El mes que viene podremos ver ‘Las guardianas’

Obra del actor y director Xavier Beaouvois.

El próximo 22 de junio podremos ver en nuestros cines ‘Las guardianas’ gracias a Wanda Films. En esta película que está protagonizada por Nathalie Baye y Laura Smet, madre e hija en la ficción y en la vida real, veremos como ellas intentan sobrevivir durante la I Guerra Mundial. Con los hombres en las trincheras, las mujeres resisten en el hogar. Nathalie Baye es la matriarca de la granja de los Pardier, que sobrecargada por el trabajo acoge la ayuda de una joven forastera, Francine. Pero cuando los hombres Pardier vienen de permiso, las emociones se agitan y el amor florece. Un amor que viene en un momento inadecuado, de distancias, malentendidos y trabas, en una película de cuidadas imágenes impresionistas con música de Michel Legrand.

Esta es la última película publicada por el ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes por ‘De Dioses y Hombres’, el director y también actor Xavier Beaouvois.

Sinopsis oficial:

1915. Una madre y una hija han tenido que hacerse cargo de la granja del Paridier porque los hombres están en el frente. Trabajan de sol a sol y su vida sigue el ritmo de las labores del campo y de las escasas visitas de los hombres cuando tienen permiso. Hortense, la más veterana, rescata a una joven huérfana de los servicios sociales para que las ayude. Francine cree haber encontrado por fin una familia.

Participa en «Guiones por el cambio» con tu libreto sobre la sostenibilidad

Plazo del concurso abierto hasta el 10 de julio.

Another Way Film Festival y la productora El Gatoverde co-producen la primera edición de “Guiones por el cambio”, abierta hasta el 10 de julio. El concurso de guiones de largometrajes de ficción y documental está destinado a fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad. Con el fin de apoyar la financiación de estos proyectos en fase de desarrollo, se concederán dos premios de 2.000€, uno para ficción y otro para documental, que contarán a su vez con la mentoría de los profesionales del sector Arturo Ruiz y Lina Badenes en las respectivas categorías.

Actualmente y hasta el 6 de julio también está abierta la convocatoria para presentar largometrajes a Another Way Film Festival, los seleccionados formarán parte de la programación del festival, que tendrá lugar del 4 al 7 de octubre en Cineteca Madrid, y optarán a un premio de 650€. Además, hasta esta misma fecha se podrá participar en la segunda edición de “Rueda por el cambio”, concurso de cortometrajes online patrocinado por SIGNUS, dotado de dos premios de 500€ y 300€.

Más información de las convocatorias y bases legales en www.anotherwayff.com

Sobre Another Way Film Festival

Es el primer festival de cine sobre progreso sostenible de Madrid y está dirigido por Marta García Larriu. Después de la celebración de tres ediciones, Another Way film Festival (AWFF) regresa a Cineteca y Matadero Madrid para celebrar su cuarta edición los días 4, 5, 6 y 7 de octubre. Su objetivo es promover y difundir la cinematografía centrada en la sostenibilidad, basada en el triple balance: social, económico y medioambiental.

Como en las pasadas ediciones, el eje principal del festival será la programación, basada en las películas documentales que se presentan en dos categorías competitivas: Oficial e Impacto. Los títulos estarán acompañados de charlas con cineastas y expertos en las diferentes materias de la sostenibilidad. Con esta iniciativa, AWFF trata de impulsar la actuación del público hacia un desarrollo sostenible.

Sobre El Gatoverde

La primera edición del concurso “Guiones por el cambio” está co-organizado y patrocinado por El Gatoverde. Esta productora madrileña quiere contribuir al cambio y demostrar que a través del cine es posible avanzar hacia una sociedad más sostenible e igualitaria.

Crítica: ‘Blanco perfecto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de jóvenes viajan en coche por una carretera solitaria. El reventón de un neumático les obliga a detenerse. Lo que debería haber sido un viaje de placer entre amigos se convierte en un auténtico horror: un francotirador oculto comienza a disparar sobre ellos. Los jóvenes quedan atrapados en medio de la carretera con el coche como única e inútil protección. El enigmático francotirador los tiene a su merced y va eliminándolos uno a uno.

Crítica

Absurda y sin lógica así es ‘Blanco perfecto’

Esta semana se estrena la que quizás es la peor película que he visto en lo que lleva de año, pero he de admitir que al verla en la Muestra SYFY de Madrid, se ha convertido en una de las cintas que más me ha divertido en una sala de cine.

Con una premisa sencilla, la cinta nos lleva con un grupo de jóvenes atrapados en medio de una carretera desierta y asediados por un francotirador que va hacerles la vida imposible.

En esta película fallan muchas cosas, los actores y el guión sobretodo. La fotografía y ese toque gore de cine japonés es quizás lo mejor de la cinta, las muertes exageradas son un punto fuerte para una cinta que empieza muy rápido y luego aburre a cualquiera.

Si veis en serio la película es realmente mala, hay que verla en un ambiente distendido y con amigos para poder superar todas las situaciones absurdas que Ryûhei Kitamura nos planta en pantalla.

Hay escenas míticas, como todas las sufridas por el personaje de Todd Costa, (uno de los lemas principales de la Muestra SYFY fue gracias a él ‘A Toda Costa’) pues aunque no lo parezca, realmente es el héroe de la película. O también cualquier escena en la que aparezca Eric (Anthony Kirlew), todas ellas sin lógica ninguna.

Quiero pensar que Ryûhei Kitamura haya realizado esta cinta para que nos lo pasemos bien y no como una película de terror de verdad, porque lo único que ha conseguido es que salgan risas  y más risas o bostezos, según se tomaran la película los espectadores.

Eso sí, lo mejor sin duda es el final, completamente inesperado y muy bien ejecutado. Te deja sin palabras y con una ganas terribles de aplaudir.

Lo dicho, ‘Blanco perfecto (Downrange)’ tenéis que verla con la mente abierta, no vais a ver una película de terror, vais a divertiros, porque si vais en serio con ella a mitad de la película solo querréis salir del cine por puro aburrimiento. 

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de mayo de 2018. Título original: Downrange. Duración: 90 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ryûhei Kitamura. Guión: Ryûhei Kitamura y Joey O’Bryan. Música: Aldo Shllaku. Fotografía: Matthias Schubert. Reparto principal: Kelly Connaire, Stephanie Pearson, Rod Hernandez, Anthony Kirlew, Alexa Yeames, Jafon Tobias, Aion Boyd. Producción: Genco, Eleven Arts, Distribución: a Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/851/blanco-perfecto-downrange/

Tenemos el tráiler de ‘No dormirás’

El 15 de junio llega ‘No dormirás’ de Gustavo Hernández.

Tras el éxito de público en su estreno internacional y ganar dos Biznagas de Plata en la Sección Oficial del Festival de Málaga, lo nuevo de Gustavo Hernández (‘La casa muda’) llega a las salas españolas. La película está protagonizada por Belén Rueda, Natalia de Molina, Eva de Dominici y Germán Palacios.

En febrero se convirtió en un fenómeno durante su estreno en Argentina, siendo la película de género de producción argentina más vista de la historia. Como hemos comentado anteriormente consiguió también dos premios en Málaga, Mejor Montaje y Mejor Fotografía.

 

Sinopsis:

En un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro radical experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra. Con el paso de los días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción que los enfrentan a energías e historia ocultas en el antiguo hospital donde se albergan.

Cuando Bianca, una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco compitiendo por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y de la relación con sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, a un trágico desenlace.

Aneesh Chaganty debuta con ‘Searching’ y tenemos su tráiler

John Cho embarcado en un suspense paternofilial y tecnológico.

Tras haber sorprendido a buena parte del público del Festival de Cine de Sundance ‘Searching’ llegará a nuestras pantallas. Este es el debut en largometrajes de  Aneesh Chaganty, quien ha escrito y dirigido la película. Un largometraje protagonizado por John Cho (‘Star Trek’, ‘Dos colgaos muy fumaos’), Debra Messing (‘Will & Grace’), Joseph Lee (‘Wooriga Mannan Kijeok’) y Michelle La (‘Mom’).

A través de las últimas tecnologías para el usuario este thriller narra la búsqueda de un padre por su hija desaparecida. A continuación podéis ver el tráiler en castellano que nos ha transmitido su distribuidora, Sony Pictures.

Sinopsis oficial:

Después de que la hija de 16 años de David Kim (John Cho) desaparece, se abre una investigación local y se asigna una detective al caso. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David deberá rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre.

Tenemos cartel y teaser de ‘Miau’ nueva comedia de Ignacio Estaregui

Con José Luis Gil, Manuel Manquiña, Luisa Gavasa y Álvaro de Luna.

José Luis Gil (‘Aquí no hay quien viva’), Manuel Manquiña (‘Airbag’), Luisa Gavasa (‘La novia’) y Álvaro de Luna (‘Curro Jiménez’) protagonizan ‘Miau’. La nueva película de Ignacio Estaregui (‘Just&Cia’) llegará a nuestros cines distribuida por Begin Again Films. En palabras de su director, ‘Miau’ es «una historia realista con toques de ternura, poesía y una pizca de locura».

Está basada en la novela ‘Hilo musical para una piscifactoría’ de Juan Luis Saldaña. Sigue las rocambolescas aventuras de cuatro jubilados que recuperan las ganas de vivir de la manera más inesperada.

 

Se acerca el estreno de ‘Hereditary’

Nuevas fotografías y tráiler de la película que aterrorizó al público de Sundance.

Aquellos que visualizaron ‘Hereditary’ en el Festival de Cine de Sundance quedaron atemorizados por las imágenes que había filmado Ari Aster, director de esta su opera prima. Debutará con esta película que él mismo ha escrito y en la que ha podido tener a su mando a Toni Collette (‘El sexto sentido’), Gabriel Byrne (‘Sospechosos habituales’), Ann Dowd (‘El cuento de la criada’), Alex Wolff (‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’) y Milly Shapiro (‘Matilda the Musical’).

‘Hereditary’ cuenta la historia de la familia Graham, un linaje que empieza a desmoronarse tras la muerte de la matriarca. Tras su pérdida, Annie (Toni Collette) y su familia se ven hostigados por una presencia maligna que trae consigo una serie de sucesos inexplicables. Una de las más afectadas por la situación es su hija Charlie (Milly Shapiro), una niña solitaria que apenas se relaciona con la gente que le rodea y que es consciente de que algo extraño está ocurriendo.

Podremos verla el próximo 22 de junio. Mientras su distribuidora, DeAPlaneta nos envía nuevas fotografías que se suman al tráiler lanzado hace unos meses.

Curtas 2018, abre su periodo de inscripción

Del 19 al 28 de octubre de este año llega Curtas 2018.

Este año, el leit motiv del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa, Curtas 2018, será el universo creado por JRR Tolkien en ‘El Hobbit‘ y ‘El Señor de los Anillos‘, y la fantasía en general. El cartel de esta edición será obra del ilustrador Esteban Maroto, que también será uno de los invitados del festival.

El Festival crece 3 días dada la buena acogida que tiene y ya se ha abierto el periodo de recepción de obras para el concurso para la 46 edición del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa.

Aquí os dejamos las siguientes categorías a concurso:

LARGOMETRAJES

  • Premio del jurado al MEJOR LARGOMETRAJE
  • Premio del jurado al MEJOR LARGOMETRAJE ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado a la MEJOR DIRECCIÓN
  • Premio del jurado a la MEJOR DIRECCIÓN ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado a la MEJOR INTERPRETACIÓN
  • Premio del jurado al MEJOR GUIÓN
  • Premio ESPECIAL DEL JURADO
  • Premio del PÚBLICO al MEJOR LARGOMETRAJE

CORTOMETRAJES (inéditos en Galicia)

  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE
  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓ
  • Premio del jurado al MEJOR CORTOMETRAJE ‘FEITO EN GALICIA’
  • Premio del jurado al MEJOR DIRECTOR
  • Premio del jurado al MEJOR DiRECTOR ‘FEITO EN GALICIA’

DOCUMENTALES (inéditos en Galicia)

  • Premio al MEJOR DOCUMENTAL
  • Premio DOCUMENTAGALICIA al MEJOR DOCUMENTAL ‘FEITO EN GALICIA’

VIDEOARTE Y EXPERIMENTAL (inédito en Galicia)

  • Premio ROBERTO CAMBA a la MEJOR OBRA

Puedes consultar las bases en este enlace: http://curtas.org/festival/wp-content/uploads/2017/09/BASES-ES_EN_GL.pdf

Pronto tendremos nuevas noticias sobre el festival y los invitados que estarán presentes en Curtas 2018.

Emocionados con el primer tráiler de ‘Bohemian Rhapsody’

En octubre vuelve Freddie Mercury y lo hará en pantalla grande.

El próximo 31 de octubre veremos ‘Bohemian Rhapsody’ la película que nos contará la meteórica trayectoria de la mítica banda ‘Queen’. Un grupo liderado por el rompedor Freddie Mercury, al cual podemos ver ya en acción en el tráiler que ha publicado 20th Century Fox. Dexter Fletcher (‘Eddie el Águila’, ‘Amanece en Edimburgo’) y Bryan Singer (‘Superman Returns’, ‘X-Men’) han dirigido juntos esta película que a través de las legendarias canciones del grupo inglés nos contarán su historia. El guionista es Anthony McCarten (‘El instante más oscuro).

El famoso y mítico grupo británico estará interpretado por Rami Malek (‘Mr. Robot’) como Freddie Mercury, Gwilym Lee (serie ‘Jamestown’) como Brian May, Ben Hardy (‘X-Men: Apocalipsis’) como Roger Taylor y Joseph Mazzello (‘Jurassic Park’) como John Deacon. El manager de la banda, John Reid estará interpretado por Aidan Gillen (‘Juego de Tronos’).

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano.

Este vídeo es el mismo tráiler en versión original.

Crítica: ‘Deadpool 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un desfigurado cocinero (Wade Wilson) lucha por cumplir su sueño de convertirse en el camarero buenorro de First Dates mientras aprende a arreglárselas después de perder el sentido del gusto. Buscando algo picante en su vida (y también un condensador de fluzo), Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y una manada de canes sexualmente agresivos mientras viaja alrededor del mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto por la aventura y ganándose la codiciada taza de ‘Mejor Amante del Mundo’.

Crítica

Vuelve el superhéroe que hace que al respetable no le de rubor reconocer que le gusta el gore.

El mercenario antihéroe fanático de la chimichanga regresa a la gran pantalla con una película que ha sido capitaneada por un director diferente y eso se ha notado. Pero no os preocupéis, porque si al igual que a mi os gustó la anterior entrega de Deadpool esta secuela no os defraudará, si no que os gustará también ya que lleva más allá al personaje y le incluye más en la franquicia X-Men, pero lo hace conservando su estilo.

Pasamos de Tim Miller al doble de acción y ya director de culto David Leitch. Con el cambio de director y con los nuevos personajes (principalmente con Cable) tenemos la inclusión de escenas más serias aunque sin un descenso del número de gags, por eso no se pierde el tono burlesco, negro y macabro de Deadpool, de hecho los litros de sangre han aumentado.

Si hay un mérito, bastante satírico, relacionado con estas películas es que cada vez se acercan más a lo gore y consiguen llegar aún así al gran público. Se trivializa lo sangriento, se hace de hecho chanza de ello y es algo con lo que muchos nos hemos divertido durante años. El hecho de tener este gusto macabro siempre ha sido motivo de reprobación pero ahora ese mismo público censor disfruta de este género gracias a ‘Deadpool’.

Decir que esta película tiene huevos de pascua sería como afirmar que en el mar hay olas, algo obvio. Al igual que la primera parte está plagada de guiños y chistes referentes a la cultura popular, al mundo de los cómics o universos cinematográficos de estos (independientemente de que línea temporal, franquicia, productora o editorial nos refiramos). Hay un buen número de cameos o sorpresas más o menos importantes o influyentes en la historia que superan en ese aspecto a su predecesora. Se ha rodado una muerte de un personaje de lo más sarcástica y mordaz. No puedo decir ni que actor ni que personaje es pero esa escena simboliza la esencia de todo lo meta que puede llegar a ser un film. Esta consecución de chistes y apariciones ya es marca de la casa para Deadpool. Pero eso sí, uno de los sellos del personaje, sus rupturas con la cuarta pared, están menos presentes. También ha decaído algo la espectacularidad de las escenas. En ese sentido nos embriaga menos que la anterior. Pero aún con todo yo tengo ganas de verla un par de veces más.

La cantidad de personajes a aumentado exponencialmente. Ahora es mucho más reconocible como película de un universo X-Men. Y aún así no ha perdido el toque que la hizo cambiar el paradigma de los largometrajes de superhéroes. ‘Deadpool 2’, no es la panacea, las sensaciones tras la primera parte fueron superiores ya que causó una gran impresión pero esta es muy buena continuación. Lo que sucede es que simplemente se ha tornado algo más madura en el relación a la profundidad de su historia y trasfondo de sus personajes al abordarles de un modo más sentimental, por mucho que el propio Deadpool se tome esto a guasa. Pero está todo igual, de hecho incluso su estructura juega un poco al o mismo: secuencia inicial, retroceso para narrarnos lo sucedido y continuación de la historia a partir de ese punto. Tiene momentos de acción que evocan al ‘Terminator’ de James Cameron y de comedia que podrían estar escritos por uno de los Monty Python.

Cable tarda en llegar pero no veo inconveniente en ello porque si no ‘Deadpool 2’ se habría tornado en una cinta muy oscura dada la consistente interpretación de Josh Brolin. Su historia se ha cambiado con respecto a los cómics pero su esencia es la misma. Eso se agradece pues toda su vida es muy enrevesada para narrarla en una película de estas características y bastantes cambios espacio-temporales hemos tenido ya tras la nueva generación de los X-Men de McAvoy y Fassbender. El X-Force entra también con la historia bastante avanzada ¡y vaya manera de entrar…!

Al igual que la original se ve que ‘Deadpool 2’ también está hecha económicamente con lo justo y exprime sus recursos al máximo. Ese era otro requisito buscado, además de la soltura con las escenas de acción, a la hora de elegir al director y David Leitch es de los que cumplen, véase ‘John Wick’. Y eso es lo bueno, cuando hay que aprovechar lo poco que hay es cuando más se agudiza el ingenio y cuando surgen películas tan solventes.

Muchas sorpresas y cambios con respecto a las viñetas, os aguardan en esta nueva película de 20th Century Fox en la que la música vuelve a ser importante. No solo los temas actuales, si no también los temas clásicos estan presentes. Te puede hacer sentir viejo con algunas alusiones, porque sí, señor Reynolds y compañeros guionistas Rhett Reese y Paul Wernick, algunos si nos acordamos de lo que es el dubstep.

En su visita a Madrid el año pasado Fabian Nicieza (creador del personaje) nos comentó que lo que se hizo con Deadpool en ‘X-Men orígenes: Lobezno’ no tenía nada que ver con él, que no habían contado con su criterio, que cuando la vio en el cine con los amigos su cara de perplejidad era la misma que la del resto del público. Con ‘Deadpool’ su satisfacción como padre del mercenario bocazas fue mucho mayor y con ‘Deadpool 2’ seguro que disfrutará junto a los demás viendo como hacen prosperar a su criatura.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de mayo de 2018. Título original: Deadpool 2. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds. Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Reynolds, Josh Brolin, Morena Baccarin, Zazie Beetz, Brianna Hildebrand, T.J. Miller, Bill Skarsgard, Terry Crews, Rob Delaney, Lewis Tan, Eddie Marsan, Julian Dennison, Stephan Kapicic, Shioli Katsuna, Karan Soni. Producción: Marvel Entertainment, 20th Century Fox, Donners’ Company, Kinberg Genre. Distribución: 20th Century Fox. Género: ciencia ficción, cómic, adaptación, comedia, acción. Web oficial: https://www.deadpool2.es/

Crítica: ‘Borg McEnroe. La película’

Sinopsis

Clic para mostrar

Wimbledon 1980, el sueco imperturbable Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el temperamental  norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf) se enfrentan en una final legendaria que marca la historia del tenis. Dos iconos de este deporte completamente opuestos que se convirtieron en leyenda. Fuego y hielo en la pista. La película que recrea una de las mayores rivalidades deportivas de todos los tiempos.

Crítica

El trabajo de LaBeouf os hará querer ir al tie break.

Nadal – Federer, Doohan – Criville, Karpov – Kasparov, Ali – Frazier, Lauda – Hunt… Muchas son las rivalidades que nos ha brindado el deporte y no siempre amistosas, tanto dentro como fuera del marco deportivo, pero por suerte siempre hemos tenido ejemplos de camaradería y de porque los deportes pueden tomarse como inspiración o motivación para generaciones enteras. Por supuesto de gran parte de ellas se han hecho adaptaciones cinematográficas y le ha llegado el momento al duelo que vivieron los tenistas Björn Borg y John McEnroe. Dos personas con temperamentos completamente opuestos, con bagajes distintos y con estilos de juego dispares, pero que eran capaces aún así de comprenderse el uno al otro.

Noble quizá no es la palabra más adecuada para McEnroe que como jugador, o más bien como personaje se cargaba mucho con el ambiente que le rodeaba en salas de prensa y estadios. Un individuo que daba espectáculos como los que vemos hoy en día con José Mourinho, para que nos entendamos. Pero si es un adjetivo acertado para la relación que finalmente tuvo con su máximo rival a batir. La película de hecho se centra sobre todo en la vida de Björn Borg (encarnado por Sverrir Gudnason) pero es Shia LaBeouf en el papel de McEnroe quien hace la mejor interpretación. No es sorprendente para todos aquellos que creemos en las capacidades de un actor que pese a ser muy controvertido tiene un gran talento por explotar. Un actor tan incendiario como LaBeouf es perfecto para encarnar a alguien tan irascible y temperamental como John McEnroe. El carácter del actor de California entronca muy bien con la personalidad del jugador que ha tenido que trasladar a la pantalla. Aún así creo que no ha bastado con que el intérprete haya tenido que ser del todo como él mismo, si no que ha estudiado muy bien los movimientos del tenista y todos sus demonios internos, así como su aspecto físico.

La película avanza linealmente pero se alterna con diferentes flashbacks. Me gustaría poder haber hecho el símil y decir que como en un partido de tenis va de un jugador a otro, pero lo cierto es que se pasa más tiempo en la mitad de Borg. Esta película refleja la dicotomía de una rivalidad deportiva. Como he dicho dedica más tiempo a Borg y no sería llevadera si el trabajo de Sverrir Gudnason como el protagonista no fuese mínimamente solvente ni estuviese bien respaldado por el crédito que aporta Stellan Skarsgård (quien interpreta al entrenador de Borg). El estilo de juego de ese deportista era firme, con un pulso decidido y sin titubeos. Así es la dirección de Janus Metz en esta obra. Acomete con fuerza sus argumentos, de manera decidida y va directamente a por lo que quiere contar, sin rodeos. Además, imitando la famosa actitud fría de Björn Borg no ha rodado escenas cargadas de emotividad facilona, este no es un filme sentimentaloide.

Muy bien nos transporta Niels Thastum  con su fotografía a finales de los setenta y principios de los ochenta. No es solo su paleta de colores alejadas de las sensaciones superficiales y el vestuario muy verídico lo que nos introduce en la historia, también los ángulos escogidos para contarnos los partidos de tenis desde diferentes perspectivas, que por otro lado no son nada largos ni repetitivos. En concreto me quedo con los planos cenitales de la pista de tenis empleados sobre todo en la final.

Teniendo en cuenta que el director ya dirigió un documental sobre estos dos contendientes en el noventa y seis era de esperar que se conociese bien sus particularidades. Estando dirigida con tan buen pulso y criterio no hace falta ser un entendido del tenis para disfrutarla. Tanto la elección de casting como la buena recreación de los acontecimientos nos hace vivir realmente lo que sucedió hace ya casi cuarenta años.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de mayo de 2018. Título original: Borg McEnroe. Duración: 103 min. País: Suecia. Dirección: Janus Metz. Guion: Ronnie Sandahl. Música: Vladislav Delay, Jonas Struck. Fotografía: Niels Thastum. Reparto principal: Sverrir Gudnason, Shia LaBeouf, Stellan Skarsgård, Tuva Novotny, Marcus Mossberg, Leo Borg, Robert Emms, Ian Blackman, James Sobol Kelly, Jackson Gann. Producción: SF Studios Production AB, Danish Film Institute, Film I Väst, Nordisk Film, Nordisk Film, Finnish Film Foundation. Distribución: A Contracorriente Films. Género: biográfico, drama. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/820/borg-mcenroe-la-pelicula/

25 Aniversario de ‘Jurassic Park’

Madrid se rinde a los dinosaurios.

Ayer gracias a SYFY se celebró el 25 aniversario de ‘Jurassic Park’ con una acción de street marketing y un maratón de cine para los fans de la saga en pleno centro de Madrid. Desde las 17 de la tarde hasta las 20:00 todo el público que quisiese podía entrar y ver a un Allosaurio dentro de la carpa que se montó en la Plaza de Callao y luego a las 20:00 en los cines Palacio de la Prensa, se proyectaron ‘Jurassic Park’ y ‘El Mundo perdido: Jurassic Park’.

El Allosaurus fue un dinosaurio terópodo del Jurásico superior que se ha encontrado tanto en Norteamérica como en Portugal, y hay restos fragmentarios muy parecidos en yacimientos españoles.

Unas 500 personas apróximadamente se animaron a ver al animal, además entre todos los visitantes se sorteaba una entrada para la premiere de ‘Jurassic World: El Reino Caído‘, en Madrid, que contará con la presencia de Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y el director J.A. Bayona.

Pero no termina todo aquí, pues el primer fin de semana de junio se podrá ver en SYFY las películas ‘Jurassic Park’ y ‘El Mundo Perdido: Jurassic Park’ el día 2 de junio a las 22:00 h. y el domingo 3 de junio a las misma hora se podrá visionar ‘Jurassic Park III’.

Como anécdota decir, que la maqueta de dinosaurio que nos mostraron ayer y que podéis ver en la galería de fotos que tenemos gracias a SYFY, es artesanal y además su autor estuvo toda la tarde dedicado a que nada saliese mal durante la visita.

Los trajes de ‘Blade Runner 2049’ están en Fnac Callao

Una pequeña exposición nos permite ver el vestuario de la película.

Gracias a Sony Pictures Home Entertainment España podemos contemplar los trajes de los protagonistas de ‘Blade Runner 2049’. En los escaparates de la calle Carmen de Fnac Callao desde ya mismo y hasta el 3 de junio se puede ver el vestuario más representativo de la película de Denis Villeneuve secuela de la obra de Ridley Scott.

La ropa que vistió Ryan Gosling como “K”, esa emblemática cazadora de cuero con la que aparece a lo largo del filme, el impermeable amarillo de Joi la chica a la que interpretó Ana de Armas, los ropajes de Harrison Ford  como el mítico “Deckard”, los que vistió Robin Wright en una de sus impactantes apariciones como la “Teniente Joshi” o aquello que luce Sylvia Hoeks como “Luv” siendo uno de los malvados personajes de la cinta.

Todo ello está en esta exposición que además nos viene a recordar que la película está ya disponible en DVD, Blu-ray, Blu-ray 3D y 4K UHD, así como en formato digital.

Tráiler de ‘Los 50 son los nuevos 30’

Dirigida, escrita y protagonizada por Valérie Lemercier.

La actriz a la que pudimos ver en ‘Los visitantes’, Valérie Lemercier, escribe y dirige esta comedia. ‘Los 50 son los nuevos 30’ está protagonizada por ella misma y por Patrick Timsit (‘El soplón’), Hélène Vincent (‘Samba’), Philippe Laudenbach (‘De dioses y hombres’) y Denis Podalydès (‘El buen maestro’).

Este largometraje que en Francia ha conseguido casi un millón de espectadores en cines cuenta como El marido de Marie-Francine la encuentra demasiado vieja y en el trabajo es un estorbo. A sus 50 años se ve obligada a volver a casa de sus padres, que siguen empeñados en tratarla como a una niña. Dadas las circunstancias, no le queda otra opción que  aceptar un trabajo en una tienda de cigarrillos electrónicos.

Allí conocerá a Miguel,  que está pasando por la misma situación que ella y no se atreve a decírselo, pero los problemas no han hecho más que empezar…

Esperamos su estreno a través de Caramel Films el 15 de junio de este año. Mientras ya podemos ver su tráiler doblado al castellano.

 

Palmarés de DocumentaMadrid 2018

La Grieta de Irene Yagüe se alza con el premio del jurado.

Durante el día de comenzó la recta final de la última edición de DocumentaMadrid y se entregaron  los premios de este año. En la sección principal se alzaron como ganadores La Grieta de Irene Yagüe y Alberto García en la Sección Nacional de Largometraje, O Processo de María Augusta Ramos en Sección Internacional de Largometraje y The Worldly Cave de Zhou Tao en la Sección Fugas de Largometraje.

El Jurado otorgó los premios a los cortometrajes Wan Xia, la última luz del atardecer de Silvia Rey en Sección Nacional, Saule Marceau de Juliette Achard en Sección Internacional y Absent Wound de Maryam Tafakory en Sección Fugas.

El festival finaliza este fin de semana y durante los días 12 y 13, mañana sábado y domingo, podrán verse los trabajos ganadores en la Sala Equis.

Esta es la lista de ganadores.

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE NACIONAL

Premio del Jurado

LA GRIETA

Directores: Irene Yagüe y Alberto García

 

Mención Especial del Jurado

AINHOA: YO NO SOY ÉSA

Directora: Carolina Astudillo

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

Premio del Jurado

O PROCESSO (EL PROCESO / THE TRIAL)

Directora: Maria Augusta Ramos

 

Mención Especial del Jurado

BIXA TRAVESTY (TRANNY FAG)

Directores: Claudia Priscilla y Kiko Goifman

 

Mención Especial del Jurado

OF FATHERS AND SONS (DE PADRES E HIJOS)

Director: Talal Derki

 

COMPETICIÓN LARGOMETRAJE FUGAS

Premio del Jurado

THE WORLDLY CAVE (FÁN DÒNG)

Director: Zhou Tao

 

Mención Especial del Jurado

GOOD LUCK (BUENA SUERTE)

Director: Ben Russell

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE NACIONAL

Premio del Jurado

WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER (WAN XIA, THE LAST LIGHT OF SUNSET)

Directora: Silvia Rey

 

Mención Especial del Jurado

MIKELE

Directora: Ekhiñe Etxeberria

 

Mención Especial del Jurado

GALATÉE À L’ INFINI (GALATEA AL INFINITO / INFINITE GALATEA)

Directoras: Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, Maria Chatzi y Fátima Flores.

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

Premio del Jurado

SAULE MARCEAU

Directora: Juliette Achard

 

Mención Especial del Jurado

MORIVIVÍ

Director: David Enrique Aguilera

 

COMPETICIÓN CORTOMETRAJE FUGAS

Premio del Jurado

ABSENT WOUND  (ZAKHM / HERIDA AUSENTE)

Directora: Maryam Tafakory

 

Mención Especial del Jurado

THE HAUNTED (SHERLANGAN)

Directora: Saodat Ismailova

 

OTROS PREMIOS DOCUMENTAMADRID

Premio Movistar + al Mejor Largometraje Documental Iberoamericano

IMPULSO

Director: Emilio Belmonte

 

Premio DOC-TAI al Mejor Cortometraje

*EN LUGAR DE NADA

Directora: Brenda Boyer

 

Premio LENS a la Mejor Fotografía de la Competición Nacional de Largometraje

EL SEÑOR LIBERTO Y LOS PEQUEÑOS PLACERES

Directora: Ana Serret

 

Premio Screenly

TÓDALAS MULLERES QUE COÑEZO (TODAS LAS MUJERES QUE CONOZCO)

 

PREMIO CORTE FINAL

MERCEDES

Directora: Isabella Lima

 

Mención Especial

MY MEXICAN BRETZEL

Directora: Nuria Giménez

Cartel de ‘Desenterrrando Sad Hill’ la obra que relata como se recupera el escenario de ‘El bueno, el feo y el malo’

Estreno el 19 de octubre.

Ya podemos ver el cartel de ‘Desenterrrando Sad Hill’.  El documental que muestra como los fans de ‘El bueno, el feo y el malo’ se pusieron manos a la obra para recuperar el lugar donde se escenificó el final de tan mítica película, ubicado en Burgos. Tras 49 años de abandono han conseguido que gente de toda Europa vaya a compartir ese sueño que para ellos es algo más que cine, es también una experiencia de búsqueda y experiencia.

En este proyecto han colaborado personas tan célebres como el actor Clint Eastwood, el director y productor estadounidense Joe Dante, el compositor Ennio Morricone, el líder del grupo Metallica James Hetfield, y el director español de cine Álex de la Iglesia.

El próximo 25 de mayo a las 16:30 horas, ‘Desenterrando Sad Hill’ presentará un avance en el Festival de Cans de 2018 en la sección ‘Fillxs de Cans’. Estará su director, Guillermo de Oliveira, que contará en qué consiste el proyecto y su desarrollo y contestará a las preguntas de los asistentes. A continuación, se mostrará un clip en exclusiva de la película.

El documental, que ya ha pasado por los festivales de Tokyo (World Premiere), Santa Barbara (US Premiere) y Buenos Aires (Premiere Latinoamericana), se estrenará en salas de toda España el próximo 19 de octubre, de la mano de #ConUnPack Distribución. Dirigida por Guillermo de Oliveira y producida por ZAPRUDER PICTURES y SADHILL DESENTERRADO A.I.E., con la participación de la Junta de Castilla y León.

¡Estad alerta! Predator ha vuelto y tenemos tráiler

‘Predator’ se estrenará en septiembre.

Desde mayo del año pasado no os publicábamos ninguna imagen del rodaje de esta película. Por fin podemos ver un tráiler de ‘The Predator’. La película que ha dirigido y escrito Shane Black (‘Dos buenos tipos’), lo segundo junto a Fred Dekker (‘Una pandilla alucinante’) llegará a nuestros cines en septiembre de este año. En ella podremos ver a Boyd Holbrook (‘Logan’), Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Jacob Tremblay (‘Wonder’), Keegan-Michael Key (‘Keanu’), Olivia Munn (‘Fiesta de empresa’), Sterling K. Brown (‘This is us’), Alfie Allen (‘Juego de Tronos’), Thomas Jane (‘La niebla’), Augusto Aguilera (‘Chasing Life’), Jake Busey (‘Starship Troopers’) e Yvonne Strahovski (‘El cuento de la criada’).

Desde 20th Century Fox se asegura que la saga del monstruoso cazador alienígena va a reinventarse. Y ya en el tráiler y en la sinopsis publicada podemos descubrir cuáles son los cambios introducidos.


Sinopsis:

Después de mejorar sus capacidades con ADN de otras especies, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortíferos que nunca. Cuando un chaval activa accidentalmente su regreso a la Tierra, sólo un dispar grupo de ex-soldados y una profesora de ciencias desencantada pueden prevenir el fin de la raza humana.

Macarena García doblará a Mavis en ‘Hotel Transilvania 3’

Sustituye a Clara Lago para poner voz a la vampira.

Sony Pictures nos informa que para la tercera parte de ‘Hotel Transilvania’, ‘Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas’ contarán con Macarena García para poner voz a la hija de Drac. Mavis tendrá la voz de la actriz española en la película que se estrena el próximo 13 de julio en nuestro país. La intérprete y cantante, ganadora de un premio Goya a Mejor Actriz Revelación por su interpretación en ‘Blancanieves’ y protagonista del exitoso musical ‘La llamada’ se sumerge así en su primera aventura como dobladora.

Sinopsis oficial:

En esta nueva entrega, toda la familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos…

Entrevista a Adrián Orr por ‘Niñato’

Hacer una película es política.

Tras haber sido durante muchos años ayudante de dirección de Javier Rebollo, Alberto Rodriguez o Javier Fesser, entre otros, Adrián Orr se ha enfrentado a su primer largometraje en solitario como director. ‘Niñato’ (crítica aquí) es un documental que os recomendamos ver y en el que nos habla de un joven cantante de Hip-hop que se hace cargo de tres niños mientras que intenta sacar adelante su carrera musical.

En la siguiente entrevista nos habla no solo de cómo lo rodó si no del porqué.

Tengo entendido que David, Niñato, es amigo tuyo. ¿Cuándo y por qué decidiste filmar una película tan real y cercana con él?

En todos mis cortos he filmado gente cercana, amigos del barrio o de entornos similares a los que he crecido. Siempre he tratado de representar en la pantalla una realidad que conocía antes de filmar. Querer grabar a David y a su familia ha sido una evolución natural. Empezamos con el cortometraje “Buenos días Resistencia”. Después de estrenarlo en  2013 sentí que había posibilidad de hacer otra película con ellos. Había otras ideas que no estaban en el corto o qué apenas estaban esbozadas. Profundizar más en Niñato, en sus retos y contradicciones como padre jóven, en su relación con los niños, los roles dentro de su familia. David se convirtió en padre muy joven,  a pesar de adquir grandes responsabilidadesc omo adulto no abandonó la idea de lo que él quería ser desde adolescente. Siempre me ha fascinado como año tras año ha mantenido intacta su passion por la música, por el Hip-hop, y creo que esa es la misma pasión que tiene cuando está con los niños. Esa dicotomía entre mantener una vida como padre adulto, responsable de 3 niños y ser músico independiente que no abandona su sueño aunque sabe que no se va a materializar de la manera que había imaginado, me parecía un punto de incio muy bueno para la película.

Si no me equivoco han sido cuatro años rodando esta película. Cómo ha sido el proceso de gestación.

Quería ver como ellos y sus relaciones podían transformarse a través del tiempo, explorar como representar esos cambios cinematográficamente. Por eso organicé el rodaje en varios años, no sabía cuantos iban a ser; Al final han sido casi 6 (los 2 del corto más otros 4 más).Pensamos la estructura temporal de forma que el espectador sintiera el tiempo de dos formas distintas pero complementarias. Por un lado el tiempo de Niñato, el tiempo de los adultos, que pasa en presente continuo, un tiempo  que difícilmente podemos medir. Por eso era importante rodar solo en otoño e invierno.  Mantener a través de los años una aparente continuidad de luz, de atmosfera, de vestimenta, etc. Y por otro, el tiempo de los niños,  que lentamente va avanzando y  gracias a sus cambios sentimos el paso del tiempo y su peso en los adultos.  Por otro lado. acotar el rodaje a los meses de fríonos ayudaba,en las fases de montaje, a organizar el material y pensar por donde podía ir la película. Cada etapa me daba guías de qué y cómo  rodar  en la siguiente.

Eres una persona conocida para la familia. ¿Eso te ha ayudado a que se desarrolle todo de manera más natural? ¿Qué diferencias te has topado con otros rodajes en los que has tenido un set de rodaje y no una casa real?

Ha sido fundamental mi relacción previa con ellos, tanto para que  aceptaran hacer la película como para que me dejarán filmar de la manera que lo he hecho. Hemos compartido mucho tiempo juntos. Compartir ese tiempo con o sin cámara, me ha ayudado a conseguir representar en la película esa intimidad única.

La forma en que he rodado la película es completamente diferente a  cómo se rueda una película dentro de la industria.  Hay muchas diferencias: no existia un guión, ellos no son actores interprentado, y  yo era el único técnico que estaba en rodaje, con mi cámara y con el sonido, sin nadie más.  Busqué reducir las necesidades técnicas a lo imprescindible e intenté sacarles el máximo de partido siempre dando prioridad a las personas que quería filmar. Por ejemplo, para hacer la escena con los niños durmiendo, lo hablabamos antes y lo oranizabamos para  filmar a la hora en la que los niños estaban durmiendo de verdad, no recreaba eso a otra hora para que cuadrase mejor en el horarioni colocaba lueces extra, como se haría en un rodaje al uso.

Me gusta que no he visto  una película ni politizada ni social. ¿Tu intención era hacer una película fiel a la realidad de la clase media española? ¿Buscas por ejemplo plantear lo difícil que es inculcar valores por el arte, además por un arte tan minoritario como el hip hop, desde una posición de desempleo para más inri?

Me interesan las películas que sugieren y dejan al espectador su espacio para reflexionar sobre lo que ven. No me interesa mostrar ideas preconcebidas o tesis cerradas sobre mis personajes. Hacer una película es política. Por otro lado,me cuesta pensar en la familia de “Niñato” como clase media. Hoy en día se ha difuminado el sentimiento de clase y se engloba todo en clase media. Todo el mundo se siente clase media. Para mi, la familia de Niñato es clase trabajadora, una familia obrera como es la mía. He mirado a los persanajes de igual a igual, sin condescendencia de clase.Que  Niñato y yo nos hayamos criado en el mismo barrio hace que eso salga de forma natural,  sin impostar una mirada o una propuesta estética.

Ver cómo un joven aprende a ser padre y aprende a trasmitir sus valores a los niños,  es uno de los temas centrales  de la película.  La música esta siempre presente en la casa de Niñato y nosotros decidimos  usarla como vehículo para contar ese proceso de aprendizaje mutuo. Fue en el proceso de montaje donde las escenas de Hip-hopcogieron más peso y las estructuramos para mostrar su evolución y consolidar así los vinculos entre David y Oro (el niño pequeño).

Al igual que le sucedió a nuestros abuelos en la post-guerra estamos viviendo cambios y vivimos una época en la que hay gente que pasa necesidades. ¿Es Niñato el retrato de lo que dentro de unas décadas conoceremos como un grupo de «supervivientes» o » luchadores» de una fase en la que hubo que renovar conceptos y valores?

No sé, me cuesta imaginar cómo nos pensaremos en el futuro. Esta claro que son años muy duros para muchas familias. Durante esta gran crisis, que más que superada me parece crónica, se han imaginado muchos cambios que nohan acabado de consolidarse. Han surgido movimientos sociales que nos enseñan que las cosas se pueden hacer de otra manera, renovando ideas y valores. La familia de Niñato ha encontrado su manera de organizarse también desde esa reformulación de sus roles y prioridades; desde la empatía y el sentimiento de comunidad. Son esos valores, que se transmiten con pequeños  detalles, los que he intentado representar en la pantalla.

A pesar de la decisión de vivir con sus padres y el apodo de David ¿Demuestra tu película que es posible que un padre madure junto con sus hijos?

Creo que  Niñato tiene una habilidad muy especial para estar con los niños.  Les habla de una manera  muy cercana y les enseña a ser cada vez más autonomos, a tener curiosidad y pensar por si mismos.  Niñato enseña autonomia, y lo hace bien , incluso cuando élno tiene toda la autonomia que se le podría presuponer. La película muestra que todos vivimos llenos de contradicciones.

Has trabajado con Alberto Rodríguez, Fesser, Santi Amodeo, Javier Rebollo o Montxo Armendáriz. Obviamente tienes tu estilo y has tenido el control diría que total de la película, pero ¿crees que hay alguna influencia tras estos años en ti que se vea reflejada en Niñato?

Lo bueno de  trabajar con diferentes directores es que participas de distintas formas de pensar el cine y aprendes de ellas.  Con los que he trabajado  en más ocasiones y de manera más cercana, como Javier Rebollo o Alberto Rodríguez por ejemplo, los vínculos se incrementan. Directa o indirectamente seguro que hay algo de ellos en Niñato, aunque solo sea su amor por el cine y su tenacidad para poder terminar la película.

Muchísimas gracias Adrián por tu tiempo, por la película y por responder a nuestras preguntas.

Estuvimos con Keir Dullea el protagonista de ‘2001: Una odisea en el espacio’

Junto a él vimos el documental ‘2001 destellos en la oscuridad’

El canal de televisión TCM nos ha presentado en la Academia de Cine Español el documental que estrena el sábado 12 de mayo a las 22h titulado ‘2001 destellos en la oscuridad’. Un trabajo de 20 minutos en el cual se escenifica la entrevista que le realizó Eric Norden de Playboy a Stanley Kubrick. Para doblar al talentoso e irrepetible director se ha contado con el protagonista de su mítica película ‘2001: Una odisea en el espacio’, Keir Dullea, el cual ha estado presente en Madrid para presentar la cinta.

Y es que esta obra está realizada en animación. En ella vemos como cineasta y entrevistador intercambian preguntas y respuestas en una magistral conversación sobre cine y existencialismo. El director Pedro González Bermúdez (‘Nostromo: El sueño imposible de David Lean’, ‘Regreso a Vidriana’), que también estaba en acto de presentación, ha tenido a bien elegir la animación como lenguaje fílmico para este documental. Mezcla animación 3D, con ilustración y stop motion a partir de figuras impresas con impresoras 3D. A esto le sumamos imágenes de la mítica película de ciencia ficción o secuencias de archivo y recuerdos. Todo un despliegue de medios e ideas que seguro que habrían estimulado la imaginación del propio Kubrick. Los temas abordados en las más de 50.000 palabras arrojadas por Kubrick en esa entrevista necesitaban medios muy gráficos para ser expresados y la exposición realizada por González Bermúdez es, a parte de bella, muy ilustrativa y divulgativa. En esta película descubrimos a un Kubrick preocupado por la humanidad, sus creencias o su posición en el universo. No solo eso, sino también con lo indiferente, no hostil, que es la galaxia para con nosotros o las supuestas capacidades que puedan tener las posibles formas de vida extraterrestres.

Desde luego que si recordamos como mítica la banda sonora de ‘2001: Una odisea en el espacio’ este documental no podía quedarse atrás con su música. Esa responsabilidad ha recaído en los músicos independientes Remate y Wild Honey. Sin claras alusiones a la película del director neoyorkino nos introducen en la atmósfera de una entrevista histórica y ejemplar en ambos sentidos. Las notas y el ritmo que oímos son un recurso narrativo más que no nos distraen de las palabras del director, más bien nos ayudan a entender y a sumergirnos en su mente.

Ahora que la mítica película de Kubrick cumple 50 años Keir nos recordó que «cuando se estrenó la primera respuesta fue muy negativa. En el estreno en Nueva York, al 50% de los críticos les encantó y el otro 50% la odiaban a muerte. Kubrick creó un nuevo tipo de película. Cuando le preguntaban qué significa esta película el te preguntaba a ti: «¿cómo explicas como es sinfonía de Beethoven?» Porque cuando estás escuchando una sinfonía de Beethoven cada una de las personas la siente de una forma diferente y tiene que ver con la experiencia vital que tienes. Él quería ese tipo de experiencia con la película».

A cerca de doblar al que fue su jefe de rodaje… «Intenté que no se notase que leía un guión, quería darle vida. Pero no quería jugar a imitar al voz de Stanley. Tenía una voz muy particular».

«Desde el principio teníamos claro que, para recrear la entrevista, el recurso de la animación era perfecto ya que nos iba a permitir alcanzar un tono mucho más evocador que la acción real» afirma Pedro González Bermúdez. «Recomiendo mucho leer la entrevista, está editada, esto es un extracto en realidad. Un extracto cinematográfico para que tenga cierto ritmo. Hay más partes más complejas. Él sí que tenía un miedo bastante claro o advertía de que la inteligencia artificial tenía riesgos y decía que el ser humano podía convertirse en un yonki enganchado al placer y las máquinas podían ir ganando terreno» añadió ante la pregunta de uno de los presentes.

Hubo palabras para la relación entre Kubrick y Arthur C. Clarke (escritor del cuento en que se basó la película y posterior guionista de la misma): «la colaboración fue muy profunda y a muchos niveles. Cuando se habla de esta película y de la obra hay que darle mucho mérito a los dos porque ambos son los creadores de la misma. Cada uno contribuyó en distintas áreas y de distitna manera. Yo sé que cuando empezó el trabajo con actores ellos ya llevaban trabajando conjuntamente dos años. Aún así hubo muchas reuniones con él pero no estaba diariamente en el plató, aunque se le enseñaba lo rodado» dijo Keir Dullea.

Estas han sido algunas de las palabras de los protagonistas. Pero tuvimos la suerte de gozar de un encuentro con ellos bastante largo en el cual nos hablaron del documental y del rodaje de ‘2001: Una odisea en el espacio’. Podéis escuchar a continuación de manera íntegra toda la rueda de prensa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

eOne lanzará ‘Yo, Tonya’ en formato doméstico en junio

El 20 de junio nos llevaremos a casa la historia de Tonya Harding.

A partir del 20 de junio podremos tener tanto en alquiler como en venta a través de plataformas digitales como a la venta también en DVD y BD la exitosa película ‘Yo, Tonya’ (crítica aquí). La historia real que ha sido interpretada por Margot Robbie sale al mercado tras un periplo por festivales, salas de cine y entregas de premios que finalizó con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto para Allison Janney.

Estas son las características con las que saldrá al mercado.

IDIOMAS*: 5.1 Castellano e inglés (DVD). 5.1 DTS HD (BD)

SUBTÍTULOS: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

DURACIÓN: 114 minutos (DVD). 119 minutos (BD)

FORMATO DE PANTALLA: 16:9

FORMATO DE IMAGEN: 2.39:1

BLU-RAY: BD50

HD: 1080p24

EXTRAS EDICIÓN DVD* y BD*:

– Audiocomentario con el director Craig Gillespie.

– Escenas eliminadas.

– Seises redondos: Las interpretaciones perfectas de ‘Yo, Tonya’

– Sin ironía, la pura verdad: La historia detrás de ‘Yo, Tonya’

– Trabajando con el director Craig Gillespie.

– Los efectos visuales de ‘Yo, Tonya’

– Efectos visuales: Anatomía de un Triple Axel.

*NOTAS: Los lanzamientos en alquiler y venta digital no incluyen Extras.

SYFY sortea una entrada para la premiere de ‘Jurassic World’

Y organiza una maratón por el aniversario de ‘Jurassic Park’

Seguramente lo primero que querréis saber es como optar a ganar esa entrada que sortea el canal SYFY para la inminente premiere mundial de ‘Jurassic World: El Reíno Caído’ que tendrá lugar en Madrid el próximo 21 de mayo. Pues bien, si queréis estar junto a Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y el director J. A. Bayona en el WiZink Center antes tendréis que pasar mañana jueves 10 de mayo en la Plaza del Callao de Madrid, de 17.00h a 20.00h. Entre todos los visitantes se sorteará esa entrada. Los transeúntes del centro de Madrid que pasen por la plaza se encontrarán con una acción promocional callejera que les dará una sorpresa y podrán tener su posibilidad de unirse a la premiere.

El maratón tendrá lugar a las 20.00h con la proyección de las dos primeras películas de la saga que se podrán disfrutar en pantalla grande en el Cine Palacio de la Prensa: ‘Jurassic Park’ (1993) y ‘El Mundo Perdido: Jurassic Park’ (1997). Seguid las redes de SYFY o del Palacio de la Prensa para ganar entradas.

Crítica: ‘The Wall’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el desierto de Irak dos soldados americanos se encuentran aislados y amenazados por un francotirador, un frágil muro es lo único que los separa de la letal amenaza. Herido, sin radio ni agua, el sargento Allen Locke tendrá que buscar una vía de escape antes de que el francotirador cumpla su objetivo.

Crítica

Tensión y realismo es lo que nos trae ‘The Wall’.

Del director de ‘Al filo del mañana’ nos llega este thriller psicológico que os va a tener durante sus 88 minutos pendientes de la pantalla. La película fue presentada en el Festival de Sitges, donde tuvimos la oportunidad de disfrutarla.

Dos soldados (John Cena y Aaron TaylorJohnson) son acorralados por un francotirador en medio del desierto, sin agua ni radio, solo con un muro para poder salvarse. Dwain Worrell, el guionista de la cinta, logra que con esta premisa tan sencilla, salga una historia muy interesante y capaz de enganchar hasta el final.

Pero sin duda, la película no tiraría para adelante si no fuera por Aaron Taylor-Johnson (Animales nocturnos’), que está fantástico, nos muestra el terror, la angustia y agobio que siente en ese «encierro», con un carcelero al que nunca ve y con el que no puede luchar. Este chico sin duda se está labrando una carrera muy curiosa y se que pronto le veremos recogiendo grandes premios.

Doug Liman logra que dos personajes escondidos detrás de un muro nos tengan en vilo, también es verdad que el francotirador, sus palabras y acciones sean un punto clave en esta atmósfera de tensión que nos da la cinta. La dirección de la película es muy buena, los giros de cámara, los primeros planos de los soldados con la piel completamente seca por la falta de agua y por la luz solar o como en las caras de estos tienen la arena clavada hasta en el último poro, os puedo asegurar que duele mucho verlo.

Esto último que he mencionado es también gracias a la fotografía llevada por Roman Vasyanov, es detallista, mostrándonos el calor, la luminosidad cegadora a la que se tienen que enfrentar nuestros protagonistas. El desierto solitario y caluroso. Ya he visto varias veces su trabajo y he de admitir que me gusta mucho, el detallismo que lleva a las imágenes de sus películas.

Un gran acierto ha sido la duración de la película, admito que últimamente me canso de ver películas de más de dos horas y no porque sean malas, sino porque las alargan sin necesidad, ‘The Wall’ tiene la virtud de no cometer ese error y quedarse con 88 minutos que bastan y sobran para darnos una buena película.

Antes de terminar debo añadir que esta cinta es la primera producción propia de Amazon Studios, por lo que podemos ver que la plataforma comienza fuerte con sus propuestas, pues esta cinta va a dar que hablar.

Así que no os perdáis esta cinta que nos trae A Contracorriente Films a las salas, seguro que os sorprende gratamente.

 Ficha de la película

Estreno en España: 11 de mayo 2018. Título original: The Wall. Duración: 88 min. País: Estados Unidos. Dirección: Doug Liman. Guión: Dwain Worrell. Fotografía: Roman Vasyanov. Reparto principal: Aaron Taylor-Johnson, John Cena, Spencer Thomas, Laith Nakli. Producción: Amazon Studios. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Bélico. Web oficial: https://www.thewallthemovie.com/home/

Tráiler de ‘Teen Titans Go! La película’

Los jóvenes justicieros animados de DC saltan al cine.

Warner Bros. Pictures va a estrenar el largometraje de animación ‘Teen Titans Go! La película’. Los superhéroes de DC Comics que tienen serie de dibujos animados en el canal Cartoon Network podrán ser vistos en pantalla grande viviendo sus satíricas aventuras. Robin, Chico Bestia, Raven, Ciborg y Starfire es el equipo que se enfrentará a Slade (Deathstroke) en esta nueva aventura que podremos ver dentro de muy poco, probablemente este verano.

La película está dirigida por Peter Rida Michail y Aaron Horvath directores también de la serie.  El guión es de Michael Jelenic (‘The Batman’) y Aaron Horvath.

Tráiler de ‘Ocean’s 8’

Estreno el 6 de julio.

El 6 de julio se estrena ‘Ocean’s 8’. Una película coral que reúne a Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sarah Paulson, Awkwafina, Rihanna y Helena Bonham Carter. Las actrices forman un equipo de lo más heterogéneo para llevar a cabo un plan de lo más elaborado. Cinco años, ocho meses, 12 días… y contando. Ese es el tiempo que lleva Debbie Ocean (Sandra Bullock) planeando el mayor robo de su vida. Y sabe muy bien lo que necesita: un equipo de las mejores en su campo, empezando por su compinche Lou Miller (Cate Blanchett). Juntas, reclutan a un equipo de especialistas: la joyera Amita (Kaling); la timadora callejera Constanza (Awkwafina); la perista Tammy (Paulson); la hacker Nine Ball (Rihanna); y la diseñadora de moda Rose (Bonham Carter). El objetivo es la bonita suma de 150 millones de dólares en diamantes, unos diamantes que colgarán del cuello de la actriz mundialmente famosa Daphne Kluger (Hathaway), que será el centro de todas las miradas en el evento benéfico del año, la Gala del Met. El plan es prácticamente infalible pero todo deberá ser perfecto si el equipo va a entrar y salir con el botín. Y todo a la vista.

‘Ocean’s 8’ también está protagonizada por James Corden en el papel de un investigador de seguros que intenta unir las piezas del rompecabezas, y por Richard Armitage, el inocente acompañante de Kluger en la Gala. Gary Ross (‘Seabiscuit, más allá de la leyenda’, ‘Los juegos del hambre’) dirige ‘Ocean’s 8’ con un guión que ha escrito junto con Olivia Milch, con historia de Ross. Steven Soderbergh y Susan Ekins han producido la película.

Tráiler final de ‘Mamma mía! Una y otra vez’ con todo el reparto

Protagonizada por Lily James

Tras haber visto varios adelantos previos ya podemos ver el tráiler final de ‘Mamma mía! Una y otra vez’.  Esta entrega vuelve a reunir al reparto original compuesto por Meryl Streep, Julie Walters, Christine Baranski, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Amanda Seyfried y Dominic Cooper, al que se incorporan para esta nueva historia Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher. La película se estrena el 20 de julio.

 

Sinopsis oficial:

Cuenta la historia de cómo se conocieron los personajes de la primera película en ese mágico verano, a la vez que narra sus vidas en el presente. Los miembros del reparto original vuelven a ponerse en la piel de sus personajes: la oscarizada Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.  Al elenco original se unen Lily James que interpreta a la joven Donna, mientras que Alexa Davies (x+y) y Jessica Keenan Wynn (la obra «Beautiful», en Broadway) son las jóvenes Rosie y Tanya. Jeremy Irvine (War Horse) es el joven Sam, Josh Dylan (Aliados) es el joven Bill, y Hugh Skinner (Kill Your Friends) es el joven Harry.

Tráiler de ‘El espía que me plantó’

Protagonizada por Mila Kunis, Kate McKinnon, Justin Theroux y Sam Heughan

El 17 de agosto se estrena ‘El espía que me plantó’. Una comedia con mucha acción protagonizada por Mila Kunis (‘Malas madres 2’), Kate McKinnon (‘Fiesta de empresa’), Justin Theroux (‘La chica del tren’) y Sam Heughan (‘Outlander’). Está dirigida por Susanna Fogel (‘Life Partners’) y llegará a los cines de nuestro país el 17 de agosto.

Sinopsis oficial:

Audrey (Mila Kunis) y Morgan (Kate McKinnon), dos amigas de Los Ángeles, se ven envueltas en una conspiración internacional cuando el ex novio de Audrey aparece de improviso en su apartamento, huyendo de unos letales asesinos que le pisan los talones. Sorprendentemente, incluso para ellas mismas, las dos amigas entran en acción. Mientras traman un plan para salvar al mundo, emprenderán una huida que les llevará hasta Europa, escapando de asesinos y de un sospechoso pero encantador agente británico.

Ryan Reynolds y Josh Brolin visitaron ayer Madrid

Los protagonistas de ‘Deadpool 2’ promocionaron la próxima adaptación del cómic.

Durante el día de ayer visitaron Madrid los dos protagonistas principales, héroe y villano, de ‘Deadpool 2’, el próximo estreno de 20th Century Fox. Ryan Reynolds y Josh Brolin, Deadpool y Cable respectivamente en la ficción pisaron suelo español para promocionar la película y hablar de los personajes extraídos de los cómics de la Marvel.

En esta segunda parte que podremos ver a partir del 18 de mayo hemos tenido un cambio de director, de Tim Miller (‘Scott Pilgrim’) a David Leitch (‘John Wick’). Ryan Reynolds afirmó que “El director de Deadpool 2 es un tío encantador y al mismo tiempo un maestro de rodar acción, lo que encaja perfectamente con el personaje, porque ambas facetas se reflejan en cada escena”. A lo que añadió: “En mi propia vida me he tomado lo que me ha hecho daño como una broma, y así sentirme menos herido. El director hace algo parecido con esta película y este personaje”.

Sobre el éxito de su personaje el actor dijo… «Deadpool dice lo que la audiencia está pensando mientras ve la peli. Es el único superhéroe que dice eso. […] Lo que me gusta de los antihéroes es que son mucho más flexibles, no tienen porque hacer el bien o el mal todo el rato.

También hubo tiempo de hablar sobre una de las nuevas incorporaciones de la película. “Domino es uno de mis personajes favoritos. Controla las probabilidades, lo cual es un superpoder increíble que le da un carácter muy especial y mucho carisma en Deadpool 2“ afirmó Reynolds.

Josh Brolin se une a esta película del sinvergüenza y macabro mutante: “En estos tiempos políticamente tan correctos es genial que Deadpool sea tan «ofensivo». Da miedo calificar películas +18 por si acortan la cantidad de espectadores, pero Deadpool demostró que una película así puede triunfar entre el gran público”.

Además de dar una rueda de prensa visitaron el Estadio Santiago Bernabeu y recibieron un obsequio de las manos de Emilio Butragueño.

Crítica: ‘Mi familia del norte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Valentin y Constance Brandt, la pareja de moda en el mundo de la arquitectura y el diseño, se preparan para la inauguración de su retrospectiva en el prestigioso Palacio de Tokyo en París. Lo que nadie sabe es que, para hacerse un hueco en el exclusivo mundo del lujo, Valentin ha mentido sobre sus modestos orígenes norteños. Cuando su madre, su hermano y su cuñada aparecen en la gala, los dos mundos entran en colapso. Por si fuera poco, a causa de un accidente, Valentin pierde la memoria y vuelve de nuevo a sus 20 años, más norteño que nunca.

Crítica

Las armas de Boon han perdido efectividad.

Aún recuerdo con mucho agrado y como sin tener ninguna familiaridad con los provincianismos franceses, que la película ‘Bienvenidos al norte’ me hizo reír a carcajadas. En mi caso fue hace unos pocos años, pero en realidad hace ya diez que Dany Boon estrenó ese filme que sin inventar nada nuevo pero si haciendo gala de un humor muy cercano, respetuoso y sacando el máximo partido a pequeños detalles que suelen quedar perdidos o acotados dentro de una cultura o país logró colocarse en los primeros puestos de la taquilla batiendo récords. Una fórmula que años después veíamos casi calcada en ‘8 apellidos vascos’ y que como todos sabemos traducida a nuestras costumbres funcionó igual de bien.

¿Qué ha cambiado de entonces para ahora? A esa película le siguió una secuela y Boon ha realizado algunas comedias posteriores, pero tal y como asegura él allá por 2011 ya barruntaba un croquis de este nuevo largometraje. Por lo tanto volvemos a encontrarnos con los usuarios del dialecto chiti o picardo que en esta ocasión a lo ‘Rústicos en Dinerolandia’ se sumergen en el Paris más snob para retomar el contacto con uno de los suyos que ha perdido sus raíces. Ese personaje desarraigado está interpretado por Dany Boon y como exitoso diseñador de muebles ve su vida zarandeada, no solo por la llegada de sus familiares a la capital, si no porque un golpe en la cabeza le hace volver a su juventud norteña, ocasionando que olvide no solo su pasado reciente, si no que retome su peculiar manera de hablar. Vamos, que si soléis ir al cine vais a tener de nuevo el clásico giro telenovelesco de la amnesia, bastante similar al que hemos experimentado hace poco en ‘La tribu’.

Volviendo a Boon. Era de esperar poca evolución en estos años, no en sus propósitos pero por lo menos si en las formas. Sabíamos que el objeto de los gags iba a ser el mismo de otras veces ya que retomaba una idea pasada.  En el guión en vez de toparnos con Alexandre Charlot y Franck Magnier (‘Astérix en los Juegos Olímpicos’) solo acompaña a Boon Sarah Kaminsky (‘Gauguin – Voyage de Tahiti’), que pese a estrenar recientemente con él ‘Una policía en apuros’ no ha sabido aportar la frescura que necesita en su carrera, sino más bien contagiarse de sus maneras y ejercer de aprendiz de un comediante muy querido ya en su país.

El problema de ‘Mi familia en el norte’, si uno ya va a verla conociendo la carrera de Boon, es que vemos a un guionista y director estancado en hacer lo mismo, que parece bloqueado y sin capacidad de innovar. El eje de sus historias gira en torno a sacar a determinados personajes de su zona de confort para generar así situaciones cómicas y para más inri en esta ocasión retoma algunas armas ya empleadas. Aún así tiene sus momentos de gracia desde la consabida monotonía, ya que su rostro se presenta como aquel grato comediante que nunca deja de agradar pues sabe parodiar sin pasarse de la raya.

Hay que puntualizar, por si la introducción con el argumento no era clara, que esta no es una secuela de ‘Bienvenidos al norte’, la trama y los personajes son diferentes, aunque buena parte del reparto si está presente. Por lo tanto película muy cómoda para Boon, con personas y herramientas con los que ha trabajado antes pero eso no le garantizaba el éxito. Cumple las expectativas de alguien que necesite una comedia burlesca o que nunca haya visto una de las películas a las que me he referido con anterioridad. Pero como continuación de los largometrajes socarrones de Dany Boon y compañía defrauda.

Como curiosidad. Aparte de que al final del largometraje tengamos unas tomas falsas del rodaje acompañando los créditos, aparece una dedicatoria al fallecido actor, compositor y cantante Johnny Hallyday (‘El desafío (The walk)’) en forma de escena en la que se interpreta una de sus canciones.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de mayo de 2018. Título original: La ch’tite famille. Duración: 106. País: Francia. Dirección: Dany Boon. Guion: Dany Boon, Sarah Kaminsky. Música: Michaël Tordjman, Maxime Desprez. Fotografía: Denis Rouden. Reparto principal: Dany Boon, Laurence Arné, Line Renaud, Guy Lecluyse, Valérie Benneton, François Berléand, Pierre Richard. Producción: Les Productions du Ch’Timi,  Pathé. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: http://www.pathefilms.com/film/lachtitefamille

Crítica: ‘Operación huracán’

Sinopsis

Clic para mostrar

Es 1992, un giro cruel del destino se cobra la vida del caza tormentas y padre devoto Bruce Rutledge, dejando a sus dos hijos, Will y Breeze, a merced de la naturaleza. 25 años más tarde, Will es un meteorólogo del gobierno que sigue al Huracán Tammy, la tormenta más feroz de la historia de Estados Unidos, que se dirige a Gulfport (Alabama). Durante la evacuación de la población local, el Departamento del Tesoro estadounidense corre a contrarreloj para destruir 600 millones de dólares en billetes antiguos antes de que llegue Tammy, pero no son los únicos que tienen planes para ese dinero…

Crítica

Un vendaval de acción desatinado.

‘Operación huracán’ está emplazada en el famoso corredor de los tornados, en concreto en Alabama, el que es hoy en día el estado de USA número 9 en el ranking de territorios con más fenómenos meteorológicos de este tipo. Nos transportamos a Gulfport una localidad real y en la cual, según la película y no sé si también en la realidad, en ella se trituran millones de dólares usados en un centro federal. Este dinero es transportado por un convoy y algunos intentarán aprovechar la presencia de un huracán y la ausencia de los evacuados ciudadanos de la villa para echar mano a esos billetes antes de que pasen a mejor vida.

Rob Cohen dirige esta arrolladora cinta. Arrolladora en cuanto a la fuerza y severidad de su ciclón pero no a la calidad de la película. El autor de ‘Dragonheart, ‘xXx’, ‘Dragón, la vida de Bruce Lee’ o ‘A todo gas’ se queda muy lejos de estos títulos. Queda patente que ‘Operación Huracán’ está realizada para pertenecer al género de películas de acción que explotan los desastres naturales y que deja la duda de si pretende o no entrar en la serie B a propósito, porque tiene un presupuesto de unos 35 millones de dólares ni más ni menos. Aquí hay pasta y no solo la que quieren triturar.

‘Operación Huracán’ no es una película cutre o con fallos garrafales. Pero tiene disparates o desaciertos que nos acercan a títulos de género de poca monta y que hace que miremos el reloj bastante a menudo. Se puede hacer amena solo si se ve en compañía con el fin de disfrutar de algunas de sus escenas de catastrofistas y su guión errático. No es tan disparatada y absurda como ‘Sharknado’, como muchos me preguntan al saber que la he visto, no tiene ni de lejos ese toque de ciencia ficción. Se acerca más a la versión moderna de ‘Asalto al distrito 13’ pero con un enfoque mucho menos serio, buscando un carisma más desenfadado para sus personajes. Está repleta de frases que pretenden ser serias o que entran a destiempo pero que quedan graciosas, de personajes que repiten obviedades, de tópicos como los móviles que no tienen cobertura… Y tiene ocurrencias como las de introducir una nube con la forma de una calavera, nombres de personajes desacertados, lanzamiento de tapacubos a lo estrellas ninja, un vehículo meteorólogo que casi es un Batmóvil….

En el berenjenal que he explicado, entre la tempestad y los delincuentes se ven atrapados los protagonistas interpretados por Toby Kebbell,  Ryan Kwanten y Maggie Grace. Interpretan a un meteorólogo, un mecánico y una de los custodios del dinero respectivamente. Lo cierto es que los tres han lidiado en mejores plazas y seguro que no se lo han pasado nada mal en el rodaje, pero hay que pagar facturas.

Como otras películas de hecatombes medioambientales no tiene medida. El huracán es desproporcionado pero al menos Rob Cohen sabe cómo manejarlo durante toda la película y le saca partido de diferentes maneras. En ese sentido tiene un buen punto de apoyo en los efectos especiales que no están del todo mal. La película habría estado mejor si Cohen hubiese sacado su lado más adrenalítico y no tuviese tantos momentos ridículos con sus actores desprestigiándose.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de mayo de 2018. Título original: The Hurricane Heist. Duración: 100 min. País: Reino Unido. Dirección: Rob Cohen. Guion: Carlos David, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Scott Windhauser. Música: Lorne Balfe. Fotografía: Shelly Johnson. Reparto principal: Toby Kebbell, Maggie Grace, Ryan Kwanten, Ralph Ineson, Ben Cross, Melisa Bolona, Jaimie Andrew Cutler, Christian Contreras. Producción: Foresight Unlimited, Head Gear Films, Metrol Technology, Parkside Pictures, Tadross Media Group, Windfall Productions. Distribución: Tripictures. Género: acción. Web oficial: http://www.tripictures.com/web/operacion-huracan/

La segunda película original de Netflix estará dirigida por Isabel Coixet

‘Elisa y Marcela’ comienza su rodaje

La plataforma de entretenimiento digital Netflix sigue apostando por el contenido de los países en los que se instaura y en el caso de España acaba de anunciar la que será su segunda película original tras ‘7 años’, que llevará el título ‘Elisa y Marcela’. Su directora será Isabel Coixet, que tras el éxito de ‘La librería’ se embarca en un proyecto que tiene ya 10 años de desarrollo.

‘Elisa y Marcelo’ está basada en el primer matrimonio homosexual registrado en España y estará protagonizada por Natalia de Molina (‘Kiki, el amor se hace’), Greta Fernández (‘La Enfermedad del Domingo’), Tamar Novas (‘Mar adentro’), Sara Casasnovas (serie ‘Sin identidad’), María Pujalte (‘Es por tu Bien’), Francesc Orella (‘Mirage’), Manolo Solo (‘Tarde para la Ira’) y Lluís Homar (‘Anomalous’), entre otros.

Estará rodada en blanco y negro entre Cataluña y Galicia y está producida por Rodar y Rodar (‘El Orfanato’, ‘Los Ojos de Julia’), Zenit TV, Lanube Películas y TV3 en asociación con Film Factory y se estrenará de forma simultánea en los 190 países donde Netflix opera en 2019.

“Elisa y Marcela es para mí un proyecto soñado, imaginado y deseado desde hace mucho, muchísimo tiempo. Cuando descubrí la historia de estas dos mujeres que desafiaron a la sociedad de la época, a la Iglesia, y a los convencionalismos , con una valentía , un coraje y una pasión inauditas, supe que era una historia que quería y debía contar” ha comentado la directora.

En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de esta relación y la enviarán al extranjero unos años. A su vuelta, el reencuentro con Elisa es mágico y deciden tener una vida en común. Ante la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no reconocido.

Comienza el rodaje de ‘La trinchera infinita’

Con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como protagonistas.

Ha comenzado el rodaje de ‘La trinchera infinita’ película que contará la historia de un «topo» que permanece encerrado en su casa más de 30 años. Antonio de la Torre (‘Abracadabra’) y Belén Cuesta (‘La llamada’), serán los encargados de dar vida a la pareja protagonista. A ellos les acompañarán Vicente Vergara y José Manuel Poga.

Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño – directores.

Esta será la primera película dirigida a tres bandas por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que llevan 15 años trabajando en proyectos de forma colectiva, como ‘Handia’ y ‘Loreak’. Con guion de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga, pretende ser una alegoría sobre el miedo. A través de un encierro físico se hablará del encierro psicológico: Sobre el miedo a ser descubierto, el miedo a dar el paso, el miedo a mostrarse tal y como uno es.

La historia de los ‘topos’ de ‘La trinchera infinita’ conecta con el de muchas otras personas que tuvieron que esconderse en el marco de guerras internacionales. Desde los dos años y medio que se ocultó Anna Frank de los nazis, hasta los más de 25 años que estuvo escondido el soldado japonés Teruo Nekamura tras el final de la II Guerra Mundial.

El rodaje tendrá lugar durante 8 semanas entre Andalucía (en localizaciones de Higuera de la Sierra y Paymogo) y Euskadi. La película cuenta con la participación de EITB, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía y Gobierno Vasco.

Esta es una producción de Irusoin, Moriarti Produkzioak, La Claqueta PC y Trinchera Film AIE, en coproducción con Manny Films (Francia). Será distribuida en España por Entertainment One.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil