Palmarés de FIMUCITÉ 2019

Se alza con el premio principal ‘The Birdcatcher’

El jurado de la sección oficial a concurso de la decimotercera edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), formado por los músicos Osvaldo Montes (en calidad de presidente) y Harry Manfredini, los cineastas canarios Vasni Ramos y Mercedes Afonso, y Gorka Oteiza, creador de la web especializada en música de cine SoundTrackFest, ha considerado la música de la cinta noruega ambientada en la Segunda Guerra Mundial ‘The Birdcatcher’, escrita por Jim Copperthwaite, merecedora del Premio FIMUCINEMA Alex North a la mejor partitura original de la edición 2019 de la sección oficial a concurso de FIMUCITÉ, “por su acertada presencia en la película, siempre equilibrada y sin caer en excesos melodramáticos, permitiendo al espectador experimentar y sentir el viaje de una persona normal atrapada en medio de la guerra”.

El Premio FIMUCINEMA a la Mejor partitura original en la categoría de documental ha sido para Olivier Militon, por ‘The Superpowers of the bear’, “por el desafío narrativo de la creación de una partitura musical para un documental tan complejo, evocando la esencia del asombro por el descubrimiento y con unas acertadas pinceladas étnicas”.

En el apartado de cortometraje, el Premio FIMUCINEMA a la Mejor partitura original ha recaído en Mathieu Alvado por ‘Rebirth’. El Jurado ha destacado “la capacidad de su música de fusionarse con una historia tan extensa y compleja y convertirse en su corazón y motor principal, sin necesidad de más complementos.”

Y en lo referente a la Mejor canción original, el Premio FIMUCINEMA ha sido para ‘Lo que siento por ti’, obra de Frank Ceara (letra) y Pengbian Sang (música), “por asumir los dos elementos principales de la película, el corazón y el humor, adaptándose a la evolución de la propia historia”.

El anuncio y entrega de los galardones ha tenido lugar en el concierto ‘Campeones de la Gran Pantalla’, celebrado este domingo en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” bajo la batuta de José Antonio Cubas al frente de la Joven Orquesta Sinfónica de FIMUCITÉ, conformada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife y del Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como un grupo de talentos de Cracovia, invitados a unirse en este recital a los intérpretes canarios en el marco del acuerdo de intercambio internacional con el Festival de Música de Cine de Cracovia (FMF),

FIMUCITÉ 13, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, ha celebrado su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

Palmarés del Festival de San Sebastián 2019

‘Pacífico’ es la gran triunfadora de esta 67º edición

El título brasileño ‘Pacífico’ ha sido el mayor galardonado del festival Donostiarra que ha concluido este fin de semana. En el caso de las películas españolas quien más laureles y ovaciones ha recibido es ‘La trinchera infinita’, por encima de títulos como ‘La hija de un ladrón’ o ‘Mientras dure la guerra’, que no se ha llevado ningún premio. A continuación podéis leer los principales vencedores.

Premios oficiales

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
– ‘Pacífico (Pacified)’, de Paxton Winters

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
– ‘Próxima’, de Alicia Winocour

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
– Aitor Arregi, Jon Garaño y José Marí Goenagapor ‘La trinchera infinita’

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
– Ex aequo para Nina Hoss por ‘The Audition’ y a Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
– Bukassa Kabengele por ‘Pacífico (Pacified)’

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
– Luis Bermejo y José Mari Goenaga por ‘La trinchera infinita’

PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFíA
– Laura Merians por ‘Pacífico (Pacified)’

Otros premios

PREMIO FEROZ A LA MEJOR PELÍCULA
– ‘La trinchera infinita’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Marí Goenaga

PREMIO KUTXABANK-NUEV@S DIRECTOR@S
– ‘Algunas bestias’, de Jorge Riquelme

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección NUEV@S DIRECTOR@S
– ‘Sister’ de Svetla Tsotsorkova

PREMIO HORIZONTES LATINOS
– ‘De nuevo otra vez’, de Romina Paula

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección HORIZONTES LATINOS
– ‘La bronca’, de Daniel Vega y Diego Vega

PREMIO ZABALTEGI TABAKALERA
-‘Ich War Zu Hause, Aber’, de Angela Schnelec

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección ZABALTEGI TABAKALERA
– ‘Les Enfants d’Isidora’, de Damien Manivel

PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
– ‘Especiales’, de Olivier Nakache y Éric Toledano

PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Sorry We Miss You’, de Ken Loach

PREMIO IRIZAR AL CINE VASCO
– ‘La trinchera infinita’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Marí Goenaga / Mención especial: ‘Glittering Misfits’ de Iban del Campo

PREMIO DE LA JUVENTUD
– ‘Las buenas intenciones’, de Ana García Blaya

PREMIO TVE OTRA MIRADA
– ‘La ola verde’, de Juan Solanas

PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
– ‘Nuestras madres’, de César Díaz

PREMIO DE LA INDUSTRIA GLOCAL IN PROGRESS
– ‘Andromeda Galaxy’, de More Raça

PREMIO DE LA INDUSTRIA CINE EN CONSTRUCCIÓN
– ‘Sin señas particulares’, de Fernanda Valadez

Nueva convocatoria de La Fiesta del Cine

El 28, 29 y 30 de octubre el cine vuelve a bajar de precio

La Fiesta del Cine se ha convertido en un evento a señalar en nuestros calendarios. Llena las salas de cine como se llenaban antes gracias a que su mecánica consiste simplemente en ofrecer películas a 2,90€. Cines de toda España se suman año tras año a esta iniciativa que a finales de octubre vuelve a celebrarse.

Aquellos que ya lo deseen podrán pedir su acreditación en este enlace. Así ya pueden planear ver estrenos tan recientes como ‘El crack cero’, ‘Parásitos’, ‘El silencio de la ciudad blanca’, ‘Maléfica 2′, Zombieland: mata y remata’, ‘El asesino de los caprichos’, ‘Géminis’… o muchas otras que aún estén en cartelera. Podréis consultar las salas adheridas aquí.

En noviembre nos espera ‘Reevolution’

Protagonizada por Leo Rivera, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne

El próximo 8 de noviembre llega a los cines ‘Reevolution’ de la mano de Festival Films. Un filme que cuenta con Leo Rivera, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne como actores protagonistas. La intención de esta película de David Sousa es invitarnos a realizar una profunda reflexión sobre el origen de la crisis actual. Flashbacks e interrogatorios reconstruyen una narrativa en puzzle de este thriller de acción que requiere la implicación del espectador para ser resuelta.

Nos aseguran además que los actores que aparecen han abrazado un registro alejado de sus trabajos habituales y por eso puede llegar a ser una sorpresa para crítica y público. Por otro lado para añadir un toque más inaudito hay que mencionar la manera en que está producido, sin subvenciones ni inversión pública de ningún tipo. Gracias a la colaboración de más de treinta marcas, entre las que destacan Panasonic, Mountain, Opel, Adobe, Pielcu o el Corte Inglés, la película ha contado para su grabación con cámaras digitales en calidad 4K Ultra HD, complejas localizaciones, una ambientación realista con vestuarios y vehículos especiales.

Reevolution es un proyecto innovador y ambicioso que lleva más de ocho años poniéndose en pie. Un largo recorrido que ha permitido, con mucho talento, tener una película realmente impresionante.

Sinopsis oficial:

Doni acaba de perder su trabajo, su pareja y las ganas de vivir.

David, su mejor amigo, tiene una productora de televisión en bancarrota.

Max es un policía que ha perdido la fe en la ley.

Jack, tras 5 años de condena por piratería, puede por fin volver a tocar un ordenador.

Inexorablemente sus vidas se cruzan…

El mundo les ha cambiado a todos…

Ahora ha llegado el momento de que ellos cambien el mundo.

Teaser REEVOLUTION from FESTIVAL FILMS on Vimeo.

Espectacular tráiler de ‘Midway’

Roland Emmerich regresa con un bombardeo de acción

La batalla de ‘Midway’ fue, al igual que muchas otras, un punto clave en la II Guerra Mundial. Roland Emmerich (‘Independence Day’, ‘El patriota’) ha querido plasmar la heroicidad de aquellos que fueron partícipes de este enfrentamiento aéreo en una película cargada de explosiones y adrenalina.

La espectacularidad de las películas de Emmerich a atraído  un reparto formado por Ed Skrein (‘Juego de Tronos’), Woody Harrelson (‘Han Solo’), Patrick Wilson (‘La Monja’), Luke Evans (‘El Hobbit’), Aaron Eckhart (‘Sully’), Nick Jonas (‘Uglydolls: Extraordinariamente feos’), Mandy Moore (‘This is us’), Dennis Quaid (‘El día de mañana’) y Darren Criss (‘American crime story: El asesinato de Gianni Versace’).

El próximo 5 de diciembre 8 de noviembre podremos ver ‘Midway’ en cines y muchos descubrir nuevos detalles de esta batalla del pacífico.

Los tres actores principales de ‘Jurassic Park’ vuelven a la saga

Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum estarán en ‘Jurassic World 3’

La tercera entrega de ‘Jurassic World’ contará con los protagonistas que dieron origen a esta adaptación de la obra de Michael Crichton. Se ha confirmado que Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum formarán parte del elenco de actores que participará en el cierre de trilogía de esta segunda fase de películas.

Colin Trevorrow (‘Jurassic World’), director de la próxima entrega, confirmó junto a Laura Dern que estarían en el proyecto, continuando la película que estrenó Bayona el año pasado.

 

Además Trevorrow ha publicado hace una semana aproximadamente un nuevo corto sobre ‘Jurassic Park’ que podéis ver a continuación.

Emma Suárez protagoniza ‘Una ventana al mar’

De Miguel Ángel Jiménez (The nigth watchman. La mina)

Hoy en la 67 edición del Festival de San Sebastián tendrá lugar el estreno mundial de ‘Una ventana al mar’. Una película dirigida por Miguel Ángel Jiménez, una coproducción vasco-griega que se proyectará en festival donostiarra en la Gala EiTB, competirá por el Premio Irizar del Cine Vasco y llegará a los cines a principios de 2020 gracias a Filmax. El filme viene protagonizado por la incombustible Emma Suárez y se trata de un drama romántico en el que interpreta a María, una funcionaria de cincuenta y cinco años de Bilbao a la que diagnostican una grave enfermedad. A pesar de eso y en contra del consejo de su hijo (Gaizka Ugarte), decide hacer un viaje a Grecia con sus dos mejores amigas. Allí, descubrirá la isla de Nisyros, un pequeño remanso de paz y calma donde vuelve a sentir las ganas de vivir. Mientras explora la isla y se sumerge en sus tesoros escondidos, conoce a Stefanos (Akilas Karafisis) y se enamora inesperadamente de él.

Escrita por el director, Miguel Ángel Jiménez junto a Luis Moya y Koldo Gamboa, la historia tiene su origen en un viaje que el director hizo la isla griega de Nysiros y su deseo de escribir sobre la realidad. “En el verano de 2013, tres meses después de haber perdido a mi madre víctima de un cáncer devastador, me encontraba subido a una scooter en la isla griega de Nysiros. El sol estaba a punto de ocultarse en el mar y yo estaba bajando la ladera de una montaña. Pensé en la suerte que tenía de estar allí, en los lugares que había recorrido gracias a mi trabajo. Recordé que mi madre, en una ocasión, especuló con la posibilidad de dejar el tratamiento y me pidió que la llevara lejos, muy lejos. Todo quedó en nada. Sé que Nysiros le habría encantado”, comenta Miguel Ángel Jiménez.

El proyecto estuvo seleccionado en MFI (Mediterranean Film Institute en Nyssiros/Samos 2016) y se presentó en foro de coproducción West Meet East en Trieste (Italia). Los productores griegos Konstantinos Kontovrakis y Giorgos Karnavas de Heretic, productora con base en Atenas, se entusiasmaron con la película y entraron a formar parte de la producción junto a la productora vasca Kinoskopik (‘Errementari’, ‘Chaika’).

Tráiler de ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’

Jesse Pinkman vuelve a nuestros hogares

Por fin podemos ver el tráiler oficial de ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’, en la que Aaron Paul vuelve como Jesse Pinkman. Escrito y dirigido por Vince Gillian, el creador de ‘Breaking Bad’, el thriller se estrenará en Netflix el próximo 11 de octubre. En las imágenes podemos ver a un demacrado Jesse Pinkman, además de ver a Matt Jones y Charles Baker, que vuelven en sus papeles como Badger y Skinny Pete, los amigos delincuentes de nuestro protagonista.

Os dejamos el tráiler en su versión subtitulada al castellano.

 

Sinopsis:

‘El Camino: Una película de Breaking Bad’ supone un reencuentro de los fans con Jesse Pinkman. Tras su dramática huida del cautiverio, Jesse debe reconciliarse con su pasado para forjarse algún tipo de futuro.

‘Joker’ podrá verse en algunos cines antes de su estreno

El Festival de San Sebastián organiza un pase en 5 ciudades de España

Podría decirse que ‘Joker’ se ha convertido en la película inspirada en cómics que más expectación ha levantado en 2019. Ya se ha proyectado en el Festival de Venecia donde la precedió una ovación de unos ocho minutos y ganó el premio principal. Ahora está bajo la lupa de la prensa española dado que será proyectada en el Festival de San Sebastián, siendo la película sorpresa de la programación de este año.

El festival donostiarra ha organizado algo que tiempo atrás acostumbraba a hacer, programar uno de sus pases sorpresa en otras ciudades. Es por eso que ‘Joker’ podrá ser vista en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza el sábado 28 de septiembre. En el caso de la capital española tiene el aliciente de que tendrá lugar en los míticos cines Palafox que acaban de ser reabiertos bajo el sello de Yelmo Cines en su formato Luxury. El pase será a las 18h y las entradas salen a la venta hoy 24 de septiembre a las 12h.

Nuevo tráiler de ‘Frozen 2’ lleno de magia

Elsa y Anna vuelven a nuestra pantallas este invierno

Hace unos meses ya pudimos ver un pequeño adelanto de lo que podremos disfrutar el 22 de noviembre, hoy a modo de cuento, tenemos un nuevo tráiler de Frozen 2‘, en el que podemos ver como esta vez la hermanas salen juntas a vivir aventuras y en búsqueda de la verdad.

La cinta de Jennifer Lee y Chris Buck vuelve a contar con las voces en su versión original de Kristen Bell, Idina Menzel, Jonathan Graff y Josh Gad.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano.

Sinopsis:

En 2019, la temperatura se dispara en Arendelle con el regreso a la gran pantalla de Anna, Elsa, Kristoff y Olaf en ‘Frozen 2’ de Walt Disney Animation Studios. Se trata de la esperadísima secuela de ‘Frozen’, ganadora del Oscar® en 2013 que se ha convertido en la película animada de mayor recaudación de todos los tiempos. Kristen Bell, ldina Menzel, Jonathan Graff y Josh Gad retoman sus papeles, y Chris Buck y Jennifer Lee, el equipo de ‘Frozen’, vuelven a ocupar sus sillas de directores. ‘Frozen 2’ se estrena en noviembre de 2019 en los cines.

 

Crítica: ‘Rambo: last blood’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de haber vivido un infierno, John Rambo se retira a su rancho familiar. Su descanso se ve interrumpido por la desaparición de su nieta tras cruzar la frontera con México. El veterano emprende un peligroso viaje en su busca enfrentándose a uno de los carteles más despiadados de la zona y descubre que tras su desaparición hay oculta una red de trata de blancas. Con sed de venganza, deberá cumplir una última misión desplegando de nuevo sus habilidades de combate.

Crítica

Un cierre crepuscular acompañado de un recital de sangre y violencia

En ‘Acorralado’ (‘First Blood’, 1984) Stallone empezaba esta saga que contaba el devenir de un soldado veterano del Vietnam (John Rambo) que vivía la vuelta a casa con grandes problemas de adaptación. Ninguneado por un sheriff de una pequeña ciudad (que acaba por destrozar al final del filme) mostrando su parte más humana y a la vez más oscura, en ´Rambo: Last Blood´ se cierra ese ciclo de una manera contundente.

En la primera se denunciaban los problemas de adaptación y de rechazo que sufrían los veteranos de guerra cuando volvían a su país. Fue una película en la que ¡ojo!, no moría nadie. Solo se mostraba en forma de acción el caos, la soledad, la desesperación y los traumas de un tipo entrenado para matar al que llevan al límite en una cacería humana. Una cinta de acción de los 80 que tuvo gran éxito en taquilla y que creó un personaje mítico (pese a quien le pese) en la historia del cine. Eso iba a cambiar en las siguientes entregas.

En ‘Rambo 2’ sería el gobierno quien le pediría ayuda a cambio de sacarle de la cárcel y forzando de nuevo al protagonista a ser quien no quiere ser. ‘Rambo 3’ es algo parecido. Su coronel, y prácticamente el único amigo que conoce John, es capturado en Afganistán y allí que va Rambo a luchar contra los rusos. Una película claro reflejo de esa guerra fría que llevaban EE.UU. y la URSS por aquel entonces. Ya en estas dos últimas secuelas las muertes y la destrucción iban in crescendo en una espiral de violencia sin fin.

Veinte años después Stallone volvería a encarnar al personaje en ´Rambo IV´, haciéndose cargo del guión y la dirección. Aquí ya vemos a un tipo de edad madura que vive solo y en paz hasta que le piden ayuda como guía y las circunstancias hacen que se implique en una lucha contra un grupo militar que tortura y asesina a inocentes en Birmania.

Y cuando todos pensábamos que no había ya más donde exprimir la historia de este hombre lleno de traumas y de muerte, John Rambo se quiere reinventar en una última secuela 37 años después de la primera.

He creído bueno poner un resumen de todo lo que ha precedido a lo que es, si Sylvester no dice lo contrario, el cierre de una historia que para muchos debió haber acabado mucho tiempo atrás.

Lo primero que observo es que pese a todo, la película reúne a bastantes medios de prensa especializada. Yo la verdad es que no tengo muchas expectativas. La película comienza con una secuencia de acción donde hay un rescate en una montaña en medio de una gran tormenta donde ya vemos a John ayudando a las autoridades locales y ya nos muestra a un hombre que tiene remordimientos y culpa ante la posibilidad de perder a alguien. Noto que no lleva bien que la gente muera si él hubiera podido evitarlo. Debo confesar que este inicio introductorio me gusta, con acción y sentando las bases para empezar pisando fuerte.

Luego la cinta se divide claramente en tres partes. Admito que el guión es muy simple pero tampoco me espero mucha complejidad donde no la hubo antes.

En la primera se muestra al personaje viviendo una vida tranquila en un rancho, acompañado por una madre y su hija adolescente a las que considera su familia. Habiendo vivido sus anteriores películas incluso te alegra que el abuelo Rambo esté tan bien y algo más tranquilo en el último tramo de su vida.

En la segunda algo sucede que hace que esa paz se vea perturbada por un acontecimiento que una vez más, le obliga a tomar partido. La acción se traslada a algún lugar de México. Aquí me estremecen las imágenes que narran y ponen el foco en todo el tema de la trata de blancas. Pasamos de película familiar a una especie de thriller mafioso de cierta crueldad. Ya lo hemos visto en otras películas pero siempre se te encoge un poco el corazón cuando ves estas cosas. LLegados a este punto la cinta me recuerda a otras con las que comparte ciertos paralelismos como ‘Blood father’ de Mel Gibson o ‘Venganza’ de Liam Neeson (otros dos veteranos del celuloide).

Podemos también ver a Sergio Peris-Mencheta en el papel del malo de la peli junto con otro secundario español como Oscar Jaenada, que aportan esa ración de crueldad de la que he hablado antes. El trío español de renombre lo completa Paz Vega en un papel mas secundario, ayudando al protagonista al que incluso le superan los acontecimientos.

La tercera parte es todo un recital de sangre y violencia del John Rambo más oscuro de todos. Las muertes se suceden con una brutalidad y una variedad de estilos no apta para almas sensibles o niños. Vemos curiosamente al Rambo más cruel, al tipo al que entrenaron para matar y vaya si lo hace y cómo lo hace. No queda nada de aquel viejo con sentimiento de culpabilidad que vive tranquilo. Solo un tipo que es muy bueno en lo que sabe hacer y así se encamina todo hacia un final sin sorpresas, ya visto tantas veces en el cine en otras producciones.

 

Debo reconocerle los méritos a un Stallone que supo construirse una carrera en Hollywood con un talento limitado, pero creando personajes que han entrado en la historia del cine como Rocky Balboa o el mismo John Rambo. Personajes interpretados y escritos por él. Podríamos entrar en el debate de la calidad de los 5 guiones escritos o co-escritos por él en esta saga que nos ocupa… Pero el hecho es que le ha dado para mucho. Yo que crecí entre sus películas, no puedo dejar de sentir cierta nostalgia por todo lo que representó en los 80 y 90 en el cine de entretenimiento palomitero. Y que haya reunido a viejas glorias del cine de acción de su época junto con algunas de las actuales en ‘Los mercenarios’ yo se lo agradezco.

En cuanto a esta película, si tienes claro lo que vas a ver poco puede sorprenderte (ni para bien ni para mal). Destaco sobre todo la violencia cruda de algunas escenas, con una dirección aceptable y un guión que te deja todo muy clarito para una duración de sólo 89 minutos. Las interpretaciones cumplen de sobra en este tipo de filmes y el sonido es contundente. Se deja ver, entretiene y aunque sea por su violencia te impacta. Utiliza una fórmula con las bases de un western de toda la vida mil veces contada en el cine de diferentes maneras y que consigue ser en parte efectiva.

Tendréis un plus todos aquellos que como yo, hayáis vivido de una manera u otra las aventuras de este veterano de guerra. Se recalca bastante ese trauma del hombre que ha pasado por mil vicisitudes en la vida, que ha perdido todo lo que quería o conocía y que ha intentado llevar una vida apacible para olvidar todo lo malo que hizo y todas las desgracias que sufrió. Hay una frase que aparece no una, sino dos veces (por si no te enteraste la primera vez), que viene a decir algo así como que las personas no cambian, si no que esconden lo que realmente son en todo caso, y aquí nos muestran el extremo de un hombre que ante todo quiso ser noble sin buscar redención en verdad, pero que apenas le dejaron descansar en paz. Yo creo que ya por fin, después de casi 40 años, al fin lo hará.

Lo bueno: Stallone y los títulos de crédito como homenaje a su personaje.

Lo menos bueno: Stallone y su guión simplón.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de septiembre de 2019. Título original: Rambo: Last Blood. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Adrian Grunberg. Guion: Matthew Cirulnick, Sylvester Stallone. Música: Brian Tyler. Fotografía: Brendan Galvin. Reparto principal: Sylvester Stallone, Paz Vega, Yvette Monreal, Louis Mandylor, Óscar Jaenada, Sheila Shah, Sergio Peris-Mencheta, Jessica Madsen, Adriana Barraza, Diana Bermudez, Marco de la O. Producción: Balboa Productions, Campbell Grobman Films, Dadi Film Group, Lionsgate, Millenium Films, NYLA Media Group, Tempelton Media. Distribución: Vértice Cine. Género: acción. Web oficial: https://rambo.movie/

Crítica: ‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’ cuenta la historia de Javed (Viveik Kalra), un adolescente británico de ascendencia paquistaní, que vive en la ciudad inglesa de Luton en 1987. En medio de la agitación racial y económica de la época, Javed escribe poesía como medio para escapar de la intolerancia de su ciudad natal y de la inflexibilidad de un padre tradicional. Pero cuando un compañero de clase le da a conocer la música de «The Boss», Javed ve paralelismos entre su vida de chico de clase trabajadora y las potentes letras de Springsteen. Así es como Javed descubre una salida catártica para sus sueños reprimidos y se arma de valor para empezar a expresarse con su propia voz.

Crítica

Una fórmula trillada mezclada con mito

Estamos en una época en la que más que la música se emplea a los músicos como vía de conexión con el espectador. Que si el grupo Queen, que si The Beatles, que si Elton John… Está por venir la película de Judy Garland… Pero antes tenemos un filme que evoca con regulero acierto la figura y canciones de The Boss (Bruce Springsteen).

‘Blinded by the light (Cegado por la luz)’ es un título que ha sido dirigido por Gurinder Chadha, la cual ya nos sorprendió con ‘Quiero ser como Beckham’ allá por 2002. Y la fórmula que empleo en esa película es prácticamente la misma que vemos en este nuevo estreno. Un joven que se siente incomprendido encuentra en una figura famosa, un referente, en el que inspirarse. Y si vamos más allá del propio protagonista encontramos un entorno que se opone a alcanzar su sueño, con lo que el filme recuerda horrores a ‘Billy Elliot’. La película se podría haber llamado perfectamente ¡Quiero escribir!

En lo que se refiere específicamente a Bruce Springsteen se puede decir que su música está presente, sus letras aún más. Quizá esta historia no habría sido la más indicada para plasmar la discografía de este mito viviente. Por mucho que se base en la historia real del periodista Sarfraz Manzoor si lo que queremos es dar vida a la voz de The Boss hay ideas mejores. Porque además el filme intenta ser un acervo vitalista, un feel-good como se dice ahora, pero las sensaciones que nos deja son más tristes que alegres.

Que si, el filme tiene algunos momentos graciosos y ciertos personajes que despiertan simpatía, como el que interpreta Dean-Charles Chapman, el Tommen Baratheon de ‘Juego de Tronos’. Intenta arrancarse con algún que otro flashmob pero el puzle que compone encaja demasiado forzosamente y como decía antes ateniéndose a códigos muy vistos, excesivamente melosos por cierto.

‘Blinded by the ligth’ funciona cuando abraza temáticas como la búsqueda de identidad o de voz. Pero falla cuando trata sobre la persecución de una meta profesional o en sus compases más románticos. Por ejemplo me parece un acierto mostrar como el protagonista interpretado por Viveik Kalra es marginado constantemente cuando luego él en casa convive con una situación que discrimina a la mujer relegándola a un papel servicial. Pero en el afán del muchacho por escribir no encontramos ninguna novedad cinematográfica más allá de algunas imágenes curiosas en las que está rodeado por las palabras de Springsteen. Más que con la música de The Boss yo resumiría el filme con el tema «We’re Not Gonna Take it» de los Twister Sister.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre de 2019. Título original: Blinded by the light. Duración: 130 min. País: Reino Unido. Dirección: Gurinder Chadha. Guion: Gurinder Chadha, Paul Mayeda Berges, Sarfraz Manzoor. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Ben Smithard. Reparto principal: Viveik Kalra, Hayley Atwell, Rob Brydon, Kulvinder Ghir, Nell Williams, Dean-Charles Chapman, Aaron Phagura. Producción: Bend It Films, Levantine Films, Ingenious Media, Rakija FIlms. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.blindedbythelight-movie.net/

Eugenio Martín, ‘Pánico en el Transiberiano’, Premio Nocturna de Honor 2019

El también conocido como Gene Martin verá reconocida su aportación al fantaterror

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película ‘El precio de un hombre’, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid “por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros”, explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige ‘Pánico en el Transiberiano’, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, ‘Una vela para el diablo’ (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan ‘Tengamos la guerra en paz’ o la serie para televisión ‘Juanita la Larga’. “Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género”, explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, ‘Viaje romántico a Granada’ (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película ‘Simbad y la princesa’ (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, ‘Los corsarios del Caribe’ -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (‘Rey de reye’), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como ‘Hipnosis (1962) y ‘Duelo en el Amazonas’ (1964).

Un juglar en todos los géneros

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por ‘Una señora estupenda’ (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: “Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado”, explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran ‘Las leandras’ (1969), ‘La vida sigue igual’ (1969), ‘El hombre de río malo’ (1971), ‘No quiero perder la honra’ (1974), “españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo», explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor.

“La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo”, dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. “Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería”, asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.

Russel Mulcahy, director de ‘Los inmortales’, recibirá el premio Premi Màquina del Temps

Ya conocemos los ocho premiados para Sitges 2019

Russel Mulcahy el director australiano de cine y televisión, responsable de films emblemáticos del género fantástico como ‘Los Inmortales’ (1996) o la adaptación a la gran pantalla del héroe del cómic, ‘La Sombra’ (1994), recibirá un Premi Màquina del Temps por su contribución al género fantástico en Sitges 2019. Russell Mulcahy, que este año también ha sido invitado para formar parte del jurado de la Sección Oficial Fantàstic, se añade a los ya anunciados Charles Band, Maribel Verdú, Patrick Wilson y Javier Botet. La lista de premiados de esta edición 52 la completan Sam Neill, con el Gran Premi Honorífic, Pupi Avati, con el Premi Nosferatu y Asia Argento, que recibirá el Premi Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

Gran Premi Honorífic

Sam Neill

Recogerá el premio el sábado, 12 de octubre. (Auditori, 21h. Gala Clausura)

Su carrera como actor de cine empezó con las producciones australianas Perros de presa (1977) de Roger Donaldson y My Brilliant Career (1979) de Gillian Armstrong. Estos títulos le abrieron las puertas del panorama internacional, trabajando en filmes como La posesión (1981), Un grito en la oscuridad (1988) y Calma total (1989). En 1993 vivió sendos hitos en su trayectoria, protagonizando El piano, de Jane Campion, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, y la revolucionaria e icónica Parque Jurásico, de Steven Spielberg. Su filmografía también incluye títulos como El hombre que susurraba a los caballos (1998), de Robert Redford, Yes (2004), de Sally Potter, Hunt for the Wilderpeople (2016), de Taika Waititi, y las series Reilly: As de espías, Los Tudor y Peaky Blinders. Al margen de su labor interpretativa, posee una bodega de vinos ecológicos y es un activista por la causa medioambiental.

Premi Màquina del Temps

Patrick Wilson

Recogerá el premio el jueves, 3 de octubre. (Auditori, 19h. Gala Inauguración)

Actor, cantante y productor, ha trabajado como intérprete en el teatro musical y en el cine, y ha participado en varios proyectos televisivos. Debutó en Broadway con The Full Monty (2000), en el cine con The Alamo (2004), y en Sitges le conocimos por su controvertido papel en Hard Candy (2005). Sus trabajos en el fantástico le han llevado a participar en Watchmen (2009), Prometheus (2009) o Space Station 76 (2014), y a ser un rostro habitual del terror contemporáneo de la mano de James Wan, gracias a tres de las sagas más reconocidas del género: Insidious, The Conjuring y Annabelle. En 2015, nos sorprendió con su interpretación de Arthur O’Dwyer en Bone Tomahawk, y este año vuelve al terror dirigido por Vincenzo Natali en In the Tall Grass.

Charles Band

Recogerá el premio el sábado, 5 de octubre. (Auditori, 01h. Marató Midnight X-Treme – La Nit + Zombie)

Director y productor norteamericano, con centenares de películas de terror, ciencia ficción, fantasía y comedia, recibirá un premio Màquina del Temps por su aportación al género fantástico y será el encargado de dar el pistoletazo de salida de la Sitges Zombie Walk. Uno de los productores más prolíficos de la Serie B de Hollywood durante los años 80 y 90, en Brigadoon 2019 se proyectarán algunos de los títulos más importantes de su filmografía, tanto de productor como de director, gracias a la colaboración del Festival con Planet Horror, la única plataforma de cine de terror en España, producida por AMC Networks y Redum.

Javier Botet

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 01h. Proyección de ‘Amigo’)

Actor de cine y televisión, y director y guionista de cortometrajes, su carrera cinematográfica está íntimamente ligada a la del género fantástico. Su particular complexión física llamó la atención de Brian Yuzna para un pequeño papel en Bajo aguas tranquilas (2005), y poco después aterrorizó al panorama del cine de terror con su interpretación de la niña de Medeiros en la saga . A sus colaboraciones con Álex de la Iglesia y Carlos Vermut en el cine español, le siguieron algunas de las más importantes películas del fantástico internacional: un triple papel en La cumbre escarlata (2015) de Guillermo del Toro, el atemorizante humanoide al que da vida en Expediente Warren: El caso Enfield (2016) y su aportación a las dos partes de It.

Maribel Verdú

Recogerá el premio el lunes, 7 de octubre. (Auditori, 20.30h. Proyección de ‘El asesino de los caprichos’)

Actriz de cine, teatro y televisión, sus más de treinta años de trayectoria profesional en la industria cinematográfica española son testimonio de la historia reciente del cine patrio. Debutó de la mano de Vicente Aranda en la serie La huella del crimen, con quien volvió a coincidir en Amantes (1991), que le valió su primera nominación a los Goya. En los noventa asentó su carrera con títulos como la oscarizada Belle Époque (1992), Huevos de oro (93), La buena estrella (1997)o Goya en Burdeos (1999),y, con la llegada del nuevo siglo, dio el paso internacional con Y tú mamá también (2001), de Alfonso Cuarón, y Tetro (2009), de Francis Ford Coppola. En el género fantástico destaca su interpretación de Mercedes en El laberinto del Fauno (2006),y sus colaboraciones con Pablo Berger en Abracadabra (2017) y Blancanieves (2012), película esta última que le valió su segundo Goya.

Russell Mulcahy

Recogerá el premio el viernes, 11 de octubre, (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Color Out of Space’)

Se inició en la industria audiovisual a mediados de la década de los setenta, editando noticiarios de la televisión australiana, mientras trabajaba en proyectos personales. Pronto se especializó en el vídeo musical, viajando al Reino Unido y realizando clips para algunas de las bandas más importantes del momento: AC/DC, Elton John, Queen, Duran Duran… Su vídeo para Video Killed the Radio Star de The Buggles inauguró las emisiones de la cadena MTV. En 1984 dirigió su primer largo, Razorback: los colmillos del infierno, tras el cual llegaría su confirmación con Los inmortales (1986), uno de los títulos más emblemáticos del cine fantástico de los ochenta. Su filmografía incluye también películas como La sombra (1994), Resurrección (1999) o Resident Evil: Extinción (2007).

Premi Nosferatu

Pupi Avati

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 14.15h. Proyección de’ The Nest’)

Nacido en Bolonia, se introdujo en el mundo del espectáculo como clarinetista en la Rheno Jazz Band. En 1968 dirigió su primera película, Balsamus, l’uomo di Satana, iniciando una carrera en el cine que lo ha llevado a dirigir, producir y escribir más de una cincuentena de títulos. Colaboró con Pier Paolo Pasolini en el guion de Salò o los 120 días de Sodoma (1975), ha tocado multitud de géneros, del biopic musical –Bix (1991)– a la comedia romántica –El corazón ausente (2003)–, y ha legado grandes obras del fantástico italiano como La casa dalle finestre che ridono (1976), Zeder (1983) y L’Arcano incantatore (1996). Ha formado parte de los jurados de Venecia y Cannes, y su trayectoria ha merecido multitud de reconocimientos tanto en Italia como en el extranjero.

Premi Méliès

Asia Argento

Recogerá el premio el domingo, 6 de octubre. (Auditori, 22.45h. Proyección de ‘Lux Aeterna’)

Nacida en una de las familias más importantes del cine italiano, tuvo sus primeros roles ante la cámara en títulos como Zoo (Cristina Comencini, 1988), Palombella rossa (Nanni Moretti, 1989) y El engendro del diablo (Michele Soavi, 1989). Esta última fue producida por su padre, Dario Argento, que la ha dirigido en cintas como Trauma (93), La sindrome di Stendhal (96) o La terza madre (07). En su filmografía también destacan filmes como New Rose Hotel (Abel Ferrara, 1998), xXx (Rob Cohen, 2002), La tierra de los muertos vivientes (George A. Romero, 2005), Boarding Gate (Olivier Assayas, 2007) y De la guerre (Bertrand Bonello, 2008). Ha dirigido los largometrajes Scarlet Diva (00), The Heart Is Deceitful Above All Things (04) e Incompresa (14), y en 2013 editó el disco Total Entropy. En los últimos años, se ha erigido como una de las voces más firmes en la denuncia de los abusos que las mujeres sufren en la industria del cine.

Nuevo tráiler de ‘Le Mans’66’

Estreno el 15 de noviembre

Matt Damon y Christian Bale sumados a una de las carreras automovilísticas más prestigiosas del planeta. ‘Le Mans’66’ tiene una fórmula muy atractiva en la que los actores interpretarán al diseñador de coches Carrol Shelby y a Ken Miles, el piloto británico. Ambos superaron a sus grandes rivales, incluido Enzo Ferrari, con el coche que desarrollaron para Ford.

Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Tracy Letts, Josh Lucas, Noah Jupe, Remo Girone Ray McKinnon también figuran en los créditos del filme. La película se estrenará el próximo 15 de noviembre de la mano de The Walt Disney Studios.

Expertos analizan para nosotros los temas de ‘Ad Astra’

Gabriel G. de la Torre e Íñigo Muñoz Elorza nos hablan de la preparación para ir al espacio

Este viernes podréis ver en cines (y recomendamos que lo hagáis en la pantalla de mejor calidad que encontréis) la nueva aventura de Brad Pitt titulada ‘Ad Astra’ (crítica aquí). Una odisea en la que el actor se embarca para guiarnos en una exploración del universo y la naturaleza de la existencia así como de la psique humana. Para ahondar en los temas del filme 20th Century Fox Spain ha organizado un evento en la Universidad Politécnica de Madrid junto a expertos como Gabriel G. de la Torre (doctor en neuropsicología que trabajó con la NASA en la elaboración de perfiles para futuros astronautas) e Íñigo Muñoz Elorza (astronauta análogo e instructor de astronautas de la ESA EAC en Colonia).

A De la Torre el filme de James Gray le ha parecido «muy interesante y psicológico». Nos ha hablado de la importancia de la psicología en misiones muy largas. De cómo factores como la ingravidez, el aislamiento, la nutrición, la carga de trabajo, el ciclo luz/oscuridad, la higiene, los ruidos… pueden afectar a un astronauta por muy preparado que esté. Un terreno sin explorar para el ser humano, por ejemplo, es la pérdida de la Tierra, tenerla como un punto lejano en el espacio. Y es que según este neuropsicólogo «la carrera por llegar a la Luna empieza a acelerar pero también el objetivo de llegar a Marte».

Y para recrear estos ambientes en los que nos queremos introducir durante meses o años en la Tierra existen lo que se llaman ambientes análogos. Lugares que se parecen a territorios de nuestro cosmos o que artificialmente imitan determinadas condiciones en las que nos queremos entrenar. No obstante también podemos mandar inteligencias artificiales o robots como Valkyrie R5 de la NASA o Fíodor de la Agencia Espacial Federal Rusa.

Dos aspectos que el De la Torre ha detectado que se tratan en ‘Ad Astra’ son la existencia de la vida extraterrestre. «La película responde a esto de una manera contundente» decía durante su exposición. Al fin y al cabo se plantea que estaremos solos en el espacio durante mucho tiempo y es normal que le demos vueltas a la cabeza. Así mismo comentaba que le parecía una «falta de ética» la existencia de proyectos en los que científicos por cuenta propia envíen señales e información al espacio. El otro tema que vemos y que brevemente ha comentado es la piratería. La ONU tiene una oficina para estos asuntos legales y es que actualmente ya vemos como hay gente que se dedica a vender parcelas en la Luna o a reclamarlas.

Muñoz Elorza desde una experiencia mucho más de campo nos ha hablado de multitud de escenarios análogos que hay en la tierra. Desde paisajes de Marruecos hasta cuevas, subterráneos que se piensa que en Marte nos protegerían de la radiación. Por ejemplo Astroland Interplanetary Agency ha dispuesto en una gruta de Santander, un lugar donde se pone en escena ese ambiente extremo al que habrán de enfrentarse los astronautas. Emplazamientos donde la comunicación no será inmediata «ahora mismo tenemos control directo con lugares como la Estación Espacial Internacional. En ‘Ad Astra’ se ve cómo se va perdiendo ese contacto» señalaba el ingeniero al comienzo de su charla.

El astronauta análogo español nos comentó que tras tantos años buscando ir a Marte ahora parece más factible que volvamos a pisar la Luna. Por ejemplo con proyectos como el Moon Village que piensa establecer una base en nuestro satélite y que «espero que se haga en cooperación entre agencias», decía abogando continuamente por la agrupación internacional.

Pudimos ver de su mano como es un auténtico programa u horario para un astronauta. Una planificación que les da a los hombres del espacio mucho trabajo y que «aporta mucha actividad, constancia, que no deja tiempo para pensar». No obstante actualmente los astronautas tienen con quien interactuar en el espacio, con inteligencias artificiales como CIMON, las cuales son otro punto de ayuda para los astronautas que bien sabe este cántabro que necesitan una exigente preparación.

Tras la exposición de estos dos sabios y experimentados especialistas hemos podido introducirnos en una cámara anecoica donde hemos experimentado un inmenso confinamiento sonoro, no igual, pero similar al absoluto que aísla tanto a los astronautas. La Universidad Politécnica de Madrid tiene una gran instalación donde realiza todo tipo de pruebas especialmente a antenas pues realiza medidas a estos dispositivos para grandes empresas y proyectos. Tenemos que dar gracias una vez más a 20th Century Fox Spain por acercarnos como nunca a sus películas y en esta ocasión al cosmos que nos rodea.

Vuelve Another Way Film Festival con su quinta edición

Del 24 al 27 de octubre en Cineteca, Filmoteca Española y Sala Equis

Another Way Film Festival, el festival sobre progreso sostenible de referencia en Madrid, este año celebrará su quinta edición del 24 al 27 de octubre. Lo hará bajo el lema “A veces a una generación le toca hacer historia”. Como en ediciones anteriores, tendrá lugar en Cineteca Madrid y por primera vez el festival amplía sedes a Filmoteca Española y Sala Equis.

En total se mostrarán 37 películas, de las cuales 19 formarán parte de las secciones competitivas: Oficial e Impacto. También habrá una programación infantil y dos nuevas secciones no competitivas: Producido en verde, una selección de películas actuales producidas con prácticas sostenibles; y Orígenes, cine clásico y de culto donde las inquietudes sobre medioambiente y sostenibilidad ya eran incipientes.

El festival incluirá 10 actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales que, al igual que la programación de cine, seguirán promoviendo y difundiendo los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

La programación completa y venta de entradas para las películas y actividades saldrá publicada en las próximas semanas en la web del festival.

Colaboración con Juventud x el clima

El viernes 25 de octubre tendrá lugar Fridays For Another Future, una proyección gratuita dirigida principalmente a institutos, colegios y universidades. Tendrá lugar en 28 cines y centros culturales de 11 ciudades: Madrid, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Córdoba, Fuengirola (Málaga), Pamplona, Sevilla, Toledo y Vigo.

Se celebrará junto a Fridays for Future, el movimiento estudiantil global que exige medidas de prevención contra el cambio climático a través de acciones ciudadanas. Cada proyección irá acompañada de un coloquio posterior entre el público y miembros de Juventud x el clima (Fridays for Future en España). Además, en las sesiones de Cineteca y La Casa Encendida habrá un taller de activismo impartido por Greenpeace.

Fridays for Another Future también cuenta con el apoyo de Teachers for Future Spain y la red social de #cineyeducacion de Cero en Conducta.

La proyección, estreno en Madrid, será ‘Youth Unstoppable’, dirigida por Slater Jewell-Kemker (Canadá, 2018). La película captura la vibrante historia sobre cómo jóvenes de todo el mundo están liderando la lucha contra la emergencia climática con el fin de salvar el planeta y su propio futuro.

Para asistir de manera grupal o individual, es imprescindible inscripción previa: www.anotherwayff.com

Crítica: ‘One cut of the dead’

Sinopsis

Clic para mostrar

La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.

Crítica

‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine

El año pasado ‘One cut of the dead’ pasó por diversos festivales españoles como Sitges o la Muestra SYFY y puedo dar constancia de que las impresiones que aquí comento no son solo mías, son bastante generales. ‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine. Da gusto ver cómo lo pasan los personajes y como gozan los actores promocionando su película. Este es un ejercicio no solo de disfrute cinematográfico sino también de trabajo en equipo en armonía y el mejor de los ambientes.

Para hablar de esta película lo primero que hay que comentar es que se compone de dos planos secuencia. El primero que parece una película de terror convencional y el segundo que llega con un buen giro de guión que cambia totalmente las cosas. Estad pendientes a todos los detalles porque el equipo de Shinichirô Ueda os los va a desgranar de un modo casi inédito. El filme esta tan bien rodado, con tal compenetración y sentido de la continuidad que lo considero un gran zasca a esos grandes cineastas que como Iñarritu son reconocidos por engañifas como ‘Birdman’.

Volvería a ver varias veces este filme pero no por haberme perdido cosas, ya que está perfectamente desmenuzada y explicada, si no por disfrutar de su originalidad y a su vez de su simplicidad. Aunque hay que decir que para coordinar las escenas que vemos hace falta un buen trabajo logístico.

Podría decirse que ‘One cut of the dead’ es un filme terroríficamente cómico y una demostración de metacine tremendamente lograda. Vais a ver corriendo a zombies y a equipos de rodaje por igual. Está repleta de maquillaje de pura serie B, sangre casera y humor splashthic. Me parece una manera francamente astuta de rendir culto al género de zombies mientras que a su vez lo ridiculiza. Para ser un tipo de películas que tenemos más que trillado y tamizado me fue una maravillosa sorpresa descubrir este filme. De las películas que uno agradece ver y que son una entrada bien gastada.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre. Título original: Kamera o tomeru na! Duración: 96 min. País: Japón. Dirección: Shinichirô Ueda. Guion: Shinichirô Ueda. Música: Shôma Ichihashi, Kentarô Kodama, Nobuhiro Suzuki. Fotografía: Takeshi Sone. Reparto principal: Takayuki Hamatsu, Yuzuki Akiyama, Harumi Shuhama, Ayana Gôda, Miki Yoshida, Kazuaki Nagaya, Hiroshi Ichihara, Takuya Fujimura, Yôko Takahashi, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi, Manabu Hosoi, Yoshiko Takehara. Producción: ENBU Seminar, Panpokopina. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: comedia, terror. Web oficial: https://kametome.net/index.html

Tráiler de ‘La inocencia’

La opera prima de Lucía Alemany ser presenta en San Sebastián

Durante el mes de agosto del año pasado os comunicamos del arranque del rodaje de ‘La inocencia’, la primera película Lucía Alemany y ahora podemos anunciar que se ha publicado el primer tráiler. Laia Marull, Sergi López, Joel Bosqued y la joven debutante Carmen Arrufat componen el equipo protagónico de esta cinta que será presentada en el Festival de San Sebastián.

El debut en la dirección de largometrajes de Alemany centra su historia en Lis, una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y se pasa el día jugando en la calle con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Una relación que cambiará su vida para siempre.

Aún desconocemos su fecha de estreno, Filmax (su distribuidora) solo anunciado que será próximamente.

Asif Kapadia será homenajeado en el Festival Internacional de Cine Evolution de Mallorca

Estará en el certamen que tendrá lugar del 23 al 29 de octubre

El aclamado cineasta británico Asif Kapadia, director de largometrajes como ‘The Warrior’ (Premio BAFTA a la Mejor película en 2001), importantes documentales como ‘Senna’, ‘Amy’ (Oscar a Mejor documental en 2015) o ‘Diego Maradona’, y director de algunos capítulos de la reconocida serie ‘Mindhunter’ de Netflix será el Invitado de Honor de la próxima edición del Festival Internacional de Cine Evolution de Mallorca (EMIFF) y recibirá el Premio Evolution Vision.

«Tenemos el honor de celebrar nuestra octava edición del festival y consolidar EMIFF como uno de los festivales de cine más emocionantes del Mediterráneo. Unir Culturas – Unir Personas ha sido nuestra misión desde el primer día y continúa siéndolo también este año. Por ello nos sentimos honrados de recibir a Asif Kapadia como el ganador del Premio Evolution VISION de este año, y celebrarlo como cineasta visionario que inspira audiencias, rompe fronteras y une culturas», declara Sandra Lipski, Directora y Fundadora de EMIFF. Con este premio, el realizador británico pasa a formar parte de una prestigiosa selección de creadores y profesionales de la industria del cine que incluye nombres como los del actor Mads Mikkelsen o el director Paul Haggis, entre otros.

Para celebrar el premio otorgado a Asif Kapadia, EMIFF organizará una proyección especial de ‘Amy’ durante los primeros días del festival a la que seguirá una sesión de preguntas y respuestas y la actividad Café Con Cine, en la que una audiencia conformada por estudiantes de cine y aspirantes a documentalistas podrá charlar y preguntar al realizador libremente, en un marco de encuentro muy informal y cercano.

Por otro lado, y en aras de seguir adelante con su misión de unir culturas y personas, Sandra Lipski ha querido destacar el compromiso de Festival por la igualdad de géneros: «En un mundo de noticias falsas y desigualdad de género, EMIFF es una plataforma para la narración cruda, diversa e inclusiva y esto se demuestra en que el 50 % de cineastas de esta edición son mujeres.» EMIFF, que celebrará su octava edición del 23 al 29 de octubre de 2019, pronto anunciará el resto de nombres que cerrarán su galería de homenajeados este año.

El programa de esta edición de EMIFF se verá reforzado gracias al acuerdo de colaboración entre el Festival y la empresa con sede en Palma de Mallorca MN Studios, proveedora de equipos y cámaras para la industria cinematográfica, por el que se dotará con 15.000 € en alquiler de equipos a los ganadores en las siguientes categorías: Mejor largometraje (5.000 €); Premio Evolutionary Island, que está dirigido específicamente a un cineasta local (3.000 €); Mejor cortometraje internacional (2.000 €); Mejor cortometraje – Made In Baleares (2.000 €); Mejor vídeo musical (1.500 €) y Mejor cortometraje experimental (1.500 €). Su programa completo se presentará en Palma de Mallorca a principios de octubre.

Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie juntas en ‘El escándalo (Bomshell)’

Disponible el primer tráiler

El próximo año nos promete películas que reunirán equipos verdaderamente inéditos y auténticamente talentosos. Este es el caso de ‘El escándalo (Bombshell)’, filme de Jay Roach (‘Trumbo’, ‘Los padres de ella’, ‘Austin Powers’) y escrito por Charles Randolph (‘La gran apuesta’, ‘Amor y otras drogas’, ‘La intérprete’) que se estrenará a priori en febrero de 2020 tal y como ha comunicado su distribuidora Entertainment One Films.

En este largometraje podremos ver juntas a Charlize Theron (‘Casi imposible’, ‘Atómica’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’), Nicole Kidman (‘Big Little Eyes’, ‘Aquaman’, ‘La seducción’) y Margot Robbie (‘Érase una vez en Hollywood’, ‘Yo, Tonya’, ‘Escuadrón suicida’). El elenco actoral que les acompañará está conformado por John Lithgow (‘Cementerio de animales’, ‘The Crown’), Kate McKinnon (‘Yesterday’, ‘El espía que me plantó’), Connie Britton (‘American Horror Story’), Mark Duplass (‘Tully’, ‘Creep’), Rob Delaney (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Deadpool 2’), Malcolm McDowell (‘Star Trek: La próxima generación’, ‘La naranja mecánica’) y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’).

‘El escándalo’ es una mirada reveladora hacia el más poderoso y controvertido imperio mediático de todos los tiempos y la explosiva historia de las mujeres que derribaron al infame hombre que lo creó.

Conocemos parte de los títulos de las secciones oficiales de Nocturna 2019

A destacar ‘Finale’, ‘Koko-di koko-da’, ‘Amigo’ y ‘Il signor diavolo’

Nocturna Madrid ha desvelado hoy parte de la programación de largometrajes y cortometrajes que competirán en sus Secciones Oficiales (Oficial Fantástico a Competición y Dark Visions). La VII edición del Festival Internacional de Cine Fantástico se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre y entregará en Madrid el Premio Maestro del Fantástico a Alex Proyas, director de películas míticas como ‘El cuervo’, ‘Dark City’ o ‘Yo, robot’, entre otras.

Nocturna Madrid ha seleccionado para su séptima edición más de cincuenta películas entre las trescientas recibidas, “con largometrajes que demuestran la buena salud del género fantástico en estos momentos. Propuestas que van del thriller psicológico al terror slasher pasando por ciencia ficción… Un menú de lo más sugerente para degustar a finales de octubre”, explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes escandinavos: Finale’ y Koko-Di Koko-Da’, ambas apuestas que, según Sergio Molina, “son un claro exponente del cine fantástico del norte de Europa, con una visión muy descarnada de la realidad y donde la violencia desempeña un papel determinante”.

El director danés Søren Juul Petersen estará en Madrid esos días para presentar la premiére en España de Finale’, un largometraje que se mueve entre la intriga y el terror visceral gracias a un guion basado en la novela de Steen Langstrup (conocido popularmente como el Stephen King danés) y adaptado a la gran pantalla por el guionista Carsten Juul Bladt junto con el propio director.

También en la Sección Oficial se podrá ver por primera vez en Madrid Koko-Di Koko-Da’, un cuento de hadas repetitivo, malvado y cruel: “Quería que fuese malvado, pero también bonito, poético, y que nos aportase un poco de esperanza”, afirma el director sueco Johannes Nyholm. Su cortometraje Las Palmas se convirtió en un éxito viral en 2011, y su nueva película surge de una pesadilla en la que se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de las fábulas.

“Como Intocable, pero con hijos de puta”. Así de contundente presenta Amigo’ su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín. Su debut en el largometraje es un thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos. La película, que también ha sido seleccionada en los Festivales de Cine Fantástico de Austin y Sitges, apunta a convertirse en una de las revelaciones españolas de la temporada.

También tras su première en Sitges, llegará a Nocturna Madrid la producción colombiana Luz’, un western fantástico con tintes Folk Horror dirigido por Juan Diego Escobar Alzate que la crítica relaciona con The Witch de Robert Eggers (2015) y Midsommar de Ari Aster (2019).

Nocturna Madrid estrenará en Madrid la película Il Signor Diavolo’, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano, con una extensa filmografía compuesta por más 50  títulos, entre los que destacan La casa dalle finestre che ridono (1976) o L’ arcano incantatore (1996).

Estreno Mundial en la Sección Oficial Dark Visions 

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial a Competición Dark Visions con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio’, una antología de terror que “ha reunido a un gran talento de directores entre los que nos alegra especialmente encontrar la firma de dos españoles”, explica Molina.

La innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección “Upcoming Fantastic Films”, verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (‘Gotas’) y Pablo Sánchez Pastor (‘Into the Mud’), dos cineastas que presentaron sus trabajos en Nocturna Madrid en 2018 y 2016, respectivamente.

En A night of horror: Nightmare Radio’ la historia se completa también con las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

También en la Sección Dark Visions, Nocturna Madrid avanza la selección de la película canadiense Artik’, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski. Un film que cuenta la historia de un asesino en serie obsesionado con un cómic que le enseña a su hijo cómo escapar a través de una serie de brutales asesinatos, hasta que el niño se hace amigo de un hombre misterioso.

Nocturna Madrid, cantera de directores

Nocturna Madrid mantiene su firme propósito de difundir y potenciar la cantera de nuevos cineastas y en su séptima edición proyectará una veintena de cortos nacionales y seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú.

“La Sección Oficial de Cortometrajes a Competición es una de las más esperadas y significativas de Nocturna Madrid. En nuestro objetivo de impulsar el cine y descubrir nuevos talentos intentamos que la programación sea lo más diversa posible en temáticas y géneros. Nuestra cantera goza de buena salud y esperamos que Nocturna Madrid funcione como su gran escaparate”, asegura Molina.

Entre los cortos españoles avanzados por Nocturna Madrid figuran Tu último día en la Tierra’, de Marc Martínez Jordán, director de Framed y Caradecaballo: un cortometraje de ficción donde un hombre disfrazado de zorro decide traspasar las barreras espacio temporales. Norma Vila volverá a Nocturna Madrid con el cortometraje El fin de todas las cosas’, protagonizado por Paola Bontempi. Equals’ de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa, es un thriller que acercará al espectador a las apps para encontrar pareja y su sistema de compatibilidad.

De la relación entre un vagabundo y una niña hablará Raúl Monge a través del misterioso Hopes’; y La octava dimensión’, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri jugará con un relato exquisito para mostrar las ocho caras de la verdad. Además, para todos aquellos que gusten de las leyendas demoníacas, Alberto Pons les hará temblar con Cinco Reyes’, protagonizado por Nuria Fergó y César Strawberry. Y desde Canadá, dirigido por Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un thriller sobre una adolescente con un trastorno obsesivo compulsivo titulado Lay them straight’.

Crítica: ‘Ad Astra’

Sinopsis

Clic para mostrar

El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja hasta los confines del sistema solar para tratar de encontrar a su padre desaparecido y descubrir porque su misión fracasó. En su misión descubrirá secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana, nuestro lugar en el cosmos y que pondrán en peligro la supervivencia del planeta.

 

Crítica

Un viaje poético y profundo a través de las estrellas

James Gray (‘Z, la ciudad perdida’), nos trae una de las películas más bonitas, visualmente hablando, que vamos a ver este año, pero no solo eso, sino que también nos da una historia muy profunda, donde la soledad y las obsesiones son las grandes protagonistas.

Una cinta llena de matices que nos muestra el renacimiento de Roy McBride, el personaje interpretado por Brad Pitt (Érase una vez en… Hollywood’), que para llegar a este resurgir tiene que descender hacia sus más oscuros recuerdos. Un viaje en el que le acompañaremos durante 124 min. y en el que no podremos despegar la mirada de la pantalla.

Hipnóticamente vamos viendo un futuro no tan lejano que el equipo de ‘Ad Astra’ ha creado al más mínimo detalle. Bastante realista, sin nada de pretensiones, vamos conociendo las distintas conquistas y el como la gran obsesión del ser humano en ese momento es encontrar vida extraterrestre.

La soledad es el gran enemigo del ser humano y aquí lo vemos durante toda la historia, una persona como Roy, cree que lo mejor para su trabajo es estar completamente solo, no tener lazos con nadie y así poder ser útil, pero vemos que no y que este viaje le sirve para darse cuenta de todo lo que ha perdido durante toda su vida.

Sin duda alguna la película es un gran regalo para Brad Pitt, realizado con mucho mimo y cariño. Nos hace sentir tristeza, tensión y compasión con una sola mirada y hay que decir que pocos actores logran esto.

Aunque su compañero de reparto, Tommy Lee Jones, no se queda corto, aparece poco en pantalla, pero he de decir que su mirada lo dice todo y en su última escena en pantalla logra transmitir muchísimo.

El guión lo firma el propio James Gray, le acompaña Ethan Gross, guionista de ‘Fringe’ y logran darnos una historia que aunque pausada se disfruta desde el minuto uno.

Como he dicho al comienzo, visualmente es una verdadera maravilla, está claro que los equipos de efectos especiales, entre los que vemos a Weta Digital, han realizado un gran trabajo, junto al trabajo del director de fotografía, Hoyte Van Hoytema (‘Interstellar’, ‘Dunkerque‘), nos regalan paisajes preciosos.

En el resto del reparto tenemos a Ruth Negga, Donald Sutherland y Liv Tyler, entre otros. Todos ellos personajes breves, pero muy importantes en todo este viaje.

Para terminar, deciros, que por muy buena edición en Blu-ray que puedan sacar, ‘Ad Astra’ debe ser vista en el cine y disfrutar plenamente del espacio que James Gray nos ofrece.

 Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre 2019. Título original: Ad Astra. Duración: 124 min. País: Estados Unidos. Dirección: James Gray. Guión: James Gray y Ethan Gross. Música: Max Richter. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Reparto principal: Brad Pitt, Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Anne McDaniels, John Ortiz, Kimberly Elise, Greg Bryk, Loren Dean, Jon Finn. Producción: 20th Century Fox, New Regency Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.adastrapelicula.es/

Crítica: ‘Ghostland’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pauline y sus dos hijas adolescentes, Beth y Vera, heredan una casa. La primera noche en su nuevo hogar sufren el ataque salvaje de un grupo de intrusos. Pauline y las chicas deberán luchar para salvar sus vidas. 16 años después, Beth es una novelista de éxito, mientras que su hermana Vera, víctima de desequilibrios mentales, vive todavía en aquella casa con su madre. Cuando las tres vuelven a reunirse allí, una ola de acontecimientos terroríficos se desata.

Crítica

Podría ser más rompedora de lo que prometía

Pascal Laugier, el director del título de culto ‘Martyrs’, está en nuestras carteleras tras su paso por diferentes festivales de terror y género fantástico en España. Figuró en la Sección Oficial del Festival de Sitges y se alzó con el Premio a Mejor Película y Mejor Director en el Festival de Nocturna. Personalmente, aunque veo ciertos méritos en el ‘Ghostland’ no comparto la opinión de dichos festivales, no pongo tan por lo alto esta película que podría ser más rompedora de lo que prometía.

Es indudable que ‘Ghostland’ recurre a grandes referentes del terror como Lovecraft, Tobe Hooper o Stephen King. Pero no sabe explotar sus ideas ni ser digna heredera. Su carga psicológica y dramática es tenue, cede ante el esperpento visual. Si acaso es capaz de arrimarse a los títulos más alocados de Hooper cuando imita a ‘La matanza de Texas’ y se torna más adrenalítica, estruendosa o su estética alcanza cotas más sucias.

Además de tener un componente de sustos o terror basado en asesinatos y en una ambientación un tanto asquerosa y tétrica esta es una historia familiar. Un reencuento entre dos hermanas que llevan de diferente manera un trauma y es en eso en lo que más se centra el relato mientras entre medias tenemos las típicas persecuciones del terror norteamericano.

Quizá sea porque el planteamiento inicial me había posicionado unas expectativas equívocas que ‘Ghostland’ me parece desaprovechada. Pascal Laugier es un artista que parece tener ideas suficientes como para sorprendernos y encima ha contado con una actriz que va sumando títulos en producciones de género Crystal Reed (‘Gotham’, ‘Teen Wolf’, ‘The Swamp Thing’) saliendo bastante bien adulada de ellos. Con esta película repleta de muñecas de porcelana Laugier suma a su filmografía pero no se supera.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre de 2019. Título original: Duración: 91 min. País: Canadá. Dirección: Pascal Laugier. Guion: Pascal Laugier. Música: Todd Bryanton. Fotografía: Danny Nowak. Reparto principal: Crystal Reed, Anastasia Phillips, Emilia Jones, Taylor Hickson, Mylène Farmer. Producción: 5656 Films, Logical Pictures, Mars Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: terror. Web oficial: http://www.marsfilms.com/film/ghostland/

Películas que saldrán a la venta en octubre

‘Spider-Man: Lejos de casa’, ‘John Wick: capítulo 3 -Parabellum’, ‘Rocketman’…

Sony Pictres Home Entertainment nos acaba de avisar de las novedades que lanzará al mercado el mes de octubre. Estrenos contemporáneos, clásicos y películas de culto que dentro de poco podremos adquirir en tiendas en diferentes formatos. A destacar películas como ‘Spider-Man: Lejos de casa’ en DVD, Blu-ray ™, y 4K UHD, dos ediciones metálicas limitadas con libreto adicional en 3D + Blu-ray™ y 4K UHD + Blu-ray™  , además de los packs completos del hombre araña.

‘Rocketman’, ‘John Wick: capítulo 3 -Parabellum’, ‘Yesterday’, ‘Los muertos no viven’, ‘El sótano de Ma’ y ‘Mr. Link’ serán de las películas más solicitadas en el décimo mes de 2019.

Además la última entrega de ‘Los hombres de negro’, un recopilatorio de Hitchcock con 14 películas del Maestro del Suspense, un pack de ‘Twin Peaks’ con la serie completa en DVD y Blu-ray ™ y muchos títulos para Halloween.

9 de octubre

25 de octubre

Tráiler de ‘El Crack Cero’, de José Luis Garci

El 4 de octubre vuelven Germán Areta y El Moro a la gran pantalla

La nueva película de José Luis Garci, precuela de las míticas ‘El Crack‘ y ‘El Crack II’, cierra ahora la mítica saga que el director comenzó hace 38 años, en 1981. Carlos Santos es el encargado de dar vida al joven inspector Germán Areta, el personaje que marcara un hito en la carrera de Alfredo Landa.

La historia, que narra los inicios de aquella clásica agencia de investigación, nos permitirá asistir también al momento en que Areta ficha a El Moro, interpretado por Miguel Rellán y al que en esta ocasión dará vida Miguel Ángel Muñoz, con una caracterización que nos llevará lejos de su imagen habitual.

El reparto lo completan Patricia Vico, Luisa Gavasa, Pedro Casablanc, María Cantuel, Raúl Mérida, Macarena Gómez,Cayetana García-Cuervo y Luis Valera entre otros.

Os dejamos el tráiler, la sinopsis y el cartel de la cinta, el cual ha sido realizado por Miguel Navia, colaborador habitual de la revista Fiat Lux.

SINOPSIS

Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación exhaustiva sobre el “Caso Benavides”. La mujer está convencida de que el sastre, que además era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, irá descubriendo que hay más motivos, y más de un sospechoso, para quitar de en medio al sastre.

Grandes novedades para el Festival de Sitges 2019

‘The Ligthouse’, ‘Lux Aeterna’ y ‘El Camino: una película de Breaking Bad’ llegan a Sitges 2019

Del 3 al 13 de octubre tenemos fiesta en Sitges y es que el gran Festival del fantástico comienza y con muchas novedades en su haber. Entre éstas Aaron Paul y Nikolaj CosterWaldau, se dejaran ver por la ciudad y también Asia Argento, que recibirá el Premio Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

A parte de los grandes invitados tendremos una gran cita con el cine y para ello contaremos con la aclamada ‘The Lightouse’, que se une a la Sección Oficial Fantástic (fuera de competición). También volveremos a tener una cinta de Gaspar Noé, después de ganar el premio a la mejor película en Sitges 2018 con ‘Climax’, el director nos trae ‘Lux Aeterna’.

Además Netflix nos traerá ‘El Camino: una película de Breaking Bad’, después de esta película habrá un Q&A con Aaron Paul. ‘Suicide Tourist’ también nos traerá una cara conocida gracias a las series y es que Nikolaj CosterWaldau visitará el festival para presentar la película de Jonas Alexander Arnby.

El 12 de octubre el festival finalizará con la cinta ‘The Vigil’, una terrorífica propuesta dirigida por el debutante Keith Tomas y ambientada en una comunidad judía ortodoxa en Brooklyn.

En la Sección Oficial Fantàstic tendremos ‘Her Blue Sky’, del director japonés Tatsuyuki Nagai, que nos habla de reencuentros, viajes en el tiempo y amores. En ‘Corporate Animals, el director de ‘Creep’, Patrick Brice, orquesta una comedia negrísima encabezada por una Demi Moore maravillosamente odiable. ‘After Midnight’,  Jeremy Gardner y Christian Stella, nos traen una comedia romántica con monstruos y rupturas dolorosas sin solucionar.

El thriller y el terror tendrán también un espacio destacado en la sección. ‘Swallow’, el film de Carlo MirabellaDavis construye un oscuro thriller en torno al cuerpo, a partir de un trastorno que conducirá a la protagonista a una transformación difícil de digerir. Inspirada en una carrera que se celebra cada año en Japón, llega ‘Samurai Marathon’, dirigida por Bernard Rose. Y también tendremos ‘Les Particules (Particles)’, dirigida por Blaise Harrison, donde nos queda claro qeu estar en plena adolescencia y a la vez rodeado del mayor acelerador de partículas del mundo no es la mejor opción para atravesar esa edad tan compleja. También contaremos con cintas como ‘Achoura’, The Antenna’ o ‘Pelican Blood’.

El reverso melancólico y antiespectacular de las cintas de superhéroes también tiene un espacio en la Sección Oficial. En ‘L’angle mort (Blind Spot)’, de PatrickMario Bernard y Pierre Trividic, conocemos a Dominck quien tiene el don de volverse invisible. Para cerrar las novedades de esta sección tenemos estas dos interesantes adaptaciones de cortos a largometrajes. ‘The Cleansing Hour’ y ‘Code 8‘.

En Noves Visions veremos a Glenn Danzig quien dará una master  class, el mito del punk rock debuta en la dirección con ‘Verotika’. También tendremos en esta sección ‘Siren in the Shadows´.

En la Sección Órbita llega ‘The Wild Goose Lake’ de Diao Yinan, además de cintas como ‘Huachicolero (The Gasoline Thieves)’, ‘Charlie Says’ o ‘The Ganster, the Cop, the Devil’, se añaden ‘Guns Akimbo’ y ‘The Mute’.

En el universo propio dentro del fantástico que ha creado Noves Visions, la programación de este año viene cargada de propuestas atrevidas y diferentes. Tendremos ‘Patrick’, un retrato tragicómico de un hombre peculiar que vive con sus padres en un camping naturista. ‘Demons’ de Daniel Hiu. ‘We are little Zombies’ de Makoto Nagahisa donde cuatro chavales están en busca de sus emociones. En ‘Koko-di Koko-da’, de Johannes Nyholm, veremos a tres psicópatas extravagantes dispuestos a terminar con una parece de novios, una y otra vez. También habrá cintas como ‘Mope’, ‘You don’t nomi’, ‘Zombie Child’, ‘Starfish’ o ‘O Beautiful Night’, que presentará Xavier Bröhm.

En Sitges Documenta se proyectará ‘Hail Satan?‘ de Penny Lane, una crónica del extraordinario auge de uno de los movimientos más controvertidos de la historia de los Estados Unidos.

Más de veinte títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2019. Entra ellas ‘The Beach House’ de Jeffrey A. Brown, ‘Antrum, the deadliest film ever made’ donde los directores Michael Laicini y David Amito vendrán a presentar la película más mortal de la historia.

En la Midnight X-Treme este año habrá 23 títulos, cabe destacar ‘Scare Package’, ‘Alone’ y ‘Porno’.

Otra de las grandes noticias del Festival es el Premio Màquina del Temps a Charles Band, director y productor norteamericano de terror. podremos ver ‘Creepozoids’, ‘Demonic Toys’ o la gran ‘Puppet Master’, entre muchas otras.

Y por supuesto no podía faltar la sección de animación, Anima’t llega cargada de grandes estrenos entre los destacados vemos ‘White snake’, ‘Les hirondelles de Kaboul’ y ‘The Wonderland‘.

La venta de entradas para el festival se iniciará el próximo miércoles, 18 de septiembre.

Entrevistamos al equipo de ‘Sordo’

Estuvimos con el director y protagonistas de este western de posguerra

Este viernes 13 de septiembre se estrena ‘Sordo’ (crítica aquí). Una película española ambientada en la posguerra que adapta un cómic obra de David Muñoz (‘El espinazo del diablo’) y Rayco Pulido (‘Nela’). Un filme que respira mucho western y dado que nos cuenta la aventura de un maqui también nos ofrece muchas imágenes paisajísticas de nuestras tierras captadas con bastante talento.

Esta es una película donde casi todos los actores se han encontrado antes o después y eso se nota pues actúan con fluidez entre ellos. Marian Álvarez, Imanol Arias y Aitor Luna compartieron serie en ‘Velvet Colección’. A su vez Aitor Luna coincide de nuevo con Hugo Silva y Asier Etxeandía tras ‘Los hombres de Paco’. Por otro lado Etxeandía y Ruth Díaz actuaron en ‘Los días no vividos’, primera película del director de ‘Sordo’, Alfonso Cotés-Cavanillas.

Alfonso Cotés-Cavanillas y Asier Etxeanía

Director y actor protagonista de la película. El actor protagonista es además el artífice de la canción original del filme.

Hugo Silva y Marian Álvarez

Ambos pareja en la ficción. Hugo Silva interpreta a un maqui de ideas inamovibles y Marian a su esposa, que ha de enfrentarse a los captores de su marido.

Imanol Arias y Aitor Luna

Interpretan a militares al servicio de Franco. Pero sus dos personajes presentan matices muy diferentes, su alineamiento no tiene porque teñirles a los dos de villanos en esta historia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Análisis del Blu-ray de ‘Cementerio de animales’

Más de hora y media de extras entre los que se incluye un final alternativo

En abril de este año pudimos ver una nueva versión cinematográfica de una novela de Stephen King. En concreto se trata de ‘Cementario de animales’ (crítica aquí) la obra que no es la primera vez que se traslada al formato de largometraje pues en 1989 tuvo una versión de la mano de Mary Lambert. Ahora, con sustanciales cambios de la mano de Dennis Widmyer, Kevin Kolsch y Jeff Buhler se reinterpretan estas páginas.

Si os perdisteis esta versión en pantalla grande podéis comprobar si os gusta en casa pues desde el 9 de agosto está a la venta en distintos formatos. La película que distribuyó en cines Paramount Pictures sale a la venta de la mano de Sony Pictures Home Entertainment en packs DVD, Blu-ray o 4K UHD. Además, como suele ser costumbre y para aquellos que son coleccionistas o que si la disfrutaron en el cine y la quieren tener en un formato especial se ha puesto a la venta una versión especial  limitada en caja metálica con el diseño centrado en las siluetas de dos de las imágenes icónicas de la cinta: el infame gato “Church” y los niños con las máscaras de animales.

Si invitáis a la familia Creed a vuestra casa también tendréis que aceptar a su difunta mascota. Los componentes del clan de los Creed en esta nueva interpretación de la novela están interpretados por Jason Clarke (‘La noche más oscura’), Amy Seimetz (‘Alien: Covenant’), Jeté Laurence (‘The Americans’) y los hermanos Hugo y Lucas Lavoie a los que les acompañó y John Lithgow (‘The Crown’). Un núcleo familiar que se enfrenta de nuevo a lo paranormal de un modo peculiar, más de lo habitual.

La caja del Blu-ray que se vende en tiendas presenta el cartel que promocionó la película en Estados Unidos. En ella vemos un montaje en escala de grisees donde la hija de la familia Creed y su mascota nos miran ominosamente rodeados de las cruces del cementerio que da nombre al filme. El empaquetado es el clásico de los Blu-rays con la caja azul amaray y el disco plateado sin imagen serigrafiada, solo el título del filme en versión original y algo de información técnica.

La película está disponible en color 2.39:1 letterbox. El audio se puede escoger en Dolby Atmos si es en inglés. También está disponible en Castellano, Francés, Alemán, Italiano, Portugués, Brasileño y Español latino. La calidad del audio es Dolby Surround 5.1. Los subtítulos están disponibles en Inglés, Inglés para sordos, Castellano, Danés Holandés, Finés, Alemán, Italiano, Noruego, Portugués, Noruego, Portugués, Brasileño, Español latino y Sueco.

El menú del disco presenta el mismo cartel de la caja pero tiene unas nubes al fondo que están animadas. De fondo también oímos los tambores que toca la compañía de niños que se dirige hacia el cementerio y que ya podemos ver en el mismo tráiler de la película. En este menú es donde podemos escoger los extras del filme.

Extras del disco de la película (1h 33 min. aprox.)

Final alternativo (9:16 min.)

El final de esta nueva película difiere de la de los ochenta y para gustos están los colores. En los extras de esta nueva edición física tenemos otra nueva finalización para la historia de la familia Creed. Una conclusión quizá más íntima y dramática, menos apoteósica que la que pudimos ver en abril de 2019.

Siete escenas extendidas y eliminadas (16 min.)

La familia Creed es nueva en el pueblo de Maine (lugar donde se localizan casi todas las historias de Stephen King).  Algunas de las escenas eliminadas o extendidas centraban su foco en dar énfasis a las dificultades de la hija mayor de los Creed para adaptarse o del resto de la familia para conocer su vecindario o esquivar los camiones que pasan a toda mecha .

Las otras escenas ahondan en los distintos dramas y terrores que viven los personajes y que no vamos a desvelar por no destriparos la trama.

Noches de terror (5 min.)

Dividida en tres secciones (Louis, Rachel y Ellie) ampliamos con tres escenas más la película. La influencia del cementerio hace que los protagonistas tengan pesadillas, sueños por el bosque que rodea el cementerio de mascotas. La que realmente aporta algo más es la de Elli que visualmente tiene además más gancho.

La leyenda de Timmy Baterman (3:04 min.)

Un cuento, un testimonio propio de un invitado de Cuarto Milenio. Una secuencia eliminada que no habría quedado nada mal en la película o como teaser del filme.

Después de la trampa (1h)

Los artífices del filme desgranan la película, este es el verdadero making of. Se divide en cuatro partes tituladas resurrección, el descanso final, camino a la tristeza, la muerte llega casa. Os podéis imaginar entorno a qué gira cada segmento.

Todos reflexionan sobre los componentes que mezcla la novela y la manera en cómo han trabajado para darle un lenguaje contemporáneo a esta nueva adaptación. También os van a explicar cómo han buscado la mejor localización que emule Maine y el mejor atrezo/vestuario/maquillaje para los personajes. Así el cómo se ha trabajado con otros elementos artificiales como el pantano y el cómo se a adiestrado a los animales que aparecen. Todo esto entre otras muchas cosas.

Tráiler de ‘La casa del terror (Haunt)’

Producida por Eli Roth y realizada por los guionistas de ‘Un lugar tranquilo’

Escrita y dirigida por Scott Beck y Bryan Woods, guionistas de ‘Un lugar tranquilo’ y producida por Eli Roth (‘La casa del reloj en la pared’, ‘Hostel’), ‘La casa de terror (Haunt)’ nos aseguran desde eOne Films, su distribuidora en España, que es una sobrecogedora historia a la par que todo un divertimento en la línea del mejor slasher que hará las delicias de los fans del género.

‘La casa del terror’ tiene fijada su fecha de estreno en nuestro país para el próximo 15 de noviembre. Transcurre en Halloween cuando seis amigos deciden entrar en una casa encantada que promete ofrecer una experiencia extrema a base de explotar sus miedos más profundos. La noche se volverá mortal cuando se den cuenta de que algunos monstruos son reales. Está protagonizada por los jóvenes Katie Stevens (‘Polaroid’), Will Britain (‘Kong: La isla calavera’), Lauryn McClain (‘Superstition: The Rule Of 3’s’), Andrew Caldwell (‘iZombie’), Shazi Raja (‘¿Qué fue de Brad?’) y Schuyler Helford (‘#Cibriety’).

La FSO regresa con una nueva gira con más de 50 conciertos

Tocarán temas de Regreso al futuro, Aladdín, Piratas del Caribe, Avengers: Endgame, Interstellar, Amélie o Cómo entrenar a tu dragón

Desde que el director Constantino Martínez-Orts comenzó su andadura con la FSO (Film Symphony Orchestra) y se convirtió en una orquesta de referencia ya ha reunido a más de 200.000 espectadores. Es por eso que tras haber realizado giras tan exitosa como su homenaje a John Williams ahora arrancará una nueva etapa que comenzará en Madrid, el tour 2019-20 arrancará el 27 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música.

¡Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir aquí!

Fiel a su esencia, Martínez-Orts ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretarán la banda sonora de ‘Avengers: Endgame’, que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia. Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo del musical de Disney ‘Aladdín’. Para completar el cocktail, «secuestrarán» al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’, compuesta por el discípulo de Hans Zimmer, Klaut Badelt; y buscarán ‘El secreto de la pirámide’ guiados por la BSO de Bruce Broughton.

Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de ‘Jurassic World’, la reciente entrega de la mítica saga, dirigida por J.A. Bayona. Y siguiendo con los «monstruos» adorables, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Para los más nostálgicos, FSO interpretará la BSO de ‘Willow’, la película fantástica de culto por excelencia.

FSO se embarca en esta gira en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con ‘Regreso al futuro’ (Alan Silvestri a las partituras), llegará también de la mano de Christopher Nolan y su ya icónica película ‘Interstellar’ cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.

Por el camino, el programa pasará por el que ha sido denominado en numerosas ocasiones como “el mejor western de la historia”, el clásico de Sergio Leone: ‘El bueno, el feo y el malo’. No podía ser de otra manera con una banda sonora compuesta por el grandísimo Ennio Morricone. Y recordaremos la guerra de secesión americana con la mítica serie “Norte y Sur” a quien puso música Bill Conti. Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en “Kings Row”, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, FSO hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en ‘A.I. Inteligencia Artificial’ y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga ‘Solo: una aventura de Star Wars’.

Ya en Europa, nos emocionaremos con ‘El discurso del Rey’ y la delicada composición del ganador de 2 Oscars©  Alexandre Desplat. Y una joya como ‘Amélie’ también tendrá un hueco preferente en esta gira. La banda sonora de Yann Tiersen, una de las más versionadas del mundo, sonará por fin en los auditorios de nuestro país.

Concierto especial por el estreno de ‘Amazing Grace’

Women in Jazz homenajea así la figura de Aretha Franklin

Women in Jazz, Caramel Films y Youplanet, organizan el próximo 1 de octubre, a las 21 h, en la Sala But de Madrid, un concierto de Aretha Soul Divas & The Silverbacks con motivo del estreno en cines el próximo 4 de octubre de la película ‘Amazing Grace’, dirigida por Sydney Pollack y Alan Elliott.

Aretha Franklin, astro de la música popular e icono cultural, es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos con más de 75 millones de copias vendidas en todo el mundo. La indiscutible «Reina del Soul» nos dejó un legado increíble de más de seis décadas. En 1972, Aretha Franklin decidió volver a sus raíces y dedicar un álbum en vivo a la música con la que se crió: el góspel. Para grabarlo, Warner invitó al Coro Comunitario del Sureste de California, a una banda y a un centenar de personas de público, para pasar dos noches en una iglesia de Los Ángeles convenientemente habilitada. De ahí tenía que salir también una película, que sería un reportaje/making of promocional realizado por el mismísimo Sydney Pollack.

Por motivos técnicos, Pollack no pudo usar claquetas en el inicio de cada toma que registraban las cinco cámaras que había dentro del recinto y las 20 horas de metraje que resultaron de ahí fueron absolutamente imposibles de montar en posproducción. En 2008, tras el fallecimiento del director, el productor musical Alan Elliott rescató el material y, usando la tecnología del momento, logró sincronizar la imagen con la pista de sonido, logrando sacar a la luz la grabación en directo del disco más vendido de la historia del góspel.

Con motivo del estreno de esta película y del ciclo Women in Jazz Madrid 219, Aretha Soul Divas regresan a la Sala But para ofrecer un concierto y celebrar la vida y trabajo de una de las mujeres más influyentes de la música contemporánea. Par la ocasión, se ha reunido un all stars de voces femeninas: Astrid Jones, Mayka Edjole, Shiley Davis y Juno, acompañadas de una de las mejores bandas de Soul y Funk del país, The Silverbacks, del sello Tucxone Records. En el concierto no faltarán temas míticos que ya forman parte de la historia de la música popular del último siglo como «Respect», «Think» o «I Say a Little Prayer» entre otras muchas canciones que marcaron la carrera de Aretha durante varias décadas.

Sobre el ciclo Women in Jazz: Es un ciclo de conciertos que se celebrarán en Madrid entre octubre y noviembre con el objetivo de apoyar, celebrar y difundir la contribución de las mujeres en el jazz y el Soul a lo largo de la historia; a la vez que dar a conocer al público las propuestas contemporáneas internacionales más relevantes en estos géneros.

Se pueden comprar las entradas en este enlace.

‘El Faro’ se presentará en el Festival de San Sebastián

El 10 de enero de 2020 llegará la nueva cinta de Robbert Eggers, ‘El Faro

El 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, tras su paso por los Festivales de Cannes y de Toronto, se presentará en San SebastiánEl Faro’, la nueva cinta de Robbert Eggers que después de ‘La bruja’ vuelve con una hipnótica y espectral historia de dos fareros en una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX. La película ya obtuvo el premio Fipresci en Cannes.

En la sección Perlak podremos ver esta cinta donde Willem Dafoe y Robert Pattinson nos traen la historia de dos fareros que, atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin, se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano, donde podemos ver las imponentes imágenes de la cinta y a estos dos grandes actores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil