película suple sus carencias y se justifica a partir de intentar que el espectador se distraiga encontrando personajes como los Gremlins, el Joker, La Máscara, Pennywise… todos bastante locos. Fue el mismo gancho de ‘Ready Player One’ o ‘Ralp rompe Internet’. Aunque tiene muchos más cameos para adultos que para niños ‘Space Jam: nuevas leyendas’ es una película muy apta para público infantil que se esfuerza en tener valores y ser muy divertida. Para los adultos, aunque se reserva alguna que otra sorpresa, pega demasiados bajones y se queda lejos de la de Joe Pytka.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Space Jam: A New Legacy. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Malcolm D. Lee. Guion: Sev Ohanian, Ryan Coogler. Música: Kris Bowers. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: LeBron James, Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green, Cedric Joe, Jeff Bergman, Eric Bauza, Zendaya. Producción: Warner Bros., Aero Mock-Ups, Proximity, SpringHill Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial:https://www.spacejamanewlegacy.net/
Tras cuatro títulos protagonizados por los mismos actores continúa la saga del ‘Departamento Q’. En esta quinta película, titulada, ‘El efecto Marcus (Los casos del Departamento Q)’ tenemos nuevo director y lo que más salta a la vista es el cambio en el reparto, en los actores que interpretan a los policías protagonistas.
El director Martin Zandvliet (‘Land of Mine’) ha escogido a Ulrich Thomsen (uno de los intérpretes más alabados de Dinamarca a nivel internacional que participó en la nueva versión de ‘La cosa’) y Zaki Youssef para encarnar a los novelescos personajes de Carl Mørck y Assad.
Los guionistas del filme también son nuevos con la saga. Anders Frithiof August (‘Summer of 92’) y Thomas Porsager(‘As Good a Day as Any’). Nos espera una nueva historia de 125 minutos basada en la obra de Jussi Adler-Olsen.
Sinopsis oficial:
Cuando Marcus, un chico gitano de 14 años, es detenido en el control fronterizo danés por estar en posesión del pasaporte de un funcionario desaparecido, el inspector de policía Carl Mørck y su equipo del Departamento Q reciben el encargo de encontrar la conexión que une ambos hechos. El caso contiene varios elementos sospechosos: El funcionario fue acusado de pederastia poco antes de desaparecer y su caso se cerró con una rapidez inusitada. Pero un silencioso y traumatizado Marcus se niega a dar detalles de todo lo que sabe y no tarda en huir de quienes pretenden matarlo por toda la información que conoce.
Podremos ver ‘El efecto Marcus’ en Amazon, iTunes, Google Play, Movistar +, Orange TV, Vodafone, Rakuten TV y Filmin.
Las anteriores películas son:
1. Misericordia (Los casos del Departamento Q) (2013)
2. Profanación (Los casos del Departamento Q) (2014)
3. Redención (Los casos del Departamento Q) (2016)
4. Expediente 64 (Los casos del Departamento Q) (2018)
‘La llorona’ y ‘El olvido que seremos’ lideran las nominaciones
Los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano ya tienen finalistas para su VIII Edición. La gala, que se celebrará el próximo 3 de octubre en Madrid, y será retransmitida por las televisiones de toda Iberoamérica, coronará a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas la colombiana ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba, la guatemalteca ‘La llorona’ de Jayro Bustamante, la española ‘Las niñas’ de Pilar Palomero y la mexicana ‘Nuevo orden’ de Michel Franco. En el caso de la categoría a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, la relación de finalistas la componen la mexicana ‘Alguien tiene que morir’, de Manolo Caro, la española ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, la colombiana ‘El robo del siglo’, de Pablo González y Camilo Salazar Prince, y la española ‘Patria’, de Aitor Gabilondo.
La lectura de nominaciones, que tuvo lugar la mañana del lunes 19 de julio en el Auditorio Caja de la Música del Ayuntamiento de Madrid, fue realizada por Belén Rueda, Paulina García, ganadora del Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina en la I edición, y Manolo Caro, que vivió en directo la noticia de que su serie ‘Alguien tiene que morir’ ha obtenido 4 nominaciones. En el apartado televisivo, la obra con más nominaciones es la serie española ‘Patria’, que atesora 5, a la que siguen la citada ‘Alguien tiene que morir’, la colombiana ‘El robo del siglo’ y la española ‘La casa de papel’ con 4 candidaturas. Por su parte, las producciones cinematográficas con más nominaciones son la colombiana ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba, y la guatemalteca ‘La llorona’, de Jayro Bustamante, ambas con 11 candidaturas.
Durante el acto, presentado por la periodista Elena Sánchez, también se ha presentado a los medios en conmemoración del Día de Iberoamérica, efeméride que se celebra cada 19 de julio, el Himno de Iberoamérica promovido por los Premios PLATINO para la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB. Una melodía compuesta por el músico Lucas Vidal que, al igual que los Premios PLATINO, referentes en la cooperación y cohesión de los países iberoamericanos, refrenda la unión cultural de regiones tan diversas como hermanadas. Este nuevo himno será una de las cuestiones a tratar en la reunión interna de la SEGIB previa a la XXVIII edición de la Cumbre Iberoamericana.
A dicha presentación acudieron Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y Premios PLATINO, y Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB en el que ha sido uno de sus últimos actos públicos en el cargo, que ostentaba hasta 2022. A ambos se han sumado Miquel Iceta, nombrado recientemente ministro de Cultura y Deporte de España, Marta Rivera, consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, Adrián Solar, presidente de FIPCA, Miguel Ángel Benzal, CEO de EGEDA y Premios PLATINO, así como el propio Lucas Vidal, compositor del Himno de Iberoamérica, acompañados todos ellos por distinguidas personalidades de la diplomacia iberoamericana y de la industria cultural y audiovisual.
LOS PLATINO, PREPARADOS PARA SU VIII EDICIÓN
La VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Madrid en IFEMA Palacio Municipal, ya prepara su alfombra roja para coronar a los ganadores de su presente edición. Así, en la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción concurren las ya citadas El olvido que seremos, La llorona, Las niñas y Nuevo Orden, mientras que los nominados a Mejor Dirección son Fernando Trueba por El olvido que seremos, Icíar Bollaín por La boda de Rosa, Jayro Bustamante por La llorona y Michel Franco por Nuevo orden.
Por su parte, las actrices finalistas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina son Candela Peña por ‘La boda de Rosa’, María Mercedes Coroy por ‘La llorona’, Regina Casé por ‘Três Verões’ y Valeria Lois por ‘Las siamesas’, mientras que los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son Alfredo Castro por ‘Tengo miedo torero’, Diego Peretti por ‘El robo del siglo’, Javier Cámara por ‘El olvido que seremos’ y Miguel Ángel Solá por ‘Crímenes Familia’. A las nuevas categorías de los Premios PLATINO para su VIII Edición, Mejor Interpretación Masculina de Reparto y Mejor Interpretación Femenina de Reparto, optan, respectivamente, Alfredo Castro por ‘El príncipe’, Diego Boneta por ‘Nuevo orden’, Jorge Román por ‘Matar a un muerto’ y Julio Díaz por ‘La llorona’ en la parte masculina, y Kami Zea por ‘El olvido que seremos’, Nathalie Poza por ‘La boda de Rosa’, Sabrina de la Hoz por ‘La llorona’ y Yanina Ávila por ‘Crímenes de familia’ en el apartado femenino.
En las categorías televisivas, han sido nominadas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana las ya nombradas ‘Alguien tiene que morir’, ‘Antidisturbios’, ‘El robo del siglo’ y ‘Patria’. En el caso de la candidatura a Mejor Creador en Miniserie o Teleserie, otra de las novedades de la VIII Edición de los Premios PLATINO, concurrirán Aitor Gabilondo por ‘Patria’, Álex de la Iglesia por ‘30 monedas’, Álex Pina por ‘La casa de papel’ y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por ‘Antidisturbios’.
Por su parte, las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Cecilia Suárez por ‘La casa de las flores’, Elena Irureta por ‘Patria’, Inma Cuesta por ‘El desorden que dejas’ y Marcela Benjumea por ‘El robo del siglo’, mientras que los nominados a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie son Alejandro Speitzer por ‘Alguien tiene que morir’, Álvaro Morte por ‘La casa de papel’, Andrés Parra por ‘El robo del siglo’ y Eduard Fernández por ‘30 monedas’. En la categoría a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie optan al Premio PLATINO Christian Tappan por ‘El robo del siglo’, Ernesto Alterio por ‘Alguien tiene que morir’, Patrick Criado por ‘Antidisturbios’ y Rodrigo de la Serna por ‘La casa de papel’, mientras que a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie concurren Ester Expósito por ‘Alguien tiene que morir’, Loreto Mauleón por ‘Patria’, Najwa Nimri por ‘La casa de papel’ y Susana Abaitua por ‘Patria’.
En el apartado a Mejor Película Documental, las candidatas son ‘Babenco – Alguém Tem que Ouvir o Coração e Dizer’: ‘Parou’, de Bárbara Paz, Cartas mojadas, de Paula Palacios. El agente topo, de Maite Alberdi, y El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. Por su parte, al Premio PLATINO a laMejor Ópera Prima Iberoamericana, que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, optan ‘Canción sin nombre’, de Melina León, ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, ‘Matar a Pinochet’, de Juan Ignacio Sabatini, y ‘Matar a un muerto’, de Hugo Giménez.
En el reconocimiento al Mejor Guion, David Trueba opta al galardón por ‘El olvido que seremos’, y tendrá como rivales de categoría a Jayro Bustamante y Lisandro Sánchez por el libreto de ‘La llorona’, Pilar Palomero por ‘Las niñas’ y Sebastián Schindel y Pablo del Teso por ‘Crímenes de familia’. Por su parte, las nominadas en el apartado a la Mejor Dirección de Arte son ‘Akelarre’, ‘El olvido que seremos’, ‘La llorona’ y ‘Las niñas’. En la categoría de Mejor Música Original, ‘Akelarre’, ‘Canción sin nombre’, ‘El olvido que seremos’ y ‘La llorona’ se enfrentarán para conseguir el Premio PLATINO.
Respecto a las candidaturas técnicas, ‘El olvido que seremos’, ‘La llorona’, ‘Las niñas’ y la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ competirán por el reconocimiento a la Mejor Dirección de Montaje, mientras que al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía optarán ‘Akelarre’, ‘El olvido que seremos’, ‘La llorona’ y ‘Las niñas’. Por su parte, ‘Akelarre’, ‘El olvido que seremos’, ‘La llorona’ y ‘Ya no estoy aquí’ son las candidatas al galardón a la Mejor Dirección de Sonido.
Las aspirantes al reconocimiento como Mejor Película de Animación son ‘El camino de Xico’ de Eric Cabello, ‘La gallina Turuleca’ Eduardo Gondell y Víctor Monigote, ‘O Pergaminho Vermelho’ de Nelson Botter Jr. y ‘Un disfraz’ para Nicolás de Eduardo Rivero. Finalmente, las nominadas al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores son ‘Adú’, de Salvador Calvo, ‘El agente topo’, de Maite Alberdi, ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba, y ‘Nuestras madres’, de César Díaz.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.
Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.
Se adjunta listado completo con las obras nominadas a la VIII edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano.
Al desviarse de su ruta de senderismo, Jen y sus amigos se adentran en las tierras de una comunidad oculta dispuesta a todo para proteger su estilo de vida.
El terror de un lugar remoto y aislado y el suspense que destroza los nervios se dan encuentro cuando Jen (Charlotte Vega), su novio Darius y un grupo de amigos parten para hacer senderismo en el Sendero de los Apalaches. A pesar de las advertencias de los lugareños de que no se aventuren fuera del sendero establecido, los excursionistas acaban desviándose del rumbo.
Sin darse cuenta, se adentran en las tierras habitadas por la Fundación, una comunidad oculta de habitantes de las montañas dispuestos a emplear toda clase de métodos letales para proteger su forma de vida. Tras encontrarse repentinamente bajo asedio, Jen, Darius y sus amigos parecen encaminarse inevitablemente hacia el punto de no retorno, a menos que el padre de Jen consiga llegar hasta ellos a tiempo…
Crítica
Lo suficientemente tortuosa y maquiavélica como para calmar la sed de un amante del terror
Tras una larga saga iniciada en Estados Unidos, con la conocida en sus inicios como ‘Km. 666. Desvío al infierno’, la historia se reinicia, pero esta vez se ha hecho con capital alemán. Esta ya no es una historia de caníbales pero si mantiene su toque sanguinolento y un grupo de villanos que al más puro estilo ‘Las colinas tienen ojos’ o ‘La matanza de Texas’ van acabando con aquellos que les da la gana.
Mike P. Nelson es el director de esta nueva etapa de la franquicia. Un director que ya debutó con otra película de corte parecido como ‘Summer School’ y continuó por la misma senda con ‘The domestics’. En su versión de ‘Wrong turn’, que cuenta con Alan B. McElroy, guionista de otras películas de la saga o de films de Michael Myers, nos ofrece un nuevo survival horror. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es de esas películas que cada vez son más retorcidas y malsanas.
Habiendo enmarcado este filme dentro de la serie B cabe destacar que a los actores se les pide poco más que saber correr, gritar y pelear correctamente, no se necesitan profesionales del método precisamente para estas películas. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es de esas cintas en las que podemos apostar quién será el primero en morir, la típica de jóvenes aislados en una zona incomunicada. Y aunque aprecio el trabajo que hace la española Charlotte Vega por encima del resto del reparto en estas películas siento que quien más reconocimiento merece es el equipo de efectos especiales. Ellos son los que nos hacen disfrutar, sobre todo cuando consiguen ser muy explícitos con las macabras muertes. Habiendo dicho esto sobra decir que esta no es una película para espectadores que se mareen con la sangre o sufran viendo vídeos de lesiones.
La peculiaridad de este filme son las características de los villanos. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ plantea una cuestión: son más salvajes los enemigos que acechan a los protagonistas o es la sociedad que les rodea, una que permite que en la Virgina del siglo XXI aún se pueda ser marcadamente racista u homófobo. Las películas de terror siempre han sido un buen canal para denunciar problemas en nuestra sociedad y esta aunque lo hace de una manera obvia no ha sido menos.
Toda la historia transcurre en un conocido camino frecuentado para senderistas, el que recorre los Apalaches. Hace poco os hablábamos del documental ‘El gran camino’ que nos descubría sendas que acababan siendo experiencias transformadoras, más allá de los retos físicos que suponen. En el caso de esta película de terror los protagonistas también buscan y experimentan algo que les cambia la vida, pero claro está, no es lo que esperaban. En mi caso esperaba que ver este filme me aportase salvajadas, nada que supusiese un punto de inflexión en mi vida. Y así ha sido, ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es lo suficientemente tortuosa y maquiavélica como para calmar la sed de un amante del terror como yo.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Wrong Turn. Duración: 109 min. País: Alemania, EE.UU., Reino Unido. Dirección: Mike P. Nelson. Guion: Alan B. McElroy. Música: Stephen Lukach. Fotografía: Nick Junkersfield. Reparto principal: Charlotte Vega, Emma Dumont, Dylan McTee, Adrian Favela, David Hutchison, Vardaan Arora, Cory Scott Allen, Rhyan Elizabeth Hanavan, Brian James Fitzpatrick. Producción: Constantin Film. Distribución: SelectaVisión. Género: terror. Web oficial:https://www.constantin-film.de/kino/wrong-turn-5/
David y Sara se despiertan pegados por el abdomen, desnudos. Están en un lugar misterioso. No recuerdan cómo han llegado hasta esa habitación. David sugiere la posibilidad de que hayan sido drogados y secuestrados. Ambos deben confiar en el otro para desvelar el misterio, pero Sara sospecha de David.
Mientras intentan atar cabos, descubren que estar pegados dificulta en extremo hasta las actividades más mundanas, además de hacer que aflore una inevitable atracción mutua a pesar de las circunstancias. Ambos se ven obligados a compartir con un desconocido sus secretos más íntimos y vergonzosos para poder descifrar el misterio.
Crítica
Esto sí que es compartir protagonismo
Dos personas se despiertan juntas en una cama, desnudas, en una habitación que no conocen y sin conocerse el uno al otro. Se intentan levantar y descubren que están unidos, cosidos. La idea resulta un tanto repulsiva y encima la asquerosa sutura se muestra, muy gráficamente además. No os preocupéis que esta no es una película del estilo del ‘The Human Centipede’, aunque muestra sin corte alguno, ni para ir al baño, todo lo que les va tocando hacer. Si acaso, si se parece a alguna otra película, es a ‘Saw’.
Al igual que en una de las trampas de Jigsaw los protagonistas han sido llevados contra su voluntad a una sala cerrada donde con solo algunas pistas deben adivinar qué les sucede y por qué están ahí. Habiendo aparecido unidos se ven obligados a entenderse y a analizar la situación y su entorno cuando lo que más les preocupa es su propio cuerpo, todo un reto. Entre los detalles del cuarto y las cosas que van descubriendo el uno del otro surgen las susceptibilidades, siendo la más persistente la teoría malsana y cansina de mostrar al hombre como un violador.
Esta es una película de Mar Targarona, la cual, suele indagar en los miedos y miserias humanas. Ya lo hizo con producciones como ‘El orfanato’, ‘Secuestro’ o ‘El cuerpo’ e incluso dirigiendo también ‘El fotógrafo de Mauthausen’. A esta trayectoria de películas dramáticas y también con tintes de terror hemos de sumar que Mike Hostench firma el guión junto a otras dos personas. Conocemos a Hostench por su trabajo como subdirector del Festival de Sitges, a si es que conociendo este dato ya os podemos adelantar que la película tiene un carácter fantástico indudable. Fantástico pero sabiendo lo demente que está nuestra sociedad es una idea que bien podría suceder. Me viene a la mente la noticia de aquel austriaco que encerró a su hija en casa durante 24 años, la violó y tuvo hasta siete hijos con ella. Si esta película os parece surrealista acercaos a las páginas de sucesos.
Obviamente quienes merecen elogios por ‘Dos’ son los protagonistas interpretados por Pablo Derqui y Marina Gatell. Esto sí que es compartir protagonismo. Aguantan todo el filme actuando pegados. Y si bien es cierto que a veces ella peca de exagerada y él de no tener racor emocional ambos ejecutan un siniestro baile que merece aplausos. Si una escena de sexo se os antoja comprometedora imaginad pasar los setenta minutos de fimle pegado a otro cuerpo desnudo. Muy profesionales, sobre todo si tenemos en cuenta que habrá habido repetición de tomas y con ello más tiempo de trabajo pegados.
El tiempo es otra virtud de este filme. Es una película corta, de unos setenta minutos. Se perciben algunas tomas un poco alargadas para llegar a ser largometraje y tal vez se podría haber incluido algún elemento que enriqueciese aún más la acción. Pero el filme opta por lo poético y lo cabalístico, sobre todo en su escena final y consigue sacar en poco espacio algo de poesía.
Los grabados de Goya de la serie de Los Caprichos y los pasajes de la Biblia nos dan unas pistas cruciales para saber que alguno de ellos esconde u ha olvidado algo. No obstante muy lumbreras hay que ser para atar cabos y romper la sorpresa final. La película mantiene el suspense y un pulso literal entre dos personajes que desde luego dejarán cicatriz.
Ficha de la película
Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Dos. Duración: 70 min. País: España. Dirección: Mar Targarona. Guion: Cuca Canals, Christian Molina, Mike Hostench. Música: Diego Navarro. Fotografía: Rafa Lluch. Reparto principal: Pablo Derqui, Marina Gatell, Esteban Galilea, Anna Chincho Serrano, Kandido Uranga. Producción: Rodar y Rodar Cine y Televisión, Stick Together A.I.E. Distribución: Filmax. Género: thriller. Web oficial:http://www.filmax.com/distribucion/dos.227
El muñeco diabólico es rescatado de un mercadillo de antigüedades
Impoluto, sin marcas de todas las peleas que ha tenido en el cine y todas las muertes que ya ha sufrido. Así aparece Chucky en el tráiler que su creador Don Mancini ha desarrollado para SYFY (NBC Universal) y que por supuesto (por temas de licencias) va al margen de la última película o remake que se estrenó en 2019 y que os comentamos aquí.
El año pasado Don Mancini ya compartió un teaser con una juguetería en el que se anunciaba que tendríamos la serie para este 2021, parece la pandemia no ha impedido sacarla adelante a tiempo.
Sabemos que Alex Vincent y Jennifer Tilly estarán en la serie como nos aventuró a anunciar Mancini en su última visita a España por el Festival Nocturna y también que se apostaría por la animatrónica movida por marionetistas, ya que Mancini es amante de esa técnica y quiere conservar el espíritu original. Y por supuesto, Mancini es muy amigo de sus amigos y la voz original de Chucky se mantendrá con la participación de Brad Dourif. La hija de Dourif, Fiona Dourif, ya participó también en las otras películas y figura en el reparto de la serie.
También figura en los créditos de su página de IMDBDevon Sawa, el actor de ‘Casper’, ‘El diablo metió la mano’ o ‘Destino final’ que volverá a una película famosa con este filme.
No sabemos quiénes serán todos los directores, pero Mancini aseguró que él capitanearía alguno pero que quería tener distintos directores en el proyecto. Si sabemos que Kim Garland es quien ha escrito con él la historia y que por ahí suenan Dermott Downs (‘The Flash’, ‘Doom Patrol’) o Samir Rehem (‘La forense’, ‘Killjoys’) como directores.
Como podemos ver en el tráiler Chucky aparece en un mercadillo de barrio y un joven lo coge. Pero también desaparece un cuchillo y empiezan los asesinatos. Ansiamos que llegue el 12 de octubre para ver este estreno.
Protagonizada por Jonathan Rhys Meyers y Dominic Monaghan
El 27 de agosto Alfa Pictures estrena en cines ‘El rey del fin del mundo’, una épica historia de aventuras escrita por Rob Allyn (‘Golpe en Java’) y protagonizada por Jonathan Rhys Meyers (‘Los papeles de Aspern’) y Dominic Monaghan (‘Lost’, ‘El Señor de los Anillos’).
El director Michael Haussman, con una larga carrera en el mundo del audiovisual (suyos son los videoclips Same Old Love de Selena Gómez, Do it Again de The Chemical Brothers, SexyBack de Justin Timberlake y Timbaland y La Tortura de Shakira y Alejandro Sanz), vuelve al cine tras ‘El enemigo está dentro’ (2003) y la experimental ‘A Study in Gravity’ (2013).
»El rey del fin del mundo’ se inspira en la vida de Sir James Brooke, el aventurero inglés que se convirtió en rajá de la Isla de Borneo, ‘El rey del mundo’ se vende como la película que cuenta la verdadera historia que inspiró ‘Apocalypse Now’ de Francis Ford Coppola.
James Brooke, nacido en 1803, fue el primer Rajá blanco de Sarawak, un antiguo estado asiático localizado en la isla de Borneo. Fue establecido como tal en 1842 al recibir el reconocimiento de reino independiente por parte del sultanato de Brunéi como recompensa a Brooke por ayudarles a luchar contra la piratería y la insurgencia.
Como Rajá de Sarawak, Brooke reformó la administración, codificó las leyes y luchó contra la piratería. Sus acciones en Sarawak estaban claramente dirigidas tanto a expandir el Imperio Británico como a obtener beneficios de su mandato. Su nombramiento como Rajá por el Sultán y su consiguiente título de caballero son pruebas de que sus esfuerzos fueron aplaudidos en las sociedades de Sarawak y británica.
Sinopsis oficial:
A mediados del siglo XIX, el gobierno británico comisiona al oficial Sir James Brooke para que termine con los piratas que asolan las costas de Malasia. Pero Brooke va más allá y una vez llega a su destino conseguirá no tan solo exterminar a los piratas sino que se convertirá en el rajah del Reino de Sarawak.
Atesora tal poder que el gobierno británico empieza a temerle: ¿han creado un poderoso enemigo? La historia real que ha inspirado obras como Apocalypse Now o El hombre que pudo reinar.
Tras ‘El otro guardaespaldas 2’ y ‘Uncharted’ le veremos con Indy
El medio digital Deadline nos da la que puede que se convierta en la noticia de la semana, por lo menos para el cine Español. Y es que según informa en este artículoAntonio Banderas se une al reparto de ‘Indiana Jones 5’, que como habréis visto en algunas de nuestras publicaciones en redes sociales se encuentra en pleno rodaje con Harrison Ford retomando por quinta vez a su mítico personaje acompañado de Tobey Jones.
No sabemos a quién va a interpretar o de qué bando va a estar el personaje de Antonio Banderas pero se incorpora de tal manera que Deadline asegura que incluso va a co-protagonizar la película que ya ha anunciado que también contará con Phoebe Waller-Bridge (‘Fleabag’), Mads Mikkelsen (‘Otra ronda’), Boyd Holbrook (‘Predator’) y Shaunette Renée Wilson (‘Black Panther’).
Esta quinta entrega está siendo dirigida por James Mangold. Es la primera vez que StevenSpielberg no dirige a su famoso personaje aunque el Rey Midas del cine se mantiene como productor y permanece muy atento a todo lo que se está haciendo.
Quien si regresa es John Williams con sus clásicas melodías.
De nuevo con un triángulo amoroso que incorpora a Carter Jenkins
El fuerte fandom que tienen las novelas (y ahora también las películas) de la saga ‘After’ ha hecho que Diamond Films esté en posición de anunciarnos la llegada de la tercera adaptación. ‘After. Almas Perdidas’ se estrenará en cines el próximo 3 de septiembre.
La saga de Anna Todd sigue su andadura cinematográfica tras haber recaudado entre las dos más de 6,5 millones de euros en España. La autora participa de nuevo en el guion, su obra se ha lanzado en más de 30 países y se han traducido a más de 15 idiomas, llegando a vender más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo. En España, editados por Planeta, se han vendido más de 1 millón de ejemplares.
En esta ocasión, la dirección corre a cargo de la norteamericana Castille Landon (‘La luz de mis ojos’). Carter Jenkins (‘Historias de San Valentín’) interpretará a Robert, protagonista del (otra vez) nuevo triángulo amoroso.
Josephine Langford y Hero Fiennes Tiffin seguirán protagonizando la película. ‘After. Almas Periddas’ se rodó en Sofía (Bulgaria) en lugar de en Atlanta (Georgia). La locación fue elegida ya que era un lugar seguro debido a los bajos casos de la Covid-19 que tenía el país en ese momento.
A continuación podéis el tráiler de ‘After. Almas Perdidas’ doblado al castellano.
Sinopsis oficial:
Tessa (Josephine Langford) comienza un nuevo y emocionante capítulo de su vida. Pero, mientras se prepara para mudarse a Seattle por el trabajo de sus sueños, los celos de Hardin (Hero Fiennes Tiffin) y su comportamiento impredecible amenazan con terminar su intensa relación. Su situación se complica cuando aparece el padre de Tessa y salen a la luz impactantes secretos sobre la familia de Hardin. Ahora, ambos deben decidir si vale la pena luchar por su amor o si es hora de ir por caminos separados.
En 1666, Dena descubre la verdad sobre Sarah Fier. De nuevo en 1994, los amigos luchan por sus vidas… y por el futuro de Shadyside.
Crítica
Me quedo a vivir en La calle del terror… si me dejan o no me matan
Muy de vecinos, muy de familias, muy de convivencia. Así podríamos decir que se resume la triliogía. Una vez terminada de ver las tres obras puedo decir que de lo que trata es de convivir entre vecinos, entre distintas generaciones. Pero también abarca un discurso sobre la tolerancia y el rencor que tiene valor y se superpone a la carnicería que vemos durante toda la saga.
Podría decir aquello de… “ha merecido la pena la espera para esta tercera película” pero ¡han sido solo unas semanas! Vale que vivimos en la era de la inmediatez, pero ha sido tan rápido nuestro paso por esta Calle del terror que dan ganas de quedarse a vivir un tiempo más, si nos dejan o no nos degüellan antes. Y lo cierto es que entre visiones, enmascarados y escena post-créditos Netflix nos está anunciando que podría haber más episodios surgidos de estas novelas de R.L. Stine, pero tal y como concluye la historia está perfectamente bien cerrada. Muy bueno tiene que ser lo próximo que haga el director Leigh Janiak para superar a esto.
Además, debo admitir que ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ se cierra de un modo que yo no me esperaba. Tenía mi propia teoría a cerca de en qué consistía realmente la maldición de Shadyside y de cómo podría acabar pero me han sorprendido con la trama definitiva. Este nuevo filme, aunque se subtitule 1666, se divide en dos partes, una en 1666 para narrarnos todo lo ocurrido en los orígenes y otra en 1994, como era de esperar, para vivir el desenlace una vez que los jóvenes protagonistas han descubierto el pastel. Y como volemos a esa época tenemos música conocida como la de The Offspring, Pixies u Oasis.
Ya que es una tercera entrega me gustaría destacar tres escenas, todas ellas responsables de que ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ tenga calificación R (al igual que la segunda parte). Me ha encantado el momento en el que nos explican el corte de mano de Sarah Fier, da grima y dolor de verlo. Es también macabra la escena en la capilla. Y por último es una gozada la pelea al pie del árbol de la ahorcada en el centro comercial, nos hace decir “¿y por qué no?”. Por cierto, que esta última me ha vuelto a recordar a ‘Las furias’.
Aunque este filme se mantiene dentro de los detalles clásicos de los slashers consigue diferenciarse, sobre todo con su primera mitad en el Estados Unidos colonial. Como imaginábamos cuando vimos la primera entrega la ciudad (por entonces conocida como Union) se convirtió en un Salem lleno de recelos, fanatismo, prejuicios y persecución. Allí de nuevo se confunde la habilidad con brujería, la chiquillería con satanismo. Se explica bien por qué los personajes están repetidos en el pasado, también por qué hay una maldición sobre Shadyside y por lo tanto por qué surgen asesinos. Me parece un final más que satisfactorio. Podéis ver las películas de manera independiente si queréis, pero no vais a disfrutar de igual manera de las sorpresas que tiene, además es un poco absurdo hacerlo así pues están todas en la misma plataforma, igual de accesibles.
Por pocos minutos esta es la más larga de las tres películas. Como en las otras sabemos de antemano que Fier perdió una mano y posteriormente fue ahorcada, pero antes hubo cosas que han tenido ecos en el futuro. Al igual que en la segunda entrega tenemos un detalle que sabemos por adelantado, pero con pormenores por averiguar, lo cual es harto interesante, hace que el espectador se preocupe por la construcción de la historia y no tanto por el final en sí. A parte de los brutales asesinatos eso es lo más atractivo de esta trilogía. Sobre todo porque todo encaja de un modo que nadie habíamos imaginado.
Antes de ver ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ se me planteaba una pregunta: ¿se ha ganado Sara Fier un hueco en el hall de la fama del terror y veremos disfraces suyos en Halloween? El tiempo y las tiendas con el merchandising suele decidir eso, pero tampoco os lo puedo decir pues rompería una de las sorpresas.
Ficha de la película
Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: Fear Street 3. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Leigh Janiak. Guion: Phil Graziadei, Leigh Janiak, Kate Trefry. Música: Marco Beltrami, Anna Drubich. Fotografía: Caleb Heymann. Reparto principal: Kiana Madeira, Ashley Zukerman, Gillian Jacobs, Olivia Welch, Benjamin Flores Jr., Darrell Britt-Gibson, Sadie Sink, Emily Rudd, McCabe Slye, Julia Rehwald, Fred Hechinger, Jordana Spiro, Jordyn DiNatale. Producción: Chernin Entertainment. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial:ver en Netflix.
Starzaplay nos acaba de anunciar que su nueva serie original policiaca ‘BMF’, del productor ejecutivo Curtis ‘50 Cent’ Jackson (‘Power’, ‘Plan de escape’), se estrenará el domingo 26 de septiembre. La serie contará con la década de 1980 en Detroit, Michigan como marco y estará inspirada en leyendas reales. ‘BMF’ cuenta las historias de la vida real de la familia Flenory.
‘BMF’ está inspirada en la historia real de dos hermanos que surgieron de las decadentes calles del suroeste de Detroit a fines de la década de 1980 y dieron origen a una de las familias criminales más influyentes de Estados Unidos. El carismático liderazgo de Demetrius ‘Big Meech’ Flenory, la perspicacia empresarial de Terry ‘Southwest T’ Flenory y la visión de la hermandad en comunidad, más allá del tráfico de drogas y dentro del mundo del hip-hop, convertirían a los hermanos en un icono a nivel mundial. Su inquebrantable creencia en la lealtad a la familia sería la piedra angular de su relación y el núcleo de su posible distanciamiento. Esta es una historia sobre el amor, el parentesco y el capitalismo en la búsqueda del sueño americano.
El reparto, anunciado con anterioridad, incluye a los personajes habituales de la serie Demetrius ‘Lil Meech’ Flenory Jr, el hijo de Demetrius ‘Big Meech’ Flenory; Da’Vinchi (The Way Back, ‘grown-ish’); Russell Hornsby (Fences, The Hate U Give); Michole Briana White (‘Dead to Me’, She Hate Me); Ajiona Alexus (‘Empire’, ‘13 Reasons Why’); Eric Kofi-Abrefa (Blue Story, Fury); Myles Truitt (‘Black Lightening’, ‘The New Edition Story’); y Steve Harris (‘The Practice’, ‘Diary of a Mad Black Woman’) con Arkeisha ‘Kash Doll’ Knight; Wood Harris (‘Empire’, ‘Creed’); Snoop Dogg (Dolemite Is My Name, Soul Plane, Training Day) en papeles recurrentes. La La Anthony (‘The Chi’, ‘Think Like a Man’) y Serayah (‘Empire’, ‘Favorite Son’) son estrellas invitadas habituales.
‘BMF’ cuenta con la producción ejecutiva de Curtis ‘50 Cent’ Jackson (cocreador del universo ‘Power’, ‘For Life’), junto con el showrunner, productor ejecutivo, guionista y nativo de Detroit Randy Huggins (‘Star’, ‘Rebel’, ‘Power’). Tasha Smith (‘Empire’, ‘Power’, Why Did I Get Married?) dirigirá varios episodios y será productora ejecutiva. Terri Kopp, Anthony Wilson y Anne Clements también son productores ejecutivos de la serie. ‘BMF’ está producida por Jackson G-Unit Film and Television en asociación con Lionsgate Television para Starz.
Tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, nos han comunicado que Caramel Films y Youplanet Pictures estrenarán en España ‘Titane’, la nueva película de la cineasta Julia Ducournau, el próximo 8 de octubre. La prensa nacional e internacional, ha descrito ‘Titane’ como una de las más fascinantes y perturbadoras proyectadas nunca en la Sección Oficial del Festival, y el público ha ofrecido una larga ovación a su directora y a los actores protagonistas, Agathe Rousselle y Vincent Lindon, en la proyección, convirtiendo a este inquietante thriller en uno de los títulos más esperados de este año.
Con su novedosa, misteriosa y perturbadora primera película ‘Crudo (Grave)’, Ducournau se convirtió en la nueva sensación del cine fantástico internacional. La película se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes en 2016 donde se hizo con el premio FIPRESCI y participó en los principales festivales de cine fantástico donde recibió numerosos galardones.
Después de una serie de crímenes que han quedado inexplicados, un padre reencuentra a su hijo desaparecido hace 10 años.
TITANIO: Metal altamente resistente al calor y a la corrosión, ideal para aleaciones sumamente resistentes.
Ayer se ha publicado la lista de candidatos a llevarse un Emmy en la ceremonia que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre. Para estos 73 Emmy Awards ha habido sorpresas y mucha presencia de comedia, así como de las plataformas digitales como Netflix, HBO, Disney+ y Apple TV+. De hecho HBO y Netflix son las que pujan por más candidaturas con muy poca diferencia entre ellas. A continuación os transmitimos todos los nominados, os adelantamos que ‘The Crown’ y ‘The Mandalorian’ lideran la lista.
Mejor actriz principal
Aidy Briant, ‘Shrill’
Kaley Cuoco, ‘The Flight Attendant’
Allison Janney, ‘Mom’
Tracee Ellis Ross, ‘Black·ish’
Jean Smart, ‘Hacks’
Mejor actor principal
Antohny Anderson, ‘Black·ish’
Michale Douglas, ‘El método Kominsky’
William H. Macy, ‘Shameless’
Jason Sudeikis, ‘Ted Lasso’
Kenan Thompson, ‘Kenan’
Mejor actriz de reparto
Aidy Bryant, ‘Saturday Night Live’
Hannah Einbinder, ‘Hacks’
Kate McKinnon, ‘Saturday Night Live’
Rosie Perez, ‘The Flight Attendant’
Cecily Strong, ‘Saturday Night Live’
Juno Temple, ‘Ted Lasso’
Hannah Waddingham, ‘Ted Lasso’
Mejor actor de reparto
Carl Clemons-Hopkins, ‘Hacks’
Brett Goldstein, ‘Ted Lasso’
Brendan Hunt, ‘Ted Lasso’
Nick Mohammed, ‘Ted Lasso’
Paul Reiser, ‘El método Kominsky’
Kenan Thompson, ‘Saturday Night Live’
Bowen Yang, ‘Saturday Night Live’
Mejor comedia
‘Black·ish’
‘Cobra Kai’
‘Emily in Paris’
‘Hacks’
‘The Flight Attendant’
‘El método Kominsky’
‘Pen 15’
‘Ted Lasso’
Drama
Mejor actriz principal
Uzo Aduba, ‘En terapia’
Olivia Colman, ‘The Crown’
Emma Corrin, ‘The Crown’
Elisabeth Moss, ‘El cuento de la criada’
Mj Rodriguez, ‘Pose’
Jurnee Smollet, ‘Territorio Lovecraft’
Mejor actor principal
Sterling K. Brown, ‘This is Us’
Jonathan Majors, ‘Territorio Lovecraft’
Josh O’Connor, ‘The Crown’
Regé-Jean Page, ‘Los Bridgerton’
Billy Porter, ‘Pose’
Matthew Rhys, ‘Perry Mason’
Mejor actriz de reparto
Gillian Anderson, ‘The Crown’
Helena Bonham-Carter, ‘The Crown’
Madeline Brewer, ‘El cuento de la criada’
Ann Dowd, ‘El cuento de la criada’
Aunjanue Ellis, ‘Territorio Lovecraft’
Emerald Fennell, ‘The Crown’
Yvonne Strahovski, ‘El cuento de la criada’
Samira Wiley, ‘El cuento de la criada’
Mejor actor de reparto
Giancarlo Esposito, ‘The Mandalorian’
O-T Fagbenle, ‘El cuento de la criada’
John Lithgow, ‘Perry Mason’
Tobias Menzies, ‘The Crown’
Max Minghella, ‘El cuento de la criada’
Chris Sullivan, ‘This is Us’
Bradley Whitford, ‘El cuento de la criada’
Michael K. Williams, ‘Territorio Lovecraft’
Mejor drama
‘The Boys’
‘Los Bridgerton’
‘The Crown’
‘El cuento de la criada’
‘Territorio Lovecraft’
‘The Mandalorian’
‘Pose’
‘This is Us’
Series limitadas, antologías y películas para televisión
Fred (O’Brien) no es un detective, un agente secreto o un filósofo. Es un tío normal y corriente que se acerca a los 30 años y que atraviesa una crisis existencial ahora que se ve en el precipicio de la auténtica madurez. Se debate entre varias cuestiones: ¿Debería comprometerse con su novia de toda la vida? ¿Debería empezar a trabajar en una empresa para pagar las deudas y descartar sueño de convertirse en artista? ¿Debería pintar las paredes de su nuevo piso de azul turquesa o azul celeste? Tras un encuentro accidental con un amigo de su juventud que había olvidado, Fred viaja de manera literal y filosófica al pasado. Poco a poco comienza a desentrañar un misterio oculto sobre una chica desaparecida, una droga llamada Mercurio y una terrorífica criatura que le ha perseguido hasta su madurez. A medida que pasado, presente y futuro comienzan a cruzarse entre sí, Fred comienza a explorar todas las posibles vidas que podría tener. ¿Cuál escogerá?
Crítica
Fobias y rabias generacionales en forma de flashes
Con el título y la sinopsis de la película esperaba una película de ciencia ficción de carácter independiente capaz de sorprenderme por sus argumentos. Ciertamente ‘Flashback’ tiene buena materia y nos deja un poso enriquecedor. Lo que no entiendo es por qué está categorizada como R por que no se percibe en ella ni violencia ni lenguaje explícito. Quizá es por las epilépticas imágenes que nos hacen ir de atrás adelante en la historia.
‘Flashback’ es un filme que nos hace dudar, que nos inquieta e intriga, que siembra en nosotros nostalgia y cuestiones. Constantemente recibimos como estímulo de entrada un bombardeo de imágenes que el protagonista también está percibiendo como algo desconcertante. Recuerdos del pasado, de su infancia, de su juventud… Tanto nosotros como el personaje interpretado por Dylan O’Brien percibimos una realidad alterada, ya sea por lagunas o por psicotrópicos. El filme juega con esa confusión para mantenernos en vilo y consigue resolverse sin dejar nada al azar.
Además de demostrar porque Canadá sigue siendo una punta de lanza para la ciencia ficción ‘Flashback’ se gana el apodo de generacional. Maneja una trama temporal que se asocia a teorías de universos múltiples, algo que los cineastas y científicos de hoy en día tienen muy presente. Tengo claro que nuestra generación filosofa a través del cine flirteando con la idea del multiverso, buscando evadirse a realidades alternativas que manifiesten mejor sus miedos o deseos. O simplemente en un intento de escapar de una realidad en la que te puedes jugar el futuro en cosa de una hora: en un examen de selectividad, una presentación de empresa, en una entrevista de trabajo… No nos gustan las elecciones que se nos dan o los procesos a los que nos someten.
Estos temores son aún más profundos o están más agravados en los protagonistas que parece que viven una especie de crisis de los cuarenta a los treinta e incluso a los dieciocho. Se sienten en una prisión que es fácil transmitir al espectador, la del sistema que tenemos, la de vivir una vida preestablecida y los grilletes de las rutinas. Todo el discurso de la película se resume a las opciones, a la libertad de tomar decisiones al no tener que vivir en un mundo donde solo progresas si escribes lo que quieren que escribas en una redacción o dices lo que quieren oír tus jefes.
Cada vez me gustan más los proyectos en los que se mete Dylan O’Brien. Si he dicho que ‘Flashback’ muestra inquietudes e influencias de nuestra generación podemos relacionar su carrera de un modo parecido. Está sabiendo unirse a proyectos capaces de sorprender a los de su quinta o algo mayores como ‘El corredor del laberinto’, ‘Marea negra’, ‘De amor y monstruos’ e incluso ha sido la voz de Bumblebee. Me gustan sus películas, su interpretación tampoco es que sea para Oscar, de hecho suele necesitar estar bien rodeado. En este caso más que el reparto le ayuda mucho el montaje de la película. Una edición que nos da momentazos, como la secuencia reveladora que sucede justo a la hora de película.
Esta es también la historia de los colocones de un artista reprimido. Un dibujante que además de tener sueños y pasiones sometidas, también reprime un recuerdo importante. Consigue ser con todo esto muy melancólica y a veces críptica. Pero es fácil de entender sin acabar rallado. Lo habría dejado cuando ella dice “a todas partes” pero hay algo más que descubrir a cerca de esta historia, por lo que merece la pena hacer flashback en nuestra cabeza tras verla y repasarla mentalmente.
Ficha de la película
Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: The Education of Fredrick Fitzell. Duración: 97 min. País: Canadá. Dirección: Christopher MacBride. Guion: Christopher MacBride. Música: Anthony Scott Burns, Pilotpriest. Fotografía: Brendan Steacy. Reparto principal: Dylan O’Brien, Maika Monroe, Amanda Brugel, Hannah Gross, Liisa Repo-Martell. Producción: Resolute Films and Entertainment, Addictive Pictures, Trinity Media Financing, Téléfilm Canada. Distribución: Filmin. Género: ciencia ficción, drama, supense. Web oficial:ver en Filmin.
Esta semana comienza el rodaje de ‘El fantasma de la sauna’, una tragicomedia musical de deseo, amor… y muerte, dirigida por Luis Navarrete, protagonizada por Antonia San Juan, Néstor Goenaga, Martín Spínola, Pablo Liñares, Javier Hernández, Fernando Albizu, GoizaldeNuñez, Alfredo Carbajo y la presentación de Supremme de Luxe, Pupi Poisson y Tavi Gallart, producida por Sophia Network.
La película se rodará durante cuatro semanas en diferentes localizaciones de Madrid.
‘El fantasma de la sauna’, contará, tanto en los números musicales como en la parte instrumental, con temas románticos al estilo de los grandes clásicos de Hollywood, como El ‘Fantasma de la Ópera’ o ‘Moulin Rouge’, y otros temas de influencia más pop, disco y electro. Esta mezcla de estilos configura un universo lleno de luz y color.
Sinopsis oficial:
Javi llega a la Sauna Popular buscando trabajo para cumplir su sueño de ser cantante. El negocio está en horas bajas y Asun, la dueña, decide acogerlo a cambio de ayuda.
Pronto Javi se dará cuenta de que todos esconden oscuros secretos. El mayor de ellos, el Fantasma de la Sauna, un misterioso hombre que vive en los conductos de ventilación, y que acaba enamorándose del joven.
Juntos descubrirán que hay romances marcados por un destino.
Es sabido que todas las dictaduras o los regímenes militares disgustan a alguien o cometen actos inhumanos y por lo tanto sus líderes se ganan el título de “tiranos”. Netflix, que amplía día a día su catálogo y las temáticas que toca, ha estrenado un documental bajo el título ‘Cómo se convirtieron en tiranos’. Una serie original que ya puede verse y que consta de seis episodios de 30 minutos cada uno.
En 180 minutos desgrana los distintos caminos que los tiranos de nuestra historia moderna han seguido para conseguir gran cantidad de poder y a la vez convertirse en personas infames y perpetrar actos deleznables. Personas colmadas de amor propio, que han tenido sus ejemplos en el pasado y que el documental analiza para satíricamente servir de ejemplo para quienes quieran ser un tirano en el futuro. Además es alentadora para aquellos que tengan tan magno sueño pues nos dejan claro que la mayoría partieron de ser unos parias a adorados casi como dioses o mesías en vida. La serie mantiene su toque de humor pero no pierde de vista el hecho de estar hablando de narcisistas capaces de condenar a cualquiera que piense de un modo distinto al suyo, aunque fuesen de su círculo interno.
‘Cómo se convirtieron en tiranos’ centra cada episodio en un tirano de nuestra era pero sin olvidar relacionar sus pautas en común. Se habla de Hitler, Stalin, Saddam Hussein, Idi Amin, Gaddafi y Kim Il Sung. Para hablar de todas estas figuras históricas se utiliza la inmensa cantidad de material audiovisual existente, incluyendo el caso de Corea del Norte. No obstante, hay hechos importantes, que han llegado a nosotros a través de testimonios o relatos por escrito y para ilustrarlas se han realizado recreaciones animadas.
Antes he apuntado que se usa el sarcasmo y es que todo el documental va acompañado por una voz en off que aparte de ser didáctica emplea un punto de humor negro. Algo muy común en los papeles que ha interpretado el actor que pone su voz a esta historia, Peter Dinklage, quién sabe bien lo que es tomarse a guasa a un gobierno manejado con puño de hierro tras todas las temporadas de ‘Juego de Tronos’. Una voz ideal para una serie documental que se llama ‘Cómo se convirtieron en tiranos’, esta es toda una canción de hielo y fuego.
‘Cómo se convirtieron en tiranos’ no viene a desvelar nada que aquellos que hayamos prestado en atención en la asignatura de historia no supiésemos. Pero si sirve de buen análisis, de retrato de esos patriotas cegados por sus propias convicciones que gobernaron a su pueblo y que además llegaron hasta ahí de chiripa o tras salvarse milagrosamente de accidentes, atentados o enfermedades… Todos hemos pasado por momentos difíciles o incluso hemos vuelto a nacer varias veces. Lo que nos dice la serie documental es… ¡vamos, tú también puedes llegar a ser dictador!
En el espacio del que dispone esta producción no se puede abarcar la tiranía con alto gradeo de detalle y tampoco enumerar la totalidad que ha vivido la historia humana. Por eso se centran en los caciques modernos y no se analiza por ejemplo a Franco o Pinochet, por citar algunos ejemplos familiares para los hispanohablantes. Lo importante de esta serie es que se enumeran factores comunes en todas las dictaduras convirtiéndose en un manual de esos que hay que seguir con libreta en mano. Nos sugiere las siguientes instrucciones: manipula al pueblo usando sus frustraciones, cree en ti mismo, créate una imagen de hombre llano y genera una para tu movimiento de manera que parezcas un publicista, rodéate de fieles eficientes, ataca solo cuando te sientas oportunista, argumenta tus ideas con fusil de caza, crea tu propia policía, haz ruido a nivel mundial, familiarízate con la cleptocracia usa el terror y el odio como herramientas, haz creer tu versión de la historia, corrompe los dogmas de la ciencia o religión, lava el cerebro a los jóvenes, convierte todo en un negocio familiar y… si puede ser cultiva la cultura del bigote.
Esta miniserie desvela todos los trucos del almendruco que han hecho a muchos los amos y señores de países enteros durante décadas. Espero que Vox no lea esto que ya tienen varias condiciones de estas tachadas de la lista.
‘Where is Anne Frank?’ (‘¿Dónde está Ana Frank?’) acaba de ser mostrada en el festival de Cannes de donde nos va a llegar rodeada de aplausos y elogios, también sin premios por que ha sido mostrada en sección fuera de concurso. La distribuidora Vértigo Fims nos informa que prevee estrenarla en cines españoles próximamente.
Esta cinta de animación es obra del nominado al Oscar Ari Folman (‘Vals con Bashir’, ‘El Congreso’). Tras su adaptación de El Diario de Ana Frank a formato de novela gráfica en 2017, Ari Folman lanza ahora una nueva visión de la historia en forma de película animada. Aquí conocemos a una amiga de Ana Frank, llamada Kitty, a quien la pequeña dedicó su famoso diario. Esta joven despertará en la Amsterdam actual y recorrerá los pasos de Ana.
Emily Carey (‘Wonder Woman’, ‘La casa del dragón’) pone voz a Anna Frank y Ruby Stokes (‘Los Bridgerton’, ‘Da Vinci’s Demons’) a su amiga Kitty.
Los guionistas de ‘Los visitantes’ estrenan en España el 23 de julio
El próximo día 23 de Julio, llega a los cines ‘Misterio en Saint Tropez’, la nueva película, escrita y dirigida por Nicolas Benamou, director de ‘Babysitting’ y ‘Babysitting 2’, ambas vistas por más de 3 millones de espectadores en Francia.
Interpretada por Christian Clavier (‘Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?’, ‘Astérix’, ‘Los Visitantes’), Benoît Poelvoorde (‘Venecia no está en Italia’, ‘Tímidos Anónimos’, ‘Asterix’), GérardDepardieu (‘Cirano de Bergerac’, ‘El Hombre de la Máscara de Hierro’, ‘Matrimonio de Conveniencia’), Thierry Lermitte (‘La Cena de los Idiotas’, ‘Crónicas Diplomáticas’), Virginie Hocq (‘El Gran Restaurante’) y con la colaboración de Rossy de Palma, Vincent Desagnat, JérômeCommandeur y Elisa Bechir entre otros.
Escrita por los guionistas de las hilarantes ‘OSS 117’ (1&2) y ‘Los Visitantes’, el dúo formado por Jean François-Halin y Jean-Marie Poiré, la película, ambientada en los años 70 en la glamurosa Saint Tropez, rinde un claro homenaje a Blake Edwards y a sus clásicos ‘La Pantera Rosa’ y ‘El Guateque’.
‘Misterio en Saint Tropez’ reúne en la gran pantalla a los veteranos de la comedia Francesa como Clavier, Poelvoorde y Lermitte junto con las nuevas generaciones representadas por Commandeur y Desagnat.
Sinopsis oficial:
Cada verano, el multimillonario Tranchant y su esposa Eliane acogen al glamuroso mundo de los famosos en su lujosa mansión del sur de Francia. Cuando un criminal sabotaje de coches relacionado con cartas amenazantes causa estragos en la villa, Tranchant busca al mejor agente para la investigación. En medio de este caluroso verano, sólo está disponible el arrogante (y muy) incompetente agente Boullin…
Para atrapar al sospechoso y resolver el misterio, no tendrá más remedio que hacerse pasar por un mayordomo recién contratado y convertirá las vacaciones de todos en una divertidísima partida de «Cluedo».
Netflix ha presentado hoy el tráiler y el póster de la segunda temporada de ‘Valeria’ (crítica de la primera temporada aquí), que se estrenará el próximo 13 de agosto en todo el mundo.
«A veces se me olvida deciros que vosotras sois mi mejor historia de amor”. Así describe Valeria (Diana Gómez) la relación con sus inconfundibles amigas Lola (Silma López), Carmen (Paula Malia) y Nerea (Teresa Riott). Las cuatro tendrán que atravesar momentos cruciales en sus vidas, pero lo harán cómo lo han hecho siempre: juntas. Algunos de los problemas a los que tendrán que enfrentarse tendrán que ver con Víctor (Maxi Iglesias), el punto débil de Valeria, y Adrián (Ibrahim Al Shami), el que ha sido su marido hasta que Víctor apareció.
Amigas, historias, líos y mucho drama… pero muchas más risas. Tras un verano en el que Valeria no ha hecho más que huir de sus problemas, ahora toca enfrentarse a ellos y elegir entre aceptar publicar la novela que le ha costado su matrimonio bajo un pseudónimo o renunciar a que esta vea la luz y con ello su sueño de ser escritora. Todo esto mientras su vida sentimental también se tambalea. La segunda temporada de ‘Valeria’ estará cargada de historias de amor y amistad entre la protagonista y sus increíbles amigas.
Esta temporada está producida por Plano a Plano y cuenta con Elísabet Benavent, escritora de la saga literaria ‘Valeria’ publicada por Penguin Random House Grupo Editorial, como productora ejecutiva. Marina Pérez y Montaña Marchena escriben los guiones de esta temporada dirigida por Inma Torrente y Laura M. Campos.
Oscar Isaac y Jessica Chastain versionado a Bergman
HBO ha lanzado el primer teaser y la primera imagen de ‘Secretos de un matrimonio’, protagonizada por Oscar Isaac (‘Aniquilación’) y Jessica Chastain (‘X-Men: Fénex Oscura’). Adaptación de la serie de televisión clásica sueca creada por Ingmar Bergman; desarrollada, escrita y dirigida por Hagai Levi (‘En Terapia’, ‘Our Boys’, ‘The Affair’), la mini serie se estrenará en septiembre en HBO España.
‘Secretos de un matrimonio’ revisita el icónico retrato original sobre el amor, el odio, el deseo, la monogamia, el matrimonio y el divorcio a través de los ojos de una pareja norteamericana contemporánea, interpretada por Oscar Isaac y Jessica Chastain.
La serie ha sido producida por Media Res y Endeavor para HBO. Los productores ejecutivos son: Hagai Levi, Amy Herzog, Michael Ellenberg, Lars Blomgren, Jessica Chastain, Oscar Isaac, Daniel Bergman y Blair Breard.
Aún no tenemos fecha concreta para el estreno pero HBO España nos comunica que será en septiembre.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies