Crítica: ‘Los días que vendrán’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

Crítica

A veces acierta con naturalidad otras se nota el artificio voyeurista

Carlos Marques-Marcet regresa con su actor recurrente David Verdaguer y lo hace acercándose más que nunca a él. En ‘Los días de que vendrán’ el director registra como Verdaguer y su pareja, la actriz María Rodríguez Soto, viven sus nueve meses de embarazo. Se han cambiado sus nombres y profesiones, Lluís y Vir, abogado y periodista, unas máscaras para conservar algo de intimidad mientras observamos como progresa la gestación del bebé y todo lo que esta va provocando.

Chistes aparte, la película pone al espectador en una situación algo embarazosa. Partimos del hecho de que se ha aprovechado una situación real, como es el embarazo de la pareja formada por Verdaguer y Rodríguez Soto. ‘Los días que vendrán’ no es un documental propiamente dicho, está ficcionada. Pero en ella se introducen muchas semejanzas y recuerdos harto personales. Desde luego que el fimle tampoco es un reality show pero ante el conocimiento de autenticidad uno no puede dejar de sentirse algo voyeur y eso complica no dejar de buscar la barrera entre la escena real y la ficticia.

¿La película trata sobre cómo la llegada de una hija pone en riesgo una relación de pareja o pone en tela de juicio la poca preparación de los jóvenes de este siglo? Es decir, ¿es un relato sobre la inmadurez o una pugna entre diferencias de opiniones? En determinados tramos de la película plantea todos esos aspectos, si nos encontramos con un filme que pone sobre la mesa varias preguntas con acierto. Pero llega un punto en que se hace redundante y la pareja discute varias veces sobre lo mismo sin que notemos progresión, lo cual no nos aporta espontaneidad.

El filme también supone en muchas ocasiones un enfrentamiento entre posturas conservadoras y progresistas. Abre debates sobre tradiciones no solo a la hora de criar a un bebé sino también cuando hay que gestionar posturas muy arraigadas en lo que se refiere al «ciclo natural de las cosas», es decir, enamorarse, casarse, tener un hijo, encadenarse a un trabajo… En ‘Los días que vendrán’ los personajes se juzgan constantemente el uno al otro, como sucede en muchas parejas o como pasa en esta que se ve en sus manos con un evento mayúsculo cuando llevan apenas un año de relación. Y eso hace que el espectador también se cuestione cosas y se juzgue a la salida del cine. Es bueno que surja debate a la salida de los pases de la película de Carlos Marques-Marcet pues eso querrá decir que trasciende. Brota mucho la palabra «problema» cuando también se habla de si la llegada de la niña es una contrariedad o una suerte, detalles como esos hay que apreciarlos.

Existen no una, sino varias escenas en las que los personajes pecan de excesivamente ingenuos o ignorantes. Quiero entender que son momentos en los que se ha querido plantar una semilla de duda o disputa, en los que se buscaba una ruptura con lo vivido realmente por los actores, pero han quedado rayando lo ridículo. Esos instantes junto con los excesivamente personales son los que le restan méritos al resto de secuencias que si son verdaderamente una apuesta por propuestas que hablen a cerca de problemas generacionales o retratos ciertamente naturalistas.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2019. Título original: Los días que vendrán. Duración: 94 min. País: España. Dirección: Carlos Marques-Marcet. Guion: Clara Roquet, Coral Cruz, Carlos Marques-Marcet. Fotografía: Alex García. Reparto principal: David Verdaguer, María Rodríguez Soto. Producción: Movistar+, Lastor Media, Avalon. Distribución: Avalon. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/los-dias-que-vendran

Crítica: ‘Tu mejor amigo: un nuevo viaje’

Sinopsis

Clic para mostrar

Algunas amistades trascienden la vida. En Tu mejor amigo: un nuevo viaje, secuela del conmovedor éxito mundial ‘Tu mejor amigo’, nuestro querido protagonista, el perro Bailey, encuentra su nuevo destino y forma un vínculo inquebrantable que lo llevará a él, ya las personas que ama, a lugares que nunca imaginaron.

Bailey vive feliz en la granja de Michigan de su «niño», Ethan (Dennis Quaid) y la esposa de Ethan, Hannah (Marg Helgenberger). Incluso tiene una nueva compañera de juegos: la nieta de Ethan y Hannah, CJ. El problema es que la madre de CJ, Gloria (Betty Gilpin), decide llevarse a CJ. Mientras el alma de Bailey se prepara para dejar esta vida por una nueva, le hace una promesa a Ethan: encontrará a CJ y la protegerá pase lo que pase.

Crítica

Hallström suelta la correa de sus cachorros y Mancuso la recoge para darnos un grato pero también acongojante paseo

Hace un par de años Lasse Hallström, director de ‘Siempre a tu lado, Hachiko’, volvía a asaltar las carteleras con otra historia perruna. Como ya comenté en su día en la crítica, el título que estrenó resultó ser mucho más suavizado y familiar, con bastante más candidez y menos dureza, de hecho era una película muy positiva. Parece ser que la apuesta funcionó lo suficientemente bien y se han lanzado con una segunda parte. Ya sin el director de Hachiko, de la mano de Gail Mancuso (‘Modern family’), nos ha llegado una nueva historia canina destinada a sacar carcajadas y lágrimas al público. ‘Tu mejor amigo: un nuevo viaje’ mantiene las reglas del juego pero cambia un poco sus maneras, con lo que consigue agradarnos un poco más, no sin dejarnos un buen nudo en el estómago.

Mancuso ha utilizado mucho menos las perspectivas en primera persona que utilizó tanto Hallström en la primera parte y le ha dado más voz al perro. Se convierte así en un filme menos artificioso y más simpaticón. Pero el guión también le da mucho más protagonismo a Kathryn Prescott, a cuyo personaje seguimos el rastro. Ha sido transformada la película en una persecución melodramática con mucha comedia digna de una sobremesa de fin de semana. Esta es una historia cargada de drama familiar y personajes masculinos con obsesión posesiva. Pero también es un viaje luminoso en el que el perro busca la consecución de una misión mientras con su lógica canina lo ve todo de otra manera.

Aunque este es un título mucho más cómico hay que advertir que ‘Tu mejor amigo: un nuevo viaje’ es delicada para un público infantil o sensible para aquellos que tienen mascotas. Se suceden las diferentes vidas del protagonista animal como en la primera parte y eso produce una gran congoja. Aquellos que convivimos con animales hemos de reconocer que con este filme lo podemos pasar mal. Incluso hay una secuencia que rinde un breve homenaje a ‘Siempre a tu lado, Hachiko’ la cual está resuelta por parte de los guionistas de un modo bastante elegante.

Por supuesto que quien es protagonista en el filme es el perro que se reencarna una y otra vez en busca de cumplir su propósito. Pero realmente la protagonista de la película es Kathryn Prescott que acapara muchos más minutos que el nombre más famoso del cartel, Dennis Quaid. Prescott actúa aquí como toda joven actriz que es apta para ese tipo de comedias dramáticas en las que no hay que cumplir un registro excesivamente realista, más bien satisface uno de tantos clichés norteamericanos. Tan nativo como el personaje de Quaid quien se presenta como el clásico granjero curtido y bonachón con su gorra de John Deere grapada a la cabeza.

Las páginas de la novela de W. Bruce Cameron continúan siendo adaptadas con esta historia que aunque es predecible nos mantiene enganchados con las ganas de volver a ver juntos al perro con su dueño. La simpatía de sus animales nos deja sobreponernos a los diferentes palos que nos va dando la película y eso es porque han encontrado algunos puntos agradables, porque su anterior título le sirvió de buen banco de pruebas.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2019. Título original: A Dog’s Journey. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Gail Mancuso. Guion: W. Bruce Cameron, Cathryn Michon, Wallace Wolodarsky. Música: Mark Isham. Fotografía: Rogier Stoffers. Reparto principal: Dennis Quaid, Marg Helgenberger, Betty Gilpin, Henry Lau, Kathryn Prescott. Producción: Dreamworks, Walden Media, Amblin Entertainment, Alibaba Pictures, Pariah, Universal Pictures, Reliance Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: drama, comedia, aventuras. Web oficial: https://www.uphe.com/movies/a-dogs-journey

A punto de estrenarse la tercera entrega de la «saga objetivo»

‘Objetivo: Washington D.C.’ de nuevo con Gerard Butler y Morgan Freeman

La «saga objetivo» sigue su curso. Sus dos predecesoras tuvieron más éxito del esperado por lo que tras ‘Objetivo: La Casa Blanca’ y ‘Objetivo: Londres’ podremos ver ‘Objetivo: Washington D.C.’. Volvemos a la capital de Estados Unidos para continuar con la acción protagonizada por Gerard Butler y Morgan Freeman. En esta ocasión la sinopsis introductoria es la siguiente:

«El presidente de los Estados Unidos, Allan Trumbull (Morgan Freeman) queda en coma tras un intento de asesinato. Su siempre confidente, el agente secreto Mike Banning (Gerard Butler), es injustamente acusado de perpetrarlo. Retenido por los suyos, Banning logra escapar de la custodia policial convirtiéndose en un fugitivo. Al margen de la ley y de su propia agencia, Banning tendrá que encontrar a los verdaderos culpables, aliándose esta vez con la persona más inesperada… Ahora su objetivo es limpiar su nombre, proteger a su familia y salvar, sin el apoyo del FBI, al país de un peligro inminente».

Vértice Cine ha programado el estreno de la película para el próximo 30 de agosto.

El 11 de julio veremos un nuevo documental sobre Maradona

‘Diego Maradona’, entradas ya disponibles

Ídolo de masas, campeón del mundo, drogadicto, Dios, tramposo, pichichi, portento, mentiroso… Muchos son los nombres y adjetivos que ha recibido Maradona. Ahora le corresponde a Asif Kapadia, ganador del Oscar a Mejor Documental por ‘Amy’, retratar al exjugador de fútbol con su documental. La figura de Diego Armando Maradona vuele a las carteleras a partir del próximo 11 de julio. Diego Maradona es una película que tiene cierta expectación y por eso su distribuidora Avalon, ha puesto de manera anticipada la venta de entradas (clic aquí).

Artista en el terreno de juego y amada figura fuera de él. Maradona habría llegado donde hubiera querido pero las cosas se torcieron rápidamente. Con más de 500 horas de metraje inédito sobre la carrera y la vida del aclamado futbolista, este largometraje de Asif Kapadia nos mostrará las luces y sombras de una de los jugadores más importantes de la historia del fútbol.

Filmax ha presentado la primera pantalla que permite rodearte a 270º de cine

La triple pantalla ScreenX se inaugurará con ‘Godzilla: Rey de los monstruos’

Los Cines Filmax Gran Via, ubicados en el Centro Comercial Gran Via 2 de L’Hospitalet (Barcelona), presentaron ayer a la prensa “La Triple Pantalla ScreenX”, la primera sala en Cataluña que amplía la pantalla de cine tradicional a las paredes laterales del auditorio creando una experiencia de visualización de 270 grados. “La Triple Pantalla ScreenX” permite a la audiencia ir más allá del marco de la pantalla de la película tradicional, utilizando un sistema que expande la imagen de la pantalla central hacia las paredes laterales, envolviendo al espectador con imágenes y proporcionando una sensación de estar dentro de la película.

Con la incorporación de “La Triple Pantalla ScreenX”, los Cines Filmax Gran Via son los únicos en España que ofrecerán a partir de ahora dos de las tecnologías cinematográficas más innovadoras y modernas: “La Triple Pantalla ScreenX” (162 butacas) y la sala “4DX” (84 butacas), presentada esta última el pasado mes de noviembre. Ambas permiten a los espectadores disfrutar de la experiencia cinematográfica más inmersiva existente.

‘Godzilla: Rey de los monstruos’ es la película que inaugurará esta nueva experiencia cinematográfica a partir del 21 de junio. A continuación se sucederán los siguientes títulos: ‘Spider-Man: Lejos de casa’ (5 de julio), ‘Annabelle vuelve a casa’ (12 de julio) y ‘Fast&Furious: Hobbs & Shaw’ (1 de agosto).

“La Triple Pantalla ScreenX

“La Triple Pantalla ScreenX” es la primera tecnología de cine multiproyección del mundo que se utiliza en un cine, lo que la convierte en la experiencia cinematográfica más inmersiva a nivel visual. ScreenX permite a los espectadores ir más allá del marco de la pantalla de cine utilizando un sistema que expande las imágenes a los laterales del cine, creando una experiencia de visualización inmersiva, panorámica y de 270 grados. Hasta la fecha, ScreenX se ha instalado en 220 pantallas en todo el mundo, incluidas 90 pantallas en Corea del Sur; 73 pantallas en China; 20 en los Estados Unidos; 12 en Inglaterra; 4 en Turquía; 4 en Japón; 3 en Suiza; 3 en Francia; 2 en Vietnam y 2 en España, 1 en Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Tailandia, Indonesia, Israel, Canadá y Polonia.

La sala 4DX

La tecnología “4DX” ofrece a los espectadores una experiencia multisensorial innovadora, que permite a la audiencia conectar con películas a través del movimiento, la vibración, el agua, el viento, la nieve, los rayos, los olores y otros efectos especiales que mejoran las imágenes en pantalla.

Cada auditorio 4DX incorpora asientos basados ​​en movimiento sincronizados con 21 efectos diferentes y optimizados por un equipo de expertos, que maximizan la emoción de la película, más allá de los límites de audio y video. Hasta la fecha, más de 75.000 butacas 4DX operan en 648 cines que abarcan 63 países.

Acuerdo con CJ 4DPLEX

Filmax firmó el pasado domingo su alianza con la compañía de tecnología cinematográfica líder en el mundo, CJ 4DPLEX, para implantar en los Cines Filmax Gran Via “La Triple Pantalla ScreenX”. La alianza entre Cines Filmax Gran Via y CJ 4DPLEX se inició en noviembre de 2018 con el exitoso lanzamiento de la primera sala multisensorial 4DX en Barcelona.

«Creemos que nuestra alianza brindará oportunidades para revolucionar el panorama cinematográfico de España», expresó JongRyul Kim, CEO de CJ 4DPLEX. «Esta asociación permitirá a los espectadores de los Cines Filmax Gran Vía disfrutar de una experiencia cinematográfica verdaderamente única en Barcelona. Esperamos continuar esta asociación en los próximos años», finalizó. «Después del gran éxito de nuestro primera sala 4DX, esperamos que la apertura de ‘La Triple Pantalla ScreenX’ aumente aún más la asistencia a nuestros cines», afirmaron Carlos Fernández y , CEO de Cines Filmax Gran Via. «Sabemos que los espectadores de los Cines Filmax Gran Via aplaudirán la innovación que les ofrecemos con esta nueva tecnología y estamos orgullosos de poder ofrecer una experiencia cinematográfica verdaderamente única”, expresaron.

Primeras imágenes de ‘Malnazidos’

Fotografías y vídeo tras las cámaras de esta película de zombis en la Guerra Civil

El reparto de ‘Malnazidos’ ya está manos a la obra para recrear su historia de zombis en plena Guerra Civil española. Los dos bandos enemigos deben aliarse para enfrentarse a un peligro común, los zombis. Para formar ambos frentes se cuenta con un elenco actoral completado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y María Botto.

Una aventura en la que el odio ha de quedarse de lado para dar paso a la acción, la sangre y las vísceras. Una idea dirigida en equipo por Javier Ruíz Caldera y Alberto de Toro por tierras catalanas.

En el rodaje contribuyen más de 2000 figurantes y más de 80 especialistas, entre zombis y soldados, vestidos por la figurinista Cristina Rodríguez. Pepe Domínguez, diseñador de Arte, es quien ha propuesto localizaciones naturales con intervenciones precisas en espacios considerados monumentos (minas de sal) y ha apostado por la construcción de más de 200 metros de vías de tren para manipular y movilizar los dos trenes blindados de época, usados por los nazis en ese periodo histórico y construidos para la película. Por supuesto el maquillaje es una parte importante en una película de zombis a si es que se ha contado con un equipo capaz de hacer efectos muy realistas liderado por Montse Sanfeliú.

Como núcleo del equipo técnico figura Marta Sánchez de Miguel, habitual directora de Producción de Javier Ruiz Caldera, con quien afronta su cuarto proyecto en común tras ‘Superlópez’, ‘Tres bodas de más’ y ‘Promoción fantasma’.

 

La película está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset Group, y será distribuida en España por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Los protagonistas de ‘Terminator: destino oscuro’ nos hablan de su rodaje

El regreso de Linda Hamilton acapara la atención en este vídeo tras las cámaras

Por supuesto que es todo un bombazo que Sarah Connor esté de vuelta. La expresión «volveré» no puede cobrar más sentido ahora que el personaje de Linda Hamilton ha regresado a la franquicia. Con ella también estará Arnold Schwarzenegger como el clásico T-800 y ambos actores hablan en este nuevo vídeo de lo que ha supuesto rodar esta nueva película a las ordenes de Tim Miller. Además del director también aparece James Cameron ofreciendo su punto de vista sobre esta nueva entrega en la que otra actriz como Mackenzie Davis promete dar mucho que hablar.

Recordad que ‘Terminator: destino oscuro’ ser estrenará el próximo 1 de noviembre continuando lo que vimos en ‘Terminator 2: el juicio final’.

Tráiler de ‘Utoya. 22 de julio’, la matanza que sucedió al atentado de Oslo

Estreno el 19 de julio

Erik Poppe ha recreado los hechos ocurridos el 22 de julio de 2011 en  la isla de Utoya. La matanza ocurrida allí, llevada a cabo por un hombre de extrema derecha armado fuertemente conmocionó a todo el mundo, además al saber que previamente había detonado una bomba en un edificio propiedad del gobierno.

La película se centra en una joven de 18 años y sus amigos que son conscientes de dicho atentado. Lo que comienza como una situación de paranoia y frases de calma pronto se transforma en el terror a la puerta de casa.

Los protagonistas están interpretados por Andrea Berntzen, Aleksander Holmen y Brede Fristad. El filme estará distribuido en España por Caramel Films a partir del 19 de julio.

Tráiler de ‘A 47 metros 2’

Johannes Roberts dirige también la segunda parte

El 15 de agosto llegará a los cines de manos de Tripictures la segunda parte de ‘A 47 metros’ el título que en 2017 estrenó Johannes Roberts y que consiguió cierta cantidad de fans. Si queréis podéis consultar nuestra crítica aquí y ya de antemano podemos ofreceros un adelanto de la segunda entrega que ha sido dirigida por el mismo director.

En esta ocasión tenemos nuevo reparto con curiosos apellidos: John Corbett, Nia Long, Sophie Nélisse, Corinne Foxx, Sistine Stallone, Brianne Tju, Davi Santos y Khylin Rhambo. Efectivamente Sistine es la hija de Silvester Stallone pero Khylin Rhambo no tiene nada que ver con el personaje del famoso actor de películas de acción ni quitándole la h intercalada.

La sinopsis de la nueva película que llegará a los cines el próximo 15 de agosto reza lo situiente: A la adolescente Mia no le apetece mudarse a México con su padre, Grant, y su nueva familia. Con Grant trabajando como investigador en una antigua ciudad maya que está sumergida bajo el agua, Mia se ve obligada a pasar tiempo con su hermanastra Sasha. Aburrida y sin supervisión, Mia, Sasha y sus dos amigas se adentran en la cueva submarina en la que Grant está trabajando. Oculto durante siglos, el lugar de entierro maya sumergido es hermoso y desconcertante, pero pronto se vuelve mortal cuando las chicas descubren que no están solas. Están rodeadas por enormes tiburones blancos amenazadores y atrapadas en una cueva que pronto podría ser su tumba.

Tráiler de ‘Parchís: El documental’

Netflix nos devuelve a la infancia a partir del 10 de julio

Hace poco os hablábamos del estreno de este documental de Netflix y hoy el servicio de entretenimiento por Internet líder en el mundo, ha compartido el tráiler de ‘Parchís: El documental. El documental se podrá ver a nivel mundial el próximo 10 de julio solo en Netflix. El documental busca las respuestas desde el testimonio directo de sus componentes, así como de otras personas que participaron activamente en la construcción y desarrollo de su carrera.

Con ventas millonarias de discos, giras internacionales, películas y unas canciones que aún resuenan en la cabeza de una generación, descubriremos cómo lo vivieron desde dentro sus protagonistas.

‘Parchís: El documental’ reúne de nuevo a Yolanda, Tino, David, Gemma y Frank, los cuales vuelven a ponerse delante de las cámaras 40 años después para hablar de como fue aquella época de su vida, la repercusión que tuvo y cómo evalúan su éxito de aquellos años.

Sinopsis:

Parchís fue algo más que el grupo infantil más popular en España entre 1979 y 1985. El suyo fue un auténtico fenómeno, cuyo éxito se tradujo en ventas millonarias de discos, giras internacionales, películas y unas canciones que todavía hoy siguen enganchando a las nuevas generaciones. Pero, ¿cómo lo experimentaron desde dentro sus protagonistas? ¿Cómo vivieron el paso de la niñez a la adolescencia y a la vida adulta? ¿Fue Parchís una oportunidad para desarrollarse personal y profesionalmente o una carga que les acompañaría para siempre?

Entrevistamos al director y actores de ‘La influencia’

Denis Rovira acompañado de Emma Suárez, Manuela Vellés y Alain Hernández

Sony Pictures nos trae a partir del 21 de junio una nueva película de terror de factura española. ‘La influencia’ (crítica aquí) es una película realizada en nuestro país pero que surge de una novela de Ramsey Campbell, al igual que lo hizo en su día la cinta de Jaume Balagueró ‘Los sin nombre’. Y el director de esta nueva adaptación es el debutante Denis Rovira quién tras haber encandilado con su trilogía de cortos ‘El grifo’, ‘Lazarus Taxon’ y ‘Ángel’ llega rodeado de un gran elenco de actores.

Protagoniza el filme precisamente una actriz que viene de trabajar con Balagueró en uno de sus últimos trabajos ‘Musa’. Manuela Vellés junto a Alain Hernández, Maggie Civantos, Emma Suárez y Claudia Placer forman el equipo principal de ‘La influencia’. Con casi todos ellos hemos podido estar y preguntarles a cerca de la película.

En los siguientes vídeos podéis ver sus respuestas. Al igual que en nuestra crítica el contenido de la película no se desvela pues la trama esconde varios secretos.

Mark Hamill vuelve a reconocer a David Prowse como Darth Vader

Esta vez por el día del padre

En Estados Unidos han celebrado recientemente el día del padre. Diversas celebridades han publicado tuits o artículos para felicitar a todos los padres o al suyo propio el día que tienen reservado para ellos. Pero aquellos que son fans de Star Wars también rinden pleitesía al padre más célebre de la saga, Darth Vader.

Así pues cabía esperar que alguien tan activo en Twitter como Mark Hamill publicase algún post relacionado. Y así lo ha hecho. Acompañado de fotografías ha felicitado a todos y cada uno de los actores que han dado vida a uno de los villanos más famosos del cine: su voz James Earl Jones, sus personalidades jóvenes Jake Lloyd y Hayden Christensen, el doble de acción Bob Anderson… Pero lo más gratificante es que ha incluido en la felicitación a David Prowse.

Para los menos familiarizados con la historia del rodaje de Star Wars Prowse es quien hizo las escenas de Darth Vader en la trilogía original. Hasta que fue condenado al ostracismo y comenzaron las tiranteces con él debido a su promiscuidad en las entrevistas, a su tendencia a hablar mucho. Se le acusó de haber desvelado la identidad de Darth Vader incluso antes de haberse concebido esta, por lo que muchos otros le tienen como el auténtico autor de la idea, aunque sea de manera involuntaria.

El documental ‘Yo soy tu padre’ explica muy bien toda esta polémica que ha mantenido tantos años a Prowse fuera de los actos, eventos y reconocimientos oficiales de Star Wars y Disney. Esa es la razón por la que finalmente otro actor le puso rostro a Vader en la escena en la que Luke le quita el casco, esa y que según Lucas y otros responsables Sebastian Shaw, otro de los felicitados por Mark Hamill, tenía mejor talento interpretativo.

Si alguien ha sido cordial con todos en estos años y ha puesto paños calientes ese ha sido Hamill. Si echamos la vista atrás vemos tuits como este en el que le felicita el cumpleaños reiterando que para él Prowse es Vader. Reconocimiento que llega tarde pues el actor está físicamente bastante afectado y ha pasado años apartado. No obstante la verdadera justicia llegaría si Disney/Lucasfilm le levantasen el veto y le permitiesen acceder a los eventos oficiales como estrella invitada.

 

Crítica: ‘Godzilla: Rey de los monstruos’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva historia cuenta los heroicos esfuerzos de la agencia cripto-zoológica Monarch mientras sus miembros se enfrentan a una batería de monstruos del tamaño de dioses, entre los que están el poderoso Godzilla, que choca con Mothra, Rodan y su máximo enemigo, Ghidorah, el rey de tres cabezas. Cuando estas antiguas súper especies -que se creía que eran solo mitos- vuelven a surgir, todas luchan por la supremacía, dejando al borde del abismo la existencia de la humanidad.

Crítica

Un gran espectáculo lleno de luchas y kaijus

Después de mucho esperar, llega a nuestras salas ‘Godzilla: Rey de los monstruos’, la segunda en la que podemos ver más monstruos y disfrutar de este ser que parece ser que tiene en alta estima al ser humano, al menos intenta salvarnos de los titanes que vienen a destruir a la humanidad.

La primera cinta me gustó, pero me faltó todo lo que tiene esta y es la esencia de la Tōhō, monstruos por todas partes del mundo y grandes luchas. ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ empieza muy rápido, va al grano y en seguida comenzamos a ver los distintos kaijus, aunque en la película se les denomina titanes que van a protagonizar la película. En ésta se habla de unos 17 titanes, vemos unos cuantos, pero no todos, está claro que se guardan sorpresas para el gran enfrentamiento entre Kong y Godzilla que ya tiene fecha para 2020.

El diseño de todos estos seres está muy logrado y recuerda bastante a las antiguas cintas de blanco y negro que hemos podido ver tantas veces. Es una de las cosas por la que Michael Dougherty, director de la cinta, estaba bastante preocupado y es que quería que no se perdiera la esencia de estas películas.

Godzilla sigue siendo el rey de todos los monstruos, su diseño tan rocoso, con sus luces para intimidarnos es de los mejores. Aunque tenemos a Rodan, un gran pájaro que no tiene plumas, sino que su base no es nuclear como la de Godzilla, sino de lava. O el gran enemigo de nuestro protagonista, el Rey Ghidorah, un gran dragón de tres cabezas que echa rayos y crea unas tormentas eléctricas impresionantes. Estos son fieros y grandes mientras que en esta cinta conocemos una gigantesca polilla llamada Mothra, que sin duda es el diseño más bonito que vamos a encontrar, con sus luces y su majestuosidad en la cinta se la llega a llamar la Reina de los Monstruos.

No solo hay titanes en la cinta, tenemos también el factor humano, los que creen que tienen derecho a decidir por estos seres. En el reparto volvemos a contar con Kyle Chandler, Vera Farmiga, Ken Watanabe o Sally Hawkins, entre otros. Y por supuesto también tenemos caras nuevas como Millie Bobby Brown, Eleven en ‘Stranger Things’ que está claro que viene fuerte, pues se desenvuelve perfectamente con actores de mucha categoría y lo da todo en la película.

Sí que es cierto que una vez vista la película se ve claramente que a Michael Dougherty no le interesa para nada la historia de los personajes humanos, son un relleno para poder mostrarnos grandes luchas entre monstruos. Eso sí, nos da bastantes lecciones de ecología y animalismo.

El CGI está genial, aunque casi todas las escenas son en escenarios nocturnos y con grandes tormentas, nos dejan ver perfectamente que están muy bien realizados todos los efectos. Además de tener una fotografía impresionante, dejando imágenes preciosas y esto viene de la mano de Lawrence Sher, el cual también va a ser el encargado de la dirección fotográfica de ‘Joker’.

Otro de los puntos fuertes de la cinta es su banda sonora de Bear McCreary al que volveremos a escuchar en la nueva versión de ‘Muñeco Diabólico‘, con temas especiales para cada monstruo y con toques muy orientales.

Como anécdota contaros que hay una escena en la que tienen que adentrarse debajo del mar y podréis ver a Pazuzu, la escultura del demonio que vemos en ‘El Exorcista‘.

Al terminar la película podemos ver una serie de noticias después del desenlace comentándonos la situación en la Tierra y además al igual que en Kong, esperad a que finalicen los créditos pues tenéis una escena adicional.

 Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio. Título original: Godzilla: King of the Monsters. Duración: 131 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Dougherty. Guión: Michael Dougherty, Zack Shields. Música: Bear McCreary. Fotografía: Lawrence Sher. Reparto principal: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Ken Watanabe, Zhang Ziyi. Producción: Warner Bros, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/godzilla-rey-de-los-monstruos

Crítica: ‘La influencia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana.
La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.
Siente la influencia. Teme a la influencia.

Crítica

Entra bien por los ojos pero no penetra más allá

‘La influencia’ parte de una novela de Ramsey Campbell publicada en 1988. Un autor apodado habitualmente con título de maestro que sabe adentrarse con sus palabras en la mente del lector y que rebusca en los horrores humanos para causar pavor. Sus planteamientos tienen muchos símiles lovecraftianos pero en el caso de esta novela es la psicología y el ambiente brujeril el que cobra más fuerza. Su literatura siempre está dotada de gran simbolismo y eso hace que sus novelas adquieran una potente carga de significado.

Es por eso que ‘La influencia’ comienza con muchas metáforas en sus títulos de crédito. La cinta nada más empezar plantea una serie de símiles y nos ubica bien con su ambientación. Es correcta a la hora de situarnos en el polvoriento caserón donde transcurre casi toda la acción de la película. Un lugar semi-abandonado, donde nos encontramos objetos tremebundos mezclados con cotidianos convertido en una sala de cuidados paliativos improvisada.

Allí está postrada una, nunca mejor dicho, posesiva madre en torno a la que vuelven a reunirse dos hermanas. Al rededor de ellas gira una trama familiar compleja con un pasado por desvelar. Y en medio de ese conflicto una hija que comienza a experimentar el influjo de su abuela en coma.

Con esta trama los referentes más recientes que se nos pasan por la cabeza son ‘Hereditary’ o ‘Amityville el despertar’. Por supuesto el tono y la ambientación son muy diferentes a las películas de Ari Aster y Franck Khalfoun, la resolución también cambia. En cuanto empezamos a ver lo que pasa entre las cuatro paredes de la casa nos suena a manido, son muchas las historias que hemos visto de similar índole. Pero ese no es el mayor inconveniente de ‘La influencia’.

En este primer filme que dirige Denis Rovira hay un problema o bien de guión o bien de montaje. Y es que en más de una ocasión vemos como de una escena a otra los personajes pueden contradecirse. Las decisiones tomadas en una secuencia tienden a rebatir lo que hacen en el acto siguiente. Pero aparte de eso lo que ocurre es que el filme es excesivamente confuso. Poco a poco se va tornando más irracional y las reglas se van haciendo más incomprensibles. Por lo que o hay una mala traslación de la novela o no se ha sabido explicar la mecánica de esa influencia que atenta contra la estabilidad de la familia. Por mucho que al final tengamos una escena aclaratoria hay muchos eventos para los que no hay una justificación clara.

Isaac Villa es quien consigue una buena fotografía a partir de muchos de los rincones de la casa, de sus alrededores o de la escuela de la niña protagonista. Esperaba ver un trabajo de este director de fotografía tras haber conocido su trabajo en ‘El Ministerio del Tiempo’ y el excelente cortometraje ‘Graffiti’, el cual os puedo recomendar ahora que está tan de moda ‘Chernobyl’. Gracias a él conseguimos que desde el principio pensemos que vayamos a vivir una tensa historia de terror familiar de carácter dramático y oscuro

Me funciona Emma Suárez como matriarca en todas las etapas por las que la vemos pasar y me creo la familia formada por Manuela Vellés, Alain Hernández y Claudia Placer, con toda la naturalidad que eso supone. Pero es poco comparado con lo mal manejadas que están las escenas infantiles (incluida la última voz en off) o con esos momentos de locura desatada que hacen que la película se descontrole a veces casi sin rumbo. En su primera ocasión como director de largometraje Rovira ha restado más que sumado y eso que contaba con un reparto muy bueno, en mi humilde caso su influencia no ha sido positiva.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio de 2019. Título original: La influencia. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Denis Rovira van Boekholt. Guion: Denis Rovira van Boekholt, Michel Gaztambide, Daniel Rissech. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Isaac Vila. Reparto principal: Manuela Vellés, Maggie Civantos, Alain Hernández, Emma Suárez, Claudia Placer. Producción: Nadie es Perfecto, RTVE, Film Commision pública del Principado de Asturias. Distribución: Sony Pictures. Género: terror, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/

Crítica: ‘En los 90’

Sinopsis

Clic para mostrar

Stevie (Sunny Suljic), un chico de 13 años que vive en Los Ángeles de los años 90 pasa el verano lidiando con una madre ausente (Katherine Waterson), un hermano problemático (Lucas Hedges) y un nuevo grupo de amigos que ha conocido en una tienda de skate.

Crítica  

Un tributo generacional en toda regla, un drama bien tratado en todos sus aspectos

Jonah Hill debuta tras las cámaras y realizando un guión completo con ‘En los 90’, una película evocadora, juvenil, dramática y callejera en la que se perciben detalles personales. En ella conocemos a un niño (Sunny Suljic) que es la diana de las frustraciones de su hermano mayor (Lucas Hedges), cuya madre (Katherine Waterston) les tiene desatendidos y que conoce a un grupo de skaters con el que comienza a sentirse integrado. Jonah Hill se la juega en su opera prima tanto como sus protagonistas cada vez que se suben al monopatín e intentan hacer una cabriola.

Nunca es fácil pasar al otro lado de la cámara, sobre todo si tu carrera está repleta de doblajes infantiles y papeles chorras, aunque bien es cierto que los últimos trabajos de Hill en películas como ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ o la serie ‘Maniac’ iban delatando un camino más meditado. Este nuevo «intruso» se ve que ha tenido sus maestros y sus notas bien preparadas, el resultado de la película denota claramente que sabía lo que quería desde el principio.

Con ‘En los 90’ va directo al grano, la película tiene una duración que sobrepasa por poco los 80 minutos y hasta el logotipo de la productora está hecho con monopatines para pasar directamente a contar la historia. En primer lugar, nos la ha colado con la ambientación. La película está rodada en 16 mm y presentada con una relación de aspecto de 4:3, por lo que a primera vista lo que vemos ya nos devuelve con mucha facilidad a los años 90. Los primeros planos del filme nos dejan ver sábanas de las Tortugas Ninja, caretas de Hulk Hogan, camisetas de ‘Street fighter II’… A si es que si, queda claro que Jonah Hill es de la quinta de los chavales de la película o de la edad de un servidor y sabe por dónde atacarnos para que rápidamente nos vuelvan recuerdos de aquella época a la cabeza.

Obviamente los diálogos del grupo de jóvenes protagonistas también son parte importante de ese viaje que vivimos con ‘En los 90’. Conversaciones muy estudiadas, realistas, acordes a lo que necesita cada individuo en el marco en el que nos sitúa el filme. Este trabajo es un tributo generacional de la A a la Z. Desde la manera de vestir hasta la de ser influenciado. Me parece reveladora la conversación que tienen los protagonistas con un mendigo que les pregunta si se puede vivir del skate, es la misma que tienen hoy centenares de adolescentes con otros tantos adultos cuando hablan de Youtube y ojalá la respuesta pudiera ser siempre la misma que la de la película: «si te centras y tienes ideas».

‘En los 90’ retrata la estupidez y la inmadurez no solo de una edad sino también de una época un tanto desbocada y despreocupada por la falta de precariedad en el primer mundo. Pero más íntimamente es un esbozo de dolores familiares contemplados desde la infancia, de ausencias de afecto, de traumas tapados con falsas superioridades. Y todo esto está representado con un reparto muy joven que Jonah Hill dirige como si les transmitiese sus ideas de manera simbiótica.

Sunny Suljic tiene en esta película la que ha sido hasta ahora la mayor oportunidad para exhibirse, mucho más que en ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’. Está auténtico, veraz, emotivo… sin pasarse a lo excesivo, te lo crees. Igual que sucede con Na-kel Smith, un skateboarder, rapero y diseñador que hace incluso las veces de guía espiritual. Sus dos interpretaciones y las del grupo de amigos nos dan momentos entrañables. Pero el placer llega en esos instantes en los que la película pasa del colegueo a las etapas de maduración, cuando a esos niños que se hacen pasar por hombres les llega el momento de afrontar una verdad ineludible.

El dúo formado por Trent Reznor y Atticus Ross complementa con su música la banda sonora que se conforma con temas de grupos del estilo a Nirvana, Cypress hill, The Misfits, Gravediggaz… Es como adentrarse de nuevo en la época dorada de la MTV y de hecho el final del filme evoca a un videoclip totalmente preparado para emitirse en aquellos tiempos.

No lo dudéis, pocas veces alguien empieza tan bien en un primer trabajo como director y no todo el mundo acierta a la hora de retratar años tan cercanos sin caer en la «nostalgiaexploitation». Permitidme el chiste fácil cuando digo que lo de Jonah Hill ha ido sobre ruedas, ahora bien, habrá que verle cuando dirija algo que no tenga conexión con temas personales.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio. Título original: Mid90s. Duración: 84 min. País: EE.UU. Dirección: Jonah Hill. Guion: Jonah Hill. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Christopher Blauvelt. Reparto principal: Sunny Suljic, Lucas Hedges, Katherine Waterston, Na-kel Smith, Olan Pernatt, Gio Galicia, Ryder McLauglin, Alexa Demie. Producción: A24, Waypoint Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: comedia, drama. Web oficial: http://mid90s.movie/

Gana un Blu-ray de ‘El Grinch’

La película de animación del personaje navideño más gruñón

Desde la pasada primavera salieron a la venta las diferentes ediciones de ‘El Grinch’. Por nuestra redacción ha pasado una verdosa versión en Blu-ray que además de intentarnos robar la futura Navidad nos ha robado el corazón. Nosotros no le hemos dejado que nos contagie su gruñón carácter y en cambio hemos desgranado uno a uno todos y cada uno de sus extras en el artículo que podéis leer aquí.

Si queréis experimentar la magia y la comedia de esta película de animación que se estrenó en noviembre del año pasado con la voz de Ernesto Alterio tenemos otra copia que queremos regalar a uno de vosotros. Para optar a ganar esta película tenéis tres vías de participación.

Una de ellas es nuestra página de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

Por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

O por Instagram

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Comenta la fotografía etiquetando a dos personas.
  3. Comparte la publicación en tu stories.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 30 de junio a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 1 de julio de 2019. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Instagram, Facebook y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Este verano también tendremos Cibeles de Cine

Sexta edición con películas clásicas, estrenos y títulos que rendirán culto a la Fox

Comienzan las propuestas de cine de verano y una de ellas es ya una conocida por los madrileños que se mueven por pleno centro de la capital. Llega a su sexta edición Cibeles de Cine que este año se celebrará del 29 de junio al 12 de septiembre en la Galería de Cristal deCentroCentro. ‘Free Solo’, el documental sobre el escalador Alex Honnold será el título que abra el ciclo de este año.

La edición pasada organizada por mk2 y Sunset Cinema reunió a 33.000 personas y en esta ocasión su programación se centra en más de 70 películas con grandes clásicos, títulos de cultos mezclados con éxitos de actualidad. La edición pasada de los Oscar estarán presentes pues se proyectarán ‘Green book’, ‘Bohemian Rhapsody’, ‘Ha nacido una estrella’ o ‘El blues de Beale Steet’, una oportunidad de volver a verlas en pantalla grande. Títulos como ‘Mula’, ‘Rocketman’, ‘El gran Lebowski’, ‘Pulp fiction’, ‘Scarface’ o ‘Dumbo’ darán muestra de lo mejor de Hollywood. Y para los que gusten del cine español hay títulos como ‘Dolor y gloria’, ‘Todos lo saben’, ‘Quien te cantará’ o ‘Carmen y Lola’.

En el calendario y como algo nuevo se ha incluido una serie de películas que rinde homenaje a la 20th Century Fox. Se repasará la historia de este estudio con películas como ‘Alien: el octavo pasajero’, ‘Sonrisas y lágrimas’, ‘Cleopatra’, ‘Dos hombres y un destino’, ‘Eva al desnudo’…

Como en otras ocasiones Cibeles de Cine conserva sus actividades paralelas y sus eventos temáticos. No dudéis en consultarlas todas, así como su programación en cibelesdecine.com.

La artista francesa Flore Maquin es quien decorará las alturas de este Cibeles de Cine. Suya es la exposición aérea en la que veremos retratos cinematográficos al más puro estilo pop. Clorofila Digital es como se llama esta muestra que ha realizado la artista de tan solo 28 años que ya ha trabajado con Paramount Pictures, The Hollywod Reporter o el Festival de Cannes.

Cibeles de Cine dispondrá en su patio de butacas de 700 sillas con cómodos cojines, la imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección. El precio de la entrada general es de 6€. También existen entradas combinadas con cena y consumición (12€).

Se presenta el libro ‘El Mago de Oz. Secretos más allá del arcoiris’ de Víctor Matellano

Con prólogo de Boris Izaguirre y portada de Sanjulián

Han pasado ya ochenta años desde que se estrenó en Estados Unidos ‘El Mago de Oz’ y se cumple también el funesto aniversario de la desaparición de su protagonista, Judy Garland, en concreto cincuenta años llevamos sin ella. Víctor Matellano, director de cine y escritor cinematográfico, publica ahora un libro que recoge muchos de los secretos de la mágica película que tantas obras ha inspirado.

‘El Mago de Oz. Secretos más allá del arcoíris’ es el título del volumen publicado en la colección Lumiere de Sial-Pigmalión que ya está disponible y que navega por la gestación de ese fenómeno del cine tan implantado en la cultura popular. Previas palabras de Victor Matellano podemos leer un prólogo de Boris Izaguirre. La portada viene realizada por Sanjulián, el ilustrador de publicaciones tan conocidas como ‘Vampirella’ o ‘Creepy’.

«Disfruten este maravilloso libro sobre la película más maravillosa de la historia y su final abierto a todas las interpretaciones!», Boris Izaguirre.

Van a celebrarse diversas presentaciones.

El próximo Martes 18 de Junio a las 19:00horas, en la Librería Ocho y Medio (C/ Martín de los Heros 11, Madrid).

El próximo Sábado 22 de Junio a las 19:00horas, en el VII Festival de Fantasía de Fuenlabrada (Plaza de España,1. Fuenlabrada).

Volvemos a leer «RedRum» con el tráiler de ‘Doctor Sueño’

Ewan McGregor es Danny Torrance

La secuela de ‘El resplandor’ ya está preparada. La nueva adaptación de una obra de Stephen King en la que los poseedores del poder conocido como «resplandor» son cazados verá la luz en noviembre de este año. En ella podremos ver a Ewan McGregor ejerciendo de un adulto Danny Torrance, el famoso niño que recorrió hace tiempo el Hotel Overlook.

El tráiler intercala muchas imágenes de la película original a si es que veréis la famosa escena del triciclo, la sangre del ascensor, las gemelas del pasillo… El director Mike Flanagan (‘La maldición de Hill House’) ha fichado también para este filme a Rebeca Ferguson, Jacob Tremblay, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood y Catherine Parker.

Si queréis la versión doblada del tráiler Warner Bros. España nos la ha facilitado.

‘Los Rodríguez y el Más Allá’ llega en Halloween

Paco Arango nos trae una aventura desde el ‘más allá’

El 31 de octubre llega a nuestros cines ‘Los Rodríguez y el Más Allá’ la comedia familiar de aventuras de este otoño. Dirigida por Paco Arango (‘Lo que la verdad importa‘) y como es costumbre en la filmografía del director, parte de la recaudación se destinará a ayudar a niños con cáncer a través de la Fundación Aladina.

La cinta cuenta con un reparto coral de excepción, protagonizada por Edu Soto y Mariana Treviño junto con unos secundarios de lujo, Geraldine Chaplin, Santiago Segura, Rossy de Palma, Antonio Velázquez, Macarena Gómez, Sara Jiménez, Óscar Casas, Aron Piper, Omar Chaparro, Tomás Pozzi, Enrique Villén, los niños Rodrigo Simón Prida, Lucas Laso y María Blanco. Además tiene la colaboración especial de Plácido Domingo.

De la película os podemos contar su sinopsis, los Rodríguez son una familia como cualquier otra, o al menos eso creían. Todo cambia cuando descubren que el difunto abuelo era, en realidad de otro planeta. La loca aventura se desata cuando su nieto Nicolás, abre en el trastero de la casa familiar una puerta cósmica por donde acceder al «más allá». A partir de ahí, el caos se apoderará de la existencia de esta familia que recibirá superpoderes que urgentemente deberán aprender a controlar.

‘Los Rodríguez y el Más Allá’ está producida por Guisante Films y Producciones Calcon, con la participación de RTVE y Movistar+ y distribuida por European Dreams Factory en España y Cinépolis en América.

 

‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, ya tiene tráiler

Karra Elejalde es Miguel de Unamuno

El 27 de septiembre volveremos a tener en cines una nueva película de Amenábar. Un filme que se titula ‘Mientras dure la guerra’ y que está protagonizado por Karra Elejalde, el cual interpreta a Miguel de Unamuno. Buena Vista Internacional estrenará en salas esta película original de Movistar+ que trae consigo un reparto completado por Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García-Borda.

La película se ubica verano de 1936. Esa época el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

La película se rodó el pasado verano en Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia. A continuación podéis ver el tráiler en el que las calles de Salamanca y su universidad antigua vuelven a ver pasear al autor que repitió la fase de Fray Luis de León, «como decíamos ayer».

“Esta película es muy especial para mí al tratarse de la primera que ruedo en mi país después de mucho tiempo. Pero sobre todo es especial porque, además de contar algunos hechos históricos que muchos habrán olvidado y otros ni siquiera conocíamos, apela muy directamente a nuestro presente y nuestra condición como ciudadanos que conviven, discuten y a veces, lamentablemente, se destruyen. Siento que la historia de Unamuno está hoy más viva que nunca, como si él siguiera dudando y hablándonos sobre cuestiones esenciales: quién o qué nos representa, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos dirigir esa enorme y compleja comunidad de vecinos llamada España”, ha declarado Alejandro Amenábar.

Crítica: ‘Men In Black: International’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización de los MIB.

Crítica

Entretenimiento ligero con solventes protagonistas pero con deberes por cumplir

Han pasado siete años desde que vimos como se cerraba una etapa con el estreno de ‘Men In Black 3’. La trilogía que en su día capitaneó Barry Sonnenfeld, gran avalista de Will Smith y excelso director de comedias, dio a su fin. F. Gary Gray, el director de ‘Fast & Furious 8’, ‘Straight Outta Compton’ o la versión moderna de ‘The Italian Job’ es el encargado de coger el testigo, pero Sonnenfeld continúa con su mirada atenta como productor. Ha llegado el momento de ver como un clásico moderno intenta remontar el vuelo a bordo de tecnología extraterrestre.

La adaptación del cómic de Lowell Cunningham, porque todo esto surge de unos cómics publicados por Aircel Comics (ahora propiedad de Marvel Comics), continúa con la línea de su trilogía predecesora. ‘Men In Black: International’ se constituye de personajes bromistas, pasotas e indiferentes que se enfrentan ante el peligro que no es otro que alienígenas bastante desagradables aunque coloridos. La saga pierde la oportunidad de madurar e ir más allá o de acercarse a sus viñetas incluyendo el mundo paranormal o haciéndose más adulta. Seguimos con el tono de comedia simpaticona que por otro lado nos ofrece un buen entretenimiento distendido con mucha acción y más de un gag divertido, pero no memorable. ‘Men In Black: International’ es ciencia ficción de esa que se centra en buscar exhibirse, de ofrecer un show vistoso. Quizá como punto de partida para una nueva saga esté bien, pero para futuros necesita más complejidad.

Levanta la película lo bien que se mueven juntos en pantalla Chris Hemsworth y Tessa Thompson. Ya demostraron en ‘Thor: Ragnarok’ que hacen buena pareja en un entorno de acción y efectos especiales. Ella se hace valer mucho más que él o tal vez lo que suceda es que a Hemsworth le tenemos más visto. Lo de Hemsworth empieza a repetirse como el ajo, su actuación bien tiene un poco de lo cómico que hizo en sus últimas apariciones como dios del trueno o de lo que exhibió en ‘Cazafantasmas’ pero el papel de Thompson se diferencia de los que ha hecho antes. Introduciéndose en la piel de novata mete en vereda a su superior en la ficción pero aún así no peca de sabionda, lo cual habría sido caer en un cliché. En una película como esta donde todo está sujeto a un argumento casi predecible y a la necesidad de encadenar una escena de acción tras otra era imperativo que los protagonistas tuviesen el carisma necesario para mantener al público entretenido. Y lo hacen bien, aunque la sombra de Will Smith y Tommy Lee Jones es alargada.

El guión es sencillo, no hay una trama compleja que entender. Emplea los elementos clásicos de los Men In Black sin incluir nada realmente innovador para la saga, con lo que únicamente se centra en incorporar nuevos personajes y ampliar fronteras. Conserva incluso la música de Danny Elfman o a la propia Emma Thompson quien de manera imperturbable después de estos años sabe conservar su personaje anterior y pasa el testigo a la nueva generación. Hay muy pocas referencias o personajes que nos evoquen a la trilogía original, pero nos sirven al menos para indicarnos que nos encontramos ante una clara secuela con intenciones de generar su propia serie de películas.

He de admitir que disfruté de todo el camino que nos marcó Sonnenfeld en la trilogía original. La historia que han dispuesto Art Marcum y Matt Holloway no tiene mucho gancho que se pueda decir. No establece ni profundidad en su trama ni amplio trasfondo para sus héroes. Cumple con el objetivo de coger un temprano relevo y continúa con nuevos protagonistas a los que quizá más adelante si se les aporte una historia más grandilocuente, pero no nos engañemos, ‘Men In Black’ nunca ha ido de eso, siempre ha sido un espectáculo visual de alienígenas, chistes fáciles y acción descafeinada del que disfrutar con toda la familia. Si a ‘Men In Black: International’ le pones algo más de personalidad (sobre todo a sus secundarios), un guión más elaborado, le quitas las frases feministas que parecen de obligado cumplimiento hoy en día y la aparición de El Rubius… entonces si consigues algo a la altura de sus predecesoras.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2019. Título original: Men in Black International. Duración: 115 min. País: EE.UU. Dirección: F. Gary Gray. Guion: Art Marcum, Matt Holloway. Música: Chris Bacon, Danny Elfman. Fotografía: Stuart Dryburg. Reparto principal: Chris Hemsworth, Tessa Thompson, Rebeca Ferguson, Kumail Nanjiani, Rafe Spall, Laurent Bourgeois, Emma Thompson, Liam Nesson. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures, Amblin Entertainment, Original Film, Parkes+MacDonald Image Nation, The Hideaway Entertainment, Tencent Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.meninblack.com/

Análisis del Blu-ray de ‘El Grinch’

Divertida película de animación para toda la familia

A todo el mundo le gusta la Navidad o al menos eso pensamos, pero en Villa Quién hay un curioso ser que la odia de verdad. Os traemos el análisis del Blu-ray de ‘El Grinch‘, un personaje gruñón y adorable que hará cualquier tarde de nuestros pequeños sea muy amena, pero no solo ellos disfrutarán de este cuento navideño tan peculiar, sino que los adultos también pasarán 90 minutos tranquilos.

Con la voz de Benedict Cumberbatch, en castellano Ernesto Alterio, conocemos a este vecino de Villa Quién, un ser verde, gruñón y huraño que vive con su perro en la montaña, lejos de todo contacto. Odia la Navidad y todo lo que tiene que ver con ella así que decide robarla.

Yarrow Cheney y Scott Mosier nos traen esta bonita historia llena de magia y muchas risas al ver como El Grinch hace de las suyas y como crea distintos artilugios para conseguir todos sus planes.

La película tiene la banda sonora de Danny Elfman, un músico que es capaz de llevarnos a mundos inimaginables gracias a sus creaciones. Poco más quiero adelantaros de esta cinta de animación, vamos a adentrarnos en el análisis de todo el Blu-ray y en los más de 50 minutos de extras.

Una vez que introducimos el Blu-ray en el reproductor, lo primero que nos aparecen son los tráilers en su versión original subtitulados al castellano de la película ‘Mascotas II’ (podemos ver dos tráilers distintos) y de ‘Johnny English: De nuevo en acción‘. Una vez terminados pasamos al menú de la película. Bastante básico, con distintos logos para llevarnos a la película, a las distintas escenas, a los extras y los idiomas.

La película la podemos escuchar en Inglés Dolby Atmos, Castellano, Islandés, Portugués Dolby Digital Plus 7.1., Catalán y Árabe Dolby Digital 5.1. Mientras que los subtítulos los tenemos en Inglés, Castellano, Árabe, Hindi, Islandés, Portugués.

Extras (más de 50 minutos)

Tres minipelículas (12 min. aproximadamente)

Tenemos tres cortos cuya duración es de unos 4 minutos cada uno, más o menos. En ellos podemos ver a los Minions y al Grinch. Divertidas minipelíuclas con nuestros personajes favoritos. Los cortos se llaman, ‘El amarillo está de moda‘, ‘Días perrunos de invierno’ y ‘Los pequeños ayudantes de Santa Claus’.

Del verde a la pantalla (6:19 min.)

Conocemos un poco la historia de El Grinch, de su creador y la dificultad de llevar las ilustraciones a la película, gracias al equipo técnico y artístico de la cinta.

Iluminando al Grinch (4:55 min.)

Al igual que el anterior extra, el equipo técnico nos muestra como respetaron las ilustraciones originales del cuento, la gran cantidad de bocetos que tuvieron que hacer y como lograron los gestos para los protagonistas de la cinta.

¿Quién es quién en Villa Quién?

Aquí nos presentan a los distintos personajes de la película. Está dividido en capítulos con un menú propio para cada protagonista. En cada menú encontramos, un vídeo de presentación, fotografías del personaje, storyboards en movimiento y por último fotografías de escenas de la película en la que el personaje aparece.

Vemos a El Grinch, Cindy-Lou, Max y Gred y muchos más. Estad atentos, pues en estos menús se encuentra algún que otro huevo de pascua.

Mis recuerdos de El Grinch (3:10 min.)

Todo el equipo nos comenta su primer recuerdo del personaje, ya sea por los libros o incluso por los dibujos.

Artilugios de El Grinch (3:21 min.)

Una de las cosas que llama la atención de este personaje es su ingenio, pues crea en un santiamén distintos cachivaches para llevar a cabo el robo más grande.

Los dos siguientes extras son los vídeos musicales de «You’re a mean one, Mr Grinch» y «I am the Grinch».

Canciones desde su corazoncito (3:25 min.)

La banda sonora de una película es de las cosas más importantes y aquí vemos un poquito de la creación de ésta cuyo autor es Danny Elfman.

Para cualquiera que sepa dibujar (7:13 min.)

Este vídeo y extra me encantó, pues nos dan un pequeño tutorial para poder dibujar a alguno de los personajes de la cinta. Sin duda los niños van a disfrutar mucho y sobre todo aprender a dibujar de manera sencilla. 

Navidad por el mundo (2:20 min.)

Muy bonito y curioso extra donde nos llevan a distintas ciudades para mostrarnos las costumbres navideñas.

El tronco de navidad de Cindy-Lou (8:02 min.)

Aquí vamos viendo un primer plano de una chimenea y como de ella van desapareciendo cosas poco a poco de la mano de El Grinch.

Bebés de producción (1:16 min.)

Es normal que pasen años durante el rodaje de una cinta de animación y con ‘El Grinch’ no iba a ser diferente, en este extra se rinde homenaje a los bebés nacidos mientras se rodaba la película.

Para terminar os dejamos unas fotos del Blu-ray.

Netflix nos sorprende con un documental sobre el grupo infantil Parchís

‘Parchís: El documental’, estreno el próximo 10 de julio

La infancia de muchos de nosotros estuvo animada por el colorido grupo Parchís. ¿Quién no ha soplado las velas de cumpleaños con su canción de fondo? Ahora Yolanda, David, Tino, Gemma y Frank, componentes del grupo, dan testimonio de aquellos años en los que saltaron a la fama y se convirtieron en ídolos infantiles haciendo toda clase de giras o espectáculos. Cuarenta años después conoceremos detalles muy específicos de Parchís.

De la mano de los integrantes y también de los responsables de la banda se realiza un análisis de aquella exitosa etapa. “Se trata de un proyecto centrado en una historia humana, con una mirada sincera que aspira a hacer un ejercicio de empatía con el espectador para que logre entender lo que supuso ser protagonista de un éxito tan descomunal, prematuro y sorpresivo”, señala Daniel Arasanz, director del documental.

‘Parchís: El documental’ estará disponible en Netflix a nivel mundial el próximo 10 de julio.

Parchís fue algo más que el grupo infantil más popular en España entre 1979 y 1985. El suyo fue un auténtico fenómeno, cuyo éxito se tradujo en ventas millonarias de discos, giras internacionales, películas y unas canciones que todavía hoy siguen enganchando a las nuevas generaciones. Pero, ¿cómo lo experimentaron desde dentro sus protagonistas? ¿Cómo vivieron el paso de la niñez a la adolescencia y a la vida adulta? ¿Fue Parchís una oportunidad para desarrollarse personal y profesionalmente o una carga que les acompañaría para siempre? ‘Parchís: El documental’ busca las respuestas desde el testimonio directo de sus componentes, así como de otras personas que participaron activamente en la construcción y desarrollo de su carrera.

Podemos echar un vistazo a la nueva película de Luc Besson

‘Anna’, de top model a asesina

Ya pudimos ver a Sasha Luss trabajar con Luc Besson en ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’. En esa película hizo de la princesa Lïhio-Minaa y su papel en ‘Anna’ es mucho más movido, más agresivo, como podemos ver en el tráiler. Se convierte en una agente, una asesina que nos va a dar numerosas escenas de acción, del estilo a las que nos ofreció Milla Jovovich en otra de las películas de Besson, ‘El quinto elemento’.

En este filme podremos ver también a Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans. eOne Films es la distribuidora que estrenará ‘Anna’ en cines españoles y que aún no ha puesto una fecha concreta para este trepidante largometraje.

Entrevista a Juan Alonso, actor en títulos de Star Wars como ‘Los últimos Jedi’ y ‘Solo’

Un barcelonés en una galaxia muy lejana

Ya os hemos hablado antes de otros españoles en la saga que en su día inició George Lucas. Primero entrevistamos a David M. Santana, el primer español en aparecer en Star Wars y después os informamos sobre Adrián Pueyo, un ex-alumno de la U-Tad cuyo arte digital apareció en ‘Star Wars: los últimos Jedi’. Precisamente en ese último título trabajó también Juan Alonso.

Este actor barcelonés recientemente ha trabajado en el episodio VIII de la saga y en la película independiente de Han Solo. En ellas ha formado parte del equipo de rodaje y ha aparecido en pantalla haciendo las veces de droide. Por lo que le hemos podido ver en varias escenas caracterizado como varios de los clásicos robots de la saga de las estrellas.

¿Eras seguidor de Star Wars antes de formar parte del rodaje de la saga?

Pues la verdad es que sí, siempre he sido un gran fan de Star Wars, especialmente cuando era más pequeño. Las películas de ciencia ficción siempre me han hecho soñar, te abren la mente a otros horizontes, te ensenan que todo es posible y que todo se puede conseguir ¡aunque sea de aquí a 100.000 años!

¿Cómo metiste la cabeza en películas tan importantes para la historia del cine?

Pues la verdad es que fue un poco por suerte y un poco por méritos propios. Empecé mis estudios de interpretación a los 18 años de edad en “El Col.legi del Teatre de Barcelona”. Tras finalizar los tres años que dura el curso completo (que incluía no solo clase de interpretación y dramaturgia sino que también yoga, aikido, mimo corporal dramático, dance contact y otras varias) y finalizar un curso de tres años de acrobacias en la escuela de circo “RogelioRivel” que hacia al mismo tiempo por las tardes, decidí mudarme a Inglaterra para continuar mis estudios de mimo corporal dramático. Después me busque un agente para que me representara y desde entonces he estado trabajando.

¿En qué consistió tu casting?

Un día recibo una llamada y me dicen que alguien me quiere hacer un “test fitting” pero me dicen que no me pueden dar ningún detalle. Acepte, fui y enseguida que entre en ese inmenso espacio me di cuenta de que película era. Éramos unos cuantos esperando para entrar, todos más o menos con la misma altura y medidas, la verdad es que no me lo podía creer, fue un momento bastante surrealista. Entré, me pusieron el traje y me pidieron que caminara y me moviera. Tomaron medidas, se miraban, hablaban entre ellos, me preguntaban si me pinchaba, dolía o molestaba y ya está, así me dieron el papel en ‘Los últimos Jedi’. Para el papel en ‘Solo’ no me hicieron casting, me llamaron porque les gusto mis esfuerzos y trabajo y confiaban que haría un buen trabajo.

Juan Alonso en ‘Solo’

¿Qué traje te fue el más incómodo? ¿Cuánto tardabas en vestirte?

El traje de SE8 Waiter Droid era mucho más estrecho que el DV-4D4 por lo tanto rozaba mucho más y al final de horas y horas de rodaje hasta el más pequeño roce se incrementa, pero llega un momento en el que no es un dolor aquí o allá sino que te duele todo el cuerpo y te acostumbras, dejas de sentirlo. O lo sientes pero decides ignorarlo. Tardábamos entre 15 y 20 minutos en vestirnos y nos tenían que vestir entre dos. ¡Imagínate el lio para ir al baño! Al segundo día ya aprendí la lección e intentaba no beber mucho para no tener que parar el rodaje. De hecho si queríamos beber nos tenían que dar de beber con pajita porque el traje no te permitía hacerlo por ti mismo.

De los actores más carismáticos de la saga, ¿con cuál se podría decir que has podido interactuar más?

Con Anthony Daniels por supuesto. Fue un honor conocerlo y hablando con él, me dijo que él le dieron su papel porque estudio mimo, fue curioso enterarme de que teníamos algo en común, quizá fue por esa misma razón que me ofrecieron el papel a mí también.

Como tú mismo nos cuentas has podido coincidir con nombres conocidos para los fans de Star Wars como Anthony Daniels, Jimmy Vee, Warwick Davis… ¿Alguno de ellos te dio algún consejo sobre cómo interpretar a tu personaje?

Juan Alonso con Anthony Daniels

Para ‘Los últimos Jedi’ Anthony Daniels nos dio a los cuatro una clase de Droid o “DroidSchool” se puede ver el featurette en Youtube o en el Blu-ray.

Has estado en una película dirigida por el mismísimo Ron Howard, cuéntanos algo acerca de esa experiencia.

Lo más curioso fue cuando estando en la tienda de campaña donde servían la comida, en una de las pausas, el mismísimo Ron Howard se puso a hablar conmigo de los snacks y diciendo bromeando que “habían demasiadas opciones para escoger”. Ron Howard es increíble, tiene un increíble talento y siempre sabe lo que quiere y como lo quiere, tiene las ideas claras.

¿Qué diferencias encontraste a la hora de rodar ‘Last jedi’ y ‘Solo’?

No tengo demasiado que decir aquí, aparte de que grabamos en interior en ‘Los últimos Jedi’ y en exterior en ‘Solo’. También debo decir que tuve que correr muchísimo más en ‘Solo’ y que el terreno era mucho más irregular. La visibilidad en los trajes de droid es casi nula y muchas veces casi tienes que memorizar el camino antes de ponerte el casco. Esto hace que moverte de punto A a B pueda ser peligroso si hay escaleras cerca, cables, piedras, muertos, armas olvidadas, pantanos o lagos, etc… Y la verdad es que había de todo por todos lados, sin contar con los actores y extras que también corrían de un lado a otro.

Juan Alonso en ‘Last Jedi’

¿Cuál dirías que es la anécdota más memorable o la que más te hacen contar a cerca de estos rodajes?

¡Hay demasiadas para poder elegir! En ‘Los últimos Jedi’ en un momento dado hicimos una competición de “Moonwalk” y Rian Johnson y el equipo de grabación quedaron bien impresionados y ¡nos animaban! Nos echamos unas buenas risas. Poco después las mesas volaban por los aires y yo pensando “a ver si se me va a caer una encima…” Eran mesas de casino y eran bien grandes y pesadas, no todos los días puedes ver algo tan grande y pesado volar por los aires como si fuera un cojín de plumas. La verdad es que me llevo un muy buen recuerdo y unas buenas amistades, espero con impaciencia poder volver a trabajar con el equipo otra vez.

Muchas gracias Juan por compartir tu experiencia, esperamos volver a contar con tus palabras y deseamos que sigas con tu trayectoria.

Crítica: ‘Kin’

Sinopsis

Clic para mostrar

Eli (Myles Truitt) es un niño afroamericano de 14 años que vive en Detroit con su padre adoptivo, Hal (Dennis Quaid), un compasivo a la par que estricto viudo que percibe que Eli está cayendo en la delincuencia. Mientras explora un edificio abandonado buscando materiales para sacarse un dinero extra, Eli se topa con los restos de un impacto de otro mundo. Entre los escombros, encuentra una extraña caja metálica que se lleva a casa. Desconoce lo que es, pero al cogerla parece activarla, y Eli decide guardarla cuidadosamente…

Crítica

‘Kin’ habla de lo que escogemos como herencia con la ciencia ficción como canal transmisor

Nos encontramos ante el primer largometraje de Jonathan y Josh Baker. ‘Kin’ es un título que para los angloparlantes ya da algo de pistas con su significado pero que aquí guarda algo más de secreto y que por cierto solo vamos a poder ver en versión doblada. Una cinta que viene escrita por sus propios directores y por Daniel Casey, quien anda inmerso ahora mismo en el guión de ‘Fast & Furious 9’.

Lo que han hecho los hermanos Baker es un largometraje de ciencia ficción bastante solvente pero que para el espectador muy versado en la materia puede parecer trillado. Durante el filme solo se dan unos pocos indicios de la solución y el final puede ser sorprendente para algunos pero a muy poco que se hilen uno o dos puntos se puede esperar el desenlace. Yo advierto que en la crítica voy a dar explicar algunos pormenores que pueden aclarar por dónde van los tiros, nunca mejor dicho porque la trama de ‘Kin’ gira en torno a un arma futurista.

En Kin conocemos a Eli, un joven interpretado por Myles Truitt. Este se dedica a robar en edificios abandonados para sacar una pizca de dinero vendiendo a chatarreros. Todo esto pasa en un Detroit que lucha por resurgir, por eso vemos continuamente carteles con mensajes del estilo «rebuild Detroit». Este vive con un padrastro (Dennis Quaid) bastante buenazo pero estricto y juntos reciben a un hermano (Jack Reynor) que vuelve de la cárcel. En sus búsquedas Eli encuentra una potente arma que esconde para sí mismo y que no tiene ningún parecido con las que se utilizan comúnmente. Mientras su hermano es perseguido por unos matones que le reclaman una deuda y a la vez hay una extraña pareja de «limpiadores» que busca el arma. Lo que parecía una película de acción ubicada en una decadente ciudad pronto se convierte en una road movie.

‘Kin’ es una buena película de carretera centrada en la amistad entre dos hermanos. Un título que trata de contarnos cuál es la herencia, no solo genética, si no educacional que legamos a nuestros familiares. Es verdad que el hecho de armar todo este discurso ha provocado que la ciencia ficción tarde en llegar. Pero cuando aparece es bastante eficientemente. En el pase de prensa tuvimos algún que otro problema técnico hacia el final del filme y si nos llegamos a perder ese tramo habría sido un chasco ya que la acción se centra en esa parte y visualmente es cuando ‘Kin’ explota, además de cobrar un sentido total.

Los directores querían haber contratado a Bil Paxton para el papel del hermano mayor, lo cual habría dado muchas pistas sobre la trama dado que el difunto actor ha trabajado en películas como ‘Aliens’, ‘Depredador 2’ o ‘Terminator’. Finalmente la ausencia de este y su parecido con la voz de Jack Reynor decantaron el papel hacia este joven actor. Y no son estas las únicas veces que ‘Kin’ os van a llevar a James Cameron. Tanto la trama, como algunos guiños visuales así como varios nombres, véase el condado de Sulaco, la nave de Aliens, os van a transportar al famoso director que tan buenas películas nos ha brindado.

Myles Truitt es la gran apuesta de ‘Kin’. En gran parte me recuerda mucho a John Boyega cuando estrenó ‘Attack the Block’, ambos con un gran peso de la película a sus espaldas, con muy corta edad y con un papel muy agresivo por ejecutar. Jack Reynor regresa a Detroit como en la excelente película que también nos trajo eOne hace un par de años, pero esta vez del otro lado de la ley. Su interpretación pasa más desapercibida. Es quizá algo más variopinta la de un James Franco convertido en un gitanillo gangsta, similar al de ‘Future World’ pero sin ser tan caricaturesco.

Llama la atención su puesta en escena con un toque fluorescente que atrae al espectador nacido en los ochenta o que ya peina canas y el cuidado en mantenerse dentro de unos márgenes no excesivamente violentos. ‘Kin’ quiere gustar a todos y puede hacerlo. Comprendo que su inconcluso final y el tiempo que se toma para explayarse en su discurso pueden ser dos grandes pegas para algunos, no lo son en gran medida para mí. Antepongo las pequeñas pistas que va dejando, los valores que enarbola y el buen gusto a la hora de heredar referentes.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2019. Título original: Kin. Duración: 102 min. País: EE.UU. Dirección: Josh Baker, Jonathan Baker. Guion: Josh Baker, Jonathan Baker, Daniel Casey. Música: Mogwai. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Jack Reynor, Miles Truitt, Zoë Kravitz, Dennis Quaid, James Franco, Michael B. Jordan, Gavin Fox. Producción: 21 Laps Entertainment, Lionsgate, No Trace Camping. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://kin.movie/

Crítica: ‘Tolkien’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Tolkien’ explora los años de formación del escritor huérfano en su búsqueda de la amistad, el amor y la inspiración artística en el grupo de inquietos estudiantes del que forma parte. En este contexto se produce el estallido de la Primera Guerra Mundial, que amenaza con destrozar esta “asociación”. Todas estas experiencias inspirarían a Tolkien a escribir sus famosas novelas de la Tierra Media.

Crítica

‘Tolkien’ es capaz de infundirnos los mismos valores que las páginas de las novelas

John Ronald Reuel Tolkien ha avivado durante décadas la imaginación de generaciones de lectores y también de espectadores desde que tanto en los setenta como en este siglo hemos tenido diversas adaptaciones cinematográficas. Un lingüista que dotó de vida e historia a las lenguas que inventó y que generó una de las sagas fantásticas más adoradas de todos los tiempos. Las aventuras vividas en la Tierra Media han traspasado fronteras, han unido pueblos y creado amistades, reuniendo a gente de todas partes para compartir sus opiniones sobre sus páginas. Tengo la suerte de haber tenido una juventud en la que he recorrido a través de juegos de rol los mundos de Tolkien, en la que he vivido tardes y noches con grupos de amigos, disfrutando de momentos de complicidad y júbilo, de creatividad e ingenio, de camaradería al fin y al cabo. Y de eso trata mucho la película.

El filme de Dome Karukoski se centra en la juventud del autor. El guión hace que la película nos lleve a caballo entre la etapa en la que Tolkien luchaba en la I Guerra Mundial y vivía distintas experiencias en su época de estudiante, todo ello adornado con ensoñaciones y alucinaciones. Por entonces se enamoró de su esposa (interpretada por Lily Collins) y junto a tres amigos montó un club semi-secreto. Esa época de inspiración desembocó en el desarrollo de su primera lengua y con ella sus novelas. ‘Tolkien’ no trasciende a la etapa de éxito como escritor ni a su amistad con autores como C.S. Lewis (creador de Narnia), es un filme que más que dedicarse a narrar momentos busca hacer que entremos en sintonía con ciertos conceptos: la camaradería, la hermandad, el coraje, la lealtad…

Se establecen paralelismos entre la vida del escritor y sus relatos. Bajo la absorbente música que ha tenido a bien componer Thomas Newman nos relacionan contados instantes de la vida del autor que pudieron inspirarle con icónicas estampas de sus obras. Está claro que la película se toma sus libertades para contar ciertos aspectos de la vida del autor, los guionistas David Glesson y Stephen Beresford no tenían el permiso de la siempre recelosa familia de J.R.R. Tolkien, pero podemos identificar perfectamente detalles que nos evocan a los hobbits, a Sauron, a la Comarca o a Beren y Luthien, cuyos nombres figuran en la tumba de Tolkien y su esposa. Pero con todo y con eso lo más importante es que el filme sabe reconocer valores que nos son incrustados durante la lectura de novelas como ‘El Silmarillion’, ‘El Hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’.

El hecho de que esas sensaciones se transmitan es culpa de la camarilla que se forma entre Tolkien (Nicholas Hoult) y sus tres amigos (interpretados por Tom Glynn-Carney, Anthony Boyle y PatrickGibson). Pero sobra decir que Hoult es quien nos infunde la pasión o la desesperación por ejercer el arte de narrar historias o de aprender lenguas. Él hace de Tolkien un Aragorn que tiene que prescindir de su amor para atender a sus obligaciones. Ya hizo de un escritor afectado por la guerra en ‘Rebelde entre el centeno’ y de nuevo nos aborda con sobradas capacidades en un papel con un desarrollo considerable.

Si sois seguidores de Tolkien como un servidor hasta el punto de haber leído mucho su obra o haber tenido incluso aquel CD-Rom llamado «Enciclopedia Tolkien» os va a gustar pues vais a reconocer muchos detalles. Pero esta película está pensada sobre todo para aquellos que son leales tanto a sus amigos como a su pasión hacia alguna disciplina artística. Muy abierta a románticos y a aquellos que se dejan llevar por una buena puesta en escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2019. Título original: Tolkien. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Dome Karukoski. Guion: David Glesson, Stephen Beresford. Música: Thomas Newman. Fotografía: Lasse Frank Johannessen. Reparto principal: Nicholas Hoult, Lily Collins, Colm Meaney, Anthony Boyle, Patrick Gibson, Tom Glynne-Carney, Craig Roberts, Laura Donnelly, Genevieve O’Reilly, Pam Ferris, Derek Jacobi. Producción: 20th Century Fox, Chernin Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: biográfica. Web oficial: http://www.foxsearchlight.com/tolkien/

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ tiene un apabullante tráiler

¿Nos iremos por la pata abajo con la nueva producción de Guillermo del Toro?

André Øvredal (‘La autopsia de Jane Doe’, ’Troll Hunter’) estará en nuestras carteleras el próximo 9 de agosto de la mano de eOne Films con ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’. La nueva producción de Guillermo del Toro basada en la serie de libros de Alvin Schwartz con ilustraciones de Stephen Gammell pinta de lo más terrorífico como podemos comprobar en el tráiler que ha sido lanzado dos meses antes de su estreno.

Zoe Colletti (‘Incendios’), Michael Garza (‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1’), Austin Zajur (‘Pelea de profes’), Natalie Ganzhorn (‘Make It Pop’), Gabriel Rush (‘El gran hotel Budapest’), Austin Abrams (‘Ciudades de papel’) y Gil Bellows (‘Ally McBeal’) son los protagonistas de la cinta.

Sinopsis oficial:

l968: en Estados Unidos el cambio se respira en el aire… Pero el pequeño pueblo de Mill Valley está muy alejado de los disturbios en las ciudades. Allí, durante generaciones, la sombra de la familia Bellows ha ido creciendo. Fue en su mansión en el límite de la ciudad, donde Sarah, una joven con horribles secretos, transformó su torturada vida en una serie de historias de miedo, escritas en un libro que ha trascendido el tiempo – historias que se tornarán reales cuando un grupo de adolescentes descubran el aterrador libro de Sarah.

Fechas para el Love Fan Fest 2019

El festival multifandom LGTB contará con Ivana Baquero y Rhiannon Fish entre otras

Lo del año pasado fue todo un subidón de éxito e invitados. El Love Fan Fest vuelve a celebrarse y repite ciudad. De nuevo en Barcelona, en el Hotel NH Collection Barcelona Tower tendrá lugar la segunda edición de este festival que se ha convertido en el primer evento multifandom de temática LGTB.

Y se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio contando de nuevo con actrices tanto nacionales como internacionales que han representado personajes bisexuales u homosexuales en series que seguro que conocéis.

En lo que se refiere a nivel local en el festival estará Ivana Baquero de ‘Las crónicas de Shannara’. Los asistentes también podrán ver a Irene Ferreiro, Tamara Ronchese y Alejandro Reina protagonistas de la serie ‘Skam’ España de Movistar Plus.

El evento contará con Luciana Bonilla y Ana Paula Lima de la webserie brasileña ‘Red’. Repiten además Dominique Proust-Chalkey, Katherine Barrel y Melanie Scrofano de la serie de Netflix ‘Wynona Earp’. También habrá actos con las protagonistas de ‘Carmilla’, Elise Bauman y Natasha Negovanlis y Rhiannon Fish de la exitosa ‘Los 100’.

Quien acuda podrá escoger entre mesas redondas, firmas, paneles y otros eventos donde encontrarse con las actrices que escoja. Y no solo eso, psicólogos, influencers o escritores arrojarán su visión sobre la situación del colectivo en la actualidad.

Seguid las redes sociales del festival para más novedades y conocer el programa del evento.

Crítica: ‘X-Men: Fénix Oscura’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.

Crítica

Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men

El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito Simon Kinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.

Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.

Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.

Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.

Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.

Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.

Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.

La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial: https://www.fenixoscura.es/

La próxima aventura de Brad Pitt será en el espacio

‘Ad Astra’, del director de ‘Z, la ciudad perdida’

Brad Pitt se enfunda las botas de astronauta en una película que será estrenada próximamente por 20th Century Fox. ‘Ad Astra’ nos narrará la aventura de Roy McBride un aventurero del espacio que se lanza al exterior del Sistema Solar para encontrar a su padre, el cual se ha perdido y de ese modo averiguar también cuál es la amenaza que puede acabar con la Tierra.

James Gray (‘Z, la ciudad perdida’) es quien ha dirigido esta película a partir de un guión suyo y de alguien que hasta ahora prácticamente solo había realizado capítulos de ‘Fringe’, Ethan Gross. Junto a Brad Pitt aparecen en la película Tommy Lee Jones, Liv Tyler, Ruth Negga o Donald Sutherland, casi todos ellos presentes en el tráiler que tenemos ya disponible.

Entregados los premios de la VIII edición del Festival de Cortometrajes ESNE Feelmotion

‘Limones’, de Daniela Godel, se llevó el premio principal

La VIII edición del Festival de Cortometrajes ESNE Feelmotion entregaba la pasada noche del viernes 31 de mayo, los galardones que destacan cada curso académico el talento y la creatividad audiovisual de los estudiantes universitarios de nuestro país. Un total de 500 invitados abarrotaban un Palacio de la Prensa de Madrid que sirvió de escenario para poner nombre a los cerca de 30 premios que el jurado del Festival entregaba en esta edición entre los más de 200 cortometrajes presentados.

Un jurado profesional compuesto por  nombres del panorama cinematográfico como el productor José Nolla, el realizador de la agencia CANADA, Hector Hercé, el cineasta y profesor de la New York Film Academy, Miguel Cruz, el cineasta Axier Salazar, por el animador y docente de ESNE, Paco Sáez o el video-artista Max Lerruy, decidían por unanimidad entregar el galardón principal de la noche a ‘Limones’, un animado videoclip dirigido por Daniela Godel, alumna de la Escuela de Artes Decorativas de París.

También coincidieron en destacar las piezas ‘Había una vez’ de Laura Torrijos de la ESAD (Málaga) a ‘Mejor Ficción Dramática’ y ‘Mejor Fotografía’; ‘El Diañu’, de Samuel Fernandi de la Universidad Politécnica de Valencia a ‘Mejor Corto de Animación’; ‘Paradoja’ de Álex Gómez a ‘Mejor Dirección’, ‘Mejor Guión’ para ‘Querer Creer’ de Daniela Díez o la ‘Mejor Edición’ para ‘Morao’ de Alba Martínez y Carla Goldstein, todos ellos alumnos y alumnas de ESNE. Además, dos premios fueron a parar a alumnos universitarios de otros países, como es el caso del ‘Mejor diseño de personajes’ para Bo Cheng Xu de Taiwan por ‘Eye Child’ y ‘Mejor diseño de fondos’ para el corto del finés Jari Vaara ‘The Hunter’.

El Festival da un gran salto y entrega sus galardones en el centro de Madrid

“Un cine para diseñadores, un cine distinto”. Con este objetivo nació hace ya media década uno de los festivales de cortometrajes referentes en el panorama audiovisual. A día de hoy, en su VIII Edición, el Festival Internacional de Cortometrajes para Diseñadores ESNE Feelmotion sigue manteniendo esta finalidad y hace gala de ello en el centro de Madrid. Feelmotion, es uno de los festivales de cortometrajes más importantes de España a nivel universitario. ESNE es la única escuela de Diseño del mundo cuya calidad de sus piezas audiovisuales ha sido reconocida por diversos festivales e instituciones cinematográficas.

Entre los cortos sus nuestros alumnos ya tienen finalistas a los Premios Goya de la Academia de Cine Español por segundo año consecutivo, preseleccionados en el Encuentro de Estudiantes de Cine del Festival de Cine de San Sebastián, finalistas de certámenes nacionales e internacionales de prestigio como la Feria de animación 3D Wire, el Animac Lleida, en el New York Independient Film Fest o el Festival Internacional de Cortometrajes Medina del Campo.

Desde videoclips a videoartes o desde cortos de animación tradicional a piezas de animación 3D pasando por ensayos, ficciones o piezas documentales. Destacan la pieza en 3D finalista a los Goya 2018 a ‘Mejor corto de animación’ “Un día en el parque” dirigida por Diego Porral, titulado en Animación en ESNE y al ganador del Goya en la misma categoría “Cazatalentos” realizado por un alumno en Diseño Multimedia y Gráfico de ESNE, José Herrera.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil