Poster y tráiler de ‘El Silencio de la ciudad blanca’

Belén Rueda, Aura Garrido y Javier Rey nos traen ‘El Silencio de la ciudad blanca’

El 25 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Silencio de la ciudad blanca‘, la cinta dirigida por Daniel Calparsoro (‘El aviso‘), basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Un thriller de misterio que ha sido rodado en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.

La película está protagonizada por Javier Rey (‘Velvet’, ‘Fariña’), Belén Rueda (‘Perfectos Desconocidos’), Aura Garrido (‘El cuerpo‘, ‘El Ministerio del Tiempo‘), Manolo Solo (‘Tarde para la ira‘) y Alex Brendemühl (‘Truman’)

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta, cartel y la sinopsis de la cinta, en el vídeo podemos ver que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Sinopsis:

Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial que se vuelve cada vez más personal llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

‘SALAZETA’: El peor cine del mundo llega a la Sala Equis de Madrid

Gracias al festival de CutreCon llega ‘SALAZETA’

A partir del 13 de septiembre, el ciclo ‘SALAZETA’ programará películas «tan malas que son buenas en sesiones golfas interactivas«, según explican los organizadores. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, nos traen algunas de las peores películas del mundo en la Sala Equis de Madrid (C/ Del Duque de Alba, 4).

De esta manera, ‘SALAZETA’ programará sesiones golas «interactivas» con todo tipo de filmes. En este sentido, los responsables añaden «como ya ha demostrado el festival CutreCon en sus ocho años de historia, ver cine malo en compañía es muy divertido y, por ello, en estas proyecciones se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para disfrutar aún más de cada película«.

La primera cinta que se podrá ver será el 13 de septiembre a las 23:30 horas, lleva por título ‘Thunder Cops‘ (1989) y es una obra hongkonesa de acción, donde se mezclan zombies, cabezas voladoras, fantasmas, artes marciales y mucho humor. «Es posiblemente la película hongkonesa más bizarra de la historia», señalan desde Trash-O-Rama Distribución, la empresa que trae a España los largometrajes escogidos para este ciclo.

La segunda película será ‘Detective Dee And The Road To Hell’ (2018), donde el famoso detective chino se enfrenta a hordas de demonios y zombies, en una cinta que «no tiene absolutamente nada que ver con la saga de Tsui Hark; que nadie se confunda y luego reclame el dinero«, advierten con humor los organizadores. Ésta cinta se proyectará el día 20 de septiembre a las 23:30.

Las entradas para las proyecciones ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

Crítica: ‘Sordo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en el cómic ‘Sordo’, y ambientada en el momento histórico de la denominada Operación Reconquista, en 1944, narra la huida de un maqui perseguido y asediado por el Ejército tras haber quedado sordo en una acción de sabotaje.

Crítica

‘Sordo’, ecos de western y posguerra sin politiqueo

Para los amantes de las adaptaciones de cómic a cine es buena noticia poder decir que una obra como ‘Sordo’ es llevada a la gran pantalla, por dos razones. Es un cómic europeo que se desmarca de lo comercial y su narración no se centra en lo realizado por superhéroes. La idea de ‘Sordo’ surge de un cómic del guionista David Muñoz (‘El espinazo del diablo’) y el dibujante Rayco Pulido (‘Nela’). En 2011 ya hablaba su escritor de la realización de esta traslación y por fin han debido reunirse las condiciones propicias para que podamos ver al protagonista de esta historia de posguerra en carne y hueso.

Asier Etxeandía es quien encarna a un anti-franquista que forma parte del grupo de guerrilleros que intentan de manera activa derrocar el régimen del Caudillo de España. Pero un accidente en la voladura de un puente le deja solo y sordo en la montaña, convirtiéndole en un maqui perseguido por las autoridades de la época. Este lance se encuentra dentro de la «Operación Reconquista» un plan que existió realmente y que pretendía retomar España desde Francia.

Como es obvio el director Alfonso Cortés-Cavanillas le ha dado mucha importancia a todo aquello que llega a nuestros oídos en este su segundo largometraje. El cómic es parco en diálogos y la película podría haberlo sido más pero al menos la edición de sonido y su música están muy cuidados. El filme tiene buena banda sonora y múltiples escenas en las que la ausencia de sonido nos ponen en la piel del protagonista, pero no llegamos a sentir esto durante todo el filme. Eso sí, podemos señalar que no hay descuidos en cuanto a la sordera del protagonista y sus actos.

‘Sordo’ comienza con buenos no, buenísimos planos, eso ya nos lo adelantan los créditos del filme donde podemos ver como partículas de arena recorren ropa y metralleta. Tomas y secuencias que van muy acorde a lo leído en el cómic y que nos encauzan por una película con mucho sabor a western. Etxeandía recorta en silueta y porta el rifle cual John Wayne, imagen homenaje a ‘Centauros del desierto’ incluida. Las persecuciones, los tiroteos, el villano parecen sacados de una película en la que haya participado el mismísimo Eli Wallach. Pero esas son las sensaciones durante más o menos la mitad de la película porque en el resto se pierde ese sabor a ‘El fuera de la ley’ o ‘Acorralado’ en detraimiento a una trama con más tintes de drama amoroso rellenados con tantas escenas paisajísticas que parece que Iñárritu anda por ahí con su renacido. Las tierras de Cantabria donde se ha rodado la película se han transformado en el escenario de la «Operación Reconquista», que realmente transcurrió en el Valle de Arán.

Virtud del filme es salirse de los estereotipos y de las oscuras figuras de la guerra que enfrentó a hermanos en España. No necesita entrar en avatares políticos ni para situarnos cronológicamente ni para señalar a héroes y villanos, porque los ubica en ambos bandos, otra marca del género far west. Es obvio e inevitable que tenga que hacer uso de algunos nombres y referencias históricas, incluso a veces tira de sátira, pero ‘Sordo’ es muy elegante en el manejo del conflicto.

Lo que se carga tanto el sabor a película del oeste como el tema de no encontrarnos estereotipos es la inclusión del personaje de Olimpia Melinte. Interpreta a una mercenaria soviética cargada de multitud de clichés que encajaría más en una película tipo ‘Polar’, pero no desde luego en esta que está muy contenida, queda excesivamente grotesca en contraste con el resto de personajes. También desvirtúan y alargan el filme las muchas escenas en las que el protagonista ha de interactuar con la esposa de su compañero (Marian Álvarez), cayendo en tópicos del cine español que evitaba la obra gráfica.

No me malinterpretéis, opino que el elenco de la película interpreta muy bien sus papeles. Malo sería contando con un elenco como Asier EtxeandíaAitor LunaHugo SilvaMarian ÁlvarezImanol AriasRuth Díaz… Pero ‘Sordo’ está innecesariamente alargada y ya que se mete a introducir tanto metraje podría haber explotado más la situación de aislamiento que sufre su protagonista. Falta por eso algo más de trabajo para construir la paranoia por encima del sadismo o la crueldad, pero a veces es más fácil colocar la sangre y la lágrima en pantalla.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de septiembre de 2019. Título original: Sordo. Duración: 121 min. País: España. Dirección: Alfonso Cortés-Cavanillas. Guion: Juan Carlos Díaz, Alfonso Cortés-Cavanillas. Música: Carlos Martín Jara. Fotografía: Adolpho Cañadas. Reparto principal: Asier Etxeandía, Aitor Luna, Hugo Silva, Marian Álvarez, Imanol Arias, Antonio Dechent, Olimpia Melinte, Cristóbal Suárez, Manuel de Blas, Ruth Díaz, Roberto Bonacini, Rocío Calvo, Jorge Basanta, Javier Ballesteros, Edu Mayo, Stephanie Gil, Íñigo Echevarría, Jaime Martín. Producción: La Caña Brothers. Distribución: Filmax. Género: Thriller. Web oficial: https://www.sordolapelicula.com/

Programación de Seven Chances en el festival de Sitges

Tendremos rarezas y copias restauradas de Alejandro Jodorowsky, David Cronenberg, Björk y Jesús Franco

Seven Chances, la sección que el festival de Sitges programa en colaboración con la asociación de la Crítica y la Escritura Cinematográica de Catalunya (ACCEC), vuelve a reivindicar la historia oculta del fantástico. Una línea de programación estrenada con éxito en 2018, haciendo valer el compromiso del Festival y de la Asociación con la divulgación y reexamen crítico de obras difíciles de ver y a menudo olvidadas en el cánon del cine de género.

Se podrá ver cintas como ‘Vaya luna de miel‘, cinta rodada por Jesús Franco en 1979. Protagonizada por Lina Romay, el filme es una adaptación sui generis de El escarabajo de oro de Edgar Allan Poe. La sesión estará presentada por Álex Mendibil, autor de la primera tesis doctoral dedicada a la obra de Jesús Franco.

Se podrá ver el nuevo montaje de ‘The Rainbow Thief‘, con un gran reparto, Omar Sharif, Peter O’Toole y Christopher Lee. ‘The Juniper Tree’, de Nietzchka Keene y protagonizado por Björk, será otra de las cintas que se podrán ver en esta sección.

La flamante restauración de la versión íntegra de ‘Crash’ recalará en Seven Chances, una de las obras fundamentales de David Cronenberg.

Sumergiéndose aún más en las aguas profundas del género, Sitges pondrá el foco en dos perlas injustamente ignoradas. ‘The living skeleton’, de Hiroshi Matsuno presenta una insólita mezcla de piratas modernos, barcos fantasma, identidades ocultas y necrofilia. Por otro lado encontramos ‘Tammy & the T-Rex‘, delirante parodia del cine teen dirigida por Stewart Raffill, responsable de ‘Mi amigo Mac’. La película está protagonizada por Denise Richards como enamorada de un tiranosaurio al cual le han trasplantado el cerebro de Paul Walker.

Para terminar estará en el festival ‘Horror Noire: A history of black horror‘, reciente documental de Xavier Neal-Burgin que reflexiona sobre la representación de la cultura afroamericana en el cine de terror. Un relato de racismo, blaxploitation y orgullo que arroja luz sobre un tema poco estudiado y que merece más atención.

Todas las películas de Seven Chances se proyectarán en la sala Casino Prado y estarán presentadas por socios y socias de la ACCEC ofreciendo una ocasión irrepetible para descubrir y debatir sobre los tesoros de la historia perdida del fantástico.

Traíler y cartel de ‘Los informes de Sarah y Saleem’

Muayad Alayan dirige este intenso drama

El 13 de septiembre llega ‘Los informes de Sarah y Saleem‘ a nuestros cines. Distribuída por Good Films y La Aventura, este brillante y tenso drama con tintes de thriller político, está dirigido por Muayad Alayan. La cinta ya consiguió el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y participó en la Sección Oficial de la Seminci-Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Hoy os dejamos el tráiler de la cinta en versión original y el cartel.

Sinopsis.

Sarah es judía y regenta un café en Jerusalén Oeste. Saleem es un palestino de Jerusalén Este y trabaja como repartidor. Pese a pertenecer a mundos separados, Sarah y Saleem lo arriesgan todo cuando se embarcan en una infidelidad que podría desgarrar a sus familias, que no sospechan nada. Cuando una arriesgada cita nocturna se tuerce y amenaza con descubrirles, ambos ven como sus desesperados esfuerzos por salvar lo que puedan de sus vidas no hace sino agravar las cosas. Atrapados en la maquinaria de la ocupación y la presión socio-política, Saleem se situará en el punto de mira de las fuerzas de seguridad israelíes.

 

Crítica: ‘IT: capítulo 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Veintisiete años después de su primer encuentro con el aterrador Pennywise, el Club de Perdedores creció y se mudó, hasta que una llamada telefónica devastadora los ha traído de vuelta.

Crítica

‘IT: capítulo 2’ es un gustazo macabro

Tras una primera parte que satisfizo enormemente a seguidores de Stephen King, fans del terror y por supuesto de la adaptación original por fin hemos podido ver el cierre de la nueva versión de ‘IT’. ‘IT: capítulo 2’ vuelve a estar dirigida por Andy Muschietti quien ha contado de nuevo con un guionista en estado de gracia, Gary Dauberman, el escritor de películas como ‘Annabelle vuelve a casa’ o ‘La monja’. Entre los dos han elaborado una película que nos lleva por una montaña rusa de emociones donde predominan los sobresaltos y la adrenalina. Tiene muchos e ingeniosos sustos. Pero aunque este ha sido un cierre bastante apoteósico mi sensación es que este filme es menos emotivo que su predecesor y que el material original.

‘IT: capítulo 2’ es un gustazo macabro. No solo a nivel visual donde podemos ver todo tipo de horrores y carnicerías, esta segunda parte es más sangrienta. Es una película en la que se han dado el capricho de hacer lo que han querido. No solo a nivel de cambiar unas cuantas cosas con respecto a la novela de Stephen King, si no a la hora de introducir referencias y cameos que hacen que el filme zigzaguee por el mejor terror del escritor y de toda una generación. El propio King tiene un corto papel en la película y en una escena muy próxima aparece como extra Muschietti. Hasta hay algo de regodeo con el hecho de que uno de los protagonistas es escritor y tiene problemas con sus finales, cosa que siempre se le ha reprochado al escritor de Maine. Pero encontramos en la película secuencias enteras e imágenes que nos remontan a ‘El resplandor’, ‘Mamá’, ‘Poltergeist’ o ‘Cuenta conmigo’, por ejemplo, un gran número de alusiones que realmente no necesitaba este largometraje pero que han sabido insertar bien.

La conclusión de la saga, las últimas escenas, es de lo que más cambios presenta y se me ha antojado un tanto pobre e incluso repetitivo, aunque como he dicho es apoteósico. Por lo menos ha procurado aventurarse en el que los lectores conocen como ritual de Chüd. Una apuesta valiente que hace a esta película más osada que la mini-serie de los noventa ya que se acerca a los orígenes del payaso Pennywise. Si sois lectores sabréis que es muy difícil abordar el misticismo y profundidad con el que finaliza la novela y por eso es de perdonar que este filme no alcance esas cotas.

El reparto al completo está magnífico. La elección del casting adulto ha demostrado ser todo un acierto, no solo por su parecido físico, también por su talento interpretativo. Sophia Lillis, Bill Hader, Jessica Chastain y por supuesto Bill Skarsgård con su Pennywise son los nombres que para mí sobre salen sobre el resto. De nuevo el maquillaje de Eso y las muescas de su actor son para enmarcar. Como siempre no me gusta dejar pasar la oportunidad de señalar que Javier Botet suma y sigue interpretando a varias criaturas como el leproso o la anciana del filme.

La lástima de este largometraje es que dependa tanto de su espectacularidad y no sea capaz de encandilar con otras estratagemas más terroríficas como el drama y los mitos que suele lucir King en sus páginas. Aún así es muy disfrutable, supera con creces a gran parte de los títulos del género estrenados en esta nueva generación y es capaz de rendir tributo a una obra mítica pues capta su mensaje y sus intenciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de septiembre de 2019. Título original: It chapter two. Duración: 165 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Checco Ballantine. Reparto principal: James McAvoy, Jessica Chastain, Bill Hader, Isaiah Mustafa, Jay Ryan, James Ransone, Bill Skarsgård, Andy Bean, Jaeden Martell, Wyatt Oleff, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Jeremy Ray Taylor, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer, Javier Botet. Producción: KatzSmith Productions, Lin Pictures, New Line Cinema, Vertigo Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror, thriller, adaptación, secuela. Web oficial: https://www.warnerbros.es/it-capitulo-2

Crítica: ‘Litus’

Sinopsis

Clic para mostrar

Toni reúne de nuevo a sus amigos después de un tiempo sin verse. Tras la muerte de Litus, por fin pueden disfrutar de un rato juntos. Sin embargo Toni tiene una noticia inesperada: Litus dejó una carta de despedida para cada uno de ellos. Lo que debía ser un encuentro para hablar de Litus se convierte en ocasión para descubrir los secretos más íntimos y todas las emociones escondidas durante años.

Crítica

Acertádamente pensada, es muy difícil no sentir apego por todos los protagonistas de Litus

Bien es cierto que Dani de la Orden debutó en el largometraje de ficción con ‘Barcelona nit d’estiu’ y también es correcto decir que poco a poco la comedia ha ido ganando peso en sus estrenos con títulos como ‘El pregón’ o ‘El mejor verano de mi vida’, película que tendrá una secuela llamada ‘La mejor Navidad de mi vida’. El joven director barcelonés nos ataca de nuevo en el cine con una propuesta humorística pero esta vez las risas no serán las protagonistas de la historia pues ‘Litus’ tiene mucho de drama e incluso de thriller. Esta es una adaptación de una obra de teatro de Marta Buchaca que me ha sorprendido para bien, que con una sencilla puesta en escena y unos pocos personajes nos cuenta una bonita historia.

En ‘Litus’ descubrimos la desgarradora historia de unos amigos que han perdido a un ser querido, al cual llamaban Litus. La manera de irse y la ausencia de este fueron el detonante de una situación que los protagonistas van descubriendo poco a poco pues hacía tiempo que no se reunían, se tienen que poner al día. Los actores nos van deshilachando los secretos de sus personajes paulatinamente. Además Litus dejó unas cartas que le dan un toque de intriga a la velada que se ha organizado y que es lo que nos muestra el filme. Esto hace que la «fiesta» sea una especie de perfectos desconocidos donde los que hasta entonces eran amigos descubren que había muchas cosas que no conocían los unos de los otros.

La muerte se muestra como una catarsis para los protagonistas de ‘Litus’ que vomitan casi sin querer todas las verdades que tenían guardadas dentro de sí. Lejos de ser sentimentaloide la película ahonda con sensibilidad y humor temas como el suicidio, la depresión, la negación a crecer o el miedo a la madurez. En resumen, se sumerge en toda una incapacidad generacional de expresar entre sí o para sí misma los problemas.

Durante un buen tramo de ‘Litus’ y gracias a interpretaciones tan efusivas y francas como la de Adrián Lastra nos reímos a pierna suelta. Y cuidado, el personaje de Lastra no está colocado solo con fines cómicos. Más adelante el largometraje nos da una buena bofetada con uno de los momentos más serios que le he visto nunca a Quim Gutiérrez. Su discurso de cierre me parece valiente y bien ejecutado, una de las razones por las que merece la pena ver ‘Litus’.

No es de extrañar que Litus no quisiese pagar facturas con el casoplón que se gastaba y la decoración de neón que gustaba. El único escenario en el que transcurre el filme es un enorme piso de Madrid en el que se alojan dos amigos del difunto que pone nombre a la película. La puesta en escena no puede haber sido más teatral para este heterogéneo grupo de amigos teatreros. Las cámaras de De la Orden se han movido entre verdades y falsedades, entre risas y congojas, entre abrazos y reproches. ¿A quién no le gusta reírse? ¿A quién no le gusta reunir a sus amigos? Cuando hay camaradería también hay rencillas, las frases desacertadas y las palabras sinceras que se dicen entre los invitados a la casa de Litus son testigo de que el texto de Buchaca es sincero, son una invitación a ver esta película que empuja a compartir y a expresar lo que sentimos.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de septiembre de 2019. Título original: Litus. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Dani de la Orden. Guion: Marta Buchaca, Dani de la Orden. Música: Iván Ferreiro, Dani Trujillo. Fotografía: José Luis Bernal Ibáñez. Reparto principal: Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Alex García, Adrián Lastra, Marta Nieto, Miquel Fernández. Producción: Litus Audiovisual, Neón Producciones, Producciones Álamo Films S.L, Álamo Producciones Audiovisuales. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, drama, adaptación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1038/litus/

Crítica: ‘Untouchable’

Sinopsis

Clic para mostrar

Magnate. Visionario. Genio. Harvey Weinstein era el titán de Hollywood hasta que sus víctimas hablaron y el movimiento #MeToo amplificó sus denuncias a lo largo y ancho del mundo. Acosador. Abusador. Violador. Chantajista. Ahora sabemos lo que presuntamente es y su modus operandi.

Crítica

Intocable se creía cuando intocable lo somos tod@s

Siempre que se piensa en la concepción de un documental se estudia su importancia, relevancia o necesidad. En el caso de ‘Untouchable’ es innegable que su valor educativo e informativo es grande. Malo sería que el caso de Harvey Weinstein no sea conocido por la inmensa mayoría de la población gracias a movimientos como el #MeToo y me preocuparía que a estas alturas este documental tenga que llegar para abrir los ojos a muchas personas. Espero que ‘Untouchable’ sirva más bien para revelar que lo que supuestamente sucede con este individuo es algo que puede estar pasando en otros ámbitos, que puede llegar incluso a ser sistémico.

La mecánica de la película es sencilla. Imágenes de archivo mezcladas con entrevistas. Y los testimonios de las entrevistadas son demoledores. Yo no voy a ser más papista que el papa hablando por ellas, lo suyo es dejar que veáis el documental y sintáis por vosotros mismos lo que os cuentan, lo cierto es que las experiencias que dicen que han vivido repugnan. Me cuesta digerir que no estén ante la cámara actrices como Gwyneth Paltrow, Ashley Judd, Cara Delevingne, Angelina Jolie… Me gustaría saber por qué aunque con o sin ellas el abanico de historias que presenta ‘Untouchable’ es grande y contundente.

Por otro lado la directora Ursula Macfarlane ha dedicado una parte del largometraje a contar la historia de los hermanos Weinstein. Desde que empezaron humildemente en el Queens de Nueva York hasta que fundaron Miramax y The Weinstein Company convirtiéndose en unos expertos en ganar Oscars. Nos explica su mecánica empresarial y su criterio cinematográfico, cómo elegían los títulos que producían. Pero todo ello para intentar demostrar que la cosa viene de lejos, que lo de Harvey, el mayor de los Weinstein, es algo patológico, hablando en presente porque aún está libre y con juicios a punto de celebrarse.

También es muy loable que el documental muestre la otra cara de la moneda. Esa que está muy relacionada con el título del filme. Harvey Weinstein era intocable por el negocio que movía. Alimentaba miles de bocas con todo lo que orbitaba a su alrededor, con las estrellas que creaba, con los Oscars que ganaba. Estaba protegido o no convenía que cayese. ‘Untouchable’ habla de aquellos y aquellas que de un modo u otro consiguieron éxito o prosperar relacionándose con los Weinstein. Desde los empleados de sus empresas, cómplices silenciosos en muchas ocasiones, pasando por grandes intérpretes hasta empresas como Disney que se lucró con la compra de Miramax trabajando codo con codo con los hermanos neoyorkinos.

Hay que admitir que ‘Untouchable’ cojea en algunas declaraciones. No se puede hablar de un incidente rodeado de fotógrafos y luego no aportar ninguna foto de ello. Eso puede hablar de la invulnerabilidad del magnate del cine pero le resta fuerza a los argumentos presentados. De igual modo que usar la argucia de entremezclar fotografías de Weinstein con cara de villano mientras hablan sus víctimas, es un truco que no le hace falta a esta historia que de entrada ya la sentimos como bastante deleznable.

Erika Rosenbaum cita una frase de Chris Pine en ‘Wonder Woman’: “Mi padre una vez me dijo: “Si ves que algo malo pasa en el mundo, puedes no hacer nada, o hacer algo al respecto”. Ya he tratado lo de no hacer nada”. Quedarse de brazos cruzados solo ayuda al infame, no contribuye a solucionar posibles injusticias. Esa es otra circunstancia que abarca ‘Untouchable’ para intentar comprender cómo presuntamente puede haber hecho esto de lo que se le acusa durante tanto tiempo. Hay varios factores más a tener en cuenta como el dinero, la falta de amor propio, el poder, el miedo, la voracidad de la industria… que ‘Untouchable’ pone sobre la mesa. Por supuesto que este documento es unilateral, no esperéis que os aporte pruebas o argumentos de parte del bando acusado, porque tampoco ha molestado nunca en presentarlas públicamente. El periodista Ronan Farrow tiene a bien indicar que él seguirá en busca de casos similares, pero puntualizando algo muy importante, con buenas fuentes. El problema no termina con multar o encerrar a un individuo, si no con diagnosticar y curar a todo el colectivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de septiembre de 2019. Título original: Untouchable. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: Ursula Macfarlane. Música: Anne Nikitin. Fotografía: Neil Harvey, Amza Moglan, Patrick Smith. Reparto principal: Rosana Arquete, Paz de la Huerta, Abby Ex, Mark Gill, Ronan Farrow, Hope Exiner D’Amore, Caitlin Dulany, Louise Godbold, Nannete Klatt, Erika Rosenbaum, John Schmidt, Harvey Weinstein. Producción: Media Finance Capital. Distribución: Vértice Cine. Género: documental. Web oficial: http://www.mediafinancecapital.com/portfolio/untouchable/

Crítica: ‘Quien a hierro mata’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

Crítica

Te desgasta con sumo gusto

Paco Plaza vuelve a dejarnos boquiabiertos. El listón tras ‘Verónica’ estaba muy alto. La excelente cinta de terror que estrenó en 2017 fue todo un bombazo y tal vez por eso el director ha querido distanciarse un poco del género o salirse hacía un argumento más terrenal y verídico que le evitase las comparaciones. Y con ‘Quien a hierro mata’ logra igualmente mantenernos ensimismados, tanto con su reparto como con su historia. Aunque nos lo haga pasar mal, aunque nos vaya desgastando, degustamos cada una de sus escenas.

‘Quien a hierro mata’ está llena de jugadas maestras, de giros que nos preocupan a la par que enganchan. Plaza y Jorge Gerricaechevarría han tenido la genialidad de tejer uno de esos guiones en los que todos, sobre todo el protagonista, se ven en difíciles tesituras. Esta no es una película de fácil solución pero que está resuelta cual cuadratura del círculo, encajando con la precisión de un delineante. Su final es inesperado, intenso, nos tiene en vilo y encaja las piezas de un modo que no deja flecos. Perfecto para que además discutamos sobre la causa efecto de todo lo que hemos visto.

Las comparaciones puede que surjan pero este no es un ‘Breaking Bad’. Este es un filme donde en su límite no se ven santos, de gente que literalmente se jode entre si misma a conciencia. La película trata sobre aquello que es capaz de hacer alguien que es bien visto por todos pero también de lo canalla y traicionero que podemos ser los humanos los unos con los otros.

En esta nueva desventura hay miradas cómplices, culpables, rabiosas, piadosas… Fruto de interpretaciones brillantes, extraídas por un director que sabe buscar el talento y de unos actores que lo han dado todo. Con muy pocos y buenos intérpretes Paco Plaza ha construido esta nueva y tensa trama. Luis Tosar está inconmensurable. Maneja perfectamente los difíciles matices de un personaje humilde que nos tiene que mostrar cercanía y trauma contenido. Ya no es solo el poder decir que disfrutamos con un Luis Tosar sonriente, es que nos brinda múltiples maneras de interpretar una risotada.

Esta película no viene a unirse a una corriente sobre ficciones inspiradas en la entrada de la droga a través de la costa gallega. Ese solo es el marco para contarnos el desafortunado caso de un protagonista que es buena persona y tiene la oportunidad de vengarse. Todo visto además desde el punto de vista de un director que siempre nos ofrece unos planos que son capaces de hablar, de ejercer un vocabulario visual propio.

Paco Plaza, prepárate, la gente te va a pedir serie secuela de esto.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de agosto. Título original: Quien a hierro mata. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Paco Plaza. Guion: Juan Galiñanes, Jorge Gerricaechevarría. Música: Maika Makovski. Fotografía: Pablo Rosso. Reparto principal: Luis Tosar, Xan Cejudo, Ismael Martínez, Enric Auquer, María Vázquez. Producción: VacaFilms, Atresmedia Cine, Quien a hierro mata AIE, Playtime, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller. Web oficial: https://www.vacafilms.com/quien-a-hierro-mata/

El nuevo vídeo de ‘Star Wars’ desata las teorías

Una retrospectiva sobre la familia Skywalker con sorpresa final

Como decíamos en nuestra entrada sobre la D23 Expo 2019 hoy se ha lanzado un vídeo sobre la nueva película de ‘Star Wars’ el episodio IX de la saga que lleva el título ‘The rise of Skywalker (el ascenso de Skywalker)’. Este nuevo montaje nos ofrece una retrospectiva sobre el recorrido de la familia Skywalker a lo largo de toda la saga creada por George Lucas ya que al fin y al cabo de eso va Star Wars. Pero lo más atractivo del vídeo es su final.

Al acabar el vídeo tenemos nuevo material y una escena reveladora que no queremos desvelar por si no queréis spoilers hasta ver el tercer filme de esta última trilogía pero lo cierto es que viene a confirmar muchas de las teorías de los fans. Si ya estaba en mente de todos la teoría que afirmaba que Palpatine era el que había creado a los Skywalker ahora surgirán otras nuevas o se verán reafirmadas algunas sobre el final de esta saga. El 20 de diciembre sabremos cuales iban mejor encaminadas.

Crítica: ‘Anna’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bajo la sorprendente belleza de Anna Poliatova se esconde un secreto que desatará su fuerza y habilidad indelebles para convertirse en uno de los más temibles asesinos gubernamentales del mundo. ‘Anna’ presenta a Sasha Luss en el papel principal, con un reparto lleno de estrellas que incluye a la ganadora del Premio de la Academia Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans.

Crítica

Anna-crónico, un thriller con un estilo noventero y temporalmente descolocado

No sé si es correcto decir que Luc Besson tiene muchos fans acérrimos por el mundo. Pero desde luego si podemos admitir que todos tenemos alguna de sus películas en alta estima. Por lo menos debéis admitir que le habéis dado algún que otro multipase a ‘El quinto elemento’, la que podríamos decir que es su obra más popular o universal. El caso es que siempre que estrena un largometraje se levanta cierta expectación y con ‘Anna’ hay algún que otro aspecto que ha llamado la atención.

Besson es muy de dar presencia a los personajes femeninos, de dotarles de carácter y poder. Ya lo demostró muy pronto en películas como ‘Nikita’, con la cual ‘Anna’ presenta muchísimas similitudes pero ejemplos tenemos múltiples en la filmografía del cineasta francés. Desde el descarado papel de Cara Delevingne en ‘Valerian’, pasando por la implacable Scarlett Johansson en la olvidable ‘Lucy’ hasta por el memorable rol de Natalie Portman en ‘Léon’. Con todo esto lo que quiero decir es que para Besson no hace falta recrear el empoderamiento de la mujer porque para él ya está hecho ese recorrido, ya existe alguien del sexo femenino a quien ver como heroína y simplemente debemos comenzar el filme disfrutando de la acción que nos ofrece como hacemos con cualquier otro héroe de acción. A si es que pese a ser repetitiva en los argumentos del director podemos tomarnos ‘Anna’ como un culmen para una sociedad que demanda roles así de contundentes para el mal llamado sexo débil. No obstante la construcción y deconstrucción del personaje en esta película es interesante.

Quién ha recibido en esta ocasión el premio y peso del protagonismo es Sasha Luss. A ella la vimos en ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ pero totalmente enmascarada ya que interpretaba a la princesa alienígena Lïhio-Minaa. Ahora, de nuevo bajo las órdenes del mismo director es la encargada de llevarnos por una trama de agentes, romances y un mundo de la moda que la hace cambiar constantemente de look. Lleva bien Luss esas mutaciones ya que lo suyo ha sido siempre la pasarela pero desfila también con solvencia entre patadas y balas. Disfrutad de las escenas en un restaurante o en cierta sede moscovita que aunque cuente con doble de acción la actriz y modelo pone mucho de su parte.

Al final Luc Besson se puede reducir a dos caras: la del cine de acción y la de fantasía o ciencia ficción. Pero ambas contienen lo mismo: un cerebro que piensa en partir las caras de otros. En el caso de ‘Anna’ tenemos una pizca de violencia bien coreografiada y ligeramente cruda, todo eso mezclado con un sexo poco erótico. En este caso se impone la faceta más realista moviéndonos entre la CIA y el KGB. Y ese vaivén es casi dubitativo, entrecortado, intentando buscar la continua sorpresa.

‘Anna’ tiene momentos en los que parece la cosa va a acelerarse y la película va a ser completamente dinámica con temas como el «Pump up the jam» de Technotronic o cuando vemos que aparece la verdadera acción que irrumpe a la hora de metraje. Pero esta es una película de espionaje más cercana al estilo de principios de los noventa que se enreda, a la que le sobran excesivas explicaciones y sobre todo excesivos giros de guión. Y por encima de todo eso rebosa innumerables flashbacks. Como está explicada hasta la saciedad ‘Anna’ no es confusa pero si se puede hacer aburrida de la cantidad de veces que retrocede. El guión de Besson avanza continuamente cinco pasos para retroceder dos. La película empieza en 1985 para después indicarnos que nos trasladamos a cinco años después y por si no nos habíamos enterado nos señalan que estamos en 1990, Sr. Besson, sabemos sumar. Pues así de mascado nos lo dan todo. El filme es tan innecesariamente específico que se alarga.

Me quedo con la sensación de haber visto uno de los títulos menos espectaculares de Besson y de que el director haya empleado aquí ideas que se le hayan quedado en el tintero en su época de ‘Nikita’. El cineasta ha encontrado a otra protagonista cortada por el mismo patrón que sus anteriores joyas en bruto y su descubrimiento es lo más relevante de un título que cuenta con un buen elenco de talentos más bien desaprovechados.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de agosto de 2019. Título original: Anna. Duración: 119 min. País: Fracia. Dirección: Luc Besson. Guion: Luc Besson. Música: Éric Serra. Fotografía: Thierry Arbogast. Reparto principal: Sasha Luss, Helen Mirren, Cillian Murphy, Luke Evans. Producción: EuropaCorp, TF1 Films Production, OCS, Canal+, TCM. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://anna.movie/

Crítica: ‘Objetivo: Washington D.C.’

Sinopsis

Clic para mostrar

El presidente de los Estados Unidos, Allan Trumbull (Morgan Freeman) queda en coma tras un intento de asesinato. Su siempre confidente, el agente secreto Mike Banning (Gerard Butler), es injustamente acusado de perpetrarlo. Retenido por los suyos, Banning logra escapar de la custodia policial convirtiéndose en un fugitivo.

Al margen de la ley y de su propia agencia, Banning tendrá que encontrar a los verdaderos culpables, aliándose esta vez con la persona más inesperada… Ahora su objetivo es limpiar su nombre, proteger a su familia y salvar, sin el apoyo del FBI, al país de un peligro inminente.

Crítica

Tanto Banning como la saga acusan los achaques

Gerard Butler y Morgan Freeman alcanzan la trilogía con la saga ‘Objetivo’ y lo hacen retornando a la capital estadounidense. ‘Objetivo: Washington D.C.’ nos devuelve a un Mike Banning (Butler) que se ha quedado sin su presidente (Aaron Eckhart) para entrenar a diario, pero que por el contrario cuenta con un nuevo líder en el que confiar y creer, el que interpreta Morgan Freeman, un rol que ya hizo en otra película como ‘Deep Impact’. La saga de este tipo duro que aguanta lo que le echen solo ante el peligro diciendo chascarrillos y salva el día cual Bruce Willis en ‘Jungla de Cristal’ continúa su curso.

El director vuelve a cambiar. Todo empezó con el talentoso Fuqua, continuó muy bien con el desconocido Najafi copiando el estilo y ahora coge el relevo Ric Roman Waugh. Su caso es similar al de Chad Stahelski, el responsable de ‘John Wick’. Obviamente el resultado es mucho menos notable pero igualmente es un especialista de acción que ha dado el salto a la dirección. Y ha querido poner su sello cambiando la mecánica de esta serie de películas. Ya no nos plantean el escenario como si fuese una presentación táctica con letreros indicando la localización y el nombre o cargo de cada individuo. Tampoco nos hallamos ante un escenario de guerra con catástrofe desde el minuto cero, esto es más bien un thriller de persecución con acción que mezcla por momentos ‘El fugitivo’, con ‘U.S. Marshals’ o ‘Acorralado’.

Primero fueron terroristas coreanos en ‘Objetivo: la Casa Blanca’, después la amenaza vino de Oriente Medio en ‘Objetivo: Londres’ y ahora el enemigo procede de otra parte. También cambia el objetivo. La meta de los atacantes siempre era el presidente de Estados Unidos para derrocar el modelo de vida occidental. De manera indirecta e irremediable era Mike Banning el que acababa en el punto de mira de los villanos pues se convertía en el mayor obstáculo de los terroristas para alcanzar su misión. Ahora los enemigos de Banning van directos a por él, tal y como sucedía igualmente en ‘La jungla de cristal 3’, esto es un asunto personal lo cual refuerza más mi teoría de que estas películas pretenden ser herederas de los títulos de Bruce Willis.

A Butler se le nota que le empiezan a pesar los cincuenta años que hace en noviembre y esto parece que se ha trasladado a la ficción. Banning también se topa en este tercer largometraje con un tres, la tercera edad a la que le gustaría llegar, tanto el personaje como la saga acusan los achaques. Se lleva más allá el dilema del protagonista a cerca de su retirada. Eso hace que nos topemos con un trasfondo más familiar. A esto me refería también con el sabor que le ha querido dar Ric Roman Waugh al filme. Irónicamente, siendo un especialista de acción consumado ha reducido la explosividad y violencia haciéndolo incluso más político. Sorprende que tras dos películas totalmente agresivas se hayan injertado alegatos antibelicistas. Se pierde la rudeza y la vertiginosidad de las otras cintas por lo que el tipo de público al que va dirigido también cambia mucho. Hasta el personaje se ha dejado por el camino algo de la poca comedia que tenía.

Para mí el atractivo de esta saga estaba en su sinceridad violenta y destructiva. En un patriotismo desaforado y un héroe que caricaturizaba perfectamente a un país en la era Trump antes de que esta tuviese lugar. Antes era un «el todo por el todo» y ahora necesita justificarse demasiado. No debería ser así, pierde honestidad sobre todo cuando se palpa una calidad técnica peor, visible principalmente en los cromas empleados en escenas exteriores con los actores de mayor edad, como Morgan Freeman o Nick Nolte. Sin duda el dinero se ha ido en la incorporación de más caras conocidas que en la anterior entrega, un aliciente insuficiente si lo que buscabas era descarga de adrenalina al grito de USA USA.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de agosto de 2019. Título original: Angel Has Fallen. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Ric Roman Waugh. Guion: Creighton Rothenberger, Katrin Benedikt, Robert Mark Kamen. Música: David Buckley. Fotografía: Jules O’Loughlin. Reparto principal: Gerard Butler, Morgan Freeman, Piper Perabo, Jada Pinkett Smith, Lance Reddick, Nick Nolte, Danny Huston, Tim Blake Nelson. Producción: Campbell Grobman Films, Eclectic Pictures, G-Base, Millennium Films. Distribución: Vértice Cine. Género: acción. Web oficial: http://millennium-media.net/mf-films/angel-has-fallen/

Tendremos película de ‘Breaking Bad’ en Netflix

El 11 de octubre sabremos qué ocurrió con Jesse Pinkman

Finalizar una serie nunca ha sido fácil, que se lo digan a los seguidores de ‘Perdidos’, ‘Los Soprano’ o ‘Juego de Tronos’. ‘Breaking Bad’ es una serie que ha hecho historia y cuya conclusión dejó más que contentos a casi todos sus espectadores. Pero cuando algo gusta tanto siempre se quiere algo más. Por eso va a llegar ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’.

El 11 de octubre descubriremos qué ocurrió con Jesse Pinkman y lo haremos a través de Netflix. Últimamente veíamos a Bryan Cranston y a Aaron Paul juntos porque han lanzado un mezcal que se puede adquirir online pero la cosa ha ido más allá pues Paul retomará su personaje.

En el primer avance que ha sido publicado tenemos un interrogatorio a Skinny Pete interpretado por Charles Baker (‘The neon demon’). En él ya adelanta que no va a delatar el paradero de su amigo, si lo supiese. Además ya nos da pistas de otras informaciones que podrá adelantarnos la serie sobre instantes finales del la serie. Vince Gilligan, artífice de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ está tras la dirección y el guión de la película a si es que podemos estar tranquilos sobre la coherencia del filme.

‘Zombie tidal wave’ lo nuevo de las mentes de ‘Sharknado’

¿Preparados para las oleadas de zombies?

Estábamos acostumbrados a tener todos los veranos una entrega de ‘Sharknado’ y este verano nos hemos quedado huérfanos tras la finalización de la saga el año pasado con el estreno de ‘El último Sharknado: ya era hora’, la película en la que los tornados de tiburones nos hicieron viajar por el tiempo. El director Anthony C. Ferrante y el guionista Thunder Levin nos daban una dosis de hilaridad y delirantes argumentos todos los veranos a través de SYFY con sus escualos protagonistas y el héroe interpretado por Ian Ziering.

Pero no os preocupéis porque tienen una nueva propuesta igual de alocada. De nuevo han ideado otra película intencionadamente mala, intencionadamente chapucera que os hará reír con sus épicos momentos.

Director, guionista y protagonista vuelven a juntarse en ‘Zombie tidal wave’. En ella un maremoto nos deja oleadas de zombies. Como podéis imaginar las puntuaciones que está teniendo la película son muy bajas, pero la audiencia es alta y las sensaciones de diversión son altas. ¿Preparados para el ataque de estos nuevos zombies marinos? ¿Podremos verla pronto en España?

Novedades del segundo día de la D23 Expo

Marvel, Disney, Pixar, clásicos y atracciones convertidas en películas

Podemos arrancar la tanda de noticias de la D23 Expo con la incorporación de Kit Harington al proyecto de ‘Los Eternos’. Podría decirse que la adaptación de los personajes creados por el mítico Jack Kirby es de los puntos más interesantes de la nueva fase del MCU. En concreto de todos ellos el actor conocido por interpretar a Jon Nieve en ‘Juego de Tronos’ interpretará a Black Knight. Junto a esta confirmación se ha adelantado que Gemma Chan será la eterno Sersi. Además en un panel hemos visto a parte del elenco de la película que dirigirá Chloé Zhao, pudiendo ver además como lucirán sus trajes de superhéroes. En la película veremos a otro ex de la serie de HBO como Richard Madden junto a Salma Hayek, Angeline Jolie, Brian Tyree Henry, Kumail Nanjiani, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Dong Lee y Barry Keoghan.

Continuando con películas del universo Marvel hemos conocido la fecha de estreno de la secuela de ‘Black Panther’. El 6 de mayo de 2022 volverá la entrega que cambió el sino del MCU pese a toda las opiniones enfrentadas levantadas y las discutidas nominaciones a los Oscars conseguidas. El productor Kevin Feige y el director Ryan Coogler han anunciado esta fecha en el escenario del evento que se está celebrando en Anaheim.

Ya supimos que en Disney+ podremos ver todos los episodios de ‘Los Simpson’, por eso de que ahora la compañía del ratón tiene en propiedad la 20th Century Fox. Pero ahora hemos descubierto que están planeando una segunda película con los personajes de Matt Groening. Las conversaciones están en marcha. ¿Llegarán a buen puerto?

La película de animación que si que veremos es ‘Raya’. Será en acción de gracias de 2020 cuando se estrene ‘Raya and the last dragon’, un título que nos devolverá a la cultura oriental. Contará con las voces de Cassie Steele (‘Rick y Morty’) como Raya y con Awkwafina como Sisu el último dragón.

 

El lunes podremos ver un nuevo teaser de ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’ con imágenes del rodaje. Mientras nos han liberado el cartel póster oficial que está vigilado por el mismísimo Palpatine, como ya imaginábamos. Ante él luchan Rey y Kylo Ren. El 20 de diciembre veremos el desenlace de la última trilogía de la saga de Lucasfilm.

Pixar ha tenido su novedad hoy con la revelación de varias imágenes de ‘Soul’. Jamie Foxx doblará al protagonista, Joe Gardner y estará acompañado de Phylicia Rashad, Tina Fey y Daveed Diggs. El 19 de junio veremos esta película dirigida por Pete Docter (‘Up’, ‘Del revés’).

También han estado en Anaheim  Dwayne Johnson y Emily Blunt para presentar ‘Jungle Cruise’ la nueva película de Jaume Collet-Serra. Una nueva película basada en una atracción de Disney en la que un barco de viajeros lleva a sus pasajeros a través de aventuras con peligrosos animales como reptiles y un componente sobrenatural. El tono del filme es fantástico, simpaticón y bastante familiar. En la presentación de la película y en los vídeos que se han publicado ya se ve muy buena química entre los protagonistas.

Por último nos quedamos otro live action más que además es remake. Disney no encuentra freno en su afán por explotar sus clásicos. ‘101 dálmatas’ tendrá nueva visión en acción real y será Emma Stone quien ejerza como Cruella de Vil pues la película estará enfocada en ella, llevará el título de ‘Cruella’. Así podemos verlo en la primera fotografía que se ha publicado antes de su estreno el 28 de mayo de 2021. Le acompañan sus esbirros interpretados por Joel Fry (‘Juego de Tronos’) y Paul Walter Hauser (‘Infiltrado en el KKKlan’).

Primeras novedades anunciadas en el D23 Expo 2019

Disney desvela material sobre sus futuras series y películas

Los fans del contenido producido por Disney y todas las franquicias que ha ido absorbiendo con el tiempo están expectantes estos días porque se celebra el D23 Expo 2019, la feria donde la compañía anuncia sus próximas novedades. En el día de ayer presentó material de muchas series o películas que ya fueron anunciadas en la pasada Comic-Con de San Diego que intentaremos reunir a continuación.

Disney+ es la plataforma que la empresa de Burbank empleará para poner a nuestra disposición su nuevo contenido. En ella se podrán ver series nuevas como ‘High School Musical: The Musical: The Series’, pero quizá una de las propuestas más atractivas sea ‘The World According To Jeff Goldblum’, una serie con el famoso actor conocido por películas como ‘Jurassic Park’.

 

‘Lizzie Mcguire’ es un nombre que tenemos que ubicar en el apartado de retornos. La nueva plataforma online hará que el éxito de Disney Channel que puso en la palestra a Hilary Duff retorne. Duff retomará su personaje como una treintañera que vive en New York.

Por supuesto Pixar ha tenido ya su aparición y sabemos que Forky, la nueva estrella de ‘Toy Story’ tendrá una serie de cortometrajes en los que con sus aventuras responderá a varias cuestiones.

Sin duda ‘What If…?’, la serie animada sobre el mundo Marvel es de las que más curiosidad ha despertado. Habrá hasta 23 episodios, uno por cada película del UCM que hemos tenido y . Ya nos han adelantado una imagen de Peggy Carter como Captain Britain. Como ya sabíamos casi todos los actores originales de los personajes doblarán a sus superhéroes.

Más series de las que nos ha hablado Marvel Entertainment y que seguro estáis esperando como agua de mayo. Una que lleva tiempo en producción, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’ y ‘Loki’. La primera llegando a su séptima temporada con mucho potencial, vais a desear que llegue pronto el verano de 2020 por una razón más. Por otro lado ‘Loki’ tratará del hermano de Thor tras escapar con el Teseracto.

También hemos sabido al desvelar los logotipos de las series que habrá serie de She-Hulk, Ms. Marvel y del mítico Moon Knight, El Caballero Luna. La primera es una creación de Stan Lee y John Buscema, el personaje surge tras recibir una trasfusión de sangre del propio Bruce Banner por lo que puede que veamos en la serie a Mark Ruffalo. Ms. Marvel estará realizada por Bisha K. Ali y el personaje surgió junto a Capitán Marvel. Dado que hemos saltado en el cine directamente a la versión femenina de Capitana Marvel estará interesante ver cómo juegan con este personaje. Moon Knight es un héroe con tintes de mercenario y boxeador vinculado a oriente medio y uno de sus alter ego es un millonario por eso siempre se le ha comparado con Batman, ¿algún candidato para interpretarle?

‘WandaVision’ la serie que se llama como la distribuidora de cine que opera en España tendrá un tono bastante amable, lo cual no quita que no tengamos momentos de grandiosidad dignos de los superhéroes del cine de Marvel. Hemos sabido que acompañarán a los actores principales Kay Dennings como Darcy, el Randall Park como Jimmy Woo, Teyonah Parris como una Monica Rambeau de mayor y Kathryn Hahn como una «vecina molesta». En cuanto a ‘The Falcon and the Winter Soldier’ sabemos más o menos lo mismo que todos teorizábamos. la serie será protagonizada por Anthony MacKie y Sebastian Stan. Lo que si que es novedad es que Emily VanCamp retomará el rol de Sharon Carter y se incorpora Wyatt Russell como US Agent. Todo transcurrirá tras lo visto en ‘Vengadores: Endgame’.

En el campo cinematográfico de esta D23 Expo ha habido novedades como el largometraje de ‘Phineas y Ferb’. Pero es aún más interesante y llamativo la novedad del live action de ‘La Dama y el Vagavundo’. Seguimos sumando clásicos que son relanzados en imagen real. Cierto es que el aspecto es precioso ¿necesario? ¿a la altura? Ese es el debate de siempre. A partir del 12 de noviembre estará disponible en Disney+.

Star Wars ha tenido por supuesto su hueco. Además de saber que ‘Star Wars: The Clone Wars’ tendrá su séptima temporada a partir de febrero de 2020 se ha podido ver el primer tráiler de ‘The mandalorian’. La serie que protagoniza Pedro Pascal pinta de lo más suculenta y seguro que va a estar a la verdadera altura de la saga de las galaxias. Podremos comprobarlo el 12 de noviembre.

¿Pensabais que aquí acababa todo lo sabido de la D23 Expo? Pues no, hay sorpresa final. Ewan McGregor protagonizará la serie de Obi-Wan. El actor escocés retomará el papel que heredó de Alec Guinness para al parecer contar lo que fueron sus orígenes. Una historia que se ha narrado en los cómics y que podría ser muy interesante.

Intentaremos manteneros al día de las próximas actualizaciones de la D23 Expo 2019. Seguro que nos sorprenden con más tráilers e incorporaciones a las franquicias de Disney y las nuevas producciones de Disney+.

FIMUCITÉ anuncia los nominados para los II Premios de la Música para el Audiovisual Español

El viernes 27 de septiembre, al comienzo del concierto “Mis terrores favoritos”, se entregarán los galardones en sus distintas categorías

Por segundo año consecutivo, y tras la creación de los galardones en 2018, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) acogerá la ceremonia de entrega de los II Premios de la Música para el Audiovisual Español que otorga la Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen). Este evento tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín al comienzo del concierto “Mis terrores favoritos” programado para el viernes día 27 de septiembre, en el marco de la decimotercera edición de FIMUCITÉ, que se celebra este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Musimagen ya ha anunciado los nominados a los Premios de la Música para el Audiovisual Español en sus tres categorías: Series, Electroacústica y Orquestal. Dentro del apartado de Series, este año han sido nominados Iván Martínez Lacámara y Manel Santisteban por la música de ‘Vis a Vis. Temporada 3’, Zacarías Martínez de la Riva por ‘Secretos de Estado’ y Osvaldo Montes por ‘La víctima número 8’. En el apartado de música para el audiovisual electroacústica se encuentran nominados los compositores Arnau Bataller por ‘El desentierro’, Alberto Torres por ‘Cómprame un revólver’ y Pablo Cervantes por ‘Jaulas’. En lo que se refiere a la categoría Orquestal, han sido nominados Vanessa Garde por ‘La gran aventura de los Lunnis y el Libro mágico’, Diego Navarro por ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y Juan Bardem por ‘El Reina’.

Carlos M. Jara recogió en la pasada edición de FIMUCITÉ el Premio de la Música para el Audiovisual Español por su partitura para la serie de televisión ‘Otros mundos’.

Los asociados de Musimagen, más de 200 profesionales, pudieron votar por sus obras favoritas del año 2018. Según las normas de los Premios de la Música para el Audiovisual Español, fundados para reconocer el trabajo de los creadores de música para el audiovisual de nuestro país, los autores no pueden votarse a sí mismos, lo cual garantiza la absoluta ecuanimidad de los galardones. Son los primeros premios de estas características que se crean en España, votados por los profesionales del sector.

Las partituras ganadoras se darán a conocer en la propia ceremonia de entrega de los premios, en la que sonará una suite que reunirá una selección de las tres bandas sonoras candidatas al Premio a la “Mejor Partitura Orquestal”, que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta del director del Festival, el compositor Diego Navarro. Además, la música galardonada en este apartado será editada por Musimagen.

FIMUCITÉ 13 celebrará del 20 al 29 de septiembre su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades. El programa y las entradas se puede consultar y adquirir en la web oficial.

Patrick Wilson estará en Sitges para presentar ‘En la hierba alta’

Un relato de Stephen King y Joe Hill adaptado por Vincenzo Natali para Netflix

Durante la próxima edición del Festival de Sitges se presentará ‘En la hierba alta’. Esta será la película de inauguración de la 52 edición que tendrá lugar el 3 de octubre. Una historia que surge de una un relato corto de Stephen King. ‘En la hierba alta (In the Tall Grass)’ es la última película de Vincenzo Natali, reconocido director cuyo talento ha sido celebrado en anteriores ediciones del Festival gracias a títulos como ‘Cube’ (ganadora en Sitges 1998), ‘Cypher’ y ‘Splice’. De este modo, Netflix apuesta por Sitges para presentar uno de los títulos más esperados entre los fans del género.

‘En la hierba alta’ es la adaptación del relato homónimo que Stephen King coescribió con su hijo, Joe Hill, y que se publicó en dos partes en la revista Esquire en 2012. Se trata de una historia de terror claustrofóbico con elementos sobrenaturales, protagonizada por los hermanos Becky y Cal. Tras escuchar el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado.

Uno de sus protagonistas, Patrick Wilson, rostro habitual en títulos de género como ‘Insidious’, ‘The Conjuring’, ‘Watchmen’ o ‘Aquaman’, visitará Sitges 2019 juntamente con el director, Vincenzo Natali.

En noviembre veremos la nueva película de Paco Cabezas

‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián

Sony Pictures acaba de anunciarnos que la nueva película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’, ‘El Alienista’, ‘Fear the walking dead’, ‘Carne de neón’) será estrenada el próximo 8 de noviembre. ‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián donde estará dentro de la Gala Especial que RTVE dedica todos los años a una de sus producciones en el Teatro Victoria Eugenia.

‘Adiós’ está protagonizada por nombres jóvenes y harto conocidos como Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’, ‘Grupo 7′, «Carne de neón’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Elisa y Marcela’, ‘No dormirás’),  Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’) o Carlos Bardem (‘Celda 211’).

Esta es una producción de Apache Films y Adiós La Película AIE, en coproducción con La Claqueta, en asociación con Sony Pictures International Productions, y con la participación de RTVE, Movistar+, ICAA, Orange y Junta de Andalucía.

Ya conocemos las tres preseleccionadas por España para los Oscar 2020

‘Dolor y Gloria’, ‘Mientras dure la guerra’ y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’

Acaban de ser anunciadas en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España las tres películas finalistas que optarán a representar a España en la próxima ceremonia de los Premios Oscar. En un acto que ha contado con la presencia de los actores Greta Fernández y Jesús Vidal (acompañados por la notario Eva Sanz del Real) se han anunciado a las finalistas preseleccionadas.

Finalmente para la 92 edición de los Premios Oscar, para la categoría de Mejor Película Internacional, España intentará que una de estas tres candidatas esté entre las ganadoras: ‘Dolor y Gloria’, ‘Mientras dure la guerra’ y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’. El 5 de septiembre se conocerá la candidata final que optará por entrar en la lista final de nominados.

‘Dolor y Gloria’ (crítica aquí) es el último estreno de Pedro Almodóvar que ha sido todo un éxito de taquilla desde que se estrenó el pasado 22 de marzo. ‘Mientras dure la guerra’ es el próximo estreno de Amenábar y nos contará la historia de Unamuno en Salamanca. Mientras que ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ nos habla del periplo del cineasta por otras tierras muy próximas a las charras como Las Hurdes y está a punto de lanzarse en tiendas, a su paso por cines no hizo más que recibir aplausos.

 

Crítica: ‘El cocinero de los últimos deseos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mitsuru Sasaki es un cocinero que puede hacer maravillosas comidas sin siquiera pensarlo. Pero es tan perfeccionista que pierde su reputada restaurante y se ve obligado a cocinar por encargo. Un día, recibe una solicitud especial para cocinar un mítico banquete espectacular del siglo pasado. El problema es que necesita descubrir la receta del famoso chef Yamagata que estuvo en la Manchuria ocupada por China en la década de 1930.

Crítica

Una deliciosa historia de amistad y confianza

Después de ver ‘El cocinero de los últimos deseos’ solo os recomiendo tener un restaurante de comida japonesa cerca, os aseguro que saldréis con mucha hambre.

Esta tierna película del director Yôjirô Takita, ganador del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa por ‘Despedidas’, nos cuenta la historia del cocinero Mitsuru Sasaki, cuyo trabajo es realizar comidas por encargo para clientes muy especiales. En su último encargo no solo tendrá que cocinar, sino que además se adentrará en una bonita historia en la búsqueda de las recetas del famoso chef Yamagata.

No puedo hacer otra cosa que recomendar la película, aunque tenga momentos de drama, la cinta te deja con una sonrisa en la boca. Vamos conociendo la historia de una familia vista desde la perspectiva de sus propios protagonistas y por supuesto de la cocina, mientras que Mitsuru debe desentrañar el puzle en el que le han metido.

La cinta está muy bien rodada y narrada, sus dos horas de duración pasan rapidísimo mientras vemos distintos platos de deliciosa comida y conocemos a todos los personajes entrañables de la película.

Basado en la novela de Keiichi Tanaka, ‘El cocinero de los últimos deseos’ no solo trata de comida, dentro de todos los temas que podemos ver están la amistad, confianza y sobre todo la familia. Además que vamos también a temas raciales, ya que la película viaja desde el 2002 al año 1933 donde la Segunda Guerra Mundial está latente y las diferencias entre japoneses y chinos están a flor de piel.

En el reparto encontramos a Kazanuri Ninomiya (‘Gantz’, ‘Cartas desde Iwo Jima’), Hidetoshi Nishijima (‘El viento se levanta’), Go Ayano (‘Ikari’) y Aoi Miyazaki (‘Ikari’). Cada uno con su historia, pero todos tienen algo en común y es su empeño por lograr que el nombre de Yamagata no se olvide.

En cuanto al nivel técnico no hay mucho que señalar, es una cinta muy sencilla sin grandes planos ni detalles, donde la historia es lo que realmente cuenta.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto. Título original: The last recipe: Kirin no shita no kioku. Duración: 126 min. País: Japón. Dirección: Yôjirô Takita Guión: Tamio Hayashi, basado en la novela de Keiichi Tanaka. Fotografía: Yoshinori Oshima. Reparto principal: Kazunari Ninomiya, Hidetoshi Nishijima, Aoi Miyazaki, Gô Ayano, Daigo Nishihata, Yoshi Oida, Togo Igawa. Producción: Pipeline. Distribución: Sherlock Films y A Contracorriente Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.sherlockfilms.com/pelicula/543/el-cocinero-de-los-ultimos-deseos/

Lana Wachowski trabaja en la cuarta entrega de ‘Matrix’

Contará con Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss

Ha sido Variety quien ha confirmado la noticia. En este medio en línea podemos leer que una de las hermanas Wachowski está lista para escribir y dirigir la cuarta entrega de la saga ‘Matrix’. En concreto es Lana quien se pondrá manos a la obra y lo hará contando con dos actores originales de esta exitosa franquicia: Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss. Así pues volveremos a ver a Neo y a Trinity, a no ser que aparezcan simplemente como entidades que suplantan su identidad, cosas de los entes digitales y artificios por el estilo, algo que puede que sea necesario si conocéis cual fue el destino de ambos personajes en la tercera entrega.

De nuevo será Warner Bros. quien lleve a cabo el proyecto y quien lo ponga en cines de todo el mundo junto a Village Roadshow Pictures. Toby Emmerich, presidente de Warner, ha declarado su entusiasmo por «re-entrar en Matrix con Lana». Conocemos esta noticia justo ahora que ‘Matrix’ cumple veinte años y han pasado dieciséis desde el estreno de su tercera entrega.

Dos tráilers para anunciar ‘Historia de un matrimonio’

La película de Netflix con Scarlett Johansson y Adam Driver

La película surgida de las arcas de Netflix será ‘Historia de un matrimonio’. Estará encabezada en su cartel por Scarlett Johansson y Adam Driver dirigidos por Noah Baumbach (‘Life Aquatic’). A ellos les acompañan Laura Dern, Alan Alda y Ray Liotta. La plataforma y el director han tenido una curiosa manera de lanzar la película. Han lanzado dos tráilers simultáneos que nos arrojan diferentes puntos de vista de la relación de la pareja antes de que podamos verla este otoño.

“Historia de un matrimonio es una historia de amor que se revela dentro de la ruptura.Con estos tráilers lanzados simultáneamente quería mostrar la relación a través de los ojos de cada uno de los personajes. Cada historia tiene muchos lados, y la película abarca los diferentes puntos de vista con el fin de descubrir la verdad compartida” comenta Noah Baumbach.

Este es el tráiler «lo que amo de Nicole»

Y este es al que han llamado «lo que amo de Charlie»

Sinopsis oficial:

‘Historia de un matrimonio’ es un retrato sensible e incisivo del cineasta nominado al Óscar, Noah Baumbach, sobre un matrimonio que se rompe y una familia que permanece unida. La película está protagonizada por Scarlett Johansson y Adam Driver. Completan el reparto Laura Dern, Alan Alda y Ray Liotta.

Crítica: ‘Stuber Express’

Sinopsis

Clic para mostrar

STU (Kumail Nanjiani) es un tranquilo y educado conductor de UBER. Un buen día recoge a un pasajero (Dave Bautista), un policía duro en busca de un brutal asesino. Desde ese momento se verá envuelto en una desagradable y violenta experiencia y tendrá que intentar por todos los medios no perder la sensatez, la vida y sobre todo su “puntuación 5 estrellas”.

Crítica

Stuber coge pocos baches y su GPS no pierde el rumbo siendo un conductor más violento de lo que esperaba

De vez en cuando Hollywood nos brinda alguna que otra buddy movie que merece la pena. ‘Stuber Express’ combina la rudeza de un Dave Bautista desprovisto del maquillaje de ‘Guardianes de la Galaxia’ con el afeminado estilo de Kumail Nanjiani. En ella un enamorado conductor de Uber (Nanjiani) es secuestrado por un policía (Bautista) que necesita un conductor. Vic es un agente que pese a sus portentosas capacidades físicas está incapacitado por una reciente operación ocular y está tras una pista que esperaba hace más de dos años. Desesperado hace uso de Uber para alcanzar su objetivo.

Tal vez desde ‘Dos buenos tipos’, la película de Shane Black protagonizada por Russell Crowe y Ryan Goslin, no veía una combinación tan peculiar como la de ‘Stuber Express’ y precisamente con Ryan Goslin se hacen bromas en este nuevo estreno de Fox. Estreno que ya está bajo el sello de Disney y que va sabiendo a despedida porque dudamos mucho que el nuevo propietario permita que se sigan haciendo películas como esta. Largometrajes con sangre, abiertamente groseros, con acción desenfadada, marcada y sinceramente triviales…

Aun con todo el despliegue de momentos grotescos ‘Stuber Express’ tiene tiempo de darle la vuelta a la tortilla, de cambiar las tornas. Ya parte del hecho de que la parte musculosa de la pareja está impedida visualmente y eso la hace dependiente de la otra. Pero coge en más de una ocasión tópicos del cine de acción o de comedias clásicas norteamericanas y les permuta intercambiando los roles entre hombres y mujeres o entre el tipo duro o el blandengue, causando así situaciones realmente cómicas y justas a la vez.

Lo que nos plantea la película de Michael Dowse y Tripper Clancy al fin y al cabo ya lo hemos visto en taquillazos como ‘La jungla de cristal 3’. Es decir, un civil se ve obligado a colaborar con el tipo más duro de la comisaría para resolver el caso de su vida, sirviendo así como alivio cómico de la película. O también se puede entender como una cara B y absurda del ‘Collateral’ de Tom Cruise y Jamie Foxx donde alguien acostumbrado a la muerte secuestra a un conductor totalmente ajeno a la violencia. Solo que en el caso de ‘Stuber Express’ todo el filme en si es una comedia que a la vez tiene algunos guiños o referencias al cine de acción.

Es curioso bucear en la filmografía de los protagonistas y ver que la pareja que aparece en la primera secuencia (Dave Bautista y Karen Gillan) han compartido universo cinematográfico, es decir, de Marvel, ambos con pintura corporal como Drax y Nebula respectivamente. O que si decía que se hacen chistes con Ryan Goslin es porque precisamente Bautista también aparecía en ‘Blade Runner 2049’. Y Kumail Nanjiani ya se las había tenido que ver con otro luchador de la WWE como The Rock en ‘Un espía y medio’, aunque fuese en un papel bastante anecdótico. Quién está más acostumbrado a enfrentarse a verdaderos luchadores y nos da siempre buenas coreografías es Iko Uwais, a quién vais a ver aquí esta vez ejerciendo el rol de villano.

Si Disney estaba preocupado por cómo encajar el estreno de la próxima de Taika Waititi entonces no se qué pasa con esta película que revienta cabezas y es sexualmente muy abierta. Para los que disfrutan de la violencia y las situaciones disparatadas se puede decir que ‘Stuber Express’ es una película más cómica de lo que cabría esperar. Tiene la publicidad de Uber que nos evidencia el título, quizá sus tráilers la venden más ágil de lo que es pero hace reír más de lo que pintaban las expectativas.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: Stuber. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Dowse. Guion: Tripper Clancy. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Bobby Shore. Reparto principal: Dave Bautista, Kumail Nanjiani, Iko Uwais, Natalie Morales, Betty Gilpin, Jimmy Tatro, Mira Sorvino, Karen Gillan. Producción: 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia, acción. Web oficial: https://www.foxmovies.com/movies/stuber

Costa-Gavras recibirá el Premio Donostia

Conocemos al nuevo ganador del Premio Donostia, Costa-Gavras

El Festival de Cine Internacional de San Sebastián en su 67º edición, reconocerá la carrera del cineasta francés de origen griego otorgándole el prestigioso Premio Donostia. Costa-Gavras, el director de ‘Z’, ‘Missing (Desaparecido)’ y ‘Hanna K.’ recibirá el Premio Donosti el 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde tendrá lugar la proyección especial de su último largometraje ‘Adults in the room (Comportarse como adultos)’, inspirado en las memorias de Yanis Varoufakis.

La película nos trae una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. El círculo brutal de las reuniones de Eurogrupo, que impone a Grecia la dictadura de la austeridad, donde la humanidad y la compasión son ignoradas completamente. Una claustrofóbica trampa sin salida que ejerce presiones en los protagonistas y, finalmente, los divide. Una tragedia en el sentido dela Grecia clásica: los personajes no son buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que ellos percien que es lo correcto. Una tragedia para un tiempo muy actual.

Crítica: ‘Infierno bajo el agua’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando un enorme huracán llega a su pueblo en Florida, Haley (Kaya Scodelario) ignora las órdenes de evacuación para encontrar a su padre desaparecido (Barry Pepper). Tras encontrarle gravemente herido en el entresuelo de su casa, los dos quedan atrapados por la inundación que cubre rápidamente el terreno. Prácticamente sin tiempo para escapar de la tormenta que arrecia, Haley y su padre descubren que la subida del nivel del agua es el menor de sus problemas.

Crítica

Aja vuelve a demostrar por qué bucea bien dentro del terror

Nos tenía un poco en ascuas Alexandre Aja a los fans del terror y desde que dirigió ‘Piraña 3D’ en 2010 no había vuelto a brindarnos una película de miedo propiamente dicha. Estrenó la desternillante y retorcida ‘Horns’ con Daniel Radcliffe o el thriller ‘La resurección de Louis Drax’ con Jamie Dornan incluso los excelentes cortos ‘Campfire Creepers’ de realidad virtual con Robert Englund… pero ha tenido que ser el productor Sam Raimi quien rescate al director que tan buenos resultados obtuvo con los remakes de ‘Piranha’ y ‘Las colinas tienen ojos’.

‘Infierno bajo el agua’ no es un remake pero si está basado en lo sucedido tras el paso del huracán Florencia el año pasado. Es una aventura en la que poco a poco el agua va tomando el control del terreno y nos vamos encontrando en un mundo que es más propiedad de los reptiles que de los humanos. Combina acción y terror, tornado más caimanes, siendo un film de serie B enmascarado ya que el talento de su director impide que acabemos viendo algo chusco.

En resumidas cuentas su argumento es sencillo y podría formar parte de sagas como la extensa ‘Mandíbulas’ pero está entremezclado con un drama familiar que nos presenta a una protagonista (Kaya Scodelario) como pocas veces antes vista. Formada para ser siempre dura de pelar, no para ser una triunfadora, si no para no mostrar debilidad y convertirse en una «gran depredadora», en sentido figurado. Esa combinación está bien manejada tanto por su actriz como por su director y nos va guiando por toda la película para no sobrecargarnos ni de lagartos ni de tragedia personal.

‘Crawl’ es el título original del filme y hace referencia a ese gateo sinuoso y ominoso del caimán que amenaza la vida de la protagonista. Pero sobre todo alude a la disciplina deportiva que esta práctica, la natación estilo crol, a si es que da muchas pistas a cerca de los recursos finales a los que va a recurrir, lo cual es algo imaginable en un título de este corte. ‘Infierno bajo el agua’ cumple los clásicos esquemas de estos largometrajes: personajes carnaza, perro por el cual temer, escenas en las que los protagonistas corren riesgos absurdos… Es de esas películas en las que según a quién muerda el cocodrilo puede ser mortal o puede notarse como si se hubieran raspado simplemente las rodillas al caerse de un columpio. Son tópicos que navegan junto a efectos especiales muy logrados y a una planificación del filme muy cabal.

Aja lleva bien el terror, la tensión y los sustos en este título. Ha generado una buena ambientación y va de menos a más. Al final se deja llevar en algún momento puntual, incluso yendo de lo episódico a lo epidémico, dejando ver a ese fan del género de culto que hay en él. Personalmente disfruté más a Aja cuando hizo el gamberro en ‘Horns’ o se puso más cruento en ‘Las colinas tienen ojos’, pero en líneas generales ‘Infierno bajo el agua’ es un título que hay que clamar que nos tendría que haber llegado antes para aliviar las sucesivas olas de sofocantes estrenos que hemos sufrido durante este verano.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: Crawl. Duración: 87 min. País: EE.UU. Dirección: Alexandre Aja. Guion: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen. Música: Max Aruj, Steffen Thum. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson, Jose Palma, Colin McFarlane, Annamaria Serda. Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, terror. Web oficial: https://www.paramount.com/movies/crawl

Crítica: ‘Angry Birds 2, La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

¡Los malhumorados pájaros que no vuelan y los maquinadores cerdos verdes llevan su rivalidad a un nuevo nivel en ‘Angry Birds 2, La Película’! Cuando una nueva amenaza pone en peligro tanto Isla Pájaro como Isla Cerdito, Red, Chuck, Bomb y Águila Poderosa reclutan a la hermana de Chuck, Silver, y se alían con los cerdos Leonard, su asistente Courtney y el técnico Garry para forjar una inestable tregua y formar un improbable super equipo que salvará sus hogares.

Crítica

Aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro

La pandilla de pájaros destructores de Rovio Entertainment ha vuelto al cine con una segunda película que también ha realizado Sony Animation en la que es la película número 19 para el estudio. El productor John Cohen vuelve a lanzar un filme basado en el videojuego de dispositivos móviles que tantas entregas y versiones tiene disponibles. Cohen es muy prolífico en cuanto a cine de animación se refiere, a él le debemos la saga de ‘Gru: mi villano favorito’ y en él están puestas las esperanzas de ver una adaptación decente de ‘Garfield’ en 2020. Para ‘Angry Birds 2, La película’ tenemos, al igual que en ‘Gru: Mi villano favorito’ muchos esbirros y cachibaches, pero los tiros van por otro lado y eso es debido a su director y guionista, los cuales difieren de la divertida primera parte que se estrenó en 2016 (crítica aquí).

‘Angry Birds 2, La película’ está dirigida por Thorop Van Orman quien ha sido casi siempre actor de doblaje en su carrera o guionista en series como ‘Hora de aventuras’ o ‘Las supernenas’.  Por otro lado ha sido escrita por Peter Ackerman guionista del primer y tercer largometraje de esa serie de títulos que gusta a todas las familias, ‘Ice Age’. Y lo cierto es que lo que más se ha notado en esta nueva aventura de los pájaros del tirachinas es la influencia de Ackerman. El también productor de ‘The Americans’ parece obsesionado en el hielo y aquí vuelve con una guerra fría enfrentando a aves y porcinos contra una villana atrincherada en una isla congelada armada con utensilios de tecnología superior a la de los protagonistas.

La locura y la hilaridad que Van Orman ha podido aportar en trabajos anteriores no es que no se vea en la película, es que rebaja el nivel cómico con respecto a la primera entrega. El esquema del filme se asemeja mucho al de ‘Ice Age’. Los protagonistas tienen una misión crucial en la que uno de ellos intenta destacar como el héroe de «la manada» y durante esa trama vamos teniendo pequeñas cápsulas separadas, mini aventuras con otros personajes que nos recuerdan a las que nos introducían con el simpático Scrat, la ardilla busca bellotas. Esa fórmula no funciona, ya sea por repetitiva, por lo empalagoso de sus personajes o por la falta de gancho de estos.

El propio rey cerdo o Leonardo, por ejemplo, pierde mucha vis cómica con respecto a la anterior película perdiendo su toque de villano. Eso es a causa del guión que le coloca en una posición de aliado, conservando su personalidad patosa o ridícula pero dotándole de momentos menos graciosos. Esto no solo pasa con él, todos los personajes tienen chistes más flojos. Hay muy pocos instantes realmente divertidos que pueda recordar de la película. Existen algunas secuencias con música contemporánea o con chistes que se han hecho virales para hacernos mover el esqueleto o para intentarnos sacar una leve sonrisilla que seguramente les gusten a los más pequeños, pero el ingenio del filme no da para mucho más que eso.

En España tiene prácticamente el mismo doblaje que en su primera parte. Santiago Segura siendo el gruñón e inseguro Red, José Mota como el adrenalítico Chuck, Álex de la Iglesia aunque líder de los cerdos mantiene un tono simpaticón… El reparto de voces, aunque está a merced del guión, conserva muy bien el espíritu original de sus personajes. Me sorprendía la incorporación de Macarena Gómez para dar vida a la villana. No me pareció mal su labor en ‘Emoji la película’, obviando el resultado de ese filme, pero finalmente he podido corroborar que este papel de antagonista le ha venido mucho más a la medida.

El aprovechamiento que se hacía de la mecánica del juego en el primer largometraje se ha desdibujado. El filme no ha evolucionado por la vía correcta y se ha perdido encanto, pese a que las criaturas y los escenarios siguen estando muy bien recreados. En las apps que nos ofrecen en nuestros tablets y smartphones los Angry Brids se cruzan con otros universos (‘Star Wars’, ‘Transformers’), no simplemente con un mundo helado. Eso responde obviamente a fines comerciales, de merchandising y demás. Pero cuando hay que desarrollar una historia, como es el caso de ‘Angry Birds 2, La película’ quizá esa habría sido una alternativa más solvente, que les habría dado más soluciones, que no habría dejado tanto a la vista que están faltos de ideas. Porque aunque haya aves aquí no se vislumbra una gallina de los huevos de oro.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de agosto de 2019. Título original: The Angry Birds Movie 2. Duración: 96 min. País: EE.UU. Dirección: Thorop Van Orman. Guion: Peter Ackerman. Música: Heitor Pereira. Fotografía: Simon Dunsdon. Reparto principal (doblaje original): Jason Sudeikis, Josh Gad, Leslie Jones, Bill Hader, Rachel Bloom, Awkwafina, Sterling K. Brown, Eugenio Derbez, Danny McBride, Peter Dinklage, Pete Davidson, Zach Woods, Dove Cameron, Lil Rel Howery, Nicki Minaj, Beck Bennett, Brooklynn Prince. Producción: Columbia Pictures, Rovio Animation, Rovio Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: animación, comedia, aventuras. Web oficial: https://sites.sonypictures.com/angrybirds/site/en/

El 30 de agosto se estrena ‘El hotel a orillas del río’

El nuevo título de Hong Sangsoo

Un poeta que se hospeda en un hotel junto a un río convoca a sus dos hijos con los que no se reúne desde hace tiempo. Esta repentina decisión parece estar motivada por su extraña impresión de que va a morir en cualquier momento. Mientras la familia intenta ponerse al día, una joven que ha sido engañada por su pareja se muda al hotel. Sumidos en la desesperación, una repentina nevada entrelaza ambas historias.

Un hotel y un imponente paisaje nevado -rodado en luminoso blanco y negro- son los elementos con los que Hong Sangsoo teje una especie de cuento moral sobre la vida y la muerte en una de las películas más serenas y reflexivas del director coreano. Sangsoo continúa subvirtiendo las normas de la narración temporal -aunque aquí trabaje con una clásica estructura en tres actos-, con variaciones prácticamente imperceptibles y juegos de ensayo y error, para conseguir una obra cargada de emoción poética que escapa como pocas a la explicación reduccionista.

En este film del prolífico director coreano se dan cita en el reparto la espléndida Kim Minhee y el multipremiado actor Ki Joobong. ‘El hotel a orillas del río’ ganó el premio a Mejor Actor en el Festival de Locarno y los premios a Mejor Película, Mejor Guion y Mejor Actor en el Festival de Gijón.

Este estreno llega a los cines el 30 de agosto distribuido por Good Films y La Aventura.

Tráiler de ‘Jojo Rabbit’, Taika Waititi se convierte en Hitler

Uno de los proyectos Fox que Disney intentará encajar como pueda

Estas cosas iban a pasar antes o después y han pasado antes. A Disney le va a costar mucho encajar en su política algunos productos de 20th Century Fox si lo que quiere es unificar todo bajo un mismo sello. Y no nos referimos a si ‘Deadpool 3’ será calificación R o para mayores de 13 años, nos referimos al próximo estreno de Taika Waititi el futuro director de ‘Thor: amor y trueno’ y el aclamado autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Resulta que ya tiene rodada una película en la que el mismo Waititi interpreta a Hitler, siendo este el amigo imaginario de un niño. El tono sarcástico/sádico del filme obviamente no encaja con la línea habitual de la productora de Burbank pero es que tanto los gags de su tráiler como el reparto que luce hacen que esta película se venda sola. Obviamente está Waititi y junto a él están Sam Rockwell, Scarlett Johansson, Rebel Wilson, Alfie Allen y Stephen Merchant.

A Disney ya le salió el tiro por la culata cuando por ejemplo en España escondió el estreno de ‘Swiss army man’ la delirante película con Daniel Radcliffe y Paul Dano. Dudamos que dejen pasar esta gran oportunidad y nos priven de esta comedia en cines.

Tráiler de ‘El Asesino de los Caprichos’ de Gerardo Herrero

Con Maribel Verdú, Aura Garrido, Daniel Grao, Roberto Álamo, Ginés García Millán, Antonio Velázquez y Ruth Gabriel

Leyendo tan solo el reparto que protagoniza ‘El Asesino de los Caprichos’ dan muchas ganas de verla’. Maribel Verdú (‘Ola de Crímenes’), Aura Garrido (‘El Aviso’), Daniel Grao (‘Gigantes’), Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’), Ginés García Millán (‘Felices 140’), Antonio Velázquez (‘Los Rodríguez y el más allá’) y Ruth Gabriel (‘Perdóname Señor’).

Esta es una película dirigida por Gerardo Herrero (‘La playa de los ahogados’) que nos llegará el próximo 18 de octubre. En palabras de su director: “es una historia que mezcla el suspense con el mundo del arte, ya que se ven involucrados los dueños de los grabados del pintor Francisco de Goya con los asesinatos que se producen en el círculo de la alta burguesía, teniendo como telón de fondo los cuadros de “Los caprichos” de Goya”. Ángela Armero es la autora del guion de este thriller policíaco que se rodó en diversas localizaciones de Madrid, Pamplona y Bruselas.

La película es una coproducción de Tornasol/Los asesinatos de Goya AIE (España) y Entre Chien et Loup (Bélgica). Cuenta también con la participación de TVE y Movistar+ y el apoyo de ICAA, Comunidad de Madrid y  Gobierno de Navarra – Filmoffice Navarra. A Contracorriente Films será la responsable de la distribución de la película.

Sinopsis oficial:

Varios crímenes en un barrio de clase alta tienen algo en común: sus víctimas coleccionan grabados de Goya. Las inspectoras Carmen Cobos y Eva González iniciarán la investigación en un entorno elitista en el que el tráfico de obras de arte es habitual. Tendrán que descubrir a un asesino que reproduce con sus víctimas las escenas de los Caprichos de Goya.

Imágenes del rodaje de ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’

Richard Phelan y Will Becher en plena acción con sus personajes

El próximo 31 de octubre podréis ver en cines la nueva ocurrencia proveniente de los ingeniosos estudios Ardman cuyo título es ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’. Una película en la que la famosa oveja de plastilina recibirá una visita del espacio y tendrá un encuentro en la tercera fase. Y antes de poder ver esa peculiar cinta Vértice Cine, la distribuidora que nos permitirá verla en España, nos deja ver una serie de imágenes tras las cámaras que nos enseñan como es el trabajo de creación en stop motion, disfrutadlas.

Sinopsis oficial:

Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor.

Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y… ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas?

Crítica: ‘A 47 metros 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

A la adolescente Mia no le apetece mudarse a México con su padre, Grant, y su nueva familia. Con Grant trabajando como investigador en una antigua ciudad maya que está sumergida bajo el agua, Mia se ve obligada a pasar tiempo con su hermanastra Sasha. Aburrida y sin supervisión, Mia, Sasha y sus dos amigas se adentran en la cueva submarina en la que Grant está trabajando.

Oculto durante siglos, el lugar de entierro maya sumergido es hermoso y desconcertante, pero pronto se vuelve mortal cuando las chicas descubren que no están solas. Están rodeadas por enormes tiburones blancos amenazadores. Atrapadas en una cueva que pronto podría ser su tumba, las chicas deben estar en silencio si desean salir con vida.

Crítica

Independiente de la primera, mejorando ligeramente

El «sharkexplotation» parece no tener fin. Ah espera, eso ya lo dije en la crítica de la primera parte de ‘A 47 metros’. Pero sirve igualmente para esta secuela pues de igual manera continúan surgiendo títulos que explotan y exploran de manera terrorífica o cómica la figura de los tiburones. Esto no para: ‘El ataque del tiburón de seis cabezas’, ‘Sharknado 6’… hasta nos espera un ‘Megalodón 2’ y ‘Big shark’ con Tommy Wiseau. Y de igual modo podemos decir que el director que hoy nos ocupa, Johannes Roberts, sigue la misma línea, es decir, que no ha hecho mucho balance pues en rasgos generales sigue pecando y brillando en los mismos aspectos, habiendo logrado un nivel ligeramente superior. Su título continúa siendo igualmente pronosticable pero su vistosidad es de una calidad muy buena, ‘A 47 metros 2’ pertenece a ese grupo de películas de terror que no desbordan con nada innovador pero que tampoco se derrumban por ser cochambrosas.

Johannes Roberts saca una segunda parte en la que ninguno de los protagonistas está relacionado con la primera entrega. Borrón y cuenta nueva, podéis ver esta sin haber conocido siquiera la anterior. Todo transcurre también en un nuevo escenario y ahí radica uno de los puntos fuertes de la película. Ya no nos encontramos zambullidos y encerrados en una jaula, si no que estamos perdidos en unas cuevas. Unas grutas que además formaban parte de un emplazamiento maya. Eso le da al filme un encanto diferente con respecto al anterior y nos sumerge literalmente en esa atmósfera de terror que siempre imbuyen las antiguas y oscuras ruinas.

‘A 47 metros 2’ tiene momentos tensos, con unos tiburones muy bien recreados, sabiendo de nuevo aprovechar la oscuridad y en esta ocasión los espacios cerrados. La claustrofobia demuestra ser de nuevo buen amigo de Roberts que nos hace brincar de la butaca más de una vez a pesar de estar bien agarrados a ella de la tensión. Pero el guión que ha realizado junto a Ernest Riera, con quien ya había elaborado la original, tiene soluciones poco creíbles o por el contrario que se ven venir a la distancia pese a encontrarnos rodeados de una oscuridad abisal. Por ejemplo, aunque todo lo que va sucediendo es plausible no es normal que los tiburones sean omnipresentes. Y por favor, que alguien le diga a los guionistas que respirar CO2 no es bueno.

Las protagonistas de esta película son cuatro adolescentes en busca de emociones fuertes. Desde luego las encuentran y nos lo demuestran reventándonos los tímpanos a base de griteríos. No encuentro nada a destacar en sus interpretaciones a parte de que tiene su valía el gran número de escenas de buceo que han rodado. El hecho de que podamos ponernos nerviosos en la película es más mérito de los cámaras y del director que de las interpretaciones del reparto. Casi es más memorable el trabajo de VFX que buceando he visto que es obra de Outpost, los autores de lo que hemos visto en ‘Jurassic World’ o ‘Life’.

Es curioso pues esta película da para hacer alguna que otra guasa, ya nos pasaba en ‘A 47 metros’ con un tal Santiago Segura. Uno de los actores se llama Khylin Rhambo y casualmente esta es la primera película de Sistine Stallone la cual es una de las hijas de Sylvester Stallone. Pero no es la única que se estrena pues también es el debut de Corinne Foxx, la hija de Jamie Foxx. Y aún hay más, este filme está producido por Terence Hill, pero no es el famoso actor que formaba pareja con Bud Spencer si no el productor de ‘Operación huracán’, título que también nos trajo a las carteleras Tripictures y que por desgracia no resultó tan entretenido como este.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: 47 Meters Down: Uncaged. Duración: 99 min. País: Reino Unido. Dirección: Johannes Roberts. Guion: Ernest Riera, Johannes Roberts. Música: Tomandandy. Fotografía: Mark Silk. Reparto principal: John Corbett, Nia Long, Sophie Nélisse, Corinne Foxx, Sistine Stallone, Brianne Tju, Davi Santos, Khylin Rhambo. Producción: Thefyzz. Distribución: Tripictures. Género: terror, acción. Web oficial: https://www.thefyzz.com/project/47-meters-down-uncaged

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil