Primer teaser de ‘Angry Birds 2’

Vuelven los pájaros del juego con nuevos amigos

Allá por 2016 el juego para dispositivos portátiles ‘Angry Birds’ causaba furor y llegó a convertirse en película (crítica aquí). Sus personajes ya son parte de la cultura popular y el largometraje que dirigieron Clay Kaytis y Fergal Reilly causó muy buenas impresiones. En esta ocasión los directores serán  Thurop Van Orman (‘La supernenas’) y John Rice (‘Rick y Morty’).

A partir del próximo 23 de agosto Sony Pictures estrenará en cines esta segunda parte. No sabemos si en la versión en castellano se mantendrán las voces de José Mota, Santiago Segura, Álex de la Iglesia y Cristina Castaño pero su edición original si contará de nuevo con Peter Dinklage, Josh Gad, Jason Sudekis, Bill Hader, Danny McBride

Como podéis comprobar en el tráiler nuevos pájaros y un mundo helado esperan a las aves del tirachinas.

Confirmado, LeBron James estará en ‘Space Jam 2’

El alero de los Lakers hará equipo con Bugs Bunny

Para muchos Michael Jordan es inigualable como deportista, en concreto como baloncestista. Marcó un hito en la historia del basket y pasó a diversos deportes en los que su presencia fue mucho menos notable. Donde tuvo también mucha repercusión fue en el cine con su película ‘Space Jam’. Esa locura que mezclaba a los Looney Tunes con imagen real tendrá una segunda parte.

Cuando aún jugaba para los Cavaliers ya dimos la noticia: su sucesor será LeBron James. Ya llevábamos mucho tiempo queriendo que se confirmase si habría o no secuela y ahora sabemos que el jugador de Los Angeles Lakers será el protagonista tal y como ha anunciado en Twitter la productora del largometraje, Sprin Hill Entertainment.

Este verano arranca el rodaje. La fecha de estreno está prevista para el 16 de julio de 2021. No será la primera película en la que veamos a «King» James, también ha aparecido en títulos como ‘Y de repente tú’, ‘Survivor’s Remorse’ o prestando su voz en ‘Smallfoot’.

¿Hará un cameo Michael Jordan? ¿Qué otros jugadores de élite aparecerán?

 

Terrormolins anuncia el leitmotiv de su edición 2019

La mirada surrealista será el eje del festival

Desde el 8 hasta el 17 de noviembre se celebrará el festival de terror, Terrormolins. Anteriormente la organización eligió las mutaciones, a Brian de Palma o a Haneke como leitmotiv del evento. Este año centrará el grueso de sus película en la temática nombrada como La mirada surrealista.

«En 1929, justo noventa años atrás, dos jóvenes inquietos y visionarios, Luis Buñuel y Salvador Dalí, unieron sus percepciones artísticas para crear todo un emblema de algo que podríamos denominar “La Mirada Surrealista”, era el nacimiento de una de las obras pioneras más trascendentales de la historia del cine: el cortometraje ‘Un perro andaluz’, que acabó siendo un icono intemporal, toda una manifestación a favor de la libertad de expresión artística a partir de las posibilidades ilimitadas del surrealismo. Desde ese momento, los postulados establecidos por el tándem Buñuel-Dalí se desarrollarían a lo largo del cine contemporáneo con reformulaciones conceptuales i estéticas para terminar teniendo en aquella breve joya -de poco más de veinte minutos- su patrón y su guía espiritual.

En su 38ª edición, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei quiere rendir un homenaje a una efeméride tan decisiva, ampliando la mirada surrealista dentro del cine de terror. De esta forma, este año guiñaremos el ojo -mientras no nos lo corten con una navaja de afeitar- al cine de género más surrealista, dando la bienvenida a las particulares visiones de grandes maestros como David Lynch, Alejandro Jodorowsky, Andrzej Żuławski, Guy Maddin, Satoshi Kon y Peter Strickland, entre otros. Del ojo de Un chien andalou a la oreja de Blue Velvet hay todo un mundo, extraño, aterrador y fascinante, que queremos experimentar con todos vosotros. ¿Nos acompañaréis para disfrutar del terrorMolins desde la mirada surrealista?».

Albert GaleraDirector del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

No puede ser más salvaje e hilarante el tráiler de ‘Mad Heidi’

Heidi contra nazis suizos, mucha sangre y chocolate

Ha llovido desde 2012 cuando ‘Iron Sky’ se convirtió en una decepcionante película que nos prometía épica y ciencia ficción. Descubrimos que era una comedia con buena factura pero con poco gancho que ahora planifica su segunda parte. Una historia en la que los nazis aguardaban su resurgimiento en la cara oculta de la Luna y preparaban un arsenal con naves espaciales incluidas. Ahora, los responsables de esa producción nos traerán una aún más alocada historia.

‘Mad Heidi’ es un título en el que Heidi se enfrentará a unos nazis suizos que se dedican a torturar a sus prisioneros con… chocolate. Heidi impartirá justicia a golpe de navaja suiza. Una película de lo más gore que seguro que no tiene complejos. Como tampoco los tiene con su merchandising en el que podemos adquirir customizadas botellas de absenta, posters, camisetas, chapas… ¿Os animáis a apoyar el proyecto?

Podéis comprobar todo lo dicho en el tráiler, gozadlo.

¿Satisfechos? Pues aún hay más pues hay vídeo documentando lo que han rodado hasta ahora.

Víctor Matellano nos trae ‘Regresa El Cepa’

La película documental sobre ‘El crimen de Cuenca’  pronto en los cines

Dirigido por Víctor Matellano y con guión del propio director unido a Antonio Durán y Emeterio Díez Puertas, autor del libro ‘Golpe a la transición’ el documental nos presenta a Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a «El Cepa» que regresa para narrar el rodaje en los lugares donde todo sucedió.

Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que son entrevistados especialistas, juristas, ex responsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró.

En el 23-F había elaboradas listas de personalidades que debían ser neutralizadas o eliminadas por los golpistas. Varias de esas listas estaban encabezadas por la cineasta Pilar Miró, quién había dirigido ‘El crimen de Cuenca‘, una película que mostraba en pantalla a guardias civiles torturando, algo atrevido en aquellos convulsos momentos de la transición.

A pesar de que lo que narraba la película eran hechos probados en sentencia judicial por el Tribunal Supremo, ‘El crimen de Cuenca‘ había sido secuestrada por orden de un tribunal militar y Pilar Miró procesada, con la posibilidad de celebrarse contra ella un consejo de guerra.

Participan con su testimonio en el documental: Gonzalo Miró, Héctor Alterio, Assumpta Serna, Mercedes Sampietro, José Manuel Cervino, Francisco Casares, Lola Salvador, Juan Antonio Porto, Sol Carnicero, Hans Burmann, Paquita Núñez, Antón García Abril y Claudio Rodríguez.

También se incluyen entrevistas a políticos de la época como José Bono, a responsables institucionales de entonces como Carlos Gortari o Carmelo Romero. Y por supuesto también a los vecinos que participaron en la película y los descendientes directos del «Caso Grimaldos», entre otros muchos.

Pilar Miró demostró su valentía en defensa de la película con su contenido íntegro en momentos tan convulsos como el 23-F, en un mundo de hombre, aquel momento en el que apenas había mujeres directoras en el cine español.

Regresa El Cepa‘ está producida por Artistic Films y Centuria Films, en colaboración con Objetivo 7 Audiovisual, Argot Films, ECAM y el Ayuntamiento de Belmonte, con la participación de Castilla-La Mancha Media. La cinta será distribuida por Begin Again y Artistic Films.

Nuevas imágenes de ‘Hellboy : Rise of the Blood Queen’

El 17 de mayo vuelve el demonio rojo a la gran pantalla

Desde que salieron las primeras noticias e imágenes de el rodaje de esta película, no hemos parado de daros la información recibida. Hoy no iba a ser distinto y es que tenemos nuevas imágenes de la nueva cinta sobre ‘HellboyRise of the Blood Queen’‘ en ellas podemos de ver de nuevo a nuestro héroe y también a la villana de la cinta interpretada por Milla Jovovich.

Después del tráiler que nos mostraron (aquí podéis verlo de nuevo), las imágenes simplemente nos regalan fotogramas de una cinta que tenemos muchas ganas de ver.

Neil Marshall es el encargado de traernos la nueva cinta sobre el personaje de Mike Mignola. El director ha conseguido el permiso de calificación R para rodar el film. David Harbour es el encargado de dar vida a este enorme demonio rojo y como he dicho antes, Milla Jovovich se encarga de ser la malvada bruja. Pero no solo ellos están en esta aventura, Ian McShane, al que veremos dentro de poco de nuevo como Miércoles en American Gods’, Daniel Dae Kin uno de los protagonistas de ‘Perdidos’, o Sasha Lane quien será la encargada de dar vida a Lizz.

Así que aquí os dejamos con las nuevas imágenes, disfrutadlas y esperemos que el 17 de mayo llegue pronto para poder ver de nuevo a Hellboy en pantalla grande.

Sinopsis

La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.

Netflix estrenará ‘Emboscada Final’ con Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates y Kim Dickens

La historia de los que acabaron con Bonnie y Clyde

La plataforma online de contenido de entretenimiento que todos conocemos como Netflix acaba de publicar el tráiler de un nuevo largometraje. ‘Emboscada Final (The highwaymen)’ contará con rostros conocidísimos como Kevin Costner (‘Figuras ocultas’), Woody Harrelson (‘Han Solo: una historia de Star Wars’), Kathy Bates (‘Una cuestión de género’), Kim Dickens (‘Fear the walking dead’), John Carrol Lynch (‘El fundador’) y Tomas Mann (‘Amityville el despertar’). El 29 de marzo será lanzada a nivel mundial.

Además de poder mostraros el poster podemos deciros que esta ha sido una película dirigida por John Lee Hancook (‘Un sueño posible’) y que relata la historia de dos detectives que fueron conocidos por poner fin al viaje de dos personajes harto conocidos: Bonnie y Clyde. Eran dos antiguos Rangers de Texas que consiguieron aquello que las técnicas forenses modernas y los equipos del FBI no lograban. El instinto por encima de la tecnología.

John Fusco (‘Océanos de fuego’) es el guionista del filme, la música corre a cargo de Thomas Newman (‘Castle Rock’) y la fotografía está realizada por John Schwartzman (‘Pearl Harbour’).

‘Toff Guys’ es el nuevo proyecto de Guy Ritchie

Veremos su nuevo título de la mano de Vértice Cine

La compañía Vértice 360 nos anuncia que ha adquirido los derechos de distribución para España de ‘Toff Guys’, próximo y esperadísimo proyecto de Guy Ritchie. El director británico vuelve a sus orígenes siguiendo la senda de sus célebres ‘Snatch. Cerdos y diamantes’, ‘RocknRolla’ o ‘Lock & Stock’, profundizando en la historia de un traficante de mariguana que busca “traspasar” el negocio.

El oscarizado Matthew McConaughey (‘Dallas Buyers Club’, ‘White Boy Rick’) encabeza un reparto de lujo y de lo más variopinto que completan Colin Farrell (‘Langosta’, ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’), Hugh Grant (‘Florence Foster Jenkins’, ‘Bridget Jones’), Henry Golding (‘Un pequeño favor’), Charlie Hunnam (‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’, ‘Pacific Rim’) y Michelle Dockery (‘Downton Abbey’, ‘Anna Karenina’). Escriben el guion junto a Ritchie dos habituales suyos como lo son Ivan Atkinson y Marn Davies.

La película, producida por Miramax, ha sido rodada en Reino Unido durante los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019. Actualmente se encuentra en fase de postproducción y tiene previsto su estreno en España en 2020.

‘Cementerio de animales’ nos recuerda aquellas mascotas de cine que nos gustaría resucitar

El 5 de abril llega la nueva versión del filme inspirado por Stephen King

Paramount Pictures estrena el próximo 5 de abril la nueva versión de ‘Cementerio de animales’, la película que se basa en la obra de Stephen King que ya tuvo varias adaptaciones hace unos treinta años. Para prepararnos para ese estreno la distribuidora nos está enviando algunas cápsulas informativas y hoy que es del Día Internacional del Gato queremos compartir el repaso de mascotas muertas en el cine que resucitaríamos.

Sparky – ‘Frankenweenie’ (2012)

A este simpático perrillo le resucitaríamos todas las veces que fuese necesario. Y junto a él a Zero, otra mascota muerta que aparece en una película de animación de Tim Burton (‘Pesadilla antes de Navidad’). Una víctima de atropello, como otras muchas mascotas, incluida la de Stephen King, que muere incluso dos veces pues también es víctima de un molino en llamas.

Fiel Amigo – ‘Fiel Amigo’ (1957)

Protegiendo a su familia del ataque de un lobo rabioso, Fiel Amigo es el héroe al rescate en este clásico drama de adolescencia de la factoría Disney. Por desgracia, el perro, mordido en medio de la pelea, tiene que ser encerrado en el granero y después es sacrificado por su dueño, Travis, cuando, enloquecido por la rabia, está a punto de atacar al hermano pequeño de Travis.

Kes – ‘Kes’ (1969)

El cernícalo del joven Billy Casper puede encontrar un trágico final a manos del abusivo hermano mayor, Jud, pero no antes de que haya inspirado al joven de 15 años a crecer y tener esperanza y buscar nuevos horizontes, en la obra maestra del británico Ken Loach. ¡Ay, si Kes pudiera volver a volar un día…!

Pippet – ‘Tiburón’ (1975)

El jefe Brody se gana una bofetada de la madre del desdichado Alex Kintner cuando el enorme tiburón blanco de Steven Spielberg se cobra la vida del niño, que se convierte en la segunda víctima oficial de Amity. Pero ¿podemos dedicar un momento a la memoria del pobre perro Pippet, que es engullido antes y del que nadie nunca vuelve a decir una palabra?

El pez de Ken – ‘Un pez llamado Wanda’ (1988)

Engullido por el psicótico Otto, personaje interpretado por Kevin Kline, que quiere algo para acompañar las patatas fritas mientras sigue con su sesión de tortura – Ken es testigo a la fuerza mientras va tragando los ocupantes de su pecera. «¿Cómo se llama este?, pregunta Otto. “Voy a llamarle… Almuerzo.»

Artax – ‘La historia interminable’ (1984)

El caballo de Atreyu forma parte importante de la película basada en la novela de Michael Ende. Un fiel compañero que en la ficción muere ahogado en un pantano (El pantano de la tristeza) y que en la vida real sufre la leyenda urbana de que esa fue su última escena. Sea como fuere su fallecimiento en pantalla nos dio precisamente eso, tristeza.

Hooch – ‘Socios y Sabuesos’ (1989)

Vale, tuvo descendencia con su amiguita canina, así que podemos consolarnos con el hecho de que una pequeña parte peluda del dogo siga viviendo con nosotros, pero el momento en el que el mejor amigo y compañero de patrulla de Turner (Tom Hanks) se interpone entre la bala y él, sigue llenándonos de lágrimas los ojos.

Binx – ‘Hocus Pocus’ (1993)

Atrapado en el cuerpo de un gato por tres brujas hermanas -Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy- Thackery Binx consigue escapar del embrujo y abandonar su cuerpo felino al derrotarlas siglos después. Sí, es verdad, al fin puede descansar en paz, pero… ¿nadie se va a apiadar del pobre cadáver de gato que deja tras de sí?

Mr. Jingles – ‘La milla verde’ (1999)

Más Tom Hanks, aunque en la adaptación de la novela de Stephen King La Milla Verde todo lo que puede hacer es observar como el adorable ratoncito de la prisión es pisoteado hasta la muerte por el malvado guardián de la prisión, Percy Wetmore. De todas formas, Mr. Jingles no necesita nuestra ayuda, gracias a los poderes mágicos de John Coffey (el recordado Michael Clarke Duncan).

Marley – ‘Una pareja de tres’ (2008)

“No podríamos haber encontrado un perro mejor. ¿Sabes por qué eres un gran perro? Porque todos los días nos diste tu amor, sin que nada lo impidiese. Y eso es maravilloso… Quiero que allá donde vayas recuerdes que eres un gran perro, Marley.» Owen Wilson despidiéndose de Marley. Nos puede todas y cada una de las veces.

La lechuza – ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte:  Parte 1’ (2010)

La plumífera compañera de Harry desde el momento en que se puso por primera vez sus gafas de mago. La lechuza Hedwig, fiel a su trágico destino, se sacrifica para salvar a su heroico propietario cuando toma vuelo para interponerse voluntariamente entre Harry y un Mortífago, recibiendo el fatal Maleficio Asesino que hizo que se cayese a plomo hasta su perdición.

Daisy – ‘John Wick: Pacto de sangre’ (2014)

Interpretado realmente en la película por un cachorro macho de un año de edad, llamado Andy, Daisy, la beagle, es un regalo que el asesino a sueldo retirado John Wick, recibe de su mujer poco después del fallecimiento de esta. Desdichadamente, Daisy es asesinada a palos por unos matones, provocando, como represalia, no menos de 205 muertes humanas, según el recuento más reciente.

Bonus track: Hachiko – ‘Hachiko’ (2009)

No llegó a morir en pantalla, de hecho murió su dueño. Pero este fiel animal inspirado en hechos reales merece todos los honores. De los animales que tenemos constancia que con más perseverancia han esperado a su amo y que no podemos decir ninguno que nos ha llegado hasta lo más profundo del corazón.

Si hablásemos de series seguro que todos resucitaríais a Copo de nieve de ‘Los Simpsons’, a Seymour de ‘Futurama’ o a varios wargos de ‘Juego de Tronos’. Otro día haremos repaso.

Crítica: ‘Una cuestión de género’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Una cuestión de género’ está inspirada en la historia real de Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una joven abogada y madre de familia. Ruth, junto a su marido el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer), cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los Tribunales.

Crítica

Una abogada que recibió todo tipo de rechazos, un filme que no tendrá el mío

De la mano de la directora Mimi Leder y del guionista Daniel Stiepelman llega a nuestros cines ‘Una cuestión de género’. Tal vez un hecho reseñable sobre este filme sea que supone el regreso a la gran pantalla de una directora que ha estado dedicada en los últimos diez años la televisión y nos brindó en su día éxitos como ‘Deep impact’, ‘Cadena de favores’ o ‘El pacificador’. Pero me parece más curioso que el escritor del filme es familia directa de Ruth Bader Ginsburg, la protagonista interpretada por Felicity Jones.

Por lo tanto era de esperar que la película estuviese tratada desde cierto cariño y consideración. También podemos confiar en que todo se cuenta con la máxima veracidad posible. El tema que trata está harto documentado y merece el máximo respeto. Desde el minuto cero nos muestran a una Norteamérica falocentrista en los años sesenta y setenta. En ella se abrió paso Ruth Bader Ginsburg como abogada recibiendo todo tipo de tratos vejatorios y condescendientes. Las antiguas tradiciones machistas le impedían ejercer la profesión que ella quería y un caso le dio la oportunidad de hacer probar al hombre su propia medicina y darle la vuelta a la tortilla.

‘Una cuestión de género’ tiene muy bien ejemplificados desde los clásicos comentarios sexistas hasta los más sutiles micromachismos. Pero el filme también lucha contra todo aquello que está impuesto por ley o costumbre y aboga por el derecho a cambiar de todo un país. Muestra el temor de un mundo patriarcal que tiene miedo a perder su posición de seguridad y supremacía. Pero lo hace sin dejar ver también que no todos los hombres son malos ni todas las mujeres del carácter transgresor de Bader Ginsburg.

Arnie Hammer sigue aprovechando esa percha de galán que tiene y que se ha explotado en películas como ‘Call me by your name’. En su caso no me aporta nada nuevo pero su intervención es más que útil. Su papel sigue siendo portador de un carácter comprensivo y abierto, su papel es sutil y es ejemplo de un hombre distinto a los de su época. Al igual que discrepante era la hija que ha sido interpretada por Cailee Spaeny la cual ha empezado hace nada su carrera en el cine pero ya la hemos visto mucho: ‘Malos tiempos en El Royale’, ‘El vicio del poder’ o ‘Pacific Rim: Insurrección’.

A quien si que hemos visto en numerosas ocasiones es a Felicity Jones. Nos llegó tarde su ‘Persecución al límite’ y a muchos nos gustó su trabajo en ‘Rogue One’ a si es que por mi parte estaba deseando verla en un papel tan serio y cargado de responsabilidad como este. No estamos ante una actuación de Oscar como se suele decir pero capta bien el peso de su personaje, sin necesidad de hacerlo suyo, sino de todo el colectivo al que representa.

Algún fallo de raccord y alguna escena torpemente desarrollada no ensombrecen una película con bastante valor histórico. Como títulos de crédito habría estado bien que mostrasen las más de cien leyes que en aquella época (estoy seguro que alguna vigente hoy en día) hacían que la discriminación de sexo fuese legal. ‘Una cuestión de sexo’ es un drama digno de óperas como a las que alude: La bohème, Aida o Las bodas de Fígaro. Actualmente a causa de una caída Ruth Bader Ginsburg ha tenido que dimitir de su cargo en la Corte Suprema lo cual ha permitido a Donald Trump introducir a un juez ultraconservador. Lo dicho, todo un drama de esos que tienen eco en generaciones, pero aunque la jueza se haya caído su película demuestra que otras muchas permanecerán en pie.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: On the basis of sex. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Mimi Leder. Guion: Daniel Stiepelman. Música: Mychael Danna. Fotografía: Michael Grady. Reparto principal: Felicity Jones, Arnie Hammer, Justin Theorux, Jack Reynor, Cailee Spaeny, Sam Waterson, Kathy Bates. Producción: Amblin Partners, Focus Features, Participant Media. Distribución: eOne Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://focusfeatures.com/on-the-basis-of-sex

Exposición sobre ‘Roma’ en la Academia de Cine

Las mejores fotografías de la película de Cuarón en Madrid

Tras su paso por el Festival de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Telluride, El Museo LACMA de los Ángeles y la Casa de México en España, llega a la Academia de Cine (Sala Polivalente. C/ Zurbano, 3), con la colaboración de Netflix la exposición sobre ‘Roma’. Del 19 de febrero al 5 de marzo con horario de visita será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

Durante todo el proceso de rodaje de ‘Roma’, el reconocido fotógrafo mexicano Carlos Somonte estuvo presente y captó la belleza y los momentos más íntimos de la película de Alfonso Cuarón. Doce fotografías y tres abstractos realizados por el artista componen esta exposición.

Ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana, de cuatro premios BAFTA y nominada a diez Oscar, ‘Roma’ es la crónica de un familia de clase media en Ciudad de México en los setenta, a través de la historia de la joven trabajadora doméstica Cleo. Una carta de amor a las mujeres que lo criaron y un viaje a la infancia de Cuarón.

 

Taron Egerton se convierte en Elton John en ‘Rocketman’

Nuevas imágenes de ‘Rocketman’

El 31 de mayo llega a las grandes pantallas una de las cintas más esperadas del año. ‘Rocketman’. Y hoy os Os dejamos el primer póster de la cinta sobre Elton John y un vídeo en el que podemos ver que Taron Egerton no solo es un gran actor, sino que también un gran cantante. «Elton dijo que no creía haber oído a nadie cantar mis canciones mejor que Taron» comenta Giles Martin, productor musical.

Además, el fotógrafo David LaChapelle ha sido el encargado de poner su lente en el póster de la película de ‘Rocketman’. El artista ha sido el creador de las imágenes más icónicas de la carrera de Elton John.

La película sigue el fantástico viaje de transformación del tímido prodigio del piano Reginald Dwight a la superestrella internacional Elton John. Ambientada en las canciones más queridas del cantante e interpretada por la estrella Taron Egerton, cuenta la universal historia relatable de cómo un chico de un pueblo pequeño se convirtió en una de las figuras más icónicas de la cultura pop. En la película también podemos ver a Jamie Bell, Richark Madden, John Reid y Bryce Dallas.

Crítica: ‘Holmes & Watson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los ‘Hermanos por Pelotas’ se vuelven a reunir, esta vez interpretando al mejor detective del mundo y a su leal biógrafo. Will Ferrell y John C.Reilly protagonizan ‘Holmes & Watson’.

Crítica

Flo y Segura al rescate del guión de Cohen

Cuando vas a un pase de prensa lo normal es que se proyecte lo que se proyecte, se haga en versión original con subtítulos. Cuando asistes a un pase de una película extranjera ya doblada uno puede interpretar que lo más relevante de la cinta son los dobladores, que en el caso de ‘Holmes & Watson’ son Florentino Fernández y Santiago Segura, unos tipos, sin duda, capaces de animar un entierro.

En cuanto al trabajo de Fernández y Segura, podemos decir que han cumplido, le dan cierta gracia a sus personajes, cosa que no se puede decir del flojo guión escrito por Etan Cohen, que incluye un par de chistes ácidos sobre la sociedad actual, y tres o cuatro pullitas políticas graciosas, alguna referencia cinéfila y por sumar, sumamos algún plano de humor más surrealista (la escena en la morgue) para rescatar todo lo bueno de la película.

Digamos que como premisa, ofrecer una versión humorística para el personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle, podría dar mucho juego y a mi juicio el resultado final es falto de ambición, soso. Una comedia que te hace reir poco. La obsesión de Holmes por guiarse por la lógica nos hace un guiño a el señor Spock de ‘Star Trek’ pero un personaje tan brillante como Sherlock Holmes podría parecer menos tonto de lo que nos quieren proponer en la película. Se han equivocado de enfoque. Una pena.

Podemos mencionar a Ralph Fiennes, porque aparece en la película, pero no es relevante para nada más que para completar un reparto con nombres que no alteran el pobre resultado final. Will Ferrell y John C. Reilly no tienen mucha química para mi gusto, y en todo caso me inclino por el segundo en lo que a cómico se refiere. Si hay algún momento bueno, tiene a Watson en él.

Nada que destacar de la película en aspectos técnicos o de otro tipo, con lo cual podemos llegar a la conclusión que lo mejor de ‘Holmes & Watson’ es el guión que aún siendo indolente, consigue robarnos alguna sonrisa con su humor gamberro, pero que desde luego, no sostiene una cinta que te parece tan larga como ‘Titanic’ y que dura tan sólo 89 minutos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: Holmes & Watson. Duración: 89 min. País: EE.UU. Dirección: Etan Coen. Guion: Etan Coen. Música: Christophe Beck. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Will Ferrell, John C. Reilly, Rebecca Hall, Rob Brydon, Kelly McDonald, Ralph Fiennes. Producción: Columbia Pictures, Gary Sanchez Productions, Mosaic. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, aventuras. Web oficial: https://www.holmesandwatson.movie/

Crítica: ‘¿Podrás perdonarme algún día?’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ¿PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA? Melissa McCarthy interpreta a Lee Israel, la biógrafa de famosos superventas (y amante de los gatos) que se ganó la vida en la década de los 70 y 80 realizando las biografías de artistas como Katherine Hepburn, Tallulah Bankhead, Estée Lauder o la periodista Dorothy Kilgallen. Cuando Lee ve que ya no le publican sus libros porque no está a la altura del mercado, cambia su método y empieza a realizar falsificaciones instigada por su leal amigo Jack (Richard E. Grant).

Crítica

Israel Lee una mujer digna de conocer

¿Podrás perdonarme algún día?‘ nos trae una parte de la vida de Israel Lee, famosa por dedicarse a escribir las biografías de distintos artistas de Hollywood, y por ser una falsificadora de primera.

No conocía nada acerca de esta mujer, en la cinta de Marielle Jelle, nos la muestra grosera, sucia y una persona que se negaba actualizarse en su vida general, ya fuera en el trabajo, con su máquina de escribir bajo el brazo o en su vida personal, que más que actualizarse era simplemente cuidarse y ser un poco social, pues trataba a todo el mundo como si fuese un trapo viejo.

Cuando es despedida de su trabajo, según ella por ser una persona mayor, desesperada comienza a vender sus pertenencias, entre ellas viejas cartas que han llegado a sus manos de su época con las estrellas. Se da cuenta que este tipo de adquisiciones dan mucho dinero y comienza a falsificarlas.

Con una trama muy interesante, vamos conociendo a esta mujer llena de desperfectos y a su colega de fechorías y bares, Jack Hock al que da vida el actor Richard E. Grant. Pero sí que es cierto que se va volviendo muy repetitiva según llega el desenlace.

La película está muy bien dirigida, ambos actores están de diez y desde el principio y gracias a todo el equipo de diseño de producción, fotografía, vestuario y música, te adentras en Nueva York. El jazz, el color gris, los grandes rascacielos, consiguen que la Gran Manzana se convierta en un personaje más en esta cinta.

Pero ahora vamos a hablar de los actores, Melissa McCarthy, que está estupenda y lo da todo en esta cinta, nos presenta a esta mujer anti heroína, que no se cuida, que no se adapta a lo nuevo y además es totalmente antisocial. Una persona que desesperada de pensar que va a perder todo lo que ha conseguido con tenacidad decide convertirse en una delincuente. Sin duda de sus mejores trabajos hasta ahora.

A su lado tenemos a Richard E. Grand, merecida es su nominación a los Oscar y de verdad ojalá se lo dieran, porque está espectacular. Nos trae a Jack Hock, un vividor, un hombre que sabía seducir con sus palabras a cualquiera y que se aprovechaba de ello. Un hombre coqueto hasta el final. Está maravilloso y es al personaje que coges más cariño, aunque meta mucho la pata, es un hombre perdido y le da a Israel Lee la oportunidad de tener que confiar en alguien.

Como apunte final os comento que el título de la cinta viene dado por ser una frase que puso en una de las cartas que falsificó de Dorothy Paker. Además la escritora, no solo falsificaba, estudiaba hasta el mínimo detalle todos los escritos sobre el personaje al que iba a imitar, haciendo todas sus falsificaciones muy reales.

Os recomiendo quedaros a los créditos, pues os cuentan retazos de la vida de Israel y de Hock que son bastante curiosos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero 2019. Título original: Can You Ever Forgive Me? Duración: País: Estados Unidos. Dirección: Marielle Heller. Guión: Nicole Holofcener, Jeff Whitty, basado en las memorias de Lee Israel. Música: Nate Heller. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin, Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson. Producción: 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: Drama. Web oficial: https://www.podrasperdonarmealgundia.es/

Crítica: ‘Destroyer’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el fascinante nuevo juego de terror ‘Destroyer’ de Karyn Kusama, el recibo de un recibo en el correo de la oficina impulsa a la veterana detective de la policía de Los Ángeles Erin Bell (Nicole Kidman) en un peligroso viaje para encontrar al asesino y líder de la pandilla, Silas (Toby Kebbell), y tal vez finalmente hacer las paces con su pasado torturado.

Escrito por Phil Hay y Matt Manfredi que también produjo la película junto a Fred Berger (La La Land, Operation Finale), la odisea ricamente compleja a través de la parte baja de Los Ángeles y las comunidades cercanas del desierto reúne a Bell con los miembros de la banda criminal a la que una vez se unió como agente encubierta del FBI; una designación que terminó desastrosamente y ha tenido un alto costo emocional y físico en su vida.

Crítica

Un desconcierto bien ordenado con aciertos y desaciertos

Pero cuántos sentimientos encontrados tengo cuando veo una película de Karyn Kusama. La directora que me cautivó tanto con películas como ‘La invitación’ me ha causado también ojeriza por títulos como ‘Aeon Flux’. La considero alguien capaz de hacer lo mejor y lo peor y en ‘Destroyer’ hace ambas cosas.

En este nuevo y largo título conocemos a Erin Bell (Nicole Kidman), una detective que está por debajo de la expresión «de capa caída». Está rodeada de compañeros incómodos por su presencia, cansada de la vida y con un patentemente escabroso pasado que quiere zanjar. La película nos lleva por sus investigaciones a cerca de un crimen del que sabe más que el resto de la policía y mientras nos va soltando largos flashbacks. Entre esas escenas esta agente va teniendo encuentros con su conflictiva hija (Jade Pettyjohn). Cuando confluyen pasado y presente llegan varias de las vueltas de tuerca, tanto las predecibles como las que no presuponíamos.

‘Destroyer’ por un lado tiene giros que eran de esperar pero por otro tiene sorpresas que me han pillado desprevenido. Por supuesto no os voy a contar en qué consisten, pero si que el montaje de la película está muy bien elaborado. En su final experimentamos un cambio en cuanto a la manera de enfocarla y vemos que todo está correctamente narrado, sin líos y haciendo encajar las piezas estupendamente. Al final conectas todo de un modo automático, no cuesta nada entender qué es lo que ha pasado. Nos mantiene atentos con varias incógnitas abiertas que se resuelven casi en su totalidad en los compases finales y no quedan flecos ni agujeros de guión.

También nos atrapa con la interpretación de Nicole Kidman. Kidman tiene muchos papeles que no me gustan en su carrera, o más bien pocos que me hayan convencido de verdad, como dije hace nada al hablar de ‘Aquaman’. Pero en esta ocasión, aunque roza lo artificial si me ha persuadido. A veces está irreconocible, desastrada y consumida, pero aún así ruda.

Es un error a mi entender darle tantos minutos a las disputas con su hija, no habría hecho falta sentar tantas bases, con alguna pequeña pincelada nos habrían asegurado un resultado más impactante o emotivo. Ese fallo se lo atribulo más al guionista Phil Hay con quien me pasa lo mismo que con la directora: genial por ‘La invitación’ o ‘R.I.P.D.’ de cero por ‘Furia de titanes’ o ‘Aeon Flux’.

‘Destroyer’ tiene algo de acción pero sobre todo nos ofrece drama e investigación. En algunos aspectos, en los que tampoco puedo entrar por no desvelar su argumento, me ha recordado a ‘Tarde para la ira’. En resumen, mal por su parte predecible y la trama de la hija, bien por Kidman y la manera de narrar la historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: Destroyer. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Karyn Kusama. Guion: Phil Hay, Matt Manfredi. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Julie Kirkwood. Reparto principal: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany, Toby Kebbell, Scoot McNairy,Bradley Whitford, James Jordan, Toby Huss, Jade Pettyjohn, Shamier Anderson,Jan Hoag. Producción: 30West, Automatik Entertainment. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, acción. Web oficial: https://www.destroyer.movie/

Así fue nuestra visita al Japan Weekend 2019

Jordi Cruz causó sensación

Japan Weekend Madrid ya ha celebrado su primera edición de 2019. El pasado fin de semana ha tenido lugar en IFEMA el salón que lleva años llenando los pabellones de las instalaciones madrileñas. En concreto esta convocatoria ha sido acogida en dos pabellones y medio. Entre los recintos 2 y 4 había una cantidad enorme de merchandising (sobre todo de ‘Dragon Ball’), repartido entre puestos de tiendas profesionales, editoriales y artesanos. Por supuesto también había algunos escenarios para conferencias, anuncios de novedades (como las de SelectaVisión), conciertos, concursos… Entre esos eventos pudimos acudir a una descacharrante sesión de VHZ con la proyección del Spider-Man japonés de la mano de algunos de los organizadores de CutreCon.

Aparte de la lucha libre que se celebró en el ring también pudimos pelear en la zona de videojuegos. Y es que este año el apartado de juegos retro de Retro Weekend parecía uno de los más grandes que hayamos visto, pese a estar más desangelado de estaciones con consolas y recreativas. Aunque los más demandados han sido los puestos de juego se XBOX (con ‘Resident Evil’, ‘Devil May Cry 5’, ‘Crackdown’…) o la aportación del Gaming Explosion con el esperadísimo ‘Jump Force’ y el ‘Sekiro’.

Y en el pabellón 6 cuya mitad albergaba el escenario principal, cambiadores y una exótica tienda de sake nos encontramos con shows que reunieron muchos seguidores. En dicho escenario nos encontramos con buena parte de los invitados (el ritmazo de Kuni-Ken o el buen rollo de El Bleda & Vulvarde) vimos los premios entregados por Ramen Para Dos (todos resumidos aquí) y acudimos a los concursos de Cosplay  (Eurocosplay e ICL) del cual podéis ver algunas fotografías en la galería de este artículo.

Los invitados, tanto en número como en magnitud nunca han sido el punto fuerte de este evento. Pero si que ha sido curioso ver por ejemplo a los atores de doblaje ‘Dragon Ball Super’. Muchas colas había para encontrarse con los cosplayer que ha traído el evento pero aún más para conocer a los artistas del arte de ‘Sekiro’: David Enebral, Manu Marina y Bit. La palma se la llevó Jordi Cruz que nos visitó ataviado con una camiseta de Bansky y mucha simpatía. Un figura conocidísimo por el programa Art Attack que nos devolvió a nuestros tiempos mozos, respondió a multitud de preguntas y anunció una nueva línea de recortables junto a Superbritánico (que podéis ver aquí). A continuación tenéis grabada buena parte del encuentro del sábado.

Esta primera edición de este salón más que tratar sobre la cultura japonesa en concreto, aportando experiencias o conocimientos de ese país, se ha convertido en un gran centro comercial de la cultura nipona. Puede que los haya más grandes o que lo que se venda en él se pueda encontrar en la red, pero es un buen sitio donde descubrir complementos, figuras, camisetas… y tocarlas en persona.

También es importante destacar la cantidad de cosplayers que reúne. En este Japan Weekend no había manera de doblar una esquina sin ver a un cosplayer, nos hemos topado con personajes interpretados desde por niños hasta por abuelas abuelas de 90 años.

Pegas hay como siempre en estos eventos. Ya es clásico por desgracia encontrarnos escaso material de lectura o audiovisual o incluso con nada de sitio para comer cómodamente después de hacer colas de más de una hora, a no ser que recurras a los establecimientos de IFEMA, que si, este año había alguno más pero a precio de oro. Pero es innegable que entre un acto y otro, que visitando puestos o hablando con admiradores de los mismos hobbies se pasa el día volando.

Imágenes de ‘La espía roja (Red Joan)’

Con Judi Dench y Sophie Cookson

Trevor Nun (‘Noche de reyes o lo que vosotros queráis’) estrenará en nuestro país a través de Vértice Cine su nueva película, ‘La espía roja (Red Joan)’. El 18 de abril es el día escogido para que Judi Dench (‘Skyfall’) aparezca en nuestras pantallas con el Premio Donostia bajo el brazo. Le acompaña en el protagonismo Sophie Cookson (‘Kingsman: Servicio Secreto’) y junto a ellas está Tom Hughes (‘Proyecto Lázaro’).

La película parte de una novela de Jennie Roney y ha sido adaptada por la guionista Linsay Shapero (‘Enid’). El film está inspirado en la vida de Melita Norwood, considerada la espía británica más importante del KGB. Agente doble apodada ‘Hola’, fue acusada de compartir secretos nucleares británicos con la Unión Soviética cuando trabajada en la Asociación Británica de Metales No Ferrosos.

Ya podemos ver algunas imágenes destacadas del rodaje.

Crítica: ‘El candidato’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la historia del surgimiento y caída del carismático senador que capturó la ilusión de los jóvenes votantes y fue considerado el candidato favorito para la nominación presidencial demócrata de 1988. Su campaña fue boicoteada por la historia de su relación extramatrimonial con Donna Rice, en la que puede ser considerada como la primera vez en la que el periodismo político se mezcló con el periodismo de tabloides, y Hart tuvo que abandonar la campaña – eventos que causaron un profundo y duradero impacto en la política estadounidense y en el escenario político mundial.

Crítica

Muy importantes sus mensajes, poco relevante el personaje

Echar mano de argumentos políticos casi siempre ha dado buen resultado. Malo es que no haya una parte de la audiencia que no empatice con la ideología o alegatos de los personajes en pantalla. Con esta nueva película de Jason Reitman (‘Up in the air’) profundizamos en los acontecimientos que rodearon el intento de candidatura de Gary Hart, pero no es el personaje como tal lo que más importa, si no los hechos o planteamientos que presenta.

Gary Hart era alguien receloso de contar su vida personal, como deberíamos ser todos con la vida privada de los demás. ‘El candidato’ surge de una novela del también guionista Matt Bai titulada ‘All The Truth Is Out (Toda la verdad está fuera)’. En ella hay muchas escenas íntimas que se supone que tienen mucho de imaginación o se han recreado a partir declaraciones o entrevistas de los protagonistas. Pero también analiza lo sucedido a partir la repercusión de dichos actos públicos.

Hart es un político cuya carrera para mí me es indiferente, que no tiene trascendencia o no es muy conocida si no estás muy metido en política. Es más, la película lo que expresa en líneas generales es que a nosotros no nos debería importar su vida, por lo que en ese sentido me deja igual que antes de verla. Lo que sí que marca un punto de inflexión es el modo en el que los periodistas le acecharon y como explotó la exhibición de los trasuntos personales de los políticos desde entonces. A priori esta puede parecer la recreación de la gestación y posterior caída de una carrera política, desde las razones y elección del candidato hasta los motivos por los que no llegó a la Casa Blanca. Pero en realidad la vida de Hart es solo la excusa para enarbolar determinadas moralejas y materias.

Están muy bien varios de los discursos que proyecta ‘El candidato’ hacia nosotros. No me refiero solo a los mítines políticos, si no a problemáticas que pone sobre la mesa y que hoy en día siguen vigentes. Uno de los más tratados es la prostitución de los medios de comunicación. La caída en el sensacionalismo. El foco en temas equivocados, que se alejan de lo que es realmente importante. Una manera de rebajarse por parte de los noticieros que por otro lado está legitimada y pagada por los lectores o espectadores que consumen más temas morbosos que provechosos. De eso trata en gran medida ‘El candidato’, de la comercialización y faranduleo del mundo de la política. De que al final tendremos los políticos que nos merecemos. Un dicho que seguramente podría emplearse en cualquier país y época pero que con Trump se ha materializado más que nunca.

También se pone muchas veces sobre la mesa la dignidad y respeto de la mujer. Las consecuencias de un político mujeriego no repercuten solo sobre su carrera, sino también sobre su esposa e hija. Respeto por parte de la persona que hace daño a su pareja y respeto por aquellos que también aprovechan para hacer leña del árbol caído. También se habla en determinados puntos sobre la importancia de no prejuzgar por las apariencias o por las intenciones de aquellos que hipócritamente se acercan a los que parece que tendrán éxito.

Para encarnar al político demócrata no es que se haya planteado un papel excesivamente difícil pero Hugh Jackman lo interpreta bien. Es fácil que con un rostro tan conocido como el suyo nos cueste toparnos con el personaje más que con la persona. Pero se diferencia mucho de otros papeles que ha ejecutado.

Ayudan mucho a sumergirse en los ochenta y en el político que interpreta Jackman las diferentes imágenes televisivas que se intercalan con las escenas de otros personajes. Nos sitúa así en uno de los momentos en los que las campañas electorales se convirtieron más en un tablón sentimentaloide que en una apuesta de futuro para una nación. Reitman marca aquí un buen punto de inflexión en la historia política para que se haga examen de conciencia y algunos procuren cambiar los hábitos de consumo.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de febrero de 2019. Título original: The front runner. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Matt Bai, Jay Carson. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Hugh Jackman, Vera Farmiga, J. K. Simmons, Alfred Molina, Mark O’Brien, Molly Ephraim, Kaitlyn Dever, RJ Brown, Mamoudou Athie. Producción: Columbia Pictures, Bron Studios, Right of Way Films, Stage 6 Films, Creative Wealth Media Finance. Distribución: Sony Pictures. Género: política, drama, adaptación. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/thefrontrunner/

‘Adiós’ es la próxima película de Paco Cabezas

Protagonizada por Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz y Carlos Bardem

Sony Pictures se une a Apache Films y a La Claqueta PC para poner en marcha el rodaje de la próxima película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’). El director español que triunfa con su trabajo en series estadounidenses volverá a rodar en nuestro país contando con un elenco de actores principales de sobra conocido. Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’), Ruth Díaz (‘Vis a Vis’) y Carlos Bardem (‘Alegría, tristeza’) forman parte de la película que recibirá el nombre de ‘Adiós’.

Cabezas y Casas vuelven a coincidir pues ya trabajaron juntos en ‘Carne de neón’. El actor dará vida a Juan, un preso en tercer grado y padre de familia, que logra un permiso para asistir a la comunión de su hija. Sin embargo, la realidad del barrio en el que vive le impacta con violencia cuando su hija fallece la noche de su comunión.

En palabras de Paco Cabezas “volver a Sevilla, al Sur, a las calles donde me crié, a rodar esta película es un sueño hecho realidad. He aprendido mucho en mi trabajo en la industria hollywoodiense, así cada serie, de ‘Penny Dreadful’ a ‘American Gods’, me ha ayudado a crecer como director. Y me moría de ganas de encontrar una historia potente, emocionante, llena de acción, que no solo esté hecha para el público español sino con vocación internacional para contar en mi tierra”.

Enrique López Lavinge, productor de Apache Films, señala “lo que más me atrae de trabajar con Paco, un director español que se ha curtido en el mercado internacional de la nueva ficción y en Hollywood son los mecanismos para traducir una historia tan emocionante como ‘Adiós’ a un espectador global que exige una narrativa que combina lo íntimo con el sentido del espectáculo”.

Por su parte, tanto Iván Losada, Director General de Sony Pictures, como Laine Kline, Vicepresidente ejecutivo de Sony Pictures International Productions, están de acuerdo con que “A veces los sitios más pequeños pueden albergar las historias más grandes que conectan con los espectadores de todo el mundo, y tanto Paco como Enrique representan para nosotros esa clase de director y de productor de enrome talento con una visión global y única de las historias”.

El rodaje transcurrirá en Sevilla a lo largo de ocho semanas. La película llegará a las salas de cine de toda España a finales de 2019. La producción también cuenta con la colaboración de Televisión Española, Movistar+, ICAA y Junta de Andalucía.

Crítica: ‘Feliz día de tu muerte 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Feliz día de tu muerte 2’, la secuela de la exitosa película revelación de Blumhouse (Múltiple, Déjame salir, la saga La noche de las bestias), Jessica Rothe vuelve a encabezar el reparto de una película plagada de fascinantes giros recurrentes y golpes de humor. Esta vez, nuestra heroína Tree (Jessica Rothe) descubre que morir una y otra vez era sorprendentemente más fácil que afrontar los peligros que le aguardan.

Crítica

Divertida y sorprendiéndonos de nuevo

Cuando supe del próximo estreno de la segunda parte de ‘Feliz día de tu muerte’, pensé, «si no le pueden sacar más jugo a esta historia». Pues debo admitir que estaba totalmente equivocada y de manera inesperada nos deleitan con una explicación lógica sobre todo lo que ocurre gracias a la ciencia.

En ‘Feliz día de tu muerte 2’, se pierde el género slasher que quizás predominaba en su primera parte, dejando paso a la comedia tonta y adolescente pero que sin duda funciona desde el principio de la película. Aunque seguiremos viendo esa careta de bebé que tanta grima da.

Nos volvemos a encontrar en el reparto con Jessica Rothe, la joven actriz a la que hemos podido ver en películas como ‘La la land’ y que próximamente veremos en ‘Larga vida y prosperidad’, en un papel secundario. Sigue siendo la estrella de la película, con sus exagerados comportamientos y sus imaginativas muertes.

Pero por supuesto ella no es la única que vuelve en esta historia, Israel Broussard, Phi Vu, Rubi Modine, Rachel Matthews, son parte del reparto que regresa para hacérnoslo pasar bien.

Tanto Phi Vu como Rachel Matthews vuelven con papeles más protagonistas que en la anterior y lo dan todo en sus actuaciones, sobre todo ésta última que nos da una secuencia absurda y muy cómica intentando recuperar unas llaves.

Tenemos varias referencias cinematográficas en la película, ya en la anterior se mencionó ‘Atrapado en el tiempo’, una película con una trama muy parecida en su base, aquí se nos nombran películas como ‘Origen’ o ‘Regreso al futuro 2‘. Pero sin duda parte de la película me ha recordado mucho a la serie ‘The Big Bang Theory‘.

Christopher Landon vuelve a ponerse tras las cámaras en esta historia y esta vez se anima también con el guión. Para mí es un verdadero logro que repitiendo la misma fórmula que la primera película sea capaz de sorprendernos. Aunque sigamos odiando el terrible tono musical que la protagonista tiene en su teléfono.

 Ficha de la película

Estreno en España: 15 de febrero de 2019. Título original: Happy death day 2U. Duración: 100min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guion: Christopher Landon.Música: Bear McCreary. Fotografía: Toby Oliver. Reparto principal: Jessica Rothe, Israel Broussard, Phi Vu, Suraj Sharma, Sarah Yarkin, Rubi Modine. Producción: Blumhouse, Digital Riot Media. Distribución: Universal Pictures. Género: thriller, comedia. Web oficial: https://www.happydeathday.com/

Primer tráiler de ‘Frozen 2’

Un primer y oscuro adelanto

Con una playa bastante oscura y realista arranca el primer tráiler de la segunda parte de ‘Frozen’. Lo cierto es que parece más un tráiler de un videojuego que de una película de animación y tampoco nos indican a qué reto tendrán que enfrentarse Anna, Elsa y Kristoff, pero la cosa promete. En la versión original Kristen Bell, ldina Menzel, Jonathan Graff y Josh Gad retoman sus papeles, y Chris Buck y Jennifer Lee, se unen al equipo.

El estreno está previsto para el 29 de noviembre de 2019.

Tenemos un adelanto de la programación de ‘Cine por mujeres’

El festival se celebrará del 25 al 31 de marzo

Durante el próximo mes de marzo se celebrará el festival Cine por Mujeres. En esta cinta se presentará hasta alrededor de 40 películas, mucha de ellas nunca proyectadas en España y premiadas internacionalmente. 10 de esos títulos formarán parte de la sección competitiva. La organización está compuesta por mujeres y hombres que buscan fomentar un cine que no siempre llega a todo el público o no al menos en igualdad de condiciones.

El festival contará con hasta seis sedes gracias al apoyo del Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Estado de Igualdad del Ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, ambas de la Comunidad de Madrid, de la Fundación Telefónica y de la Fundación SGAE. En concreto las sedes y secciones son: Focus Suiza en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Panorama Autoras Españolas en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Presencias y ausencias en Casa de América Directoras árabes contemporáneas en Casa Árabe, Cine contemporáneo francés en el Institut Français de Madrid y  Sesiones especiales de inauguración y clausura en el Palacio de la Prensa.

Gracias a la colaboración de la Embajada de Estados Unidos, la Embajada de Marruecos, la Embajada de Suecia, la Embajada de Suiza para España y Andorra, la Fundación SEUR,  Goethe Institut, Centro Sefarad de Israel, el Instituto Italiano de Cultura, Swedish Film Institute, Swiss Films y la Universidad Camilo José Cela, el público y las profesionales del sector cinematográfico podrán conocer de primera mano a muchas de las directoras y profesionales invitadas, quienes dialogarán y compartirán impresiones con los asistentes en los coloquios posteriores a las proyecciones.

Y por supuesto gracias al patrocinio de IBERIA, Sidras MAELOC, ALGAR Financial Products y de Restaurantes De María, que nos permitirán tratarlas como las estrellas que son.

PROGRAMACIÓN DE SECCIONES PARALELAS:

 

SECCIÓN FOCUS SUIZA

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

PROYECCIONES: 27, 28 y 29 DE MARZO
Calle de Zurbano nº3. Madrid
Horario: 16:00h y a las 19:00h de la tarde
Entrada: Acceso gratuito hasta completar aforo
www.academiadecine.com

Nos centramos en Suiza como ejemplo de buenas prácticas, por el resultado de sus recientes políticas de igualdad de género como criterio en las ayudas públicas, implementadas por la Oficina Federal de Cultura del Gobierno mediante el programa: “La question du genre dans l’encouragement du cinema”- 2016/2020. El porcentaje de películas suizas realizadas por mujeres que recibían ayudas públicas era en 2013 del 20%. Cuatro años después de la implementación de dichas políticas las películas realizadas por mujeres que recibieron ayudas fueron un 35%.

La producción suiza cuenta con directoras, que pese a disponer de presupuestos menos importantes y percibir menos honorarios por su labor que los hombres, son muy reconocidas internacionalmente tanto en el terreno de la ficción como de los documentales.

https://www.swanassociation.ch/the-2016-brochure

 

PELÍCULAS:

  1. Vakuum (Vacío)

Christine Repond

Ficción, 2017, 80’

Premiada en los festivales Cinemajove y de Zürich

  1. Sketches of Lou (Bocetos de Lou)

Lisa Blatter

Ficción, 2016, 78’

Mejor actriz en el Festival de Cine de Ginebra

  1. Diary of my mind (Diario de mi mente)

Ursula Meier

Ficción, 2017, 70’

Con Fanny Ardant

Seleccionada en los festivales de Berlín, Londres, Melbourne, Jerusalén

  1. Divine Order (El orden divino)

Petra Volpe

Ficción, 2017, 96’

Premiada en los festivales de Tribeca, Gijón, Zürich y Ginebra

  1. Chris the Swiss (Chris el suizo)

Anja Kofmel

Animadoc, 2018, 90’
Premiada en los Zagreb, París y Zürich
Seleccionada en Cannes, Karlovy Vary, Sevilla, IDFA, Sarajevo, Locarno

  1. Blue My Mind (Mi mente triste)

Lisa Brühlmann

Ficción, 2017, 97’

Premiada en los festivales de Zürich, Alemania, Austria, Roma y seleccionada en San Sebastián

 

SECCIÓN PANORAMA DE AUTORAS ESPAÑOLAS

Sala Berlanga de la Fundación SGAE
Calle de Andrés Mellado nº53. Madrid
Horario: 19:00h y 21:00h
Entrada: 3€
www.salaberlanga.com

 

PELÍCULAS:

MARTES 26
1. Ana de día

Andrea Jaurrieta
Ficción, 2018, 105’
Nominada a los Premios Goya y seleccionada Festival de Málaga

Con Ingrid García Jonsson, Álvaro Ogalla

  1. La librería
    Isabel Coixet
    Ficción, 2017, 115’
    Premio Goya mejor película, Mejor dirección, Mejor guión adaptado y ocho nominaciones, Premios Gaudí Mejor banda sonora, Dirección de arte y diez nominaciones. Premio Fénix al Mejor vestuario.

Con Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy

MIERCOLES 27
3. Trinta Lumes

Diana Toucedo
Documental, 2017, 80’
Nominada Mejor fotografía documental en los Premios Fénix y
Mejor documental en los Premios Gaudí, selección Berlinale

  1. Con el viento
    Meritxell Colell
    Ficción, 2018, 108’
    Nominada a los Premios Gaudí y 13 Nominaciones en los Premios Goya

Con Ana Fernández, Elena Martín

JUEVES 28
5. Les distàncies (Las distancias)
Elena Trapé
Ficción, 2018, 110’
Premio mejor película, dirección y actriz del Festival de Cine de Málaga, Premio Gaudí mejor actriz de reparto y siete nominaciones, dos nominaciones en Premios Feroz. Con Miki Esparbé, Alexandra Jiménez

  1. Peret, yo soy la rumba
    Paloma Zapata
    Documental, 2019, 94’

VIERNES 29
7. Ola de crímenes

Gracia Querejeta
Ficción, 2018, 95’
Nominada a los Premios Goya

Con Maribel Verdú, Juana Acosta, Paula Echevarría, Antonio Resines, Raúl Arévalo, Luis Tosar, Javier Cámara

  1. Comandante Arian
    Alba Sotorra
    Documental, 2018, 77’
    Nominada al mejor documental en los Premios Gaudí

SÁBADO 30
9. Carmen y Lola

Arantxa Echevarría
Ficción, 2018, 105’
Premios Goya Mejor actriz de reparto (Carolina Yuste) y Mejor dirección novel

  1. El fotógrafo de Mauthausen

Mar Targarona

Ficción 2018, 110’

Nominada a los Goyas y Premios Gaudí a Mejor director de producción,

Mejor diseño artístico, Mejor maquillaje y Mejor diseño de vestuario con Mario Casas, Macarena Gómez

DOMINGO 31
11. Viaje al cuarto de una madre
Celia Rico Clavellino
Ficción, 2018, 90’

Premios Goya a mejor interpretación a Lola Dueñas, Mejor dirección novel y Mejor Montaje. Premios Gaudí a Mejor sonido, Mejor película de lengua no catalana, Mejor directora, Mejor dirección de Producción, Mejor dirección de Arte y diseños de vestuario.

Con Lola Dueñas, Ana Castillo y Pedro Casablanc

  1. Yuli
    Iciar Bollaín
    Ficción, 2018, 115’
    Premios Festival de San Sebastián al Mejor guión, cinco Nominaciones a los Goya, Premio Feroz a la mejor música.

Con Carlos Acosta

 

SECCIÓN PRESENCIAS Y AUSENCIAS

 

Casa América – Sala Iberia

Plaza de Cibeles s/n. Madrid
Hora: 19:00h

Entrada: Acceso gratuito hasta completar aforo. Las entradas se distribuirán una hora antes de la proyección.
www.casamerica.es

 

PELÍCULAS:

 MIÉRCOLES 27

  1. La camarista (México)

Lila Avilés

Ficción, 2018, 102’

Seleccionada en Toronto y San Sebastián. Premiada en los Festivales de Morelia, Palm Springs, Londres, San Sebastián y Estocolmo

Coloquio con Tatiana Graullera, México, productora de la película, presentado por Sonia García López, investigadora, docente y programadora Universidad Carlos III

VIERNES 29

2.Gilda, no me arrepiento de este amor (Argentina)

Lorena Muñoz

Ficción, 2016, 118’

Con Natalia Oreiro

Premio Platino mejor actriz

Coloquio con la directora y coguionista de la película, presentado por

Sonia García López, investigadora, docente y programadora

Universidad Carlos III

SÁBADO 30

  1. Batallas íntimas (México)

Lucía Gajá

Documental, 2016, 87’

Premio Ariel a la mejor película

Coloquio con la directora y guionista de la película, presentado por

Sonia García López, investigadora, docente y programadora

Universidad Carlos III

 

 

SECCIÓN DIRECTORAS ÁRABES CONTEMPORÁNEAS

Casa Árabe

Calle de Alcalá, 62. Madrid

Horario: 19:30h (*)

Entrada:  4 € on-line y 5€ en taquilla

www.casaarabe.es

 

PELÍCULAS:

 VIERNES 8

1.Mary Shelley (Estados Unidos)

Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudí)

Drama romántico, 2017, 120’

Seleccionada en el Festival de Toronto

Con Elle Fanning

VIERNES 15

2.A Present from the Past (Un regalo del pasado) (Egipto)

Kawthar Younis (Egipto)

Documental, 2015, 80’

 VIERNES 22

3.Wajib (Invitación de boda),(Palestina, Francia, Alemania, Noruega y Colombia)

Annemarie Jacir (Palestina)

Ficción, 2017, 96’

Leopardo de Oro mejor actor, actriz, dirección y película

JUEVES 28

  1. Sofía (Francia – Qatar)

Meryem Benm’Barek, (Marruecos)

Ficción, 2018, 85’

Premiada en Cannes

Coloquio posterior con la directora de la película. (* Inicio proyección a las 19:00)

VIERNES 29

  1. You Come from Far Away (Venís de lejos)(Egipto, Líbano, España/Qatar)

Amal Ramsis (Egipto)

Documental, 2018, 85’

Coloquio posterior con la directora de la película.

 

 

SECCIÓN CINE CONTEMPORÁNEO FRANCÉS

Instituto Francés de Madrid

Calle del Marqués de la Ensenada, 12. Madrid

Hora: 20:00h

Entrada: 4€ on line y 5€ en taquilla

www.institutfrancais.es

 

PELÍCULAS:

 LUNES 25

  1. La belle et la belle (La Bella y la Bella)

Sophie Fillières

Ficción, 2018, 95′

Con Sandrine Kiberlain, Melvil Poupaud y Agathe Bonitzer

VIERNES 29

  1. Gueule d’ange (Cara de Ángel)

Vanessa Filho

Ficción, 2018, 120’

Con Marion Cotillard, Alban Lenoir y Ayline Askoy-Etaix

 

SESIONES DE INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

Inauguración del Festival – Palacio de la Prensa

LUNES 25 DE MARZO

Plaza de Callao nº4. Madrid
Horario: 20.00h a 23.00h
Entrada: Acceso por invitación

Entrega del Premio a una Trayectoria Profesional y del Premio al Talento Emergente. A continuación se proyectará la película inaugural en competición.

Clausura del Festival – Palacio de la Prensa
DOMINGO 31 DE MARZO
Plaza de Callao nº4

Horario:19.30h a 22.00h
Entrada: Acceso por invitación

Entrega del Premio a la Mejor Película decidido por un jurado internacional y la entrega del Premio IBERIA del Público gracias al patrocinio de IBERIA cuya colaboración con el Festival Cine por Mujeres responde a dos de los objetivos en los que está enfocada Iberia. Por un lado, el apoyo y difusión de iniciativas de la cultura española, dentro de su proyecto “Talento a bordo”; y por otro lado, el compromiso con la igualdad de oportunidades para mujeres, impulsando su presencia en todos los ámbitos y niveles, que Iberia fomenta a través de su Plan de Diversidad e Inclusión.

Estas ediciones digiframe de películas clásicas son para enmarcar

‘Titanic’, ‘Braveheart’ y ‘El Gran Showman’ salen de nuevo en edición limitada Digiframe

Nuevos lanzamientos que ponen los dientes largos a aquellos que son coleccionistas o gustan de decorar su casa con elementos cinematográficos. La colección «Cine para Inmortalizar» es una nueva colección de marcos de las películas más representativas del cine, que nos permitirán no sólo disfrutar de la película en alta definición sino también decorar las estancias de nuestro hogar con las frases y escenas más simbólicas de la película.

A partir del 15 de febrero podremos adquirir en exclusiva en España algún ejemplar de esta tirada. Todos los marcos son negro mate con unas medidas de 43cm x 33cm x 3cm e incluyen la edición de la película en Blu-ray.

‘BRAVEHEART’ DIGIFRAME Blu-ray

Ninguna colección de Blu-ray está completa sin ‘Braveheart’, un hito del cine moderno. Esta épica saga de guerra, amor y libertad ganó cinco premios de la Academia®, incluyendo Mejor Película. El director, co-productor y actor Mel Gibson es William Wallace, el legendario héroe escocés que lucha hasta la muerte para liberar a su país de las fuerzas tiránicas del cruel rey Eduardo I.

‘TITANIC’ (2012) DIGIFRAME Blu-ray

Disfruta de la obra maestra de James Cameron, galardonada con 11 PREMIOS DE LA ACADEMIA incluyendo Mejor Película, como nunca antes la habías visto. Sumérgete en este increíble viaje con más de 6 horas de contenidos adicionales. Rose (Kate Winslet) es una joven de clase alta agobiada por su arrogante prometido. Jack (Leonardo DiCaprio) es un artista de espíritu libre que abre los ojos a Rose y le roba el corazón. Cuando el buque colisiona con un iceberg en el Atlántico Norte, el viaje de los jóvenes amantes se convierte en una impresionante carrera por la supervivencia.

‘EL GRAN SHOWMAN’ DIGIFRAME Blu-ray

Hugh Jackman lidera un reparto estelar en este audaz y original musical lleno de actuaciones sensacionales que te pondrán en pie una y otra vez. Inspirada en la historia de P.T. Barnum (Jackman) y celebrando el nacimiento de la industria del show business, la película narra la historia de un visionario que surgió de la nada para crear un fascinante espectáculo. Esta inspiradora película cuenta también con las actuaciones de Zac Efron, Michelle Williams, Rebecca Ferguson y Zendaya.

Los showrunners de ‘Juego de Tronos’ se encargarán de tres películas de ‘Star Wars’

David Benioff y D. B. Weis serán como mínimo los guionistas y productores

Casey Bloys presidente de HBO ha confirmado que los creadores y showrunners de ‘Juego de Tronos’ son los elegidos para desarrollar al completo tres películas del universo ‘Star Wars’. David Benioff y D. B. Weiss volverán a trabajar en tandem. Ambos escritores y productores deberían estar trabajando para HBO en una nueva serie (‘Confederate’) pero esta lleva retraso, la razón de esa demora es la realización de las nuevas películas que continuarán manteniendo viva la saga de George Lucas tras el estreno del episodio IX a finales de este año.

En palabras de Bloys a TVLine.com “Dan y David están terminando la última temporada de ‘Juego de Tronos’ y después pasarán al universo de ‘Star Wars’. Cuando terminen, entiendo que regresarán con nosotros. […] El retraso tiene que ver con el hecho de que harán tres películas”.

Lo que no se sabe es si será una trilogía o si en caso de serlo supondrá los episodios X, XI y XII de la saga. Tal vez estarán inspirados en otros personajes o momentos de aquella galaxia tan lejana.

Primer tráiler de ‘Tolkien’

Ya podemos ver un primer vídeo con Nicholas Hoult como el mítico escritor

Mítico escritor y literatura mítica genero J. R. R. Tolkien. Sus novelas han generado a lo largo de décadas legiones de seguidores y tuvieron un repunte cuando Peter Jackson estrenó su trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. La nueva película que nos le trae de vuelta está más centrada en su persona y en sus orígenes literarios.

Veremos cómo surgió su inspiración, como diferentes momentos de su vida pudieron generar a los inolvidables personajes de obras como ‘El Hobbit’, ‘El Señor de los Anillos’ o ‘El Silmarillion’, entre otras. El escritor sudafricano fue un reconocido filólogo y lingüista que dotó de historias épicas a las lenguas que él mismo inventó (el ), seguro que eso también o vemos en el filme dirigido por Dome Karukoski.

Nicholas Hoult (‘Mad Max’, ‘La favorita’) es quien encarna a este adorado autor y Lily Collins (‘Okja’, ‘Cazadores de sombras’) o a Craig Roberts (‘Malditos vecinos’) le acompañan en el reparto.

El 10 de mayo ya empezará a verse por cines de todo el mundo.

Tráiler de ‘El día que vendrá’

Protagonizada por Keira Knightley, Alexander Skarsgård y Jason Clarke

El próximo 12 de abril 20th Century Fox estrenará ‘El día que vendrá’. Un romance de corte muy clásico ambientado en la Alemania posterior a la II Guerra Mundial. Este nuevo título adapta la novela de Rhidian Brook y cuenta con Ridley Scoot como productor ejecutivo y con James Kent (‘Testamento de juventud’) como director.

Los protagonistas de la cinta son Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’), Alexander Skarsgård (‘Big Little Lies’) y Jason Clarke (‘El hombre del corazón de hierro’). Interpretan a un trío amoroso en el que se mezclan antiguos odios y momentos de pasión.

Presentada la 16 Muestra SYFY

La muestra volverá al centro de Madrid del 7 al 10 de marzo

Para adelantar el programa y fechas de la 16 Muestra SYFY de Cine Fantástico Universal Pictures ha aportado una copia de ‘Feliz Día de tu Muerte 2’ antes de su estreno. En breve tendréis una crítica detallada aquí pero antes os vamos a transmitir los primeros detalles que conocemos de este ya tradicional encuentro que reúne a amantes de cine de ciencia ficción, terror, aventuras…

Del 7 al 10 de marzo se celebrará la Muestra que vuelve a citarnos en la misma sede de las últimas ediciones, el céntrico Palacio de la Prensa. Este año con los carteles que ha presentado Gorka Villar (director de marketins&on Air de NBCUniversal) la organización quiere homenajear el cine de terror clásico, a personajes como La Momia, El Hombre Lobo o Drácula. Personajes que pertenecen al Dark Universe de Universal Pictures.

La plataforma Sky es patrocinadora en un año que podrán verse películas como ‘Escape Room’, ‘Postpect’‘Nación Asesina’, ‘Elizabeth Harvest’ o ‘One Cut of the Dead’. Estas tres últimas causaron buenas impresiones en la última edición del Festival de Sitges, sobre todo la última que mencionamos, la cual no os recomendamos que os perdáis. ‘Dilili in Paris’ será uno de los títulos matinales para los más pequeños.

Sky regalará una suscripción de tres meses a todos aquellos que adquieran el abono. En cuanto tengamos más novedades os las notificaremos. Aún queda por conocer el programa completo, incluidas las películas de apertura y clausura.

Como cada año os retransmitiremos todo lo que suceda durante la muestra.

Silvia Abril y Leo Harlem se unen al reparto de ‘Padre no hay más que uno’

Protagonizada por Santiago Segura y Toni Acosta

El mismo Santiago Segura protagonizará junto a Toni Acosta la película que ha escrito de nuevo Marta González (‘Sin rodeos’). ‘Padre no hay más que uno’ es una comedia producida por Sony Pictures y Bowfinger International Pictures en la que un padre tendrá que enfrentarse al cuidado en solitario de cinco hijos cuya madre se ha ido de viaje.

El rodaje acaba de superar el ecuador y en ese punto nos anuncian nuevas incorporaciones. Silvia Abril y Leo Harlem serán cuñada y hermano de ese padre en apuros. Para poner orden en la casa, contará con la ayuda de una peculiar asistenta interpretada por Wendy Ramos, superestrella de la comedia en Perú.

El reparto se completa con otros reconocidos actores como Anabel Alonso, Pepa Charro, Goizalde Núñez o Fernando Gil.  Junto a ellos, los pequeños Luna Fulgencio (‘Durante la tormenta’, ‘El embarcadero’), Carlos González Morollón y la youtuber infantil Martina Valeria de Antioquía (‘La diversión de Martina’), y algunos debutantes, forman el elenco de niños con los que Santiago Segura rodará en su salto a la comedia familiar.

El estreno está previsto para el próximo 26 de julio 2 de agosto.

Se rueda ‘Salir del ropero’

Comedia que está grabándose en Lanzarote

Las islas canarias siguen siendo objeto de rodajes y más rodajes. En esta ocasión es Lanzarote la que alberga la grabación de una película. Allí se ha comenzado a rodar ‘Salir del ropero’, el primer filme de Ángeles Reiné (‘Dr. Mateo’) que produce Andrés Santana (‘Blackthorn: sin destino’). En esta comedia se tratará el derecho a hacer lo que uno quiera y será Filmax quien la distribuya por nuestro país.

“El deseo de hablar sobre tolerancia, la búsqueda de la felicidad y la fuerza del amor son las principales razones que me mueven a contar esta historia”, afirma la directora.

Verónica Forqué y Rosa Mª Sardá protagonizan esta historia de amor, que Ingrid García Jonsson y David Verdaguer se empeñarán en impedir. Junto a ellos, Candela Peña, Mónica López, Álex O’Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan completan un reparto internacional y multicultural.

Sinopsis oficial:

Eva, una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una importante y ultraconservadora familia escocesa, cuando se entera de que su abuela, Sofía, ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia.

La decisión de Sofía, de casarse a sus 74 años con Celia, desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos, pone patas arriba la vida de Eva que intentará impedir por todos los medios que esa boda se celebre, con la complicidad de Jorge, el hijo de Celia, que se une a la causa de Eva por diferentes razones.

Pero Eva no cuenta con la reacción del resto de su peculiar familia, que lejos de ayudarla, apoya la decisión de las ancianas.

Entre enredos, mentiras piadosas, robos, atropellos, sensacionalismo mediático y situaciones delirantes,  Eva poco a poco va comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.

Palmarés de los Premios Bafta 2019

‘La favorita’ obtiene más premios que ‘Roma’, pero esta se lleva dos principales

La temporada de premios avanza y seguimos conociendo el veredicto de las diferentes academias y jurados. En esta ocasión podemos anunciaros los elegidos como mejores por Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión. Los máximos galardonados de los Bafta han sido ‘La favorita’ con siete premios y ‘Roma’ con cuatro. Sin embargo, otra de las favoritas como ‘Green Book’ solo se llevó el Premio a Mejor Actor de Reparto para Mahershala Ali.

Cabe destacar que es el segundo año seguido que el premio a Mejor Director se le otorga a un artista mexicano. A continuación tenéis el listado de todos los ganadores.

Mejor película

  • Roma

Mejor Director

  • Alfonso Cuarón (Roma)

Mejor Actriz Principal

  • Olivia Colman (La favorita)

Mejor Actor Principal

  • Rami Malek (Bohemian Rhapsody)

Mejor Actriz de Reparto

  • Rachel Weisz (La favorita)

Mejor Actor de Reparto

  • Mahershala Ali (Green Book)

Premio Rising star

  • Letitia Wright

Mejor Guión Original

  • La favorita (Deborah Davis, Tony McNamara)

Mejor Guión Adaptado

  • Escondido en el KKKlan (Spike Lee, David Rabinowitz, Charlie Wachtel, Kevin Willmott)

Mejor Película de Habla No Inglesa

  • Roma

Mejor Debut Británico

  • Beast

Mejor Fotografía

  • Roma (Alfonso Cuarón)

Mejor Diseño de Vestuario

  • La favorita (Sandy Powell)

Mejores Efectos Visuales

  • Black Panther (Geoffrey Baumann, Jesse James Chisholm, Craig Hammack, Dan Sudick)

Mejor Largometraje de Animación

  • Spider-Man: un nuevo universo (Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord)

Mejor Sonido

  • Bohemian Rhapsody (John Casali, Tim Cavagin, Nina Hartstone, Paul Massey, John Warhurst)

Mejor Montaje

  • El vicio del poder (Hank Corwin)

Mejor Cortometraje

  • 73 Cows (Alex Lockwood)

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • La favorita (Nadia Stacey)

Mejor Diseño de Producción

  • La favorita (Fiona Crombie, Alice Felton)

Mejor Música Original

  • Ha nacido una estrella (Bradley Cooper, Lady Gaga, Lukas Nelson)

Mejor Película Británica

  • La favorita

Mejor Documental

  • Free Solo

Ya podemos ver a Will Smith como genio en el live action de Aladdín

Encarnará al personaje azul que en su día dobló Robin Williams

Algo que mucha gente esperaba ver era si Will Smith luciría una tonalidad azul en su nuevo rol como el famoso genio de la lámpara de Aladdín. El último teaser lanzado por Disney nos lo confirma. Con CGI y maquillaje el actor que en su día fue el Príncipe de Bel Air ahora se convierte en el servidor de Aladdín.

La película será estrenada el próximo 24 de mayo. En ella actúan  Naomi Scott como Jasmine, Mena Massoud como Aladdín, Marwan Kenzari como Jafar, Navid Negahban como Sultan… ¿Qué os parece la caracterización de los personajes? ¿Se os parecen a los originales?

Tráiler de la nueva película de ‘Muñeco diabólico’

Ya vemos a Chucky en acción aunque no se le vea el rostro ni oigamos su voz

De la mano de los productores de ‘IT’ o de ‘The prodigy’, pero no de los creadores originales de Chucky, llegará la nueva versión de ‘Muñeco diabólico’. El muñeco asesino volverá a nuestros cines con un sustancioso cambio, no estará creado por el vudú, si no por una inteligencia artificial introducida en la gama de juguetes Good Guy.

En el tráiler lanzado en el perfil oficial de Youtube de la distribuidora, Orion Pictures, aún no podemos ver al muñeco más que de espaldas, así es que de momento habrá que conformarse con la imagen que fue publicada hace meses y en la que veíamos el nuevo y ligeramente modificado rostro de Chucky. Tampoco podemos oír con qué voz se va a expresar Chucky.

El filme está dirigido por Lars Klevberg (‘Polaroid’) y escrito por Tyler Burton Smith (‘Kung Fury 2’). Gabriel Bateman (‘Nunca apagues la luz’) interpretará al atormentado y perseguido niño Andy y su madre estará interpretada por Aubrey Plaza (serie ‘Legión’). También aparece en el reparto Brian Tyree Henry (‘Spider-Man: un nuevo universo’).

El estreno en Estados Unidos está planificado para el 21 de junio.

 

Dentro de poco podremos ver el documental de Antonio López

El talentoso pintor en cines a partir del 1 de marzo

Antonio López es famoso por el realismo de sus cuadros y por el tiempo o minuciosidad que dedica a realizarlos. Ilustres son sus retratos y retratados pero mundanos son muchos de sus escenarios. El cineasta Nicolás Muñoz Avia aborda la historia de este artista espaol desde una mirada muy personal. Hijo de Lucio Muñoz y Amalia Avia, pintores realistas pertenecientes a la misma generación de Antonio López, ha vivido, obviamente, desde siempre y de cerca la vida de estos geniales artistas. Esta vez se introduce en el día a día de Antonio López.

El 1 de marzo Begin Again Films pondrá en nuestros cines este documental y también podrá ser visto el 3 de marzo en La2.

«Antonio es una persona humilde, que camina por la vida generalmente mal vestido y afeitado, mirando el suelo. A muchas personas les sorprende una actitud así en alguien cuyas obras se cotizan en millones de euros. Pero en Antonio no hay nada impostado, él siempre ha sido así, y seguirá siéndolo. Antonio López trabaja actualmente en cuadros sobre las ciudades de Bilbao, Madrid y Sevilla. Algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura. Mostraremos el proceso de trabajo de Antonio y veremos las situaciones que se producen alrededor. Antonio desprende una cercanía que propicia que la gente se aproxime a él con cariño, pero a la vez ha adquirido una fama similar a la de una estrella de cine, con la que a veces no le resulta fácil convivir» Nicolás Muñoz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil