FIMUCITÉ proyectará ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su música en directo

Evento que será presentado por el periodista Javier Sierra

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) proyectará el filme clásico de ciencia ficción ‘Encuentros en la Tercera Fase’ con su banda sonora interpretada en directo y por primera vez en España, en un concierto live to picture que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife el viernes 28 de septiembre. El periodista y experto en ufología Javier Sierra, Premio Planeta 2017 y colaborador del programa ‘Cuarto Milenio’ de Iker Jiménez, acompañará a Ana Molowny -presentadora oficial del festival- en la presentación del espectáculo. En el marco del cine, ‘Encuentros en la Tercera Fase’ es su título favorito del género de avistamientos de ovnis e invasiones extraterrestres. Este concierto forma parte de la duodécima edición del Festival, que se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre de este año con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

En palabras de Javier Sierra: “‘Encuentros en la Tercera Fase’ se estrenó el mismo año que ‘Star Wars’, y para un niño de seis años como yo era en aquel 1977, ambos estrenos fueron toda una epifanía”. “El caso de ‘Encuentros’ es especial. Spielberg contó como asesor especial de la cinta con el principal experto mundial en ovnis de aquellos años, el astrónomo Joseph Allen Hynek, y fue sensible al terremoto emocional que significa para muchos testigos de ovnis enfrentarse a algo desconocido en lo que la mayoría de las personas no creen. Por otra parte, muchos de los casos que se recrean en los primeros minutos de la película están basados en sucesos reales, y hasta los recortes de prensa que se muestran fueron sacados de periódicos de verdad. Ese amor por el detalle hace que cada vez que me enfrento al filme descubra nuevos guiños y significados”, explica.

FIMUCITÉ ofrecerá la première española del concierto ‘Encuentros en la Tercera Fase’ en formato live to picture, de modo que mientras se proyecta la película, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, interpretarán íntegramente la aclamada partitura de John Williams. El director artístico del Festival, el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, se pondrá al frente de esta original propuesta. ”Se trata de un evento histórico, ya que es el primer concierto live to picture sinfónico de un blockbuster de Hollywood que se hace en Canarias” indica Navarro, quien afirma que “será una experiencia sensorial única y una forma inolvidable de disfrutar de esta obra maestra de Spielberg”.

Este evento, que es la tercera vez que se hace en el mundo, incluirá, además, siete minutos de música inédita compuesta por John Williams y rescatada por el autor para esta versión en concierto de la película. Una oportunidad única de escuchar música original del compositor que no se encuentra disponible en los soportes destinados a su proyección en cine o formato doméstico.

“La película retrata a la perfección cómo un encuentro cercano con algo desconocido, aparentemente “superior”, puede llegar a cambiar por completo la percepción de un individuo. Ver un ovni tiene más cosas en común con las experiencias místicas de otras épocas de lo que mucha gente cree, y Spielberg retrata con acierto esa sensación. Por otra parte, ‘Encuentros’ alejó al espectador de películas de ciencia ficción del tradicional maniqueísmo de terrestres buenos-extraterrestres malos, muy del gusto de la Guerra Fría, e hizo que reflexionáramos seriamente sobre qué implicaría un eventual contacto con una civilización de otro mundo”, añade Javier Sierra sobre la película.

Las entradas para el concierto, que se celebrará el viernes 28 de septiembre a las 20:00 horas, ya se encuentran a la venta a través de Internet en www.auditoriodetenerife.com y en la taquilla del propio auditorio.

Crítica: ‘El mejor verano de mi vida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Curro es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. En plena crisis de pareja y con fuertes deudas hace una promesa que no puede cumplir: si su hijo Nico de 9 años saca todo sobresaliente, le llevará a unas vacaciones inolvidables. El niño lo consigue y padre e hijo emprenden un viaje que les llevará a conocer gente y a vivir situaciones que jamás hubiesen imaginado y que cambiarán sus vidas.

Crítica

Leo Harlem empuja con su chispa para que la película permanezca en marcha.

Hay actores o personajes que empiezan como secundarios pero cuyo éxito e impacto en el público hacen que de repente se conviertan en las estrellas de su show. Igual que Bart Simpson se ganó su protagonismo en ‘Los Simpson’ gracias a su carisma o Javier Cámara hizo lo propio en ‘7 vidas’ Leo Harlem acapara la atención de los focos allá por donde va. Tras haber eclipsado a todos en televisión con sus sketches y monólogos y haber estado presente en ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Gym Tony’ o ‘Torrente 5’ con más o menos relevancia ahora Leo Harlem tiene por fin un papel de protagonista absoluto en ‘El mejor verano de mi vida’.

La película de Dani de la Orden le convierte en Curro. Un manchego licenciado en empresariales y optimismo que a base de vivir de sus sueños o aspiraciones se endeuda hasta las cejas y se halla al borde de perder a su mujer e hijo. Para colmo si no consigue muchas ventas en su frustrante trabajo será despedido. Para levantar el ánimo de su hijo e incentivarle en sus estudios le promete unas vacaciones de ensueño. El problema llega cuando se ve en el compromiso de cumplir dicha promesa desde la situación de estar sin blanca. Como en la anterior película del director, ‘El pregón’, hace uso de la comedia, aunque busca hacernos reír a partir de un tipo de humor diferente.

Leonardo González Feliz, Leo Harlem, actúa aquí interpretando a Curro. Un currante, que se haya en un trabajo que es tan voraz como la jungla del pasado Harlem pero que siempre está feliz y transmite buen rollo. No conozco a Leo Harlem en persona y no sé si está haciendo de si mismo en la película. Pero desde luego su humor si está muy presente y es el gran atractivo del filme. El punto fuerte de la película son los chistes rápidos y campechanos del humorista, siguiendo la estela de sus monólogos. Su estilo sanote y nada ofensivo está en la línea del buen gusto de esta película que tengo entendido que es remake de una cinta italiana titulada ‘Sole a catinelle’. Su excelente secuencia inicial dotada de un gag tras otro nos introduce en una dinámica muy graciosa que tarda mucho en decaer.

Le siguen la estela a Harlem con muy buenos puntos los niños del filme, Alejandro Serrano y Stephanie Gil. Sobre todo está más presente y con momentos de gran naturalidad Alejandro Serrano, cuya voz nos narra la película. Ya estoy deseando verle en ‘Superlópez’ interpretando al héroe de Jan durante su infancia. También son un valor añadido los cameos o los pequeños papeles de actores como Berto Romero, Silvia Abril, Salva Reina… Aparecen muchos compañeros de ‘La que se avecina’ y de otras películas de Dani de la Orden. En especial me gustaría destacar el rol de Gracia Olayo que nos da unos instantes muy entrañables.

Lástima que este largometraje decaiga tanto a partir de la incorporación de los personajes de Maggie Civantos y Stephanie Gil, no por ellas si no por lo aún más inverosímil y enrevesada que se vuelve la historia y sus entornos. Sobre todo cuando vemos que a medida que se acerca su final la cosa se va convirtiendo en algo aún más casual e inverosímil. Ese es el problema de esta película, la crónica que nos narra, que es muy pobre y poco trabajada, demasiado circunscrita en los mismos personajes.

Dentro de la casi road movie acompañada de la desbocada lengua de Harlem hay una historia sobre la paternidad, la ambición, el optimismo, la vuelta a lo rural, lo tradicional y lo perjudicial de todo aquello que hacemos simplemente por postureo. Vamos, que Dani de la Orden nos quiere devolver a lo sencillo. Pero más que la historia o el mensaje de ‘El mejor verano de mi vida’ me han llegado sus gracias. Con un protagonista así se puede agradar a casi cualquier público, independientemente de lo que quieras contar, aunque habría sido redondo haber tenido una historia una pizca más cuidada. Si no fuese porque la chispa de Leo Harlem mantiene el motor de la película encendido al igual que lo haría en un motor de combustión el largometraje se habría apagado muy pronto.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2018. Título original: El mejor verano de mi vida. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Daniel de la Orden. Guion: Daniel Castro, Marta Suárez, Olatz Arroyo. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Valentín Álvarez. Reparto principal: Leo Harlem, Alejandro Serrano, Toni Acosta, Maggie Civantos, Isabel Ordaz, Stephanie Gil, Jordi Sánchez, Gracia Olayo, Arturo Valls, Salva Reina, Antonio Dechent, Silvia Abril, Ricardo Castella, Berto Romero, Juana Cordero, Nathalie Seseña, Mariam Hernández. Producción: Álamo, Atresmedia Cine. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake.

El Festial de Sitges contará con Ron Perlman como invitado especial

Sitges Pitchbox 2018 abre su plazo de inscripción

La plataforma Filmarket Hub ha abierto la convocatoria de proyectos de género para la nueva edición de Sitges Pitchbox, el evento internacional de pitching que organiza junto al Festival de Sitges. Esta nueva edición contará con una charla inicial del actor estadounidense Ron Perlman, que coge el relevo de Guillermo Del Toro, invitado especial de la edición 2017. Largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo pueden inscribirse hasta el próximo 29 de agosto.

Entre todos los proyectos candidatos, siete serán seleccionados para presentarse el 5 de octubre en el marco del Festival. Primero tendrá lugar la sesión de pitching frente a productores, agentes de ventas, distribuidores y demás empresas del sector audiovisual. Posteriormente el jardín del Hotel Meliá acogerá el coctel de networking y la ceremonia de premios, donde todos los participantes podrán compartir impresiones y contactos.

El actor estadounidense Ron Perlman será el invitado especial de esta edición de Sitges Pitchbox y recibirá un premio honorífico de manos del Festival. Ganador del Globo de Oro en 1989, Perlman ha destacado por sus interpretaciones en películas de género como ‘Hellboy’ o en series como ‘Hijos de la anarquía’.

Un año más, gracias a la Diputación de Barcelona, los proyectos seleccionados tendrán acceso a una atractiva bolsa de premios. El primer premio son 5.000€ para gastos de desarrollo. También se entregarán dos bolsas de viaje para asistir y presentar el proyecto en el Bucheon International Film Festival (Corea del Sur) y en Blood Window (Argentina), la sección de cine fantástico del mercado Ventana Sur, el más importante de Latinoamérica.

Al mismo tiempo, se otorgarán dos premios paralelos a los que también podrán acceder los proyectos candidatos. El proyecto con más proyección asiática será seleccionado para participar en The Crouching Tigers Project Lab, un encuentro de coproducción y cofinanciación dentro de las actividades del International Film Festival & Awards de Macao. Por otro lado, los dos mejores proyectos catalanes de la convocatoria serán seleccionados para asistir a Blood Window junto a la delegación organizada por Catalan Films & TV.

Desde su primera edición en 2015, el evento se ha internacionalizado de forma exponencial. La pasada edición contó con proyectos de países tan diversos como Reino Unido, Suiza, República Checa, Chile o Perú. Entre los casos de éxito surgidos de Sitges Pitchbox destaca Sin Fin, opera prima de los hermanos Alenda protagonizada por María León y Javier Rey. La película consiguió la Biznaga de Plata al mejor actor en el pasado Festival de Málaga y se estrenará el próximo 19 de octubre de la mano de Filmax.

Filmarket Hub es un mercado online que conecta proyectos de cine y televisión en desarrollo con empresas del sector audiovisual: productoras, televisiones, plataformas OTT, agencias de ventas internacionales y distribuidoras. Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de dar visibilidad al mejor talento emergente y favorecer acuerdos para producir nuevos proyectos a nivel internacional. Actualmente cuenta con más de 12.000 usuarios de toda Europa y Latinoamérica.

Toda la información sobre la convocatoria y el proceso de inscripción está disponible en la página de Sitges Pitchbox 2018: https://www.filmarkethub.com/calls/sitges-pitchbox-2018

Las fotos de tu boda pueden formar parte de los créditos de ‘Elisa y Marcela’

Isabel Coixet lanza una convocatoria para que las mujeres casadas participen en su película

La última película de Isabel Coixet ha concluido su rodaje. ‘Elisa y Marcela’, que narra la historia del primer matrimonio entre mujeres en España, quiere rendir homenaje al colectivo LGTB y para ello lanza una convocatoria hacia aquellas mujeres que ya están casadas entre sí en nuestro país. Todas aquellas que quieran pueden enviar a elisaymarcela@netflix.com hasta el 15 de agosto de 2018 imágenes de su enlace que la propia directora elegirá para formar parte de los títulos de crédito.

Aquellas que sean consideradas más naturales, divertidas o espontáneas pasarán a formar parte de esta producción de Netflix cuyo estreno está programado para 2019.

Estas son las mejores playas con WiFi para disfrutar de tus series y películas

El 24% de los españoles aprovecha sus alojamientos vacacionales para ver sus contenidos multimedia

Ante la gran cantidad de oferta que existe actualmente en el mercado el consumidor se siente abrumado. Aunque la facilidad de acceso es evidente el tiempo es prácticamente escaso para poder ver todo lo que un espectador querría. Por eso los seguidores de series y cine aprovechan su tiempo libre y vacaciones para devorar capítulos y ver estrenos atrasados. En un estudio elaborado por la plataforma Sky se ha desvelado que el 33% de los españoles prefiere consumir esos contenidos en momentos de relax. En concreto el material más elegido suele ser la comedia, que es el género escogido por el 32% de los encuestados.

Si bien es cierto que de todos aquellos que han sido preguntados afirman que solo ven series en casa, el 24% aprovechan también el WiFi de los hoteles y apartamentos. Es por eso que la calidad de la conexión a Internet se ha convertido en una consulta a tener en cuenta cuando se evalúa el destino vacacional.

Sky nos ha facilitado una lista con varias playas de España con conexión inalámbrica a Internet. Así podréis disfrutar de algún episodio entre cada baño, mientras tomáis el sol o vacacionáis con la familia o amigos.

  • Sur de España:
    • Playas de Adra (Almería)
    • Playa de Sancti Petri (Cádiz)
    • Playa de Poniente (Granada)
    • Punta Umbría (Huelva)
    • La Malagueta (Málaga)
  • Este de España:
    • Playa de Benidorm (Alicante)
    • Playa de la Barceloneta, Nova Icària, Somorrostro y Bogatell (Barcelona)
    • Playa de Peñíscola (Castellón)
    • La Manga (Murcia)
  • Islas:
    • Playa Jardín (Islas Canarias)
    • Playa del Reducto (Islas Canarias)
    • Playa Palmira (Islas Baleares)
    • Cala Galdana (Islas Baleares)

Tráiler de ‘Solo’, protagonizada por Alain Hernández

Impresionantes imágenes sobre esta impactante historia de supervivencia

Ya podemos ver un tráiler de ‘Solo’ la próxima película de Hugo Stuven y vaya fotografía, vaya actores, vaya música… Fuerteventura ha servido de escenario para la historia real de Álvaro Vizcaino, el surfista que tuvo que sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida ni agua y con una rotura de cadera en soledad.

Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’), Aura Garrido (‘La piel fría’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘El hombre de las mil caras’) encabezan el reparto de este filme que Filmax estrenará el 3 de agosto.

Sinopsis oficial:

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaino se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva  se transforma en 48 horas de agonía extrema. Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir. Basada en hechos reales.

Tenemos tráiler de ‘Blackwood’

La adaptación de la novela protagonizada por Uma Thurman y AnnaSophia Robb

El libro ‘Down a dark hall’ será llevado al cine bajo el título ‘Blackwood’ y la dirección de Rodrigo Cortés. En ella aparecen Uma Thurman (Kill Bill’), AnnaSophia Robb (‘Soul Surfer’), Isabelle Fuhrman (‘Los juegos del hambre’), Taylor Russell (serie ‘Perdidos en el espacio’), Victoria Morales (serie ‘Teen Wolf’), Rosie Day (serie ‘Outlander’) y Noah Silver (‘Los últimos caballeros’).

Cortés afirma que “`Blackwood’ es una película protagonizada por adolescentes. Dirigida a ellos. Que espero tenga la suficiente elegancia como para interesarle a todo el mundo. Más que una película de terror es una alegoría inevitable sobre el hecho de crecer, en esa edad tensa y difícil en la que todo resulta terrorífico, cuando uno debe descubrir quién va a ser el resto de su vida. Pero `Blackwood’ es, ante todo, cine del modo en que lo entiendo y me interesa. Más que en sagas recientes, busca guía en la mirada perturbadora de Polanski, en la psicología subterránea de Roeg. En la sensualidad invisible de Weir. En `Blackwood’ pesa tanto el suspense como la belleza de la pintura o la música: el arte se convierte en una laguna profunda llena de peligros. Nunca antes me había dirigido al público adolescente. He tratado de acercarme a él de forma respetuosa y directa. Sólo así puedo aspirar a proporcionarle al espectador —a cualquier espectador, cualquiera que sea su edad— una experiencia cinematográfica genuina.”

Se estrenará el 3 de agosto y a continuación podéis ver su tráiler doblado al castellano.

El XII Congreso Internacional Mundos Digitales nos trae ‘Un día más con vida’

Tráiler de la obra dirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow. 

‘Un día más con vida‘ participará en el XVII Congreso Internacional Mundos Mundos Digitales del 5 al 8 de julio en A Coruña. El ‘biopic’ sobre el periodista y escritor Ryszard Kapuscinski es un largometraje de animación con imágenes reales basada en la novela homónima del prestigioso reportero polaco.

Dirigido por Raúl de la Fuente y Damian Nenow, ‘Un día más con vida’ llegará a las salas de cine el próximo día 26 de octubre. Además en septiembre formará parte de la Sección Perlas del Festival de Cine de San Sebastián, optando al premio del público.

El veterano congreso de Animación, VFX y Nuevos Media, en el que se dan cita algunos de los mejores profesionales de la industria de los contenidos digitales, acogerá la ponencia de Rafal Kidzinski, CG Supervisor de ‘Un día más con vida’.

La presentación tratará tanto de los pasos que se dieron en la producción de la película. Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en su versión original doblada al castellano.

Sinopsis:

‘Un día más con vida’ nos trae la conmovedora historia del viaje de tres meses que Kapuscinski realizó a través de una Angola devastada por la guerra, en la que los frentes cambiaban de un día para otro. Ryszard, idealista y amigo de las causas perdidas, viajó en 1975 al último campo de batalla de la Guerra Fría. El país africano y las personas que conoce en su inolvidable aventura, como la carismática guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre.

A Contracorriente estrenará en España ‘¡Vaya bichos!’

Adaptación de los libros de Antoon Krings

El cine de animación europeo vueleve a ser la apuesta de A Contracorriente Films. Tras el estreno de ‘Ballerina’ y ‘Malvado zorro feroz’ estrenará el 17 de agosto ‘¡Vaya bichos!’. Esta es la adaptación a la gran pantalla de la famosa colección de libros infantiles «Bichitos curiosos» del autor francés Antoon Krings.

Su sinopsis nos cuenta que, Apolo, un grillo viajero de gran corazón, llega a la ciudad de los pequeños bichos en un momento en que el  reino está amenazado por la malvada avispa Huguette que ha secuestrado a la Reina, la abeja Margarita. El grillo, ayudado por una abeja y un piojo muy divertido, se lanzan a una peligrosa misión de rescate.

Madrid prepara un encuentro mundial de Academias de Cine

En octubre Madrid será la capital del cine

Madrid será el escenario del Encuentro Mundial de Academias de Cine –’Todos los Cines del Mundo’, iniciativa que congregará en octubre en la capital española a la comunidad mundial de cineastas, como representantes de la diversidad cultural y como profesionales capaces de lanzar un mensaje que sirva como revulsivo. Esta iniciativa es pionera, pues por primera vez se celebrará una reunión de los responsables de las Academias de Cine de los distintos países en el ámbito internacional.

Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine, pondrá en valor el cine como espejo universal, elemento integrador de todas las culturas y motor de transformación social. En un contexto de multiplicidad y amplia diversidad de cinematografías, se pretende difundir un relato en el que los mensajes pueden ser coincidentes. Un variado programa de ponencias, encuentros y actividades hará confluir a talentos  cinematográficos de los cinco continentes.

El Encuentro Mundial de Academias de Cine tendrá a la entidad española como anfitriona e invitará a los responsables de las distintas Academias a participar en una reunión global, en la que se aborden los retos que afrontan como instituciones clave en el desarrollo cultural de un país y se impulsen futuras líneas de cooperación entre las entidades.

Con la participación de profesionales del cine de todo el mundo, el Foro Mundial: ‘El poder de los cineastas’ buscará propiciar un diálogo y pondrá el foco en analizar, en todas sus dimensiones, el poder de los profesionales del séptimo arte más allá de la gran pantalla.

Como antesala a esta iniciativa, Cineteca, en Matadero Madrid, programará en agosto una muestra de películas de corte familiar y de países y nacionalidades tan distintas como Sudáfrica, Nueva Zelanda, Japón, Yugoslavia e Irán.

Crítica: ‘Ocean’s 8’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cinco años, ocho meses, 12 días… y contando. Ese es el tiempo que lleva Debbie Ocean (Sandra Bullock) planeando el mayor robo de su vida. Y sabe muy bien lo que necesita: un equipo de las mejores en su campo, empezando por su compinche Lou Miller (Cate Blanchett). Juntas, reclutan a un equipo de especialistas: la joyera Amita (Kaling); la timadora callejera Constanza (Awkwafina); la perista Tammy (Paulson); la hacker Nine Ball (Rihanna); y la diseñadora de moda Rose (Bonham Carter). El objetivo es la bonita suma de 150 millones de dólares en diamantes, unos diamantes que colgarán del cuello de la actriz mundialmente famosa Daphne Kluger (Hathaway), que será el centro de todas las miradas en el evento benéfico del año, la Gala del Met. El plan es prácticamente infalible pero todo deberá ser perfecto si el equipo va a entrar y salir con el botín. Y todo a la vista.

Crítica

Cuidado si conoces a algún Ocean que te puede desplumar o enganchar a sus correrías

Los Ocean vuelven a la carga pero esta vez no de la mano de George Clooney, si no de Sandra Bullock que de varias maneras coge el testigo. Ahora sabemos que la estirpe de los Ocean lleva en la sangre el placer por robar y también que son capaces de arrastrar a otros a sus elaborados planes. ¿Qué nos ofrece la secuela tras tres películas de ‘Ocean’s’ a parte de todo un elenco nuevo compuesto por mujeres? Se planifica un robo distinto e imposible y se incorporan personajes nuevos que refrescan la saga que partió de un filme de 1960 también repleto de estrellas. La conexión entre los personajes está menos fundamentada y la relación entre las actrices despierta menos simpatía al tener peor dinámica entre ellas. Pero esta secuela, hay que tener presente que esto es una continuación directa, tiene la capacidad de entretenernos y posee varios atractivos.

La película la mantienen momentos puntuales de unas u otras protagonistas o todo el trabajo de Anne Hathaway. De todas las intérpretes es la que mejor encarna su rol y más creíble resulta. Rihana sigue sin encontrar la senda de la interpretación pero esta película le hará bien a la carrera de otras actrices, como es el caso de Mindy Kaling que a pesar de proceder de algo tan bueno como ‘The Office’ ha tenido el patinazo de ‘Un pliegue en el tiempo’. Y para ayudar a ganar interés además del elenco principal se ha mantenido la costumbre de la trilogía anterior. Se hace todo un desfile, a veces casi literal, de famosos y famosas que le dan a la película ese juego de huevos de pascua que tanto gusta. Tiene detalles del estilo como que en una toma en la que aparece una pared de nichos los nombres de los fallecidos son miembros vivos del equipo, como los responsables de los efectos visuales Frederick Lissau o Julie Long. También aparece la fallecida madre de Sandra Bullock, la soprano Helga M. Meyer. Además, como sospechábamos, tenemos algún cameo de las anteriores entregas.

En su aparición James Corden levanta bastante tanto el ritmo como la gracia de un filme que si bien es muy simpaticón no es una comedia pura y dura. Pero esa es la línea que marcó Steven Soderbergh en sus películas y como productor de esta habrá velado por que se conserve. En esta ocasión ya no dirige su trilogía pues ha sido capitaneada por Gary Ross. Un director muy solvente y eficiente que antes ya obtuvo buenos resultados con películas como ‘Seabiscuit’, ‘Los hombres libres de Jones’ o ‘Los Juegos del Hambre’. Se ha hecho cargo de la dirección y la escritura de ‘Ocean’s 8’ junto a Olivia Milch manteniendo el estilo original aunque con menos gancho. Incluso se repite algo el esquema de ‘Ocean’s eleven’ comenzando con la vista de una presidiaria, incluyendo un despecho amoroso y destacando a dos personajes del resto como cabecillas (Sandra Bullock y Cate Blanchet).

El plan de robo lo he visto menos elaborado que en otras entregas, por lo menos más falto de sofisticación y en su ejecución con algunos fallos. Pero se conserva la elegancia y la limpieza de la saga, así como el descaro y picaresca de los guiones. Es más, no tiene ninguna prisa para presentar y recolectar a todo el reparto y nos lo va presentando con calma. Eso se agradece pues ya hemos visto demasiadas películas que se tropiezan en su furor por poner a todos los personajes sobre la mesa.

Aparte de que tenga que soportar comparaciones con las originales y antigua esta continuación me da la impresión de que de haber sido la primera en estrenarse no habría tenido tanto éxito. En parte juega en su contra su título pues constantemente vemos a siete ladronas en el equipo y al final este número se amplía, a mi parecer a más de ocho y podemos imaginar quién falta. Pese a ello consigue ser una película de robos ágil, con los egos bien gestionados y con algunos atisbos de originalidad que le darán ideas al ladrón más pillo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de julio. Título original: Ocean’s Eight. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Gary Ross. Guion: Olivia Milch, Gary Ross. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Eigil Byld. Reparto principal: Sandra Bullock, Cate Blanchet, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sara Paulson, Awkwafina, Rihana, Helena Boham Carter, Richard Armitage, Elliot Gould, James Corden, Dakota Faning, Shaobo Qin, Olivia Munn, Kim Kardashian, Katie Holmes.  Producción: Warner Bros. Pictures, Village Roadshow Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, acción. Web oficial: http://www.warnerbros.es/oceans-8

Crítica: ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’

Sinopsis

Clic para mostrar

John Callahan (Joaquin Phoenix), un chico de 21 años que tiene problemas con el alcohol sufre un grave accidente de tráfico en el que casi pierde la vida. Animado por su novia (Rooney Mara) y un carismático patrocinador (Jonah Hill) ingresa en un centro de rehabilitación. Allí, John descubrirá que tiene un don y se convertirá en uno de los dibujantes más reconocidos del mundo.

Crítica

Una autodestrucción constructiva

Joaquin Phoenix se convierte en el caricaturista cuadripléjico John Callahan. Esta nueva película de Gus Van Sant (‘El indomable Wil Hunting’) se basa en las memorias que el propio Callahan redactó. Robin Williams tenía los derechos del libro y hace ya 20 años que le propuso al director llevar a cabo una adaptación. Es por eso que esta biografía del dibujante está dedicada al fallecido actor. Coincidí con el director a su paso por Madrid y oí de su boca decir que si hubiese hecho la película en el pasado habría sido aún más delirante que el resultado que vemos en ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’. El cineasta de aspecto caricaturesco ha realizado un íntimo retrato de un caricaturista de la vida.

Aunque esté realizada con saltos en el tiempo y diferentes retrospectivas el filme se sigue con suma facilidad. Se centra en la etapa del humorista en la que sufre su fatal accidente e intenta dejar de ser alcohólico. Nos hace ver el momento en que Callahan es una persona compulsiva que agoniza al no poder moverse ni llevar la descontrolada vida de antes incluyendo sus más intensas epifanías y éxito artístico. No estamos hablando de un artista conocido a nivel mundial pero si de alguien que con su peculiaridad hacía destacar su singularidad.

Esta es otra película más que demuestra que reírse de uno mismo y hacer humor negro si tiene cabida en una sociedad avanzada. Con tanto tuitero condenado por dar rienda suelta a su ingenio no se me ocurre un título más ejemplar que este. Gus Van Sant se ha comprometido de lleno con la película, hasta el punto de aparecer en ella y sin ocultar ninguna luz ni ninguna sombra. En el destructivo camino que llevaba Callahan, tanto física como socialmente, encontramos una historia edificante, con muchas lecciones de empatía y juicios de valor.

La mayoría del gran humor de la película proviene de sus viñetas, que por otro lado es mérito del John Callahan original pues son todas reales. Unos dibujos sencillos, como los que podíamos ver de Mingote o Forges. La gran diferencia que tiene con ilustres humoristas gráficos es su falta de tacto, su veraz y drástico sentido de la vida. Un artista que era totalmente impermeable a las críticas o consejos de aquellos que estaban en contra de su sentido del humor.

Nos hallamos ante un Joaquin Phoenix en uno de los mejores papeles de su carrera. Para mí su trabajo aquí solo es equiparable en intensidad e introspección a lo que interpretó en ‘Her’ o ‘En la cuerda floja’. Con su caracterización y compromiso nos ayuda a entender la delicada historia de alguien que dependía del caos para ser feliz. Si dibujar es una tabla de salvación para Callahan en esta película el personaje que interpreta Rooney Mara supone el motor para una barca a la deriva. Pero es Jonah Hill quien en su radical salida de las comedias descaradas eleva su caché con un papel omnipresente y profundo. Jack Black, el otro gran nombre del cartel, se convierte en el amigo de parranda ideal y a pesar de tener un personaje bastante alocado tiene en ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ un registro bastante dramático, aunque no tan serio como en ‘Bernie’ y demuestra en pocos minutos de nuevo lo buen actor que es.

Este dibujante además de ser músico tenía una serie con su ideas en Nickelodeon, ‘Pelswick’. Si hasta los niños pueden admitir un humor tan accesible como este, ¿por qué el resto no? Al son de la música de Danny Elfman vemos locuras muy cartoon, como el recorrer las calles con su silla de ruedas a toda pastilla con skateboarders agarrados a ella. Tiene ideas tan disparatadas o retorcidas que llegan a ser entrañables e incluso tiernas. ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’ es una verdadera historia real sobre los límites del humor.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de julio de 2018. Título original: Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot. Duración: 114 min. País: EE.UU. Dirección: Gus Van Sant. Guion: Gus Van Sant. Música: Danny Elfman. Fotografía: Christopher Blauvelt. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Rooney Mara, Jonah Hill, Jack Black, Udo Kier, Tony Geenhand, Beth Ditto, Ronnie Adrian, Carrie Brownstein, Mark Webber, Peter Banifaz. Producción: Amazon Studios, Anonymous Content, Iconoclast, Big Indie Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: comedia, drama, biográfica, adaptación. Web oficial: http://diamondfilms.es/no-te-preocupes-no-llegara-lejos-pie/

Tráiler de ‘La casa del reloj en la pared’

Mucha magia y relojes en esta nueva aventura fantástica producida por Spielberg

Si no teníais muy claro de qué iba ‘La casa del reloj en la pared’ ya podéis haceros una idea con el nuevo tráiler que ha sido lanzado a través del canal de Youtube de eOne Films, la distribuidora en España de la cinta. Ya pudimos ver un breve teaser pero este nuevo vídeo es mucho más explicativo y nos arroja más luz sobre el argumento de la película que produce Steven Spielberg.

Eli Roth dirige esta película que reúne a Jack Black(‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’), Cate Blanchett (‘Thor: Ragnarok’), Kyle McLachlan (‘Twin Peaks’), Colleen Camp (‘Joy’) y el pequeño Owen Vaccaro (‘Dos padres por desigual’).

Con guión de Eric Kripke (creador de la serie ‘Sobrenatural’),  está basada en el clásico infantil de 1973 escrito por John Bellairs e ilustrado por Edward Gorey. Se estrenará el 11 de octubre.

Primer vídeo de ‘El árbol de la sangre’

Julio Medem lanzará película con Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes

Julio Medem ha dirigido ‘El árbol de la sangre’, una película que Diamond Films distribuirá a partir del 1 de noviembre y que ha producido Arcadia Motion Pictures, Galatea Films, Diamond Films España, Aixerrota Films y Noodles Production (Francia), que cuenta con la participación de EiTB y Movistar+, y con el apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura) y de Eurimages.

En este nuevo filme actúan Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Álvaro Cervantes (‘1898.Los últimos de Filipinas’) pero les acompaña un buen reparto. Najwa Nimri (‘Vis a vis’), Patricia López Arnaiz (‘La peste’), María Molins (‘Cien años de perdón’), Daniel Grao (‘Julieta’), Joaquín Furriel (‘Cien años de perdón’), Emilio Gutiérrez Caba (‘El hombre de las mil caras’), Luisa Gavasa (‘La novia’), Ángela Molina (‘Blancanieves’) y José María Pou (‘Abracadabra’).

 

Sinopsis oficial:

Rebeca (Úrsula Corberó) y Marc (Álvaro Cervantes) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío que perteneció a la familia de Marc para escribir su historia en común. Durante esos días recompondrán un gran árbol genealógico con 25 años de relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, que oculta un profundo misterio que marcó sus vidas y cuyo descubrimiento pondrá en peligro su propia historia de amor.

Tráiler más extenso de ‘Predator’

Lo nuevo de Shane Black promete ser muy distinto

Predator ha evolucionado para la versión de Shane Black y podemos verlo en el último tráiler que ha sido publicado. Aunque no podremos ser testigos de ello hasta el 14 de septiembre ya nos podemos hacer una idea de lo letal que va a ser este nuevo cazador y de lo encarnizada que va a ser la lucha contra él.

‘Predator’ estará protagonizada por Boyd Holbrook (‘Logan’), Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Jacob Tremblay (‘Wonder’), Keegan-Michael Key (‘Keanu’), Olivia Munn (‘Fiesta de empresa’), Sterling K. Brown (‘This is us’), Alfie Allen (‘Juego de Tronos’), Thomas Jane (‘La niebla’), Augusto Aguilera (‘Chasing Life’), Jake Busey (‘Starship Troopers’) e Yvonne Strahovski (‘El cuento de la criada’).

DiCaprio y Pitt ya muestran su look para la película de Tarantino

Dos de las estrellas del filme protagonizan la primera foto oficial

Ya podemos ver la primera imagen oficial de la próxima película de Quentin Tarantino. En ‘Once upon a time in Hollywood’ actúan Leonardo DiCaprio y Brad Pitt y son ellos dos los que protagonizan la primera fotografía caracterizados para el filme. Su aspecto es de lo más retro y no es de extrañar porque la película narrará lo sucedido en los famosos asesinatos de la Familia Manson.

Sony Pictures España estrenará este filme el 9 de agosto de 2019.

Crítica: ‘Oh! Mammy Blue’

Sinopsis

Clic para mostrar

Laura es una joven de 70 años. Vive retirada en una residencia que revoluciona cada día para disgusto de su directora. Tan pronto pone a todos los ancianos a hacer yoga, como les enseña las bondades terapéuticas de la marihuana, o monta un grupo de música. Es una hippie irreductible…

Pero lo que no sabe nadie es que ella era Laurie Amnesia, la musa del rock patrio de los sesenta. La más moderna de su época, que incluso hizo soñar a Jimi Hendrix en un verano mallorquín.

Ese es su secreto hasta que aparece Juan, el único residente con sensibilidad musical y fan incondicional de Laurie Amnesia. Para colmo, el nieto de Laura (convencido de que es el nieto secreto del genial guitarrista americano) está empeñado en que ella vuelva a los escenarios. Se ha presentado al festival Alcachofa Rock pero su grupo necesita una vocalista…

Crítica

Carmen Maura se viste de rockera en ‘Oh! Mammy blue’.

‘Oh! Mammy Blue’  es una decepción con buena música. He ido con la mente abierta, sé que no es el tipo de película que más me gusta, pero aun así he ido a divertirme. Y admito que al principio he entrado en la película, las situaciones me han parecido graciosas pero según ha ido avanzando todo ha ido perdiendo el sentido

Es una pena, porque sí, la historia tampoco es que sea una obra maestra pero tiene su gracia, una antigua cantante de rock llena de vida metida en un asilo donde todo el mundo simplemente quiere ver la tele. Las situaciones en las que mete a sus dos amigas son descabelladas y bastante saladas. Decir que lo mejor de la película son estas dos entrañables ancianas a las que dan vida Mª José Alfonso e Itziar Aizpuru.

Carmen Maura vuelve dando guerra, ya no sólo por la música que su personaje canta, sino porque Laura es una rebelde sin causa. Eso sí, el playback de la actriz es malísimo y cuando tiene que cantar en la cinta se nota demasiado lo mal doblada que está y la verdad una película en la que no hacen más que cantar pase esto, hace que el desencanto sea mayor.

Ramón Barea y Milton García son otros dos de los protagonistas, que están algo sosos en sus interpretaciones y no dejan huella para nada en la cinta. Y por supuesto el cameo de Phil Trim, autor de la canción Mamy Blue y cantante de los Pop-tops que da nombre a la película cuya canción aparece en varias ocasiones durante toda la historia.

Como he dicho, según avanza la película, pierde toda la gracia que podría tener, lo mejor sin duda toda la parte del asilo, donde los pobres ancianos tienen que lidiar con Elena (María Pujalte), la directora de la residencia y que no les deja hacer casi nada y tienen que intentar escapar de ella para poder cumplir sus sueños.

El responsable de la banda sonora es Nacho Mastretta (‘Muchos hijos, un mono y un castillo’) y las canciones que escuchamos cantar a los protagonistas son de Federico Pájaro. Ambas están bien introducidas en la película y están muy bien, quitando lo que he dicho anteriormente, el doblaje es malísimo.

Poco más que decir de esta película, es una pena que se pierda y de tantas vueltas, porque realmente si hubiese seguido como su primera mitad, merecería mucho la pena. Pero bueno, si queréis ver de nuevo a Carmen Maura en el cine y escuchar Mamy Blue, esta es vuestra cinta.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio 2018. Título original: Oh! Mammy Blue. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Antonio Hens. Guión: Julio Carrillo, Antonio Hens, Patricia Roda, Antonio Álamo. Música: Nacho Mastretta. Fotografía: Alfonso Sanz. Reparto principal: Carmen Maura, Ramón Barea, María Pujalte, María José Alfonso, Milton García, Itziar Aizpuru. Producción: Plenilunio Films, Canal Sur Andalucía. Distribución: Syldavia Cinema. Género: Comedia.

Crítica: ‘El Infinito (The Endless)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Años atrás, los hermanos Justin y Aaron lograron escapar de la secta donde se habían criado. Ahora, malviven en un apartamento de Los Ángeles, hasta que un día reciben una cinta de video de la misma secta, y a Aaron le entran las dudas de si deberían regresar al campamento del que huyeron.

Crítica

El tiempo se para mientras ves ‘El Infinito (The Endless)’

Ya quedamos encantados con ella en la Muestra SYFY y esta semana por fin podremos verla en las salas, ‘El Infinito (The Endless)’ es una cinta de ciencia ficción que os dejará durante 111 minutos pegados a la pantalla del cine, primero porque no entiendes nada, y segundo porque poco a poco todo el puzzle se va montando perfectamente para dejarnos con la boca abierta.

Aaron Moorhead y Justin Benson son los encargados de hacer que nuestra cabeza explote. No solo la dirigen y escriben sino que también la protagonizan. Años atrás, Justin y Aaron lograron escapar de una secta con la que se habían criado pero malviven atormentados por los recuerdos. Un día reciben una cinta de vídeo de la misma secta y regresan al campamento donde vivieron tantos años.

Esta premisa ya es interesante, pero si le introduces todas las situaciones extrañas, la buena fotografía, las buenas actuaciones y por supuesto la buena historia que Justin Benson nos regala, ‘El Infinito (The Endless)’ se convierte en un film de ciencia ficción imprescindible.

Decir que antes que esta película los directores ya hicieron una cinta que se llamaba ‘Resolution’ y que está completamente ligada a ‘El Infinito (The Endless)’, pero no hace falta verla antes para entender esta última. Yo fui sin conocer nada y me enteré perfectamente de toda la trama y después de ver ‘Resolution’ os aseguro que  no hace falta, eso sí, en esta cinta nos cuentan un poco más desarrollado una de las historias que aparecen en ‘El Infinito’

Solo puedo alabar esta cinta, iba con miedo pues la gente que la había visto en Sitges hablaban de ella como que era muy liosa y que costaba mucho coger el hilo, y al principio parece eso, pero como he dicho poco a poco se van ensamblando todas las piezas.

Como he dicho las actuaciones son de lo mejor, los personajes son a cada cual más extraño, al fin y al cabo, recordad que estamos adentrándonos en el mundo de una secta y no todo es lo que parece. El reparto es más bien desconocido, pero esto lo hace más interesante y creíble.

Antes os he mencionado la buena fotografía que tiene esta cinta, si el guión lo realizó Justin Benson, el encargado de la fotografía es el otro director, Aaron Moorhead y sin duda ha hecho un trabajo estupendo, mostrando una atmósfera cuidada, llena de oscuridad, con escenas para rememorar como en la que aparecen dos lunas en el mismo cielo, hasta aquí puedo decir, pero sin duda el director ha realizado un bonito trabajo con las imágenes de la cinta.

Con detalles muy a las historias de Lovecraft, misterios paranormales, cintas de vídeo misteriosas, paisajes imposibles, ‘El Infinito (The Endless)’ nos lleva a un mundo que te atrapa y desquicia, que está tan bien hecha que solo querrás recomendarla. No dudéis en acercaros a las salas de cine y disfrutar de ella.

 Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: The Endless. Duración: 111 min. País: Estados Unidos. Dirección: Justin Benson, Aaron Moorhead. Guión: Justin Benson. Música: Jimmy Lavalle. Fotografía: Aaron Moorhead. Reparto principal: Aaron Moorhead, Justin Benson, Tate Ellington, Callie Hernandez, James Jordan, Lew Temple. Producción: Snowfort Pictures, Pfaff Productions. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: Ciencia ficción. Web oficial: http://laaventuraaudiovisual.com/el-infinito/

Crítica: ‘A la deriva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tami Oldham y Richard Sharp partiran en un viaje a través del océano sin imaginar que navegarán directamente hacia uno de los huracanes más catastróficos de la historia. A raíz de la tormenta, Tami despertará y encontrará a Richard gravemente herido y su barco en ruinas. Sin esperanzas de rescate, Tami deberá encontrar la fuerza y la determinación para llegar a tierra a salvo junto con el hombre que ama. ¿Los encontrarán o naufragarán por un largo tiempo?.

Crítica

Cuando el amor logra salvar vidas

Baltasar Kormákur (‘Everest’) nos trae la historia real de Tami Oldham y Richard Sharp, dos espíritus libres que viven al día que un día iniciaron un viaje en barco desde Tahití hasta San Diego, sin pensar que se les venía encima una de las peores tormentas de la historia.

Durante 47 días estuvieron a la deriva intentando sobrevivir sin apenas comida, escaseándoles el agua e intentando que las alucinaciones no les jueguen malas pasadas.

Ante todo ‘A la deriva’ es una historia de amor, además muy bien contada, a través de flashbacks vamos viendo el pasado de estos dos jóvenes enamorados y el presente, de cómo dos almas gemelas se conocieron y decidieron vivir la vida a su manera, pues el título no solo nos nombra el naufragio que tienen ambos, sino que los dos protagonistas vivían a la deriva, sin rumbo y viviendo día a día. El naufragio hizo que sus vidas cambiaran para siempre.

El director logra que una historia que ya hemos visto muchas veces, se haga amena y disfrutes de ella, bueno, disfrutes o sufras, porque la verdad pasarlo bien, nuestros protagonistas no lo pasan muy bien. Gracias a los saltos en el tiempo, a que las actuaciones están muy trabajadas y que además el montaje es muy bueno, ‘A la deriva’ consigue que no nos despeguemos de los asientos del cine.

Como he dicho, las interpretaciones de Shailene Woodley (‘Divergente’) y Sam Claflin (‘Los juegos del hambre’) son estupendas, ambos tienen mucha química y te crees perfectamente todo su sufrimiento y el amor que se procesan el uno hacia el otro.

Además el trabajo físico de ambos, sobre todo el de Shailene, hace que todo nos parezca a un más real. La actriz lleva todo el peso de la película y vemos como poco a poco va perdiendo peso y a estar más demacrada.

Eso sí, si las historias de amor no son lo vuestro, la película os puede parecer muy pesada, porque la verdad todo se centra en eso. El naufragio queda un poco en segundo plano. Y realmente lo sorprendente pasa al final.

La fotografía es impecable, y es que de ella se encarga Robert Richardson, el encargado de varias cintas de Quentin Tarantino, como ‘Los odiosos ocho’, ‘Django Desencadenado’ u otras cintas como ‘El aviador’.

No dejéis pasar de ver esta cinta si las historias de amor es lo vuestro, porque realmente merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio 2018. Título original: Adrift. Duración: 96 min. País: Estados Unidos. Dirección: Baltasar Kormákur. Guión: Aaron Kandell, Jordan Kandell , David Branson Smith. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Shailene Woodley, Sam Claflin, Jeffrey Thomas, Elizabeth Hawthorne. Producción: RVK Studios, Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.adrift.movie/

Tráiler de ‘Mary Shelley’

Elle Fanning protagoniza esta obra donde conoceremos la creación de Frankenstein. 

Dirigida por Haifaa Al-Mansour, el 13 de julio llega a nuestras salas ‘Mary Shelley‘, un biopic sobre la autora de Frankenstein. La cinta narra la relación entre el poeta romántico Percy Bysshe Shelley y la joven Mary Wollstonecraft Godwin que dio como resultado la escritura de una de las novelas más importantes de la literatura universal que ahora cumple 200 años de su publicación.

La cinta está protagonizada por Elle Fanning, Douglas Booth, Bel Powley y Tom Sturridge.

Os dejamos el tráiler doblado al castellano de la cinta, donde podemos ver todo lo que tuvo que luchar para poder demostrar su valía.

Sinopsis:

Mary Shelley desvela la historia de la joven Mary Wollstonecraft Godwin y su ardiente y tempestuosa relación con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Ambos sienten un flechazo inmediato al conocerse y ante la oposición de la familia de Mary a su noviazgo, la pareja decide huir, acompañados por la hermanastra de ella, Claire. Los altibajos en su relación se agudizan durante su estancia en la casa de Lord Byron en Ginebra y es allí donde Mary concibe la idea de Frankenstein cuando, como juego, se propone a todos los invitados escribir una historia de fantasmas.

Pero la sociedad de ese momento concede un nulo valor a las mujeres escritoras y con tan solo 18 años, Mary se verá obligada a desafiar estos prejuicios para proteger su trabajo y forjar su propia identidad.

 

Crítica: ’78/52. La escena que cambió el cine’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental a cerca de la famosa escena del asesinato en la ducha de ‘Psicosis’ que cambió para siempre el cine en tantos aspectos. Análisis de los 52 planos que la conforman a través de la visión de muchos cineastas.

Crítica

Un despiece ejemplar de una escena rompedora

Ya había ganas de que llegase a los cines este documental que pudimos descubrir en la pasada edición de Nocturna para que todos podáis disfrutar de este análisis y descubrimiento de secretos de un momento histórico de la cinematografía. ’78/52. La escena que cambió el cine’ es un profundísimo estudio de todos los pormenores que rodean al famoso acuchillamiento de ‘Psicosis’.

Uno se plantea a la hora de escribir esta crítica qué es lo que va a comentar, si la escena o el documental, ya que dan ganas de ponerse junto a los protagonistas del largometraje a comentar tan icónica secuencia. Y es que se analiza con suma pasión y al dedillo el contexto social en el que se estrenó el filme así como todo lo que sucede antes del asesinato. No se deja nada sin examinar: los mensajes que esconde, la época de cambio en que llega, los planos, el uso del blanco y negro, la música de Bernard Herrmann, los dobles, el montaje… hasta los azulejos del baño.

Con esta escena ocurre lo mismo que con la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci. Se ha observado tanto y se le ha dado tantas vueltas que se le extraen multitud de significados y se la conoce como si se hubiese estudiado bajo un microscopio. Pero también se le encuentran defectos y en el documental de Alexandre O. Philippe los vemos. Con esto no digo que la película desmonte la escena, al contrario, el largometraje es toda una oda a Hitchcock, pero si tiene unos segundos en los que se demuestra que el cineasta a pesar de su perfeccionismo tenía sus defectos. Porque es innegable que incorporó en ‘Psicosis’, y en este asesinato en concreto, elementos nunca vistos y marcó un antes y un después no solo en el género si no en el cine en general. Quién si no habría tenido el valor de contratar a una estrella como Janet Leigh y matarla en los primeros compases de la película.

Para plasmar cómo una escena tan escalofriante ha hecho tanta historia, como la muerte de una mujer tan bella e indefensa se ha arraigado en nuestra cultura popular tan profundamente hacen falta muchos puntos de vista y en la cinta tenemos todas las perspectivas posibles. Directores, actores, compositores, guionistas… Por eso cuenta con un conjunto de entrevistas  a expertos y famosos como Peter Bogdanovich, Eli Roth, Elijah Wood, Guillermo del Toro, Jaimie Lee Curtis, Danny Elfman, Mick Garris, Leigh Whannell, Mick Garris, Karyn Kusama… Todos ellos son entrevistados mientras como unos mirones van visionando el famoso crimen.

52 cortes tiene la escena que se consiguió tras 78 tomas. La legendaria escena de ‘Psicosis’ se rodó en nada más y nada menos que 7 días de rodaje. Si os gusta el cine y más si sois apasionados al terror, miraréis este documental como auténticos voyeristas. Y es que ese es uno de los temas importantes del filme, el voyerismo, como también se demuestra con la comparación de lo rodado y el cuadro ‘Susana y los viejos’ que tapa el agujero a través del cual observa Norman Bates (Anthony Perkins). Pero ojo que el cuchillo de ‘Psicosis’ también se dirige a la cámara castigando a todos aquellos observadores indiscretos, captar los detalles y aprender esta valiosa lección de cine y vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: 78/52. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Alexandre O. Philippe. Guion: Alexandre O. Philippe. Música: Joh Hegel. Fotografía: Robert Muratore. Reparto principal: Peter Bogdanovich, Jamie Lee Curtis, Guillermo del Toro, Danny Elfman, Illeana Douglas, Bret Easton Ellis, Jeannie Epper, Margo Epper, Mick Garris, Norman Hollyn, Chris Innis, Jim Hosney, Karyn Kusama, Bill Krohn, Neil Marshall, Geoff Marslett, Aaron Moorhead, Bob Murawski, Walter Murch, Daniel Noah, Oz Perkins, Fred Raskin, Eli Roth, Gary Rydstrom, Scott Spiegel, Josh C. Waller, Elijah Wood, Leigh Whannell. Producción: ARTE, Exhibit A Pictures, Milkhaus. Distribución: Sherlock Films. Género: documental.

Crítica: ‘Sicario: el día del soldado’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Sicario: el día del soldado’, comienza un nuevo capítulo de la serie. En la guerra de las drogas no hay reglas, y como los cárteles han comenzado a traficar con terroristas a través de la frontera con Estados Unidos, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) llama al misterioso Alejandro (Benicio Del Toro), cuya familia fue asesinada por un capo del cártel, con el objetivo de intensificar la guerra de una manera perversa. Alejandro secuestra a la hija del capo del cártel para avivar el conflicto, pero cuando la niña es vista como un daño colateral, su destino se interpone entre los dos hombres mientras se cuestionan todo por lo que están luchando.

Crítica

Muy buena continuación que sin embargo no causa el mismo efecto

En ‘Sicario’ oíamos a Victor Gramer decir al personaje de Emily Blunt «Si te da miedo que nos estemos pasando del a raya, no temas, tranquila, las rayas se han movido». Pues bien, en ‘Sicario: el día del soldado’ esas rayas desaparecen por completo y la lucha contra el cártel se equipara a la guerra anti-terrorista, pero desde la clandestinidad y el juego sucio.

Al poco de estrenarse la primera entrega ya supimos de la intención de realizar esta. Lo que no estaba tan claro es la posibilidad de una trilogía. Tras ver ‘Sicario: el día del soldado’ ya tenemos claro que con unos u otros personajes, siguiendo unas u otras tramas (no destripo nada) habrá tercera entrega. La segunda parte de la obra que creó Villeneuve tiene sabor a serie, por la evolución de sus personajes, por lo coral que resulta, por la fragmentación en diferentes localizaciones de las historias individuales… Esta no es una película meramente episódica, es un filme que respeta muy bien la línea de su predecesora, pero que no alcanza las cotas de excelencia de esta. Sigue siendo igual de dura pero hace un retrato menos visceral, impactante y está algo más al servicio de la espectacularidad.

La historia está bastante fraccionada entre los personajes, tanto nuevos como viejos. Lo bueno de poder dedicarle tiempo casi en solitario a cada uno de los individuos es que tenemos el aliciente de poder ver evolucionar a los personajes, razón de ser de toda continuación. Sobre todo quien lleva más allá a su papel y desentraña bien además el pasado de este es Del Toro. Su sicario está llevado con mucho estilo, alejado de los tópicos del cine de este género, llevándolo a su terreno pero sin repetirse con lo que ha interpretado anteriormente. Habiéndose convertido en el eficiente y despiadado Alejandro, Del Toro se asegura un nuevo lugar en el imaginario cinematográfico.

Por su parte es la cuarta película que estrena Josh Brolin en España tras ‘Héroes en el infierno’, ‘Vengadores: Infinity War’ y ‘Deadpool 2’. Quizá sea que el hecho de haberse preparado para interpretar a un bombero, Thanos y Cable lo que haya hecho que parezca más rudo y musculoso. No obstante su personaje no varía ni un ápice y sigue siendo el guardián en la sombra de los valores norteamericanos que emplea cualquier recurso que esté a su alcance y al que recurre el gobierno para trabajos peliagudos. Muy bueno Brolin enfundado en esta piel que no se contagia de las peculiaridades de sus anteriores trabajos.

Queda patente que los dos personajes principales son los que le dan valor a este filme. Porque el nuevo casting no ha sabido suplir la falta de Emily Blunt. Principalmente el error se percibe en las incorporaciones adolescentes del reparto. A Isabela Moner le falta credibilidad y eso que su personaje se llama casi como ella. Y demasiado sobreactuado cuando quiere parecer malvado resulta Elijah Rodriguez en este su primer largometraje en el que aparece (ya dobló en ‘El libro de la vida’). Las historias de ambos transcurren paralelas a las de los actores destacados. Se salva su intervención porque en esta ocasión, en eso se supera a ‘Sicario’, las tramas confluyen con más trascendencia.

Se nota que se mantiene el mismo guionista, Taylor Sheridan (‘Comanchería’). Espero que se siga explotando de vez en cuando el talento de este actor como escritor, sin que lleguen a agotarse sus ideas porque su trabajo es impecable. Él cumple con su parte en este segundo episodio con una historia interesante, aunque con giros menos impactantes y menor suspense. Se ha perdido el toque de thriller original pero se ha ganado en acción y en conflicto político. Aunque me gustará verle inmerso en alguna historia alejada de los cowboys y los clichés fronterizos.

Se mantienen los planos aéreos, cenitales y subjetivos de ‘Sicario’, pero no llega a ofrecer las grandes tomas que conseguía extraer Villeneuve de sus escenarios. Tampoco se llega al nivel de las vibrantes secuencias de acción que estaban a medio camino entre lo real y lo cinematográficamente bélico. Y eso que cuenta con Dariusz Wolski, que si bien no intervino en la película original es autor de la fotografía de ‘Marte’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o ‘Dark City’. No obstante las imágenes conservan la línea narrativa marcada como estándar para esta saga y seguimos viendo el mismo ambiente desolador y amenazador.

‘Sicario: el día del soldado’ está dedicada a Jóhann Jóhannsson, aclamado compositor fallecido y autor de la banda sonora de la primera entrega. Al igual que se ha seguido el aspecto visual del filme en esta continuación, el compositor Hildur Guðnadóttir ha procurado mantener el estilo musical de Jóhannsson. La música aporta tensión y emoción, se nota que Guðnadóttir ya trabajó con Jóhannsson en la primera parte e incluso que ha participado en películas de Villeneuve como ‘La llegada’ o ‘Prisioneros’, habiéndose contagiado de la clase de música que piden sus filmes.

Quién sabe si la agenda de Villeneuve le dejará dirigir una tercera parte de ‘Sicario’. Se ha echado en falta su técnica. El director Stefano Sollima mantiene a flote esta crónica pero nos deja algo de añoranza por la película que en 2015 nos impactó. Por mucho que la película esté bien dirigida e interpretada y contenga un tema candente y en constante debate se echa en falta algo más de innovación o talento para dejarnos igual de conmocionados.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: Sicario: day of the Soldado. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Stefano Sollima. Guion: Taylor Sheridan. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Benicio del Toro, Josh Brolin, Isabela Moner, Elijah Rodriguez, Jeffrey Donovan, Manuel García-Rulfo, Catherine Keener. Producción: Thunder Road Pictures, Black Label Media, RAI. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.soldado.movie/

Crítica: ‘En la Playa de Chesil’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inglaterra, 1962. Florence y Edward, tienen poco más de 20 años. Ella de clase media alta, él de clase baja. Inocentes, vírgenes y enamorados cuando aún no se había publicado el primer LP de los Beatles y ‘El amante de Lady Chatterley’ estaba prohibido, se caan y pasan su primera noche de bodas en un hotel, junto a la famosa Chesis Beach. Lo que sucede esa noche, entre sus palabras y sus silencios, cambiará sus vidas para siempre.

Crítica

Los traumas y miedos se unen en esta cinta de amor

Basada en la novela de Ian McEwan, también guionista de la cinta, el director Dominic Cooke nos trae a dos enamorados que se casan y pasan su primera noche juntos en un hotel. Estamos a principios de los años 60, donde aún el sexo era tabú y los miedos por ambas partes dejaban echar alas a la imaginación y a los traumas.

La historia va de un tiempo a otro en modo de flashback, esto hace que aunque sea una historia de amor un poco opulenta, se haga amena y poco a poco vayas descubriendo más sobre los personajes y sus familias.

He de decir que la historia no me ha gustado, no me he creído para nada el final, no quiero desvelar nada, pero todas las consecuencias a esa noche de boda para mí no son creíbles, después de demostrarme que es una pareja que se contaba absolutamente todo, no me puedo creer que no sean capaces de hablar de una situación tan simple, que sí es otra época, pero aun así el personaje de Saoirse es bien decidido y te demuestran durante la película que es muy moderna para la época en la que vive. A mí al menos no me ha convencido.

Decir, que aunque como he dicho, su historia no me ha convencido, la película es  verdadera poesía, la manera en la que se introduce la música en la cinta, tanto los temas clásicos como el rock todo ello junto a una fotografía llena de detalles y metáforas que no deja imágenes preciosas a la par que tristes. Esto se lo debemos a Dan Jones (‘La casa de las miniaturas’), que es el encargado de la música y a Sean Bobbitt (‘Old Boy’ la nueva versión) encargado de la fotografía.

Sin duda esto es lo mejor de la cinta, porque ni los actores están a la altura. La película está demasiado teatralizada y llega un momento que no hay emoción en las palabras, ni gestos que te indiquen el menor ápice de sentimiento. Lejos queda una Saoirse Ronan nominada a los Oscar en repetidas ocasiones. Quizás la mejor actuación que hay dentro de la cinta es de AnneMarie Duff que nos regala un personaje lleno de ternura y amor.

No me he leído la novela, pero al estar el escritor como guionista de la cinta, está claro que tiene que ser bastante fiel y que el director poca libertad habrá tenido a la hora de cambiar la historia.

Está claro que el silencio, el miedo y la hipocresía, cuando veáis su final lo comprenderéis, van de la mano en esta cinta que promete una historia de amor y que sin duda, sorprende con un final que casi roza lo ridículo.

 Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: On Chesil Beach. Duración: 110 min. País: Reino Unido. Dirección: Dominic Cooke. Guión: Ian McEwan, basada en su novela. Música: Dan Jones. Fotografía: Sean Bobbitt. Reparto principal: Saoirse Ronan, Billy Howle, Emily Watson, Samuel West, Anne-Marie Duff, Simon North, Adrian Scarborough. Producción: BBC Films, Number 9 Films.  Distribución: Bteam Pictures. Género: Drama, romance. Web oficial: http://bteampictures.es/chesil-beach/

Nuevo adelanto de ‘Alpha’

El origen de una eterna amistad en la Edad de Hielo

Sony Pictures nos envía un nuevo vídeo en formato de tráiler con imágenes nuevas de la película que estrenará el próximo 24 de agosto. Albert Hughes (‘El libro de Eli’) nos narrará una historia que explica el origen de la amistad entre cánidos y humanos. Sus protagonistas son Kodi Smit-McPhee y Jóhannes Haukur Johannesson. ‘Alpha’ promete ser una emocionante y tierna aventura épica, al menos así se muestra en el siguiente vídeo.

Avance de ‘El último Sharknado: ya era hora’

Tenemos teaser de la última entrega de ‘Sharknado’

Hace poco supimos la fecha concreta para el estreno de ‘Sharknado 6’, que se llamará por cierto ‘El último Sharknado: ya era hora’. El 23 de agosto a las 22h a través del canal SYFY podremos ver la nueva y desvariada aventura de Ian Ziering, Tara Reid, Cassie Scerbo y Vivica A. Fox. La que parece que es la conclusión de la saga de tornados de tiburones se despedirá con muchos famosos y viajes en el tiempo.

Álex de la Iglesia vuelve con ‘Los Increíbles 2’

En verano llegan ‘Los Increíbles 2’ y aquí os dejamos una gran noticia.

Os traemos noticias frescas sobre la nueva cinta de Disney-Pixar, ‘Los Increíbles 2‘ que se estrena en España el 3 de agosto. Y es que al igual que en la primera cinta, Álex de la Iglesia le pone voz al terrible personaje El Socavador, uno de los malvados de la película, a los que nuestros héroes tienen que enfrentarse.

Aunque aun queda mucho tiempo por delante antes de estrenarse en España, la película, ya estrenada en Estados Unidos, se ha convertido en la mayor apertura de animación de la historia con más de 180 millones de dólares recaudados.

Álex de la Iglesia, uno de los directores españoles mas queridos en nuestra tierra, se atreve de nuevo con el doblaje y parece que le ha cogido el gusto. Le hemos escuchado en ‘Rick y Morty‘ y ya le entrevistamos por su participación en Angry Birds (aquí tenéis la mesa redonda).

Sin más, os dejamos el vídeo donde podemos verle y escucharle, mientras vemos alguna escena de la nueva entrega de esta familia de superhéroes.

Sinopsis:

En ‘Los Increíbles 2’ regresa la familia de superhéroes pero esta vez, la protagonista es Helen, Elastigirl. Su marido Bob se queda en casa con los niños: Violet, Dash y Jack Jack, y se ve obligado a convertirse en un héroe de la vida «normal». Es una transición difícil para todo, además, aparece un nuevo villano que trama una conspiración brillante y peligrosa. La familia y Frozone deben encontrar la forma de volver a trabajar juntos, algo bastante complicado a pesar de que todos son Increíbles. 

Primer tráiler de ‘Creed II’

Adonis Johnson y Rocky se enfrentarán al pupilo de un viejo enemigo

El estreno de ‘Creed’ en 2015 supuso todo un bombazo pues fue una continuación de lo más inesperada para la saga del Rocky de Sylvester Stallone. Tal es así que estuvo nominada a un oscar a mejor actor secundario que se pudo llevar Stallone, premio que si se llevó en los Globos de Oro. La película que dirigió Ryan Coogler (‘Black Panter’) y protagonizó Michael B. Jordan (‘Cuatro Fantásticos’) tendrá secuela y podremos verla en enero de 2019, esta vez dirigida por Steven Caple Jr. (‘The land’).

En esta nueva entrega volveremos a tener a Sylvester Stallone y aparecerán también Dolph Lundgren, Tessa Thomson y Florian Munteanu que interpretará al hijo del personaje de Lundgren.

Primer tráiler de ‘Ola de crímenes’, de Gracia Querejeta

Bilbao será el escenario de la aventura de Maribel Verdú,  Paula Echevarría y Juana Acosta

Ya podemos ver el resultado de la unión de la directora Garcia Querejeta junto a las actrices  Maribel Verdú,  Paula Echevarría Juana Acosta. En el primer tráiler de ‘Ola de crímenes’  también aparecen Raúl ArévaloAntonio Resines y Raúl Peña. Así mismo podemos ver en el primer vídeo que ha sido lanzado a Javier Cámara enfundado en el hábito de cura. Igualmente colabora en el filme Luis Tosar pero de momento no sabemos qué rol tendrá.

Rodada el pasado otoño durante ocho semanas en Euskadi y Madrid, la película traslada la acción a diferentes localizaciones de Bilbao y Vizcaya, que se convierten en elementos fundamentales de la historia, que se mueve por la comarca del Gran Bilbao de negocios y residencial en el que vive la protagonista y por el enclave más turístico y cosmopolita surgido tras el ‘efecto Guggenheim’.

El 5 de octubre podremos verla en cine a través de Universal Pictures.

Sinopsis oficial

El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica OLA DE CRÍMENES en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto (Paula Echevarría) y su implacable abogada (Juana Acosta) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían. Pero no habían contado con la perseverancia de la pareja de inspectores de la Ertzaintza (Antonio Resines y Raúl Peña) encargados del caso…

Reneé Zellweger se convierte en Judy Garland para ‘Judy’

Estreno el 31 de enero de 2020.

Aunque aún queda más de un año para que podamos verla ya tenemos información de ‘Judy’. La película biográfica sobre Judy Garland será estrenada en nuestro país durante el primer trimestre de 2020 a través de la distribuidora Vértice 360. En este filme la famosa actriz estará interpretada por Reneé Zellweger.

El director Rupert Goold (‘Una historia real’) realiza el guión elaborado por Tom Edge (‘The Crown’). La película narrará los últimos años de Gardland. En ella también actúan Finn Wittrock (‘La gran apuesta’), Michael Gambon (‘Harry Potter’) y Bella Ramsey (‘Juego de Tronos’).

Su sinopsis oficial cuenta lo siguiente: Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de ‘El mago de Oz’, la leyenda Judy Garland (Renée Zellweger) llega al Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas.

Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con sus familia para encontrar el equilibrio.

6 cosas que quizá no sabías de ‘Campeones’

Fesser nos contó detalles del filme español que está causando sensación

Desde que se estrenó el 6 de abril ‘Campeones’ ha sido todo un éxito de crítica y público en España situándose a día de hoy casi en los 3 millones de espectadores tras haber permanecido 10 semanas entre las tres películas más vistas. La cinta de Javier Fesser escrita también por David Marqués, protagonizada por Javier Gutiérrez y distribuida por Universal Pictures ya atraviesa nuestras fronteras y comienza a exhibirse a nivel internacional.

Durante los días 18 y 19 de junio se han vivido unas jornadas con el director en la Cineteca de Madrid. Asistimos al cine ubicado en el Matadero de Legazpi y en esas charlas Fesser nos descubrió su modus operandi, nos habló de su carrera, vimos su última película con él y desentrañamos muchas de sus anécdotas. Además de mostrarse encantado de trabajar con personas con discapacidad intelectual y transmitirnos conocimientos que atesoraremos nos contó varias curiosidades que detallamos a continuación.

  1. Originalmente la canción de la película no iba a ser la que hemos escuchado interpretada por Coque Malla. Se había elegido un tema de Bruce Springsteen y se le contactó para obtener su permiso, pero ante la no respuesta de este tuvieron que escoger una alternativa que ha satisfecho al director de igual manera.
  2. Los partidos de la liguilla que juegan los protagonistas son partidos que se jugaron realmente. «Hemos hecho casi un torneo real» dijo Fesser.
  3. La película tiene varios efectos de CGI. Uno de ellos el paisaje que se ve en la escena del autobús que estaba parado con un croma de fondo. También el público de las gradas del primer partido estaba insertado con imágenes generadas por ordenador.
  4. Este es el quinto largometraje de Fesser y la primera vez que dirige un guión ajeno. En el texto inicial de la película no estaba la final que disputa el equipo de Los Amigos. Tras una reescritura y cambios para adaptar al estilo del director de ‘El milagro de P.Tinto’ se incluyo.
  5. Para la versión francesa se han recortado 8 minutos porque su distribuidor ha pensado que resultaría más eficiente. Por un lado se ha cortado la escena en la que el personaje de Mariano Llorente se acerca por primera vez a la mujer del protagonista interpretada por Athenea Mata. También se ha eliminado la última conversación que tiene Javier Gutiérrez con Roberto Chinchilla en la playa al creer que aporta demasiados finales al filme, aunque a Fesser esta decisión no le parece correcta por el mensaje que aporta pero la comprende y respeta.
  6. Según Javier Fesser el filme ya tiene ofertas para remakes en China, Holanda y EEUU. Incluso en el país norteamericano se le ha ofrecido al director ser quien lo lleve a cabo pero ha manifestado no estar interesado.

Crítica: ‘El mundo es suyo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez… es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su hijo y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento.

Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.

En sus andanzas, los compadres nos mostrarán su particular y sinvergüenza visión de la vida, la del más extremo y desenfado caradura.

Crítica

La buddy movie del enterismo y la repetitividad

Alfonso Sánchez y Alberto López regresan con sus personajes recurrentes, el Rafi y Fali, aparecidos como tal en la web serie «Los Compadres», aunque ya les hemos visto con personajes muy parecidos en ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Allí abajo’ o sus otros vídeos del canal de Mundoficción en Youtube. El duo cómico se adentra en una nueva comedia que sigue explotando con burla de la idea del «típico» sevillano rodeándola de sátira a cerca del panorama actual. Los pioneros del crowdfunding cinematográfico en España juegan con el humor y la crítica pero con menos efectividad que en anteriores empeños.

En ‘El mundo es suyo’ Sevilla vuelve a ser el escenario de las correrías de los compadres. La ciudad andaluza sirve de buen marco para esta historia cómica que tiene unas cuantas ráfagas de acción. Alfonso Sánchez (como guionista y director) ha ido más allá con esta producción al transportar a sus personajes por más emplazamientos y hacerles interactuar con todo un elenco de personajes de lo más cañí. En ese retrato que pretende ser mordaz dentro de su caricaturización encontramos un sin fin de topicazos. Este episodio acaba siendo cargante pues no descansa lo suficiente en sus secundarios y gran parte de ellos suenan a algo que hemos visto en repetidas ocasiones. Incluso se atreve con una imitación a Julio Iglesias, que además de ser un personaje de lo más manido está muy mal imitado. Se pierde todo el mordiente que cabría esperar al caer en toda esta redundancia.

Más buddy movie que esta nos va a costar encontrar este año entre los estrenos españoles. La película es una narración de las aventuras de dos amigos hasta la muerte que se quieren más entre ellos que a sus parejas amorosas. Sinceramente, a los 40 «compadre» mi cerebro casi desconecta. Lejos de ser extraña esta pareja encarna muchos de los clichés rancios que circulan por España sobre los andaluces. El liante y el calzonazos, dos señoritos repeinados y chupasanges entregados a la vagancia, la buena vida y la dependencia de los demás. A sabiendas de que esta estampa sirve a intereses cómicos, no retratistas, me cuesta entrar en un juego que parece que llega a destiempo, sobre todo por los estrenos que le preceden.

Intenta explotar casi todo el rato la misma fórmula. Catetismo, juegos de palabras fácilones, histeria, discursos de reprimenda… La verborrea de Alfonso Sánchez  se pone en disputa con la del resto de personajes. Lo que el director demuestra es saber plantar la cámara delante de sus intérpretes y dejar a estos empezar a divagar sobre la España folclórica. De ese modo nos olvidamos por completo de su trama central, de esa carrera por entregar a tiempo el traje de comunión. ‘El mundo es suyo’ deja patente que Rafi y Fali funcionan mejor como secundarios o en pequeñas dosis, como en ‘Ocho apellidos vascos’ u ‘Ocho apellidos catalanes’. A Alfonso Sánchez se le da bien crear secundarios pues algunos de los que vemos aquí tienen más frescura y saben sacar mejor la comedia desde su sátira. Esos personajes satélite tienen más verdad que los protagonistas y merecerían tal vez más minutos o su propios capítulos aparte. Reconozco haberme reído un par de veces y que el trabajo en dirección es bueno, pero solo adoptaría de buen grado esta idea como web serie o en cápsulas, en un formato de largometraje la gracia se diluye y cansa.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: El mundo es suyo. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Alfonso Sánchez. Guion: Alfonso Sánchez, Sergio Rubio, Ana Graciani. Música: Pepe Begines. Fotografía: Fran Fernández. Reparto principal: Alfonso Sánchez, Alberto López, Carmen Canivell, Mar Saura, Javier García Pelayo, Carlos Olalla, Mari Paz Sayago, Alfonso Valenzuela. Producción: Mundoficcion Producciones S.L, Sacromonte Films, Atresmedia Cine. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: http://www.warnerbros.es/el-mundo-es-suyo

Podemos ver el tráiler de ‘Like father’

Netflix la estrenará el próximo 3 de agosto

A principios del mes de agosto podremos ver una nueva película generada en Netflix, ‘Like father’. En ella Kristen Bell y Kelsey Grammer interpretan a una hija y su padre que se van «juntos» de luna de miel. Una comedia que cuenta también con Seth Rogen y que ha sido dirigida por Lauren Miller Rogen, la esposa del actor.

Sinopsis oficial:

Cuando a una joven ejecutiva adicta al trabajo (Kristen Bell) la dejan plantada en el altar, termina compartiendo su crucero de luna de miel en el Caribe con la última persona que esperaba: su padre (Kelsey Grammer), igual de adicto al trabajo con quien no tenía relación. Los dos partes como extraños, pero tras algunasa aventuras, un par de cócteles con paraguas y un montón de introspección, vuelven con un renovado aprecio por la familia y la vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil