Los ‘Colores’ nos llegan en forma de cortometraje

Trabajo que se está realizando en Alicante.

Quizá os preguntéis qué es esto de ‘Colores’. Es un cortometraje animado que nos llegará desde Horizonte Seis Quince, una productora que tiene como apuesta crear contenidos donde se fomente lo educativo y el marco social. Ellos buscan apostar por la marca Alicante y tienen dos proyectos en marcha: ‘Novatos’ y ‘Colores’.

Como dice su sinopsis, ‘Colores’ es la historia de Tito un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en un pueblo interior de Alicante con su abuela Fina a la que no conocía. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas su perro con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.

Como vais a comprobar en el teaser y el cartel que ya están publicados posee una animación muy particular. Para más información visitad su página oficial. Si seguís su Instagram podréis descubrir fondos que realizan con hasta dos metros de longitud.

 

Javier Cámara vuelve a Netflix con ‘Fe de etarras’

Borja Cobeaga y Diego San José nos traen esta alocada comedia sobre ETA, que será la segunda película española de Netflix.

Después de la producción de ‘7 años‘ y la serie de ‘Las chicas del cable‘, Netflix se atreve con la comedia con ‘Fe de etarras‘ y que mejor manera que hacerlo junto a Borja Cobeaga y Diego San José, responsables de ‘Ocho apellidos vascos‘.

Para la película han contado con Javier Cámara, el cual ya ha trabajado para Netflix en la tercera temporada de ‘Narcos‘. Aunque no hay que desmerecer al resto del reparto, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa.

Un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López). Así es ‘Fe de etarras‘, todos juntos en un piso franco.

Producida por el Grupo Mediapro, la película se estrenará exclusivamente online, pues según el director, ven complicado el estreno en salas.

Habrá remake norteamericano de ‘El Desconocido’

Liam Nesson coge el testigo de Luís Tosar.

Hace un par de años se estrenaba ‘El Desconocido’. Una película que ganó dos Premios Goya y estuvo nominada a muchos Premios Feroz y Platino. Su director fue Dani de la Torre y sus protagonistas Luís Tosar y Javier Guitiérrez (‘1898. Los últimos de Filipinas’). Ahora, aunque manteniendo algo de sabor español, salta la noticia de su adaptación al estilo hollywoodiense.

El toque español se debe a que el productor será Jaume Collet-Serra (‘Infierno Auzl’). Sabemos además de un protagonista, Liam Neeson (‘Silencio’). Tras tres colaboraciones juntos llegará una cuarta que recibirá el título de ‘Retribution’ y será producida por Studiocanal, The Picture Company y Ombra Films.

Vídeo del rodaje de ‘La Peste’

Mucho talento español involucrado en esta serie.

La producción de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez (‘El hombre de las mil caras’) enfila sus últimos días de rodaje. ‘La peste’ reúne a Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco. En el vídeo que acaba de ser publicado se les puede ver inmersos en los decorados de esta gran producción.

Desde que comenzó su rodaje en febrero la serie ha levantado muchas expectativas. Constará de seis episodios que han sido rodados por Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras).

La España de hace cinco siglos quedará inmortalizada como podéis ver a continuación.

 

Presentada una enmienda para rebajar el IVA de las entradas de cine

Enmienda que se entregó ayer en el Congreso de los Diputados.

Diversas formaciones políticas han presentado en el Congreso de los Diputados una enmienda conjunta pidiendo la rebaja del IVA en las entradas de cine. El sector cinematográfico, y en su nombre la Academia, ha respaldado esta iniciativa. “Para ver una misma película, con el IVA al 21%, un espectador paga en España cuatro veces más impuestos que en Francia o Italia, y tres veces más impuestos que en Alemania”, destacó el director general de la Academia Joan Álvarez.

El presidente de la Federación de Cines de España (FECE), Juan Ramón Gómez Fabra; la presidenta de la Federación de Distribuidoras Cinematográficas (FEDICINE), Estela Artacho; el vicepresidente primero de la Academia y su director general, Mariano Barroso y Joan Álvarez, respectivamente, asistieron al acto de presentación, que tuvo lugar este jueves frente a la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados.

“En nombre de los cineastas y los profesionales y técnicos del cine español, la Academia aplaude a los grupos que presentan esta enmienda. Los grupos parlamentarios que defienden el 21% tienen la oportunidad de rectificar y dar el mismo trato a los espectadores de cine que a los que van al teatro, al circo o a una discoteca”, indicó Álvarez, que lanzó un directo mensaje a las diputadas y diputados que mantienen el 21% de IVA: “Señorías, aprueben esta enmienda, bajen el IVA y contribuyan a que vaya más gente al cine. Seremos muchos quienes les aplaudamos si lo hacen”.

La Aventura estrenará ‘Animal de compañía’ en junio

Un thriller con el que Carles Torrens ganó el premio al Mejor Guion en Sitges.

Dentro del género del thriller psicológico nos llegará el 16 de junio la película de Carles Torrens. Un filme que vimos en la pasada Muestra Syfy y del que por supuesto os brindaremos crítica. Torrens ya ha estrenado otro largometraje bajo el título ‘Emergo’ y posee un multipremiado corto, ‘Sequence’. Presentó mundialmente ‘Animal de compañía’ en SXSW y ganó el premio al Mejor Guion en Sitges 2016 (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya).

Sinopsis oficial:

‘Animal de compañía’ es la historia de Seth (Dominic Monaghan, ‘Perdidos’), empleado de un refugio de animales que se reencuentra por casualidad con Holly (Ksenia Solo, ‘Cisne negro’), de quien estuvo enamorado en el instituto, y que ahora es camarera. Tras intentar seducirla sin éxito, decide secuestrarla y encerrarla en una jaula para animales del refugio en el que trabaja.

Sentiremos ‘La Llamada’ en septiembre

Adaptación del musical underground ganador de 11 premios Broadway World.

Dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘La Llamada’ se estrenará el 29 de septiembre de este año. La ganadora del Goya Macarena García (‘Palmeras en la nieve’) se pone en la piel de María Casado, una adolescente que sueña con ser una estrella del electro-latino junto a su amiga Susana, interpretada por Anna Castillo (‘El olivo’). Completan el reparto Belén Cuesta (‘El Pregón’), que da vida a la joven hermana Milagros, Gracia Olayo (‘Ahora o nunca’), que interpreta a la recta monja Bernarda, y Richard Collins-Moore, en el papel del mismísimo Dios.

Calvo y Ambrossi, actores conocidos por ‘Física o Química’ y ‘Sin tetas no hay paraíso’ o por estrenar ‘Paquita Salas’, adaptan uno de los últimos éxitos teatrales entre el público y la crítica. Han incorporado nuevos personajes interpretados por María Isabel Díaz (‘Vis a Vis’), Secun de la Rosa (‘El Bar’) y Esti Quesada, la famosa youtuber “Soy una pringada”, y tiene nuevas canciones originales.

Esta es una producción de Apache Films, Sábado Películas y Lo hacemos y ya vemos AIE con la participación de TVE.  La película está producida por Enrique López Lavigne, José Corbacho, Jorge Javier Vázquez, Kike Maíllo y Toni Carrizosa y llegará a los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.

Tráiler de ‘Oro’ lo nuevo de Sony Pictures

La nueva película de Agustín Díaz Yanes ya tiene tráiler. ‘Oro se estrena el próximo 27 de octubre 10 de noviembre.

Basada en un relato inédito de Arturo Pérez-Reverte, ‘Oro’ nos trae una nueva colaboración entre Díaz Yanes y el escritor, pues ya trabajaron juntos con ‘Alatriste‘.

con unas espectaculares localizaciones, el rodaje ha transcurrido entre Canarias, Andalucía, Madrid y Panamá. En el reparto podemos ver a Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, José coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrúdix, Diego París, Ana Castillo y Juan Carlos Aduviri.

Aquí os dejamos el tráiler, que por lo que podemos ver, va a ser una película no solo de aventuras, sino que va a tener mucha acción.

Oro’ aventura de época inspiradas en las épicas expediciones de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, a través de la selva amazónica en busca de una mítica ciudad que, según se creía, estaba hecha completamente de oro. La película retrata con crudeza la violencia existente tanto en los acontecimientos como en las personalidades de aquellos españoles que se embarcaron en la mayor proeza de la historia como fue el descubrimiento y la conquista de América, y la permanente búsqueda del mítico El Dorado.

Crítica: ‘El jugador de ajedrez’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diego Padilla, campeón de ajedrez de España, huye de la Guerra Civil española a Francia junto a su mujer, la periodista francesa Marianne Laotur y la hija de ambos. Allí será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS,  donde conocerá al coronel Maier, aficionado al ajedrez. Entre ambos se desarrolla una estrecha y dura relación en torno al tablero…

Crítica

La relevancia de un juego de tablero por encima de las tablas.

Con la Guerra Civil Española como punto de partida y la II Guerra Mundial como marco nos llega ‘El jugador de ajedrez’. Un filme en el que disfrutamos del antiquísimo juego de tablero siendo este utilizado como medio de vida, como cautiverio y como tabla de salvación. La película de Luis Oliveros adapta la novela de Julio Castedo, autor que ejerce en el filme como guionista.

Pero esta no es una película sobre partidas de ajedrez, como pudo serlo en mayor medida ‘El caso Fischer’. En esta ocasión el ajedrez, estando muy presente, deja paso a una historia de amor de corte muy clásico. El drama está compuesto por una narración cargada de tragedia, desesperanza y desolación. Los giros de la película son extremadamente telenovelescos, haciendo esto imposible que veamos una trama más profunda o personal.

A pesar de su tono melodramático su argumento y su historia en líneas generales podría formar parte de alguna de esas aventuras y crónicas que tanto nos han narrado nuestros abuelos sobre el sufrimiento de familiares o amigos durante la guerra. Su realismo es palpable y su credibilidad está apoyada por una buena ambientación. En ese sentido nos ganan desde el principio. Con la recreación de la Gran Vía (o Avenida de la CNT como llegó a llamarse por entonces) y el resto del diseño de producción o puesta en escena. Desde luego la época en la que transcurre todo está bien recreada.

Marc Colet se halla bajo la responsabilidad de encabezar una película muy llena de nombres extranjeros, aunque no por eso quiero decir que sean actores desconocidos en nuestro país. Véase por ejemplo a Christian Stamm (‘Vampyres’). Colet no realiza una interpretación fuera de lo normal aunque tiene algunos momentos deslumbrantes. Alejo Sauras por el contrario está casi de paso por la película. En el caso de la protagonista femenina, Melina Matthews, me ha faltado algo más de credibilidad pese a su trabajado acento. Actores como Mike Hoffman o Stefan Weinert harán que cojáis aún más tirria a los nazis, por lo tanto, buen trabajo.

No me ha quedado claro, por guión o por interpretación, si el personaje de Colet emplea a propósito o intenta manipular su destino a través del ajedrez o esto le sucede por algo fortuito. Tal vez un segundo visionado me ayudase a discernir esto. Aunque sea por ver su última secuencia lo haría. Pese a que me resulte algo sensiblera y esté precedida de un considerable fallo de guión me quedo con la escena final, de la cual no querría compartir de momento por quién está interpretada pero si os puedo adelantar que puede hacer saltar alguna lagrimilla.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2016. Título original: El jugador de ajedrez. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Luis Oliveros. Guión: Julio Castedo. Música: Alejandro Vivas. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Reparto principal: Marc Colet, Melina Matthews, Alejo Sauras, Lionel Auguste, Stefan Weinart, Pau Durà, Mike Hoffman, Maarten Dannenberg, Christian Stamm, Andrés Gertrudix, Blanca Zurdo. Producción: Ishtar Films, Tornasol Films, Hernández y Fernández P.C., Gomera Producciones AIE. Distribución: Tornasol Films, Syldavia Cinema. Género: drama.

Palmarés de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

Muchos premios para impulsar el arte del cortometraje.

Ayer finalizó la 19 edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Han sido siete días de talleres, encuentros con artistas, clases magistrales y por supuesto mucho cine. Realizadores con más o menos experiencia han volcado su alma en los trabajos que hemos disfrutado y los distintos jurados ya se han pronunciado.

Esta es la lista de ganadores de este año:

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

MADRE dirigido por Rodrigo Sorogoyen y producido por Caballo Films

 

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año. 

Jurado integrado por:

José Manuel Carrasco, director y homenajeado de esta edición

Paz Sufrategui, subdirectora de Versión Española

Bernabé Rico, presidente de la Coordinadora del Cortometraje, director y productor

Belén Santos, directora

Manuel Asín, responsable del cine Estudio de Bellas Artes 

AUSTRALIA dirigido por Lino Escalera y producido por White Leaf Producciones y Lolita Films 

EL FRACASO dirigido por Daniel Remón y producido por Tourmalet Films 

LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN dirigido por Diego Sabanés y producido por Diego Sabanés e Iberfim Partners S.L. 

MADRE dirigido por Rodrigo Sorogoyen y producido por Caballo Films 

MISS WAMBA dirigido por Estefanía Cortés y producido por Cajón de Ideas 

NI UNA SOLA LÍNEA dirigido por  Víctor Díaz Somoza y producido por Nadia Mata Portillo 

PRIMAVERA ROSA EN BRASIL dirigido por Mario de la Torre y producido por Creta Producciones 

VIDA Y MUERTE DE JENNIFER ROCKWELL dirigido por Javier Roldán y producido por Estela Films

 

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA 

Jurado integrado por:

Lourdes Corredor Martín, jefa de imagen y autopromoción

Juan Rodríguez Badía, programador de producción ajena

Juan Luis Álvarez Rodríguez, director y presentador de Megahit

Alfonso Jiménez Cabello, responsable de programación ajena

Ana Cristóbal García, jefa de continuidad y emisiones

Esther García-Salmones Mateo, responsable de emisión

Jorge Farré Díaz, jefe de coproducciones y derechos de antena

5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

Australia, dirigido por   Lino Escalera 

Los invitados siempre vuelven, dirigido por  Diego Sabanés

 Ni una sola línea, dirigido por  Víctor E.D. Somoza 

Sísifo, dirigido por Artchi (Cristina Guisado García) 

 Tabib, dirigido por Carlo D’Ursi

 Primer premio, 6.000 €

Madre, dirigido por Rodrigo Sorogoyen

 

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

LES VIMOS REIR Y CREÍMOS QUE ERA DE FELICIDAD, dirección y producción VERMUT

 

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

Madrid, Madrid, Madrid  de Alba Pino

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

Micro de Alba Pino

 

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine

Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año. 

EXAEQUO

AUSTRALIA dirigido por Lino Escalera

EL FRACASO dirigido por Daniel Remón

 

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.

Dotación: Selección de obras sobre cine.

 

Pablo Remón y Lino Escalera por AUSTRALIA 

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.

Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes. 

SÍSIFO de Artchi (Cristina Guisado)

ALICIA de Daniel M. Caneiro

 

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.

Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa, 

A Raúl Clavero Blázquez, por Rebelión

 

PREMIO USER T38 AL MEJOR ACABADO DE IMAGEN

Otorgado por UserT38 empresa de postproducción.

Dotación: Etalonaje del siguiente proyecto de cortometraje al cortometraje

LES VIMOS REIR Y CREIMOS QUE ERA DE FELICIDAD dirigido y producido por VERMUT

 

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.

Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

Luis Ángel Pérez director de fotografía de MISS WAMBA

 

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.

Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

Jaime Lardiés por TABIB

 

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

MARTA NIETO por MADRE

Mejor Interpretación Masculina

NICOLÁS GAUDE por LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN

 

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.

Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

Sol Curiel y Liza Bassi por MADRES DE LUNA.

 

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

POSTDATA de Escuela ESDIP

 

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN 

Premio Postproducción Madrid

Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid. 

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €. 

Solstice, de Emilio Enigma y Abel Alfonso 

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia máster DCP), valorado en 5.000 €. 

Solstice, de Emilio Enigma y Abel Alfonso 

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €. 

Metrópoli de César Roldán

‘Herederos de la bestia’ documental sobre ‘El día de la Bestia’

Estreno el 5 de mayo.

Ya está cerca el día en que veamos de nuevo material relacionado con ‘El día de la Bestia’, el mítico filme de Álex de la Iglesia que marcó un antes y un después en el fantástico español. El 5 de mayo se estrena ‘Herederos de la bestia’ de la mano de La Aventura. Una película documental que homenajea el filme del director bilbaino y que está dirigido por Diego López y David Pizarro. Un trabajo imprescindible para aquellos que siguen la carrera del cineasta que nos ha brindado ‘El bar’.

Este documento está conformado con entrevistas a personalidades estrechamente relacionadas con la película de 1995. Además se pueden ver en él fotografías e imágenes de archivo. De este modo se pretende reivindicar una de las obras primordiales del cine fantástico español contemporáneo,  «El día de la bestia», una película que cambió el género en el cine español y que ha influido en numerosos realizadores de nuestro país. Santiago Segura, Terele Pávez, Arri & Biaffra, Saturnino García y Jorge Guerrica Echevarría entre otros, participan en este proyecto que ha contado con la colaboración del director bilbaíno.

El filme ha sido galardonado recientemente con el premio al mejor documental en el Paura – Festival de Terror de cine de Valencia, y se ha podido ver en las últimas ediciones del Festival de Sitges 2016, Zinema Zombie Fest 2016 (Colombia), Ventana Sur 2016 (Argentina) y VII Masacre en Xoco (México).

Próximamente se proyectará en:

– FANT XXIII Festival de Cine Fantástico de Bilbao. 6 de Mayo

Palmarés del BCN Film Fest

A la gala de clausura acudirán Alex Brendemühl y Santiago Segura.

Esta noche se cierra el BCN Film Fest con la gala de clausura que tendrá lugar a las 21:30. Se ha dado a conocer por lo tanto el palmarés definitvo del festival. Aunque ayer se conocieron los premios de la Sección Oficial aún quedaba por hacer el recuento de votos del público para el resto de categorías. El listado de ganadores queda por lo tanto repartido así:

Premio del Jurado a la Mejor Película
‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’
de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
‘DANCER’
de Steven Cantor

 Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
‘CASI LEYENDAS ‘
de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
‘UNA BOLSA DE CANICAS («Un sac de billes»)’
de Christian Duguay

Aquellos que quieran ver ‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’, podrán hacerlo en breve pues se proyectará de nuevo esta tarde a las 19:00 horas en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona.

Homenaje a José Manuel Carrasco esta noche en el CBA

Dentro de la Semana del Cortometraje.

Estamos acudiendo a la 19 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y estamos viendo trabajos muy interesantes. Pero estas jornadas no se basan solo en proyectar trabajos sino también en acercarse a quienes los hacen o incluso ir algo más allá. Ese es el caso del día de hoy que finaliza con un homenaje.

Esta noche a las 22:00h en Cine Estudio Círculo de Bellas Artes, tendrá lugar el homenaje a José Manuel Carrasco un escritor, director y en ocasiones productor de su filmografía. Él muestra su afinado talento para dibujar los personajes desde la escritura y a través de la dirección de actores. Disfrutaremos de una sesión espléndida dedicada a sus películas y de su habilidad en la dirección de actores con su presencia en diversos talleres y encuentros.

Una cita muy provechosa para estudiantes o realizadores de cine en nuestro país. Recordad que las sesiones son gratuitas hasta completar aforo.

‘Colossal’ ya tiene fecha de estreno en España

El 30 de junio, es la fecha escogida para el estreno de Colossal‘, protagonizada por Anne Hathaway.

El pasado 7 de abril ya se estreno en USA y con grandes resultados. Tanto su director Nacho Vigalondo como sus protagonistas, han estado un mes de promoción en los principales medios americanos. Con más de 200 copias por todo el país y una taquilla que supera ya el millón de dólares, la película está arrasando en el mercado americano.

‘Colossal‘ cuenta en su reparto con la ganadora del Oscar Anne Hathaway como protagonista. El reparto lo completan Jason Sudeikis, Dan Stevens, Austin Stowell y Tim Blake Nelson.

Posteriormente a su estreno ‘Colossal’ tendrá un lanzamiento en DVD y plataformas digitales coincidiendo con el 10 aniversario de los ‘Los Cronocrímenes‘, primera película de Nacho Vigalondo.

Gloria (Anne Hathaway) es una mujer corriente que, tras perder su trabajo y su novio, decide dejar su vida en Nueva York y regresar a su ciudad natal. Pero cuando los medios de comunicación comienzan a informar de que un lagarto gigante está destruyendo la ciudad de Séul, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos.

Presentación de ‘El jugador de ajedrez’

Hemos estado con parte del equipo de ‘El jugador de ajedrez‘ y aquí os dejamos toda la información.

Luis Oliveros,  Marc Clotet, Melina Matthews, Andrés Gertrúdi y Pau Durá, nos esperaban en los cines Renoir Princesa para la presentación de ‘El jugador de ajedrezLa película es una coproducción de Ishtar Films, Tornasol Films, Hernández y Fernández PC y Gomera Producciones, que cuanta con la participación de Film Team, TVE y Telemadrid.

La película que se estrena el día 5 de mayo, pronto tendréis la crítica en la web, nos trae la historia de Diego Padilla, campeón de ajedrez de España, huye de la Guerra Civil española a Francia junto a su mujer, la periodista francesa Marianne Laotur y la hija de ambos. Allí será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS, donde conocerá al coronel Maier, aficionado al ajedrez…

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de la tercera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’

Aun sin fecha de estreno pero si con nuevo tráiler para el ‘Ministerio del Tiempo

Pintada, no vacía. Pintada está mi casa. Del color de las grandes pasiones y desgracias’ este verso abre el tráiler de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo, leído por Lola Mendieta (Natalia Millán).

Con estos versos nos van presentando a los protagonistas, Salvador Martí (Jaime Blanch), Amelia Folch (Aura Garrido), Ernesto Jiménez (Juan Gea), Pacino (Hugo Silva) y Alonso Entrerríos (Nacho Fresneda), que bien parece sacado de un cuadro de Friedrich en esa escena.

Pero no solo ellos, Diego de Velazquez (Julián Villagrán), Cervantes (Pere Ponce), Hitchcock (José Ángel Egido)…

Esta temporada está llena de grandes personajes y también temidos como Hitler, podremos ver a Bécquer, Alfonso XII, sabemos que saldrá Godoy, Goya, Felipe III…

Entre las nuevas incorporaciones a la serie vemos a Macarena García, que aparece bastante en el tráiler y por lo que parece fue una traidora a la que ahora tienen que salvar.

Parece que esta temporada va a estar llena acción, esperemos que siga buen ritmo y que nos siga entreteniendo como siempre lo ha hecho.

 

Primeras fotografías de ‘Quién te cantará’

Tercer largometraje de Carlos Vermut.

Tras la rompedora ‘Diamond Flash’ y la exitosa ‘Magical Girl’ Carlos Vermut se encuentra embarcado en el proyecto que dará a luz a ‘Quién te cantará’. Película de la que ha finalizado su rodaje y de la que hemos recibido las primeras imágenes. Está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

Para esta ocasión el también guionista y dibujante de cómics (recordemos que él mismo dibujó el cartel de la película) nos prepara una historia que habla sobre Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada. Ella  sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur, Vodafone,  Canal + Francia y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

‘Que baje Dios y lo vea’ ya tiene teaser tráiler

Nueva comedia española que promete ser de lo más disparatado.

Con el reparto que conforma ‘Que baje Dios y lo vea’ nos imaginamos que será una película hilarante, sarcástica y muy humorística. Karra ElejaldeAlainHernándezJuan Manuel Montilla “El Langui”Macarena García, Tito Valverde, Joel Bosqued, Paco Rueda, Txema Blasco, Paco Sagarzazu y Joaquin Núñez se han unido bajo las órdenes de Curro Velázquez.

Aunque ya os hablamos de su argumento cuando se inició y terminó el rodaje os lo recordamos. Cuenta la historia de un monasterio en quiebra, cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol «ni Dios» y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

DeAPlaneta distribuirá esta película a partir del 10 de noviembre. De momento solo tenemos unas imágenes de Karra Elejalde y «El Langui» pero ya nos vamos haciendo una idea de lo que nos espera.

Ya tenemos tráiler de Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas

El 25 de agosto se estrena la secuela e Tadeo Jones dirigida por Enrique Gayo y David Alonso.

Como se ve en el tráiler y ya os comunicamos Granada va a ser uno de los lugares clave de la trama. Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el lor Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos…

Aquí os dejamos el tráiler.

Crítica: ‘Garantía personal’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un contexto de provincias, con una crisis económica y social devastadora y una banca inoperante, cada personaje de “Garantía Personal” llevará hasta el límite la defensa de sus intereses particulares.

Mara (Belén López) es una mujer madura que empujada por la quiebra y hospitalización de su marido, tendrá que defenderse “a cara de perro” de sus acreedores, y salvaguardar aquello por lo que ha luchado toda la vida.

Crítica

Cine negro ambientado en esta nuestra gran depresión.

Garantía personal es esa expresión de la que habría que hacer uso como eufemismo para indicar que alguien está «haciendo un favor» a otra persona «desinteresadamente». Es algo que hemos visto en muchas películas, lo clásico: te doy algo pero a cambio quiero un favor, o te meto intereses, o no te retrases en el pago… Algo a lo que muchos españoles habrán recurrido en estos últimos años echando mano de, o echando una mano a amigos. La crisis económica actual es el telón de fondo, el punto de partida y el detonante de ‘Garantía personal’.

Con un planteamiento muy neo-noir o de novela negra moderna se nos plantea una historia tensa e incierta. Pero esto no quiere decir que nos guarde grandes sorpresas ya que las cartas están en todo momento sobre la mesa y podemos imaginar con facilidad lo que va a suceder. No obstante, aunque esta sea una película pequeña no se la puede etiquetar del todo como sencilla. En varios momentos maneja diferentes variables derivadas del carácter de algunos de sus personajes. Muchos guionistas caen en errores al querer introducir elementos atractivos y acaban presentando incoherencias en sus historia. Pero en el caso de Rodrigo y Julio Rivas esto no sucede. Aunque no nos encontremos ante giros magistrales de guión la trama al menos es lógica y realista.

En el campo interpretativo tenemos un poco de todo. Me ha gustado mucho la naturalidad y el arraigo del que ha hecho gala Carlos Tristancho. También la intensidad de la protagonista Belén López. Pero hay varias actuaciones, como la de Pablo Bigeriego, que me sacan de la película dejando un sabor amateur. En general se ha reunido un reparto muy acostumbrado a trabajar en series para una película con mucho sabor a estas. Salvo por su final shakesperiano, el cual me parece un buen desenlace, todo podría dividirse en varios episodios y emitirse en formato serie. De este modo se podrían haber incluido varios cliffhanger que habría hecho de esta producción algo más intrigante.

Pero no penséis que su rodaje es de poca monta. Los planos de gran calidad visual dejan al descubierto un escenario que, por ejemplo, saca disimuladamente lo mejor de la ciudad de Plasencia, que por ser tierra de vetones, como lo es también mi tierra, ha sido rebautizada como Vetonia.

Una lástima que la película cojee algo en el reparto y que le sobren algunas escenas reiterativas o demasiado alargadas que impiden que el ritmo sea más vivo y cautivador. Sin embargo puede acaparar la atención de todo aquel aficionado al cine policíaco.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de abril de 2017. Título original: Garantía Personal. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Rodrigo Rivas. Guión: Rodrigo Rivas, Julio Rivas. Música: Óscar López Plaza. Fotografía: César Pérez. Reparto principal: Belén López, Roberto Enríquez, Valentín Paredes, Carlos Tristancho, Raquel Infante, Pablo Bigeriego, Juan Carlos Tirado, Darko Peric, Diego Ramos. Producción: Derivas Films, Estudios Auriga. Distribución: Derivas Films. Género: drama, thriller. Web oficial: http://derivasfilms.com/garantiapersonal/

Nuevo tráiler de ‘CineBasura: La Peli’

¿Estáis listos para la invasión del cine cutre?

El 2 de junio se estrena ‘CineBasura: La Peli’. Un filme que pudimos ver en la pasada CutreCon y del cual os brindaremos crítica próximamente. Tras disfrutar del tráiler acompañado de la música de Zorman ahora tenemos uno más explicativo. En esta nueva pieza descubriréis el tono del filme y su argumento.

‘CineBasura: La Peli’ es un filme de Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, que junto a José Viruete han dado luz a esta disparatada narración. Además, para el guión contaron con Fernando Hugo Rodrigo Blanco. Tenéis disponible una entrevista con ellos en este enlace.

En este largometraje, homenaje a la serie B, intervienen además Agustín JiménezAmarna Miller, Marta Reyero, Natalia Bilbao y Miguel Ángel Aijón, siendo estos dos últimos parte del equipo protagonista. Para los más familiarizados con los artistas madrileños tendréis sorpresas como la aparición de Fernando Moraño, Toni Rodríguez McGinty, Richard SalamancaCacaman o incluso nuestro admirado Malasañaman.

Crítica: ‘Smoking Club (129 normas)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Óscar, cerca de los cuarenta, tras una “crisis vital”, deja su trabajo de funcionario y a su novia para montar un club de fumadores de cannabis junto a un amigo de la universidad, Danny.
Para Óscar, su “Smoking Club” es “un espacio de libertad”, aunque para ello deba imponer 129 normas que aseguren el buen funcionamiento del local.

Crítica

Soliloquios insustanciales de un fumeta.

Con una sensación de que lo que se quiere transmitir es el buen rollo llega ‘Smoking Club (129 normas)’. Una película independiente, cargada de ideas liberadas y neutrales dominadas, eso se supone, por 129 normas. Y digo se supone por que las normas están ahí, se traen a colación de algunos sucesos durante la película pero en realidad no influyen en el devenir de la historia. A mi parecer sirven solo como tagline y como relleno narrativo.

El filme trata de dos socios que montan un bar donde se puede fumar marihuana. Trabajan dentro de la alegalidad y admiten en el club personas de todo tipo. De este modo se juntan en ese local, única localización del filme, un grupo heterogéneo y variopinto de personas que promete con su confluencia un resultado humorístico. Y humor hay, pero muy poco eficiente. Con el reparto coral y la diversidad de personajes se podría haber conseguido una interacción más verosímil, singular y chocarrera. Sin embargo se tramita todo con historias aisladas, algunas extremadamente forzadas y casuales entre ellas, resueltas además de un modo un tanto ingenuo.

Sin embargo lo que más abunda es la filosofía barata que nos suelta el personaje de Rodrigo Poisón en sus monólogos. Lo que dice es muy propio de un porrero y realmente está bien recreado, tanto en texto como en interpretación, pues cuando alguien se encuentra colocado con marihuana suelta retahílas pseudoprofundas muy semejantes. Muy del estilo a lo que se hacía en ‘Año Mariano’ pero sin esa gracia y con otro tipo de intención. Está claro que lo que se ha intentado es «molar», buscando además el toque de Guy Ritchie o el modelo de ‘Trainspotting’. Pero no ha salido del todo bien pues le falta carisma, ritmo y gancho.

Un ambiente enrollado, cargado hasta arriba de product placement, alguna que otra buena interpretación y una buena idea original no suplen la falta de interés en el desarrollo de la historia y el uso de sus propias herramientas.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Smoking Club (129 normas). Duración: 80 min. País: España. Dirección: Alberto Utrera. Guión: Carlos Soria, Sergio Granda, Albeto Utrera. Fotografía: Miguel Ángel García. Reparto principal: Rodrigo Poisón, Jimmy Castro, Natalia Mateo, Silvia Vacas, Álvaro Lafora, Edu Díaz, Marta Balón, Margarita Lascoiti, Úrsula Gutiérrez, Clara Alvarado, Ángela Chica. Producción: MoA Studio. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: comedia. Web oficial: http://www.smokingclub.org/

‘Demonios tus ojos’, así es el filme de Pedro Aguilera

Tráiler de la ganadora de tres premios en el pasado Festival de Málaga.

‘Demonios tus ojos’ tuvo tan buena acogida en el último Festival de Málaga de Cine en Español que recibió hasta tres galardones: Premio a la Mejor Actriz (Ivana Baquero), Premio al Mejor Actor (Julio Perillán) y Premio Escuelas de Cine a la Mejor Película. Ahora que tiene fijada como fecha de estreno el 12 de mayo podrá ser disfrutada y comentada por todo el público español.

En la película intervienen: Ivana Baquero (‘Las crónicas de Shannara’), Julio Perillán (‘Proyecto Lázaro’), Lucía Guerrero (‘Luna, el misterio de Calenda’), Nicolás Coronado (‘Novatos’), Elisabet Gelabert (‘Magical Girl’) y Juan Pablo Shuk (‘Assassin’s Creed’). El guión lo firma el propio director, Pedro Aguilera (‘Naufragio’), junto a Juan Carlos Sampedro.

Mientras esperamos su fecha de estreno tenemos un primer intenso, y no apto para menores, tráiler.

 

Sinopsis oficial:

Oliver (Julio Perillán), un joven director de cine asentado en Los Ángeles, descubre una noche en una web erótica que la protagonista de uno de los explícitos vídeos es su hermana pequeña, Aurora (Ivana Baquero). Sorprendido y confuso, decide viajar a Madrid, tras varios años sin visitar a su familia. Comienza así una búsqueda obsesiva de respuestas, un viaje íntimo hacia la turbación y la verdad de la imagen, una historia de dominación y manipulación, sobre los límites de la moral y la pérdida de la inocencia vital y audiovisual.

Podremos vivir ‘Dirty Dancing’ a lo Spectacular!

Segunda propuesta de cine inmersivo tras la película de Brian de Palma.

Spectacular! vuelve y lo hace con ‘Dirty Dancing’. La iniciativa de cine inmersivo que ya sorprendió a muchos (a más de 1500 personas) con su espectáculo sobre ‘Los intocables de Eliot Ness’ regresa a Madrid lista para hacer bailar a todos sus asistentes. Del 15 al 25 de junio 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de septiembre tendrá lugar este evento que además celebra el 30 aniversario de la película de Patrick Swayze y Jennifer Grey.

Por lo tanto el próximo 15 de Junio 8 de septiembre en Madrid tendrá lugar una recreación escénica del resort de vacaciones Kellerman’s en una localización secreta de más de 10.000 m2, ambientada en el verano de 1963. Si ya leísteis nuestra noticia sobre la experiencia que inauguró esta propuesta sabréis que en el momento en que se compra la entrada, el usuario ya entra en el ambiente de la película. A medida que se acerca el día del estreno, los espectadores recibirán sugerencias e instrucciones que les irán sumergiendo poco a poco en la época y en el entorno en el que se desarrolla la película. A través de e-mail obtendrán pistas para conseguir ideas sobre el vestuario que deberán llevar en el evento, encontrarán foros donde resolver sus dudas y, también, información sobre las actividades que les situarán en este clásico de las pantallas.

Debido a la hora de inicio y la duración del evento se dispone de un área gastronómica variada que permanecerá abierta durante toda la experiencia. Aunque aún faltan unos meses la página web de la organización ya ha puesto las entradas a la venta.

Los comentarios y sensaciones del anterior evento son muy buenos. Pero como una imagen vale más que mil palabras os dejamos el vídeo que muestra lo vivido en la anterior experiencia.

Spectacular! – Los Intocables de Eliot Ness from Spectacular on Vimeo.

Crítica: ‘Nieve negra’

Sinopsis

Clic para mostrar

Salvador vive aislado en su refugio de montaña. Tras décadas sin verse, su hermano Marcos y su mujer Laura, que está embarazada, viajan a Argentina para convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su padre. Pronto se produce el enfrentamiento de los dos hermanos y reaparecen oscuros secretos del pasado, ante la asustada mirada de la indefensa Laura.

Crítica

Poca estupefacción y mucha apatía.

‘Nieve negra’ es un filme cuya historia se adentra perfectamente en los cánones del cine negro. Pero su corrección termina ahí, en que cuesta poco clasificarla y enmarcarla en un género. Esto sucede porque todo gira en torno a un secreto y a una tragedia muy arraigada, pero a pesar de ello carece del factor sorpresa y de la capacidad de generar tensión en el espectador. Su guión es tan monótono y endeble que sin tener errores o fallos resulta tedioso.

Martín Hodara (acostumbrado a trabajar con Darín) transmite una historia desmoralizadora, sin mensaje y con la única capacidad de otorgar un drama familiar para nada transgresor ni dinámico. Ese es el problema de ‘Nieve Negra’, que le cuesta avanzar y que no nos intriga ni sorprende. Tan solo tiene algunos momentos en los que plantea algún enigma que a posteriori resulta que ya habíamos previsto. Me he pasado la película dándole un voto de confianza, diciéndome a mí mismo que las historia estaba a punto de progresar o que iba haber un giro interesante. Pero no. Todo se ha guardado para los últimos minutos y no es nada del otro mundo.

Uno de los grandes problemas que arrastra el filme es Laia Costa. En este trabajo resulta muy inexpresiva y poco natural. No ha hecho suyas unas frases que si bien no son nada del otro mundo, podría haber enfatizado más para al menos así tapar la poca coherencia de su personaje. Salvo en su última mirada nos ofrece un trabajo muy plano. Por el contrario Darín, Sbaraglia y Luppi han dado algo más de sí. No les falta intensidad ni talento pero se encuentran sometidos a un guión que les lleva por un sendero que poco hace evolucionar a sus personajes.

La forma en que se narra el filme parece lo más acertado. Cuenta una historia de la infancia de nuestros protagonistas a la vez que ellos pasan por los mismos puntos en el presente. En esos flashbacks son donde realmente se esconden las claves, aunque estas no sean tremendamente ingeniosas. Cuando se destapan los secretos o «misterios» ya estamos muy enterados de ellos o hemos perdido el afecto por los personajes.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2017. Título original: Nieve Negra. Duración: 90 min. País: Argentina. Dirección: Martín Hodara. Guión: Martín Hodara, Leonel D’Agostino. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Reparto principal: Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Laia Costa, Dolores Fonzi, Federico Luppi, Biel Montoro, Mikel Iglesias, Liah O’Prey, Andrés Herrera. Producción: Pampa Films, Telefe, Directv, Tieless Media, Gloriamundi Producciones, Bowfinger, A Contracorriente Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/675/nieve-negra/

Programa de la Sección Oficial de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

19 edición de una semana cargada de cortos y actividades.

La 19 edición de Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid que se celebrará este mes. En concreto entre el 24 y el 30 de abril teniendo como ubicación hasta 69 municipios madrileños. Para este año contará con una variada Sección Oficial Competitiva, además de Secciones Informativas con todo tipo de actividades en torno al cortometraje.

En la Sección Oficial participan 30 cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid. Estos trabajos optarán a los 8 premios Madrid en Corto (distribución durante un año del cortometraje en festivales y eventos cinematográficos nacionales e internacionales), premios Telemadrid/La Otra (un primer premio de 6.000 euros y 5 premios de 4.000 euros en concepto de pago de derechos de emisión), el primer premio ECAM/Comunidad de Madrid y a los premios otorgados por distintas entidades del cine.

Este es el listado de cortometrajes con sus horarios y sedes. Todas las sesiones son libres hasta completar aforo. Más información y actividades en su web oficial.

16 SEMANAS

Intérpretes: Vanessa Espín, Pilar Gómez

Dirección y guion: Carlota Coronado

Producción: Raquel Pedreira, Zampanò Producciones (Giovanni Maccelli)

Productores ejecutivos: Giovanni Maccelli, Carlota Coronado

SINOPSIS: Vanessa es la candidata perfecta para el trabajo, pero…

Duración: 5 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ACOGIDA

Intérpretes: Luisa Gavasa, Carmen Barrantes, Adolfo Fernández

Dirección y guion: Gaizka Urresti

Producción: Gaizka Urresti PC

Productores ejecutivos: Gaizka Urresti, Elisa Múgica

SINOPSIS: Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista se complica aún más cuando llega Pedro, el marido de Mariana y descubriremos que nada es lo que parece en este juego del gato y el ratón.

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 7 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ADIVINA

Intérpretes: Carlos Kaniowsky, Juana Cordero, Desirée Fernández, Katia Klein

Dirección y guion: Gonzaga Manso

Producción: Películas Pendelton

Productor ejecutivo: Paco Ponce de León

SINOPSIS: La rutina y la chistorra han llevado a Mauricio a perder cosas que daba por supuesto. En un acto de incongruente desesperación, acude al carromato de una adivina de feria para intentar atar los cabos sueltos que se ha ido dejando por el camino. Con la ayuda de su bola de cristal, la adivina le muestra una realidad diferente.

Duración: 20 minutos. No recomendada para menores de 7 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ALICIA

Intérpretes: Paula Muñoz, Enrique Simón

Dirección y guion: Daniel M. Caneiro

Producción: LaCima Producciones

Productores ejecutivos: Pedro Palacios, Luis Ferrón, Daniel M. Caneiro, Ricard Sales

SINOPSIS: Alicia está acurrucada entre las sombras, bajo la mesa del comedor, sola y con un gran cuchillo de cocina en sus manos. A su lado se encuentra el cuerpo sin vida de Miguel, su padre. En el suelo, junto al cadáver, un teléfono móvil empieza a sonar: Todavía hay esperanza…

Duración: 10 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

AUSTRALIA

Intérpretes: Nathalie Poza, Ferrán Vilajosana

Dirección: Lino Escalera

Guion: Pablo Remón, Lino Escalera

Producción: White Leaf Producciones, Lolita Films

Productores ejecutivos: Sergy Moreno, Damián París, Lino Escalera

SINOPSIS: Viernes, once de la noche. Carla, una mujer de unos cuarenta años, está sola en su oficina. Recibe una llamada. Es Raúl, el chaval que le pasa cocaína. Esta noche será la última noche que Raúl trabajará como camello. Quiere cambiar de vida.

Duración: 14 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

DEFUNCIONARIO

Intérpretes: César Camino, Pedro Casablanc, Diana Peñalver, Javier Gurruchaga, Teresa Rabal, Cristina de Inza, Carlos Santos, Nuria Gago, Jaime Martín, Fernando Ramallo

Dirección y guion: Wiro Berriatúa

Producción: La Bestia Produce, S.L.

Productor ejecutivo: Zoe Berriatúa

SINOPSIS: Alberto ha casi-muerto. Pero hay otro “problemilla”. Por error ha llegado al limbo administrativo antes de tiempo y si quiere recuperar su cuerpo deberá volver cuanto antes.

Duración: 17 minutos. No recomendada para menores de 7 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

DISTRITO PARAÍSO

Intérpretes: Leticia Texidor, Carlos Manrique

Dirección: Eduardo Cardoso

Guion: Teresa L. Velayos

Producción: Eduardo Cardoso

Productor ejecutivo: Eduardo Cardoso

SINOPSIS: Seis semanas, seis barrios y una fiesta.

Duración: 27 minutos

Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL FRACASO

Intérpretes: Francisco Reyes, Ingrid García-Jonsson con la colaboración de Andrés Gertrúdix y Fernanda Orazi

Dirección y guion: Daniel Remón

Producción: Tourmalet Films

Productores ejecutivos: Daniel Remón, Omar Razzak, Mayi Gutiérrez Cobo

SINOPSIS: Dos ex novios se encuentran después de cinco años sin verse.

Duración: 24 minutos. No recomendada para menores de 7 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

Dirección y guion: Elena del Moral

Producción: Zampanò Producciones (Giovanni Maccelli)

Productor ejecutivo: Carlota Coronado, Giovanni Maccelli

SINOPSIS En un día lluvioso, Ana está aburrida porque no puede ir a ir al parque con sus amigos, así que decide jugar con unos periódicos viejos. Recorta un hombrecillo de papel. Mágicamente, el hombrecillo cobra vida.

Duración: 13 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL TRAJE DE SUPERMAN

Intérprete: Yvonne Blake

Dirección y guion: Juan Manuel Díaz

Producción: Pasajes Invisibles

Productor ejecutivo: Alfonso Palazón

SINOPSIS: Yvonne Blake es una de las figurinistas más importantes de la historia del cine, reside en España desde los años 70 y a pesar de su dilatada carrera es conocida por haber diseñado -para el cine- el traje de Superman.

Duración: 20 minutos. Apta para todos los públicos

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ENSAYO DE VIDA

Intérpretes: María Reyes Arias, Consuelo Trujillo, Mariana Cordero

Dirección: María Reyes Arias

Guion: María Reyes Arias, Juan Vicente Córdoba

Producción: Juan Vicente Córdoba Films

Productor ejecutivo: Juan Vicente Córdoba

SINOPSIS: Angie, una cantante de rock en horas bajas, ante el inminente desahucio que va a sufrir toma una decisión equivocada. Esa equivocación le dará la oportunidad de reencontrarse con su familia de origen donde acechan heridas y secretos del pasado.

Duración: 29 minutos. No recomendada para menores de 12 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

FUNKY LOLA

Intérpretes: Alicia Sánchez, Ignacio Mateos, Jorge Muriel

Dirección y guion: Julio Mas Alcaraz

Producción: Un Chien Européen Films, Julio Mas Alcaraz

Productor ejecutivo: Antonello Novellino, Julio Mas Alcaraz

SINOPSIS: Isabel es una señora de unos 70 años que vive sola en un viejo piso de Madrid. Su hijo tiene graves problemas económicos y cumple una pena de prisión. Isabel decide tomar una decisión atrevida y sorprendente.

Duración: 16 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

II

Intérpretes: Felipe G. Vélez, Juan López-Tagle, Ana Otero, María Rivera, Eduardo Vallejo, Adrián Rico, Jaime Navarro

Dirección y guion: Belén Herrera de la Osa

Producción: Belén Herrera de la Osa

Productor ejecutivo: Lola Alonso

SINOPSIS: Rosalina, John, Santi, Mario, Padre y Peter forman parte de un mundo dónde sus acciones nos llevarán a una reacción mayor. Porque todo está conectado y porque llega un momento que tenemos que ser testigos de nuestra creación.

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LA INVITADA

Intérpretes: José Kobrana, Kira Anzizu, Daniel Giménez Quintas, Pepe Mediavilla

Dirección y guion: Grojo

Producción: Prospekt Mira

Productor ejecutivo: Grojo

SINOPSIS: El lobo de mar ha pescado una sirena y no sabe qué hacer con ella.

Duración: 10 minutos. Apta para todos los públicos

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LES VIMOS REÍR Y CREÍMOS QUE ERA DE FELICIDAD

Intérpretes: Eduardo Antuña, Pilar Bergés

Dirección y guion: Vermut

Producción: Vermut

Productor ejecutivo: Vermut

SINOPSIS: Una comedia filosófica sobre la nada. Una mujer solitaria y un hombre frustrado tratan de superar sus miedos en un mundo dominado por las telecomunicaciones.

Duración: 12 minutos. Apta para todos los públicos

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LOS AMANTES DE LA PÁGINA PAR

Intérpretes: Giovanna Torres, Juan Ochoa

Dirección: Juan Bros

Guion: Juan Bros, Giovanna Torres

Producción: Antonello Novellino

Productor ejecutivo: Antonello Novellino

SINOPSIS: Los amantes de la página par son los protagonistas de un triángulo amoroso de cuento ¿con solo dos vértices?

Duración: 8 minutos. No recomendada para menores de 12 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN

Intérpretes: Nicolás Guade, Alejandra Lorente, Román Reyes

Dirección y guion: Diego Sabanés

Producción: Diego Sabanés, Iberfilm Partners S.L.

Productor ejecutivo: Virginia Romero, Tony Allen, Diego Sabanés

SINOPSIS: Laura y Miguel forman una pareja perfecta. ¿Quién no querría vivir en esta casa?

Duración: 20 minutos. No recomendada para menores de 12 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MADRE

Intérpretes: Marta Nieto, Blanca Apiliánez, Álvaro Balas

Dirección y guion: Rodrigo Sorogoyen

Producción: Caballo Films

Productor ejecutivo: Marta García Larriu

SINOPSIS: Una madre soltera recibe la llamada de su hijo de siete años que está de vacaciones con su ex marido. Al principio la llamada es motivo de alegría, pero pronto se convierte en una horrible pesadilla.

Duración: 18 minutos. No recomendada para menores de 12 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MADRES DE LUNA

Intérpretes: Ingrid Rubio, Eric Francés, Ramiro Blas, Yolanda Sey, Irene Virguez, Monika Kowalska, María Miguel,

Abdelatif Hwidar, Kathy Sey

Dirección y guion: Alicia Albares

Producción: Mordisco Films, Bamf Producciones, Montreux Entertainment

Productores ejecutivos: Paco Cavero, Raúl Cerezo, Belén Estevas-Guilmain

SINOPSIS: Cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial: la niña que no llegó a nacer de ellas.

Duración: 15 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MISS WAMBA

Intérpretes: Ruth Díaz, Ramón Barea, Nuria Gago

Dirección y guion: Estefanía Cortés

Producción: Cajón de Ideas

Productor ejecutivo: Pablo Vijande

SINOPSIS: Una joven con problemas mentales, conoce a un anciano con el que conecta de inmediato.

Duración: 17 minutos. No recomendada para menores de 12 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NEVADA

Intérpretes: Gillian Apter, Iris Díaz, Maarten Dannenberg

Dirección y guion: Javier Kühn

Producción: Ever Films

Productor ejecutivo: Jon Fernandez

SINOPSIS: Las Vegas. Una habitación de hotel. Dos mujeres. Elsa no sabe exactamente lo que está haciendo. Para la Sra. Taylor, el secreto es recurrir a aquellos que nunca están seguros de su propia maldad.

Duración: 15 minutos. No recomendada para menores de 16 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

Intérpretes: María Camacho, Diego Carmona, Samuel Pérez

Dirección: Cristina Linares Triviño

Guion: José Manuel García Serrano

Producción: Tus Ojos

Productor ejecutivo: Rafael García Romero

SINOPSIS: En un colegio de primaria de Madrid, Tomás, Hugo y Natalia, reflexionan sobre las relaciones de pareja a través de su primer amor.

Duración: 11 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia y para el fomento de la igualdad de géneros

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NI UNA SOLA LÍNEA

Intérpretes: Selica Torcal, Milagros Morón, Gladys Guzmán, Jon Urrutia

Dirección: Víctor E.D. Somoza

Guion: Chema Cardosa, Víctor E.D. Somoza, Nadia Mata Portillo

Producción: Nadia Mata Portillo

Productor ejecutivo: Nadia Mata Portillo, Víctor E.D. Somoza

SINOPSIS: Como todas las tardes, Encarna y Rosario quedan para merendar unos churros en la cafetería de su barrio. Sin embargo, hoy es un día especial. Hoy tienen que repasar un plan…

Duración: 17 minutos. Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

PENSAMIENTOS

Intérpretes: César Camino, Laura Barba, Antolín Romero, Sylvia Peleija, Gerardo Amechazurra

Dirección: Juan Molano, Jesús Monroy

Guion: Jesús Monroy, Enrique Villanueva

Producción: El Médano Producciones S.L.

Productor ejecutivo: Rafael Álvarez

SINOPSIS Salvador es un hombre perdido y desconcertado. Sus manías y obsesiones le llevan al aislamiento social, hasta que conoce a través de la pantalla a Sara, una presentadora de televisión.

Duración: 11 minutos Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

PRIMAVERA ROSA EN BRASIL

Dirección y guion: Mario de la Torre

Producción: Creta Producciones S.L.

Productor ejecutivo: Rafael Linares

SINOPSIS Brasil se prepara para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Mientras que todo el país se regocija en la gran noticia y aguarda con ansiedad este inminente y gran evento, la comunidad LGBTI protesta por las injusticias que se están produciendo contra ellos.

Duración: 26 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

SÍSIFO

Dirección y guion:

Artchi (Cristina Guisado García)

Producción: Mosolov-p S.L

Productor ejecutivo: Günter Schwaiger

SINOPSIS: Un pequeño escarabajo empuja su bola de estiércol. Lucha centímetro a centímetro por coronar la gran montaña que domina su árido mundo. ¿Merecerá la pena?

Duración: 6 minutos. Apta para todos los públicos

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

TABIB

Intérpretes: Josean Bengoetxea, Son Khouri, Marta Romero, Jimena La Motta, Juan Martín Gravina

Dirección: Carlo D’Ursi

Guion: Carlo D’Ursi, Ana Puentes

Producción: Potenza Producciones

Productor ejecutivo: Carlo D’ Ursi

SINOPSIS: El 27 de abril de 2016 en Alepo, Siria, el hospital infantil Al Quds es bombardeado. En la explosión muere el último pediatra de la ciudad. Esta es la historia de los últimos minutos de su vida.

Duración: 8 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VACÍO

Intérpretes: Susana Abaitua, Edu Ferrés, Nacho Aldeguer, Vicky Luengo, Rodrigo Taramona

Dirección y guion: Sergio Martínez

Producción: Zerkalo Films

Productor ejecutivo: Andrés Díaz

SINOPSIS Luna ilumina pero no tiene luz. Luna hace que todo pase, pero nada pasa en ella. Luna sale como cada noche… esperando llenar su vacío.

Duración: 16 minutos. No recomendada para menores de 16 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VAMPIRO

Intérpretes: Irene Anula, Jorge Cabrera

Dirección y guion: Álex Montoya

Producción: Raw Pictures S.L.

Productor ejecutivo: Sofía López, Álex Montoya

SINOPSIS Un guionista va al encuentro de una prostituta de carretera para documentarse para su nuevo guion.

Duración: 19 minutos. No recomendada para menores de 16 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VIDA Y MUERTE DE JENNIFER ROCKWELL

Intérpretes:Mónica Pastor, Nerea Barros (voz en off)

Dirección y guion: Javier Roldán

Producción: Estela Films

Productor ejecutivo: Félix Tusell Sánchez

SINOPSIS Cuando Jennifer Rockwell, una ex culturista profesional, limpia su piso y recoge todas sus cosas, se cambia el nombre

y hace una última sesión de ejercicios, inmediatamente nos preguntamos: ¿dónde va?, ¿cuál es la nueva etapa que parece dispuesta a empezar?

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 16 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

En mayo podremos ir de nuevo al cine por 2,90€

Nueva edición de la Fiesta del Cine.

La iniciativa que se propuso llenar de nuevo las salas de cine a un precio justo está perdurando y además consiguiendo su objetivo. Vuelve este mes de mayo para que podamos disfrutar de los mejores estrenos al menor coste. Los días 8, 9 y 10 de mayo viviremos de nuevo la Fiesta del Cine.

Ya sabéis que podéis comprar vuestras entradas en los cajeros, taquillas o internet. Pero seguid las instrucciones de su página web que son bien sencillas. Buscad bien los cines adheridos a esta promoción pues son muy numerosos.

Cartel del Terrormolins XXXVI

Un homenaje a Funny Games.

Hace poco os transmitíamos el leitmotiv, las fechas e incluso el plazo de inscripción del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. Haciendo honor a Haneke nos llega como novedad el cartel de esta edición. El director hace 75 años y si echamos un vistazo a su filmografía descubrimos otro aniversario. as películas Funny Games (1997 y 2007) cumplen este año 20 y 10 años. Es por eso que el cartel también le homenajea.

Por sexto año consecutivo Maite Pascual se ha encargado del diseño del póster del Festival que está inspirado en una de las escenas iniciales de la cinta y que supone una clara alegoría de los acontecimientos que esperan a los protagonistas.

Presentación de los Premios Platino 2017 en Madrid

El 22 de julio se entregarán los Premios Platino en la Caja Mágica de Madrid, hoy ha sido la lectura de las candidatas, aquí tenéis toda la información.

Nos encontramos en el Palacio Cibeles, actual Ayuntamiento de Madrid, para presenciar la Presentación de los Premios Platino del cine Iberoamericano cuya entrega se realizará este año en Madrid en la Caja Mágica.

Leticia Dolera, Adrián Lastra, Asier Etxeandía, Ernesto Alterio, Natalia de Molina, Maggie Civantos y Juan Pablo Shuk, han sido los encargados de anunciar las 20 candidaturas para cada categoría.

El 31 de mayo, se darán a conocer las cinco nominaciones finales. Además en la gala también pudimos ver el cartel diseñado por Javier Mariscal, creador también del Trofeo y logo de los Platino.

En el acto Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y Presidente Ejecutivo de los Premios Platino, entregó a Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, un Premio Platino en reconocimiento a la ciudad de Madrid como sede de los galardones en 2017.

En la presentación hemos tenido la oportunidad de ver el video donde nombran a Madrid como la nueva sede de los premios.

Una de las novedades de este año, es la candidatura a mejor Serie o Miniserie, en la que por parte de España han sido nominadas las series de ‘El Ministerio del Tiempo‘ y ‘Velvet

Aquí os dejamos la galería con las imágenes de las candidaturas, como hemos comentado antes, el 31 de mayo se conocerán las nominaciones finales.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

 

Crítica: ‘Órbita 9’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Helena lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Su destino cambiará cuando Álex se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad. Su historia de amor pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…

Crítica

Órbita con una trayectoria mal trazada.

La ciencia ficción no es un género muy cultivado en el cine español. Dentro de esa categoría encontramos pocas obras que merezcan la pena y si hay que destacar títulos, sobre todo recientes, que resulten interesantes encontramos escasos ejemplos como lo es ‘Autómata’ o ‘Eva’. En el caso de ‘Órbita 9’ a priori me habían convencido con la sinopsis. Pero nada más ver el tráiler se destripa el mejor giro que tiene el filme, que sucede a la media hora de película y que da paso a una cadena de sin sentidos y tropezones que hacen de este filme un fallido intento de sumergimos en una historia futurista.

El desarrollo de la película tiene muchos parecidos o paralelismos con ‘Moon’ y con ‘La isla’. No os voy a indicar detalladamente en qué se asemeja por no destriparos los giros de guión del filme, pero si os puedo adelantar que la película de Hatem Khraiche trata sobre si el fin justifica los medios o sobre el bien común enfrentado al de una persona en particular. Pero todo ello muy aplastado por una historia de persecución y amor. Pese a seguir esquemas vistos en otras películas se podría haber sacado más punta a los elementos originales que introduce o haber trabajado más el origen del romance. Sus incongruencias hacen que no resulte coherente en varias de sus resoluciones. Tan pronto se hace primar el bien de uno por encima del de otros como viceversa. Los personajes protagonistas parece que no se aclaran. Si queda patente que quieren evitar algo que les parece una injusticia, lo que no parece claro son sus motivaciones, es decir, si lo hacen por interés propio para poder mantener su romance o si lo hacen porque de verdad tienen cargo de conciencia. Esta falta de indecisión a la hora de mostrar realmente los acicates de los personajes es lo que hace que sea algo confusa e incoherente consigo misma.

Reconozco que algunas de las contradicciones pueden salir de la mente de alguien demasiado tiquismiquis como yo. Pero si las sumamos a lo pronosticable que se va haciendo la película resultan algo más enervantes. Durante la introducción y nudo de la película podemos observar algunos elementos que si bien nos ambientan y nos ofrecen una idea de cómo es este futuro planteado por Khraiche, también nos dan pistas de lo que sucederá más adelante y de por que puntos van a pasar los protagonistas, haciéndola predecible.

El reparto también me daba ciertas esperanzas. Actores jóvenes y talentosos como Clara Lago o Álex González acompañados de una gran actriz como es Belén Rueda. Ninguno de ellos actúa mal, aunque no entiendo por qué González se empeña en emplear una voz tan susurrante. Son las decisiones de sus personajes, el modo en que se comportan, lo que hace que este trabajo desmerezca sus capacidades.

También considero un fallo o un descuido el contraste entre las distintas localizaciones. No sé si se debe al presupuesto o a gustos del equipo técnico pero posee un diseño de producción irregular e inexplicable. Tan pronto nos muestran una nave la mar de futurista o un barrio que por momentos recuerda a ‘Blade Runner’ como que nos introduce en una barriada de Colombia o cierra sus planos para no mostrar un escenario claramente actual. Choca como algunas localizaciones son mostradas con detalle y otras tienen una contemporaneidad mal disimulada.

Me da rabia pues soy de los que confían en que se puede hacer buena ciencia ficción en España y me cuesta horrores escribir mal sobre una película. Pero hay que trabajarse más las historias o por lo menos ser más concienzudo a la hora de desarrollarlas para que parezcan frescas y realmente sorprendan al público. Independientemente de los fondos que se tengan para realizarla o del derroche de efectos especiales o decorados que se puedan emplear, podríamos haber tenido una ‘Órbita 9’ más inesperada y cuidada.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Órbita 9. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Hatem Khraiche. Guión: Hatem Khraiche. Música: Federico Jusid. Fotografía: Pau Esteve. Reparto principal: Clara Lago, Álex González, Belén Rueda, Andrés Parra. Producción: Cactus Flower Producciones, Mono Films, Telefónica Studios, Dynamo. Distribución: Filmax. Género: romantico, ciencia ficción. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/orbita-9.70

Publicado el tráiler de ‘Verónica’, de Paco Plaza

Estreno el 25 de agosto distribuida por Sony Pictures.

Hace unos días descubrimos el cartel de ‘Verónica’, lo nuevo de Paco Plaza (‘[Rec]’, ‘El Ministerio del Tiempo’). Ahora podemos ver más, mucho más de esta película que promete ser terrorífica y que ha sido escrita por el propio director junto a Fernando Navarro (‘Anacleto: Agente Secreto’). El tráiler nos desvela una historia con ouijas, eclipses, posesiones y seres de otro mundo. Todo ello iniciado y acompañado del tema «Maldito duende», de Héroes del Silencio.

Hay que tener en cuenta que está basada en hechos reales extraídos de archivos policiales españoles. En el filme debutan Sandra EscacenaBruna GonzálezClaudia Placer e Iván Chavero. Actúan también Ana Torrent, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso y Leticia Dolera.

Sinopsis oficial:

Madrid, años 90. Tras jugar a la Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.

Tenemos distribuidora para ‘Colossal’

Este verano podremos ver ‘Colossal‘ en España gracias a VERSUS ENTERTAINMENT.

Con buenas noticias nos departamos esta mañana, por fin tenemos en España distribución para ‘Colossal’ de Nacho
Vigalondo. 
VERSUS ENTERTAINMENT  nos traerá la historia Gloria (Anne Hathaway) que decide dejar Nueva York y volver a su ciudad natal tras haber perdido su trabajo y su novio. Pero, cuando en las noticias informan de que un monstruo gigantesco está destruyendo la ciudad de Seúl, se da cuenta de que está relacionada con esos extraños sucesos.

Para evitar que la destrucción vaya a más tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino del mundo.

La película se podrá ver en verano en España y posteriormente tendrá un lanzamiento en DVD y plataformas digitales, coincidiendo también con el 10º aniversario de ‘Cronocrímenes‘, titulo que también distribuyó VERSUS ENTERTAINMENT.

En este enlace podéis ver uno de los últimos tráiler de la cinta y disfrutar de lo que viene para este verano.

 

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2017

Una celebración que mezcla series y películas tanto españolas como internacionales.

Durante la tarde de ayer en Twitter y bajo el hashtag #BlogosdeOro se celebró la entrega de los IV Premios  Blogos de Oro. Unos premios entregados por un grupo de medios de comunicación digitales al que pertenecemos y que reconocen lo mejor del cine y la televisión del pasado año. Personalidades como el actor Carlos Santos, el comediante Goyo Jiménez, la actriz Diana Palazón o la también actriz Ruth Llopis (entre otros muchos) accedieron a sus cuentas de la red social para decir los nominados y ganadores de varias categorías.

Podéis consultar la lista completa de nominados aquí. Los ganadores los listamos a continuación:

Mejor Actriz en una serie
Millie Bobby Brown por ‘Stranger Things’

Mejor Actor en una serie
Benedict Cumberbatch por ‘Sherlock’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’

Mejor Serie
‘Stranger Things’

Mejor Banda sonora Taste of America
Justin Hurwitz por ‘La ciudad de las estrellas (La La Land)’

Mejor Película de animación Cuernavilla
‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’

Mejor Actor de reparto
Jeff Bridges por ‘Comanchería’

Mejor Actriz de reparto
Viola Davis por ‘Fences’

Mejor Actor principal
Antonio de la Torre por ‘Tarde para la ira’

Mejor Actriz principal
Amy Adams por ‘La llegada’

Mejor Guión
Eric Heisserer por ‘La llegada’

Mejor Película española
‘Tarde para la ira’

Mejor Cortometraje Estrella
‘Sputnik’

Mejor Director
Denis Villeneuve por ‘La llegada’

Mejor Baratometraje
‘Bienvenido Mr. Heston’ – Mención especial
‘La madriguera’

Mejor Película
‘La llegada’

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil