Crítica: ‘A 47 metros 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

A la adolescente Mia no le apetece mudarse a México con su padre, Grant, y su nueva familia. Con Grant trabajando como investigador en una antigua ciudad maya que está sumergida bajo el agua, Mia se ve obligada a pasar tiempo con su hermanastra Sasha. Aburrida y sin supervisión, Mia, Sasha y sus dos amigas se adentran en la cueva submarina en la que Grant está trabajando.

Oculto durante siglos, el lugar de entierro maya sumergido es hermoso y desconcertante, pero pronto se vuelve mortal cuando las chicas descubren que no están solas. Están rodeadas por enormes tiburones blancos amenazadores. Atrapadas en una cueva que pronto podría ser su tumba, las chicas deben estar en silencio si desean salir con vida.

Crítica

Independiente de la primera, mejorando ligeramente

El «sharkexplotation» parece no tener fin. Ah espera, eso ya lo dije en la crítica de la primera parte de ‘A 47 metros’. Pero sirve igualmente para esta secuela pues de igual manera continúan surgiendo títulos que explotan y exploran de manera terrorífica o cómica la figura de los tiburones. Esto no para: ‘El ataque del tiburón de seis cabezas’, ‘Sharknado 6’… hasta nos espera un ‘Megalodón 2’ y ‘Big shark’ con Tommy Wiseau. Y de igual modo podemos decir que el director que hoy nos ocupa, Johannes Roberts, sigue la misma línea, es decir, que no ha hecho mucho balance pues en rasgos generales sigue pecando y brillando en los mismos aspectos, habiendo logrado un nivel ligeramente superior. Su título continúa siendo igualmente pronosticable pero su vistosidad es de una calidad muy buena, ‘A 47 metros 2’ pertenece a ese grupo de películas de terror que no desbordan con nada innovador pero que tampoco se derrumban por ser cochambrosas.

Johannes Roberts saca una segunda parte en la que ninguno de los protagonistas está relacionado con la primera entrega. Borrón y cuenta nueva, podéis ver esta sin haber conocido siquiera la anterior. Todo transcurre también en un nuevo escenario y ahí radica uno de los puntos fuertes de la película. Ya no nos encontramos zambullidos y encerrados en una jaula, si no que estamos perdidos en unas cuevas. Unas grutas que además formaban parte de un emplazamiento maya. Eso le da al filme un encanto diferente con respecto al anterior y nos sumerge literalmente en esa atmósfera de terror que siempre imbuyen las antiguas y oscuras ruinas.

‘A 47 metros 2’ tiene momentos tensos, con unos tiburones muy bien recreados, sabiendo de nuevo aprovechar la oscuridad y en esta ocasión los espacios cerrados. La claustrofobia demuestra ser de nuevo buen amigo de Roberts que nos hace brincar de la butaca más de una vez a pesar de estar bien agarrados a ella de la tensión. Pero el guión que ha realizado junto a Ernest Riera, con quien ya había elaborado la original, tiene soluciones poco creíbles o por el contrario que se ven venir a la distancia pese a encontrarnos rodeados de una oscuridad abisal. Por ejemplo, aunque todo lo que va sucediendo es plausible no es normal que los tiburones sean omnipresentes. Y por favor, que alguien le diga a los guionistas que respirar CO2 no es bueno.

Las protagonistas de esta película son cuatro adolescentes en busca de emociones fuertes. Desde luego las encuentran y nos lo demuestran reventándonos los tímpanos a base de griteríos. No encuentro nada a destacar en sus interpretaciones a parte de que tiene su valía el gran número de escenas de buceo que han rodado. El hecho de que podamos ponernos nerviosos en la película es más mérito de los cámaras y del director que de las interpretaciones del reparto. Casi es más memorable el trabajo de VFX que buceando he visto que es obra de Outpost, los autores de lo que hemos visto en ‘Jurassic World’ o ‘Life’.

Es curioso pues esta película da para hacer alguna que otra guasa, ya nos pasaba en ‘A 47 metros’ con un tal Santiago Segura. Uno de los actores se llama Khylin Rhambo y casualmente esta es la primera película de Sistine Stallone la cual es una de las hijas de Sylvester Stallone. Pero no es la única que se estrena pues también es el debut de Corinne Foxx, la hija de Jamie Foxx. Y aún hay más, este filme está producido por Terence Hill, pero no es el famoso actor que formaba pareja con Bud Spencer si no el productor de ‘Operación huracán’, título que también nos trajo a las carteleras Tripictures y que por desgracia no resultó tan entretenido como este.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: 47 Meters Down: Uncaged. Duración: 99 min. País: Reino Unido. Dirección: Johannes Roberts. Guion: Ernest Riera, Johannes Roberts. Música: Tomandandy. Fotografía: Mark Silk. Reparto principal: John Corbett, Nia Long, Sophie Nélisse, Corinne Foxx, Sistine Stallone, Brianne Tju, Davi Santos, Khylin Rhambo. Producción: Thefyzz. Distribución: Tripictures. Género: terror, acción. Web oficial: https://www.thefyzz.com/project/47-meters-down-uncaged

Tráiler de ‘Mujercitas’ la nueva cinta de Greta Gerwig

Mujercitas‘  llegará muy pronto a nuestras salas

Las hermanas March vuelven a la gran pantalla, esta vez de la mano de Greta Gerwig (‘Lady Bird‘) y con un reparto estelar. Hoy por fin tenemos la oportunidad de ver el tráiler en V.O. donde podemos ver a Jo, Meg, Beth y Amy. La novela autobiográfica de Louisa May Alcott ha tenido numerosas versiones tanto en el cine como en la televisión.

Emma Watson, Saoirse Ronan, Eliza Scanlen y Florence Pugh son las encargadas de ponerle cara a las cuatro hermanas, Laura Dern interpreta a la matriarca de la familia y Meryl Streep es la viuda tía March.

En el reparto masculino encontramos a Timothée Chalamet, James Norton o Chris Cooper entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler y varias imágenes de la cinta. El próximo 25 de diciembre Sony Pictures la pondrá en nuestras carteleras.

Actualización: Este es el tráiler dobaldo al castellano

 

Se amplía la oferta de Sony Pictures Home Entertaiment para septiembre

Ficciones para amortiguar la vuelta de las vacaciones

Se acaba el verano el mes que viene y se van terminando las vacaciones. Para ir preparando lo que será la vuelta a la rutina os podemos ir adelantando algunas novedades que veréis en tiendas. A partir del mes de septiembre Sony Pictures Home Entertainment distribuirá también títulos de eOne Films gracias al acuerdo alcanzado entre eOne y Universal Studios. A si es que podremos deciros de antemano qué nos traerá este distribuidor. En septiembre en concreto llegan películas como ‘Gloria Bell’ (crítica aquí’), ‘Lo dejo cuando quiera’ (crítica aquí), ‘El hijo’ (crítica aquí), ‘Casi Imposible’ y muchas más.

A continuación os listamos los principales lanzamientos del noveno mes de 2019, no todos están disponibles en el mismo formato, podéis encontrarlos en DVD, Blu-ray ™, 4K UHD y algunos incluso en ediciones metálicas limitadas con disco Blu-ray™ como es el caso de ‘El hijo’, consultad disponibilidad.

4 de septiembre

18 de septiembre

Tráiler de ‘Una íntima convicción’

Estreno el 23 de agosto

El próximo 23 de agosto llega a los cines ‘Una íntima convicción’, dirigida por Antoine Raimbault. Un thriller distribuido por La Aventura que nos contará la historia de Nora quién asistió al juicio de Jacques Viguier, acusado del asesinato de su esposa, la cual está convencida de su inocencia. Por temor a un error judicial, convence a un letrado para que lo defienda en un segundo juicio. Juntos, lucharán en una feroz batalla contra la injusticia; pero a medida que el círculo se cierra alrededor de Viguier, al que todos acusan, la búsqueda de la verdad de Nora se convierte en obsesión.

En la película podremos ver a Marina Foïs como Nora junto a Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Jean Benguigui, François Fehner y Philippe Dormoy.

Esta película está inspirada en el caso Viguier.

Crítica: ‘La virgen de agosto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Eva está a punto de cumplir 33 años y ha convertido en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Los días y las noches se presentan como un tiempo de oportunidades, y mientras se celebran las verbenas de verano, Eva se encuentra con otras personas a las que trata de ayudar, sin saber que, en realidad, no hace otra cosa que ayudarse a sí misma. La virgen de agosto es una película-diario: el viaje íntimo de una mujer en busca de revelaciones; un cuento de verano un poco filosófico y algo místico, alegre y festivo de principio a fin.

Crítica

Una serie de reflexiones interesantes pero cargantes a su vez

Madrid, uno de agosto, calor, una joven, un piso de prestado, tiempo libre. Así comienza ‘La virgen de agosto’, la nueva película de Jonás Trueba que ha escrito junto a Itsaso Arana quien interpreta a la protagonista. Ella es Eva una chica que se queda en Madrid en verano cuidando la casa de un escritor que se va de vacaciones. La razón de esa decisión no importa, lo que de verdad entraña algo de significado es el propio hecho de quedarse en la capital cuando todo el mundo busca huir, las consecuencias que ello trae.

Y desde el primer momento el filme hace una declaración de intenciones cuando el propietario del inmueble habla de un artículo sobre el que está escribiendo. Habla de filosofía y cine, sobre búsqueda de personalidad, sobre comedia escapista, sobre la realidad femenina… En ese instante inicial Trueba y Arana nos retratan en unos segundos todo un filme que dura dos horas. La película la vas desgranando con esas claves que te han dado al principio. Efectivamente ‘La virgen de agosto’ es una búsqueda de identidad en clave de comedia donde se incluye un gran discurso sobre la feminidad.

‘La virgen de agosto’ no tiene música, no hay banda sonora, las canciones ya las ponen las verbenas, las charangas y las discotecas veraniegas. La protagonista deambula por la ciudad viendo y escuchando todo aquello que esta le propone. El filme mapea en parte la capital madrileña durante la época de estío y nos la hace ver con los ojos de un turista. ¿Alguna vez habéis dicho eso de «aunque vivas aquí no vas a este sitio hasta que no viene alguien de visita y le llevas»? Eso es lo que le pasa a ella. Así el personaje principal se va cruzando con diversos individuos/as que le hacen experimentar cosas nuevas que hasta entonces podría haberse perdido por perpetuar el clásico estilo vacacional del ciudadano medio que sale en julio o agosto de viaje.

Itsaso Arana aguanta bien el plano. Casi todos los que han rodado son cerrados o americanos. Secuencias largas, algunas demasiado, que se recrean en rarezas o por el contrario en lo más mundano o auténtico que nos pueda ofrecer el verano. Así mismo lo delibera Arana con uno de los personajes que parece va a tener peso en el filme pero que es tapado por actores como Vito Sanz o Isabelle Soffel que se palpan más auténticos.

El gran problema de ‘La virgen de agosto’ es que hace que todos y cada uno de sus personajes entablen con su protagonista conversaciones trascendentales, todos se dedican al psicoanálisis de la vida, no hay apenas una charla trivial. Y no es que uno no soporte una película sesuda. Es que es creíble que Eva esté pasando por una crisis existencial y es lógico que se plantee cosas, pero lo que resulta más inverosímil es que todo el mundo se ponga en modo filosófico nada más cruzar un par de palabras con ella. Eso hace que la película sea una propuesta muy interesante por las múltiples reflexiones que hace pero también que sea bastante cargante e improbable.

Se puede recomendar la película por como ella misma se reboza en el cinismo o por apreciar a aquellos que son capaces de reinventarse, tanto en su tierra como alejados de su hogar. Cada espectador puede dar morada a alguna de sus cavilaciones, su introspección vale para todo tipo de personas pero su hilo tal vez no esté preparado para ser seguido por todos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: La virgen de agosto. Duración: 125 min. País: España. Dirección: Jonás Trueba. Guion: Jonás Trueba, Itsaso Arana. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Soffel, Mikele Urroz, Luis Heras. Producción: Los Ilusos Films. Distribución: BTeam Pictures. Género: comedia. Web oficial: http://bteampictures.es/la-virgen-de-agosto/

‘Eurovisión’ una película de Netflix sobre el festival de la canción

Con Will Ferrell, Rachel McAdams y Pierce Brosnan

Netflix nos anuncia una comedia sobre Eurovisión el evento y concurso musical más grande organizado en todo el mundo. En el reparto ya conocemos nombres como los de Will Ferrell (‘Holmes & Watson’), Rachel McAdams (‘Noche de juegos’) la novedad es que se une el archiconocido Pierce Brosnan (‘Mamma mia! Una y otra vez’). Los dos primeros actores interpretarán a Lars Erickssong y Sigrit Ericksdottir, aspirantes a músicos islandeses quienes tienen la oportunidad de representar a su país en el festival y demostrar que cualquier sueño que valga la pena tener es un sueño por el que vale la pena luchar. Por su parte, Brosnan, hará el papel de Erick Erickssong, es el padre de Lars y el hombre más guapo de Islandia.

La producción ha iniciado su rodaje en el Reino Unido e Islandia, bajo la dirección de David Dobkin (‘Wedding Crashers’, ‘The Judge’), con un guión escrito por Andrew Steele y Will Ferrel, quien es productor junto a Jessica Elbaum y Chris Henchy (Gary Sanchez Productions). Adam McKay es el productor ejecutivo.

El Festival de la Canción de Eurovisión es un fenómeno global con fans en todo el mundo. Artistas como ABBA (ganadores en 1974 por Suecia) y Céline Dion (ganadora en 1988 por Suiza) han construido carreras exitosas a nivel mundial tras sus victorias. El primer festival se celebró en Suiza en 1956 con la participación de siete países de Europa Occidental. Este año, la 64ª edición tuvo su final en Tel Aviv, Israel, con 41 países en competencia. Holanda fue el ganador con la canción «Arcade», interpretada por Duncan Laurence.

Crítica: ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’

Sinopsis

Clic para mostrar

1968: en Estados Unidos el cambio se respira en el aire… Pero el pequeño pueblo de Mill Valley está muy alejado de los disturbios en las ciudades. Allí, durante generaciones, la sombra de la familia Bellows ha ido creciendo. Fue en su mansión en el límite de la ciudad, donde Sarah, una joven con horribles secretos, transformó su torturada vida en una serie de historias de miedo, escritas en un libro que ha trascendido el tiempo – historias que se tornarán reales cuando un grupo de adolescentes descubran el aterrador libro de Sarah.

Crítica

Es un ‘Destino Final’ del terror

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ reúne a un buen grupo de narradores de relatos de terror y aventuras. La película está producida y escrita por el experto del fantástico Guillermo del Toro el cual ha reunido varios «cazadores de trolls». Por un lado están los guionistas de la serie de Netflix ‘Trollhunters’, los hermanos Dan y Kevin Hageman. Y por otro el gran director de películas de miedo André Øvredal quien en su autoría cuenta con la más que eficiente ‘Trollhunter’ y la excelente o sorprendente ‘La autopsia de Jane Doe’. Esta mezcla de talento hispano, norteamericano y noruego viene a dar a luz las pequeñas historias que en su día escribió Alvin Schwartz. Una especie de relatos cortos de tres o cuatro páginas como máximo, siempre acompañados de algún bosquejo de Stephen Gammell, donde el autor da incluso instrucciones para que el lector asuste a sus amigos, a modo de lectura de noche a la luz de una hoguera o de incursión en casa encantada.

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ es una película juvenil en la que a cada vuelta de la esquina encontramos un fotograma que bien podría servir de carátula de un VHS de terror a alquilar en el videoclub de nuestro barrio. Está salpicada de pequeñas historias que se van escribiendo y van acosando a los protagonistas, directamente desde lo más hondo de sus más profundos temores. Su mecánica, su estética y su tono nos dejan un sabor a mezcla entre ‘Destino final’ y ‘Pesadillas’. Es un filme que poco a poco se va acelerando y convirtiendo en una carrera por narrar y no ser narrado, que va desvelando su verdad conforme avanza, resolviéndose de un modo convincente.

El autor original de las mini-historias ha sido re-interpretado en la ficción como un fantasma femenino con sed de sangre, cargado de ira al que no le faltan recursos literarios típicos del género de terror. Así pues vemos criaturas desmembradas, espantapájaros, arañas… Los espectros del filme (alguno de ellos interpretado por el español Javier Botet) me atrevería a decir que tienen una estética con cierta inspiración japonesa, me han recordado a engendros vistos en mangas como ‘Uzumaki’. Pero sobre todo la película respira una dinámica adolescente en la que se mezcla el terror con algo del ya reconocible humor irónico y sarcástico de Øvredal. ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ asusta, agobia en algunas ocasiones, pero nos incluye en su grupo de amigos, nos integra de tal modo que también nos sentimos cómplices de las risas nerviosas de los protagonistas.

La mano de Del Toro se percibe cuando en el clímax de la película asoman reminiscencias de películas como ‘La cumbre escarlata’ o cuando nos rodean referentes manifiestos del director como ‘Night of the living dead’ o las películas de ‘Bela Lugosi’. También la inclusión de un personaje «espalda mojada» habla claramente sobre los orígenes y preocupaciones del cineasta, sobre uno de los temas que indirectamente ha querido abordar y del que esta misma semana le oíamos hablar cuando recibía su estrella de la fama en Hoollywood.

Esta se podría decir que es la película más comercial de André Øvredal. La inclusión de elementos como el clásico matón de instituto o la ya manida caja de música así lo demuestran. Pero son componentes que quedan en un segundo plano, se imponen en el recuerdo con más fuerza otros detalles, como por ejemplo un tema escogido con más criterio, ese con el que empieza la película: ‘Season of the witch’. Y por supuesto el manejo del casting o cómo interactúa con los distintos espantos que van apareciendo, varios de ellos pertenecientes a la obra original, por cierto.

En el caso de Guillermo del Toro puedo decir que estoy muy alineado con su obra, teniendo muy pocas veces razones para el descontento. Y con André Øvredal hasta ahora podía decir que era infalible para mí, dos películas dos grandes agrados. Con ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ hace tres de tres, su colaboración con Del Toro aunque no desemboca en la mejor de sus películas si es un filme que os recomiendo que veáis en la más absoluta de las oscuridades, porque es desde ahí es desde donde nos envían una gran muestra de afecto por el género.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de agosto de 2019. Título original: Scary Stories to Tell in the Dark. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: André Øvredal. Guion: Guillermo del Toro, Dan Hageman, Kevin Hageman. Música: Marco Beltrami, Anna Drubich. Fotografía: Roman Osin. Reparto principal: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Austin Zajur, Natalie Ganzhorn, Gabriel Rush, Austin Abrams, Gil Bellows, Dean Noris, Javier Botet. Producción: 1212 Entertainment, CBS Films, Double Dare You, Entertainment One, Sean Daniel Company. Distribución: eOne Films. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.scarystoriestotellinthedark.com/

Los «Nope Troopers» de Star Wars tendrán su propia cafetería en Japón

David M. Santana y Sandeep Mohan viajarán a Tokio para inaugurarla

David M. Santana y Sandeep Mohan son los actores tras los cascos de Storm Troopers en la famosa escena de la rabieta de Kylo Ren en ‘Star Wars – Episodio VII: el despertar de la Fuerza’. Esos dos soldados que van a hablar con el sith pero que al ver su enfado deciden darse media vuelta se hicieron famosos en todo el mundo convirtiendo esa escena en ya un clásico de la nueva trilogía de Star Wars.

Ahora en Japón han decidido dedicarles una cafetería entera bajo el nombre cafe & DINE in «nope». Un establecimiento que por supuesto tendrá merchandising de estos personajes y de las películas. Habrá dos actos de inauguración los días 16 y 17 de agosto y el emplazamiento para lugar que rinde tributo a los soldados más cobardes o por otro lado más avispados de la galaxia está ubicado en Tokio, dentro del barrio de Shinjuku, en concreto en Yoyogi. El café ya tiene redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram a si es que si tenéis la suerte de poder visitar el país nipón ya tenéis una curiosidad más a la que tener en vuestro punto de mira.

Para más inri esto tiene mayor relevancia por el hecho de que como os hemos contado en la web varias veces nuestro amigo David M. Santana (entrevista aquí) es el primer español en aparecer en la saga creada por George Lucas. A si es que el intérprete de las islas canarias suma otro logro que se añade a sus apariciones en otras películas de la saga, las participaciones que ha tenido en filmes de superhéroes y futuros proyectos que están por llegar.

Aquí tenéis un tuit donde podéis ver el ruido que empieza a hacer la creación del local en medios grandes de Japón.

 

En septiembre veremos ‘Hotel Bombay’

Basada en el ataque terrorista al hotel de la India

El próximo 6 de septiembre podremos ver ‘Hotel Bombay’ una película que supone el debut como director en el cine de Anthony Maras realizador greco-australiano que se ha forjado la reputación de abordar historias ambiciosas, a gran escala y guiadas por el personaje, a menudo filmadas en lugares difíciles y en circunstancias difíciles. Ya podemos ver el tráiler del filme gracias a las distribuidoras que las pondrán en cines Españolas el 6 de septiembre Inopia Films y Ver Cine.

Co-escrita con John Collee, ‘Hotel Bombay’ fue proyectada con excelentes críticas y una fuerte respuesta de la audiencia en su estreno mundial en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Toronto y su estreno en Australia en el Festival de Adelaida, donde ganó el premio del público sol naciente a la Mejor Película. Maras fue nombrado uno de los diez mejores directores según Variety para ver en 2018.

‘Hotel Bombay’ relata el ataque en 2008 del famoso Taj Mahal Palace Hotel por un grupo de terroristas en Bombay, India.

Entre el dedicado personal del hotel se encuentran el reconocido chef Hemant Oberoi (Anupam Kher) y un camarero, Dev Patel, (Nominado al Premio de la Academia ‘Slumdog Millionaire’, ‘Lion’) que optan por arriesgar sus vidas para proteger a sus clientes. Mientras el mundo entero les observa, una pareja desesperada, Armie Hammer, (‘Call me by your name’, ‘Una cuestión de género’) y Nazanin Boniadi (‘Homeland’, ‘Ben-Hur’) se ve obligada a hacer sacrificios impensables para proteger a su hijo recién nacido.

“Es fácil sentirse abrumado por el horror de lo ocurrido en el Taj”, dice Maras. “Pero cuando se echa un vistazo más de cerca, surge una perspectiva diferente. Hubo más de quinientas personas atrapadas durante el sitio al Taj Hotel. Que sobrevivieran todos menos 32 fue casi un milagro. De las víctimas mortales, la mitad eran miembros del personal que se habían quedado para proteger a sus huéspedes. Eso es un testimonio de heroísmo extraordinario, ingenio y sacrificio de los miembros del personal y visitantes “.

Está producida por A Hamilton and Electric Pictures Productions, Thunder Road Pictures and Double Guess Productions.

Tráiler de ‘Jugando con fuego’

Bomberos niñeros por accidente

Dirigida por Andy Fickman, director de ‘Kevin puede esperar’ y ‘La extraña pareja’ nos llega el primer tráiler de la película ‘Jugando con fuego’, un largometraje que próximamente Paramount Pictures pondrá en nuestras carteleras. Su reparto es de lo más peculiar. Protagonizan la cinta nada más y nada menos que John Cena (‘Bumblebee’) Brianna Hildebrand (‘Deadpool 2’), Judy Greer (‘Ant-Man y la Avispa’), Keegan – Michael Key (‘Predator’) y John Leguizamo (‘John Wick: pacto de sangre’).


Sinopsis oficial:

Cuando el jefe de bomberos Jake Carson (John Cena) y su equipo de élite (Keegan-Michael Key, John Leguizamo y Tyler Mane) llegan a un incendio en medio del bosque y rescatan a tres hermanos: (Brianna Hildebrand, Christian Convery y Finley Rose Slater), se dan cuenta rápidamente de que ningún entrenamiento podría prepararlos para su trabajo más desafiante hasta ahora: hacer de niñeros. Incapaces de localizar a los padres de los niños, los bomberos tienen sus vidas, trabajos e incluso su estación de bomberos revolucionadas y aprenden rápidamente que los niños, al igual que los incendios, son salvajes e impredecibles…

Teaser tráiler de ‘You go to my head’

En octubre veremos en España la primera película de Dimitri de Clercq

#ConUnPack Distribución estrenará en cines el próximo 31 de octubre 14 de febrero de 2020 la enigmática ópera prima del cineasta belga Dimitri de Clercq tras su éxito en festivales de todo el mundo y antes de su estreno en Estados Unidos. ‘You go to my head’ es la opera prima del cineasta tras una extensa labor como productor de largometrajes. Antes de la llegada de esa fecha la distribuidora española nos ha facilitado su tease tráiler.

 

La cinta cuenta la historia de Dafne (Delfine Bafort), una bella mujer que pierde la memoria tras un accidente de coche en el desierto y en el que su acompañante muere. Jake (Svetozar Cvetković), un solitario arquitecto, la encuentra inconsciente y perdida entre las dunas y la traslada a su casa, haciéndole creer que es su marido.

Con claras influencias del cine de Kubrick o Hitchcock, de Clercq consigue transportar al espectador a una experiencia eminentemente visual y sensorial que pilota sobre el extraordinario magnetismo de la pareja protagonista Delfine Bafort y Svetozar Cvetković unos acotes que logran traspasar la pantalla ayudas por una inmensa fotografía y una música atmosférica. Los espectadores de España descubrirán a un cineasta europeo con ganas de hacernos viajar por sensaciones en un film lleno de simbolismos y sensualidad.

Sinopsis oficial:

Tras sufrir un inesperado accidente de coche en el desierto, Dafne sufre de amnesia post-traumática. Jake, la primera persona que encuentra cuando recupera la conciencia le dice que es su marido.

Os enseñamos ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’

Unboxing del libro conseguido a través de un exitoso crowdfunding

Juapi Coffee Artist es un artista especializado en realizar obras con café. Le conoceréis seguro si vais a salones fan o si habéis visto alguna de las entrevistas que le hemos realizado aquí. Lleva un tiempo considerable mostrando su arte, tal es así que ha decidido recopilarla en un tomo que ha editado a través de un crowdfunding. ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ es una campaña que en 48 ya alcanzó su objetivo de 9000€ y que con el tiempo los sobrepasó llegando hasta los 21.343€, el 237%. Un exitazo.

El libro consta de más de 200 páginas traducidas a 4 idiomas y está repleto de ilustraciones de todo tipo. Por supuesto ha habido recompensas muy variadas, desde el típico agradecimiento en los créditos del ejemplar hasta camisetas, láminas, originales…

A continuación podéis ver una muestra de cómo es ‘The art of Juapi – Coffee Drawings’ que representa una dedicatoria muy personal a la cultura popular y que es una joya que atesoramos en las estanterías de los moviementarios.

Crítica: ‘Un verano en Ibiza’

Sinopsis

Clic para mostrar

Philippe (Clavier), un podólogo conservador de unos sesenta años que quiere ganarse a los hijos de su novia, se va con ellos de vacaciones a Ibiza. Rodeado de jóvenes y de fiestas desenfrenadas, aquel está muy lejos de ser el lugar idóneo para las relajadas vacaciones familiares que él esperaba.

Crítica

Cumple el expediente como comedia asequible

Que Christian Clavier vive una nueva juventud es algo que salta a la vista. El actor que tanto nos ha hecho reír a través de papeles como Delcojón en ‘Los visitantes’ o el mítico Astérix vuelve a protagonizar películas que se colocan en los primeros puestos de los ranking de taquilla. Muy recordada será ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’ que dentro de poco tendrá secuela y ahora ‘Ibiza’ o ‘Un verano en Ibiza’ que es como se ha llamado en España, ha ostentado el título de tercer mejor estreno del año de una película francesa en su país. Junto a Mathilde Seigner (‘Vuelta a casa de mi madre’) protagoniza esta comedia ubicada en España con mucho sabor veraniego que se estrena en su fecha apropiada.

Clavier y Seigner interpretan a un par de novios con una buena diferencia de edad entre ellos. Ella tiene una pareja de hijos que no acaban de aceptar al vetusto novio de su madre y para darle menos cancha elijen como lugar de vacaciones la marchosa isla de Ibiza. Allí les espera la fiesta, la droga, el sol y otras sorpresas que algunos de ellos no esperaban.

La película la mantiene a flote Clavier y la espontaneidad que este siempre sabe explotar. El actor es un especialista en comedia y la cinta le pone en situaciones en las que su personaje, serio y entrado en años se ve superado. Nos hace reír gracias a que ‘Un verano en Ibiza’ tiene momentos fuera de control de esos que Clavier controla a la perfección. Por otro lado el filme de Arnaud Lemort se intenta ir a lo disparatado en otras muchas escenas y termina siendo excesivamente descabellado y por eso pierde la gracia. Hay un par de running gags y de instantes absurdos que nos sacan la carcajada. Pero ‘Un verano en Ibiza’ es una comedia muy sencilla, de esas en las que sabes cuales van a ser los pasos a seguir. Sabemos por ejemplo que va a haber una reconciliación o que el personaje de Clavier antes o después se va a soltar la melena y que de ahí va a venir una parte cómica del metraje. Es todo bastante pronosticable.

Ibiza aparece clara, bonita, espectacular bajo la vista del director de fotografía Philippe Bourgueil. A veces tan blanca que cuesta leer los subtítulos. La película muestra el desfase de la isla española pero se suaviza y edulcora desde un punto de vista extranjero. Los guiris están por todo el territorio que está bañado por el mediterráneo dejándolo perdido, desfasando, pero ni de lejos se refleja ese turismo de borrachera que tantos problemas está dando a los vecinos.

Este es un título de humor ligero donde sobran los planos de traseros y abunda el humor de celos y contrastes generacionales. ‘Un verano en Ibiza’ está sobre todo basada en las confrontaciones. Parte del cambio de clima pasando por las diferencias entre edades, las desigualdades entre culturas, la disparidad de educaciones y los enfrentamientos entre gustos vacacionales. Todos sabemos que esta película acabará como muchas otras, no se han devanado los sesos ni han buscado un final fuera de lo habitual.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de agosto de 2019. Título original: Ibiza. Duración: 87 min. País: Francia. Dirección: Arnaud Lemort. Guion: Arnaud Lemort. Música: Sylvain Goldberg. Fotografía: Philippe Bourgueil. Reparto principal: Christian Clavier, Mathilde Seigner, Leopold Buchsbaum, Pili Groyne, Joey Starr, Olivier Marchal, Frédérique Bel, Louis-Do de Lencquesaing. Producción: Atelier de Production, Gaumont. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.gaumont.fr/fr/film/Ibiza.html

Crítica: ‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Violet (Elle Fanning) es una tímida adolescente que sueña con escapar de su pequeño pueblo en Inglaterra y convertirse en una estrella del pop. Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en un concurso que pondrá a prueba su talento, integridad y ambición.

Crítica

Luces de neón iluminan a una Elle Fanning impresionante

Ha llegado a nuestras salas una película pequeña pero no menos especial. ‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’ está llena de neón y sueños por cumplir.

Es la típica historia de chica sin dinero tiene que luchar para poder triunfar en el mundo de la música. Su gran oportunidad llega gracias al Teen Spirit un gran concurso que la catapultará a la fama.

Es una cinta sencilla, con una historia sin complicaciones y con una protagonista única, Violet, interpretada por Elle Fanning. Está claro que la actriz está en todo su esplendor, bailando, cantando, con cada movimiento la vemos disfrutar y eso hace mucho a la hora de que nos creamos al personaje de Violet.

Además Elle Fanning le da el toque de inocencia al un personaje que tiene que trabajar para poder ayudar en casa y seguir estudiando.

‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’ está dirigida por Max Minghella, más conocido por ‘El Cuento de la criada‘, ésta es su ópera prima y además también ha escrito el guión de la cinta. Para ser su primer trabajo tras las cámaras no ha estado nada mal.

Minghella ha escogido a un equipo técnico que ha ayudado que esta historia no sea una historia cualquiera y es que la manera de trabajar el color y las luces hacen que veamos aparecer a una espectacular Violet, con sus luces de neón donde se vuelve otra persona completamente diferente a la Violet que utiliza sus colores pasteles y su rostro sin maquillar.

La fotografía la lleva Autumn Durald, que ha conseguido llenar de fuerza cada escena en la que la actriz sube al escenario a cantar. Y la debilidad cuando ésta se encuentra en su casa, con esos tonos apagados.

También la música hace mucho, sobre todo en una cinta que trata sobre ser cantante, Marius De Vries, logra una banda sonora pegadiza pero no monótona. Un dato a añadir, la actriz canta de verdad y la podemos escuchar durante toda la película.

Aunque ella es la verdadera protagonista, en el reparto tenemos nombres como Zlatko Buric, Agnieszka Grochowska o Rebeca Hall, entre otros.

No dudéis en acercaros a las salas a ver esta cinta, una vez más una moderna Cenicienta luchando por sus sueños. 

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de agosto. Título original: Teen Spirit. Duración: 92 min. País: Estados Unidos. Dirección: Max Minghella. Guión: Max Minghella. Música: Marius De Vries. Fotografía: Autumn Durald. Reparto principal: Elle Fanning, Zlatko Buric, Agnieszka Grochowska, Rebeca Hall, Clara Rugaard, Archie Madekwe, Jordan Stephens, Ursula Holliday, Millie Brady. Producción: Automatik Entertainment, Blank Tape Head Gear Films. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/alcanzando-tu-sueno-teen-spirit/

Sam Mendes se adentra en el cine bélico con ‘1917’

Protagonizada por George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth y Benedict Cumberbatch

Enero de 2020 es la fecha fijada para el estreno en cines de ‘1917’ la nueva película de Sam Mendes el ganador del Oscar por ‘American Beauty’. Esta será una película ambientada en la I Guerra Mundial de la que eOne Films, su distribuidora en España, ya nos ha transmitido un primer tráiler en el que nos adelantan que será un thriller dramático a contrarreloj.

George MacKay (‘ Captain Fantastic’), Dean-Charles Chapman (‘Juego de tronos’), Mark Strong (‘¡Shazam!’), Andrew Scott (‘Sherlock’), Richard Madden (‘Rocketman’), Claire Duburcq, Colin Firth (‘Kingsman: el círculo de oro’) y Benedict Cumberbatch (‘Doctor Strange’) son los principales nombres de ‘1917’.


El guión está escrito por el propio Mendes junto con Krysty Wilson-Cairns. La película está producida por Mendes y Pippa Harris (‘Revolutionary Road’, ‘Un lugar donde quedarse’) a través de su compañía Neal Street Productions, junto con Jayne-Ann Tenggren (productora adjunta, ‘Spectre’), Callum McDougall (productor ejecutivo, ‘El regreso de Mary Poppins’, ‘Skyfall’) y Brian Oliver (‘Rocketman’, ‘Cisne negro’). Está producida por Neal Street Productions para Dreamworks Pictures en colaboración con New Republic Pictures. Universal y Amblin Partners distribuirán el film internacionalmente, mientra que eOne se encargará de distribuirlo para el Reino Unido y España.

Llega el turno del biopic de Judy Garland

Renée Zellweger interpreta a la actriz en los últimos años de su vida

Rupert Goold  (‘Una historia real’) es quién está detrás de esta propuesta. Renée Zellweger convertida Judy Garland, la actriz que nos dio títulos como ‘El Mago de Oz’ o ‘Ha nacido una estrella’. De temas de parecidos físicos ni vamos a hablar porque parece que ni han pensado en eso. Es la última etapa de la vida de la actriz la que va a ser narrada en forma de musical.

Los últimos meses de vida de una artista a través de la visión del guionista Tom Edge (‘The Crown’). Para ello se cuenta también con actores como Finn Wittrock (‘La gran apuesta’) en la piel de Mickey Deans, el quinto marido de la actriz. Completan el reparto Michael Gambon (‘El cuarteto’) y Bella Ramsey (‘Juego de tronos’) entre otros.

Sinopsis oficial:

Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de ‘El mago de Oz’, la leyenda Judy Garland (Renée Zellweger) llega al Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con sus familia para encontrar el equilibrio.

Anunciados los seleccionados para el programa ‘Residencias Academia de Cine’

8 mujeres y 7 hombres escogidos de entre 985 candidatos

En abril os hablamos de una nueva iniciativa de la Academia Española de Cine y hoy os tenemos que poner al día de ella. En concreto se trata del programa de ‘Residencias Academia de Cine’ por el cual varios cineastas recibirán el apoyo para llevar a cabo sus proyectos. En total son 15 los seleccionados (8 mujeres y 7 hombres) que han tenido que ser escogidos de entre 985 candidaturas.

También con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid estos son los que van a participar en el programa: Pau Teixidor (Alumbramiento), Mónica Demes (Angie), Guillermo García López (Ciudad sin sueño), Amaya Villar Navascues (Culpa año cero), Pedro Aguilera (Día de caza), María Antón Cabot (El cielo en la tierra), Txema Torres (Esperando a Ajo), Ana Serret Ituarte (Ficción consentida), Pedro Collantes (FOSFENO), Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra), Marta Nieto (Lo mejor que podías hacer), Lorena Iglesias (Millennials mal), Víctor Alonso-Berbel (Moderación), Andrea Jaurrieta (Nina [en mi principio está el final]) y Óscar  Vincentelli (Una vez fue fuego).

Junto a cineastas noveles como Txema Torres y Beatriz Herzog Ruiz de Alegría, han resultado seleccionados cineastas emergentes como Pau Teixidor, director de Purgatorio; Ana Serret Ituarte,  ganadora del Goya 2005 al Mejor Cortometraje Documental por Extras; Guillermo García López, director del Goya a la Mejor Película Documental 2016 con Frágil equilibrio; Pedro Aguilera, cuya ópera prima, La influencia, se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; María Antón Cabot, directora y montadora de <3, galardonada con el Premio DELUXE del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Marta Nieto, guionista y actriz protagonista de Madre, película que se presentará en el próximo Festival de Venecia; y Andrea Jaurrieta, nominada a la Mejor Dirección Novel por Ana de día en la última edición de los Premios Goya, entre otros.

Todas las propuestas seleccionadas tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid, y se trata de diez proyectos de largometraje de ficción, tres largos documentales y dos proyectos de series de televisión. Los residentes seleccionados son mayoritariamente de nacionalidad española y proceden de distintos puntos de nuestra geografía. A estos se suman dos creadores latinoamericanos, procedentes de Brasil y Venezuela.

«Estamos muy satisfechos con la respuesta que ha recibido la convocatoria, así como la alta calidad de los proyectos presentados y la variedad de géneros, formatos y estilos. Propuestas con riesgo que ponen de manifiesto la necesidad de programas como este, que apoyan el desarrollo artístico y sirven de puente para que cineastas consolidados y emergentes trabajen en colaboración», manifiesta Inés Enciso, coordinadora de Residencias Academia de Cine, cuyo equipo «está deseando que el programa arranque, con la certeza de que será una experiencia muy fructífera y enriquecedora para todos”, destaca.

«Con Residencias Academia de Cine, el Ayuntamiento pretende que artistas de cualquier parte de España, incluso del panorama internacional, se acerquen a Madrid», señala Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de la capital.

La selección de estos proyectos ha sido realizada por un comité formado por la productora Belén Atienza, la directora y guionista Carla Simón, el cineasta colombiano Rodrigo García, el director artístico de Cineteca Madrid Gonzalo de Pedro,  la consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid Araceli Gozalo Delgado y el presidente y vicepresidente de la Academia de Cine Mariano Barroso y Rafael Portela.

Los 15 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo septiembre de 2019 y, hasta junio de 2020, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Crítica: ‘Critters Attack!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en la serie de películas de culto de los años 80 y 90, ‘Critters Attack!’ sigue a Drea, de 20 años, quien a regañadientes coge un trabajo de niñera para una profesora de una universidad a la que espera asistir. Luchando por mantener entretenidos a los hijos de la profesora, Trissy y Jake, y a su propio hermano pequeño Phillip, Drea los lleva de paseo, sin darse cuenta de que unas misteriosas criaturas alienígenas se han estrellado y han empezado a devorar cada cosa viva que encuentran. Mientras son seguidos por las criaturas voraces, Drea y los niños se encuentran con una adorable criatura femenina aparentemente inofensiva llamada Bianca, una exiliada que huye de la raza critter.

Crítica

‘Critters Attack!’ es solo para amantes acérrimos de los Critters… y si acaso

Del espacio nos han venido a visitar E.T., Superman, Son Goku, Yupi y no sé cuántos alienígenas más. Pero como todos sabemos no todos vienen a hacer amigos y por eso algunos traen consigo la manera de formarse en la Tierra su propia pandilla de camaradas. Ese es el caso de los Critters los peludos bichos rodantes que aparecieron en el 86 de la mano de Stephen Herek y que con esta entrega que ha salido directamente al mercado doméstico alcanzan su quinta parte. ‘Critters Attack!’ es la obra de Bobby Miller un director que en su segundo largometraje ha tenido la oportunidad de continuar una saga con seguidores muy fieles a lo largo de todo el mundo.

Muchas veces se ha oído eso de que los Critters copiaron a los Gremlins, los cuales fueron lanzados en el 84, de hecho su guionista admitió haber tenido que reescribir el guión por ser demasiado parecido. En esta ocasión volvemos a ver un argumento similar al de las criaturas de Joe Dante y Chris Columbus con la inclusión de un ser bondadoso que se pone de parte de los protagonistas. Porque lo que sucede en ‘Critters Attack!’ es que hay dos llegadas a la tierra, una de bichos peludos con ansia de devorar carne y otra de un ser manso y blanquecino («ingeniosamente» llamado Bianca) que respeta la vida de la Tierra. Esta es una artimaña poco original pero a la que nos tiene ya acostumbrados el guionista Scott Lobdell a quien seguro recordaréis de ‘Feliz día de tu muerte’, título en el que este escritor tampoco demostró ser muy creativo que digamos.

Los Critters siguen siendo esos alienígenas ex-presidiarios que hacen sus pillerías, que trastean con todo lo habido y por haber para hacer la vida imposible a los humanos y convertirlos en su menú, así como el lugar donde se reproducen. Los asesinatos que llevan a cabo son lo único mínimamente atractivo de esta película, por lo que te tiene que gustar la sangre y el griterío para no morir de sopor.

La película recupera a Dee Wallace (‘E.T.’, ‘Cujo’), quien ejerció el papel de madre en la primera entrega. Cual Power Rangers en formación Megazord podemos ver a los Critters crear una esfera gigante y eso también es una reminiscencia del pasado, de la segunda parte en concreto. Y otra cosa que rescata esta película son las técnicas de hace cuarenta años. Si sois fans de la animatrónica es lo que vais a tener. No hay escenas recreadas por ordenador, todos son seres hechos con robótica. Pero artilugios que se mueven menos que un Furby que obligan a hacer escenas muy low cost donde se ven los trucos para mover o lanzar las marionetas, así como para cortar las escenas de frenesí carnívoro.

Por culpa de su acción la película es sosa, entrecortada y poco dinámica. Pero más allá de eso está su guión que obliga a los personajes a correr por la ciudad como pollos sin cabeza, eso es lo peor de todo. Una pequeña ciudad que está llena de personajes raros. Si los Critters son extraños la población de esta villa estadounidense no puede ser aún más disfuncional. En ocasiones es como ver un live action de ‘Mr. Pickels’ pero sin gracia. Y para poner la guinda del pastel tenemos a un elenco de cuatro jóvenes protagonistas, a cada cual más soso, insípido y sin garra.

‘Critters Attack!’ podría valer tanto como remake, como continuación o como reinicio. En ese sentido si se puede ver un acierto ya que funcione o no, en el caso de que salgan más películas de estas diablescas criaturas la historia puede decantarse para el lado que quieran, incluso obviar este título. Eso sí, la saga que vio nacer cinematográficamente a Leonardo DiCaprio no tiene pinta de que nos vaya a dar muchas alegrías o talentos más, no al menos a partir de esta quinta entrega.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de julio de 2019. Título original: Critters Attack! Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Bobby Miller. Guion: Scott Lobdell. Música: Russ Howard III. Fotografía: Hein de Vos. Reparto principal: Tashiana Washington, Dee Wallace, Jack Fulton, Jaeden Noel, Ava Preston, Vash Singh, Leon Clingman. Producción: Blue Ribbon Content. Distribución: Warner Bros. Home Video (DVD, Blu-ray, VOD). Género: terror, comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/critters-attack

Greg Sestero estará en CutreCon IX

El actor de ‘The Room’ estará en Madrid del 29 de enero al 2 de febrero de 2020

A estas alturas es muy difícil que no os suene el nombre de Greg Sestero. Si no es por la polvareda que ha levantado en os últimos años ‘The Room’ es por la versión que hizo James Franco sobre la gestación de la horrenda película de Tommy Wiseau, por eso se vino a titular ‘The disaster artist’. ‘The Room’ se podría decir que fue el lanzamiento de Sestero, no un lanzamiento como él habría querido pero al fin y al cabo ha desembocado en que Dave Franco le interprete.

En una entrevista para un programa de radio la organización de CutreCon ha anunciado que Sestero será uno de los invitados de la edición número nueve, que además tendrá como tema central los monstruos marinos. Podréis conocer a quién está en el contraplano de la famosa frase de ‘Oh… hi Mark!’.

Además el año pasado dentro de la programación de CutreCon VIII pudimos ver la primera parte de ‘Best F(r)iends’, la película que también protagonizaban Tommy Wiseau y Greg Sestero. Un filme que hasta nos sorprendió, tenéis aquí nuestra crítica. No sería tan descabellado pensar que podamos ver con Sestero presente en la sala el volumen 2 de esta bilogía de películas. O quizá nos adelante algo de su próxima película ‘Big Shark’ en la que también actúa Wiseau e Isaiah LaBorde, uno de los actores de ‘Cold Moon’, un drama de terror en el que el propio Wiseau hacía un triste cameo.

En dicha entrevista además nos han dado las fechas concretas para el festival. Podremos juntarnos de nuevo para hablar, reír y por supuesto ver cine cutre del 29 de enero al 2 de febrero. Habrá que empezar a poner en marcha la cuenta atrás.

Si vas a FIMUCITÉ oirás en directo la banda sonora de ‘Drácula de Bram Stroker’

La película de Coppola cobrará vida en el festival de música de cine

El sábado 28 de septiembre el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá al público el espectáculo “Bram Stoker’s Dracula In Concert” en el marco de la Gala de Clausura de su decimotercera edición, que cuenta una vez más con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras su estreno mundial en el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, el pasado mes de mayo, esta cita será el pistoletazo de salida de una gira internacional que llevará el formato musical live-to-picture por escenarios de todo el mundo.

Bajo la batuta de Diego Navarro, director artístico del Festival, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir interpretarán la aclamada partitura escrita por el compositor polaco Wojciech Kilar para el filme de Francis Ford Coppola de 1992, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película. Asimismo, la cantante canaria Cristina Ramos, reconocida internacionalmente tras triunfar en China en el programa ‘Got Talent World’ y otros concursos de talentos televisivos, pondrá el broche a este concierto con la interpretación, durante los títulos de crédito finales, de la popular canción de Annie Lennox “Love Song for a Vampire”.

En el marco de la presentación del concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el Festival otorgará a título póstumo a Wojciech Kilar, autor de la música original del filme, el Premio de honor FIMUCITÉ Antón García Abril. Kilar fallecía en diciembre de 2013 con 81 años. Su nombre también figura en los créditos de otros largometrajes como ‘El pianista’ (2002) y ‘La novena puerta’, ambos de Roman Polanski, como autor de sus excepcionales bandas sonoras.

Las entradas para la Gala de Clausura oficial de FIMUCITÉ 13, que dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 28 septiembre, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio de Tenerife y online.

“Bram Stoker’s Dracula In Concert” es un formato original realizado en coordinación con Sony Pictures y en coproducción con el FMF de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. Recientemente, los festivales productores del espectáculo, FIMUCITÉ y FMF, asociados con Robert Townson Productions, han cerrado un acuerdo con la agencia alemana Europäische Filmphilharmonie GmbH para la distribución mundial del espectáculo. Se trata de una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que cosechó en la pasada edición el concierto live-to-picture dedicado a la película de Steven Spielberg ‘Encuentros en la Tercera Fase’, con música de John Williams.

Podremos ver ‘One Piece Estampida’ en octubre

El Festival de los Piratas nos prepara una batalla campal

SelectaVisión ha anunciado hoy que la próxima película inspirada en los mangas y anime de ‘One Piece’ llegará a los cines de España en otoño. En concreto ‘One Piece Estampida’ llegará el 18 de octubre 15 de noviembre. Es entonces cuando podamos ver la batalla que se producirá entre piratas, marines, los Siete Señores de la Guerra y el Ejército Revolucionario y todo ello por el Festival de los Piratas.

Este es un título que ha sido dirigido por Takashi Otsuka quien previamente ha dirigido episodios de ‘Los ases del vóley’ o tanto la serie como la película de Purikyua. Aunque en su trabajo como animador ha tocado nombres más conocidos como la película de ‘Fullmetal Alchemist’ o la serie ‘La visión de Escaflowne’. Todo un experto en anime clásico y moderno que puede que nos brinde una aventura digna de Luffy y compañía.

Tráiler de ‘El Irlandés’, la nueva cinta de Martin Scorsese

De Niro, Al Pacino y Joe Pesci se lucen en el tráiler de ‘El Irlandés’

Hace poco pudimos daros en primicia varias de las imágenes de El Irlandés‘ lo nuevo de Martin Scorsese con el guión de Steven Zaillian (‘La Lista de Schindler’). Hoy hemos tenido el acceso al tráiler de la cinta que llegará este otoño a nuestras casas. Eso sí, pasando antes por el Festival de Cine de Nueva York en septiembre.

En el tráiler podemos ver a parte del reparto en plena acción como a Robert De Niro, Joe Pesci, Anna Paquin o Al Pacino. Después de visionar estos dos minutos de la historia tenemos que decir que estamos ante uno de los grandes estrenos del año.

Sin más os dejamos el tráiler subtitulado al castellano de la mano de Netflix.

Sinopsis.

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la película de Martin Scorsese, ‘El Irlandés’, una saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.

 

 

 

La gala de los Premios Goya 2020 se celebrará en Málaga

La gala será el 25 de enero, conoceremos a los nominados el 2 de diciembre

El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela, ha anunciado este martes, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

«Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en español lleva sembrando el amor al séptimo arte entre sus habitantes desde hace 22 años. En el cine y en la vida hay que ir donde uno se siente querido», manifestó el vicepresidente de la institución, quien adelantó que, previamente a la ceremonia de entrega de galardones, «la ciudad andaluza acogerá una serie de actividades –exposiciones, proyecciones de películas nominadas– para culminar en la que será nuestra gran noche».

En la rueda de prensa en la que se firmó el convenio entre las cuatro entidades que a partes iguales respaldan el evento –Ayuntamiento y Diputación de Málaga, Junta de Andalucia y Unicaja Banco–, y que tuvo lugar en el Salón de los Espejos de consistorio malagueño, Portela citó a algunos de los intérpretes malagueños que han alzado el Goya (Miguel Herrán, Dani Rovira, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María Barranco o Antonio Banderas) y calificó la cosecha de cine español de este año de extraordinaria. «Este año nuestras películas han competido en Berlín, han recibido premios en Cannes y también concursarán en Venecia y en San Sebastián», indicó. Entre otros detalles, adelantó que en la gala habrá «novedades» y que conoceremos a los nominados el 2 de diciembre. Respecto al espacio que acogerá el evento, el vicepresidente de la Academia valoró que, al tratarse un palacio de deportes y no de un auditorio, «este ofrece nuevas posibilidades para hacer la mejor gala posible».

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la ciudad andaluza, subyarando que «es un terreno amigo para el cine español», con el aval de su festival, «que lleva 22 años de camino recorrido, volcándose de una manera muy especial con los protagonistas de la industria». De la Torre ha subrayado “la importancia cultural y económica del cine”, y afirmó que acoger la Gala de los Premios Goya supondrá «un paso más en la relación tan fecunda entre el cine español y Málaga, una capital comprometida con el cine español y en español».

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó que «el cine es un gran puntal para Andalucía», mientras que el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, indicó que «la gala de los Goya es un paso muy significativo e importante en la relación tan fecunda de Málaga con el cine español». Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco, se congratuló de poder respaldar al que es «uno de los eventos culturales más importantes de España».

Por tercera vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. Los Premios Goya viajaron fuera de la capital en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan, y en la convocatoria del año pasado, ceremonia que se celebró en Sevilla y tuvo como conductores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente.

La rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio contó con la presencia del director del Festival de Málaga Cine en Español, Juan Antonio Vigar, a quien tanto Rafael Portela como el regidor de Málaga agradecieron su esfuerzo y complicidad para que los Goya tengan como marco la capital de la Costa del Sol.

Tráiler de ‘Untouchable’ el documental sobre Harvey Weinstein

‘Untouchable’ nos muestra un Hollywood muy corrupto

De la mano de Vértice Cine llega el 6 de septiembre el documental sobre el escándalo sexual que ha llevado a Harvey Weinstein ante los tribunales. Los productores Simon Chinn, Jonathan Chinn y Poppy Dixon han confiado la dirección de la película a Ursula Macfarlane (‘One Deadly Weekend in America‘).

En la cinta vemos distintas experiencias de las presuntas víctimas como Rosanna Arquette o Paz de la Huerta. El relato lo completa el testimonio de personas muy cercanas al productor, de ex compañeros de The Weinstein Company, como Abby Ex o de Miramax, como el presidente Mark Gill. El hilo conductor es la investigación llevada a cabo por algunos de los profesionales que han destapado este caso, como el periodista Ronan Farrow.

Aquí os dejamos el tráiler en VO con subtítulos en castellano y el cartel de la cinta.

Sinopsis:

Magnate. Visionado. Genio. Harvey Weinstein era el titán de Hollywood hasta que sus víctimas hablaron y el movimiento #MeToo amplificó sus denuncias a lo largo y ancho del mundo. Acosador. Abusador . Violador. Chantajista. Ahora sabemos lo que supuestamente es y su modus operandi.

‘Untouchable’ es un testimonio sincero, y por momentos doloroso, sobre sus métodos y los daños colaterales, relatado a través de sus víctimas, de sus ex compañeros de trabajo, de universidad, amigos de la infancia, periodistas… Sus declaraciones revelan cómo el magnate adquiere y consolida su poder durante décadas. Muchos de ellos hablan de esto ante una cámara por primera vez.

El Castillo de Manzanares el Real acoge el Cine de Verano

Programa en marcha hasta el 31 de agosto de 2019

El Cine de Verano, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, sigue en marcha y dando entretenimiento para todos los públicos en la Comunidad de Madrid. En esta nueva quincena, el ciclo llega por primera vez al famoso Castillo de Manzanares el Real, una edificación gótico-tardía del siglo XV perteneciente a una de las familias con mayor abolengo de España, los Mendoza, y finalizada por Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos. En este emblemático castillo se entremezclan elementos propios de la Edad Media, como sus imponentes murallas, con rasgos característicos del Renacimiento, como sus amplios salones y escénicos miradores.

Así, Cine de Verano realizará dos proyecciones especiales en este magnífico emplazamiento: el viernes 9 se proyectará ‘Casablanca’ (1942). Protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, narra un drama romántico ambientado en la legendaria ciudad marroquí durante el autoritario régimen de la Francia de Vichy. El sábado 10 será el turno de ‘Rebelde sin causa’ (1955), que muestra las peripecias del icónico Jim Stark: un personaje interpretado por James Dean cuya trascendencia aún perdura hoy día.

Pero Cine de Verano es más que el cine clásico, marcando una diversificada apuesta por todo tipo de géneros. Entre la variada cartelera destacan dos películas con tintes reivindicativos y de protesta. ‘Tres anuncios en las afueras’ (2017) relata la historia de una mujer cuya hija ha sido asesinada y que, al considerar que no hace lo suficiente para resolver el caso, decide emprender una guerra contra la policía. Por otro lado, ‘La librería’ (2017) refleja las dificultades de una joven en los años 50 que se propone abrir la primera librería de un pueblo de Inglaterra pese a la implacable oposición vecinal. La cinta obtuvo tres premios Goya.

Pero en Cine de Verano también hay sitio para los fans de las grandes superproducciones hollywoodienses. Así, se proyectará en el Centro Cultural Paco Rabal ‘Jurassic World: el reino caído’ (2018), última entrega de la saga más monstruosa, dirigida en esta ocasión por el prestigioso director español Juan Antonio Bayona. Destacar también el filme ‘Z. La ciudad perdida’ (2017), cinta de aventuras que, con una elegante estética y un guion intenso, nos descubre la historia del explorador Percy Fawcett, que en 1925 emprendió una misión en el Amazonas para no volver a ser visto nunca más.

El programa Cine de Verano pretende hacer llegar la magia del cine a los ciudadanos de toda la región. Durante la actual edición del festival, cerca de 350 proyecciones cinematográficas protagonizan las veladas estivales de más de 40 municipios de la Comunidad.

  • Imprescindible reserva previa en el teléfono 918 53 00 08 (de martes a viernes, de 10.00h a 14.00 h) para las proyecciones en el Castillo de Manzanares el Real.
  • La entrada a las demás proyecciones es libre hasta completar aforo.
  • Toda la información de localidades y películas en http://www.madrid.org/cinedeverano

Keira Knightley protagoniza ‘Secretos de estado’

Nuevo thriller político sobre los tejemanejes que nos llevaron a la Guerra de Irak

En octubre podremos ver ‘Secretos de estado’, tal y como nos ha transmitido su distribuidora eOne Films. Esta es una película de Gavin Hood (‘Espías desde el cielo’, ‘El juego de Ender’, ‘X-Men orígenes: Lobezno’) que está protagonizada por Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’, ‘Begin Again’). En ella una periodista lucha por destapar la verdad tras las mentiras que nos llevaron a la guerra de Irak, aquellos acontecimientos que en España muchos vivimos durante el mandato de Aznar. Días en los que vivimos manifestaciones bajo el famoso lema del «No a la guerra» y vimos la famoso foto del trío de las Azores con Bush, Blair y Aznar sonriendo.

Acompañan a Knightley Matt Smith (‘Doctor Who’), Matthew Goode (‘Un hombre soltero’), Rhys Ifans (‘Snowden’) y Ralph Fiennes (‘Spectre’).


Sinopsis oficial:

2003, mientras los políticos británicos y estadounidenses maniobran para invadir Irak, la traductora del GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico) Katharine Gun (Keira Knightley) filtra un e-mail clasificado que urge a espiar a miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para forzar una resolución para ir a la Guerra. Acusada de romper el Acta de Secretos Oficiales y enfrentándose a prisión, Katharine y sus abogados están determinados a defender sus acciones. Con su vida, su libertad y su matrimonio amenazados, Katharine deberá luchar por lo que cree…

Primeras imágenes de ‘El irlandés’, de Martin Scorsese

Estreno este otoño en Netflix

Ya podemos ver un par de imágenes del estreno que nos tiene reservado Netflix para este otoño, la película que ha sido dirigida por Martin Scorsese. ‘El Irlandés’ ha sido guionizada por Steven Zaillian (‘La lista de Schindler’) y podrá verse en el próximo Festival de Cine de Nueva York que tendrá lugar en septiembre, afortunados los que acudan a él pues para ellos será la primicia.

Esta película que está basada en una novela de Charles Brandt cuenta en su reparto con Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Jesse Plemons, Anna Paquin, Bobby Cannavale, Jack Huston, Sebastian Maniscalco, Paul Ben-Victor… En las fotogragías podemos ver a varios de ellos.

Sinopsis oficial:

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la película de Martin Scorsese, EL IRLANDÉS, una saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Crítica: ‘El emperador de París’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bajo el reinado de Napoleón, François Vidocq, el único hombre que ha podido escapar de dos prisiones de alta seguridad, es una leyenda de los bajos fondos parisinos. Dado por muerto después de su última espectacular huida, el ex-prisionero pasa desapercibido bajo la apariencia de un comerciante. Tras ser acusado de un crimen que no ha cometido, hace un pacto con la policía: atrapará a todos los ladrones y asesinos de París a cambio de su inocencia.

Crítica

La humanización de un mito francés pasándole por la mugre y la sangre parisina

«Soy hijo del terror François, mi lugar es la guillotina». Esa es una de las frases que le dicen a François Vidocq durante ‘El emperador de París’ y que nos coloca perfectamente en el marco en el que se ambienta la película. Es época revolucionaria y republicana. Europa teme el cambio, teme el fin de las monarquías, teme el progreso. Pero París y su clase alta en concreto lo que teme es la delincuencia, teme perder su posición de poder. En esa situación grajea su fama un hombre de lógica y eficiencia como Vidocq. El criminólogo a quien interpreta en esta ocasión Vincent Cassel atrapa criminales pero su fama crece muy a su pesar ya que lo que él busca es la libertad, no la notoriedad.

De nuevo la vida del investigador privado que se convirtió en el primer director de la seguridad nacional francesa inspira una película. Y lo cierto es que su vida era bastante inspiradora, tenga o no partes de ficción, sabiendo que parte de lo que conocemos de ella la transmitió alguien anónimo. Atrapó maleantes para poder dejar de huir y conseguir su indulto y de eso trata este nuevo filme. Nos pintan a Vidocq como un hombre con un pasado reprochable pero que no trata de ocultarlo, inmerso en una sociedad de maleantes y honores. La película de Jean-François Richet sabe mucho a míticas historias de época y venganza, tipo ‘El Conde de Montecristo’, ‘Los miserables’ u ‘Oliver Twist’, pero con un argumento menos elaborado y con más escenas de peleas.

‘El emperador de París’ ha sido dirigida y escrita (junto a Eric Besnard) por de Jean-François Richet. Él fue el director de ‘Blood father’, la película de acción y drama con Mel Gibson, por lo que no es de extrañar su nivel violencia en algunas partes, aunque está bastante contenida. Al igual que en aquel título del 2016 tenemos una visión corrupta y violenta de la sociedad de la época. Sociedad que está bien representada en todos sus escalafones con la prostituta dulce pero pillamente interpretada por Freya Mavor, el inamovible policía de Denis Ménochet, el soldado de honor de James Thierrée, la baronesa maquinadora de Olga Kurylenko, el prófugo agitador que representa August Diehl, los gerifaltes de palacio como Patrick Chesnais… Todos ellos se mantienen en su lugar sin extralimitarse en su rol de secundarios, manteniendo la esencia de unos personajes que complementan al protagonista, sin los que este no se podría comprender.

Este filme nos devuelve correctamente a la Francia del siglo XIX en parte porque tiene muy buen diseño de producción. Posee una gran ambientación inmortalizada por una eficaz fotografía obra de Manuel Dacosse (‘Gracias a Dios’). Todo el conjunto de arte visual, vestuario y roña de las calles incluidas sirve para que nos creamos a este Sherlock Holmes francés que existió antes que el propio Holmes.

Esta me parece una película más solvente que ‘Blood father’ en la filmografía de Jean-François Richet y eso que a priori ese título fue más mediático por su estrella protagonista. Me ha gustado la humanización y el acercamiento que se hace de un mito francés que quizá no es tan conocido como pensamos.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de julio de 2019. Título original: L’empereur de Paris. Duración: 122 min. País: Francia. Dirección: Jean-François Richet. Guion: Eric Besnard, Jean-François Richet. Música: Marco Beltrami, Marcus Trumpp. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Vincent Cassel, Olga Kurylenko, August Diehl, Freya Mayor, Denis Ménochet. Producción: Mandarin Films, Gaumont, France 2 Cinéma, France 3 Cinéma, BNP Paribas Pictures, Scope Pictures, CN6 Productions, Actes Proletariens, 120 Films, Canal+, Ciné+, France Télévisions, Région Ile-de-France, Centre National de la Cinématographie, Eutorage Pictures. Distribución: SelectaVisión. Género: aventuras, policíacao. Web oficial: https://www.gaumont.fr/fr/film/L-empereur-de-Paris.html

‘Zombieland: Double Tap’, primer tráiler de la secuela de Ruben Fleischer

Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin vuelven como protagonistas

Mucho ha pasado desde que supimos que se estaba trabajando en la secuela de la ‘Zombieland’. A Ruben Fleischer le ha costado sacar su proyecto adelante o se lo ha tomado con calma o puede que sus estrellas protagonistas estuviesen demasiado ocupadas con otros proyectos. Sea como fuere por fin podemos ver un tráiler de la segunda parte, de lo que se ha titulado en versión original ‘Zombieland: Double Tap’.

De nuevo Woody Harrelson, Emma Stone, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin son los cuatro protagonistas que recorren Estados Unidos. Un país devastado y zombificado en el que hacen lo que quieren pero siguiendo una serie de reglas para conseguir sobrevivir.

El estreno en Estados Unidos está previsto para el 18 de octubre de 2019. Según podemos ver en IMDB Bill Murray vuelve a estar en el reparto. ¿Volverá como un zombie? Porque recordemos que en la primera parte moría precisamente por cometer la estupidez de imitar a un muerto viviente. Aparezca o no hay otras caras conocidas por aparecer en el filme. Podéis descubrirlas en el tráiler.

Actualizamos con el tráiler en castellano gracias a Sony Pictures que es la distribuidora que la pondrá en cines de toda España.

Primer vídeo de ‘Ventajas de viajar en tren’

Inclasificable tráiler para el debut de Aritz Moreno

Los carteles promocionales ya nos parecían una locura digna de un manga japonés de los más raros. Pero es que el tráiler no nos deja ninguna duda de que para mal o para bien ‘Ventajas de viajar el tren’ va a ser de lo más demencial. Así nos lo demuestra también el encontrarnos en cada comunicado de prensa con una croqueta conservada en una campana de cristal. Podremos verla este año en Sitges 2019 ya que el prime trabajo de Aritz Moreno participará en la Sección Oficial pero seguidamente Filmax la estrenará en cines para que compartáis nuestras impresiones.

“La verosimilitud está sobrevalorada” preparaos porque así es como nos la presenta Ángel Sanagustín, el personaje de Ernesto Alterio. Esta es a carta de presentación de Aritz Moreno con un elenco formado por: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino y Javier Botet, entre otros. Ellos definen el filme como una muñeca rusa de géneros.

Sinopsis oficial:

Helga Pato acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Le cuenta entonces la historia de un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura. Un delirio sórdido pero fascinante, repleto de obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación que son, en definitiva, algunas de las ventajas de viajar en tren.

Tras el hilo conductor de un “thriller conspiranoico” se esconden una comedia negra, un drama e incluso una peculiar historia de amor.

Javier Gullón (responsable, entre otros, del guion de ‘Enemy’ de Denis Villeneuve) ha sido el encargado de adaptar esta obra homónima de Antonio Orejudo, un fenómeno editorial que ya ha pasado a formar parte del género de novela de culto.

Para el director Aritz Moreno “Esta película supone un sueño hecho realidad. No solo por el debut en sí, sino por hacerlo de esta manera, adaptando una de mis novelas favoritas. Es una absoluta locura de película, con un guion tan original que la propuesta visual tenía que estar a la altura y ha resultado un reto creativo constante, al estilo de ‘quién da más’. Ha sido un privilegio trabajar con este equipo técnico y ni en mis mejores sueños hubiese pensado contar con un reparto como este en mi primera película, bueno, ni en ninguna”.

‘Ventajas de viajar en tren’ está producida por Merry Colomer, Leire Apellaniz y Juan Gordon. La dirección de fotografía es de Javi Agirre, la dirección artística de Mikel Serrano, la música de Cristóbal Tapia de Veer, el montaje de Raúl López, el maquillaje de Karmele Soler, la peluquería de Olga Cruz y el vestuario de Virginie Alba.

Se trata de una producción de Morena Films y Señor y Señora, coproducida por Logical Pictures y Ventajas de viajar en tren A.I.E. Cuenta con la producción asociada de Castelao Pictures (una compañía de Filmax), con la participación de EITB, RTVE y Movistar+, con la financiación del Gobierno de España (ICAA) y con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y CNC. Está distribuida por Filmax y las ventas internacionales corren a cargo de Seville Films International.

‘Abuelos’ celebra el día de los abuelos

La película tiene en marcha diversas iniciativas

Hoy es el Día de los Abuelos en España y eOne Films nos transmite que la película que distribuye bajo el título ‘Abuelos’ quiere contribuir a poner en valor precisamente la figura de nuestros mayores difundiendo un mensaje inspirador para la sociedad. La película de debut de Santiago Requejo llegará a cines el 11 de octubre con Carlos Iglesias, Ramón Barea y Roberto Álvarez como protagonistas acompañados de Mercedes Sampietro, Ana Fernández, Eva Santolaria, Clara Alonso y Raúl Fernández de Pablo.

Para el fin de destacar a los más vetustos de nuestras familias se han creado varias acciones de apoyo. La primera que se está llevando a cabo con gran éxito es un premio de emprendimiento con dotación económica dirigido a las personas de más de 50 años. Los “Premios +50 emprende” iniciaron su andadura durante el Festival de Málaga y seguirá recibiendo propuestas de emprendimiento hasta el 15 de septiembre. Para más información, aquí

Simultáneamente a la película, se lanzará un libro escrito por Fernando Lallana y Ana I. Virtudes, ambos especialistas en emprendimiento. El libro aborda el mercado laboral de los senior en España y dónde radican las causas, creencias y prejuicios de la discriminación por edad. Pero sobre todo, expone argumentos para relanzar de manera exitosa la vida profesional a partir de los cincuenta.

Os dejamos con el tráiler del filme.

La película se presentó, con excelente acogida, ante público y prensa en el pasado Festival de Cine de Málaga en sección oficial fuera de concurso.

‘Abuelos’ es una comedia emocional que aborda la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres mayores de cincuenta años, excluidos del mercado laboral. ¿Por qué la palabra emprendedor parece ligada solamente a los jóvenes? Para hacernos olvidar ese tópico, la película quiere aportar su granito de arena ayudando a crear un movimiento que sirva de inspiración para un cambio en la sociedad.

Está producida por 02:59 Films y distribuida en España por Entertainment One.

En octubre se podrá comprar ‘Rocketman’

Tenemos un clip que forma parte de los extras

Dos meses se pasan volando. En nada llegará el 9 de octubre y tendremos disponible en tiendas de ‘Rocketman’ (crítica aquí). Paramount Pictures la estrenó en mayo de este año y antes de que finalice la podremos comprar en DVD, Blu-ray™, 4K UHD y edición especial en caja metálica. La exitosa película podrá estar en nuestras casas antes de que nos demos cuenta y para Navidades estaremos bailando y cantando las canciones de Elton John.

Las ediciones físicas del biopic de Elton John dirigido por Dexter Fletcher y protagonizada por Taron Egerton vendrán cargadas de contenidos adicionales. Como adelanto, la distribuidora ha compartido un clip exclusivo de los extras que amplía más de un minuto el número “Honky Cat”. Esta escena narra, en clave de musical, el desarrollo de la relación personal y profesional entre Elton John (Egerton) y John Reid (Richard Madden).

Próximamente tendremos más detalles sobre los extras de las ediciones físicas que serán lanzadas.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil