‘Roma’ y ‘La favorita’ obtienen 10 candidaturas, incluyendo Mejor Película, Dirección y Guión
Ya conocemos los candidatos a los que se consideran los mayores premios de la industria del cine. El próximo 24 de febrero por la noche en el clásico Dolby Theatre se darán a conocer los ganadores escogidos entre todos los estrenos del año pasado y filtrados en la lista que podéis leer en este artículo.
‘Roma’ es la máxima candidata con 10 candidaturas junto a ‘La favorita’. Las películas de Alfonso Cuarón y Yorgos Lantimos han obtenido más nominaciones que ‘Ha nacido una estrella’ (8), ‘El vicio del poder’ (8), ‘Black Panther’ (7), ‘Infiltrado en el KKKlan’ (6), ‘Green Book’ (5) o ‘Bohemian Rhapsody’ (5).
Finalmente solo tendremos una candidatura en la gala del próximo mes. ‘Madre’ de Sorogoyen optará al Mejor Cortometraje de acción real. Se quedó fuera ‘Campeones’ y ahora tampoco han entrado ‘El silencio de otros’.
Este es el listado de lo mejor estrenado en el año anterior según la Academia estadounidense.
Mejor película
Black Panther
Infiltrado en el KKKlan
Bohemian Rhapsody
La favorita
Green Book
Roma
Ha nacido una estrella
El vicio del poder
Mejor actriz
Yalitza Aparicio
Glenn Close
Olivia Colman
Lady Gaga
Melissa McCarthy
Mejor actor
Christian Bale
Bradley Cooper
Willem Dafoe
Rami Malek
Viggo Mortensen
Mejor actriz de reparto
Amy Adams por ‘El vicio del poder’
Marina de Tavira por ‘Roma’
Regina King por ‘El blues de Beale Street’
Emma Stone por ‘La favorita’
Rachel Weisz por ‘La favorita’
Mejor actor de reparto
Mahershala Ali por ‘Green Book’
Adam Driver por ‘Infiltrado en el KKKlan’
Sam Elliott por ‘Ha nacido una estrella’
Richard E. Grant por ‘¿Podrás perdonarme algún día?’
La vida se ha convertido en una balanza para Adonis Creed (Michael B. Jordan). Entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea, se enfrenta al desafío de su vida. Enfrentarse a un oponente con vínculos en el pasado de su familia, solo intensifica su inminente batalla en el ring. Rocky Balboa (Sylvester Stallone) estará a su lado a lo largo de todo el camino y juntos se enfrentarán a su legado, se cuestionarán por lo que merece la pena luchar y descubrirán que nada es más importante que la familia.
Crítica
Secuela con menos gancho pero que promete más asaltos
Seguimos con la saga del pupilo de Rocky pero sigue sin desaparecer la omnipresente figura del Rocky de Sylvester Stallone. El actor de míticos personajes como Rambo o Rocky ha realizado una segunda película con la que le tiende un puente ideal a Michael B. Jordan. El actor afroamericano, con un físico apoteósico, podría continuar la amplia saga en solitario pues su rol tiene suficiente consistencia y esta segunda entrega le da argumentos para hacerlo. Tal vez no sean argumentos tan grandes como su rival, el boxeador profesional Florian «Big Nasty» Munteanu, pero si para hacerse con su primer personaje icónico que con el tiempo tendrá que defender.
Stallone también va quitándose responsabilidades y tampoco dirige esta entrega que ha sido capitaneada por Steven Caple Jr. Un autor que coge el relevo de Ryan Coogler (ocupado con ‘Black Panther’), que para mí era desconocido y que tiene secuencias muy bien elaboradas en esta película. Por lo demás no veo que haya tenido gran trabajo en ‘Creed II’ pues los actores que trabajan en ella hacen roles muy similares o iguales a los que han llevado a cabo antes. Quizá su fallo ha sido caer en los tópicos del cine sobre deportes.
Ahí sí que entran Stallone y Juel Taylor que son quienes han escrito el guión. La estructura es más o menos la de siempre. El género de deporte, en concreto el del boxeo, siempre cumple ciertas pautas que no se saltan en ningún momento, salvo quizás en un final que se separa más de lo estereotipado, que emplea un giro nuevo. El momento de bajón en la carrera del boxeador, la secuencia de entrenamiento que parece un anuncio de Adidas, la presión del rival, la discusión con el entrenador… Nada nuevo en líneas generales, no como sucedió con la primera parte.
Entonces, por qué ‘Creed II’ no supone un batacazo ni un aburrimiento. Pues porque en sus tramos dramáticos se siente con bastante personalidad y saca jugo a lo acontecido en la saga, progresando además con las nuevas generaciones. En esta nueva entrega de la serie de Rocky el trasfondo se amplía y los personajes principales progresan, mostrando alguna vertiente distinta a la habitual. Me ha gustado el modo en cómo se introduce de nuevo la figura de Drago, incluyendo un prisma bastante curioso y elaborando un discurso diferente para mantener la famosa lucha de bloques.
Y en esa explotación de la leyenda de Rocky y de su legado encontramos muchos guiños en forma de fotos o secuencias re-aprovechadas, centradas obviamente en Apollo Creed, el personaje que interpretó Carl Weathers y el de Drago, Dolph Lundgren. Es entrañable la aparición también Milo Ventimiglia, quien ya hizo del hijo de Rocky.
Al final parece que se confirman las intenciones de Stallone para no volver a ser Rocky. Tal y como acaba, casi literalmente entregando el relevo a un sucesor, parece que no dará un paso atrás en sus declaraciones y no se enfundará de nuevo la piel del personaje que creó hace más de cuarenta años. Ha mantenido solventemente a ese tipo chapado al antigua que no suelta su pelota negra y visita el cementerio con rigurosa regularidad. Por mi creo que ya ha obtenido bastante partido de su boxeador sin llegar a quemarlo ni desfigurarlo, a si es que (coincidiendo con una parte importante del filme), buen momento para arrojar la toalla.
Ficha de la película
Estreno en España: 25 de enero de 2018. Título original: Creed II. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Steven Caple Jr. Guion: Juel Taylor, Sylvester Stallone. Música: Ludwig Goransson. Fotografía: Kramer Morgenthau. Reparto principal: Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Tessa Thompson, Wood Harris, Russell Hornsby, Florian «Big Nasty» Munteanu, Andre Ward, Phylicia Rashad, Dolph Lundgren, Milo Ventimiglia. Producción: MGM, Warner Bros., New Line Cinema. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial:https://www.warnerbros.es/creed-ii
Cuando el arte se convierte en un enemigo en ‘Velvet Buzzsaw’
El 1 de febrero llega a Netflix ‘Velvet Buzzsaw’, un thriller satírico ambientado en la escena del arte contemporáneo de Los Ángeles, donde artistas de mucho dinero y grandes coleccionistas pagan un alto precio cuando el arte entra en conflicto con los negocios. El director Dan Gilroy ha contado un reparto estelar, encabezado por Jake Gyllenhall y seguido de John Malkovich, Tony Collette, Davee Diggs, Rene Russo, Zawe Ashton, Natalia Dyer y Tom Sturridge.
Después de ver el tráiler, solo podemos decir que sin duda pinta muy bien esta cinta donde el arte es el verdadero enemigo de los artistas. Mas no puedo contar, os dejo que lo veáis con vuestros propios ojos y lo disfrutéis, el tráiler está en su versión original subtitulado al castellano.
Estados Unidos, años setenta. Seguimos al inteligentísimo Jack durante cinco incidentes y descubrimos los crímenes que le definen como un asesino en serie. Vivimos la historia desde la perspectiva de Jack. Considera cada asesinato como una obra de arte, pero su profunda inadaptación le plantea problemas con el mundo exterior. A pesar de la intervención de la policía, que se acerca inevitablemente, Jack se empeña en arriesgarse cada vez más contra toda lógica. A medida que la historia avanza, compartimos las descripciones que hace de su condición, sus problemas y pensamientos mediante conversaciones con el desconocido Verge: una mezcla grotesca de sofisticación, de una casi infantil autocompasión y de explicaciones detalladas de maniobras tan peligrosas como difíciles para Jack.
Crítica
La casa de Jack tiene cimientos macabros, desviadas vigas y desafiantes habitaciones
Escribo esta crítica unos meses después de haber visto ‘La casa de Jack’ en el pasado Festival de Sitges. Esto no es pompa festivalera que me doy, lo digo por remarcar que redacto mis opiniones tras un tiempo y en frío, al margen del subidón y fascinación que sentí al salir del cine, sentimientos que iban acompañados de turbación, ahora explicaré porqué.
Que Lars von Trier es un provocador nato no lo discute nadie. Pero que encima aún sea capaz de dejarte con dudas sobre ti mismo, poniendo además a prueba tu integridad, ya es llevar el desafío a unas cotas más altas. ‘La casa de Jack’ es una película sugerente pero a la vez trastornada, extremadamente retorcida. Me encantan este tipo de propuestas, no solo por la burla y el reto que representan, sino porque es todo un planteamiento casi nuevo tanto para versados como para inexpertos del cine nórdico.
‘La casa de Jack’ se construye a base de varios capítulos. Y es que originalmente este proyecto iba a ser una serie construida a base de episodios, o incluso una representación teatral. Ese aspecto se ha conservado en la película que se divide en 5 partes o incidentes y un epílogo que conversan con el espectador muy de cerca. Cada sección describe varios asesinatos en un lapso de doce años. Es el mismo protagonista quien a través de sus elucubraciones y conversaciones con Verge (cuyo nombre, «borde» en danés, tiene su doble sentido) nos va relatando sus obras artísticas con forma de crimen. Así hasta que se edifica, literalmente, una biografía de asesinatos y desafíos a las autoridades o cánones establecidos.
Jack es un asesino de costumbres arraigadas, de una falta de vida social manifiesta y de muchos TOCs, entre ellos el de ser impecáblemente limpio. El saber lo que pasa por la cabeza del protagonista y su condición particular de chapuzas y suertudo genera situaciones que son siniestramente hilarantes. El psicópata de Trier interpretado por Dillon es un actor social, alguien que abiertamente interpreta sus interacciones con el resto de la gente. Ese y otros detalles nos lanzan una invitación a la autocrítica y nos obligan además a hacer un gran acopio de gusto por el humor negro. Es una oscura y burlesca divina comedia.
Algunas escenas son realmente enfermizas. Soy consciente de que mucha gente considerará eso como algo malo y lo respeto, pero para mí no ser capaz de verlas solo demuestra no saber distinguir bien una ficción y no saber ver que hay mucho que aprender de secuencias así. Muchos aspectos deleznables de la mente humana se ponen en tela de juicio mostrándolos en su máximo exponente. Si se viesen por separado las imágenes de esta película, sacadas de contexto, entendería que se armase un escándalo, pero ‘La casa de Jack’ está lo suficientemente bien montada como para que se vea una verdadera maldad en ellas.
No he visto ni la mitad de la filmografía de Matt Dillon, pero creo que muchos coincidirán conmigo en que este es su mejor papel. Su Sr. Sofisticación está muy enlazado con la literatura y pintura clásica, nada que ver con su farsante de ‘Algo pasa con Mary’. Blake, Goethe, Virgilio, Dante, Delacroix… son referentes tanto psíquicos como ópticos. Visualmente es muy explícita, muy bien trabajada en todos sus encuadres y puestas en escena. Y Dillon aguanta el tipo, sostiene su personaje en cada momento manteniéndose a la altura de la calidad técnica de la cinta.
La película, aunque es larga me ha entretenido tanto que ni me he dado cuenta de que no tiene música. La única pega que le encuentro a ‘La casa de Jack’ es su epílogo. Por un lado es una auténtica catábasis pero por otro extiende más la película transportándola a un límite quizá presuntuoso y auto-referente que no necesitaba.
Sin ser de lejos seguidor de Lars von Trier he de otorgarle el mérito de demostrar una vez más que se puede hacer algo distinto, no solo dentro de su carrera, si no en el cine en general.
Ficha de la película
Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: The house that Jack built. Duración: 155 min. País: Dinamarca Francia, Suecia, Alemania. Dirección: Lars von Trier. Guion: Lars von Trier. Fotografía: Manuel Alberto Claro. Reparto principal: Matt Dillon, Bruno Ganz, Uma Thurman, Riley Keough, Siobhan Fallon Hogan, Sofie Gråbøl, Ed Speleers, David Bailie. Producción: Zentropa Productions, Radio (DR), Film I Väst. Distribución: Golem Distribución. Género: frantástico, thriller, comedia negra. Web oficial:http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=428
Basada en la historia real de Forrest Tucker, un apuesto ladrón de bancos que en sus 80 años de vida logró escaparse 18 veces de prisión. Retirado del oficio, Tucker (Robert Redford) vive en un hogar de jubilados y ha encontrado en Jewel (Sissy Spacek) al amor de su vida.
Cuando un día ve al detective John Hunt (Casey Affleck) por televisión, el ex atracador siente la necesidad de dar un último golpe y demostrar que aún puede traer en jaque a los policías más competentes.
Crítica
Lowery ha elaborado una elegante despedida para Redford
David Lowery, el director de ‘A ghost story’, cambia totalmente de género cinematográfico y del terror más íntimo se pasa a una comedia ligera con alguna que otra pincelada de drama. Esta nueva película más que tener visos de convertirse en un título de culto, como su anterior largometraje, está destinada a rendir culto, en concreto a Robert Redford. Y lo hace convirtiéndole en un atracador de bancos que lejos de querer jubilarse bate récords de robos. En varios sentidos marca el fin de una carrera dedicada a robar corazones de un modo fino.
Aunque aún nos queda por oír su voz como narrador en ‘Buttons’ de Tim Janis, ‘The old man and the gun’ sabe a despedida. Es un adiós que además hace repaso a la carrera de Redford muy elegantemente y si uno ha seguido sus pasos también se puede decir que muy emotivamente. Mucha presión puede sentir un director a la hora de firmar el cierre de una filmografía de en torno a seis décadas. Muchos de los títulos de Redford han estado ligados al mundo de las cárceles y las fugas, eso nos lo recuerda Lowery en una secuencia magistral en los compases finales de la película. También se encuentran sutiles guiños a películas como ‘El golpe’, ‘La jauría humana’ o ‘Dos hombres y un destino’.
La historia de ‘The old man and the gun’ tiene algo más de interés aparte de ser la última en la que parece que veremos al actor de Santa Monica. Trata sobre Forrest Tucker, alguien que realmente existió y que llegó a acumular entorno a cuatro millones de dólares en atracos. Se pasó la vida entrando y saliendo de la cárcel pero lo más memorable fueron sus robos siendo ya un anciano. Él y su banda fueron perseguidos durante bastante tiempo. La película juega con esa realidad y la recrea a su manera, creando una comedia bastante entrañable.
Curiosamente esta película reúne a Sissy Spacek con Robert Redford. Y digo que les reúne porque ambos compartieron escenario al subir a recoger su Oscar el mismo año, por ‘Quiero ser libre y ‘Gente corriente’ respectivamente. El trío de protagonistas se completa con otro reencuentro, esta vez más reciente. Casey Affleck ya trabajó con el director y guionista en ‘A ghost story’ y se convierte en el tercer actor principal de la cinta. También hay que contar con nombres como Danny Glover y Tom Waits para comprender porque digo que el reparto tiene mucho peso y se rodea de un casting bien elaborado.
La película está hecha para Robert Redford y el rol que ha tenido que desempeñar es muy cómodo para él. Nada que no haya hecho antes: guaperas con clase, granuja irremediable pero buena persona en el fondo, con métodos de la vieja escuela… Su interpretación no nos aporta nada nuevo, pero creo que en un título de estas características, con lo que representa, podemos permitírselo e incluso agradecérselo.
Para remontarnos a la época dorada de Redford nos han llevado a principios de los ochenta. Años en los que recibió su Oscar y en los que era más que cotizado por haber realizado películas como ‘El golpe’, ‘El gran Gatsby’, ‘Los intocables’, ‘Dos hombres y un destino’ o ‘Todos los hombres del presidente’. Para retraernos a esos tiempos emplea títulos de crédito y cartelones propios de los años sesenta y setenta. También la calidad de su imagen y los tonos que vemos en la pantalla sumergen al espectador en un film que parece ser de hace varias décadas. El encanto de este filme es que nos devuelve a esos tiempos pasados, obligándonos a re-visionar títulos ya antológicos.
Ficha de la película
Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: The old man and the gun. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: David Lowery. Guion: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Joe Anderson. Reparto principal: Robert Redford, Sissy Spacek, Casey Affleck, Danny Glover, Tom Waits, Tika Sumpter, John David Washington. Producción: Identity Films, Wildwood Enterprises, Endgame Entertainment, Conde Nast Entertainment, Sailor Bear. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, comedia. Web oficial:https://www.vertigofilms.es/movie/old-man-and-the-gun/
Los Alpes de Ötztal, hace más de 5300 años. Cerca de un arroyo, se ha asentado un poblado neolítico. Su líder Kelab tiene la responsabilidad de ser el guardián del santo sagrario,Tineka. Mientras Kelab está cazando, el asentamiento es atacado y los miembros de la tribu son brutalmente asesinados, entre ellos la mujer y el hijo de Kelab. Solo sobrevive un bebé recién nacido. ¡Y Tineka ha desaparecido!
Cegado por el dolor y la furia, Kelab solo tiene un objetivo:¡venganza!
La búsqueda de los asesinos se convertirá en una odisea para Kelab. Luchará para mantener con vida al bebé y contra las fuerzas de la naturaleza. Un error fatal lo convertirá de cazador a cazado. Además de todo ello, la soledad hará que Kelab dude de sus acciones cada vez más.
Cuando por fin Kelab se enfrente a los asesinos de su tribu, su mayor desafío será no convertirse en uno de ellos…
Crítica
Una manera de dar a conocer un hallazgo revelador de nuestro pasado
El gran e insólito hallazgo de la momia congelada en los Alpes italianos a principios de los 90 le ha valido su tercera película a Felix Randau. Quién le iba a decir a ese individuo que murió hace más de 5000 años que iba a protagonizar un filme. Ötzi es un hombre que se sabe con bastante aproximación cómo murió y que se conservó congelado, convirtiéndose en la momia natural más antigua de la edad de cobre europea. Gracias a ello se conocieron o confirmaron muchas teorías acerca de las costumbres y condiciones en las que vivíamos antes de las primeras civilizaciones que nos dejaron un legado escrito.
Esta es una película muy relacionada con la investigación pues los estudios del cuerpo de la momia así como de los objetos que portaba han revelado buena parte de su historia y hábitos. Pero también tiene circula por la vertiente de las pesquisas criminalísticas ya que supone uno de los asesinatos sin resolver más antiguos que se conocen. Muchas de las teorías que rodean a Ötzi son imaginadas por los arqueólogos o ficcionadas a partir de los signos hallados en su cuerpo o los vestigios de sus pertenencias. La película se dedica en buena parte a recrear una historia inventada pero con numerosos puntos basados en datos científicos. Angelika Fleckinger, directora del Museo Arqueológico e South Tirol, ha servido de asesora para que la película sea lo más aproximada posible a la realidad que se piensa vivió este hombre hallado en el valle de Ötz, cerca de Tirol, que es donde se ha rodado la película.
Pero aunque el director y guionista le haya echado algo de imaginación todo lo que vemos en pantalla es más que factible. Me parece que informativamente es una película con alto valor. No parece tener fallos científicos en lo que se refiere a que nos representa como una sociedad sedentaria, agricultora, con ganado, casas, caza, ritos… Tenían por entonces sentido de la propiedad y llegaron los primeros intercambios con otras aldeas y ese tipo de interacciones es lo que le da a la película un pequeño toque de intriga que se suma a la espera de ver cómo han recreado la muerte de Ötzi. No se le da respuesta por ejemplo a las decenas de tatuajes de este misterioso hombre pero si al porqué actualmente es posible encontrar a unas 19 personas genéticamente emparentadas con él.
El estudio del ADN de Ötzi nos aportó el posible aspecto de este protagonista del largometraje y se ha buscado un actor similar a las recreaciones. Jürgen Vogel (‘La ola’) es Ötzi. La película está apoyada en el personaje que le da título, al cual se han permitido la licencia de bautizar como Kelab. Interactúan con él otros personajes, cuyos actores interpretan bien, con la simpleza de un hombre poco complejo y de hace tantos siglos. Quizá reconozcáis a algún que otro rostro pero quien más os va a sonar es Franco Nero, que tiene un brevísimo papel.
En el filme no se habla una lengua reconocible actualmente. Los protagonistas hablan un idioma creado a partir del rético. No se entiende lo que dicen ni nos ponen subtítulos porque, aunque con un guión algo aburrido, se ha rodado con la suficiente habilidad como para que se emplee una manera de expresarse de lo más universal.
Podemos decir que esta es una película divulgativa para aquellos que estén faltos de conocimientos de prehistoria. Como largometraje necesita algo más de ritmo o emoción, se queda en ese sentido por detrás de estrenos recientes como ‘Alpha’ o clásicos como ‘El clan del oso cavernario’. Su nivel de detalles acordes a lo documentado es bueno e ir identificando esas particularidades es lo que la hace más llevadera. Sus instantes finales nos dejan un pormenor que puede que deje espacio para la reflexión, acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos y cuál es el sentido de nuestros actos desde tiempos inmemoriales.
Ficha de la película
Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: Der Mann aus dem Eis. Duración: 96 min. País: Alemania. Dirección: Felix Randau. Guion: Felix Randau. Música: Beat Solèr. Fotografía: Jakub Bejnarowicz. Reparto principal: Jürgen Vogel, André M. Hennicke, Sabin Tambrea, Susanne West, Franco Nero. Producción: Port au Prince Film, Kultur Produktion, Echo Films, Lucky Bird Pictures, Amour Fou Filmproduktion. Distribución: Festival-Films. Género: drama, historia. Web oficial:http://festival-films.com/el-hombre-de-hielo.html
‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Fariña’ y ‘Arde Madrid grandes triunfadoras
Los Premios Feroz dieron ayer a conocer sus ganadores en Bilbao. Estos galardones entregados por AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) tenían este año como títulos destacados a ‘El Reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ o ‘Petra’, nominadas de más a menos nominaciones en el orden en el que las hemos enumerado. En series los títulos previamente destacados eran ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).
Finalmente ‘Elreino’ se alzó con cinco antifaces imponiéndose con supremacía en el apartado de películas pero seguida muy de cerca por ‘Quién te cantará’con cuatro. ‘Campeones’sigue sumando premios y se hizo con el premio a Mejor Comedia. Cabe destacar de nuevo también a ‘ArdeMadrid’ que se llevó tres y a ‘Fariña’ que hizo pleno, tres de tres.
PELÍCULAS
Mejor película dramática
Carmen y Lola
Petra
Quién te cantará
El reino
Todos lo saben
Viaje al cuarto de una madre
Mejor película de comedia
Campeones
Casi 40
Mi querida cofradía
Superlópez
Tiempo después
Mejor dirección
Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
Javier Fesser por Campeones
Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
Rodrigo Sorogoyen por El reino
Carlos Vermut por Quién te cantará
L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película
Penélope Cruz por Todos lo saben
Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
Alexandra Jiménez por Las distancias
Bárbara Lennie por Petra
Eva Llorach por Quién te cantará
Mejor actor protagonista de una película
Javier Bardem por Todos lo saben
José Coronado por Tu hijo
Javier Gutiérrez por Campeones
Javier Rey por Sin fin
Antonio de la Torre por El reino
Mejor actriz de reparto de una película
Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
Bárbara Lennie por Todos lo saben
Natalia de Molina por Quién te cantará
Marisa Paredes por Petra
Ana Wagener por El reino
Mejor actor de reparto de una película
Joan Botey por Petra
Eduard Fernández por Todos lo saben
Ignacio Mateos por Animales sin collar
José María Pou por El reino
Luis Zahera por El reino
Mejor guión
Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
Carlos Vermut por Quién te cantará
Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre
Mejor música original
Lucas Vidal por El árbol de la sangre
Nico Casal por La enfermedad del domingo
Alberto Iglesias por Quién te cantará
Olivier Arson por El reino
Alberto Iglesias por Yuli
Mejor tráiler
Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
Hemos podido estar con varios de los protagonistas y con el director de ‘Creed II: La leyenda de Rocky’ (próximamente crítica aquí). Warner Bros. Pictures Spain nos ha podido acercar en concreto a Dolph Lundgren el mítico actor que interpretó al rival de Rocky en su cuarta entrega y que es harto conocido por sus papeles en ‘Masters del universo’, ‘Soldado universal’, ‘The Punisher’, ‘Los mercenarios’ o la reciente ‘Aquaman’. Junto a esta mítica estrella ha estado Michael B. Jordan, protagonista principal de esta nueva entrega de la saga que transcurre sobre el ring y al que hemos visto en títulos como ‘Black Panther’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Chronicle’.
También ha estado Steven Caple Jr. que es el director de esta nueva película que por supuesto cuenta también con SylvesterStallone y otros actores conocidos como TessaThomson o Milo Ventimiglia. Esta continuación de la exitosa entrega de 2015 supone para el director su segundo largometraje tras ‘The land’ y multitud de cortometrajes o episodios para series como ‘Class’. Sustituye a Ryan Coogler, quien ha capitaneado películas como ‘Black Panther’ o ‘Fruitvale station’, las cuales contaban también con el trabajo de Michael B. Jordan.
“Todo empezó a encajar cuando a Sly se le ocurrió la historia de Drago», son palabras de Jordan, que también es productor ejecutivo de «Creed II: La leyenda de Rocky». “Era natural que Adonis fuera boxeador como Apollo, y que Viktor boxeara como su padre. En el mundo del boxeo, los hijos de los boxeadores suelen crecer en el gimnasio observando a sus padres, y a menudo siguen sus pasos en este deporte. Así que la idea era genial”. Además la idea reúne varias tramas y personajes de las franquicias de «Rocky» y «Creed». “Ryan Coogler y yo tenemos una gran amistad. El momento no era bueno para él así que sugirió a Steven, alguien a quien conocía y en quien confiaba y que además es de nuestra generación, me pareció muy buena idea» ha apuntado Jordan sobre el director.
“Vi por primera vez ‘Rocky’ cuando era niño. Las he vuelto a ver recientemente y me parecen igual de extraordinarias que entonces» comentó en su momento Steven Caple Jr.
En 2009 Lundgren recibió una llamada de su viejo amigo Sly Stallone: “Oye Dolph, echa un vistazo a este guión”. Lundgren terminó coprotagonizando junto a Stallone, Willis, Li, Statham y Schwarzenegger el éxito de taquilla ‘Los mercenarios’. “Fue fantástico volver trabajar con Sly. Ha creado un personaje muy brillante para mí» dijo Lundgren. “Me encanta volver a trabajar en el cine”.
A continuación podéis ver las fotografías que hemos realizado a estas estrellas en el photocall que ha tenido lugar en el Hotel Villa Magna de Madrid.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Estábamos esperando esto desde hace unos meses. Si nos seguís asiduamente sabréis que somos fans incondicionales de John Wick, hasta el punto de analizaros y regalaros un Blu-ray en uno de nuestros sorteos. Estando con las expectativas muy altas tras la segunda entrega hemos podido ver en la página de Youtube de su productora, Lionsgate, el primer tráiler de la tercera parte. Será llamada ‘John Wick: Chapter 3 – Parabellum’.
Según Lionsgate el estreno de esta película que cierra la trilogía del asesino de KeanuReeves será estrenada en Estados Unidos el 17 de mayo (no sabemos si en España se estrenará simultáneamente). A parte de su protagonista y algunos perros nuevos en el reparto nos encontramos con Halle Berry, LaurenceFishburne, MarkDacascos, AsiaKateDillon, LanceReddick, SaïdTaghmaoui, JeromeFlynn, JasonMantzoukas, TobiasSegal, BobanMarjanovic, AnjelicaHuston y IanMcShane.
A continuación tenéis el primer material que podemos ver de la película rodada de nuevo por Chad Stahelski.
Actualización: Tenemos el tráiler doblado al castellano. eOne Filmes nos confirma que la película estará estrenada en cines españoles el mismo día que en Estados Unidos, el 17 31 de mayo.
Protagonizada por Santiago Segura y Toni Acosta, escrita también por Marta González de la Vega
Satiago Segura volverá a rodar un libreto escrito por la misma guionista de ‘Sin rodeos’, MartaGonzález de la Vega. El famoso actor, director y showman estrenará su próxima película el 26 de julio 2 de agosto de 2019. La película se titulará ‘Padre no hay más que uno’ y estará protagonizada por Segura y por otra compañera con la que compartió reparto en ‘Sin rodeos’, Toni Acosta.
Este nuevo largometraje estará coproducido por Sony Pictures y Bowfinger International Pictures. El rodaje acaba de comenzar en Toledo y si nada lo impide en medio año estaremos viendo la película en carteleras.
En este filme un padre tendrá que enfrentarse a la caótica realidad que supone quedarse solo con sus cinco hijos cuando su mujer decide irse de viaje en todo un ejercicio práctico de conciliación familiar.
En palabras de Maria Luisa Gutiérrez, Productora de Bowfinger International Pictures, “con ‘Padre no hay más que uno’, por fin nos adentramos en el mundo de la comedia familiar y estamos entusiasmados con ello. Desde Bowfinger nos lanzamos a este nuevo proyecto con todo el cariño y pensando en hacer una película que guste a todos, desde los más grandes a los más pequeños.”
Por su parte, Iván Losada, Director General de Sony Pictures, comenta “estamos entusiasmados de haber encontrado finalmente el proyecto ideal para trabajar con nuestros buenos amigos Santiago Segura y Maria Luisa Gutierrez. Con toda seguridad que la idea tan actual de la que trata la película junto al enorme talento natural para la comedia de Santiago, harán de esta película una de nuestras grandes apuestas para este año”.
Videojuegos, rumores, una entrega con protagonistas femeninas y algunos guiones descartados después podemos decir que ya hay un proyecto en firme para continuar las entregas originales de ‘Cazafantasmas’. ‘Cazafantasmas 3’ será dirigida por JasonReitman, el director de películas como ‘Juno’ o ‘Tully’. También ha dirigido comedias como la serie ‘The Office’, quien sabe puede que vayan por ahí los tiros de esta nueva entrega. Y por si fuese poco es el hijo del director de las películas originales, Ivan Reitman.
El mismo director lo ha hecho saber a través de las redes sociales, como es costumbre en muchos proyectos . Variety asegura que ha firmado un contrato con Sony Pictures para escribir y dirigir el filme junto a GilKenan, director de ‘Monster House’ y del remake de ‘Poltergeist’, a si es que ya se las ha tenido que ver con fantasmas.
No se sabe si los icónicos protagonistas estarán presentes (hay que contar por supuesto con el fallecimiento de HaroldRamis). Pero si sabemos que la tercera entrega continuará la segunda parte estrenada en 1989 y se comenzará a rodar en verano. A su vez parece ser que no habrá ninguna conexión con el filme que protagonizaron MelissaMcCarthy, KristenWiig, KateMcKinnon, Leslie Jones y CecilyStrong. Seguro que algún guiño o cameo cae.
En 2020, si nada lo retrasa o evita volveremos a ver al ECTO-1 en marcha.
Toda la información sobre su programa, invitados, actividades…
Del 23 al 27 de este mismo mes de enero tendrá lugar la octava edición de un festival que orgullosamente patrocinamos. CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid vuelve un año más con una selección del peor cine. Cada año abarca una temática como hilo central en casi todas sus películas y este año el tema va de monos, yetis, imitadores de Tarzán, primos deformes de King Kong y otros homínidos. Decimos que casi todas las películas están escogidas conforme al leitmotiv del festival pero tampoco faltarán regalos para los espectadores como varias adaptaciones de videojuegos como ‘Street Fighter: la última batalla’ (1994), entre otros filmes.
Serán cinco días en los que el público fiel del festival y aquellos que deseen probar nuevas maneras de ver cine se desplazarán por sus sesiones gratuitas y de pago. Las sedes del festival son el Palacio de la Prensa, la Cineteca de Matadero y el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj. Tres lugares que esperan recibir un público que al igual que el año pasado seguro que llenan las salas hasta colgar de nuevo el cartel de lleno absoluto.
«Los monos son sinónimo de diversión, por eso lo tuvimos muy claro a la hora de escoger la temática principal, ya que pretendemos que esta octava edición, la más ambiciosa hasta la fecha, sea la más divertida de la historia de CutreCon”, ha afirmado el director del festival, Carlos Palencia. Como es típico de CutreCon, las sesiones permitirán la libre participación y los comentarios del público para no parar de ‘hacer el mono’. Palencia explica que «CutreCon es una experiencia catártica que cada año gana más seguidores, que saben lo divertido que es disfrutar de una película malísima en compañía».
Los invitados de esta edición son de excepción. Son StevenE. de Souza, director de ‘Street Fighter: la última batalla’; Jeri Barchilon, productora de dicha película; Robert Bronzi, también conocido como el “clon” húngaro de Charles Bronson; Pedro Temboury -’Kárate a muerte en Torremolinos’-, quien recibirá el Premio Jess Franco a toda su carrera; Timon Singh, fundador del Bristol Bad Film Club y autor de ‘Born to be bad’, el libro oficial de CutreCon VIII y Vasni Ramos, director de “Apocalipsis Voodoo”, película estrella de la pasada edición del festival.
La programación del evento se configura de la siguiente manera:
MIÉRCOLES 23 DE ENERO
CutreCon VIII arrancará el miércoles 23 con ‘Bronsonfest’, el homenaje definitivo a Charles Bronson, el justiciero callejero por antonomasia. Empezará a las 21:30 en el Palacio de la Prensa -Plaza del Callao, 4- con la proyección de ‘Death Wish 3’ (1985), titulada en España como ‘El justiciero de la noche’ y que es la mejor y más disparatada entrega de la saga Death Wish. Contará con la asistencia de Robert Bronzi, el ‘clon húngaro’ de Charles Bronson, quien viene directo de Hollywood para presentar el filme y mostrar algunos avances de sus últimas películas, entre las que destacan ‘Death Kiss’ (2018), ‘From hell to the wild west’ (2017) o ‘Escape from death block 13’ (2019), en las que imita a Bronson con exitoso resultado. Las entradas están a la venta en taquilla y en Super8.es por 6 euros.
JUEVES 24 DE ENERO
La inolvidable película protagonizada por Jean Claude Van Damme, ‘Street Fighter: la última batalla’, llega a la VIII edición de la CutreCon para conmemorar el 25 aniversario de esta adaptación a la gran pantalla del mítico videojuego. Lo hace con la presencia de su director, Steven E. de Souza, y de su productora, Jeri Barchilon. La cinta, protagonizada también por Raul Julia y la estrella del pop Kylie Minogue, recibió pésimas críticas tras su estreno, pero se ha convertido en un título de culto para toda una generación.
Después tendrá lugar un ‘Videofobia en vivo’- conocido anteriormente como ‘Cinebasura en Directo’- donde Carlos Palencia y Paco Fox, responsables de la webserie Videofobia, comentarán en directo, junto a algunos invitados sorpresa, la película ‘Korean Street Fighter’ (1993), una desastrosa adaptación animada del famoso videojuego.
Ambas películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español en Palacio de la Prensa a partir de las 21:00 y los invitados estarán presentes durante toda la sesión. Asimismo, en el marco de CutreCon, a De Souza, uno de los guionistas imprescindibles del Hollywood de los 80 -suyo es el guión de la legendaria “Jungla de Cristal” (1989)-, se le entregará el premio ‘Sha-Di-Ah’, galardón que recibirá por su imprescindible aportación al ‘cine cutre’ gracias a “Street Fighter: La Última Batalla”.
Entradas disponibles en taquilla y en Super8.es por 10 euros.
VIERNES 25 DE ENERO
La jornada del viernes 25 comenzará con una serie de proyecciones gratuitas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj -Paseo de la Chopera 6-10- a partir de las 16:30. Primero se proyectará ‘Carrion Death’ (1989), uno de los episodios más celebrados de la teleserie ‘Historias de la Cripta’, escrito y dirigido por Steven E. De Souza. Después, habrá un encuentro ‘Meet & Greet’ con los invitados Steven E. De Souza, Jeri Barchilon, Robert Bronzi, Timon Singh, Pedro Temboury y Vasni Ramos.
Le seguirá el estreno español de ‘Death Kiss’ (2018), con la presencia del actor Robert Bronzi, que imita a Charles Bronson en el filme. Cierra esta sesión de películas gratuitas un homenaje a Pedro Temboury con la proyección de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’ (2003), un título que ensalza sin prejuicios el cine de serie Z, con zombies karatekas, surferos católicos y Jocántaro, un monstruo mitad pulpo, mitad centollo.
Las invitaciones para todas estas sesiones se podrán recoger de forma gratuita en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj ese mismo día a partir de las 16:00.
La jornada del viernes 25 culminará con la proyección de ‘America 3000’ (1986), un título futurista de la mítica productora Cannon Films, con bárbaras mujeres empoderadas, simios de dos metros y un lenguaje absurdo, que inaugura la recién creada sección Cutrerion Collection. Se proyectará en la Sesión Golfa de Palacio de la Prensa a las 23:59.
Entradas a la venta en taquilla y en Super8.es por 6 euros.
SÁBADO 26 DE ENERO
Como cada año, la habitual maratón de películas ‘cutres’ tendrá lugar el sábado. Esta VIII edición cuenta con la incorporación de la Cineteca de Matadero Madrid como nueva sede, que se suma al ya tradicional Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, en un esfuerzo por aumentar el aforo y dar cabida a todas las personas que quieran asistir, tras el éxito de convocatoria de la pasada edición.
Se proyectarán seis títulos de forma gratuita, con una programación que va desde las 10:40 horas hasta las 22:00. No faltará la ya típica sesión doble infantil, con la infame copia de Disney ‘La leyenda del Rey León’ (1994) y la película de ciencia ficción ‘Robot Monster’ (1953), un conocido fiasco del cine de los años 50, que se proyectará íntegramente en 3D, por lo que se repartirán gafas especiales entre los asistentes, para que puedan ver al gorila espacial más famoso del cine en todo su esplendor. En Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj a las 10:40. Esta sesión está patrocinada por nuestro portal web, Moviementarios.
CutreCon deleitará también a los fanáticos de las películas de acción y ‘serie B/Z’ de los 80 con ‘Commando Ninja’ (2018), que llega desde Francia siguiendo la estela de exitosas cintas como ‘Kung Fury’ (2015) e incluyendo referencias a grandes clásicos del género. En Casa del Reloj a las 12:55.
El King Kong chino llega a esta edición con ‘El grandioso hombre de Pekín’ (1977). Su falta de escrúpulos a la hora de copiar la película ‘King Kong’ de 1976, sus risibles escenas de acción y su vergonzosa historia de amor, harán desternillarse al público. En Casa del Reloj a las 16:30 y en Cineteca a las 14:00.
Tampoco podía faltar en esta sesión simiesca la italiana ‘Yeti, el abominable hombre de las nieves’ (1977), protagonizada por un histriónico señor melenudo muy metido en el papel, cuyos caretos y aspavientos provocan la risa constante. En Casa del Reloj a las 18:15 y en Cineteca a las 16:00.
Y para culminar la maratón gratuita llega la premiere española de ‘Suburban Sasquatch’ (2004), protagonizada por un bigfoot de goma y terciopelo obsesionado con desmembrar a la gente. CutreCon estrena en exclusiva para España esta película, aupada a los altares del cine cutre gracias a los expertos de Red Letter Media y lo hace con el beneplácito de su director, Dave Wascavage. Será en Casa del Reloj a las 20:10 y en Cineteca a las 18:00.
Las invitaciones gratuitas para las películas que se proyectarán en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj -Paseo de la Chopera, 6-10- podrán recogerse ese mismo día 26 en dicho auditorio a partir de las 10:00 horas. Por su parte, las invitaciones para las sesiones en Cineteca -Plaza de Legazpi, 8- se podrán retirar ese mismo día y en esa misma sede a partir de las 13:00 horas.
Por último, la Sesión Golfa del sábado a las 23:59 ofrecerá en el Palacio de la Prensa‘Best F(r)iends: Volume 1’(2018), el estreno español de la nueva película de Tommy Wiseau y Greg Sestero, los protagonistas de una de las peores películas de todos los tiempos, ‘The Room’ (2003), en la que se inspiró James Franco para rodar ‘The Disaster Artist’, filme que fue galardonado en 2018 con un Globo de Oro y fue nominado al Oscar a mejor guión adaptado. ‘Best F(r)iends: Volume 1’ se trata de una surrealista tragicomedia con tintes de misterio y basada en hechos reales, que dejará al espectador perplejo y con ganas de más.
Las entradas para ‘Best f(r)iends: Volume 1’ están a la venta en taquilla del Palacio de la Prensa y en Super8.es por 6 euros.
DOMINGO 27 DE ENERO
Los documentales vuelven este año a CutreCon con la sesión gratuita
‘Documentrash’, que empezará a las 10:30 en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj con ‘La última película de Jess Franco’ (2013) de Pedro Temboury – director malagueño que ha trabajado con Franco y le considera su maestro-, y continuará con el estreno europeo de ‘Fuck you all: the Uwe Boll Story’ (2018) de Sean Patrick Shaul. Las entradas son gratuitas (dos por persona) y podrán retirarse el día 27 en la puerta del auditorio desde las 10:00 hasta completar el aforo. Por último, la CutreCon echará el cierre a esta VIII edición con la ‘Kongatón’ en la Sala 0 del Palacio de la Prensa, a partir de las 16:00 horas y hasta las 23:45. Se trata de una tronchante maratón de cuatro películas que llevará a los espectadores a los rincones más recónditos de la jungla cinematográfica, donde desfilarán más copias de King Kong y los monos menos evolucionados de la historia del cine. Los títulos son: ‘Queen Kong’ (1976), la versión femenina y feminista del famoso simio; ‘El gorila Ataca’ (1976), apócrifo remake coreano de “King Kong” de 1976; “La Venganza del Mono Sagrado” (2004), una cinta de acción llegada de la India y plagada de efectos especiales dementes y, por último, ‘El apocalipsis del Planeta de los Simios’ (1987), un psicotrónico filme japonés que no duda en plagiar ‘El Planeta de los Simios’ y que es un remontaje de una serie de televisión bastante chapucera.
‘BORN TO BE BAD’: EL LIBRO OFICIAL DE LA CUTRECON
Un año más, el festival CutreCon también contará con libro oficial, titulado ‘Born to be bad’ (‘Nacidos para ser malos’) y que consiste en una exhaustiva compilación de entrevistas a algunos de los mejores villanos del cine de acción. Escrito por el autor británico y experto en cine de acción Timon Singh, la obra llega a España de la mano de la editorial Applehead Team Creaciones, especializada en libros de género.
En este libro, Singh charla con los actores que hay detrás de los villanos más grandes del cine que disfrutó en su adolescencia. Su intención es descubrir las historias que esconden sus infames roles en el cine, el impacto que tuvieron en su carrera y, lo más importante, saber si interpretar a un villano es tan divertido como parece. De este modo, el autor entrevista a todo tipo de intérpretes, como culturistas, campeones de kickboxing o experimentados actores de teatro, quienes se metieron en la piel de enemigos de James Bond, ejecutivos corruptos, terroristas internacionales e incluso cazadores de recompensas intergalácticos.
Con entrevistas a Vernon Wells (‘Commando’), Ronny Cox (‘Desafío Total’, ‘Robocop’), Martin Kove (‘The Karate Kid’), David Patrick Kelly (‘The Warriors’), Bob Wall (‘Operación Dragón’), Steven Berkoff (‘Rambo 2’) y muchos otros, esta es una lectura esencial para todos los fanáticos de las películas de acción.
El libro incluye un prólogo escrito por Steven E. de Souza, guionista de clásicos del género como ‘Perseguido’, ‘Commando’ o ‘Jungla de Cristal’.
La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, el Distrito de Arganzuela de Madrid, el Palacio de la Prensa, la Cineteca de Matadero, la distribuidora Trash-O-Rama, la asociación Pop Culture España, la agencia de viajes Frikitrip y las tiendas Omega Center y Trampantojo Tees, con el patrocinio de las marcas Impact Game, Bandai Namco, Confislab, los restaurantes Señor Vázquez y Smok Mok, los juegos KeyForge y Street Fighter 30th Anniversary Collection, el portal Moviementarios.com, la editorial Applehead Team Creaciones y la exposición Generación Sci-Fi.
El ser de más allá de la luna contra los lunáticos, ya en vuestras casas
Desde el 4 de enero está en tiendas la nueva versión de ‘Predator’ (crítica aquí). Una entrega que ha tenido un nuevo enfoque, muy innovador para la saga pero que a su vez ha conservado el espíritu más ochentero de todos los estrenos de 2018. El responsable ha sido Shane Black, director que en la primera entrega del sanguinario alienígena estrenada en 1987 ya hizo las veces de soldado.
Ya está disponible en alquiler y venta digital, así como en formatos físicos tales como 4K Ultra HD, Blu-ray™ y DVD. A si es que ya es posible ver en calidad máxima las explosiones, asesinatos y peleas de este icónico personaje que ha sido evolucionado. Los mayores seguidores de este nuevo título y de sus predecesores también tienen a su disposición una edición especial con la colección de las cuatro películas de Predator, que incluye ‘Depredador’, ‘Depredador 2’, ‘Predators’ y ‘Predator’ en Blu-ray™ y DVD. No están incluidos en ningún pack los crossovers con Alien.
La carátula de la edición que ha llegado a nuestras manos está ilustrada con el cartel que se vio en países como China o Francia. En él vemos al famoso Depredador pero bajo la atenta mirada de otro depredador, es decir un una imagen mostrada en modo visión térmica. Porque en esta entrega los depredadores se cazan entre ellos, buscan la imposición de una nueva raza. También Predator y la imágenes de sus tráilers protagonizan el menú del Blu-ray mientras suena su banda sonora.
20th Century Fox la estrenó en cines en diciembre de 2018 y ahora la distribuye por tiendas con precios que oscilan entre los 16 y los 26€ (según formato y tiendas). La película protagonizada por Boyd Holbrook, Trevante Rhodes, Jacob Tremblay, Keegan-Michael Key, Olivia Munn, Sterling K. Brown, Alfie Allen, Thomas Jane, Augusto Aguilera, Jake Busey e Yvonne Strahovski fue un subidón de acción y locura cuyas entrañas podéis explorar con sus extras.
Extras (64 min. aprox.)
Escenas eliminadas (6:55 min.)
En la película hay algunas escenas inconexas sin las que por suerte el filme sigue teniendo sentido y sin las que también se acelera el ritmo. Las escenas eliminadas que se incluyen en la sección de contenido extra rellenan esos vacíos, sobre todo con algo de humor y ese toque de tíos duros que tanto nos aportó. También podemos ver algunas tomas falsas de algunos personajes.
El toque de Black (10:28 min.)
El propio Shane Black, John Davis (productor) o el reparto actoral hablan de la introducción de Shane Black en la película. No solo se habla del su trabajo en la cinta de 2018, sino que también de su incorporación en la película original. Black se ha convertido en un experto explotando la nostalgia ochentera y los protagonistas de ‘Predator’ nos cuentan por qué. El director también nos habla, entre otras cosas, de su gusto por la ciencia ficción.
La evolución del Depredador (20 min.)
Desde el diseño de la criatura inspirada en la creación de Stan Winston, pasando por su creación física, el actor que se enfundó la piel de Predator (Brian A. Prince) hasta el universo que le rodea. Animatrónica, trabajo con Zbrush, arcilla… Todo el recorrido que ha hecho falta para que los alienígenas sean creíbles, tanto en planos cerrados como en generales repletos de acción. Artistas, especialistas, diseñadores o escenógrafos hablan de su granito de arena para este icónico personaje.
El equipo de desmantelamiento (16:14 min.)
Los personajes ideados por Shane Black puestos a examen. Si algo ha tenido esta entrega de especial es que llaman mucho la atención sus protagonistas, poniéndose al mismo nivel de insólitos que Predator. Los soldados olvidados e inadaptados hablan sobre sus papeles, uno a uno, concededles un ratito que han salvado el mundo.
La captura del Depredador (9:07 min.)
La caza del Depredador no se puede entender de otra manera que como una caza para sobrevivir. Es el extraterrestre el que nos caza a nosotros y lo hace prácticamente por placer. Todas las muertes de la saga recopiladas en un solo vídeo.
Galería (1:50 min.)
Story boards de las naves, las criaturas, las localizaciones, los escenarios… Merece mucho la pena ver estas fotografías con una televisión de alta calidad.
Tras el rotundo éxito de ‘Misión: Imposible – Fallout’ (crítica aquí) se cerró la segunda trilogía de la adaptación cinematográfica de la saga ‘Misión: Imposible’ iniciada por Bruce Geller. Tom Cruise ha sido su protagonista y J. J.Abrams su impulsor en las últimas entregas. El mismo Cruise nos ha anunciado en sus redes sociales con un sencillo vídeo que habrá por lo menos dos películas más de las aventuras de Ethan Hunt.
Será en verano de 2021 y 2022 cuando podremos ver estas dos nuevas películas. Así lo da a entender la publicación en Twitter e Instagram. La otra opción, menos probable, es que se inicie su rodaje en esas fechas. Sea como fuere estando ya en 2019 parece bastante claro que van a rodar los dos largometrajes de manera seguida.
La mecha está encendida, a ver con qué nuevas locuras improbables nos sorprenden y a ver quién se sumerge en el proyecto.
Ayer tuvimos la oportunidad de estar con muchos de los nominados en los Premios Goya 2019. Entre ellos posaron Javier Fesser, director de la premiada ‘Campeones‘,Najwa Nimri actriz nominada por ‘Quién te cantará’, su compañera Natalia de Molina nominada por la misma película o el equipo de una de las favoritas ‘El Reino‘. Pero el verdadero protagonista en este acto en el Teatro Real ha sido Chicho Ibáñez Serrador, quien recibió el Goya de Honor en esta noche tan bonita donde se le reconoció todo su trabajo en el cine español.
El director estuvo arropado por sus hijos en todo momento y por supuesto por todos los asistentes a esta fiesta. Como de costumbre no se olvidó de la prensa ya fuera dando entrevistas, como posando en el photocall. Se agradece que alguien como él sea tan profesional y siga disfrutando del cine.
De las grandes ausencias de anoche podemos nombrar a Penélope Cruz, Javier Bardem o Antonio de la Torre, entre otros.
El próximo 2 de febrero será la esperada entrega de los premios que este año se traslada a Sevilla. Mientras tanto os dejamos imágenes de este acto tan especial para el cine y aquí tenéis el enlace para ver todas las nominaciones de esta 33 edición de los Premios Goya.
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia. Aun así, las carreras de patos y el gusto por la piña florecen. La frágil reina Ana (Olivia Colman) ocupa el trono y su amiga íntima, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), gobierna el país en su lugar mientras se ocupa de la mala salud de Ana y su volátil temperamento. A la llegada de una nueva criada, Abigail Masham (Emma Stone), el carisma de esta se gana la simpatía de Sarah, que se convierte en su protectora y por su parte, Abigail ve en ello la posibilidad de regresar a sus raíces aristocráticas. A medida que la política de la guerra consume gran parte del tiempo de Sarah, Abigail llena el vacío que esta deja como compañera de la Reina. Su creciente amistad le brinda la oportunidad de cumplir sus ambiciones y no permitirá que ninguna mujer, hombre, política o conejo se interponga en su camino.
Crítica
Una cinta de época que os dejará impresionados
Puedo decir sin equivocarme, que ‘La Favorita’ es una de las mejores películas del año 2019 y que no va a cambiar mi opinión de aquí a diciembre.
Que reparto, que dirección y que guión lleno de humor ácido y retorcido que sin duda YorgosLanthimos ha utilizado tan bien. No había visto aún ninguna película de este director y después de ver ‘La Favorita’ no será la única.
La película nos lleva a la corte de Ana de Gran Bretaña, donde la soberana, última británica de la casa Estuardo, vive en su palacio donde es manipulada por cualquiera que aparezca por allí, pero sobre todo por su intima amiga Sarah Jennings, que no solo es la consejera, sino la manda más de todo el reino. Pero el destino pone en su camino a su prima Abigail, una joven que hace que toda su vida de un vuelco tremendo.
En la película vemos las triquiñuelas de los palacios, la corte tan ridícula, que mientras el pueblo se muere de hambre, los ricos juegan a malgastar tomates con el bufón de la corte. Cosas así van apareciendo entre la trama para demostrarnos lo absurdo que era todo y como esos ricos decidían por el pueblo.
RachelWeisz y EmmaStone están perfectas como siempre, además el papel de EmmaStone y su bajada a los infiernos es espectacular. Pero sin duda la gran Reina de toda la película es OliviaColman (‘The Crown’) que da fuerza a su papel, pero sobre todo, candidez, ingenuidad y tristeza al ver como todo el mundo se aprovecha de ella. Me parece un trabajo espléndido y esperemos que siga cosechando premios como hasta ahora.
Eso sí, no solo las actrices hacen un gran trabajo, pues en el reparto masculino está Nicholas Hoult, con un papel muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados y que hará la vida imposible al personaje de Emma Stone para conseguir que todos sus planes salgan bien.
El guion lleva la mano de DeborahDavis y de TonyMcNamara. Esta es la única película que no ha firmado como guionista el director y aun así se ha movido como pez en el agua, ya que otro de los fuertes de la película es la dirección. Con unos giros de cámara que son una locura, ojos de pez, que hacen que podamos ver los grandes pasillos y salones del palacio en su totalidad, un gran acierto pues te introduce perfectamente en el ambiente. Eso y también el vestuario de la mano de SandyPowell es espectacular, todo el conjunto hace que nos creamos la película al cien por cien.
La película me ha entusiasmado en toda su totalidad, creo que es una buena opción para la carrera de los Oscar y sin duda va a dar más de una sorpresa.
Ficha de la película
Estreno en España: 18 de enero de 2019. Título original: The Favourite. Duración: 121 min. País: Reino Unido. Dirección: Yorgos Lanthimos. Guión: Deborah David, Tony McNamara. Música: Johnnie Burn. Fotografía: Robbie Ryan. Reparto principal: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, James Smith, Mark Gatiss, James Melville, PJoe Alwyn, John Locke. Producción: Element Pictures, Scarlet Films, Film 4 Productions. Distribución: 20th Century Fox. Género: Drama, comedia. Web oficial:http://www.foxsearchlight.com/thefavourite/
‘Campeones’ triunfa en los premios otorgados por EGEDA
Anoche se dieron a conocer los ganadores en la 24 edición del Premio Cinematográfico José María Forqué. En la gala el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, destacó el favor de la audiencia hacia el cine español, al mismo tiempo que pedía valorar nuestra industria cultural “como una cuestión de estado” ante un auditorio repleto y la atenta mirada del ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y el presidente de Aragón, Javier Lambán.
De nuevo se celebró en Zaragoza y contó con las actuaciones musicales de Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Blas Cantó, Ana Guerra y todos los participantes de Operación Triunfo 2018. Uno de los momentos más emotivos, fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) al productor Jose Frade. Galardón que reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos como ‘La guerra de papá’, ‘La trastienda’, ‘No desearás al vecino del quinto’ o ‘Tormento’. En sus palabras tuvo un recuerdo y agradecimiento para todos los profesionales con los que ha trabajado, desde guionistas como Rafael Azcona o Manuel Gutierrez Aragón, hasta intérpretes como Concha Velasco, Paco Rabal o José Coronado, pasando por directores como Pedro Olea o Jaime de Armiñan; “sin ellos no estaría aquí” concluía.
La gran ganadora de la noche fue ‘Campeones’ con dos premios. Los actores más destacados fueron Antonio de la Torre por ‘El reino’ y Eva Llorach por ‘Quién te cantará’.
Premio José María Forqué 2019 al MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN O ANIMACIÓN
‘Campeones’
Premio José María Forqué 2019 al MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
‘El silencio de otros’
Premio José María Forqué 2019 al MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO
‘Cerdita’
Premio José María Forqué 2019 DE LA PRENSA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Antonio de la Torre por ‘El reino’
Premio José María Forqué 201 DE LA PRENSA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Eva Llorach por ‘Quién te cantará’
Premio José María Forqué 2019 a la MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA DEL AÑO
‘Roma’
Premio José María Forqué 2019 al CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES
‘Glass’ es un thriller basado en un cómic donde el director M. Night Shyamalan reúne las narrativas de dos de sus películas más sobresalientes: ‘El protegido’, de Touchstone Pictures (2000), y ‘Multiple’ de Universal (2016). Después de ‘El protegido’, Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson encarna a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy, que trabajó en ‘Múltiple’, vuelve a interpretar a Kevin Wendell Crumb y las múltiples identidades que residen en él, y Anya Taylor-Joy es Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia.
Enlazando con la conclusión de ‘Múltiple’, ‘Glass’ nos descubre a Dunn persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.
Crítica
La gran pregunta es ¿habrá más? Ojalá
Agradar y complacer a todos nunca es fácil. M. Night Shyamalan es verdad que tiene mi apoyo casi siempre y cuenta con un sobrado reconocimiento internacional, pero con una película que ha conseguido aunar tanto a Universal como a Disney tiene que haber consenso casi a la fuerza. En ‘Glass’ asistimos a la confirmación y consolidación de un universo Shyamalan con tintes comiqueros, un bollo glasseado para amantes de las historietas. Y se hace de un modo limítrofe a la mecánica de Marvel Studios pero permitiendo al director indio imponer su estilo, dejando claro que tiene su propio cine y que no cede ni a lo comercial ni al carácter de una superproducción. Por supuesto sin renegar a ninguno de los argumentos de ‘El protegido’ y ‘Múltiple’, todo encaja. Porque esta película no es un espectáculo desbocado ni una historia efectista, pero intuyo que es la idea del Dark Universe que a Universal Pictures le habría funcionado. Se acerca más a una obra de autor con las clásicas marcas que nos dejan siempre las películas de la Blumhouse.
El reparto de ‘Glass’, vestido por los diseños del español Paco Delgado, es pequeño pero sobradamente suficiente. Cuenta con actores con una larga experiencia en adaptaciones de cómics. Bruce Willis y Samuel L. Jackson ya habían trabajado juntos, malo sería con la cantidad de películas que han realizado, sobe todo Jackson. Se les une James McAvoy al protagonismo y el trío funciona como la seda. En teoría esta es la película para el personaje de Mr. Glass, pero de nuevo son las personalidades de McAvoy y su interpretación el plato fuerte. Su trabajo merece un largo etcétera de adjetivos, tan largo como la lista de personajes y matices que emplea. Juega al Dr. Jekyll elevado a una alta potencia. También es de admirar el valor de Shyamalan para dejar tanto tiempo en standby a Jackson. Pero eso es porque ha cuidado muy bien los detalles de sus personajes. El trabajo de SarahPaulson y Anna Taylor-Joy queda en un segundo plano y nos topamos con una ligera sorpresa con Sprencer Treat Clark.
El bueno, el malo y el indeterminado. La inspiración en las viñetas sobrepasa lo obvio con sus personajes. A parte de poder reconocer referencias a superhéroes y colecciones conocidas el argumento está centrado en el mundo del noveno arte. Incluso Shyamalan mantiene sus cameos, tan propios del mismo Stan Lee.
Pese a lo sobrenatural de sus protagonistas este no es un título efectista. Tampoco nos lleva de un sitio a otro, no nos muestra lugares abrumadores. De hecho posee muy pocas localizaciones y no acusa la constancia de su escenario principal. Se pasa muy rápido, sobre todo si eres lector asiduo a los cómics o si estás abierto a captar la mecánica tradicional de estos. Es más, entreveo un homenaje al mundo de las viñetas además de una intención aleccionadora, que aboga más por una mayor comprensión de las páginas de los superhéroes antes que por sus adaptaciones cinematográficas.
Al final hay dos momentos importantes. Uno muy valiente y otro arriesgado. M. Night Shyamalan sorprende con la conclusión de la película y además nos mete ganas de más. Entendería si surge una parte del público que no acepte su cierre. Pero a mí personalmente no me importaría una cuarta entrega si nos volvemos a encontrar con el guionista sesudo que ha cosechado éxitos tiempo atrás o lo hará con este título y si con eso rompemos la absurda tradición de las trilogías.
Hay que tener presentes ‘El protegido’ y ‘Múltiple’ para tener una visión de conjunto de esta película. Sobre todo el primer título coge más forma y justificación con ‘Glass’. Aunque emplea metraje de esas películas y genera nuevos flashbacks creo que hace falta haber visto los títulos del 2000 y 2016. La única lástima es que no existe la tensión y el misterio que consiguió en sus otros trabajos, ellos ceden al bizarrismo de los personajes. Con lo que solo me queda decir, dejad a Shyamalan hacer su cine. ‘Glass’ es autorreferente, cumple su meta de ser meta.
Ficha de la película
Estreno en España: 18 de enero de 2019. Título original: Glass. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: M. Night Shyamalan. Guion: M. Night Shyamalan. Música: West Thordson. Fotografía: Mike Gioulakis. Reparto principal: Bruce Willis, Sarah Paulson, James McAvoy, Anna Taylor-Joy, Samuel L. Jackson, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard, Luke Kirby. Producción: Blumhouse Productions, Blinding Edge Pictures, Touchstone Pictures. Distribución: Buenavista, Walt Disney Pictures. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial:https://twitter.com/GlassPelicula
Los nenúfares de Monet: la magia del aguay la luz cuentan la historia del origen de una obra de arte en serie que rompió con la convención de un artista que dedicó su vida a la pintura. Su esfuerzo desafió el espacio y las convenciones en sus obras maestras atemporales.
En un país devastado por la guerra, el genio indiscutible del arte francés trastornó el mundo del arte y lo cambió para siempre. Cuando se acercaba el final de la Primera Guerra Mundial, Monet comprendió que su obra de arte debía ser su último legado a Francia: un símbolo de paz, esperanza y resistencia en un mundo maltrecho y sangriento.
Este es el relato de una obsesión: la luz y el agua de la que el pintor no pudo escapar y de cómo la transformó en magia. Una historia de elementos radicales que revolucionaron el Arte Moderno. La intención clara de Monet era transferir a la tela la «primera impresión pura» de las formas y objetos, tal como se representan a ojos de quién nunca los había visto. Este largometraje muestra los Nenúfares de Claude Monet como nunca vistos hasta el momento.
Una mirada única y exclusiva de las obras maestras ubicadas en el Museo Orangerie, el Museo Marmottan, el Museo Orsay y Giverny, por primera vez en la gran pantalla para ofrecer una experiencia única e irrepetible.
Con la inestimable contribución de Ross King, autor del bestseller Mad Enchantment: Claude Monet y la pintura de los lirios de agua (2016).
Crítica
Monet y sus nenúfares, una historia llena de aventuras y desolación
Los días 14 y 15 podremos ver en las salas de cine ‘Los nenúfares de Monet: la magia del agua y la luz’. Documental dirigido por GiovanniTroilo, experto documentalista que nos trae la vida de este pintor obsesionado por el Sena.
El documental nos lleva en un viaje por Francia a conocer la vida de Monet, desde su más tierna infancia, donde se escapaba de la escuela para observar el mar y pintarlo, hasta su vejez, donde su obsesión por el agua llegó a tal punto de tener un lago lleno de nenúfares que a través de su borrosa mirada conocemos tan bien.
El documental está narrado por ElisaLasowski (‘Promesas del Este’), la cual a través del Sena y de una casa acuática como la que tuvo Monet, nos va contando la complicada vida de este pintor.
Ver su país en guerra hizo que se replanteara muchas cosas, su arte se volvió más oscuro pero a la vez lleno de vida y esperanza. También su mundo se tambaleó a la muerte de su esposa, a la cual en el documental se la representa como a ‘Ofelia muerta’ de John Everett Millais, aunque nada tenga que ver, pero es una bonita metáfora de los sueños que el pintor tenía de ella.
Una de las cosas que más me ha gustado del documental ha sido el poder observar el jardín real en Giverny ,de dónde sacaba sus pinturas e inspiración. Monet se dedicó a vivir a la rivera del Sena y de tenía una casa flotante que utilizaba como estudio de pintura.
Sinceramente, aunque la historia del pintor es interesante, tiene unas imágenes bien bonitas pues al fin y al cabo la fotografía va de la mano de SannedeWilde y el poder ver los lugares y compararlos con las pinturas me parece un gran acierto. Pero me falla la narrativa, el documental es bastante soso y la actriz ElisaLasowski no ayuda mucho a que se haga algo más ameno.
Pero quitando ese pequeño detalle, es un gusto poder conocer la vida de artistas, pues el contexto de su vida es importantísimo a la hora de poder entender su arte.
Monet amaba a los nenúfares, mas de 250 obras sobre este jardín infinito, el cual le daba paz y tranquilidad, pero que visitaba también en sus momentos más difíciles para poder intentar salir del infierno que en el que se encontraba.
Este último episodio de ‘Los Grandes del Arte en el Cine’ dura 80 minutos y en el entrareis en museos, estaréis en la naturaleza y sobre todo viajareis a través del Sena y los ojos vidriosos de Monet.
Ficha de la película
Estreno en España: 14 y 15 de enero 2019.Título original: Water Lilies of Monet: The Magic of Water and Light. Duración: 80 min. País: Italia. Dirección: Giovanni Troilo. Guión: Giovanni Troilo Música: Remo Anzovino. Fotografía: Sanne de Wilde Reparto principal: Elisa Lasowski. Producción: Ballandi Arts. Distribución: A Contracorriente Films, The Film Agency, Arte en pantalla. Género: Documental.
Los dos presentadores de la próxima edición de los Premios Goya son Silvia Abril y Andreu Buenafuente. Como siempre los encargados de dirigir la gala aparecen en los spots publicitarios previos a esta. En el segundo que se ha lanzado los dos comediantes se han convertido en John Lennon y Yoko Ono y se han rodeado de estrellas españolas en un set que está recreado justo en el ático del Palacio de la Prensa, uno de los cines más clásicos de la capital.
Por supuesto como en el anterior clip se critica al estado actual de la comedia, se habla de cuestiones de sexo, se hacen guiños a los nominados… ¿qué colectivo quedará más contento? Actores como Concha Velasco, Macarena García,Macarena Gómez, Pedro Casablanc, Dani Rovira a parecen en el nuevo vídeo.
Antes de la ceremonia –que tendrá lugar el próximo 2 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES Sevilla– se desvelará la tercera de las piezas promocionales, que se podrán ver en los canales de Televisión Española y en más de 1500 salas de cine de toda España, con la colaboración de FECE (Federación de Cines de España).
Nueva interpretación de la leyenda de El Rey Arturo
El acoso escolar, la valentía y la fantasía se juntan en ‘El niño que pudo ser rey’. Una versión moderna y fantástica de la leyenda de El Rey Arturo y su espada Excalibur. Los artífices de ‘Noche en el museo’ estrenan esta nueva película que en nuestro país podrá verse a partir del próximo 15 de marzo. Joe Cornish, guionista de títulos como ‘Las aventuras de Tintin’, ‘Ant-Man’ o ‘Attack the block’ es el director y escritor de esta nueva aventura juvenil.
Sinopsis oficial:
Alex (Ashbourne Serkis, hijo de Andy Serkis) piensa que es un don nadie más hasta que se tropieza con la mítica Espada de la Piedra, Excalibur. Ahora debe unirse a sus amigos y enemigos para formar un equipo de caballeros y, junto al legendario mago Merlin (Patrick Stewart), enfrentarse a la malvada hechicera Morgana (Rebecca Ferguson). Con el futuro en juego, Alex deberá convertirse en el gran líder que nunca soñó ser.
En plena crisis de los cuarenta, un peculiar grupo de hombres decide formar el primer equipo nacional de natación sincronizada masculino. Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que les rodean, se sumergen en una divertida e insólita aventura que les llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de si mismos, gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.
Crítica
Una estructura clásica con acertadas diferencias de forma
Desde Francia nos llega la historia real de un equipo de natación sincronizada que rompió moldes. La ubicación se ha cambiado pues los hechos auténticos sucedieron en Suecia, pero el cartel de la película se encarga de hacer honor a esa nación, por lo menos su versión española.
Un grupo de fracasados y decaídos hombres entrena para exhibir sus números de natación sincronizada. Ya sea por el deporte que practican o por lo decepcionante de su existencia son objeto de burla y vapuleo. El protagonista de la cinta es un padre de familia deprimido por su situación de desempleo que en el agua encuentra un alivio, una desconexión o aislamiento. Mathieu Amalric es ese nuevo integrante del equipo que se incorpora justo a tiempo de que este se establezca grandes metas. El esquema de este filme es el clásico. Un equipo de derrotados y derrotistas recibe un nuevo miembro y eso les supone aire fresco, por lo que su suerte cambia. El filme cumple varios tópicos y resoluciones muy vistas, pero también posee varias diferencias que hacen que se salga de los moldes.
En primer lugar esta película no se basa en mostrar el contraste entre unos perdedores y alguien exitoso o profesional. Es más, nadie en la película tiene un mínimo atisbo de notoriedad en su vida. Es decir, un manta se une a otros mantas. No como sucede en películas similares tales como ‘Somos los mejores’, ‘Equipo a la fuerza’ o ‘Campeones’. Por otro lado permuta el juego habitual cambiando las tornas entre hombres y mujeres. Es una mujer la que entrena a un equipo de hombres en un deporte tradicionalmente femenino. Eso además de generar alguna que otra situación graciosa sumerge al filme en el asunto del papel de la mujer en la sociedad.
No solo porque no haya ni un solo triunfador nato o porque sepa darle la vuelta a las cuestiones de género se sale de la norma. ‘El gran baño’ habla desde su inicio de romper lo cuadriculado, de dar rienda suelta a los que prefieren los bordes redondeados. Y aunque no consigue la circulatura del cuadrado en prácticamente todos sus personajes alcanza su objetivo enarbolando diferentes «maneras de vivir», como decía Rosendo. Porque «son tiempos difíciles para los soñadores», decía la francesa ‘Amelie’.
El humor del filme se centra principalmente en el patetismo de sus personajes. Individuos que usan sus clases de natación como terapia de grupo y que se aíslan de su triste realidad ahogando las penas en agua y cloro. Personas en crisis sin ánimo ni intención de recuperar su juventud pero si las ganas de vivir y sentir.
El mayor acierto de Gilles Lellousche es el casting de la cinta, sobre todo haber contado con Amarlic para el papel principal. Es una especie de Steve Buscemi francés. Con un rostro tan consternador como chistoso construye a un personaje creíble y entrañable. Así mismo el resto del reparto logra, mejor que el propio guión, que nos creamos a sus nadadores haciéndonos partícipes de sus ilusiones y perspectivas. Su musicalidad también se une al buen trabajo del elenco actoral y nos remonta a más de un tema clásico.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de enero de 2018. Título original: Le grand bain. Duración: 110 min. País: Francia. Dirección: Gilles Lellouche. Guion: Gilles Lellouche. Música: Jon Brion. Fotografía: Laurent Tangy. Reparto principal: Guillaume Canet, Matthieu Almaric, Virginie Efira, Beoît Poelvorde, Jean-Hugues Anglade. Producción: Studiocanal. Distribución: flins & Piniculas. Género: comedia, drama. Web oficial:http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=244
Tim Miller y David Fincher nos traen esta serie de cortos de animación
Productos lácteos con sentimientos, hombres lobo soldado, robots sublevados, monstruos de la basura, cyborg cazarrecompensas, arañas alienígenas y demonios del infierno sedientos de sangre protagonizan 85 minutos repartidos en varios cortos no aptos para todos los públicos. La producción de estos cortos ha unido a una comunidad global del sector de la animación, reuniendo el talento y la perspectiva única propia de estudios de animación más innovadores, directores y artistas de todo el mundo.
‘Love, Death & Robots‘, creada por Tim Miller y David Fincher, nos trae historias que van desde la ciencia ficción hasta la fantasía, pasando por el terror y la comedia. Los episodios son fáciles de ver pero difíciles de olvidar y tienen un enfoque narrativo muy atrevido.
Dieciocho historias en total, cada una hecha meticulosamente y todas llenas de energía, acción y un irreverente humor negro. La inspiración para la serie surge de la parte más ecléctica y provocativa que inspiraron a Miller y Fincher en su formación a la hora de contar historias. Miller ha señalado «Love, Death & Robots es mi proyecto soñado, combina mi pasión por la animación y las historias más increíbles. Películas de sesión nocturna, cómics, libros y revistas de ciencia ficción que me han inspirado durante décadas, pero que siempre han sido relegados a una cultura más friki. Estoy entusiasmado con que el panorama actual haya madurado lo suficiente para que la animación para adultos forma parte de una conversación creativa mucho más amplia»
Aquí os dejamos algunas imágenes de los cortos, esperemos poder daros más noticias pronto.
Las viñetas de Victor Santos cobran vida en Netflix
Netflix nos ha anunciado que a partir del 25 de enero podrá verse en su plataforma ‘Polar’. Dirigida por Jonas Åkerlund (‘Lords of chaos’) y protagonizada por Mads Mikkelsen (‘Doctor Strange’) y VanessaHudgens (‘Viaje al centro de la tierra’), la película basada en la novela gráfica de Víctor Santos llamada ‘Polar: surgido del frío’. Un webcomic que podéis leer en su página oficial.
El principal asesino del mundo, Duncan Vizla, también conocido como The Black Kaiser, se prepara para retirarse cuando su superior decide que no será así. Contra su voluntad, se encuentra de vuelta en el juego enfrentándose con un ejército de asesinos más jóvenes, más rápidos y despiadados que no se detendrán ante nada para silenciarlo.
Uno de los saiyajin más poderosos en pantalla grande
Llevamos tiempo sabiendo de esta nueva entrega de la gran saga ‘Dragon Ball’ que nos devolverá a un personaje tan admirado como Broly. Este título que insertará en el canon al gran saiyajin llegará en pantalla grande a partir del 1 de febrero y de la mano de SelectaVisión. El propio creador de los personajes, Akira Toriyama, ha escrito este nuevo título y podemos ver además el cartel en castellano.
Si echamos un vistazo a las carteleras parece que en muchos cines de la cadena Yelmo ya está programada, en todas las versiones en 2D doblada al castellano.
Recordad que periódicamente vamos publicando reseñas de los mangas de la edición roja de Dragon Ball que transcurren de un modo distinto a la serie que se emite en Boing.
Sinopsis oficial:
Tras el Torneo de Poder, un saiyan al que nunca antes han visto se presenta ante Goku y Vegeta. Esta es la historia de Broly, un saiyan sin límites…
La paz ha regresado una vez más a la Tierra después del Torneo de Poder. Tras descubrir que en los diferentes universos hay seres increíblemente poderosos que aún no ha visto, Goku tiene intención de seguir entrenando para hacerse aún más fuerte. Entonces, un día, un saiyan llamado Broly al que nunca antes han visto se presenta ante Goku y Vegeta. Pero se suponía que los saiyans habían quedado prácticamente extinguidos en la destrucción del Planeta Vegeta, así que, ¿qué está haciendo este en la Tierra? Incluso Freeza, de vuelta del infierno, se ve involucrado en este encuentro entre tres saiyans que han seguido destinos completamente diferentes y que no tarda en convertirse en una feroz batalla contra un guerrero que no parece tener límites.
Las triunfadoras ‘Green Book’, ‘Roma’ y ‘Bohemian Rhapsody’
Hace un mes conocimos a los nominados para la última edición de los Globos de Oro. Unos premios que no siempre funcionan como antesala o predicción de los Oscar pero que en muchos criterios se aproximan. Había claros favoritos, como siempre, y grandes ausencias. Títulos cantados han resultado ganadores como ‘Bohemian Rhapsody’ y su protagonista (Rami Malek). El cine de superhéroes se queda sin sus premios y películas que aún no hemos podido ver en España como ‘Green Book’ o ‘La favorita’ han tenido varios galardones.
Muy meritorio nos parece el premio para Christian Bale por ‘El video del poder’ (crítica recién publicada aquí) o el reconocimiento a ‘Spider-Man: un nuevo universo’. A muchos les complacerá y a otros les causará rechazo los premios que se ha llevado ‘Roma’ o que no se ha llevado ‘Mary Poppins returns’.
El nombre más repetido fue el de ‘Green Book’ que triunfó con 3 premios seguido de ‘Roma’ y ‘Bohemian Rhapsody’ con 2.
En series el asunto ha estado más repartido, destacando títulos como ‘El método Kominsky’ o American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’.
A continuación podéis leer los ganadores de la que ha sido su 76ª edición.
Mejor película de drama:
Infiltrado en el KKKlan
Black Panther
Bohemian Rhapsody
El blues de Beale Street
Ha nacido una estrella
Mejor película de comedia o musical:
Crazy Rich Asians
La favorita
Green Book
El regreso de Mary Poppins
El vicio del poder
Mejor actriz de drama:
Glenn Close – La buena esposa
Lady Gaga – Ha nacido una estrella
Nicole Kidman – Destroyer
Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?
Rosamund Pike – A Private War
Mejor actor de drama:
Bradley Cooper – Ha nacido una estrella
Willem Dafoe – Van Gogh, a las puertas de la eternidad
Lucas Hedges – Boy Erased
Rami Malek – Bohemian Rhapsody
John David Washington – Infiltrado en el KKKlan
Mejor actriz de comedia o musical:
Emily Blunt – El regreso de Mary Poppins
Olivia Colman – La favorita
Elsie Fisher – Eighth Grade
Charlize Theron – Tully
Constance Wu – Crazy Rich Asians
Mejor actor de comedia o musical:
Christian Bale – El vicio del poder
Lin-Manuel Miranda – El regreso de Mary Poppins
Viggo Mortensen – Green Book
Robert Redford – The Old Man and the Gun
John C. Reilly – Stan & Ollie
Mejor actriz de reparto:
Amy Adams – El vicio del poder
Claire Foy – El primer hombre
Regina King – El blues de Beale Street
Emma Stone – La favorita
Rachel Weisz – La favorita
Mejor actor de reparto:
Mahershala Ali – Green Book
Timothée Chalamet – Beautiful Boy
Adam Driver – Infiltrado en el KKKlan
Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?
Sam Rockwell – El vicio del poder
Mejor dirección:
Bradley Cooper – Ha nacido una estrella
Alfonso Cuarón – Roma
Peter Farrelly – Green Book
Spike Lee – Infiltrado en el KKKlan
Adam McKay – El vicio del poder
Mejor película de animación:
Los Increíbles 2
Isla de perros
Mirai
Ralph rompe Internet
Spider-Man: Un nuevo universo
Mejor banda sonora:
Marco Beltrami – Un lugar tranquilo
Alexandre Desplat – Isla de perros
Ludwig Göransson – Black Panther
Justin Hurwitz – El primer hombre
Marc Shaiman – El regreso de Mary Poppins
Mejor película extranjera:
Capernaum(Líbano).
Girl(Bélgica).
Obra sin autor(Alemania).
Roma(México).
Un asunto de familia(Japón).
Mejor canción original:
«All the Stars» – Black Panther
«Revelation» – Boy Erased
«Girl in the Movies» – Dumplin
«Shallow» – Ha nacido una estrella
«Requiem for a Private War» – A Private War
Mejor guion:
Alfonso Cuarón – Roma
Deborah Davis & Tony McNamara – La favorita
Barry Jenkins – El blues de Beale Street
Adam McKay – El vicio del poder
Brian Hayes Currie, Peter Farrelly & Nick Vallelonga – Green Book
Mejor serie dramática de televisión:
The Americans
Bodyguard
Homecoming
Killing Eve
Pose
Mejor actriz de serie dramática:
Caitriona Balfe – Outlander
Elisabeth Moss – El cuento de la criada
Sandra Oh – Killing Eve
Julia Roberts – Homecoming
Keri Russell – The American
Mejor actor de serie dramática
Jason Bateman – Ozark
Stephan James – Homecoming
Richard Madden – Bodyguard
Billy Porter – Pose
Matthew Rhys – The Americans
Mejor serie de comedia o musical:
Barry
The Good Place
Kidding
El método Kominsky
La maravillosa Sra. Maisel
Mejor actriz de serie de comedia o musical:
Kristen Bell – The Good Place
Candice Bergen – Murphy Brown
Alison Brie – GLOW
Rachel Brosnahan – La maravillosa Sra. Maisel
Debra Messing – Will & Grace
Mejor actor de serie de comedia o musical:
Sacha Baron Cohen – Who is America?
Jim Carrey – Kidding
Michael Douglas – El método Kominsky
Donald Glover – Atlanta
Bill Hader – Barry
Mejor serie limitada o película televisiva:
El alienista
American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
Fuga en Dannemora
Heridas abiertas
A Very English Scandal
Mejor actriz de serie limitada o película televisiva:
Amy Adams – Heridas abiertas
Patricia Arquette – Fuga en Dannemora
Connie Britton – Dirty John
Laura Dern – The Tale
Regina King – Seven Seconds
Mejor actor de serie limitada o película televisiva:
Antonio Banderas – Genius: Picasso
Daniel Brühl – El alienista
Darren Criss – American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
Benedict Cumerbatch – Patrick Melrose
Hugh Grant – A Very English Scandal
Mejor actriz de reparto de una serie, serie limitada o película televisiva:
Álex Borstein – La maravillosa Sra. Maisel
Patricia Clarkson – Heridas abiertas
Penélope Cruz – American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
Thandie Newton – Westworld
Yvonne Strahovski – El cuento de la criada
Mejor actor de reparto de una serie, serie limitada o película televisiva:
Alan Arkin – El método Kominsky
Kieran Culkin – Succession
Édgar Ramírez – American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace
‘El vicio del poder’ explora la historia real jamás revelada sobre cómo Dick Cheney (Christian Bale) un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día.
Crítica
McKay se consuma como un gran narrador y crítico de la Norteamérica contemporánea
Es un clamor que Christian Bale es un grandísimo actor, ya no solo por los premios que acapara, entre ellos un Oscar, sino por su capacidad para transformarse en otras personas hasta el punto de comprometer su propia salud o el aspecto de su cuerpo. Lo suyo más que una habilidad camaleónica son aptitudes de mímesis. Se mezcla con la historia de su personaje y con el entorno o reparto que ponen a su disposición. Esta vez, jugándose la salud hasta un límite opuesto al que llegó con ‘El maquinista’, sigue los pasos de uno de sus mentores, Gary Oldman, y se convierte en un político al que siempre hemos visto de buen año, Dick Cheney.
Bale es un tipo de extremos, de método. Aunque en ‘El vicio del poder’ le vemos con mucho maquillaje ha tenido que convertirse en un auténtico zampabollos para ganar peso. Con ese aspecto físico conseguido solo le quedaba calcar los ademanes del vicepresidente de George W. Bush hijo. Desde los andares hasta su tunante risa ladeada vemos al personaje hecho realidad. Pero no solo de Christian Bale es meritorio de ese logro. Otros actores como SamRockwell, Amy Adams o Steve Carell nos esbozan maravillosamente a las personas a las que interpretan, especialmente Rockwell que encarna ese sandio, embaucador y engreído que era Bush. Si la cinta deja claro que Bush llegó donde llegó por la gente que le rodeó también nos remarca que Cheney tenía en todo momento a su esposa que le aleccionó para llegar a las más altas esferas.
Ni de lejos esta película se apoya solo en sus intérpretes. ‘El vicio del poder’ es tan buena porque la ha elaborado un gran contador de historias. Si los estadounidenses son expertos en saber contarnos sus propias crónicas Adam McKay ya es un artesano en ese campo. Elabora un discurso bien estructurado, fácil de seguir y en muchos puntos revelador. Todos los actores de su equipo o han trabajado juntos o con el director en otras películas. Sobre todo hay que tener en cuenta el anterior título de Adam McKay, ‘La gran apuesta’, que tiene un carácter similar y que cuenta también con Bale y Carell.
La película está trabajada a través de la comedia y el biopic, desde una orientación política clara pero sin los métodos agresivos de un extremista. Es menos combativa que las obras Michael Moore pero desde su lectura también hace uso de una gran sátira. Se palpa mucha improvisación en las escenas, pero también premeditación en un guión en el que se reconoce ya una marca de la casa, un estilo reclamado por McKay. La complicidad del reparto también es evidente, imagino que el rodaje debe haber ido como la seda.
De antemano el director y guionista nos manifiesta con humor cuáles son sus intenciones e inclinaciones políticas, así como que hay algo de ficción en la cinta dada la inaccesibilidad de su protagonista. Pero por si acaso no queda claro en los post-créditos no los remarca. Espero con total sinceridad que esta película sirva para que en nuestro país muchos puedan hacer examen de conciencia, para que establezcan los claros paralelismos que tiene. Este filme nos habla de las responsabilidades de los políticos, de las repercusiones históricas de sus actos y decisiones, así como de aquellos que les votan. El título hace referencia no solo al ansia de poder de los mandamases, sino también del pueblo que escoge a quién le gobierna guiándose por la necesidad de nutrir su hambre de superioridad y supremacía sobre el resto del mundo o sobre quienes considera inferiores.
Otro puntazo a favor es su narrativa. Desde una tercera persona nos elaboran una biografía que por si resulta menos explicativa que ‘La gran apuesta’ está repleta de metáforas, tanto gráficas como orales. Veo este título mucho más fácil de seguir que el anterior estrenado por McKay y sus alegorías son del todo acertadas y aclaratorias.
En ‘El vicio del poder’ vais a recorrer las etapas de Nixon, de Bush padre, de las elecciones con recuento de votos, del 11-S, de la segunda guerra de Irak… En estos dos últimos tramos que menciono el filme pierde mucho su sarcasmo y hace peligrar su ritmo. Muy importante es también que trate temas personales como los infartos de Cheney, por algo que no quiero desvelar para no quitarle gracia y porque el propio director sufrió uno antes de finalizar el filme e insertó imágenes de su intervención en la película.
Este nuevo estreno que ya tiene varias nominaciones en los Globos de Oro nos da brillantes momentos. Entre ellos una gran escena en la que hace una breve aparición Alfred Molina. En ese momento vemos con meridiana efectividad la sátira y crítica de McKay. Con esta mención quiero hacer énfasis en el tono sarcástico del filme, en su búsqueda de remover conciencias sin dejar nada al azar y en su denuncia hacia el ciudadano medio que mira con indiferencia y anestesia los actos evidentes de destrucción que tiene ante él. Comedia histórica que no os debéis perder.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de enero de 2019. Título original: Vice. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Adam McKay. Guion: Adam McKay. Música: Nicholas Britell. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Tyler Perry, Eddie Marsan, Jesse Plemons, Naomi Watts, Alfred Molina. Producción: Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment, Annapurna Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, biográfico. Web oficial:https://www.vice.movie/
Cuando Panoramix se cae de un árbol mientras intentaba coger muérdago y se rompe las piernas, decide que debe buscar un sucesor. Con Astérix y Obélix a su lado, se embarca en un viaje a través de la Galia para encontrar un druida. Un druida que pueda entrenar y que sea digno de heredar la receta de la poción mágica…
El mismo equipo que estaba detrás de Astérix: la residencia de los dioses, se vuelve a reunir para llevar a la gran pantalla una nueva historia protagonizada por el irreductible pueblo galo creado por Goscinny y Uderzo.
Crítica
Los irreductibles galos vuelven para hacernos disfrutar
Poco nuevo os voy a contar de lo que os vais a encontrar en esta película, pues dudo mucho que no conozcáis a los galos que protagonizan esta historia. Una nueva entrega de Astérix y Obélix llega a nuestras pantallas y de nuevo se encargan de dirigirla AlexandreAsiter y LouisClichy, que fueron los encargados de volvernos a traer a estos héroes en 2014 con ‘Asterix : La residencia de los dioses‘.
En esta cinta cambia un poco el juego, si, los romanos siguen intentando acabar con Armórica, si, los galos siguen comiendo jabalíes y por supuesto, los pobres piratas siguen perdiendo su barco cada vez que Astérix u Obélix están cerca. Pero esta vez la historia se centra en Panorámix, el querido druida de la aldea, el cual está en horas bajas y monta un drama al caerse de una rama. En su búsqueda de un sustituto conoceremos a nuevos y divertidos personajes que harán las delicias de todo el público que se acerque a ver la película.
Los directores vuelven a confiar en el trabajo de MikrosAnimation, de los cuales hemos visto trabajos como ‘El Principito’ o ‘Astérix: La residencia de los dioses‘. Un verdadero acierto pues el trabajo es estupendo.
Se ha convertido en costumbre en la animación, que a la hora de contar una historia dentro de la historia que estamos viendo, el estilo del dibujo cambie y en este caso no es diferente. La animación digital deja paso a los bosquejos en lapicero que bien podrían ser meros bocetos de los dibujantes originales. Una bonita manera de mostrarnos que realmente esta película proviene del mundo del cómic.
ChristianClavier y GuillaumeBriat, vuelven a dar sus voces a los dos personajes protagonistas. El primero no solo ha dado su voz en las versiones animadas, si no que en dos de las versiones de imagen real pone también cuerpo a Astérix.
No perdáis como siempre de vista los nombres de los personaje secundarios, pues merecen mucho la pena, como Vitroceramix, pero no es el único y sin duda encontraréis a más de un héroe de acción.
Sin duda una buena opción para llevar a lo más pequeños al cine este fin de semana y divertiros en familia.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de enero de 2019. Título original: Astérix: Le secret de la potion magique. Duración: 86 min. País: Francia. Dirección: Alexandre Astier, Louis Clichy. Guión: Alexandre Astier, basado en el cómic de René Goscinny y Albert Uderzo. Música: Philipe Rombi. Fotografía: David Dulac. Reparto principal: Christian Clavier, Guillaume Briat, Alex Lutz, Alexandre Astier, Elie Semoun, Daniel Mesguich, Bernard Alane, Lionnel Astier. Producción: M6 Studio, Mikros Image, Canal +, Centre National de la Cinématographie. Distribución: Vertice 360. Género: Animación, aventura. Web oficial: http://www.vertice360.com/asterix-el-secreto-de-la-pocion-magica/
La primera imagen de ‘Playmobil: la película’ nos llegó el 15 de octubre. Muy rápido se nos han pasado estos meses y nos acaba de llegar el teaser promocional del filme que ha dirigido Lino DiSalvo, todo un experto en el mundo Disney pues trabajó en ‘Fozen’ o ‘Enredados’. El estreno está previsto para el 30 de agosto de este año.
La realidad y los famosos juguetes se van a mezclar en este largometraje. Dos hermanos se convierten en los inarticulados muñecos y empieza una búsqueda para reencontrarse.
Como ya sabéis las voces las pondrán estrellas como Anya Taylor-Joy (‘Split’, ‘Glass’), Gabriel Bateman (‘Annabelle’), Daniel Radcliffe (saga ‘Harry Potter’, ‘Now you see me 2’), Jim Gaffigan (‘The Jim Gaffigan Show’), Adam Lambert(‘Glee’, ‘American Idol’), Kenan Thompson (‘Saturday Night Live’), la cantante Meghan Trainor (‘All about that bass’) y muchos más.
‘Robot Monster’ llegará en Cutr3D y comenzamos sorteo
Las sorpresas no paran de llegar este año a CutreCon. Muchos son los invitados anunciados: que si el director de ‘Street fighter’, que si el doble húngaro de Charles Bronson, el director de ‘Kárate a muerte en Torremolinos’… Igual nos pasa con las películas, pues sabemos que veremos títulos míticos como la propia ‘Street figther’, la nueva película de Tommy Wiseau o el documental sobre Uwe Boll. Ahora os queremos anunciar una película que patrocinamos nosotros mismos y que os hará flipar en tres dimensiones, en lo que hemos bautizado como Cutr3D.
En concreto hablamos de ‘Robot Monster’, un título de 1953 en el que un ser es enviado a la tierra para exterminar todo rastro de vida. Los únicos supervivientes intentarán derrotarle gracias a un suero que les ha dado resistencia a su devastador rayo. Este argumento tan de ciencia ficción es el que nos ofrece esta película que dirigió Phil Tucker, el montador de ‘El disparatado agente 86’ o productor también de la versión de ‘King Kong’ del 76.
Pero lo bueno es que vais a poder pasar un buen rato con esta película, como pasa siempre en CutreCon, pero en esta ocasión será en 3D. El festival dispone de una copia preparada para tres dimensiones. A si es que a los asistentes se les proporcionará unas gafas para poder ver las majaderías de este filme lo más cerca posible. Esto será durante la jornada del día 26 en la que todas las películas proyectadas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj son gratuitas. En concreto ‘Robot Monster’ se proyectará a las 11:30h tras el visionado del clásico animado de este año, ‘La leyenda del Rey León’ (10:40h).
Pero por si fuera poco iniciamos nuevo sorteo/concurso. Os invitamos a hacer el mono y poder ganar un pequeño y entrañable regalo sorpresa. ¿Qué tenéis que hacer? Subir una fotografía o vídeo a las redes sociales haciendo el mono etiquetando y siguiendo tanto a CutreCon como a Moviementarios. No olvides usar el hashtag #CutreCon y dejar la vergüenza a un lado. Anunciaremos los ganadores y les entregaremos los premios en la última proyección del sábado en el Auditorio Casa del Reloj del Matadero de Legazpi (es imprescindible acudir a esta sesión para recibir el premio).
Doblarán a los dos protagonistas de ‘Holmes y Watson’ (Will Ferrell y John C. Reilly)
Tras haber trabajado ya prestando sus voces en ‘Hermanos por pelotas’, Santiago Segura y Florentino Fernández volverán a doblar a personajes de Will Ferrell y John C. Reilly, respectivamente. Esto será en el próximo estreno de Sony Pictures, ‘Holmes y Watson’. Una versión cómica de los personajes de Arthur Conan Doyle que está dirigida por Etan Cohen (‘Men in Black 3’, ‘Tropic Thunder’).
Esta película que cuenta también con Rebecca Hall y Ralph Fiennes, llegará a los cines de toda España el 22 de febrero de 2019.
Largometrajes que nos han calado por encima de otros
Las redes sociales se llenan estos días de rankings con lo mejor y lo peor del año. Nosotros no queremos hacer un top 10, si no como ya publicamos el año pasado, hemos elaborado una lista con las películas que más nos han gustado de diferentes géneros que cultivamos más y también enumeramos los títulos que más nos han decepcionado o aburrido.
El equipo de Moviementarios ha estado examinando todo aquello estrenado en salas y plataformas digitales. Nunca es fácil elegir entre lo mejor o lo peor y siempre se quedan muchos largometrajes fuera de la lista que seguro que muchos introduciríais o aparecen otros tantos que seguro que sacaríais. Está claro que tampoco podemos hacer un espectro total de lo estrenado en este año que acaba pues no hemos podido publicar o visionar todo. No están en la lista películas como ‘El reino’, ‘Ha nacido una estrella’, ‘Climax’, ‘El regreso de Mary Poppins’ o ‘Firstman’ ya que aún no las hemos visto, pero a saber si habrían acabado en alguna de estas categorías.
Aún así hemos podido ver este año más de doscientas películas de las cuales nos enorgullecemos de decir que muchas de las destacadas están producidas en nuestro país. Gran parte de ellas se pueden clasificar en diferentes géneros a si es que no nos mandéis a la hoguera si no encajan exactamente en vuestras categorías.
‘Memorias de un Hombre en Pijama’, es la historia de Paco, un cuarentón soltero empedernido, que en la plenitud de su vida consigue su sueño infantil: trabajar desde casa y en pijama.
Pero cuando creía haber encontrado el súmmum de la felicidad, irrumpe en su vida Jilguero, la chica de la que se enamora y que tendrá que luchar por permanecer al lado de un hombre cuyo máximo objetivo vital es quedarse en casa en pijama.
Es también la historia de los solteros y las parejas, amigos de ambos, que con sus divertidas anécdotas influyen en sus vidas y en su relación.
Crítica
Memorias no memorables
Quizás es más conocido por todos por ‘Arrugas’ y su versión animada, pero Paco Roca es un historietista que ha sido múltiplemente premiado, con el Premio Nacional del Cómic inclusive. En sus obras contempla reflexiones mezcladas con una cotidianidad de lo más mundana. En el caso de ‘Memorias de un hombre en pijama’ me decepcionó, pese a parecerme una manera original de narrar los trasuntos de la vida de un dibujante que en algunos sentidos me recordó a otros cómics como ‘Los profesionales’, pero con un tono menos políticamente cargado.
La animación de esta traslación del papel a la pantalla no es mala, al contrario que su doblaje. Aporta más texturas, luces y volumen a las imágenes del cómic original pero mantiene sus proporciones y atmósfera. Los muchos retazos de los que se componía el tebeo van apareciendo de manera reconocible en la película.
En mi caso el cómic cuando más me gustaba era cuando entroncaba con esas curiosidades que desvelan el día a día de un dibujante: los agobios por las entregas, la precariedad, la búsqueda de inspiración, las frustraciones del artista, la ingratitud hacia los autores… Con la película me sucede igual. El personaje ya venía desarrollado de las viñetas y para mí están claros cuáles son sus puntos fuertes y cuales los flacos. Estas memorias de un hombre en pijama las considero buena adaptación, pero no buena película porque cojea y brilla en los mismos aspectos.
Funciona cuando consigue conectar con ese lado tan real que reconocerán muchos lectores. Pero cuando trata de intentar hacer sensacional algo que es ordinario nos encontramos con una fórmula que no funciona, eso me pasó con la narrativa de Roca en el papel y tampoco me ha parecido lo suficientemente carismática en el caso del trabajo de Carlos Fernández de Vigo. El primer largometraje del director no creo que sea una historia en la que se pretenda que empaticemos con el personaje, aunque en muchos aspectos nos sentiremos alineados con él. Es un diario en movimiento que puede que para algunos tenga interés, pero al margen de los asuntos de artista que he mencionado antes no le veo relevancia. Este es un relato con patetismo, guiños generacionales, escenas de pareja… que no consiguen llenarse del «buenrollismo» y la auténtica complejidad que le corresponde. Su mensaje es vacuo, no se percibe un todo que defina la película de manera justificada.
La suma de anécdotas que vamos viendo están acompañadas de las canciones de ‘Love of lesbian’. En gran medida ‘Memorias de un hombre en pijama’ parece un vídeo promocional del grupo del que tampoco puedo decir que sea seguidor. Al margen de mi gusto musical hay que decir que las canciones no acompañan a las escenas. E irónicamente aunque tenga tantos temas del grupo español esta es una cinta muy arrítmica. Los planos dibujados son muy estáticos, la historia transcurre con un sonido pobre y la voz que ha empleado Raúl Arévalo tampoco ayuda a avivar el relato.
Me parece buena noticia que viñetas españolas se lleven a la gran pantalla pero en resumidas cuentas, parece que esta película, aunque surja de las páginas de un cómic, arte que tanto me gusta, no está hecha para mí.
Ficha de la película
Estreno en España: 4 de enero de 2019. Título original: Memorias de un hombre en pijama. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Carlos Fernández de Vigo. Guion: Ángel de la Cruz, Paco Roca, Diana López Varela. Música: Love of lesbian. Fotografía: Carlos García Cabeza. Reparto principal: Raúl Arévalo, María Castro, Manuel Manquiña. Producción: Dream Team Concept, Ladybug Films, Movistar+, Televisión de Galicia (TVG), Televisión Española (TVE). Distribución: Begin Again. Género: comedia, animación, cómic, adaptación. Web oficial:https://twitter.com/UnHombrenPijama
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies