El próximo 3 de noviembre se celebrará la gala del Summa3D

Por la mañana se proyectarán los cortos candidatos a Premio del Público.

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.” es el lema un año más de la cuarta edición del Concurso Internacional de Cortometrajes de Animación Summa3D, que contará como invitado de honor en la ceremonia oficial con Marcos Fajardo, fundador de Solid Angle, creador de la aplicación Arnold y Oscar en la categoría de Premio Científico en el último certamen de la Academia de Cine de Hollywood.

La Gala de entrega de los premios del Concurso Internacional de Cortos de Animación, Summa3D tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid.

Ese mismo día, a las 11:00 horas de la mañana y en la propia Academia del Cine, se proyectarán los cortos candidatos al «Premio del Público al mejor corto de animación 3D”. El humorista Bermúdez será el conductor de la ceremonia de entrega de los premios en la que Marcos Fajardo recibirá el premio especial Summa3D.

El Concurso Internacional de Animación Summa3D está articulado en cinco categorías: “Proyecto de corto”,  “Corto terminado en 2016”, “Diseño de personajes”, “Mejor infografía 3D de arquitectura” y “Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D”.

El jurado del concurso está formado por un conjunto de profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el sector de la animación 3D y por profesionales seleccionados por las compañías patrocinadoras.

Summa3D es una iniciativa de Summus Render nacida en 2014 con el objetivo de incentivar, apoyar y premiar a los nuevos talentos promoviendo proyectos dentro del mercado de la animación y la infografía arquitectónica. El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y a los amantes del cine de animación y los efectos especiales.

CATEGORÍAS DE SUMMA3D

Proyecto de corto

Dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que se encuentran inmersos en la creación de un cortometraje de animación, el cual aún no se ha terminado pero tiene un desarrollo tal que puede ser evaluado como proyecto tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Corto terminado en 2016

Para aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación a lo largo del año 2016, que será evaluado tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Diseño de Personaje

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos artistas que se sientan capaces de diseñar un personaje de animación en 2D y en 3d que pueda resultar el protagonista de futuras aventuras.

Mejor infografía 3D de arquitectura

Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos estudiantes y profesionales de la generación de infografías 3D (proyectos de visualización) de carácter arquitectónico , las cuales serán evaluadas tanto en el ámbito artístico como en el técnico.

Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos participantes de la categoría “Diseño de Personaje” cuyo trabajo será evaluado por el público asistente a la proyección de todos los cortos seleccionados mediante la APP de Summa3D.

‘Llueven vacas’ se estrena el 24 de noviembre

Filme con un reparto de excepción.

El 24 de noviembre se estrenará con un reparto que quita el hipo ‘Llueven vacas’. Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo son los actores que nos contarán la historia dirigida por Fran Arráez.

En esta película que nos traerá Begin Again Films Fernando y Margarita son un hombre y una mujer, una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De estos roles establecidos nace un juego perverso en el que Fernando es libre de proponer y modificar la realidad a sabiendas de que su esposa acatará sus decisiones incondicionalmente.
Así, Margarita y Fernando llevarán este «juego» hasta sus últimas consecuencias.

«La primera vez que leímos Llueven vacas quedamos sobrecogidos. La violencia de la que habla no es física, es una violencia psicológica de resultados devastadores.

La idea del amor incondicional, tantas veces retratada en nuestra cultura de manera aparentemente inocente, es aquí un germen terrible y venenoso que lleva a la mujer a “autosometerse” al hombre por entrega, en ese concepto del amor romántico que todos hemos aplaudido en muchos de los referentes culturales que han forjado nuestra personalidad.

Las cifras de la violencia de género en España ascienden a casi 900 víctimas mortales y más de 53.000 mujeres maltratadas en los últimos 13 años. Por desgracia estos números continúan creciendo.

Estos datos, junto a la obra de Carlos Be, fueron el motor de este proyecto que convenció a un equipo de profesionales de primera línea, comprometidos desde la motivación de saber que lo que queremos contar es algo importante, que necesita ser dicho y escuchado. En la piel de nuestras Margaritas, resuena el grito de miles de mujeres tristemente acalladas durante siglos de cultura machista. Queremos dar voz a estas mujeres y mostrar que la violencia empieza mucho antes de que una mano golpee una cara».

Mónica Regueiro y Fran Arráez.

Programación de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna

Del 25 al 29 de octubre tenéis una cita en Madrid gracias a Nocturna

Ya conocemos el programa completo de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Sergio Molina, director de Festival, Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas y José Luis Alemán, productor del Festival, han desgranado la programación y las novedades de la edición, como la renovación de la imagen de Nocturna Madrid, el cambio de sede y fechas y el impulso de las actividades paralelas.

Las nuevas fechas del Festival coinciden con la celebración de Halloween. También se han presentado las nuevas sedes que serán Cinesa Proyecciones y Cineteca, dentro del espacio cultural Matadero Madrid, que acogerá por primer año la programación centrada en títulos nacionales.

Respecto a las actividades paralelas del festival, «el eje de las matinales girará en torno a los homenajeados, que son las citas más concurridas, pero hemos querido innovar con otras ideas como la máster class de efectos especiales de maquillaje de Nacho Díaz» afirma Antonio Busquets.

Las actividades paralelas tendrán lugar por la mañana del 25 al 28 de octubre en el Forum Fnac Callao con entrada libre hasta completar aforo.

Aquí tenéis más información de las actividades paralelas.

Y aquí comenzamos con la programación completa del Festival. En total podremos ver 31 películas. Ocho de ellas entran a competición en Sección Oficial Fantástico y siente para Sección Dark Vision. Ya fuera de presentación se mostrarán siete títulos en la Sección Panorama y seis en Classics, en homenaje a los cuatro invitados de lujo de esta edición: Narciso Ibáñez Serrador, Caroline Munro, Jack Taylor y Don Coscarelli.

Como película inaugural de este año tenemos ‘Happy Death Day’, actualmente número 1 en taquilla en Estados Unidos y que llegará aquí de mano de Universal Pictures el 17 de noviembre. La película de clausura será ‘Mom and Dad’, protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.

Sección Oficial Fantástico.

  • ‘Revenge’, dirigida por Coralie Fargeat, ha recibido el Premio Mejor Dirección y Jurado de la Crítica en el Festival de Sitges.
  • Tragedy Girls’, dirigida por Tyler Macintyre.
  • Dhogs’ de Andrés Goteira.
  • Game of Deaths’, dirigida por Sebastien Landry y Laurence MoraisLagace.
  • Most Beautiful Islands’ de Ana Asensio.
  • Les affamés’, la visión diferente del mundo de los zombies dirigida por Robin Aubert.
  • ‘The Heretics’, dirigida por Chad Archibald, que nos lleva al mundo de las sectas.
  • ‘Hostile’, de Mathieu Turi que nos lleva a un mundo apocalíptico.

Sesión Dark Visions.

El canal Dark entra dentro del festival como patrocinador y será el encargado de dar este premio.

  • ‘Black Hollow Cage’ de Sadrac GonzálezPerellón, una cinta que habla sobre los viajes en el tiempo.
  • ‘Noctem’, de Marcos Cabotá, la cual ya presentó en la anterior edición del Festival.
  • ‘Nightwold’ de Patricio Valladares, centrada en un siniestro edificio.
  • ‘The Nightwatchem’, dirigida por Mitchell Altieri nos trae payasos vampiros.
  • ‘Darkness rising’, dirigida por Austin Reading, donde una casa encantada es la protagonista.
  • ‘Cut Shoot Kill’,  de Michael Walker que tendrá su premiere europea en Nocturna Madrid.
  • ‘Bajo la rosa’ de Josué Ramos, un thriller con una premisa muy original.

Sección Panorama

  • ‘Matar a Dios’ de Albert Pintó y Caye Casas, que ha cosechado en Sitges el Premio al Jurado.
  • ‘The Evil Within’ dirigida por Andrew Getty, una película maldita que tardó 15 años en acabarse.
  • ‘Resort Paraíso’ de Enrique García.
  • ‘Pilgrimage’ de Brendan Muldowney.
  • ’78/52′ ganador a mejor documental en Sitges dirigido por Alexandre O. Philippe.
  • ‘El ataúd de cristal’ de Haritz Zubillaga.
  • Tonight She Comes’ de Mat Stuertz
  • ‘Another WolfCop’ de Lowell Dean.

Sección Classics

  • ‘La residencia’, ‘¿Quién puede matar a un niño? ‘y ‘El hombre que vendió su risa’ son los homenajes a Chicho Ibáñez Serrador.
  • ‘Maniac’ de William Lustig. Para rendir tributo a Caroline Munro.
  • ‘Phantasm’ como homenaje a Don Coscarelli.
  • ‘La novena puerta’, para Jack Taylor.

Os dejamos el enlace para que podáis ver todos los horarios del Nocturna Festival.

Teaser tráiler de ‘El aviso’

Protagonizada por Raúl Arévalo, Belén Cuesta, Aura Garrido y Aitor Luna.

Un nuevo thriller a unido a actores como Raúl Arévalo, Belén Cuesta, Aura Garrido y Aitor Luna. Una historia en la que Arévalo interpreta a un joven obsesionado con las matemáticas y que tiene un enigma que puede salvar la vida de un niño. Su título es ‘El aviso’ y está dirigido por Daniel Calparsoro, como ya os anunciamos en junio.

En palabras del director: “’El aviso’ avanza con ritmo y decisión desvelando a unos personajes únicos que se enfrentan en universos paralelos a la misma situación. Los giros de guion y las sorpresas están servidas en este thriller de intriga donde nada es lo que parece, y, donde los sentimientos de amor y desesperación se entrecruzan creando una tela de araña cargada de emociones”.

El guion de esta original historia está firmado por los ganadores del Goya Jorge Guerricaechevarría (‘El Niño’, ‘Celda 211’) y Chris Sparling (‘Buried: Enterrado’), a partir de la novela homónima de Paul Pen. El 23 de febrero 2 23 de marzo será estrenado por DeAPlaneta.

Sinopsis oficial:

Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle.

Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.

Entrevista a Yayo Herrero por ‘The maus’

«Busqué actores que tuviesen relación con la historia, que hayan vivido una guerra».

El pasado Festival de Sitges pudimos ver ‘The maus’ (crítica aquí) el primer filme de Yayo Herrero tras sus cortometrajes ‘Safari’, ‘The Acrobat’ y ‘Picnic’. Precisamente a él, a su director y guionista, pudimos entrevistar y nos contó algunos entresijos de esta película que protagonizan Alma Terzic y August Wittergenstein. No os perdáis las curiosidades del filme que ya recibió la Mención Especial del Jurado en el Fantastic Fest de Austin (Texas).

Crítica: ‘The maus’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex y Selma viajan al corazón de Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, su coche se para en medio del bosque. Mientras buscan ayuda, Selma, que sobrevivió a la Guerra de los Balcanes, empieza a sospechar que no andan solos, sino que una fuerza misteriosa les acompaña. Ella se aferra a su amuleto, pero lo que debería protegerla no hará más que invitar a la extraña presencia a que emerja del bosque.

Crítica

Menos fantástica de lo que cabría esperar.

Una pareja (Alex y Selma) se queda tirada en un bosque que no conocen. Además dicho bosque no se presenta nada amigable para ambos y Selma, para más inri, se muestra nerviosa y enrarecida. Así es como comienza el primer filme de Yayo Herrero que poco a poco va incluyendo elementos más peligrosos acompañados de un constante misterio en torno a una letanía que finalmente se resuelve y desencadena la locura en la película. Según como se enfoque esta película puede resultar un tremendo chasco o un sencillo thriller con tintes histórico políticos. En mi caso acudí a verla esperando una película fantástica, inducido a ello por su sinopsis, su cartel y por el marco en el que me encontraba, el Festival de Sitges. Pero ubicar este filme dentro del cine fantástico es una decepción para el espectador ya que lo más que puede esperar de esta película es suspense con algunas escenas tiznadas de terror.

Parece que la película va a tener algo sobrenatural y cuando esto llega, o parece llegar, se queda en algo a la libre interpretación. ¿Es realmente algo místico? ¿Son solo supersticiones? ¿Quizá un efecto motivador? Lo que sucede en la película no está bien definido, quizá a propósito por el director para que cada espectador elija qué es lo que acaba de ver. Entra en juego el simbolismo y el folclore, elementos que siempre han estado en tela de juicio y nunca han tenido una frontera bien delimitada. Lo que sí que está claro es que no está bien definido el protagonismo de la cinta. No parece un juego de despiste, sino más bien un despiste de rodaje que el foco de la narración cambie a capricho, sorprendentemente sobre todo en su final.

El conflicto entre bosnios y serbios le ha servido a Yayo Herrero como herramienta para introducir no solo un elemento más de conflicto, intentando crear algo de debate, si no para generar tensión y desarrollar una historia que trate el odio y los prejuicios. También para enmarcarlo dentro de esas tradiciones que tan poco conocemos por España, causando así que el espectador se enfrente ante algo desconocido, como hacen los protagonistas. Esto como decía es suficiente si entras en el juego del suspense, no de lo paranormal o fantástico. Cabría esperar algo más ya que se crea una expectación mayor en torno a esas palabras que tanto repite su protagonista. Incluso su título se queda en trivial ya que únicamente es el apelativo cariñoso que emplea August Wittgenstein (Alex) para referirse a su pareja en la ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 2018. Título original: The maus. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Yayo Herrero. Guión: Yayo Herrero. Música: The Youth. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: August Wittgenstein, Alma Terzic, Ella Jazz, Aleksandar Seksan,Diana Fernández Pérez, Sanin Milavic. Producción: Apaches Entertainment, Cine365 Film, Dynamite Films. Distribución: Netflix. Género: thriller, terror.

Estas son las películas iberoamericanas para los Goya

Candidatas al galardón en la 32 edición del certamen español.

Son 16 los títulos que hoy han anunciado la presidenta de la Academia, Yvonne Blake, y el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín, en la sede de la institución. Argentina está representada por ‘Zama’, de Lucrecia Martel; y Bolivia trae ‘Viejo calavera’, dirigida por Kiro Russo. De factura brasileña es ‘Bingo-O rei das ManhAs’,  de Daniel Rezende, mientras que la apuesta chilena es ‘Una mujer fantástica’, firmada por Sebastián Lelio. También aspiran al Goya el título colombiano de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, ‘Amazona’; el costarricense ‘El sonido de las cosas’, de Ariel Escalante; el ecuatoriano ‘Translúcido’, de Leonard Zelig; y el mexicano ‘Tempestad’, de Tatiana Huezo.

Nicaragua ha seleccionado ‘Las mujeres del Wangki’, de Rossana Lacayo; República de Panamá ‘Kimura’, de Aldo Rey Valderrama; Paraguay ‘Ejercicios de memoria’, de Paz Encina; y Perú ‘La última tarde’, de Joel Calero.

Las opciones al Goya iberoamericano se completan con la representante de Portugal ‘Säo Jorge’, de Marco Martins; de la República Dominicana viene ‘Carpinteros’, de José María Cabral;  la representante de Uruguay es ‘Otra historia del mundo’, de Guillermo Casanova;  y la venezolana ‘El amparo’,  de Rober Calzadilla.

Crítica: ‘La piel fría’

 Sinopsis

Clic para mostrar

En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. La cautividad y la continua lucha los llevan a un viaje al centro de sus entrañas, donde se entremezcla lucidez y enajenación, rechazo y deseo, crueldad y amor, hacia lo desconocido.

Crítica

Una gran adaptación del libro de Sánchez Piñol.

Xavier Gens nos lleva a una isla donde el mito y la realidad se juntan en una terrible lucha que se organiza todas las noches en un faro.

No puedo sino admitir que ‘La piel fría’ me ha gustado, cuando salimos de la sala la mayoría de la gente estaba bastante disgustada, supongo que ha sido por haberme leído el libro hace ya un tiempo y saber exactamente lo que iba a ver.

Una historia donde la soledad y el miedo juega un papel muy importante y es crucial en el comportamiento de nuestros personajes en la película. Pero que en realidad no nos trae una historia, sino más bien, el día a día de dos hombres intentando sobrevivir a unas misteriosas criaturas que les atacan todas las noches.

Este sin duda ha sido el gran error de la cinta, no cuenta nada, sí, les vemos sufrir y convivir con la extraña y curiosa Aneris, la cual está cautiva y no se atreve a escapar. Pero no nos dice mucho más.

Aura Garrido, representa magistralmente a Aneris, está perfecta. No, no habla, no tiene expresión apenas en la cara, pero Aura hace tan buen trabajo que realmente pierdes de vista a la actriz para dar paso a una criatura que parece sacada del mundo de Lovecraft. Todos los movimientos son de ella y perfectamente ves su miedo y su curiosidad.

David Oakes y Ray Stevenson también están fabulosos en esta trágica historia.

En el tema técnico ‘La piel fría’ es perfecta, el diseño de producción es impecable, todos los detalles están cuidados y se agradece mucho a la hora de introducirte bien en la historia.

El maquillaje y CGI es espectacular, según sabemos, Aura Garrido tenía unas ocho horas de maquillaje todos los días de rodaje y el resto de criaturas que aparecían en grandes hordas, están perfectamente recreadas.

La fotografía es muy bonita, se vienen a mi mente autores del romanticismo como William Turner o Caspar David Friedrich, pues los grandes temas de esta época están plasmados en la película, la soledad, la fuerza incontrolable del mar, el miedo y el misterio.

En mi humilde opinión, ‘La piel fría’ es una buena adaptación del libro de Albert Sánchez Piñol, pues Xavier Gens suprime partes del libro que realmente me parecieron excesivas e innecesarias, pero aun así le falta un algo para crear una historia atrayente.

La cinta está dedicada al gran Gil Parrondo, que fue el Diseñador de Producción de la cinta antes de morir, un bonito detalle por parte del equipo.

 Ficha de la película

Estreno en España:  20 de octubre de 2017. Título original: Cold Skin. Duración: 101 min. País: España. Dirección: Xavier Gens. Guión: Eron Sheean, Jesus Olmo, de la novela de Albert Sánchez Piñol. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: David Oakes, Ray Stevenson, Aura Garrido, John Benfield, Iván González, Ben Temple. Producción: Kanzaman, Gran Babieka, Pontas Film, Literary Agency. Distribución: Diamond Films. Género: Fantástico. Web oficial: http://www.lapielfria.com/

Marisa Paredes, Goya de Honor 2018

La actriz madrileña recibirá el galardón por su trayectoria cinematográfica.

Marisa Paredes se hace con el Goya de Honor 2018. La actriz que se encuentra en el Festival Lumière de Lyon ha afirmado sentirse «conmovida. La Academia es importantísima para el cine español y una se siente muy querida con este honor«.  Ha dicho sentirse sorprendida, «Siento que es como un sueño, es algo que no se espera y cuando llegue a Madrid me preguntaré si realmente es cierto, porque esto es algo que se escapa a la propia realidad«.

Su vocación temprana la haría debutar en el cine con tan solo 14 años de la mano de José Osuna en ‘Esta noche tampoco’ y José María Forqué en ‘091.Policía al habla’.

Sus primeros papeles en cine fueron en roles secundarios, principalmente en comedias. En la década de los ochenta comienza participando en ‘Ópera prima’ de Fernando Trueba y ‘Sus años dorados’, de Emilio Martínez Lázaro, al a que seguiría su primer trabajo con Pedro Almodóvar, ‘Entre tinieblas’.

Pero no solo en cine español la hemos visto, pues en Europa también es muy requerida su presencia, ha trabajado con Amos Gitai, Daniel Schmid, Philipe Lioret, Raoul Ruiz, Roberto Benigni, Cristina Comencini

Su amplia filmografía, de más de 75 películas, se completa con largometrajes como ‘Profundo carmesí’, de Arturo Ripstein, ‘El espinazo del diablo’, de Guillermo del Toro, ‘Frío sol de invierno’, de Pablo Malo entre otros. Próximamente la veremos en ‘Petra’ de Jaime Rosales, filme que tiene previsto su estreno en 2018.

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 13 de octubre

Atracón de películas y serie.

Dos personalidades como Frank Langella y Takashi Miike han sido los protagonistas de la jornada. El segundo está presente con tres películas (‘La espada del inmortal’, ‘The mole song: Hong Kong capriccio’ y ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’). Con estos títulos el director ha alcanzado las 100 películas y lo celebró acudiendo a sus pases en Sitges embriagado de cava y mucho público. Durante la última jornada podremos ofreceros sus palabras pues asistiremos a su rueda de prensa.

Langella ha aterrizado en España para recibir el Premio Honorífico del Festival de Sitges 2017, y en referencia a ello ha dicho que «valora el poder de la longevidad», pues según su opinión «en un mundo donde todo se consume al momento, es muy valioso lo duradero». El actor estadounidense ha representado a Drácula tanto en teatro como en cine y también le hemos visto siendo Skeletor en ‘Master of the Universe’ o como el presidente Nixon.

Nos ha contado como fue el rodaje de ‘Drácula’, «lo recuerdo como un rodaje desastroso. Muchas pruebas de maquillaje y de vestuario». Además que según nos ha contado, para él fue muy estresante, pues acababa de terminar su temporada en Broadway y por fin había contraído matrimonio. No le ha faltado tiempo para hablarnos de su papel de ‘Master of the Universe’ y de lo feliz que le hizo hacer este papel, pues He-Man era el héroe de su hijo. «Nos hicieron un pase muy bonito para mí y mi familia, durante la proyección mí hijo se quedó dormido» ha dicho entre risas.

Durante la rueda de prensa ha comentado que se arrepiente más de las cosas que ha dejado de hacer que de las que ha hecho. Un gran artista que nos ha dejado un gran sabor de boca a todos los asistentes.

Por supuesto que hemos visto más largometrajes pero también hemos podido asistir a la proyección de varios capítulos de ‘La zona’, con cuyos responsables estuvimos ayer.

Estas son las películas que hemos visionado hoy.

JUPITER’S MOON

Película húngara que se suma a las metáforas que estamos viendo en el festival. Una obra que trata el tema de los refugiados (incluso de pasada el del terrorismo actual) desde el fantástico, otorgándole a esa masa de gente desplazada un héroe en la gran pantalla. Pero es un personaje dotado no solo de un súperpoder, si no de propiedades y trasfondo mesiático e incluso religioso. Una persona en situación grave que desafía la gravedad.

Me parece una manera loable de dar voz y reincidir en el tema de los refugiados pero cabría esperar en un filme tan largo más minutos dedicados a darle sentido al género en el que ha entrado y no tanto y de manera tan superficial a la crítica social.

FELIZ DÍA DE TU MUERTE

Emulando e incluso citando ‘El día de la marmota’ Christopher Landon ha intentado crear una versión rejuvenecida y más canalla. Lo que le ha salido es una comedia de universidad con asesino en serie y alguna que otra frase graciosa. Descuida las sorpresas al ofrecer demasiados detalles en sus repeticiones, como suele decirse, el final es predecible. Los días son en exceso largos. Películas con la misma mecánica, como ‘Al filo del mañana’, tienen un ritmo más vivo y además se molestan en detallar la razón del bucle en el que se encierra al protagonista. En ‘Feliz día de tu muerte’ los argumentos del slasher no justifican suficientemente los medios.

Si alcanza la categoría se culto su máscara será coleccionada ya que inquieta por su insidioso y repelente diseño.

JOJO’S BIZARRE ADVENTURE: DIAMOND IS UNBREKEABLE

Primera parte de la adaptación del manga de Hirohiko Araki. La historia de la familia Joestar llega a la gran pantalla en forma de live action. Una versión que se gana a pulso el adjetivo de bizarro por lo hortera de su estética y estrambótico de su argumento. Personajes más repeinados que George Clooney en ‘O Brother’, ofensas a lo «gallina» en ‘Regreso al futuro’, poderes que recuerdan a ‘Pokémon’… Sabor a manga tiene desde luego, pero no sé si ha sido rodada fielmente al original pues no lo he leído. El tono es bastante ligero pese a tener algo de sangre. Los personajes bobalicones y los poderes de sus protagonistas están más orientados a un público infantil. Trabajo inusualmente inocente y poco violento para lo que nos tiene acostumbrados el director.

Lo más atractivo de la película es ver Sitges convertido en Japón. Miike rodó en la ciudad catalana buena parte del filme y no lo esconde, es más, muestra reconocibles planos generales de su skyline y calles. Incluso el escudo de la policía es el español y se ven buenos planos de objetos como latas de Vichy Catalan.

BRIGSBY BEAR

Gran sensibilidad la de ‘Brigsby bear’ que despliega una preciosa historia a partir de lo que en el fondo es un profundo drama. Gracias al tratamiento que se le ha dado a la película descubrimos un relato sobrecogedor pero en ningún momento se hace sufrir al espectador, al contrario. La película de Dave McCary enternece y transmite su mensaje sin artificios lacrimógenos.

Una cinta muy sincera sobre la aceptación de la realidad y la consecución de lo que realmente uno disfruta. Admirable es también que no pretenda vivir a partir del nombre de Mark Hamill, si no de la construcción de un personaje protagonista complejo muy bien interpretado por Kyle Mooney (‘Zoolander nº2’).

LA ZONA

La nueva serie de Movistar+ estará disponible bajo demanda a partir del 27 de octubre. Durante 8 capítulos conoceremos las vidas de varias personas después de una catástrofe nuclear en el norte de España.

Hemos visto 3 episodios de la serie que nos han sabido a poco, deseosos de que estrenen el resto, ‘La Zona’ nos ha cautivado. Ya no es que te muestren los desastres de una catástrofe de esta índole, sino como cambia la gente, como socialmente la supervivencia es más importante que cualquier cosa.

Interesante idea de Jorge y Alberto SánchezCabezudo y por supuesto con un gran reparto, entre ellos Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Alba Galocha, Carlos Bardem, Daniel Pérez Prada, Alexandra Jiménez, Sergio PerisMenchieta, entre otros. En el siguiente enlace podéis ver más información de los tres capítulos vistos.

LEATHERFACE

Realmente macabra, como lo llegó a ser La matanza de Texas.

En su mejor tramo nos transporta a un sanatorio de los que no mimaban precisamente a sus pacientes. Y a pesar de su sangre de mercromina nos hace gozar a los amantes de lo retorcido con un elenco de chiflados y maníacos. La pista de estos sangrientos locos, que masacran más que en la masacre, la siguen dos marcadamente estereotipados policías interpretados por Stephen Dorff y Finn Jones.

Los momentos más cruentos son los mejores, como ya nos ocurrió con otra película de Bustillo y Maury, ‘Al interior’. En resumen, los que acompañaban a Cara de cuero masacraban más que él y le dejaron tocado. Nice to meat you amigos de Leatherface.

CULT OF CHUCKY

El diseño de producción para la clínica futurista y el Chucky, menos expresivo que el antiguo, bajan de golpe las expectativas sobre la película. Don Mancini continua manejando los hilos de su muñeco manteniendo el espíritu cabroncete y slasher pero girando tanto la tuerca que el guión está al borde de trasroscarse. Cuenta con el actor protagonista de la película original y continua con el personaje de la anterior entrega, Nica. No ha olvidado su pasado plástico, se ha rodado con mucha animatrónica y escenas filmadas con actores enanos, lo cual nos devuelve un poco al espíritu de los ochenta. Aunque El Culto tarda en hacerse ver los momentos con «mucho Chucky» son los más salvables de esta séptima entrega.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 10 de octubre.

El cine asiático nos salva el día.

Hoy arrancamos el día con dos películas españolas que a priori prometían mucho más de lo que en realidad nos han ofrecido. ‘La piel fría’ y ‘The Maus’ parecían ser dos títulos potentes pero la primera nos ha dejado vacíos y la segunda nos ha sorprendido por ser muy diferente a lo que realmente prometía o esperábamos. Dentro de poco os ofreceremos una entrevista con Yayo Herrero, director de ‘The Maus’, para que conozcáis más de cerca este título.

Pero por suerte hemos terminado con buenas dosis de cine asiático de la mano de Takeshi Kitano y de Takashi Miike.

Además podéis ver al final una galería con algunas fotografías sobre la exposición ‘Memòria del fantàstic’, la cual nos ha devuelyo a los inicios del festival a través de sus fotografías, carteles, programas de mano…

LA PIEL FRÍA

Aura Garrido se ha convertido en un híbrido entre Gollum y un profundo de Lovecraft en una película centrada en la supervivencia y la locura imbuida por la soledad y lo desconocido, pero poco más. La historia se hace repetitiva y necesita contar algo más, está exenta de contenido y explicaciones.

El excelente maquillaje de las criaturas, el buen CGI y la inigualable localización no maquillan una cinta que ya de por si partía de un relato que también carecía de mensaje.

En sus créditos finales se hace un In memoriam a Gil Parrondo.

THE MAUS

Opera prima de Yayo Herrero, apuesta más que arriesgada. Es una historia excesivamente metafórica y cargada de simbolismo. Utiliza un contexto histórico repleto de racismo, prejuicios y superstición para intentar hilar lo que es más un thriller que una historia de misterio o terror.

No define bien el foco de atención, ya de entrada su sinopsis puede resultar engañosa y finalmente comprobamos que realmente no estaba claro el punto de vista de quien estábamos viendo. Además intenta ser reflexiva, tocar el interior de un trauma y conflicto, pero se queda en anecdótica y trivial.

OUTRAGE CODA

Takeshi Kitano cierra una trilogía con esta película, que si bien se puede entender sin ver sus predecesoras, tiene detalles menores que pueden dejar algo descolgados a los que no las hayan visto.

Una historia de yakuzas con muchos personajes y bastantes tejemanejes. Takeshi es más protagonista por manejar de manera redonda la idiosincrasia de los mafiosos que por su tiempo en pantalla.

Un filme por debajo de sus obras más clásicas pero que respira el estilo del actor, director y guionista japonés, es decir, violencia, humor comedido y mucho cuidado por sus personajes.

SAMSUNG SITGES COCOON

La mejor manera de meterse en nuestras cabezas para hacernos sentir terror que tienen actualmente actores tan míticos como Robert Englund es la realidad vitual. Con ‘Campfire Creepers’ nos traslada a historias de miedo con sabor a clásico. Además parten de la premisa de que son contadas pro unos niños entorno a una hoguera, lo cual nos devuelve a nuestra infancia y con eso a temores más arraigados. Gran propuesta del actor que ha fraguado junto al director Alexandre Aja.

También hemos probado la experiencia ‘Death Note’, la cual está recreada totalmente en animación 3D y nos sumerge en la habitación de Light. Las pocas emociones que otorga y la calidad de la animación hace que esta no haya sido la mayor de las experiencias de RV que hayamos experimentado.

LA ESPADA DEL INMORTAL

Lo nuevo de Takashi Miike nos trae la adaptación del manga de Hiroaki Samura, publicado con el mismo nombre.

En ella nos ofrece la historia de Rin, una pequeña con sed de venganza. Esta contrata a Manji, un guerrero inmortal, para que acabe con los asesinos de sus padres.

La cinta, quizá demasiado larga, hace una adaptación muy fiel al manga. Tanto los personajes, como sus vestimentas denotan un mimo para los fans. Los actores clavan a sus personajes y nos muestran unas coreografías estupendas.

Mucha sangre y peleas es lo que vais a encontrar en ‘La Espada del Inmortal’ además de una buena historia que disfrutar. Pronto tendréis una crítica más exhaustiva en la web.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘Que baje Dios y lo vea’

Un filme de Curro Velázquez.

El primer teaser de ‘Que baje Dios y lo vea’ no nos permitió ver mucho a cerca de la película que se estrenará el próximo 5 de enero. Pero este nuevo tráiler ya si que nos ofrece una visión mucho más amplia del tipo de comedia al que podemos prepararnos. Un filme de estos paródicos y disparatados, donde nos podemos esperar casi cualquier cosa.

Un todo más que adecuado para un filme que cuenta con actores como Karra Elejalde, Alain Hernández, Juan Manuel Montilla “El Langui”, Macarena García, Tito Valverde, Joel Bosqued, Paco Rueda, Txema Blasco, Paco Sagarzazu y Joaquin Núñez.

Sinopsis oficial:

‘Que baje Dios y lo vea’ cuenta la historia de un monasterio en quiebra cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol «ni Dios» y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

Cartel y nueva fecha para ‘La Librería’ de Isabel Coixet

Estreno el 10 de noviembre.

Os hablamos el mes pasado de ‘La librería’, la nueva película de Isabel Coixet, incluso ya hemos podido ver su tráiler. La película, que estrenará en España A Contracorriente Films, se iba a estrenar el día 3 de noviembre y se ha aplazado una semana más, llegará el 10. Tan solo son siete días más de espera para los seguidores del cine de Coixet que como premio pueden ver el cartel de la película.

La protagonista de este nuevo largometraje es Emily Mortimer (‘La invención de Hugo’). Están con ella la nominada al Oscar y Globo de Oro, Patricia Clarkson (‘Aprendiendo a conducir’) y Bill Nighy (‘Su mejor historia’) , ganador de un Globo de Oro y dos premios BAFTA. Forman parte del reparto los actores españoles Jorge Suquet y Charlotte Vega, entre otros.

Sinopsis oficial:

A finales de los años 50 Florence Green decide hacer realidad uno de sus mayores sueños: abandonar Londres y abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Pero para su sorpresa, esta decisión desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad.

Crítica: ‘Morir’

Sinopsis

Clic para mostrar

 Las vidas de Luis y Marta se ven abruptamente paralizadas. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.

Crítica

‘Morir’ es tan real como la vida misma.

El director y escritor Fernando Franco, Marian Álvarez y Andrés Gertrudix vuelven a juntarse tras su rotundo éxito de 2013 con ‘La herida’. En esta ocasión nos acercan a una película con un verbo como título, la cual, nos arrastra a multitud de sustantivos: dolor, desesperación, dedicación, amor… Porque la película que han rodado resulta muy afectiva y cercana para con el espectador. Si vais al cine no os será difícil encontrar casos familiares entre los que tenéis al lado o entre las personas que conocéis.

‘Morir’ es una película de las que bien se pueden haber construido desde la observación cotidiana o de la escucha del prójimo. La situación vivida por los dos protagonistas está a la orden del día, pero no solo eso, está plasmada de tal manera que realmente la vivimos paso a paso. Y es cierto que se nota que los actores y el director le han puesto su alma pero también se percibe que de fondo está la obra de un escritor y médico, ya que se basa en una publicación homónima de Arthur Schnitzler. Un médico y dramaturgo que de estar vivo vería actualizado y traducido a la realidad uno de sus psicoanálisis sobre las etapas de la muerte y su efecto en una pareja. Por lo tanto cierta coherencia  y corrección científica tiene el filme.

Podemos sacar conclusiones personales pero es indiscutible que ‘Morir’ estampa en cada fotograma, de manera extremadamente realista y franca, un ejemplo sobre cómo puede trastocar la vida de una pareja una enfermedad terminal. Las decisiones que toma cada parte, las cosas que se hacen para evitar la marcha de los seres queridos, lo irremediable de la muerte, lo amargo de la situación para el enfermo pero también para quien soporta eso por amor y sin rechistar… Todas esas fases por las que nos hace pasar Franco nos hacen pensar en estos temas. El gran problema, o único error que cometen los artífices de la película es su monotonía. Resulta tan real que en ocasiones parece invariable, demasiado rutinaria. Además la narración no tiene sorpresas fuera de lo habitual por lo que la sensación de historia corriente se incrementa y se nos puede hacer más pesada la película.

Ese realismo que vivimos es debido a que tanto Marian Álvarez como Andrés Gertrudix alcanzan una verosimilitud de documental. Si morir es algo natural ellos hacen que sea algo igual para el espectador, un proceso que se vive realmente a través de la pantalla. De muestran el buen equipo que hacían tras el éxito de ‘La herida’. Y el filme se sujeta y vive en estas interpretaciones, sin ellas la película carecería de validez.

A pesar de momentos en los que la película languidece por su uniformidad no se echan en falta giros drásticos ni cambios de ritmo. Es de agradecer que con semejante tema tan sobrecogedor no se haya buscado ni la lágrima fácil, ni el momento desgarrador o ni el drama extremo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2017. Título original: Morir. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Fernando Franco. Guión: Fernando Franco. Música: Maite Arrotajauregi. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Marian Álvarez, Andrés Gertrudix, Iñigo Aranburu. Producción: Kowalski Films, Ferdydurke. Distribución: Ferdydurke Films. Género: drama. Web oficial: https://ferdydurke.net/portfolio/morir/

Nuevas imágenes de ‘Oro’, basada en un relato de Arturo Pérez-Reverte

Estreno el 10 de noviembre.

Al pie de esta publicación podéis ver nuevas fotografías con más actores del elenco de ‘Oro’. Hasta ahora solo habíamos visto un poster y alguna foto del largometraje pero el tráiler lanzado en mayo nos puso las expectativas muy altas sobre esta película de Agustín Díaz Yanes. Un relato de Arturo Pérez-Reverte le ha servido al director y guionista para elaborar una historia ambientada en la época de la conquista de América, rodeada de la más profunda selva amazónica.

Está protagonizada por una larga lista de actores harto conocidos en nuestro país: Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Jose Coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrúdix, Diego París, Ana Castillo y Juan Carlos Aduviri, con la colaboración especial de Juan Diego.

La película se estrenará en España el próximo 10 de noviembre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Gracia Querejeta rueda ‘Ola de crímenes’

Llegará a las pantallas de toda España en 2018 de la mano de Universal Pictures.

La directora Gracia Querejeta (‘Felices 140’) vuelve a ponerse manos a la obra y se rodea de nuevo por un gran elenco de actores: Maribel Verdú, Luis Tosar, Paula Echevarría, Juana Acosta, Raúl Arévalo, Antonio Resines y Raúl Peña. Ellos integran el reparto principal que completan los jóvenes talentos Asier Ricarte y Miguel Bernardeau. El rodaje arrancará el próximo 9 de octubre en Bilbao y en diferentes localizaciones de Vizcaya, que se convertirán en elementos fundamentales de la historia.

‘Ola de crímenes’ está producida por Telecinco Cinema, Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis y Crimen Zinema AIE

Cuatro años después de su anterior trabajo, Gracia Querejeta se pone de nuevo tras la cámara, dando un giro en su tono narrativo habitual para acercarse a la comedia. Con guion de Luis Marías, ‘Ola de crímenes’ cuenta con un reparto de grandes estrellas encabezado por la actriz fetiche de la directora, Maribel Verdú.

“El hijo adolescente de Leyre, un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica OLA DE CRÍMENES en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto trata de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían”.

Una historia que se mueve por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista, pero también por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el “efecto Guggenheim”. El Palacio de Olabarri, el paseo de Botika Vieja, las calles de Getxo, Portugalete y la propia ría serán algunos de los exteriores en los que transcurra la película, que tendrá una secuencia clave en el emblemático Puente Bizkaia, el centenario puente colgante que une las dos márgenes.

El spot de Sitges está dedicado a los fans

A ellos y a Drácula.

Por primera vez, y aprovechando la celebración del 50 aniversario, el Festival de Cine de Sitges da la vuelta a la cámara en su spot publicitario y pone el foco en los que lo hacen posible: los aficionados que llenan las butacas y que dan vida y sentido al Festival. Se trata de un homenaje merecido a los grandes protagonistas del Festival, que llega en tono de Drácula, que es el leit motiv de Sitges 2017.

El spot corporativo de Sitges 2017, realizado una vez más, por la agencia de publicidad China, rinde homenaje a los aficionados a través de imágenes en que diversos fans aparecen en primer plano esperando su dosis de sangre.

Rafa Antón (director creativo ejecutivo de China y responsable de la campaña del Festival desde 2002) y Miguel Ángel Duo (director creativo de China), argumentan el paralelismo que el spot ofrece entre el aficionado y los vampiros: «Hay dos tipos de personas que necesitan la sangre para sobrevivir: unas, obviamente, son los vampiros. Las otras son los fans del cine fantástico y de terror, que claman por su dosis en forma de películas sangrientas. La razón por la que, año tras año, nunca se pierden su cita con el Festival». Este paralelismo entre los unos (vampiros) y los otros (fans), sirve para que el Festival selle por partida doble un homenaje a la figura de Drácula, el eterno adicto a la hemoglobina, y a los aficionados que llenan las salas de Sitges, cuya fidelidad hace del Festival un lugar especial edición tras edición.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña de Sitges 2017 y se está proyectando en televisiones, cines y a través de los canales de Internet.

Crítica: ‘Operación Concha’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Marcos Ruiz de Aldazábal, un empresario sin escrúpulos, lidera una productora de cine que ha caído en bancarrota. Desesperado y sin dinero, Marcos y su equipo trazan un plan para engañaar a una inversora millonaria con un doble del prestigioso actor Ray Silvela, quien ha rechazado trabajar en su película. Aprovechando el contexto del Festival de Cine de San Sebastián, empieza la gran estafa donde nada es lo que parece.

 

Crítica

Un guión fallido para una película sencilla.

El viernes 29 se estrena ‘Operación Concha’ de Antonio Cuadri. Una película sencilla y sin más pretensiones que hacérnoslo pasar bien contándonos una historia sobre los bajos fondos del cine, donde todo parece bonito, pero no lo es. Donde se nos muestra lo complicado de sacar una película.

Realmente no iba con demasiadas expectativas para esta película y tampoco he salido encantada de ella. La cinta se ve realizada con mucho cariño hacia el cine de estafas que tanto se hacía antiguamente. Me falla el guión, le sobran demasiadas gracias sin sentido intentando dar más hincapié a la comedia, cuando realmente no le hace falta. Esto hace que muchas veces te saquen de las conversaciones de los personajes y al final te pierdes parte de la acción. Además de que ya te ves venir a mitad de la película todo el desarrollo siguiente e incluso el final.

Pero por supuesto no todo es malo, la cinta está rodada en San Sebastián y la trama nos lleva al famosos festival de la ciudad, donde un productor, un director de poca monta y un contable con ganas de venganza deciden montar una estafa y lograr conseguir el dinero de una viuda rica y borracha.

Sí, aquí es donde entra Jordi Mollà pues sin él no puede llevarse a cabo la estafa, aquí el actor lo da todo con dos papeles estupendos y que sin duda borda. Creo recordar, corregidme si me equivoco, que desde ‘Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí’ el actor no había vuelto a animarse con la comedia y pienso que es un gran error, pues aquí vuelve a demostrar una vez más lo bien que se le da.

El resto de actores están estupendos, pero por supuesto tengo que mencionar al gran Karra Elejalde, que está fabuloso en sus momentos exagerados y sus momentos dramáticos. Y mencionar también a Mara Escalante, la actriz mexicana que está estupenda regalándonos el papel de viuda rica y sobre todo borracha.

Eso sí, lo que he echado de menos es haber visto mas cameos en la película, me ha encantado ver a Fernando Colomo nada mas comenzar, pero me esperaba mucho más actor o actriz por la cinta.

Además añado que la película está muy bien rodada, tenemos escenas de fugas, persecuciones, vemos también escenas donde los trapicheos y las estafas comienzan a darse forma. La fotografía y la música también son dignas de nombrar, dando mucha fuerza a toda la historia.

‘Operación Concha’ no es de lo mejor del año, pero tampoco creo que pretendiera serlo, es sencilla, tiene una buena historia de estafas y un gran reparto, entretenida sin más, sí, pero muchas veces esto es suficiente. 

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre 2017. Título original: Operación Concha. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Antonio Cuadri. Guión: Antonio Cuadri y Patxo Tellería. Música: Dario González Valderrama. Fotografía: Josu Incháustegui. Reparto principal: Jordi Mollà, Karra Elejalde, Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, Ramón Aguirre, Alosian Vivancos, Mara Escante, Bárbara Mori, Eneko Arcas, Fernando Colomo. Producción: ETB, Abra Producciones, Miramar Media Entertainment. Distribución: Filmax. Género: Acción, comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/operacion-concha.75

Aquí tenéis el nuevo single de Leiva, parte de ‘La Llamada’

Seguimos con ‘La Llamada‘ esta vez con el tema de Leiva para la película.

Con ‘La Llamada’  Leiva hace su tercera incursión en cine. pues no es la primera vez que Leiva se adentra en el mundo del cine, ya compuso al música de ‘Todo lo que tú quieras’ de Achero Mañas y ‘Temporal’ de José Luis López. La película llega a los cines el viernes 29, aquí podéis ver el photocall de la premiere y la crítica de la cinta.

Después de cinco álbumes con Pereza y tres en solitario, Leiva ha compuesto canciones para artistas como Joaquín Sabina, Rosario Flores o Dani Martín,, ha compartido escenario con los míticos The Rolling Stones y ha sido productor integral de «Lo Niego Todo» del maestro Joaquín Sabina.

Así que aquí os dejamos con el videoclip de ‘La Llamada’.

La Llamada (Official Video) by Leiva on VEVO.

Este año Sitges tendrá una cerveza propia

Holy Beer, una cerveza creada por Moritz para el festival.

Moritz celebra el 50 aniversario de Sitges convirtiéndose en uno de los patrocinadores principales del Festival. Además, con motivo del leit motiv de este año, la figura del conde Drácula, Moritz ha creado una nueva bebida, la Holy Beer.

Sitges y Moritz están preparados para la celebración del 50 aniversario del Festival. Después de algunos años como cerveza oficial del Sitges (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), Moritz refuerza su apuesta por el certamen, del que pasa a ser patrocinador principal.

En la presente edición, Moritz ha creado la Holy Beer. Un remedio único e infalible contra la mordedora de un vampiro. La bebida, con una compleja fórmula, dota al brebaje de propiedades milagrosas contra el poder de los vampiros y de las extrañas criaturas de la noche. Con el fin de informar a los asistentes del Festival de las propiedades de la Holy Beer, un vendedor ambulante recorrerá las calles de Sitges durante los días de celebración del Festival. Además, en el hotel Meliá Sitges se instalará un photocall para que cualquier persona se lleve un recuerdo muy especial de Sitges y de la cerveza Moritz.

Premiere de ‘La llamada’

‘La Llamada‘ llega este fin de semana a nuestras salas y aquí os dejamos las fotos de la premiere. 

Hemos tenido la oportunidad de estar con el elenco de la película ‘La Llamada‘ (crítica aquí), ayer en la noche pudimos fotografiar a Javier Ambrossi, Javier Calvo, Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa, Esty Quesada ‘Soy una Pringada’ y también hemos contado con la presencia de Enrique López Lavigne o José Corbacho.

Pero han estado muy bien acompañados de amigos y compañeros de profesión, entre ellos. Inma Cuesta, Santiago Alverú, Alaska y Mario, acompañado de las Nancys Rubias, también Nadia de Santiago o personajes de televisión como Ana Obregón .

La película nos lleva a Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Hugo Stuven rueda ‘Solo’ con Alain Hernández

Les acompañan Aura Garrido, Ben Temple y Leticia Etala.

El director Hugo Stuven (‘Anomalous’) se encuentra rodando su nueva película, ‘SOLO’, basada en hechos reales y protagonizada por Alain Hernández y Aura Garrido. ‘SOLO’ es la increíble historia real de cómo un empresario y surfero español de treinta y cinco años lucha por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.

Hugo Stuven debutó en el cine con ‘Anomalous’, su primera película como director y guionista rodada en inglés entre Nueva York y Barcelona. Un thriller psicológico protagonizado por Lluis Homar, Christy Escobar, Edgar Fox, Adrià Arjona y Ben Temple.

‘SOLO’ está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’, ‘Plan de fuga’), acompañado de Aura Garrido (‘La piel fría’, ‘La niebla y la doncella’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘Yucatán’, ‘El hombre de las mil caras’).

En palabras del director: «‘SOLO’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaino. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».

El guión de esta historia real está firmado por Hugo Stuven y Santiago Lallana. Enrique Fernández produce ‘SOLO’, una coproducción entre Miramar Media Entertainment (Noctem, 73`) y Fargo Entertainment (73’).

Filmax será la responsable del film en España.

Sinopsis oficial:

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de agonía extrema.

Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir.

Basada en hechos reales.

Crítica: ‘La llamada’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

Crítica

Un elenco que lo borda con una destacada Belén Cuesta y una música que cataliza a sus personajes.

Monjas, adolescentes, campamento de verano… Sin saber nada de la película y sin haber visto previamente el musical uno pensaría que iba a ver una película mojigata de Disney. Y es que ‘La llamada’ tiene los ingredientes para ello. Luego una vez que empiezas la película vas olvidando de forma gradual esos «prejuicios» que tenías en un principio en pos de una entretenida película donde se mezclan temas como la religión, las drogas, la sexualidad y el amor, la búsqueda de una identidad propia y con la música como vía expresiva de todo ello, como elemento catalizador en cada personaje.

Así que me voy encontrando con una historia que gira alrededor de cuatro protagonistas, un par de monjas y un par de adolescentes en edad difícil, amantes del electro latino o como se quiera llamar a ese tipo de música, y además con aspiraciones musicales, o más bien sueños, de triunfar con su propio grupo.

Pero pronto veo que la vida de María se ve alterada a través de canciones de la gran Whitney Houston. Digámoslo de alguna manera que son esa “llamada” a la que alude el título de la película. Y aquí empieza el lío.

No me gusta destripar las películas, y aquí no va a ser una excepción. Me gusta hablar de sensaciones y ‘La llamada’ me las ha dado en su mayor parte positivas. El elenco principal lo borda en sus papeles. Quizá los que la vayáis a ver os quedéis con dos de las actrices:

Belén Cuesta: que destaca por la candidez, bondad y lo entrañable de su personaje, además de una vis cómica genial, interpretando a la hermana Milagros.

Anna Castillo: pone personalidad y fuerza a su personaje de Susana, y brilla con luz propia en el filme.

Yo personalmente me quedo con Belén, que queréis que os diga, me encanta esta chica. Diciendo esto no quiero desmerecer para nada el trabajo de Macarena García como María (quien le quiera ver la conexión a través del nombre del personaje es libre de interpretarlo) y Gracia Olaya (Sor Bernarda) la monja en teoría «mala» que viene a ser un sargento tipo ‘Oficial y caballero’ o de la guardia civil pero que pronto se nos descubre su verdadera personalidad intentando buscar la unión espiritual a través de unos métodos musicales un poco pasados de moda.

Y es que ‘La llamada’ va de una búsqueda interior para las cuatro, una búsqueda que tiene como objetivo dar un nuevo sentido a sus vidas viéndose arrastradas en cierta manera por el devenir de los acontecimientos, unos hechos que van a despertar en ellas cosas que desconocían y que van a requerirles un acto de fe y valentía para poder alcanzarlas.

A mí como espectador me ha dado momentos de risas sobre todo en esos diálogos entre las protagonistas, aunque debo reconocer que me hubiera gustado un poco más de desarrollo para Sor Bernarda, para mí el personaje más flojo del guión. Tampoco aconsejo buscarle sentido al reggaeton mezclado con monjas, algo de drogas, un poco de amor, pasando por Whitney Houston y terminando en Dios. De hecho, es mejor abrazarlo todo y dejarte llevar por una comedia fresca que no se queda solo en eso, con un final que no dejará satisfecho a todo el mundo aunque para semejante batido, seguro que no es el menos adecuado ni mucho menos.

Al final no sé si el mojigato soy yo, o la película, pero siempre que te preguntas cosas cuando sales del cine no es mala señal. Yo he pasado un rato muy agradable y me pregunté por qué no conocía a Belén Cuesta y le doy las gracias a ‘Sister act’, ‘El guardaespaldas’ y al equipo de esta película por ello, que gracias a sus actrices hace que cualquier cosa cobre sentido.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La llamada. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Guión: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Música: Leiva. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto principal: Anna Castillo, Belén Cuesta, Esti Quesada, Gracia Olayo, Macarena García, María Isabel Díaz, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa. Producción: Apache Films, Sábado Películas, Tve. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, musical, adaptación. Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/la-llamada

Primera película y spot de Nocturna 2017

Además Jack Taylor premio Nocturna de honor.

Poco a poco van llegando noticias pues está muy cerca la fecha de celebración del Festival Nocturna. A través de las redes sociales se ha anunciado la primera película que además entra en competición. ‘Game of Death (GOD)’, el filme de Sébastien Landry y Laurence Morais-Lagace (serie ‘Polyvalente’) ha sido el primer título que hemos conocido.

 


A continuación podéis ver el tráiler de la película en el cual descubriréis como el filme promete darnos muchas dosis de gore y además seguro que al igual que a nosotros os parece una versión sangrienta y macabra de ‘Jumanji’.

También ha sido en Twitter donde hemos podido ver el spot del evento que como sabéis tendrá lugar del 25 al 29 de octubre. En tan solo un mes.

 

Un tuit más nos trae de vuelta el nombre de Jack Taylor pues ha sido el elegido para recibir el premio de honor en esta quinta edición. El actor que recientemente hizo de villano en ‘Wax’ de Victor Matellano ha aparecido en películas como ´La venganza de la Momia´, ‘Conan El Bárbaro’, ‘La novena puerta’… así hasta alcanzar 162 filmes, por el momento. En su honor será proyectada la película de Roman Polanski, ‘La novena puerta’, ¿acudirá al acto Arturo Pérez-Reverte ya que está basado en su novela ‘El club Dumas’?

 

Presentación de la nueva temporada de Cuatro

La Plaza Colón de Madrid se vistió de gala anoche para presentar los nuevos programas de la cadena. 

Hoy hemos estado en la Plaza Colón de Madrid en el photocall de la presentación de la nueva temporada de Cuatro. El evento ha sido presentado por Lara Álvarez, Manu Carreño, Jesús Calleja, Carlos Sobera e Iker Jiménez. Para el evento han creado un espacio único, La Nube.

En la presentación hemos podido ver a los componentes de ‘Gipsy Kings’, a artistas como Alex Ubago, María Castro o Carlos Santos. También ha asistido Risto Mejide o Paz Padilla. Durante el evento se han presentado las nuevas temporadas de ‘Cuarto Milenio’, ‘First Day’ o un nuevo programa llamado ‘Somos de barrio’, entre otras muchas cosas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Traíler de ‘La librería’ de Isabel Coixet

Con Emily Mortimer, Patricia Clarkson y Bill Nighy.

Ya podemos ver el tráiler de la próxima película que estrenará la directora Isabel Coixet. ‘La librería’ está basada en una novela de Penelope Fitzgerald y será estrenada el 3 10 de noviembre a través de la distribuidora  A Contracorriente Films. Pero antes competirá en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), siendo además, la película proyectada en la Gala de Inauguración el próximo día 21 de octubre.

El casting de ‘La librería’ está encabezado por la actriz inglesa Emily Mortimer (‘La invención de Hugo’), quien además participa en la secuela de ‘Mary Poppins’, en la que da vida a una ya adulta Jane Banks, la que fuera la niña del film protagonizado por Julie Andrews hace 53 años.  La nominada al Oscar y Globo de Oro, Patricia Clarkson (‘Aprendiendo a conducir’) y Bill Nighy (‘Su mejor historia’) , ganador de un Globo de Oro y dos premios BAFTA completan el reparto principal. Forman parte del reparto los actores españoles Jorge SuquetCharlotte Vega, entre otros.

Sinopsis oficial:

A finales de los años 50 Florence Green decide hacer realidad uno de sus mayores sueños: abandonar Londres y abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Pero para su sorpresa, esta decisión desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad.

 

‘El autor’ se alza con el FIPRESCI en el Festival de Toronto

Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.

Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’,  el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.

De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de Wim Wenders, George Clooney, Angelina Jolie, Darren Aronofsky, Alexander Payne, Guillermo del Toro, Stephen Frears o el debut como director de Aaron Sorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.

Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón:  «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».

El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.

Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.

Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.

‘El hombre que vendió su risa’ será proyectada en la V edición de Nocturna

Prointel ha recuperado y restaurado este episodio histórico que estuvo 53 años escondida en el archivo de Chicho.

Os anunciamos allá por julio que Narciso Ibáñez Serrador sería galardonado en el festival Nocturna con el Premio Maestro del Fantástico y ahora sabemos que debido a ello se proyectará en la programación de dicho evento ‘El hombre que vendió su risa’. Este título es el piloto de la serie ‘Mañana puede ser verdad’, que fue emitido en España en mayo de 1964. “A ‘El hombre que vendió su risa’ le debo todo lo que he realizado después en España” declaró Chicho Ibáñez Serrador.

La película ha permanecido más de medio siglo conservada en un almacén y ahora su productora Prointel la ha recuperado y digitalizado para preservar este valioso legado. Un episodio con un valor histórico incalculable para los aficionados al género que, 53 años más tarde de su primera emisión y tras su paso el pasado fin de semana por el FesTVal de Vitoria, se reestrenará en el pase especial de Nocturna Madrid presentado por su hijo Alejandro Ibáñez Nauta.

Esta proyección tendrá lugar el primer día del festival, el 25 de octubre, tras la entrega del Premio Maestro del Fantástico que recibirá en persona Chicho Ibáñez Serrador. No quedará cerrado el homenaje al director, guionista y actor pues cerrará el domingo 29 se proyectará el clásico ‘¿Quién puede matar a un niño?’ en la misma sede del festival.

‘Los comensales’ será estrenada simultáneamente en Movistar Xtra y en cines

También estará disponible en vídeo bajo demanda.

Movistar Xtra ofrecerá la película española ‘Los comensales’ el mismo día de su estreno en salas de cine, el próximo viernes 22 de septiembre a las 22:30h. Gonita Films, Barco Pirata y FTF Cam producen esta película que cuenta con la distribución de 39 Escalones. Una original propuesta de improvisación dramática con un reparto de excepción.

La película ‘Los comensales’ es el debut en el largometraje como director del actor valenciano Sergio Villanueva. Se trata de una pequeña producción que fue rodada en un solo día, durante una comida al aire libre que duró unas seis horas, con diálogos completamente improvisados por los actores a raíz de un guion base estructurado por el director y que parte de una premisa compartida con el elenco: una escritora y un director se reúnen con cuatro conocidos actores para hablar de un posible proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro pasa a un segundo plano y la conversación se centra en sus vidas, sus almas, sus miedos y sus sueños, como nunca antes lo habían hecho.

Villanueva realiza toda una llamada a resolver los problemas de la vida dialogando ante una buena mesa y estructura la acción en torno a los cinco platos que comparten los actores. En palabras del director «los cinco platos que se sirvieron durante la película marcaron los cinco actos teatrales que nos llevaron a los actores de una conversación a otra sin darnos cuentas, de hecho, yo tuve momentos en los que dudaba si la cámara estaba grabando y si finalmente, lo que habíamos hecho, gustaría al público y una vez terminado el montaje, vimos la reacción en el público que tuvimos nosotros al terminar de grabarla».

Esta experiencia de creación colectiva cuenta con un reparto de lujo que incluye a Silvia Abascal, Juan Diego-Botto, Sergio Peris-Mencheta, Denise Despeyroux y Quique Fernández.

Banderas apadrinó ayer la app de la red social Vibuk

Red social para llevar miles de castings en el bolsillo.

Ayer se presentó en Madrid la aplicación de la red social Vibuk, web de la cual se puede acceder a través de Vibuk.com. Este sitio web, con aplicación móvil descargable desde Google Play o App Store, ofrece la posibilidad de registrarse con el fin de compartir habilidades y acceder a cientos o miles de castings. De este modo artistas que busquen empleo o en sentido contrario, empresas o particulares que busquen gente con talento pueden ponerse rápidamente en contacto.

El actor Antonio Banderas es socio y parte activa del equipo de Vibuk y estuvo presente en la presentación de la aplicación junto al CEO y fundador Jorge Martínez. Vibuk es la red profesional de empleo para el talento artístico. No es solo un sitio para profesionales, hoy cualquiera se puede registrar en ella con el fin de dar a conocer su talento y monetizar una habilidad o un rasgo físico. Lleva en marcha desde 2013 y cuenta ya con más de 150.000 usuarios. Se trata de una Start up 100% española.

Fin de rodaje de ‘La sombra de la ley’

Lo nuevo de Dani de la Torre llega en 2018. 

Después del éxito que obtuvo con El Desconocido’, Dani de la Torre vuelve al cine con su segunda película ‘La sombra de la ley’, protagonizada por Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, Paco Tous, Pep Tosar y Manolo Solo. La cinta se ha rodado en dos meses y ha tenido más de 80 localizaciones entre Barcelona y Galicia, contando con la colaboración de los Ayuntamientos de Pontevedra, Lugo y Monforte de Lemos.

El guión está escrito por Patxy  Amezcua, guionista de ‘Septimo’ y nos lleva al año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad.

En esta situación de disturbios y crímenes Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar con la comisaría local de policía en la detención de los culpables del robo a un tren militar.

Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto.

Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad barcelonesa, entre ellos, con un Barón alemán, un mafioso con importantes conexiones, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.

En agosto de 2018 podremos ver lo nuevo de este director, de momento os dejamos el video de fin de rodaje.

Nombres a destacar para Sitges: Terele Pávez, Dario Argento, George A. Romero, Tony Isbert y Paul Naschy

También seguirá habiendo proyección de cortometrajes y desfile de zombies.

Hijo de María Isbert, y nieto de Pepe Isbert, Tony Isbert entra en contacto con el mundo de la interpretación desde una temprana edad. Sus primeros créditos los encontramos en la serie de televisión ‘Historias para no dormir’, y desde entonces, su relación con el fantástico se mantiene a lo largo de toda su carrera en films como ‘La saga de los Drácula’ de León Klimovsky (1973), ‘Nadie oyó gritar’ de Eloy de la Iglesia (1972) o ‘La grieta’ de Juan Piquer Simón (1990). Además del Premio Nosferatu, Tony Isbert estará presente con varios films en la programación de la sección Brigadoon. Entre otros títulos podrán verse ‘Tres días de noviembre’, de León Klimovsky (1971) y ‘El espectro de Justine’, de Jordi Gigó; (1986), película inédita en nuestro país, tanto en cines como en formato doméstico.

Otra de las secciones destacadas en la presente edición del espacio Brigadoon es la dedicada a los estrenos. En ella podrán verse cintas como ‘The Song of Salomon’, de Stephen Biro, director y alma mater de la mítica Unearthed Films y que ahora dirige uno de los films más extremos de terror de los últimos tiempos; Los resucitados, la película  que Arturo de Bobadilla empezó a rodar a mediados de los noventa y que, después de dos décadas, ve finalmente la luz. Los resucitados cuenta con un reparto estelar en el que destacan Santiago Segura, Antonio Mayans y Paul Naschy, entre otros. Paul Naschy, además, será protagonista por partida doble en Brigadoon, donde se presentará el libro ‘Paul Naschy/Jacinto Molina: la dualidad de un mito’, editado por Vial Books.

Siguiendo con los estrenos también podrán verse la primera película de terror de origen albanés en coproducción con Australia, ‘Bloodlands’, de Steven Kastrissios; ‘The Terror of Hallow’s Eve’, dirigida por Todd Tucker, responsable de los efectos de maquillaje de cintas como ‘El hombre sin rostro’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’; el documental ‘Culto al terror’ de Gustavo Leonel Mendoza; y ‘Confession of Murder’ (2012), la primera película del coreano Jeong Byeong-gil, que presenta ‘La villana’ (2017) en la Sección Oficial del Festival.

Brigadoon rendirá homenaje a dos figuras destacadas del fantástico nacional e internacional que nos han dejado a lo largo del presente año: por un lado se proyectará ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que rendirá homenaje a la gran Terele Pávez (Premio Nosferatu 2016), en una proyección que contará con la presencia de Álex de la Iglesia y Carolina Bang; y por otro lado, podrá verse ‘Los ojos del diablo’, película dirigida por Dario Argento y George A. Romero. Una proyección donde se rendirá homenaje al realizador estadounidense y que contará con la presencia del mítico director italiano Dario Argento.

Los cortometrajes también serán protagonistas de la sección. En la presente edición destacan el Focus Cortometrajes Fantástico Panamá, una selección de diversos trabajos en formato corto que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad; y The Final Girls Present: We Are the Weirdos, selección de cortometrajes del colectivo inglés The Final Girls: agrupación cinematográfica con sede en Reino Unido dedicado a explorar las intersecciones del cine de género y el feminismo.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil