El 2 de marzo llega ‘Errementari’ y hemos estado con el equipo.
Ya os hablamos de esta cinta en nuestro periplo por el Festival de Sitges de 2017, ‘Errementari’ fue sin duda una de las grandes sorpresas del Festival y una película que gustó mucho entre el público. La ópera prima de PaulUrkijo nos trae un cuento lleno de verdaderos demonios. Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.
Hoy hemos estado en la presentación del largometraje en los Cines Renoir Princesa de Madrid. Ha estado parte del equipo de la cinta, entre ellos, PaulUrkijo, director de la cinta, CarolinaBang, AlexdelaIglesia, KandidoUranga, JoseanBengoetxea, EnekoSagardoy, LuisdeOza, OrtziAcosta y UmaBracaglia.
Aquí os dejamos las fotografías con demonio incluido. Además durante la presentación hemos podido entrevistar a Eneko Sagardoy que tiene un papel muy especial en la historia. Ya sabéis el 2 de marzo se estrena esta maravillosa película, no os la podéis perder por nada del mundo.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El próximo 13 de abril se estrenará ‘Blue Rai’ en cines de España a través de la distribuidora Begin Again Films. Una nueva película dirigida por Pedro B. Abreu con guión de Carlos Franco (‘Cites’) y del mismo Pedro B. Abreu. Su protagonista es SantiBayón acompañado de JosepSeguí, CristianValencia, MireiaGuilella, Vicky Luengo y Biel Montoro.
‘Blue Rai’ está producida por ESCAC Films dentro del proyecto Ópera Prima de ESCAC.
Sinopsis oficial:
El día que Rai va a pedir matrimonio al gran amor de su vida, ella le deja sin darle ninguna explicación y, por si fuera poco, es secuestrado junto a sus dos mejores amigos y un colorido grupo de clientes en el videoclub que regenta.
Cuando el secuestrador sufre un repentino ataque al corazón, Rai toma una decisión que lo cambiará todo.
Blue Rai es una comedia romántica plagada de acción en la que Clerks y Dog Day Afternoon comparten estantería.
El próximo 4 de mayo6 de julio llega a las pantallas de toda España ‘Jefe’, la ópera prima de SergioBarrejón, protagonizada por LuisCallejo y JuanaAcosta. Nominado al Goya con su corto ‘El Encargado’, este prolífico guionista que firma títulos como ‘Hijo de Caín’, ‘Servir y Proteger’ o ‘La Catedral del mar’, estrena su primer largometraje como director. Una comedia escrita por Natxo López (‘Acantilado’), que nos presenta a César, ese ‘Jefe’ al que todos odian, algunos adulan y al que nadie dice la verdad; el gran empresario de éxito al borde del precipicio.
Luis Callejo (nominado al Goya por ‘Tarde para la ira’) da vida a ese empresario omnipresente en la película al que acompaña Juana Acosta (‘Perfectos desconocidos’, nominada al Platino por ‘Anna’), en un reparto que se completa con Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Maica Barroso y Adam Jezierski, con la participación especial de la portuguesa Dalila Carmo y Diana Lázaro.
Sinopsis oficial:
César es el jefe de una exitosa empresa valorada en muchos millones de euros. Uno de esos jefes que creen estar por encima del bien y del mal, probablemente a punto de ser denunciado por acoso laboral y con algún que otro vicio… Un “capullo” de toda la vida. Solo que éste, está a punto de recibir la hostia de su vida y encima, un lunes.
De la noche a la mañana su mujer le echa de casa, sus socios le traicionan, sus acciones se desploman y Hacienda encuentra un agujero en las cuentas de la compañía. Y sólo tendrá una semana para solucionarlo. Atrincherado en su despacho trabaja de sol a sol para recuperar su empresa, y su vida.
Pero no lo hará solo, César encontrará en Ariana, la limpiadora del turno de noche, una aliada inesperada que afortunadamente se entrometerá, sin quererlo, en su vida.
Un personaje que intenta explicar con la física su relación amorosa.
El estreno de ‘Las leyes de la termodinámica’ se acerca y ya hemos pasado de tener teaser tráiler a poder ver un tráiler algo más extenso. En este nuevo vídeo volvemos a ver a todos los protagonistas interpretados por Vito Sanz (‘María y los demás’, ‘Vergüenza’), Berta Vázquez (‘Palmeras en la nieve’, ‘Vis a Vis’), Chino Darín (‘La Reina de España’, ‘La embajada’) y Vicky Luengo (‘Barcelona nit d’hivern’, ‘La Riera’). A ellos les acompañan Juan Betancourt y Andrea Ros. Además la película cuenta con las colaboraciones especiales de Irene Escolar y Josep María Pou.
La película, que se estrena el próximo 20 de abril, está dirigida y escrita por el tres veces ganador del Goya Mateo Gil (»Ágora, ‘El método’ y ‘Mar adentro’).
Sinopsis oficial:
Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrar cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las mismísimas leyes de la física, aquellas que descubrieron genios como Newton, Einstein o los padres de la mecánica cuántica. Y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.
El director español Miguel Ángel Vivas se ha sumergido en el rodaje de ‘Tu hijo’, una película que ya nos adelantó que tenía en mente cuando le entrevistamos por ‘Inside’. Esta película, que como ya os anunciamos está protagonizada por José Coronado, es para Vivas su proyecto más personal, ya que para el director rodar en Sevilla es como «volver a casa».
Coronado estará acompañado, entre otros, del actor nominado al Goya Revelación 2018 Pol Monen, y la actriz Ana Wagener, ganadora de un Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto y que ya colaboró con Vivas en su película ‘Secuestrados’.
Alberto Marini, que ya firmó con Vivas en el guion de ‘Extinction’, y que estuvo nominado en los Premios Goya 2017 por el guion de la exitosa ‘El Desconocido’, vuelve a hacerse cargo junto a Vivas del guion de ‘Tu hijo’.
Es una coproducción hispano francesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. En colaboración con Netflix, Canal Sur, Junta de Andalucía, Orange y el ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory. La película está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines españoles de la mano de Entertainment One.
Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad, hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?
Crítica
Una comedia que nos plantea si no nos miraremos demasiado el ombligo.
‘Sin rodeos’ un remake de ‘Sin filtro’, la película chilena que también escribieron Diego Ayala y Nicolás López. En este caso Santiago Segura y Benigno López junto a esos dos guionistas han adaptado la comedia chilena cuya fórmula algo de gancho debe tener para haber generado ya varios remakes pues no es este el único que podremos ver ya que en México se estrenará otro bajo el título ‘Una mujer sin filtro’ y en Argentina uno más que se titulará ‘Re loca’. Y me aventuraría a decir que podríamos ver más versiones pero no las tengo todas conmigo. No he visto la película original y dudo que vea alguna versión más, me quedara la duda de si lo elocuente no habría sido distribuir como es debido el largometraje inicial.
Pero dejando esas cuestiones a parte sé a ciencia cierta que la película dirigida por Santiago Segura es muy apta para divertir al público Español que busque instantes de hilaridad y personajes caricaturescos, sobre todo momentos cotidianos vistos desde un punto de vista burlón y crítico. El enfoque del filme es distinto al de otras obras de Segura, apartado de los gags casposos de su saga Torrente, aunque tampoco yéndose a extremos excesivamente agudos. Lo que vemos en ‘Sin rodeos’ busca más sacarle punta al día a día, a partir de apreciaciones jocosas llevadas a cabo por individuos que ridiculizan determinados comportamientos sociales.
La aventura de la protagonista interpretada por Maribel Verdú empieza con ella desbordada por sus vecinos, su pareja, sus personas de confianza y su trabajo. Un patente caso de alguien que necesita atención y tiempo para ella misma, por lo menos un claro ejemplo de una persona que pide a gritos un revulsivo. Tras algo que sucede, y que no conviene desvelar, todo se convierte en una especie de mezcla de ‘Mentiroso compulsivo’ más ‘Un día de furia’. La protagonista no puede dejar de decir las verdades a la cara ni negarse aquello que lleva tiempo queriendo sacarse de dentro. Es decir, hace y dice todo sin pelos en la lengua, como se dice ahora, actúa sin filtro. Es un curioso análisis social, pues ¿cuándo dejó de ser oportuna la sinceridad total? El asunto es que en esta película esto desemboca situaciones graciosas y la mayoría de sus actores saben llevarlo a cabo.
‘Sin rodeos’ se sustenta mucho en los cameos y pequeños papeles. Nada más empezar ya vemos que parte de la gracia del filme reside en esperar a ver con qué «amiguete» y en qué situación nos van a sorprender. El Gran Wyoming, Candela Peña, Quique San Francisco, Flo, Cristina Castaño… Como siempre son muchos y algunos no me los esperaba. Lo peor de la película me lo he encontrado en un David Guapo y una debutante Cristina Pedroche que comparándolos ante el talento de Maribel Verdú se nota en exceso que no es que tengan un estilo diferente, sino que tienen mucho que aprender. Uno hace de un jefe excesivamente sobrado e inconcebible y la otra encarna torpemente la tontuna de una influencer de esas que generan contenido insustancial.
Por supuesto que lo que mejor se puede extraer de ‘Sin rodeos’, además del buen ritmo que le ha impreso Segura, es el vigor interpretativo de Maribel Verdú. La madrileña en un abracadabra se planta en todas nuestras carteleras la vemos por todas partes como si lloviesen vacas. Ahora sin rodeos y con una sencilla comedia nos lo hace pasar bien en el cine, además de hacernos pensar si no nos miraremos demasiado el ombligo. Todo esto lo hace con donaire y bastante mala uva, cosa que no pueden combinar muchas personas.
Ficha de la película
Estreno en España: 2 de marzo de 2018. Título original: Sin rodeos. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guión: Benigno López, Santiago Segura, Diego Ayala, Nicolás López. Música: Roque Baños, Tessy Díez. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd, Cristina Pedroche, Bárbara Santa-Cruz, David Guapo, Toni Acosta, Cristina Castaño, Quique San Francisco, El Gran Wyoming, Florentino Fernández “Flo”, Abigail Frías, Paco Collado, Santiago Segura. Producción: Bowfinger International Pictures S.L., Sin Filtro la película AIE, Atresmedia Cine, Movistar+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake. Web oficial:http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/799/sin-rodeos/
Una noche divertida, llena de cine y perdedores reconocidos.
Anoche asistimos a la entrega de los Premios Yago, la repesca del cine español, donde se otorgan los premios a los olvidados, que constan de cuatro premios. El PremioImpepinablealNominadonoganador, el premioYagoalnonominado, la categoría de no reconocido y el Yagodehonor, aunque este año hemos tenido alguna sorpresa que otra.
La gala ha sido presentada por LuisFabra, que empezó vestido como una mujer en la que ha hecho un pequeño monólogo sobre la presencia femenina en los premios, siempre con sentido del humor y desde el respeto, ha terminado su presentación con un número musical con una versión de la canción ‘Mujer contra mujer’ de Mecano.
Seguido de esto hemos podido ver como recogía el primer premio otorgado de la noche, El Yago al no nominado, que ha caído en las manos de MarianÁlvarez por su papel en ‘Morir‘ y se lo ha dado FernandoFranco, director de la cinta.
A continuación, hemos podido conocer al equipo que preparó a las niñas de ‘Verano 1993’ en la categoría de PremioYagodenoreconocido, el premio para aquellos profesionales que no cuentan con una candidatura en los Goya.
Desde el año pasado los Yago reconocen el éxito de una película sin un amplio desarrollo comercial, pero que haya sido un trabajo destacable para la crítica y una auténtica novedad en la industria. Este año ha sido para ‘Julia Ist’, y lo han recogido de la mano de la actriz y productora CarolinaBang.
Un nuevo premio nos han presentado este año, el PremioOyga, en un pequeño show, en el que le han hecho una pequeña broma al creador de los premios SantiagoAlverú, el premio, consistente en un megáfono, ha sido para ItziarCastro, emocionada y que ha querido dedicarlo al gran olvidado de los Goya, EduardoCasanova.
El jurado este año ha querido reconocer una película pequeñita pero que ha arrasado donde ha ido, ‘Selfie‘ protagonizada por SantiagoAlverú y dirigida por VíctorGarcíaLeón.
Para amenizar un poco la gala y dar paso a los últimos premios, el músico LuisBrea nos ha deleitado con una actuación en directo.
Y por fin llegaron los premios al Nominadonoganador, que ha sido para PacoPlaza por su película ‘Verónica’ y la joven SandraEscacena ha sido la encargada de entregarle el premio.
Y por último el PremioYagodeHonor que ha sido para JavierGurruchaga. Al final de la gala todos los premiados terminaron en el escenario cantando una versión de una de las canciones de Javier ‘Viaje con nosotros’.
Aquí os dejamos las fotografías de la noche, la entrega de premios ha sido en el Palacio de la Prensa de Madrid y patrocinada por Hendrick’s Gin Spain.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El tercer largometraje deOriol Paulo ya ha comenzado su andadura. El rodaje durará 10 semanas en diferentes localizaciones de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria. La película está protagonizada por Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Álvaro Morte, Miguel Fernández, Nora Navas, Mima Riera, Silvia Alonso, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura y Aina Clotet, entre otros.
Sus anteriores trabajos, ‘El cuerpo’ y ‘Contratiempo‘, se han convertido en unos de los thrillers con más éxito del cine español. ‘Contratiempo’ atrajo a más de medio millón de espectadores y recaudó casi 3,8 millones de euros en España. Una cifra aún mayor la que consiguió en China, donde ha recaudado 26 millones de euros.
Sinopsis:
La cinta nos cuenta como una interferencia entre dos tiempos provoca un inquietante efecto mariposa.
A consecuencia de esta interferencia, Vera, una madre felizmente casada, tiene la posibilidad de salvar la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción, provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido y dónde su marido ni siquiera la conoce.
En una carrera contrarreloj, Vera, tendrá que encontrar qué pieza lo cambió todo cuando salvó la vida al chico, a la vez que irá descubriendo, desde su nuevo rol, que su antigua vida no era más que un espejismo.
Tras triunfar en su debut como director en Tarde para la ira, el ganador de tres premios Goya, Raúl Arévalo (‘Oro’) regresa como actor en ‘El aviso’, donde interpreta a un joven obsesionado con las matemáticas y con un enigma que puede salvar la vida de un niño. Completan el reparto la nominada al Goya Belén Cuesta (‘La llamada’), la nominada al Goya Aura Garrido (‘La piel fría’), Aitor Luna (‘Mi panadería en Brooklyn’), Sergio Mur (‘Shooting for Socrates’), el nominado al Goya Antonio Dechent (‘Oro’), el nominado al Goya Luis Callejo (‘Es por tu bien’), la nominada al Goya Julieta Serrano (‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’) y Patricia Vico (‘Cien años de perdón’) junto al niño Hugo Arbués (‘Hierro’).
En palabras del director: «‘El Aviso’ avanza con ritmo y decisión desvelando a unos personajes únicos que se enfrentan en universos paralelos a la misma situación. Los giros de guion y las sorpresas están servidas en este thriller de intriga donde nada es lo que parece, y, donde los sentimientos de amor y desesperación se entrecruzan creando una tela de araña cargada de emociones».
La película está dirigida por Daniel Calparsoro. El guion de esta original historia está firmado por los ganadores del Goya Jorge Guerricaechevarría (‘El Niño’) y Chris Sparling (‘Buried: Enterrado’), a partir de la novela homónima de Paul Pen.
Pedro Uriol (‘Bon Appetit’) produce ‘El aviso’, una coproducción entre Morena Films y Tormenta Films, que cuenta también con la participación de TVE y de Movistar +.
DeAPlaneta será la encargada de distribuir la película en España que se estrenará el 23 de marzo, y Film Factory lleva las ventas internacionales.
Sinopsis oficial:
Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle.
Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.
El festival se lava la cara para su quinceava edición.
En la mañana del día de ayer el Festival Internacional de Cine Documental, DocumentaMadrid, ha presentado su nueva imagen en el centro de creación contemporánea Matadero Madrid. El festival, que prepara su decimoquinta edición, se celebrará entre el 3 y el 13 de mayo de 2018. En la rueda de prensa han participado los directores artísticos de DocumentaMadrid, Andrea Guzmán y David Varela; el coordinador creativo de Cineteca Madrid, Javier Corcuera; la coordinadora artística de Cineteca Madrid, Yolanda Pividal; Jacobo Rivero, director de Comunicación y Gestión de Medios de Madrid Destino, y el responsable de la identidad visual de esta nueva edición, Mario Cano miembro del equipo de Identidad Gráfica de Madrid Destino. También nos han acompañado Teresa Gómez Hermida, Carol Caicedo y Juan Patiño,los autores de las series fotográficas seleccionadas en la convocatoria #DocumentaTuMadrid para formar parte de la nueva identidad del festival.
Con motivo del quince aniversario de DocumentaMadrid, tras mostrar un vídeo con imágenes de sus anteriores ediciones, los directores artísticos del festival, Andrea Guzmán y David Varela, han explicado los motivos para esta renovación de identidad. “Hemos buscado actualizar la imagen del festival con una nueva propuesta estética y gráfica que represente visualmente los objetivos de futuro del proyecto”, adelantaba Guzmán. “El propósito de la nueva imagen de DocumentaMadrid 2018 es ser un reflejo de la vitalidad y la realidad poliédrica de una ciudad donde se interrelacionan con fluidez sus diversos contextos y formas de vida”, explicaba también David Varela durante su intervención.
Entre los propósitos de la nueva edición de DocumentaMadrid Varela ha destacado “la búsqueda de nuevos lenguajes audiovisuales y la experimentación en la aproximación a la realidad, además de nuestro propósito de creación de un espacio vivo de pensamiento y reflexión no jerarquizado”. Asimismo, los directores han expresado su intención de aproximación a otras disciplinas artísticas contemporáneas y su compromiso con la divulgación del cine documental y la creación de nuevos públicos. Respecto a la relación del festival con la ciudad de Madrid, en su celebración de estos 15 años Andrea Guzmánha explicado cómo se proponen en la próxima edición facilitar “una mayor participación del público madrileño más allá de su rol tradicional de espectador” subrayando que el objetivo es «que el festival no acabe con el festival que, al acabar cada edición, algo haya cambiado en la ciudad».
En este sentido, Javier Corcuera, ha querido intervenir no sólo como coordinador creativo de Cineteca Madrid, sino desde su experiencia como cineasta ligado a la historia del festival: «Creo que DocumentaMadrid es ya el Festival de Madrid por derecho propio. Es un festival que se celebra no solo para la ciudad de Madrid, sino con Madrid». «Realmente es un privilegio para la ciudad de Madrid tener un festival público consolidado, que lleva quince años creciendo con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid».
Desde el equipo de Madrid Destino, su director de comunicación Jacobo Rivero alababa el trabajo del actual equipo de dirección artística, «que ya se demostró en la anterior edición su intención y capacidad de acercar el cine documental al público y hacer crecer este proyecto».
El Festival DocumentaMadrid se trasladó al Centro Cultural Matadero Madrid en el año 2010, y celebró su primera proyección en Cineteca Madrid en su edición del 2012. Con motivo de los quince años del festival, Yolanda Pividal, coordinadora artística de Cineteca Madrid, ha desvelado que con motivo de su aniversario tienen prevista la exposición «Madriles» de la obra de Rafael Jaramillo, creador de la primera identidad visual de DocumentaMadrid y responsable de la identidad gráfica hasta el año 2012;
Yolanda Pividal recordó que una de las novedades de la edición es que el Premio Cineteca Madrid del Públicocontará con unadotación económica de 7.500 euros en metálico para las películas mejor valoradas por los espectadores; repartidos en dos premios de 5.000 euros para el ganador en la categoría de largometraje y 2.500 euros para la categoría de cortometraje.
#DocumentaTuMadrid recibe más de 500 fotografías en 4 semanas
Mario Cano, diseñador gráfico de la nueva identidad del festival y miembro del departamento de identidad gráfica de Madrid Destino, explicó durante el acto cómo se ha gestado la nueva imagen del festival “Desde el mismo punto de partida de este nuevo diseño, se ha pretendido expresar la voluntad de apertura de nuevos espacios de participación del público en el festival y su relación con otras disciplinas artísticas, para lo que se abrió en diciembre la convocatoria de fotografía #DocumentaTuMadrid”. A partir de las imágenes recibidas en esta convocatoria, se abrió un proceso creativo con la colaboración del propio público del festival. Durante la presentación, Cano explicó que “el objetivo de la convocatoria era crear un mapa visual de la ciudad de Madrid a través de una estructura orgánica horizontal”.
DocumentaTuMadrid es una convocatoria de fotografía lanzada a través de Instagram en colaboración con Lens Escuela de Artes Visuales para congregar las diversas miradas sobre la ciudad de Madrid que forman parte del festival. En total, esta convocatoria ha recibido más de 500 fotografías, entre las que se han seleccionado cuatro series:
La serie seleccionada para el cartel principal se compone de las fotografías de Javier Domínguez “Jadoga”, que llevan por título Madrid, con cabeza.
Otra de las series seleccionadas para formar parte de la imagen de esta edición es «A veces llueve en Madrid», de Teresa Gómez Hermida, “como gallega, en la soleada Madrid, la lluvia es para mí un viaje en en el tiempo, al tiempo aquel en que uno forja su identidad”. Sobre su serie «Notas sobre cabestro», Carol Caicedo, que acaba de publicar un libro con esta obra, explicó en el acto cómo “el trazado urbanístico de la plaza de Cabestreros se convierte en arquitectura carcelaria y explora la idea de límites físicos, sociales y psicológicos del espacio”. La cuarta serie fotográfica seleccionada es obra de Juan Patiño, que para preparar su proyecto sobre la Gran Vía pasó un verano recogiendo instantáneas, «ha pasado ya algún tiempo de estas fotos, fue mi primer proyecto como fotógrafo y me gusta que estas imágenes formen parte de DocumentaMadrid».
Más de 1.500 películas recibidas
El Festival DocumentaMadrid ha recibido 860 largometrajes y 690 cortometrajes de 106 países. Los títulos están siendo valorados por la Dirección del Festival y el Comité de Selección, formado por Sandra Ruesga (cineasta y programadora), Guillermo G. Peydró (cineasta y programador), Jara Yáñez (crítica cinematográfica y programadora), Laura Gómez Vaquero (docente y programadora), Miquel Martí Freixas (crítico de cine y programador) y Ruth Somalo (cineasta y programadora).
Además, hasta el próximo 18 de febrero sigue abierta la convocatoria de CORTE FINAL, la I Edición del Foro Profesional de Cine Documental de Madrid. Este nuevo Foro apoya con importantes premios a aquellas producciones documentales independientes, con marcado carácter autoral, y que se encuentren en avanzado estado de montaje o postproducción. Un año más, el equipo de DocumentaMadrid está trabajando para ofrecer el mejor cine documental, nacional e internacional, las visiones más interesantes del documental del circuito independiente y, como siempre, la creación de un espacio de encuentro entre cineastas, público y profesionales.
Durante sus quince años de historia, el festival se ha consolidado como una cita internacional ineludible para los creadores del cine documental y un espacio que impulsa a los nuevos cineastas españolas. El público madrileño ha tenido ocasión de descubrir y encontrarse con grandes cineastas como Frederick Wiseman, Rithy Pahn, Alanis Obomsawin, Luciano Emmer, Basilio Martín Patino, Patricio Guzmán, Margarita Ledo, Carlos Saura, Carmen Cobos, Nicolas Philibert y Helena Třeštíková, entre muchos otros.
El evento de temática sexual volvió y estos son sus ganadores.
La semana pasada se celebró el festival La Boca Erótica en el Círculo de Bellas Artes, un evento centrado en mostrar y hablar sobre arte, erotismo y sexualidad. Durante sus dos jornadas la organización ha ofrecido una selección de trabajos capaz de ruborizar y sacar de su zona de confort a cualquiera, pero desde una perspectiva tanto dulce como bizarra. Se ha dialogado sobre la violencia sexual ejercida por el hombre, investigado en los planteamientos queer, profundizado en las nuevas masculinidades… Un festival con arte sin censura.
Un jurado compuesto por CeliaBlanco, JuanmaCarrillo, MartaAnais y JuanGautier ha fallado a favor de las siguientes obras:
Mejor película Documental:
36 Years Old Virgin de Skyler Braeden Fox. Alemania
Mejor película de Ficción:
Hingsten (Stallion) de Ninja Thyberg, Suecia.
Mejor película Experimental:
Scopique de Alexa- Jeanne Dubé, Canadá.
Mejor película de Animación:
Cipka (Pussy)de Renata Gasiorowska. Polonia
Película más Sexy:
Pastry de Eduardo Barreto. Reino Unido
Mención Especial del Jurado para:
Hanna & Keta Boys de Theo Meow, Alemania.
Por su irreverencia e imaginación, por su sexualidad despreocupada y su humor punk: la humanidad tiene un futuro mejor con esta pandilla de superhéroes urbanos.
Mención Especial del Jurado para:
Le clitoris de Malépart-Traversy Lori, Francia
Por su atrevimiento a contar qué es eso que tenemos entre las piernas las mujeres y que tantos años llevan negándonos. El clítoris es el único órgano diseñado específicamente para el placer, porque esa es la única función que tiene. Con este cortometraje, hombres y mujeres aprendemos hasta qué punto es fundamental estimularlo para alcanzar el clímax más absoluto porque nuestros orgasmos, queridos ya lo siento, pasa por que nos lo rocen, nos lo laman, nos lo toquen, nos lo pellizquen, no lo acaricien y podamos disfrutar hasta límites insospechados. Mal que le pese a Freud. Un corto que, si se viera en los institutos no solo ponderaría a las mujeres, también aclararía muchas dudas sexuales. Cuidémoslo y mimemoslo. Gracias por contarlo tan bonito, Malépart.
El voto del público ha sido para el cortometraje de Animación:
La dirección y producción corren a cargo de Koldo Serra.
Koldo Serra (‘Gernika’) comenzará en unas semanas el rodaje de su nueva película, 70 BINLADENS, protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva y producida por Sayaka Producciones SL, Pokeepsie Films y La Panda. En este film, EmmaSuárezes Raquel, una mujer desesperada. Su situación personal le ha llevado a una coyuntura en la que necesita 35.000 euros (conocidos coloquialmente como ’70 Binladens’) y los necesita en las próximas 24 horas. Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores (NathaliePozay HugoSilva) cuando está a punto de cerrar la transacción complicará la situación a Raquel, que no tiene opción: El tiempo corre en su contra y tiene que salir de allí con el dinero, al precio que sea.
Produce Sayaka Producciones(Nahikari Ipiña, Borja Cobeaga, Borja Crespo,Nacho Vigalondo y Koldo Serra), productora de ‘Colossal’, ‘Gernika’, ‘Negociador’ y ‘Open Windows’, entre otras.
La producción de ’70 Binladens’ cuenta además con Pokeepsie Films, productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, con la que pretenden dar salida a nuevos talentos y La Panda, responsables de títulos como ‘10.000 KM’ o ‘Tierra Firme’.
El rodaje de este thriller con guión de Javier Echániz, Asier Guerricaechebarria y Juan Gil Bengoa, se desarrollará en Bilbao a partir de marzo y cuenta con la participación de RTVE, ETB y Movistar +.
La distribución y ventas internacionales irán a cargo de FILMAX.
Protagonizada por Natalia de Molina y Daniel Grao.
Con Natalia de Molina (‘Techo y Comida’) y Daniel Grao (‘Julieta’) como protagonistas tendremos ‘Animales sin collar’. Junto a ellos encabezan el reparto Natalia Mateo (‘Sin respuesta’), Ignacio Mateos (‘Lejos del mar’) y Borja Luna (‘Las chicas del cable’). Su director Jota Linares ha recibido numerosos galardones en Festivales de todo el mundo con sus cortos y ahora debuta en la dirección de largometaje. Comenzó en 2010 con el corto ‘2,3 (lo que hacen las novias)’, al que le siguieron ‘Ratas’ y ‘Rubita’.
‘Animales sin collar’ es un thriller que en palabras de su director: «trata sobre el poder de la mujer para tomar las riendas de su vida, sobre el éxito y el fracaso, sobre la ambición y las segundas (y últimas) oportunidades. Y, en última instancia, sobre las decisiones que tomamos y que lo cambian todo para siempre».
Beatriz Bodegas a través de su productora La Canica Films vuelve a apostar por un director novel, tras el éxito alcanzado con su anterior película ‘Tarde para la ira’, dirigida por Raúl Arévalo. La película es una producción de La Canica Films, Animales sin collar AIE, en coproducción con Palomar SPA y cuenta con la participación de NETFLIX, Movistar + y Film Factory, con el apoyo del ICAA y la colaboración de CreaSGR. La distribución en España de ‘ANIMALES SIN COLLAR’ correrá a cargo de Entertainment One que la estrenará en cines el 14 de septiembre y Film Factory será la responsable de las ventas internacionales.
Sinopsis oficial:
Un cortijo aislado en mitad de la campiña andaluza es testigo del triunfo de Abel y Nora. Él es un político entregado a la lucha por los más desfavorecidos y acaba de hacer historia, ella su mujer y guardiana de un secreto que puede cambiarlo todo.
La promesa de una nueva vida para ambos se ve truncada por la aparición de Víctor, un alto cargo caído en desgracia, y de dos antiguos amigos de una época que prefieren olvidar, Virginia y Félix. Todos creen llevar el control de una situación donde nada es lo que parece y donde cada revelación descubre nuevos interrogantes.
Vida, amor, dolor, muerte, ambición y redención se mezclarán durante tres días tras los que nada volverá a ser igual para ninguno de ellos.
José Díaz se ha rodado a sí mismo en una cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias). En un periodo de 100 días ha sido autosuficiente y se ha desconectado totalmente del mundo moderno y de sus tecnologías. Sin electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj… El resultado: ‘100 días de soledad’, producida por José María Morales (Wanda Films), en coproducción con RTVE y con el apoyo del ICAA. El documental, dirigido por José Díaz, finalista en los conocidos como los Oscar del cine de naturaleza en Jackson Hole Wildlife International Film Festival, se estrenará en cines el próximo 16 de marzo.
«Fui feliz, muy feliz, y además lo supe. Viví malos momentos, pero siempre eclipsados por los buenos. En cada caminata conté mis pasos hasta cien mil veces, manteniendo así activas las cuerdas vocales. Tras decenas de fracasos, conservé intacta la ilusión hasta el último momento. Viví sin la compañía de una televisión; el fuego me enseñó cómo hacerlo. Dispuse del tiempo a mi antojo, pero sin dejar de ser disciplinado. Sentí la dureza de la soledad de forma implacable, y aprendí mucho de ella. Subsistí a base de austeridad y todavía me sobraron muchas cosas. Las heladoras duchas me mostraron que tras el sacrificio viene el beneficio. Repuse litros y litros de sudor hidratándome con agua pura, preciado tesoro hoy en día. Ante mis ojos se cruzaron más árboles de los que mucha gente verá a lo largo de sus vidas. Asistí al espectáculo del otoño y disfruté de las nieves del invierno. Comprobé cómo mi sombra iba alargándose día tras día, hasta casi escaparse de mí. Vi las altas copas de los árboles dibujadas en cielos multicolor. Disfruté del celestial sonido que el silencio produce. Atravesé kilómetros de bosque en busca de animales, y, aunque no siempre los encontré, seguí haciéndolo con la misma pasión. Hice mías las palabras de Nelson Mandela, “Fui capitán de mi alma, timón de mi destino”. Aunque lloré, sufrí, dudé, renegué…, fui inmensamente feliz.» José Díaz, director.
Javier Fesser vuelve al cine con un reparto muy especial.
El actual ganador del Goya al mejor actor no para y es que Javier Gutiérrez es uno de los protagonistas de la nueva película de Javier Fesser. El actor está acompañado por un grupo de actores noveles, Sergio Olmo, Julio Fernández, Jesús Lago, José de Luna, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto Nieto Fernández, Roberto Chinchilla y Stefan López.
En palabras del director: «‘Campeones’ aborda el fascinante mundo de las personas con discapacidad intelectual con la misma sinceridad y naturalidad con la que ellos afrontan sus vidas. Su falta generalizada de prejuicios sobre cualquier asunto y su envidiable afición por decir las cosas tal y como las piensan permiten a sus protagonistas transitar por una aventura irremediablemente divertida y humanamente deliciosa«.
El 6 de abril podremos ver el resultado de la cinta, mientras tanto os dejamos el tráiler.
Sinopsis:
Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es, más que nada, una cuestión de actitud frente a la vida.
Un día, en pleno partido de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico que le sienta en el banquillo.
La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.
De forma sorpresiva para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente las tienen…
La duodécima edición de FIMUCITÉ será entre el 21 y el 29 de septiembre.
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) viaja este mes, por vez primera, a Gran Canaria. La sensacional artista Esther Ovejero y un grupo de destacados músicos de las islas ofrecerán el domingo 25 de febrero en el Teatro Guiniguada el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’, estrenado el pasado mes de septiembre en la undécima edición de FIMUCITÉ. Este espectáculo podrá verse además el próximo 1 de junio en Polonia, en el marco del XI Festival de Música de Cine de Cracovia, evento con el que FIMUCITÉ mantiene desde hace años una sólida relación de colaboración con el objetivo de promover la música de cine.
Esther Ovejero pone en el concierto ‘Todo sobre Almodóvar’ su privilegiada voz y su emotiva puesta en escena al servicio de una selección de canciones del cine del director manchego que trasladarán al público al particular universo de sus películas, en el que la música siempre ha cumplido un papel protagonista. El repertorio abarca desde el tango de Carlos Gardel ‘Volver’, interpretado por Estrella Morente para la película del mismo título, al bolero ‘Un año de amor’ que cantó Luz Casal para ‘Tacones Lejanos’, la versión de ‘Quizás, quizás, quizás’ de Sara Montiel que sonó en ‘La Mala educación’ o ‘La bien pagá’, tema que el propio director representó en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, entre otros. Esther Ovejero estará acompañada en el escenario del Teatro Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria y del Muzeum Inżynierii Miejskiej de Cracovia por José Carlos Perdomo (contrabajo), Roberto Amor (batería), Patricio José de León (guitarra) y David Quevedo (piano). La reconocida estilista Berta Makowsky está a cargo del cuidado atrezo y vestuario del espectáculo.
Esta propuesta original del festival que dirige el compositor y director de orquesta canario Diego Navarro, logró en su estreno las mejores críticas, lo que ha impulsado su programación en otros espacios. Las entradas para el concierto en el Teatro Guiniguada, programado para el domingo 25 de febrero a las 19:30 horas, ya se encuentran a la venta en taquilla a un precio de 15 euros la localidad. También pueden adquirirse a través de www.entrees.es. Este concierto cuenta con la colaboración del programa Canarias Crea Canarias para el traslado entre islas de los artistas.
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife calienta motores con estos dos conciertos ante la celebración de su duodécima edición que tendrá lugar entre el 21 y el 29 de septiembre de 2018 con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Rodrigo Sorogoyen recogerá el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia).
El Festival de Málaga, cuya 21 edición se celebra del 13 al 22 de abril concede el Premio Málaga Talent (Eloy dela Iglesia), en colaboración con La Opinión de Málaga, al cineasta Rodrigo Sorogoyen. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la a carrera de este joven talento, director y guionista.
El director que acaba de ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Madre’, estudió en la ECAM la especialidad de guión y empezó a trabajar desde muy joven como guionista de series de televisión. Entre ellas ‘Impares’, ‘La pecera de Eva’ o ‘Rabia’.
Junto a tres socios crea en 2011 Caballo Films y levantan la película ‘Stockholm’, con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. Dirigida por el mismo, la película se convierte en unas de las revelaciones del año. Financiada a través de crowdfunding recibe excelentes críticas y gana numerosos galardones. Entre ellos tres biznagas en el Festival de Málaga, tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, el premio Feroz a la mejor película dramática y Goya al mejor actor revelación.
En 2016 estrena ‘Que Dios nos perdone‘, thriller coescrito también con Isabel Peña y producido por Tornasol y Atresmedia. Protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, la película se convierte en una de las sensaciones de la temporada cosechando grandes críticas y alzándose con el Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián y con el Goya al mejor actor protagonista para Álamo.
El pasado 2017 estreno el cortometraje ‘Madre’, galardonado con más de 60 premios. Este año, Rodrigo Sorogoyen tiene previsto estrenar ‘El reino’, largometraje producido por Tornasol y Atresmedia, escrito también junto Isabel Peña y protagonizado pro Antonio de la Torre.
De las 13 candidaturas con la que llegaba ‘Handia’ ha conseguido llevarse 10 cabezones. Mucha diferencia con las otras grandes ganadoras ‘La librería’ y ‘Verano 1993’ que se han llevado 3 premios. Dos actores de ‘El Autor’se han ido con galardón (Javier GutiérrezyAdelfa Calvo). Los otros grandes títulos que se han llevado un premio han sido ‘Verónica’, ‘La llamada’ y ‘No sé decir adiós’.
La 32 edición de los Premios Goya ha sido presentada por JoaquínReyes y ErnestoSevilla. Los comediantes chanantes jugaron y contaron con la complicidad de los miembros del cine español que estaban sentados en las gradas pero de un modo bastante desacertado, en lo que más graciosos estuvieron fue en los sketches grabados, que es en lo que siempre han destacado
Marisa Paredes recibió su Goya de Honor y la ovación que recibió solo pudo ser equiparada con la que pidió Jorge Sanz hacia el recientemente fallecido Reyes Abades.
En su discurso Mariano Barroso, Vicepresidente Primero de la Academia de Cine tuvo palabras para la presidenta YvonneBlake, enferma y ausente. «Hay cientos, miles de ‘Yvonne Blakes’ en el cine español. Miles de personas que trabajan en silencio, delante y detrás de las cámaras, sin que ustedes los conozcan. Trabajadores y estudiantes que dan lo mejor de sí mismos, y que no quieren otra cosa que vivir dignamente de su profesión» dijo. Por su parte NoraNavas, Vicepresidenta Segunda de la Academia de Cine, comentó: «aquí seguimos, aquí sigue la industria del cine generando riqueza para el Estado, recaudando bastante más dinero del que recibe. Y también sigue ahí el IVA, al 21% a pesar de las promesas y anuncios oficiales de que bajaría. […] Desde la Academia reivindicamos a nuestras cineastas y damos un paso hacia adelante por la equidad. Desde hoy y para siempre la Academia de Cine va a ser una referencia en términos de igualdad, respeto y oportunidad».
Esta es la lista de ganadores y ganadoras de este año.
Leticia Dolera, Amaia Salamanca y Javier Rey protagonizan ‘¿Qué te juegas?’
Tras ocho semanas de intensa actividad, termina el rodaje de la ópera prima de la directora InésdeLeón. Protagonizada por LeticiaDolera, JavierRey y AmaiaSalamanca, tenemos una cinta con numerosas localizaciones y muchos cameos. ‘¿Qué te juegas?‘ es una comedia de personajes dispares que aterrizan en mundos a los que no pertenecen.
Sobre una idea original de Astrid Gil-Casares que firma el guión junto a RafaRusso, Breio Corral y PabloAlen, nos traen una divertida historia de glamour y lujo.
Inés de León cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del audiovisual como directora de numerosos cortometrajes, videoclips y películas de BrandContent como los populares FashionDrama para Vogue en los que ya trabajó junto a AmaiaSalamanca y LeticiaDolera.
Pero no solo las actrices aparecen en la cinta, sino que las acompañan WalterOrellana, BraysEfe, DanielPérezPrada , MarianHernández y SantiagoSegura.
La película nos cuenta la historia de una joven monologuista, sin un duro, pero con ganas de comerse el mundo (Leticia Dolera), que se cruza en las glamurosas vidas de Roberto (Javier Rey) un snob idealista y su hermana Daniela (Amaia Salamanca), una ejecutiva agresiva: los ricos y triunfadores herederos de la naviera Allende Salazar. Por el camino aparecen un chamán traído del Amazonas (Walter Orellana) como consejero espiritual, un Almirante de agua dulce (Daniel Pérez Prada ) y dos eternos aspirantes a actores (Brays Efe y Mariam Hernández)… ¿Qué te juegas a que ya nada será lo que parece?
‘¿Qué te juegas?‘ es una producción de Movistar+,BowfingerPictures, AjedrezparatresA.I.E., AlwinFilms y CindyTeperman, que cuenta con la ayuda del ICAA.
La cinta llegará a los cines el año próximo distribuida por AContracorriente Films.
Aquí os dejamos algunas de las imágenes de la cinta.
‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Abracadabra’ y ‘El autor’ a la cabeza.
El año pasado estuvimos presentes (reportaje aquí) en la edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano que se celebró en la Caja Mágica de Madrid y este año ya se prepara la V edición. La gala tendrá lugar el próximo 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret (Riviera Maya, México). Por parte de España, La librería, de IsabelCoixet, postulada en seis categorías; Verano 1993, de CarlaSimón, en cinco; Abracadabra, de PabloBerger, en cuatro; y El autor, de ManuelMartínCuenca, en tres apartados; son las producciones nacionales que más candidaturas reciben.
Por quinto año consecutivo y como reflejo del auge de las filmografías iberoamericanas, la cifra de producciones participantes ha marcado el récord de 848. De éstas, 21 han sido preseleccionadas por España para estar entre las siguientes nominaciones, que se darán a conocer el 20 de febrero. Por último, el 14 de marzo llegará el momento de conocer a las cinco finalistas por cada categoría de premios.
Además, hay que destacar que los PLATINO 2018 incorporan dos nuevas categorías que premiarán a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en este certamen el año pasado con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana. Los 20 aspirantes a estar entre las 5 finalistas de estos apartados se desvelarán el próximo 20 de febrero.
Las producciones elegidas por España que optarán a estar presentes entre las finalistas son, en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Abracadabra, de PabloBerger; El autor, de Manuel Martín Cuenca; La librería, de Isabel Coixet y Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia. Además, otras seis obras con participación española han sido preseleccionadas por otros países, entre las que figuran Una mujer fantástica o La cordillera.
En la categoría de Mejor Dirección concurren Álex de la Iglesia, por Perfectos desconocidos; Isabel Coixet, por La librería y Manuel Martín Cuenca, por El autor.
Marian Álvarez, por Morir; Maribel Verdú, por Abracadabra; Nathalie Poza, por No sé decir adiós y Penélope Cruz, por Loving Pablo han sido las preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Andrés Gertrúdix, por Morir; Antonio de la Torre, por Abracadabra; Javier Bardem, por Loving Pablo y Javier Gutiérrez, por El autor.
Otros intérpretes españoles preseleccionados por otros países son: Bárbara Lennie, por Una especie de familia, postulada por Argentina; Emma Suárez, por Las hijas de Abril, presentada por México, y Daniel Giménez Cacho, por Zama, por Argentina.
Para el PLATINO a la Mejor Película Documental han sido propuestas Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre; Indestructible, el alma de la salsa, de David Pareja; Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón y Sara Baras, Todas las voces, de José Andreu y Rafael Molés.
Al galardón que premia a los productores que apuestan por los nuevos realizadores del cine iberoamericano, el Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima de Ficción, concurren El secreto de Marrowbone, de Sergio G. Sánchez; La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, y Verano 1993, de Carla Simón.
Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas a la Mejor Película de Animación son Deep, de Julio Soto Gúrpide; Nur y el templo del dragón, de Juan Bautista Berasategui y Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas, de Enrique Gato y David Alonso.
Las candidaturas de España al Premio Cine y Educación en Valores son Handia (Aitor Arregi y Jon Garaño), Lo Que De Verdad Importa (Paco Arango) y No sé decir adiós (Lino Escalera), si bien han sido incluidas otras obras con participación española, por otros países.
Tras Ciudad de Panamá en 2014, Marbella (España) en 2015, Punta del Este (Uruguay) en 2016 y Madrid (España) en 2017, ahora es la Riviera Maya (México), la sede de la gala de entrega de los primeros galardones globales del séptimo arte iberoamericano. Con la celebración de la ceremonia en tierras mexicanas, el Consejo de Dirección de los PLATINO quiere homenajear así a una de las filmografías con mayor historia y talento, no solo de la región, sino también del mundo. En un año muy especial para el séptimo arte de este país, ya que en 2018 los Ariel, uno de los galardones iberoamericanos más longevos, otorgados por la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, llegan a su 60 edición.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artist y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo que no es otro que lograr la promoción y difusión del cine iberoamericano y que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales, asegurando que nuestro cine tenga la distribución que se merece.
El 2 de marzo vuelve tras su periplo por diferentes festivales.
El documental ‘Pero que todos sepan que no he muerto (Bones of contention)’ está dirigido por AndreaWeiss. Un documental narrado por Miguel Ángel Muñoz y estrenado mundialmente en el pasado Festival de Berlín y que en las últimas semanas ha participado en ANDALESGAI (Andalucía), FANCINEGAY (Extremadura) o LESGAICINEMAD (Madrid), entre otros festivales. El 2 de marzo 39 Escalones films la estrenará en cines.
En él se explora el tema de la memoria histórica en España y la represión que las lesbianas, gays y transexuales sufrieron bajo el franquismo, todo ello tomando como nexo de unión la figura y la poesía de Federico García Lorca.
Luigi Cozzi recibió el premio Jess Franco y se emitió el último Cinebasura.
En Omega Center Madrid tuvo lugar la presentación de Cinebasura (critica aquí) en DVD y Blu-ray. Esta película que el año pasado se proyectó en CutreCon fue la más vendida el sábado del Black Friday en Amazon. Y ese viernes solo tuvo por delante en esa plataforma a ‘El Bar’. Un filme que se creó para homenajear el cine cutre, con mucha relación y personas del festival CutreCon. Su director y protagonista PacoFox nos adelantó que se está preparando un juego de mesa sobre ella. Tras esto se firmaron ejemplares a los asistentes. Tenemos el Blu-ray firmado por Paco Fox, el también director Miguel Ángel Viruete, Angel Codón Ramos (animador de una secuencia que os va a flipar) y Toni Rodriguez McGinty (actor) para sortearlo entre todos vosotros próximamente.
Posteriormente se grabó en directo el podcast Tiempo de Culto por Codón, Fox y Viruete. En el programa grabado se hizo un repaso de las películas basadas en videojuegos, gran parte de ellas desastrosas, la mayoría insatisfactorias para los fans, algunas proyectadas incluso en CutreCon. Lanzaron una pregunta al público y a quién acertó e regalaron una taza del programa. Ya podéis escucharlo, no os lo perdáis pues seguro que descubrís datos que no conocíais y os reís un buen rato.
En la Filmoteca Nacional(Cine Doré) vimos el documental ‘Fantasticocci’ que repasa la carrera del director Luigi Cozzi desde los recuerdos que nos transmite él mismo en diversas entrevistas. Seguidamente se le entregó el Premio Jess Franco y se proyectó su película ‘Blood on Mèliés Moon’. Un largometraje con efectos digitales de baja calidad y un argumento fantástico de carácter bonito, pero con los dejes de las películas de hace unas décadas: secuencias excesivamente largas y actuaciones inocentes.
A parte de por la entrega del premio este ha sido un día emotivo ya que ha tenido lugar el último programa de Cinebasura de Movistar+ Xtra, el programa de Paco Fox. La película que han comentado en directo ha sido ‘Space Mutiny’. Como invitados han estado Carlos Palencia, Miguel Angel Aijón (actor), Toni Rodriguez McGinty (actor), Cacaman, Angel Carmona (Hoy Empieza todo), Angel Sanchidrián (escritor), Claudio Serrano (doblador de Christian Bale entre otros), Vera Montessori (monologista), Fernando Moraño (monologuista), Norberto Ramos del Val (director de cine), Carlos Pacheco (dibujante de cómics). Naves de Galáctica que parece que están propulsadas con gaseosa, vestuario de la movida madrileña, vehículos que parecen coches de choque, un argumento que no lleva a ninguna parte, casi todas las escenas rodadas en una sola fábrica… así es ‘Space Mutiny’. Lógico que la película resulte tan incoherente pues llegó a tener varios directores.
Como colofón en la sesión golfa se proyectó ‘Mi amigo Mac’. Película que como patrocinadores presentamos los moviementarios y que para muchos hizo más nostálgica o emocionante la noche. Durante el pase el público silbó igual que los alienígenas, bailó con su canción, lanzó pajitas cada vez que aparecía una, gritaba cada marca que pasaba por pantalla… ¿Cómo no se lo iba a pasar bien la gente con un filme que quiso seguir los pasos de E.T. teniendo una escena con Jennifer Aniston como figurante, un cosplay de Pedobear, Ronald McDonald y uno de los flashmob más bochornosos que hayamos visto debido a la cantidad de product placement que tenia? Acabamos de madrugada pero la jornada pero colmados de diversión. Como muestra tenéis este vídeo de a continuación y la galería de fotos del final.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El día de hoy ha estado totalmente centrado en la figura de LuigiCozzi. En la mañana se ha presentado el libro oficial de CutreCon VII, titulado ‘La guerra de los Clones (Más allá de Star Wars)’ de la editorial Applehead Team. Cozzi ha estado presente pues firma el prólogo del mismo y la temática está relacionada con su película ‘Starcrash’. Porque la publicación se encarga de recorrer la inmensa cantidad de filmes que se han copiado o inspirado en ‘Star Wars’. La sesión de presentación ha estado guiada por Paco Fox quien por cierto ha redactado el epílogo. Ambos han estado firmando ejemplares (que podéis comprar aquí) al acabar el encuentro que han estado filmando los amigos de Nanarland.com para su siguiente temporada de Nanaroscope.
La tarde arrancó con un encuentro de Luigi Cozzi y RamónSaldías con los fans. Pero no ha sido la única ocasión que ha tenido el público de lanzar preguntas a los invitados pues antes de cada película se ha realizado una ronda de preguntas y respuestas. Durante los siguientes días tendréis más oportunidades de acercaros a estos cineastas del cine de serie B. Además que si algo caracteriza a este festival es su cercanía con los invitados, a si es que les veréis entremezclados con el público como uno más.
A parte de casi cumplir nuestro sueño de matar a Jar Jar Binks (ver galería de fotos al final), la noche ha sido cubierta de estrellas con el cine más galáctico e italiano posible. ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ han sido proyectadas en el Palacio de la prensa. Llegó la hora de ver las obras del invitado principal con él en la sala. ‘Starcrash’ ha tenido un guión más indescriptible y menos parecido al de ‘Star Wars’ de lo esperado. Los espectadores no han parado de lanzar sus propios chascarrillos sobre todo lo que han ido viendo (a cerca de los efectos especiales, del guión, de las interpretaciones, de la aparición de David Hasselhoff…). Por supuesto que la película tenía planos, argumentos y elementos semejantes al filme de George Lucas, pero nos ha recordado más a otras historias, como Valerian. Posee mucha fantasía, juegos con el espacio-tiempo, una pareja de protagonistas semejante… También tiene cierto aire a ‘Flash Gordon’, pero la música que John Barry posteriormente reutilizó para ganar el Oscar con ‘Memorias de África’ no le da el mismo ritmo que Queen. La película ha dejado alguna que otra huella que se repetirá a lo largo de toda la edición.
Una interpretación «muy personal» del mito se Hércules es lo que hemos visto con ‘El desafío de Hércules’. Cozzi se lio a mezclar elementos futuristas con clásicos. Bestias mecánicas y robóticas atacan al héroe que busca su razón de ser mientras los dioses, cuya residencia está en el espacio, juegan con él. Las caras de Lou Ferrigno, el mítico actor de Hulk que aquí interpreta a Hércules, eran para enmarcar, normal que la película la produjese la Canon Films, en ese sentido sigue los pasos de Chuck Norris. Hércules tira a una osa al espacio por que esta mata a su padre y así nace la constelación de la osa. Ese es el nivel.
Hoy empiezan las clásicas maratones con el documental de Luigi Cozzi, su película ‘Blood on Méliès’ Moon’ y la que promete ser una sesión mítica, el último Cinebasura con PacoFox e invitados comentando ‘Space Munity’. Esto será con la novedad y particularidad de celebrarse en un lugar de culto al cine como el Cine Doré de la Filmoteca Nacional. Pero además queda la sesión golfa en el Palacio de la Prensa donde los moviementarios os hemos facilitado la proyección de ‘Mi amigo Mac’. No nos falléis ni os perdáis la ocasión de ver este despropósito de los ochenta con juegos, regalos, bailes y sorpresas. ¡Comprad aquí vuestras entradas!
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.
Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director CarlosPalencia y ha estado acompañado de los monólogos de VeraMontessori y DennyHorror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador ToniRodriguezMcGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.
Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del PremioJess Franco de este año, LuigiCozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.
Pedro J.Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. RégisBrochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.
El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Ganan ‘Verano 1993’ y ‘Vergüenza’, ambas con 4 Premios Feroz 2018.
Entregados los Premios Feroz 2018. Hemos estado en el emplazamiento de la gala que ha tenido lugar en el Complejo Magariños de Madrid. La ceremonia, acogida en un modernísimo escenario iluminado con luces de tintes futuristas, ha sido dirigida por Julián López. Comenzó con un vídeo que ha imitado la ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia con el presentador haciendo protagonista, como siempre riéndose de uno mismo y del prestigio que podría tener el presentar la gala. Tras el vídeo, como suele ser costumbre pronunció un monólogo, algo extenso, que como era de esperar estaba dominado por el humor, pero que tuvo un momento tenso y desconcertante al tocar el tema de los productores acosadores. Tras esto llegaron bromas para Paz Vega, para el patrocinador Gas Natural, para directores, para los nominados… con el continuo gag de invitar a todos a «la fiesta de la casa de los Javis«.
Por desgracia el guión estuvo bastante desacertado en su inicio, centrado en ser demasiado ofensivo en su intención de denunciar haciendo gracia. Lo más gracioso de la noche, el vídeo de PantomimaFull, el tráiler de ‘Veranico’ (‘Verónica’ + ‘Verano 1993’) y la parodia del Tinder de los famosos. Lo más entrañable es que en esta quinta gala de los Premios Feroz confluyeron los cinco presentadores y se hicieron una foto para inmortalizarlo y subirlo a las redes sociales. Por supuesto hubo espacio para otorgarle el Feroz de Honor a VerónicaForqué tras ver un vídeo que estuvo presentado por RossydePalma.
La noche nos dejó frases como la de MariánÁlvarez «Me encantan las galas, es el único sitio donde a las actrices nos pagan lo mismo que a los actores, nada». JavierGutierrez agradeció y elogió a la prensa por decidir premiar una comedia en un país con tanta tradición humorística. ¡Y se llevó dos premios! Por su serie ‘Vergüenza’ y por su película ‘El autor’. Está que no para y tuvo palabras para aquellos compañeros que no pueden vivir de su profesión. Todo un profesional que siempre está en todo.
Los leitmotivs de este año: la fiesta en la casa de los Javis y el rol de la mujer en el cine. Raro fue el discurso que no estuvo impregnado de feminismo o estuvo cargado de protesta. NathaliePoza lo tuvo presente y lo resumió muy bien en la recogida de su premio: «Los personajes femeninos no están agotados, los que están agotados son los discursos […] A la fiesta de los Javis también me apunto».
En la alfombra roja vimos vestidos y trajes de todo tipo, nada extravagante en exceso ni extremadamente lujoso. Los que nos parecieron más bonitos o elegantes, los de BelénCuesta, CayetanaGuillenCuervo, MalenaAlterio o MaribelVerdú. En el caso de los chicos los Javis de ‘La llamada’ fueron los que más llamaron la atención, valga la redundancia. Sobre todo lo más destacado ha sido la reivindicación que se suma al movimiento #Metoo. Varios fueron los que llevaron sus trajes pintados con las formas y silueta de la mujer: BárbaraSantaCruz, JorgeSquet… Todo partiendo del proyecto del artista y fotógrafo Ernesto Artillo que ha sido llamado «La mujer que llevo fuera» (podéis ver a qué nos referimos en la galería de fotos).
En el recuento de premios tenemos a ‘Verano 1993’ como principal ganadora. Partía con 7 nominaciones y se llevó 4. ‘El autor’ podía ganar 8 premios consiguió solo 2, al igual que ‘La llamada’ o ‘Handía’. ‘Verónica’ sorprendentemente se fue de vacío.
Más disputado estaba en el caso de las series con 5 nominaciones para aquellas que iban como favoritas. Al final se han llevado los premios ‘Vergüenza’ (4) y el resto (2) han sido para ‘La zona’.
Como dijimos en la entrada de nominados, una triunfadora virtual era Apache Films con sus 18 nominaciones (acumuladas entre series y películas). Finalmente se fue a casa con 6 máscaras, un tercio de lo que optaba a ganar, que está más que bien.
A continuación podéis ver el listado de nominados con los ganadores resaltados en negrita, triunfadores que recibieron todos los premios de la mano de una mujer «como en la vuelta ciclista de España», tal y como dijo SilviaAbril. Al final del artículo tenéis a los asistentes, sin excepción alguno, fotografiados a su paso por la alfombra roja.
CINE
Mejor Cartel
‘El bar’
‘Handia’
‘La llamada’
‘Pieles’
‘Verano 1993’
Mejor Tráiler
‘El autor’
‘El bar’
‘La llamada’
‘Pieles’
‘Verano 1993’
‘Verónica’
Mejor Música Original
José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
Pascal Gaigne, por ‘Handia’
Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
Eugenio Mira, por ‘Verónica’
Mejor Guión
Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
Carla Simón, por ‘Verano 1993’
Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’
Mejor Actriz de Reparto
Adelfa Calvo, por ‘El autor’
Anna Castillo, por ‘La llamada’
Belén Cuesta, por ‘La llamada’
Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
Gracia Olayo, por ‘La llamada’
Mejor Actor de Reparto
Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
Bill Nighy, por ‘La librería’
Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
Antonio de la Torre, por ‘El autor’
David Verdaguer, por ‘Verano 1993’
Mejor Actriz Protagonista
Marian Álvarez, por ‘Morir’
Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
Sandra Escacena, por ‘Verónica’
Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’
Mejor Actor Protagonista
Santiago Alverú, por ‘Selfie’
Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’
Mejor Dirección
Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
Isabel Coixet, por ‘La librería’
Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
Carla Simón, por ‘Verano 1993’
Paco Plaza, por ‘Verónica’
Mejor Película de Comedia
‘Abracadabra’
‘Fe de Etarras’
‘La llamada’
‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
‘Selfie’
‘Tierra firme’
Mejor Película Dramática
‘El autor’
‘Handia’
‘No sé decir adiós’
‘Verano 1993’
‘Verónica’
Pemio Especial
‘La vida y nada más’
Pemio a Mejor Documental
‘La Chana’
SERIES
Mejor Actriz de Reparto
Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
Alba Flores, por ‘La casa de papel’
Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
Emma Suárez, por ‘La zona’
Mejor Actor de Reparto
Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
Paco Tous, por ‘La casa de papel’
Mejor Actriz Protagonista
Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’
Mejor Actor Protagonista
Eduard Fernández, por ‘La zona’
Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’
Mejor Serie de Comedia
‘Allí abajo’
‘El Fin de la Comedia’
‘Vergüenza’
Mejor Serie Dramática
‘La casa de papel’
‘Estoy vivo’
‘El Ministerio del Tiempo’
‘Sé quién eres’
‘La zona’
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
La continuación de la saga ‘Perdiendo el Norte‘ comienza a rodarse.
Hace dos años conocimos a los personajes de ‘Perdiendo el Norte‘ y este año comienza el rodaje de una nueva aventura con Braulio (Julián López) y Rafa (Miki Esparbé), pero esta vez en Hong Kong, la ciudad asiática a la que emigran en busca de oportunidades, tras sus desventuras en Berlín.
Paco Caballero será el encargado de dirigir esta nueva entrega. Caballero viene del mundo del cortometraje donde se ha labrado un prestigio con reconocidos cortos como ‘Doble Check’.
Repiten como protagonistas Carmen Machi, Julián López,Miki Esparbé, Younes Bachir y Malena Alterio. Aparte se unen, Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang y Gorka Aguinagalde.
El rodaje transcurrirá por Hong Kong, Pamplona y Madrid a lo largo de seis semanas. Warner Bros Pictures España será la responsable de su estreno en España.
‘Perdiendo el Este’ es una producción de Atresmedia cine, Aparte Producciones y Acosta Producciones,A.I.E. y Warner Bros Pictures España, con la participación de ATRESMEDIA y MOVISTAR+ y con el apoyo del ICAA.
SINOPSIS
Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible.
Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente.
Tras Perdiendo el Norte llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.
Listamos los premios que pueden ganarse con este festival.
El Festival Internacional de Cine Documental, DocumentaMadrid 2018 abre hoy la convocatoria de CORTE FINAL, la I Edición del Foro Profesional de Cine Documental de Madrid. Este nuevo Foro apoyará aquellas producciones documentales independientes, con marcado carácter autoral, y con una duración de entre 50 y 120 minutos.
Desde hoy, 18 de enero, hasta el próximo 18 de febrero se podrán inscribir gratuitamente a través de la web del festival (documentamadrid.com) los proyectos de largometraje documental de producción española o coproducción española que, con el rodaje ya terminado, se encuentren en una fase avanzada de montaje o postproducción. Asimismo, podrán presentarse a la convocatoria los directores de nacionalidad española, aunque no cuenten con una productora en territorio nacional.
El objetivo de Corte Final es la creación de un espacio de reflexión profesional y el reconocimiento y apoyo a proyectos de cine documental, ayudando a su financiación, favoreciendo su acabado y estimulando la creación de redes colaborativas entre los profesionales asistentes.
PREMIOS
Los premios están orientados al apoyo de proyectos en su fase final de montaje y postproducción, gracias a la colaboración de importantes empresas del sector audiovisual.
Premio Corte Final de Postproducción de Imagen. Otorgado por la empresa de postproducción Aracne Digital Cinema y valorado en 10.000 euros.
Premio Corte Final de Postproducción de Sonido. Otorgado por la compañía de producción y postproducción de sonido DRAX audio y valorado en 7.000 euros.
Premio Corte Final de Distribución. Otorgado por la plataforma de envío de películas a festivales Festhome y la empresa de subtitulado 36caracteres, valorados en 4.000 euros y 1.500 euros, respectivamente.
Del 22 al 28 de enero tenéis una cita con el cine español en Carabanchel.
Hoy hemos estado en la Cineteca del Matadero en la presentación de la 36ª Semana de Cine Español. En la que hemos podido conocer las películas que se van a poder visionar y además ver en directo la entrega del premio Puente de Toledo al padrino de esta nueva edición Juan Diego. Además del homenaje a Pilar Bardem que no ha podido venir a recoger su premio, pero ha mandado a uno de sus hijos, el también actor Carlos Bardem.
Durante la presentación ha hablado la Concejala Presidenta del Distrito Carabanchel, Esther Gómez, que nos ha dicho que estamos «Ante la antesala de los Premios Goya» y que es un honor que se organice en Carabanchel.
También hemos podido escuchar a Belén Cofiño, la representante de la Mesa Cultural del Foro Local de Carabanchel, que se sentía agradecida de que el certamen se siga haciendo después de tantos años.
Como en años anteriores las películas se proyectarán en diferentes sesiones y en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa de Carabanchel. La entrada será libre hasta agotar aforo. Todos los días habrá una primera sesión matinal a las 12 horas y otra a las 19:30, precedida esta última con la proyección de un corto finalista del certamen.
Como en ediciones pasadas habrá coloquios con actores, productores y directores, con quienes el público asistente podrá interactuar.
Por segunda vez, tendremos también La Noche más corta, una iniciativa gracias a la cual se proyectarán a partir de las 22:00 horas varios cortometrajes ganadores del Certamen de Jóvenes Creadores del Área de Gobierno de Cultura y Deportes, en coordinación con el Centro Juvenil de Carabanchel Alto. Será el viernes 26 de enero en el Centro Cultural Lázaro Carreter.
La Gala de Clausura se celebrará el 28 a las 17 horas, con la entrega de premios a los ganadores, en el Centro CulturaldeLázaro Carreter.
Aquí tenéis el enlace al facebook oficial donde podréis ver los horarios de todas las películas.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Sorteos, premios, concurso de comer perritos, música en directo, visita de stormtroopers…
Vuelve la temporada de cine al Autocine Madrid RACE y la fecha señalada es el próximo 19 de enero. Ese día se proyecta ‘Los Archivos del Pentágono’, la última película de Steven Spielberg de la cual tenemos crítica aquí y protagoniza Meryl Streep y Tom Hanks. Vuelve con sus 350 plazas para coches y sus vistas del skyline de Madrid. Su proyector digital de última generación (2k) y su pantalla gigante de 250 metros cuadrados están listas para una nueva temporada de cine al aire libre, al resguardo de nuestros vehículos.
En la jornada de apertura las puertas se abrirán a las 10.00hrs, con multitud de actividades para toda la familia: con castillos hinchables para los más pequeños, puestos de artesanía y piezas del motor, sorteos y premios, un concurso de devoradores de perritos calientes para los más valientes… Al medio día se ofrecerá una barbacoa americana para poder comer dentro de las instalaciones. Todo esto acompañado de la mejor música en directo y ambientación y con una visita inesperada de la Legión 501… los mejores cosplayers de la galaxia.
Y también casi como celebración de apertura llega la tercera edición de la concentración bimestral de coches clásicos y deportivos el día 21 de Enero a las 10.00hrs y hasta las 17.00hrs.
El día del espectador se mantiene los miércoles con las entradas a 4,50 euros y se inicia nueva campaña con LOS LUNES AL CINE, donde se podrá disfrutar de una entrada por 5,50 euros. En el recinto también se puede disfrutar de un dinner auténtico americano y de varios food trucks con los mejores perritos y hamburguesas de Madrid, todo ello ambientado con la mejor música de la época de los años 50. Disponen también de servicio Mad Auto: ¡te llevan la comida a tu vehículo!
Autocine Madrid RACE está ubicado en la Calle Isla de Java, 2, entre los distritos de Chamartín y Fuencarral, está abierto de lunes a jueves a partir de las 19.30hrs y los fines de semana a partir de las 20.00hrs.
Solo falta medio mes para conocer a los ganadores.
Estuvimos con casi la totalidad de los nominados a ganar un Premio Goya en esta 32 edición (podéis consultarlos todos aquí). Antes de la gala que se celebrará el 3 de febrero se ha citado a los candidatos al clásico encuentro que ha tenido lugar en la céntrica y madrileña Real Casa de Correos para tomarse la tradicional foto de familia y tener una agradable velada. Los artífices de ‘El Autor’, ‘Handia’, ‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Verónica’, ‘La llamada’… y muchas otras confluyeron en el mismo lugar.
Hubo palabras para la ausente y convaleciente YvonneBlake presidenta de la Academia de Cine que sigue hospitalizada debido a un ictus y también para la receptora del Goya de Honor, MarisaParedes, la cual si estaba presente. También se habló, entre otras cosas de la futura bajada del IVA cultural que aún estamos esperando se haga efectiva.
A continuación podéis ver la alfombra roja, algunos momentos entre los asistentes y la foto de familia que tuvo lugar en el acto celebrado.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.
Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.
‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.
Mejor Largometraje de Ficción
Abracadabra, de Pablo Berger
El Autor, de Manuel Martín Cuenca
Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
La Librería, de Isabel Coixet
Verano 1993, de Carla Simón
Mejor Interpretación Masculina
Andrés Gertrúdix, por Morir
David Verdaguer, por Verano 1993
Javier Gutiérrez, por El Autor
Juan Diego, por No sé decir adiós.
Mejor Interpretación Femenina
Adelfa Calvo, por El autor
Anna Castillo, por La Llamada
Bruna Cusí, por Verano 1993
Marian Álvarez por Morir
Maribel Verdú por Abracadabra
Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.
Mejor Largometraje Documental
Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
Saura(s), de Félix Viscarret
Mejor Película Latinoamericana
La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)
La película escrita y dirigida por Fernando León de Aranoa, está protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz, nominados a la 32 edición de los Premios Goya en las categorías de Mejor actor protagonista y Mejor actriz protagonista, lideran el reparto de esta cinta, con un Javier “animal”, arrollador y amenazante, y una Penélope deslumbrante y valiente, que abraza su personaje sin reservas.
Inspirada en el libro-autobiografía “Amando a Pablo, odiando a Escobar” de la periodista colombiana VirginiaVallejo, ‘Loving Pablo’ es el relato desesperado de una superviviente, sobre la fascinación y el deslumbramiento, pero también sobre la desmesura y el horror.
El funcionamiento de la mente criminal ha despertado siempre el interés de público, artistas y narradores y quizás la de Pablo Escobar haya sido la más lúcida de ellas. Esta no es su biografía, tampoco la historia de un gánster más. Es un relato del hombre que cambió la historia del crimen.
La película se presentó con gran éxito en los Festivales Internacionales de Venecia, Toronto y San Sebastián, obteniendo excelentes críticas.
‘Loving Pablo’ está producida por Escobar Films y B2Y OOD (Javier Bardem, Miguel Menéndez de Zubillaga, Kalina Kotas y Dean Nichols), está distribuida en España por Filmax y cuenta con la colaboración de RTVE y Netflix.
Primer vídeo promocional de tres previos a la ceremonia de 2018.
Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla intentan convencer a Dani Rovira para que les deje presentar la gala de los Goya 2018 en la primera de las tres piezas promocionales que se emitirán en TVE y en los cines. Los cómicos manchegos urden un plan para dar pena a Rovira, que presentó consecutivamente las últimas tres galas de los galardones, y para ello no dudarán en ofrecerle un maletín lleno de dinero o amenazar a un “perrete”.
Un total de tres promos, que se irán emitiendo de aquí al 3 de febrero y en las que, además de contar con el actor malagueño, aparecerá Juan Manuel Montilla, El langui, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original por ‘El truco del manco’. Las piezas se podrán ver en los canales de Televisión Española y en un total de 2600 salas de cine de toda España, con la colaboración de FECE (Federación de Cine de España).
Joaquín Reyes (Albacete, 1976) y Ernesto Sevilla (Albacete, 1978) serán los conductores de la 32 edición de los Premios Goya, que se celebrará en el Madrid Marriott Auditorium Hotel el próximo sábado 3 de febrero. Los cómicos, que saltaron a la fama con programas como La hora chanante y Muchachada Nui y series como Museo Coconut, aseguran que “queremos ser fieles a nuestro humor”.
El mundo del cine no es ajeno a los manchegos, puesto que Joaquín Reyes ha participado en títulos como ‘Spanish movie’ y ‘Promoción fantasma’, de Javier Ruiz Caldera, ‘Tensión sexual no resuelta’, de Miguel Ángel Lamata, o ‘Cuerpo de élite’, de Joaquín Mazón. Por su parte, Ernesto Sevilla ha aparecido en ‘Pagafantas’, de Borja Cobeaga, ‘Campamento Flipy’, de Rafa Parbus, ‘Torrente 4’, de Santiago Segura, o ‘Embarazados’, de Juana Macías.
A continuación también podéis ver cómo se rodaron las tres promos.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies