Segundo tráiler de ‘Sicario: el día del soldado’

Estreno el 29 de junio.

La continuación de la película de Denis Villeneuve ya tiene título definitivo ‘Sicario: el día del soldado’. Además viene acompañado de un nuevo tráiler en el que podemos ver tanto a  Josh Brolin como a Benicio del Toro. Esta nueva entrega ha sido dirigida por Stephano Sollima (‘Gomorra’) y se estrenará el 29 de junio de este año a través de Sony Pictures.

Sinopsis oficial:

En la guerra de las drogas no hay reglas, y como los cárteles han comenzado a traficar con terroristas a través de la frontera con EE.UU., el agende federal Matt Graver (Josh Brolin) llama al misterioso Alejandro (Benicio del Toro), cuya familia fue asesinada por un capo del cártel, con el objetivo de intensificar la guerra de una manera perversa. Alejandro secuestra a la hija del capo del cártel para avivar el conflicto, pero cuando la niña es percibida como un daño colateral, su destino se interpone entre los dos hombres mientras se cuestionan todo por lo que están luchando.

Ya podemos ver el tráiler de ‘Rebelde entre el centeno’

Con Nicholas Hoult y Kevin Spacey.

‘Rebelde entre el centeno’ está dirigida por Danny Strong (‘El Mayordomo’) y protagonizada por Nicholas Hoult (‘Mad Max: Furia en la carretera’) y Kevin Spacey (‘House of cards’). Nos narra la vida del escritor J.D. Salinger, uno de los autores más reputados y polémicos de nuestro tiempo, autor de la famosa novela ‘El guardián entre el centeno’, un clásico moderno en EE.UU.

El 4 de mayo se estrenará esta película a través de Filmax. La distribuidora es la que nos ha transmitido el siguiente tráiler doblado al castellano.

 

Sinopsis oficial.

Rebelde entre el centeno narra la vida del famoso y enigmático escritor J.D. Salinger (Nicholas Hoult) centrándose en las circunstancias que rodean la creación de su obra maestra, El guardián entre el centeno. La lucha del joven Salinger por hallar una voz propia, sus relaciones amorosas, el servicio en la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de su profesor Whit Burnett (Kevin Spacey) influirían en la escritura de la novela que le catapultó a la fama y le llevó a renunciar a aparecer públicamente el resto de su vida.

Crítica: ‘La casa torcida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras la muerte del adinerado patriarca griego Aristide Leónides en extrañas circunstancias, su nieta Sophia (Stefanie Martini) acude desesperada a Charles Hayward (Max Irons), un detective privado con el que mantuvo una relación, para que visite la residencia familiar e investigue el caso. Allí le esperan tres generaciones de la multimillonaria dinastía Leónides y un venenoso ambiente cargado de amargura, resentimiento y envidia. Las pistas y motivos hacen pensar que cualquiera podría ser sospechoso del crimen y Charles deberá trabajar a contrarreloj para descubrir al asesino antes de que vuelva a matar.

Crítica

Nueva adaptación de un misterio de Christie realizada con claroscuros.

Las novelas de Agatha Christie son adaptadas continuamente a diferentes planos de las artes escénicas. Hace poco pudimos ver una nueva versión de ‘Asesinato en el Orient Express’ en el cine y ahora con menos peso mediático nos llega a las carteleras ‘La casa torcida’. Un relato que data de 1949 y que al igual que otras muchas se centra en un posible crimen circunscrito en una casa.

Un supuesto asesinato, una fortuna disputada, una tortuosa familia numerosa y un detective que es contratado para resolver el caso. La historia en si es interesante. Cada personaje, como suele ser en crónicas de este corte, tiene un posible móvil para ser sospechoso o también para ser todo lo contrario. Además el filme tiene la virtud de no mostrar ni el momento de la muerte ni la escena del fallecimiento, con lo que no se la juega en caer en errores. Cada una de las motivaciones del os personajes están justificadas y bien resueltas con sus acciones. Al final todo encaja pero este puzle es demasiado grande para las piezas que tiene y es en su exposición donde nos desmotiva.

Como todos sabemos en las películas basadas en novelas de esta escritora el asesino no siempre es el mayordomo. Por eso en ‘La casa torcida’ la intriga por descubrir la solución del caso permanece vigente casi hasta el mismo final. Pero llegamos a esa resolución cansados ya que su inicio está extremadamente alargado. Se toma demasiado tiempo en plantearnos la situación y presentarnos a sus personajes, sus peculiaridades e incluso sus habitaciones personalizadas cada una con su estilo. Es por ello que nos comenzamos a impacientar, a exigirle avances a la película y sus imágenes tampoco nos ayudan mucho a sobrellevar los compases iníciales. Está rodada con planos que o bien están mal hechos o bien se han filmado así a posta para incomodar al espectador tanto como lo están los interrogados por el detective. El director de fotografía Sebastian Winterø ha optado por mezclar composiciones simétricas con picados y contrapicados sin orden alguno. Un guirigay de tomas que si bien va acorde con el lío mental que se le organiza en la cabeza al investigador no es favorable ni atractivo para el espectador, ni tampoco sé si es premeditado.

Aunque me haya referido a esta película como una película menor y con menos ruido publicitario, por debajo en cuanto a su poder de producción, marketing o fama de sus actores, sí que nos encontramos intérpretes de lo más destacables. Glenn Close, Gillian Anderson o Terence Stamp figuran entre un reparto numeroso en el que el protagonista está interpretado por Max Irons. El actor londinense asume un rol de más peso que los que anteriormente ha interpretado y lo hace llevándoselo a los tópicos. La gesticulación, la manera de dirigirse a unos y a otros, el semblante… Además que su investigador está cargado de clises del género: que si le enciendo el cigarrillo a la antigua amante que viene a encargarme un caso, que si recorto en silueta por una noctambula y neblinosa calle iluminada por tenues farolas envuelto en mi gabardina… De todos modos partimos de la base de que no es el clásico y sabio personaje de Agatha Christie acostumbrado a resolver casos y eso se nota, no está tan trabajado.

Con este filme me ha quedado una sensación de incertidumbre a la hora de pronunciarme a favor o en contra. La película se sostiene, a pesar también de su música repetitiva y muchas veces a destiempo, porque varios de sus personajes si tienen atractivo y su narración causa suspense. Si uno además está acostumbrado a la obra de Christie distinguirá rápido porque en algunos sentidos se sale un poco del tiesto esta novela rompiendo sus moldes. El problema más marcado es que no está del todo bien dirigida ni se ha controlado el tiempo dedicado a la introducción, nudo y desenlace. Una pena porque el guionista Julian Fellowes, muy acostumbrado a escribir sobre intrigas británicas, le podría haber dado un empaque mejor al texto de Christie.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2018. Título original: Crooked House. Duración: 115 min. País: Reino Unido. Dirección: Guilles Paquet-Brenner. Guion: Julian Fellowes. Música: Hugo de Charie. Fotografía: Sebastian Winterø. Reparto principal: Max Irons, Christina Hendricks, Gilian Anderson, Glenn Close, Stefanie Martini, Honor Kneafsey, Terence Stamp, Julian Sands, Christian McKay, Amanda Abbington, Preston Nyman, John Heffernan, Jenny Galloway, Tina Gray. Producción: Brilliant Films, Fred Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: misterio, crimen, adaptación. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/la_casa_torcida

Daniel Monzón volverá en agosto con la comedia ‘Yucatán’

Estreno el 31 de agosto.

Daniel Monzón (‘Celda 211’ y ‘El Niño’) regresa a la comedia con ‘Yucatán’, película producida por Telecinco Cinema e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Movistar+, que llegará a las salas de cine españolas el próximo 31 de agosto de la mano de Hispano FoxFilm. Monzón, de nuevo al frente del guion junto a Jorge Guerricaechevarría, dirige un reparto coral que nuevamente encabeza Luis Tosar, junto a Rodrigo de la Serna, Joan Pera, Stephanie Cayo y Toni Acosta.

Para Daniel Monzón, “’Yucatán’ es un gran viaje, una ‘boat movie’ que zarandea al espectador y a sus numerosos personajes de escala en escala, a través de océanos y continentes, mientras les sumerge en distintas situaciones propias de la comedia, el musical, el drama y las películas clásicas de timadores y de aventuras. Supone un trepidante divertimento preparado sin excusas para ser disfrutado, sin renunciar a que, al final del camino, nos conmuevan sus personajes y el viaje sea también emocional.”

‘Yucatán’ se ha rodado durante 11 semanas en diversas localizaciones de México, Brasil, Canarias, Marruecos, Madrid y Barcelona, incluyendo una travesía de dos semanas en alta mar por el Océano Atlántico.

Sinopsis oficial:

Lucas (Luis Tosar) y Clayderman (Rodrigo de la Serna) son dos estafadores, profesionales del engaño a turistas ingenuos en cruceros de lujo. Hace años trabajaban juntos, pero la rivalidad por Verónica (Stephanie Cayo), la bellísima bailarina del barco, les hizo perder la cabeza y dio al traste con su sociedad. Ahora trabajan por separado, Lucas en el Mediterráneo y Clayderman en el Atlántico. Ese fue el acuerdo. Pero un inesperado botín impulsa a Lucas a irrumpir en el barco de su exsocio, lo que convierte la exótica travesía de Barcelona a Cancún, pasando por Casablanca, Tenerife, Brasil y la selva de Yucatán, en un encarnizado duelo de tramposos sin ninguna regla, pero muchos golpes bajos…

Nuevo tráiler de ‘Han Solo: una historia de Star Wars’

Estreno el 25 de mayo.

Mucho menos rítmico y más narrativo que el anterior es el nuevo tráiler de ‘Han Solo: una historia de Star Wars’. Parece que veremos por fin la mítica partida en la que Han Solo le arrebató el Halcón Milenario a Lando Calrissian, la enigmática deuda de vida que liga a Chewbacca al granuja contrabandista, a Sana Starros en imagen real… Pero este no es el hilo central de la historia, todo girará en torno a una misión que sumergirá a Han Solo en el mundo de los contrabandistas e iniciará su amistad con el wookie.

La película está protagonizada por Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge y Paul Bettany. A todos ellos les podéis ver a continuación en el vídeo doblado al castellano.

 

Sinopsis oficial:

Han Solo: una historia de Star Wars es una nueva aventura del sinvergüenza más conocido de la galaxia, a bordo del Halcón Milenario y en un viaje a una galaxia muy lejana. A través de una serie de aventuras en un submundo criminal oscuro y  peligroso, Han Solo se hace amigo de su futuro copiloto Chewbacca y conoce al conocido jugador Lando Calrissian, en un viaje que marcará el camino de uno de los héroes más improbables de la saga de Star Wars.

Encuentro con Yasuhiro Irie en Heroes Manga Madrid

Bradley es uno de los personajes que más le gustan de ‘Fullmetal Alchemist’.

Uno de los invitados estrella de la recién celebrada edición del Heroes Manga Madrid ha sido Yasuhiro Irie. Este director de anime ha estado al frente de proyectos como ‘Fullmetal Alchemist’, ‘Fullmetal Alchemist Brotherhood’, RahXephon o ‘Soul eater’. Pero también ha estado inmerso en títulos tan míticos como ‘Cowboy Bebop’, ‘Spriggan’, ‘Utena’ o ‘Escaflowne’ formando parte de su departamento de animación.

No podíamos perdernos la ocasión de estar ante un profesional como este con casi 30 años de experiencia en el anime. Nos habló por supuesto de su trabajo en ‘Fullmetal Alchemist’ pero también de su futuro proyecto ‘Halloween Pijama’ (el cual quiere que sea un musical) o de su opinión del live action que Netflix ha estrenado recientemente sobre ‘Fullmetal Alchemist’. A continuación tenéis gran parte de su encuentro con los fans.

Tráiler de ‘La Primera Purga: La Noche de las Bestias’

El 6 de julio llega la cuarta entrega de ‘La Purga’.

Gerard McMurray nos trae el comienzo de esta purga, nos hará descubrir cómo toda una nación entera abrazó una brutal celebración anual: 12 horas de impunidad criminal. Para mantener durante el resto del año la tasa de criminalidad por debajo del 1% los Nuevos Padres Fundadores de América ponen a prueba una teoría sociológica que da rienda suelta a todo tipo de agresiones durante una noche en una comunidad aislada. Pero cuando la violencia de los opresores se encuentra con la ira de los marginados, el vandalismo explota más allá de esas fronteras «experimentales» para extenderse por todo el país.

Tendremos que esperar aún para su estreno, pero al menos ya podemos ver el primer tráiler de esta cinta que seguro nos hace disfrutar tanto como sus antecesoras. Aquí os lo dejamos en su versión doblada al castellano y en versión original respectivamente.

Novedades en DVD y Blu-ray de la mano de Sony para mayo

Packs especiales y películas de toda la vida en la mejor calidad de imagen.

Estad al loro a las fechas de lanzamiento porque si en abril tenemos novedades jugosas y películas taquilleras Sony Pictures Home Entertainment en mayo nos ha preparado varias ganadoras del Oscar, clásicos remasterizados en 4k UHD y series de lo más mainstream. A continuación tenéis el listado de todo aquello que va a salir al mercado en formato físico con sus carátulas.

9 de mayo.

‘Insidious. La última llave’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Final portrait’

 

 

 

 

 

 

 

 

‘El instante más oscuro’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Dando la nota 3’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Mr. Robot’ Temporada 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Electric Dreams’ Temporada 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Gladiator’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Vértigo’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Grease’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Jurassic Park’ edición coleccionista


 

 

 

 

 

 

23 de mayo.

‘El patriota’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Corazones de acero’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Jurassic Park’ y ‘Jurassic World’ con postales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Call me by your name’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Plan de Chicas’

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Bajo el mismo techo’ finaliza su rodaje

Una película de Juana Macías.

Han sido 8 semanas de rodaje en Madrid, ya está filmada ‘Bajo el mismo techo’. Una nueva comedia de la directora Juana Macías (‘Embarazados’) que está protagonizada por Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán, Malena Alterio, Álvaro Cervantes, Cristina Castaño y Ana Morgade. Según su sinopsis oficial: Un divorcio, una hipoteca, y la peor pesadilla de una pareja que se rompe: tener que compartir casa con tu ex. Cuando Nadia y Adrián deciden separarse tras años de convivencia, se dan cuenta de que ninguno de los dos puede permitirse abandonar el precioso chalet que compraron en el apogeo de su matrimonio… y de la burbuja inmobiliaria. Atrapados por la deuda y obligados a cohabitar, acaban declarándose la guerra y montando su particular campo de batalla bajo el mismo techo.

La película se sumerge en la tradición de la eterna lucha de sexos. Es una comedia moderna, sarcástica y llena de referencias actuales, en la que todo está siempre a punto de explotar, producida por Feelgood Media y Bajo El Mismo Techo AIE, en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de RTVE y Movistar+, con el apoyo del ICAA y la colaboración de Ford y Fotocasa. La película será distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Tráiler de ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi

‘Todos lo saben’ inaugurará el Festival de cine de Cannes

El 8 de mayo la última película del director Asghar Farhadi, ‘Todos lo saben‘ con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín como protagonistas, inaugurará la 71ª Festival de cine de Cannes. Competirá además por la Palma de Oro en la sección oficial.

El rodaje de la cinta ha transcurrido en España, en la localidad de Torrelaguna, y en otras localizaciones de Madrid y Guadalajara, y la cinta ha sido rodada íntegramente en castellano.

Este thriller psicológico acompaña a Laura desde Buenos Aires a su pueblo natal en España, adonde viaja para asistir a una fiesta. Lo que debía ser una breve visita familiar se verá afectada por unos sucesos inesperados que cambiarán sus vidas para siempre.

Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Ramón Barea y Carla Campra completan el elenco.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta.

Primer tráiler de ‘Johnny English: De nuevo en acción’

El regreso del agente de Rowan Atkinson.

Está de vuelta. Rowan Atkinson regresa con su segundo personaje más famoso, después de Mr. Bean. ‘Johnny English: De nuevo en acción’ es la tercera entrega del agente secreto más patoso e irreverente del todo el Reino Unido. El próximo 21 de septiembre podremos ver esta película y antes de ello, por supuesto, tenemos un primer tráiler.

En esta ocasión le acompañan Ben Miller, Olga Kurylenko, Emma Thompson y Jake Lacy.

 

Sinopsis oficial:

Esta nueva aventura empieza cuando un ciberataque revela la identidad de todos los agentes de incógnito de Gran Bretaña, por lo que Johnny English (Rowan Atkinson) es la última esperanza para los servicios secretos. Al verse sacado de su plácida vida de jubilado, English se lanza sin contemplaciones a la busca y captura del hacker que lo planeó todo. Nuestro héroe, un hombre de pocas habilidades y métodos analógicos, deberá superar los retos que plantea la tecnología moderna para que su misión se convierta en un éxito.

El cine inmersivo de Spectacular! vuelve con ‘Los Cazafantasmas’

Tres oportunidades para recrear la comedia de los ochenta.

Tras una primera y exitosa edición con ‘Los intocables de Eliot Ness’ y un intento fallido de realizar un evento con ‘Dirty Dancing’ los responsables de Spectacular! regresan con todas sus fuerzas para sugerirnos un viaje a una de las sagas más queridas por el fandom: ‘Los Cazafantasmas’. Nos prometen un viaje al Nueva York de 1984 donde nos convertiremos en buscadores de esos poltergeist y fantasmas gamberros que aparecían en las películas de Ivan Reitman protagonizadas por Dan Aykroyd, Bill Murray, Harold Ramis, Ernie Hudson, Sigourney Weaver y Rick Moranis.

Recordemos que lo que propone esta iniciativa es incluir a sus espectadores en una película teatralizada, de la cual forman parte de manera activa, por eso es importante estar preparado para ir vestido como pide la organización. La duración es de 5 horas y sus sorpresas se irán desvelando poco a poco ya que vez compradas las entradas el asistente irá recibiendo mails con información del evento.

Habrá tres pases en Madrid, el 25, 26 y 27 de mayo, siendo el primero de estos totalmente en inglés por primera vez. La localización es secreta.

Jueves 5 de abril, inicio de rodaje de ‘Quien a hierro mata’

La nueva película de Paco Plaza.

Haciendo uso de parte del refrán «Quien a hierro mata a hierro muere» Paco Plaza (‘Verónica’) arrancará mañana, jueves 5 de abril de 2018, con el rodaje de una nueva película. ‘Quien a hierro mata’ está localizada en Galicia y narrará una historia de venganza la cual estará interpretada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer.

En palabras de Paco Plaza «`Quien a hierro mata´ será mi novena película como director, y será la primera vez que parta de un material que no ha sido generado por mí. No es que me haya resistido a ello de una manera consciente, pero a lo largo de los años siempre me ha costado sentir una identificación plena con una historia o con un guión que me haya llegado. Sin embargo, en esta ocasión sentí una conexión muy fuerte con esta historia; y no solo yo sino todos los que la leen, y en consecuencia entiendo que los espectadores que finalmente vean la película. Porque `Quien a hierro mata´, como todas las grandes historias, habla de cada uno de nosotros y de todos nosotros a un tiempo».

El guion es de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría. Su sinopsis oficial, transmitida por la distribuidora de la película, Sony Pictures, dice lo siguiente: «En un pequeño pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. La vida le va bien tanto a nivel familiar como profesional: pronto tendrá un hijo con su mujer, Julia, y en la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos lo aprecian. Cuando llega a la residencia recién salido de la cárcel Antonio Padín, el narco más conocido de la zona, Mario se desvive para que se sienta en la residencia como en un hogar. Huyendo de sus hijos, Kike y Toño, al mando del negocio familiar, Padín irá cogiendo cada vez más confianza y aprecio al enfermero. El engaño de un socio y la deuda con un proveedor colombiano, llevan a Kike a la cárcel y a Toño recurriendo al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes…».

El director cuenta para este rodaje con algunos de sus colaboradores habituales, como el director de fotografía Pablo Rosso, el director de arte Javier Alvariño y la jefa de vestuario Vinyet Escobar. Completan el equipo técnico profesionales habituales en las producciones de Vaca Films como el jefe de sonido David Machado (ganador del Goya por ‘El desconocido’), el jefe de producción Enrique Batet, la jefa de maquillaje y peluquería Susana Veira, el equipo de InExtremis a cargo de los efectos especiales y los especialistas de GalaicoStunt. Félix Bergés (‘Juego de tronos’) y el equipo de El Ranchito estarán a cargo de los efectos visuales.

La música correrá a cargo de la compositora Maika Makovski, que además de numerosos discos aclamados por la crítica, compuso la banda sonora del documental ‘Romea, 150 anys’.

Presentados los contenidos y películas del Festival de Málaga

Consultad aquí lo que nos depara en la 21 edición.

Hoy ha sido presentada en el Ayuntamiento de Málaga la próxima edición del Festival de Málaga y sus contenidos. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha contado con la presencia de Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga; Elías Bendodo, presidente de la Diputación Provincial de Málaga; José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Cruzcampo; Juan Ignacio Zafra, director Territorial de Caixabank Andalucía Oriental y Murcia; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Manuel Castillo, director de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.286 películas a las distintas secciones del Festival, para un total de 166 seleccionadas, un 44% más que en 2017 (1.585):

  • Largometrajes españoles e iberoamericanos: 426, de las que se ha seleccionado 37.
  • Cortometrajes: 765, de los que se ha seleccionado 72.
  • Documentales: 774 inscritos, de los que se ha seleccionado 46.
  • Afirmando los derechos de la mujer: 321, de los que se ha seleccionado 11.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 20 películas, con solo una fuera de concurso (El mejor verano de mi vida, película de clausura, de Dani de la Orden). De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.

Esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta. El objetivo es seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción, con una programación equilibrada y diversa que muestre las distintas tendencias argumentales, narrativas y estéticas, como evento de referencia que el Festival es para este sector.

El Festival recupera este año la sección Málaga Premiere, que regresa como espacio cuidado y visible que alberga las películas que históricamente incluía como ‘fuera de concurso’ la sección oficial. Son siete títulos que complementan la programación en el Teatro Cervantes: dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión.

Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, con participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la dirección del propio Fernando Velázquez. De nuevo, este concierto servirá de adelanto del MOSMA (Movie Score Málaga), festival internacional de música de cine que se celebrará del 3 al 8 de julio próximo.

La 21 edición del Festival refuerza su área de industria, recuperada el pasado año, y que ahora toma el nombre de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings – Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen ahora MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Brasil como país invitado-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica. Así, Festival de Málaga quiere trascender de la simple muestra y exhibición de películas para, dándole impulso a su promoción y venta internacional, convertir MAFIZ en espacio de referencia y visita obligada para conocer el cine en español.

También crece notablemente la sección gastronómica del Festival. Bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará el ya tradicional Gastroweekend, junta una muestra culinaria de alto nivel en formato food trucks, en la plaza de la Marina, y una cena de gala con cocineros de primer nivel, algunos de ellos poseedores de estrellas Michelin, el día 19 en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina supone, a partir de ahora, la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas, liderado por Álvaro Muñoz.

La exposición de la calle Larios recupera este año instantes y momentos vividos en los 20 años del Festival, desde esa Otra Mirada, más incisiva e indagadora, que nos ha regalado en sus fotos el fotógrafo malagueño Chus Alonso.

En el apartado musical, además del concierto de Fernando Velázquez, habrá una sección que, bajo la denominación de Las tardes del Episcopal, ofrecerá de lunes a viernes un concierto en pequeño formato de música de cine con entrada libre hasta completar el aforo.

Las actrices Anna Castillo y Belén Cuesta conducirán a tres la Gala Inaugural del viernes 13. La actriz malagueña Adelfa Calvo será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura.

En cuanto a jurados, también la presencia de mujeres es muy destacada. El de Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

El salto internacional de Festival de Málaga, el crecimiento en público y contenidos, debe ir acompañado por un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunicación. En un mundo híper conectado, Festival de Málaga es consciente de la necesidad de hacer oír su voz y de crear un diálogo con sus públicos en el que la escucha es el mejor instrumento para mejorar y avanzar en el camino que todos deseamos. Por ello, este año se ha hecho un esfuerzo adicional en la creación de esos medios de comunicación que permitan llegar a cada rincón y espectador. A las redes redes sociales ya existentes (con 32.500 seguidores en Facebook, 93.500 en Twitter y 17.000 en Instagram) se suman en esta 21 edición:

–                  Un ampliado diario dFestival, con 24 páginas diarias a todo color en papel distribuido en los principales puntos de la ciudad y descargable en PDF en la web oficial.

–                  Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.

–                  Una radio online con emisión en directo y contenidos propios 24 horas a través de la web: www.festivaldemalaga.com

 

Finalmente, las entradas para la 21 edición del Festival se podrán adquirir a partir de mañana día 5 de abril en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com.

GAS NATURAL FENOSA será, por décimo año consecutivo, patrocinador principal del Festival y presentará durante el certamen la película Proyecto tiempo, dirigida por Isabel Coixet y que ha sido producida por GAS NATURAL FENOSA en el marco de Cinergía, su iniciativa para promover el ahorro y la eficiencia energética a través del cine.

 

JURADOS OFICIALES

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

Mariano Barroso (director de cine)

Marta Sanz (escritora y ensayista)

Sylvie Imbert (maquilladora)

Aura Garrido (actriz)

Manane Rodríguez (directora de cine)

 

ZONAZINE

Alejo Levis (director)

Tamara Arévalo (sonidista)

Valentina Viso (guionista)

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES A CONCURSO

Enric Albero (programador del IBAFF, Ibn Arabi International Film Festival)

Fran G. Matute (programador y crítico cultural en El Cultural, Jot Down y otros medios)

Annette Scholz (coordinadora internacional de Alcine – Festival de Cortos de Alcalá de Henares)

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES A CONCURSO

Patrick Bernabé (vicepresidente de Cinespaña)

Andrés Di Tella (director de documentales)

Marta Andreu (productora)

Anders Riis-Hansen (Film Commissioner del Instituto de Cine Danés)

 

JURADO DE LA CRÍTICA

Alicia García (Agencia EFE Madrid)

Laura García Torres (RTVE Málaga)

Boquerini (Colpisa / Imágenes de actualidad)

Salvador Llopart (La Vanguardia)

Javier Zurro (El Español)

La película de ‘Superlópez’ estará presente en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona

Allí se lanzará su poster y teaser.

La 36 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebra del 12 al 15 de abril, pero en concreto el Sábado 14 de abril. 12.00h es la fecha y hora marcadas para el encuentro con Javier Ruiz Caldera, director de la adaptación cinematográfica de Superlópez’. El longevo e hilarante comic de Jan cumple 45 años este 2018 y tendrá salto a la gran pantalla y como era de esperar encuentro en el salón de la capital catalana.

Es la primera acción promocional de esta super producción. Incluirá el lanzamiento del primer poster y los asistentes podrán ver ya el primer teaser de la película. Superlópez en carne y hueso podrá ser visto interpretado por Dani Rovira.

Como todos sabemos el filme está protagonizado por Dani Rovira como el entrañable Superlópez pero conocemos a otros actores que interpretarán al resto de personajes:  Alexandra Jiménez como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata.

Llegará a los cines españoles el 23 de noviembre.

Los directores de ‘Infinity War’ cancelan los visionados previos

Los hermanos Russo lanzan un comunicado en Twitter.

Con un anuncio sujetado por el mismísimo guantelete de Thanos queda anunciado que prácticamente nadie podrá ver antes de su premiere en Los Ángeles la siguiente entrega de la franquicia Marvel/Disney. ‘Vengadores: Infinity War’ se estrena el próximo 27 de abril y ya había convocadas premieres y eventos que han sido cancelados, como es el caso de Londres. Así mismo en el caso de que tengamos oportunidad de ver la película en pase de prensa intuimos que no será hasta casi la fecha del estreno cuando Disney nos permita hablaros de ella ya que el documento habla de respetar a los fans, de no desvelar secretos, cosa que siempre hemos hecho, es una de las máximas de nuestra web.

La carta reza así:

«Estamos a punto de embarcarnos en la gira de prensa de ‘Avengers: Infinity War’. Estaremos de visita por todo el mundo, proyectando solo una cantidad limitada del metraje seleccionado de la película para evitar estropear la historia para los futuros espectadores.

No proyectaremos la película en su totalidad hasta el estreno de Los Ángeles poco antes del lanzamiento mundial de la película. Todos los involucrados en la película han trabajado increíblemente duro durante los últimos años manteniendo el más alto nivel de secreto. Solo unas pocas personas conocen la verdadera trama de la película.

Le pedimos que cuando vea la ‘Infinity War’, en los próximos meses, mantenga el mismo nivel de secreto para que todos los fans puedan tener la misma experiencia cuando la vean por primera vez. No se la estropees a otros, del mismo modo que no te la estropearías a ti mismo.

Buena suerte y feliz visionado.

Los hermanos Russo.»

¿Qué os parece su iniciativa? ¿Será necesario tanto recelo?

 

Ya conocemos las películas de la Sección Competitiva Nacional de DocumentaMadrid

Gran cantidad de documentales con muchas perspectivas para el mes que viene.

La XV edición de DocumentaMadrid avanza la veintena de películas que componen las secciones Competitiva Nacional de Largometraje y de Cortometraje, que podrán disfrutarse en Cineteca Madrid entre el 3 y el 13 de mayo de 2018. Los largometrajes seleccionados tratan temas tan diversos como la perspectiva personal y feminista de Ainhoa: Yo no soy ésa, dirigida por Carolina Astudillo; el retrato de los crímenes franquistas de Escorèu, 24 de diciembre de 1937′, de Ramón Lluís Bande; o la mirada sobre la proximidad de la muerte de ‘El señor Liberto y los pequeños placeres’, por Ana Serret.

Otros títulos que componen la sección competitiva son Mis vecinos, crónica de unas elecciones (Mes voisins, chronique d’une élection)’, una reflexión de Joseph Gordillo sobre las razones del ascenso de la extrema derecha en Europa; Impulso’, de Emilio Belmonte, centrado en la figura de la bailaora Rocío Molina, nueva promesa del flamenco; Rêve de mousse’, la emocionante película de aventuras de Elena Molina con la globalización de la pesca como trasfondo; Everyone in Hawaii has a Sixpack Already’, un retrato de la adolescencia dirigido por Marvin Hesse; Tódalas mulleres que coñezo’, de Xiana do Teixeiro, que se centra en el desequilibrio social entre hombres y mujeres; o La Grieta’, que trata el drama de los desahucios a través de la mirada de Alberto García e Irene Yagüe.

Los nueve largometrajes optarán al Premio del Jurado – dotado con 10.000 euros y trofeo – a la Mención Especial del Jurado, y al Premio Cineteca Madrid del Público al mejor largometraje, que por primera vez estará dotado con 5.000 euros, además del estreno de la película ganadora en las salas de Cineteca Madrid.

Los cortometrajes seleccionados para formar parte de la Sección Competitiva Nacional son: A Mythology of Pleasure’, de Lara Rodríguez; El espectáculo’, de Alejandro Pérez; En esas tierras’, de Nayra Sanz; En lugar de nada’, de Brenda Boyer; Flora o fauna’, de Alberte Pagán; Galatée à l’infini’, de Maria Chatzi, Fátima Flores, Julia Maura, Mariangela Pluchino y Ambra Reijnen; Horta’, de Pilar Palomero; Improvisaciones de una ardilla’, de Virginia García del Pino; Mikele’, de Ekhiñe Etxebarria; Un verano en Madrid’, de Juan Andrés Coéllar, Javier Extremera y Joaquín Hermo; y Wan Xia, la última luz del atardecer’, de Silvia Rey.

Estos once cortometrajes optarán al Premio del Jurado – dotado con 5.000 euros y trofeo-, a la Mención Especial del Jurado, y al Premio Cineteca Madrid del Público al mejor cortometraje, dotado con 2.500 euros y el estreno de la película ganadora en sus salas.

Desde lo femenino

Entre las novedades de esta XV edición, DocumentaMadrid presenta el ciclo Desde lo femenino, que a través de la selección de ocho trabajos documentales dirigidos por mujeres propone “una constelación de miradas” para reflexionar sobre el amor, el patriarcado, la tradición, el miedo, la superación personal, la familia, el feminismo y la libertad.

El ciclo está formado por ocho títulos, cuatro producciones internacionales, como la multipremiada ‘Baronesa’, de Juliana Antunes (Brasil), o I used to sleep on the rooftop’, de Angie Obeid (Líbano y Qatar), así como Djamilia’, de Echard Aminatou (Francia) y Yours in sisterhood’, de Irene Lusztig (Estados Unidos), estas dos últimas recientemente estrenadas en el Festival de Berlín, y que tendrán su premier española en DocumentaMadrid. Las otras cuatro películas que completan este ciclo, participan también en diferentes secciones competitivas del Festival. Es el caso de Ainhoa: Yo no soy ésa’, Tódalas mulleres que coñezo’, ‘Mikele’ y ‘Amanecer’, de Carmen Torres (España y Colombia).

Seis proyectos seleccionados en la I edición de Corte Final

El Foro Profesional Corte Final, organizado por DocumentaMadrid, presenta los seis proyectos seleccionados a participar en esta primera edición, que ha recibido más de noventa work-in-progress en fase avanzada de montaje o postproducción.

Los títulos que competirán son las producciones españolas El cuarto reino’, de Alex Lora y Adán Aliaga; Meseta’, de Juan Palacios; My mexican bretzel’, de Nuria Giménez; y This film is about me’, de Alexis Delgado. También participan las coproducciones hispano-mexicana Cuando cierro los ojos’, de Sergio Blanco y Michelle Ibaven; y la hispano-brasileña Mercedes’, de Isabella Lima.

Los proyectos han sido seleccionados por la directora y productora de Lolita Films Lola Mayo, y la productora de Estudi Playtime, Marta Andreu, que además impartirá un taller a los participantes y será la dinamizadora del foro, que se celebrará del 7 al 11 de mayo en el Plató y el Taller de Matadero Madrid.

Los participantes también tendrán el asesoramiento personalizado de tres profesionales internacionales: Luciano Barisone, periodista y crítico cinematográfico, y ex-director artístico del Festival dei Popoli (Florencia) y de Visions du Réel (Nyon); Isabel Monteiro, montadora y docente; y Carlos Esbert, investigador, docente y cineasta, director del Master en Documental Creativo, Cine Experimental y VideoCreación de la Escuela TAI.

El total de los premios de esta edición asciende a 22.000 euros repartidos entre el Premio de Postproducción de Imagen, valorado en 10.000 euros y otorgado por la empresa de postproducción Aracne Digital Cinema; el Premio de Postproducción de Sonido, valorado en 7.000 euros y otorgado por DRAX audio; y el Premio de Distribución, otorgado por la plataforma Festhome y 36 Caracteres, con una ayuda para finalizar el proyecto de 4.000 euros y 1.500 euros, respectivamente.

El I foro Corte Final es una iniciativa de DocumentaMadrid para apoyar a proyectos independientes de largometraje documental con marcado carácter autoral en su futura carrera y articular un espacio de reflexión y asesoramiento entre profesionales del sector audiovisual.

Crítica: ‘Verano de una familia de Tokio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mientras su mujer viaja con unas amigas para ver la aurora boreal, el abuelo aprovecha para retomar antiguas amistades y rememorar viejos tiempos. Después de un pequeño accidente de circulación sin importancia se desatará el caos en la familia Hirata. Sus hijos se reunirán para intentar que deje de conducir pero el abuelo no se lo pondrá fácil.

Crítica.

Elevando la temperatura cómica de unos personajes que siguen funcionando.

La comedia ‘Verano de una familia de Tokio’ supone la segunda parte de una serie de correrías de un clan muy peculiar japonés gestadas por el cineasta Yôji Yamada. Historias que nos transportan a una zona acomodada de la capital nipona y de las que conviene que os ponga previamente en situación pues en esta ocasión Yamada ha pecado en no saber sentar precedentes. Porque la de los Hirata es una circunstancia algo singular, del tipo ‘Médico de Familia’, en la que en la misma casa conviven tres generaciones. El matrimonio más mayor, el de los abuelos, tiene una relación muy peculiar. Esto se debe a que en la anterior película, ‘Maravillosa familia de Tokio’, la abuela le pidió al abuelo el divorcio, nada más y nada menos que como regalo de cumpleaños. Conviven bajo el mismo techo como esposos pero hacen vidas casi por separado. El cascarrabias del abuelo Hirata es más independiente que nunca y por eso llega el conflicto de esta nueva película.

La trama en la que se centra ‘Verano de una familia de Tokio’ trata sobre el empeño de todos en quitarle el carné de conducir al patriarca de la casa debido a que cada vez tiene más peligro con el coche. Aquellos que conozcan ya a este personaje sabrán que con lo tozudo que suele ser la tarea no es moco de pavo. Yôji Yamada ha hecho de esa labor una gesta que además va rodeada de otras andanzas que va viviendo el personaje interpretado por Isao Hashizume. Así miembro a miembro de la familia se pasa la patata caliente, el marrón de hablar con su padre, el cual mientras se va de pillerías.

Si hay algo que distingue esta película de la anterior es que va un poco más allá llegando a puntos algo más extremos ganándose el calificativo de comedia de situación. Sigue prácticamente los mismos esquemas (repitiendo los mismos personajes) pero tiene momentos más desbordantes y termina con un desenlace bastante más cerca de lo surrealista. Tras el éxito de su anterior película ahora explota sus puntos fuertes, sus personajes más hilarantes y las relaciones que más jugo tienen. Pero sigue siendo el mismo tipo de película con gags tontorrones y marcadamente descarados, pero dentro de lo respetuoso de la cultura japonesa. Porque los Hirata continúan siendo esa familia que como dije en mi anterior crítica son frágilmente funcionales y se juntan para hablarlo todo comiendo su pedido de anguila con arroz. Aceptan aún críticas constructivas los unos de los otros mientras de fondo se producen todo tipo de payasadas.

Yôji Yamada, esta persona con más de ochenta títulos dirigidos y casi noventa años de edad firma esta segunda entrega de su trilogía (hay preparada ya una tercera) reformada en comedia (tras haber partido del drama de ‘Una familia de Tokio’) con el fin de transmitir una de las grandes preocupaciones en Japón, las personas mayores. Sus retratos costumbristas se convierten en un chapuzón de lo más simpaticón, como un anime de los ochenta plasmado en imagen real, cordial pero con inquietudes que transmitir de manera campechana.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de abril de 2018. Título original: Kazoku wa tsuraiyo 2. Duración: 110 min. País: Japón. Dirección: Yôji Yamada. Guion: Yôji Yamada, Emiko Hiramatsu. Música: Joe Hisaishi. Fotografía: Masashi Chikamori. Reparto principal: Satoshi Tsumabuki, Yû Aoi, Kazuko Yoshiyuki, Yui Natsukawa, Isao Hashizume,Takashi Sasano, Masahiko Nishimura, Jun Fubuki, Nenji Kobayashi,Tomoko Nakajima, Yuriko Hirooka, Kôen Kondô, Tsurube Shôfukutei,Fujita Okamoto, Katsumi Kiba, Shozo Hayashiya, Jiro Dan, Masayasu Kitayama,Yûki Tokunaga, Ayumu Maruyama, Takanosuke Nakamura. Producción: GyaO, Hakuhodo DY Media Partners, Hakuhodo, Kinoshita Komuten, Kodansha, Yomiuri Shimbun, The Shochiku Kinema Kenkyû-jo, Sumitomo Corporation. Distribución: A Contracorriente Films, Sherlock Films. Género: Comedia. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/818/verano-de-una-familia-de-tokio/

Javier Fesser y Javier Gutiérrez presentan ‘Campeones’ en Madrid

Dos campeones de la comedia preparan el estreno de su nuevo filme.

El director y también guionista de ‘Campeones’ Javier Fesser a atendido esta mañana a los medios de comunicación en el céntrico Hotel Urso de Madrid. Entre ellos estaba nuestra cámara lista para presenciar este acto que precede el inminente estreno de su nueva película, de la cuál podéis leer crítica en este enlace. Junto a él estaba su protagonista Javier Gutiérrez (‘Verguenza’, ‘El autor’) y han posado en un photocall en el que han estado tan simpáticos y bromistas como siempre. «También somos los Javis», «seguro que a partir de ahora a Javier le van a salir muchos trabajos» ha dicho Fesser siempre carismático y cómico llevando hoy un pin baloncestístico customizado en el que se podía leer «Campeones».

Recordad que ‘Campeones’ se estrena en salas de toda España este viernes 6 de abril.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Finalizado el rodaje de ‘Feedback’

Protagonizada por Eddie Marsan, Paul Anderson e Ivana Baquero.

La distribuidora eOne Films nos comunica que el 23 de marzo ha concluido el rodaje de ‘Feedback’.  Este thriller supone la opera prima de Pedro C. Alonso, que se estrena en el largometraje tras una exitosa carrera en el mundo de la publicidad. Alonso firma igualmente el guion del film, junto a Alberto Marini (‘El Desconocido’, ‘Extinction’, ‘Mientras duermes’).

Rodada íntegramente en inglés, encabezan el casting principal los británicos Eddie Marsan (‘7 días en Entebbe’, ‘Ray Donovan’, ‘Atómica’, ‘Sherlock Holmes’), Paul Anderson (‘Peaky Blinders’, ‘Hostiles’, ‘El Renacido’) y la española Ivana Baquero (‘Las crónicas de Shannara’, ‘El Club de los Incomprendidos’ y Goya Actriz Revelación 2007 por ‘El Laberinto del Fauno’). A los que acompañan Richard Brake (‘Kingsman’), Alexis Rodney (‘Guardianes de la Galaxia’) y los jóvenes Oliver Coopersmith (‘Tin Star’), Nacho Aldeguer (‘La promesa’) y la joven Alana Boden, que recientente ha sido nominada a los Critics Choice Awards por su papel en ‘I am Elisabeth Smart.’

El rodaje se ha prolongado durante cinco semanas en los estudios Tex 45, en las afueras de La Coruña, donde se recrearon los decorados centrales de la trama principal, que transcurre en un estudio de radio londinense. La última semana de rodaje el equipo se desplazó a Londres para rodar varios exteriores en la capital británica.

‘Feedback’ es una producción de Vaca Films (‘Cien años de perdón’, ‘El Desconocido’, ‘El Niño’, ‘Celda 211’) y Ombra Films (‘The Commuter’, ‘Mindscape’), y cuenta con la participación de Televisión Española y Movistar+, y el apoyo de ICAA, Agadic y Programa MEDIA.

Crítica: ‘Campeones’

Sinopsis

Clic para mostrar

Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es, más que nada, una cuestión de actitud frente a la vida.

Un día, en pleno partido de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico que le sienta en el banquillo.

La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.

De forma sorpresiva para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen…

Crítica

Los disparates de Fesser transmitidos con más autenticidad que nunca.

Aún me acuerdo de los tronchantes anuncios que Javier Fesser hizo para el ‘PC Fútbol 2000′ y ahora, cuatro años después de lanzar su último largometraje vuelve a asociarse con el deporte. Un lapso de tiempo en el que ha estado realizando cortometrajes como ’17 años juntos’ o ‘Servicio técnico’ en los cuales ya contaba con algunos de los actores que vemos en ‘Campeones’, su nueva película. En la cinta que ha escrito junto a David Marqués (‘Dioses y perros’) nos cuenta cómo un entrenador profesional de baloncesto (Javier Gutiérrez) pasa de ser el segundo al mando de un equipo de la ACB a entrenar un grupo de discapacitados intelectuales. Todo ello a causa de una serie de errores y de desatinos que deberá arreglar en su vida.

Es una película muy sincera y campechana, que muestra de un modo susceptible la vida de personas con discapacidad intelectual. Es muy valorable y hay que destacar que todo elenco de actores trabaja teniendo el mismo peso en la película, sin hacer ningún tipo de distinción, como debe ser. Y el hecho de recalcar ese trabajo en equipo, de buscar el que formemos todos parte de una sola cosa dejando al margen cualquier tipo de diferencias es uno de los mensajes más potentes de la película.

La franqueza de ‘Campeones’ emana de la nobleza de sus actores. Personas capaces de llenarnos de calidez con una interpretación natural. Con un elenco así, y esto lo digo tanto por los actores primerizos como por los profesionales, es imposible no sentir proximidad con los personajes escritos por Fesser y Marqués. El equipo de «Los amigos» está compuesto por diez protagonistas que de verdad, en la vida real, tienen distintas limitaciones para llevar a cabo su día a día, pero eso no les ha impedido filmar una película. Demuestran no solo ser capaces de meterse en un personaje y en una historia ajena a la de su realidad, si no ser muy buenos comediantes.

Vista en perspectiva y analizado su mensaje y estructura ‘Campeones’ es una mezcla de ‘Intocable’ y ‘Somos los mejores’. Sigue el espíritu catártico de la primera y los esquemas de la segunda. Es una cura de honestidad para el protagonista que no apreciaba lo que tenía ni el futuro que le podía esperar a través de unas personas que son felices con lo poco que ya poseían.

Porque ‘Campeones’ no es solo una película humorística que nos ofrezca una retahíla de gags irracionales y de lo más ilógicos, cosa que siempre me ha encantado de Fesser. También tiene su carga dramática. Durante un buen tramo la comedia se pierde y la película se desvirtúa cayendo a merced de las partes más típicas y menos características del cine del director. Esto ocurre en dos momentos concretos. Cuando se quiere entrar en el drama del personaje de Javier Gutiérrez con su pareja, sin el cual creo que ‘Campeones’ habría funcionado igual, y cuando entra en la dinámica de otros films deportivos en los que pasa siempre exactamente lo mismo. Estas dos partes de la película son prescindibles o por lo menos se podrían haber aligerado, están fuera del estilo de Fesser además.

A parte de todo el desternillante equipo de baloncesto el principal protagonista es Marco, el entrenador al que da cara y voz Javier Gutiérrez. Aunque en su inicio parecía que le íbamos a ver de nuevo en un personaje falto de tacto y con serios problemas profesionales comprobamos que este es un papel diferente pues la persona que encarna si experimenta una revelación muy diferente a la de su escritor en ‘El autor’ y al contrario que la que vemos en ‘Vergüenza’, por ejemplo, en donde interpreta a alguien incurable. Por lo tanto nuevo sujeto para el currículo de uno los actores españoles más en forma de la actualidad.

Como decía antes Fesser ha repetido equipo. Por ejemplo su director de fotografía es el mismo con el que ya trabajó en el hilarante cortometraje ‘Servicio técnico’. Chechu Graf, el artífice de las imágenes de ‘Toc toc’ o ‘The green inferno’, se ha decantado por el colorido, los planos abiertos y con mucha luz. Aunque, a no ser que se me haya escapado, no he visto ninguna bombona de butano y eso ya es raro en una película de Pendleton. También se mantiene con el director Rafael Arnau (‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo’ o ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’) como compositor en una banda sonora en la que lo más

‘Campeones’ es una comedia diáfana y sin prejuicios. No habría necesitado de ningún contrapunto dramático para llegar a nuestros corazones pues es bastante tierna con sus personajes naturales. Pero ha querido mostrar que todos tenemos algún tipo de minusvalía, aunque nos consideremos «normales». Autocrítica se puede hacer con este filme, pero también podemos aprender muchas lecciones de vida gracias a su respeto y picarona inocencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de abril de 2018. Título original: Campeones. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Javier Fesser. Guion: David Marqués, Javier Fesser. Música: Rafael Arnau. Fotografía: Chechu Graf. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Athenea Mata, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Daniel Freire, Itziar Castro, Luis Bermejo, Jesús Vidal, Sergio Olmos, Julio Fernández, Jesús Lago, José de Luna, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla, Stefan López. Producción: Películas Pendleton, Morena Films, Movistar+. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.universalpictures.es/es/peliculas/campeones-94/

Crítica: ‘Inmersión’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…

Crítica

‘Inmersión’ ha sido una insípida y ardua inversión de mi tiempo.

Alicia Vikander y James McAvoy protagonizan la última película de Wim Wenders. ‘Inmersión’ relata el romance fortuito de dos personas que se conocen en un hotel. Pero esa aventura se ve interrumpida por que sus vidas han de separarse por cientos de kilómetros de distancia. Ambos aceptaron una misión cuando tenían poco que perder, cuando aún no se conocían. Tras encontrarse se dieron cuenta que ganaron algo que hizo que esa misión quedase en un segundo plano y que en sus vidas había algo más que sumergirse en sus trabajos. Esta es una historia en la que supuestamente Wim Wenders nos pretende emocionar y conmocionar, pero no lo consigue dado que no llega a suscitar afecto por los personajes.

La película se alterna entre los instantes en los que la pareja se conoce y comparte momentos juntos enamorándose en el pasado y la actualidad que viven desempeñando sus trabajos. Presentes en los cuales Vikander, como bio-matemática, se tendrá que sumergir en el profundo océano sin saber nada de su amado, del cual desconoce su verdadera profesión. Dos personas de cuyas historias independientes Wim Wenders es incapaz de generar interés alguno y eso que la ocupación de James McAvoy es bien emocionante y la de Vikander bastante interesante. Para el espectador no hay relevancia en que ninguno de los dos alcance sus objetivos, no hay expectación en ver cuál es la meta de cualquiera de ellos. Es más, la empatía por la relación amorosa que viven los protagonistas también tarda en germinar, como si se hallase escondida en ese profundo océano sin luz ni calidez en el que el personaje de Vikander ansía rebuscar el origen de la vida.

La película pretende abordarnos con argumentos inteligentes, con metáforas elaboradas. Pero se desmerece a sí misma con secuencias innecesarias y primerísimos planos ridículos. No hay ni utilidad ni lenguaje en sus planos que respalden todo lo cosechado en sus inicios. El dramatismo de las escenas de uno no está en sincronía con las del otro. Esto hace que el ritmo narrativo se resienta ya que la cadencia de las historias es desigual.

No sé si la culpa es de la novela de J.M. Ledgard, de la dirección de Wim Wenders o del guion de Erin Dignam, pero ‘Inmersión’ tiene un conjunto de desatinos que arreglar. La responsabilidad suele recaer en el director. Wenders ha pretendido que hagamos apnea hacía lo más profundo de una relación y lo que casi consigue es dejarnos sin aliento pero de resoplar de pesadez ante la presión de sus argumentos anodinos. Es más, con dos actores que por lo general hacen que me quite el sombrero es una sorpresa mayúscula que solo tenga un par de escenas para guardar de todo el largometraje.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de abril de 2018. Título original: Submergence. Duración: 110 min. País: Alemania, Francia, España. Dirección: Wim Wenders. Guion: Erin Dignam. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Benoît Debie. Reparto principal: James McAvoy, Alicia Vikander, Alexander Siddig, Celyn Jones, Reda Kateb, Mohamed Hakeemshady. Producción: Lila 9th Productions, Neue Road Movies, Morena Films, Umedia, Backup Films, Green Hummingbird Entertainment, Atresmedia, Movistar+, PalmStar Media. Distribución: eOne Films. Género: romance, drama, adaptación. Web oficial: https://morenafilms.com/peliculas/inmersion/

Terrormolins girará en torno a Brian de Palma

Se rendirá culto al director del 9 al 18 de noviembre.

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei tendrá lugar del 9 al 18 de noviembre en la que será su 37ª edición y acabamos de conocer su leitmotiv. Si el año pasado estuvo centrado en la figura de Michael Haneke, este estará dedicado a Brian de Palma. Así pues se llamará De Palma Vs De Palma. Albert Galera, director artístico del festival, afirma en el comunicado que anuncia la temática de este año que «a sus 77 años De Palma sigue siendo uno de los directores norteamericanos que más expectación generan en todo el mundo, como lo demuestra el hecho que su última película, ‘Domino’, sea una de las más esperadas del año. De Palma es sinónimo de respeto, cinefilia, pasión, virtuosismo, saber hacer… Aparte del estreno de esta última película, este año se celebra el 40º aniversario de ‘The fury’ (La furia, 1978), una de las joyas del terror que nos ha regalado a lo largo de su prominente filmografía concebida durante casi seis décadas».

La filmografía de De Palma ha dejado obras míticas como ‘Scarface’, ‘Los Intocables de Eliot Ness’ o ‘Mission: Impossible’. Para el festival la manera tan particular y eminente de aproximarse al terror y su habilidad para seducirnos sin parar es la razón de que la 37ª edición gire alrededor de tres palabras él.

El Festival Isla Calavera contará con ‘Errementari’ y su director

Además Premio Jack Taylor y se premiará a los mejores cortos de género fantástico del Cinedfest.

Del 21 al 25 de noviembre se celebrará de nuevo el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera. Dentro de su programación previa, el próximo 20 de abril, el festival a preparado la proyección de ‘Errementari (El herrero y el diablo)’ con presencia de su director Paul Urkijo Alijo y la diseñadora de vestuario Nerea Torrijos, quienes participarán en un coloquio con el público al término de la película. Esta sesión especial tendrá lugar en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna), a partir de las 20.30 horas, con un precio de entrada de 4,95 euros.

Así mismo también nos adelanta la organización que ha firmado un acuerdo de colaboración con el Cinedfest según el cual el festival de cine fantástico decidirá los dos mejores cortometrajes participantes en la quinta edición del Festival Educativo de Cine para Centros de Enseñanza de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dentro de la categoría de cine fantástico (fantasía, terror, ciencia ficción) en los niveles educativos de Bachillerato y FP/CEPA.

Así, además de la dotación habitual con la que Cinedfest premia esta categoría, el Festival Isla Calavera dará nombre al galardón y obsequiará a los responsables de los cortos ganadores con bonos (un máximo de diez por cada producción ganadora) para entrar de forma gratuita a todas las sesiones programadas durante su segunda edición, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2018.

De otro lado, los dos trabajos galardonados se proyectarán en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) en el marco de la programación de la próxima edición del Festival Isla Calavera.

Por último se hizo saber a través de las redes sociales que a partir de ahora el Premio a la Mejor Interpretación Masculina del festival llevará el nombre del legendario actor Jack Taylor. Un intérprete que ha participado en películas como ‘Conan, el bárbaro’ o ‘La novena puerta’ y que el año pasado estuvo presente allí como invitado o con la proyección de su última película, ‘Wax’.

Curiosa combinación la de ‘La casa del reloj en la pared’

Podemos comprobarlo en el teaser tráiler.

A no mucho tardar tendremos en cines ‘La casa del reloj en la pared’. Una aventura familiar que ha producido Steven Spielberg y dirigido por Eli Roth. Esta curiosa combinación ha reunido a un reparto aún más singular pues une a por Jack Black (‘Pesadillas’, ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’, ‘Los viajes de Gulliver’, ‘Kung Fu Panda’), con Cate Blanchett (‘Thor: Ragnarok’, ‘Cenicienta’, ‘El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos’), Kyle McLachlan (‘Twin Peaks’ [TV], ‘Agentes de S.H.I.E.L.D’ [TV], ‘Dune’), Colleen Camp (‘Joy’, ‘Jungla de cristal: La venganza’, ‘Sliver (Acosada)’) y el pequeño Owen Vaccaro (‘Dos padres por desigual’, ‘Feliz día de la madre’, ‘Padres por desigual’).

Ya podemos ver el tráiler en castellano de esta película que ha escrito Eric Kripke (creador de la serie ‘Sobrenatural’) y que Entertainment One estrenará en cines próximamente.

Sinopsis oficial:

Producida por Steven Spielberg y dirigida por Eli Roth, ‘ La casa del reloj en la pared’ es una mágica aventura para toda la familia con guión de Eric Kripke basado en el clásico infantil de 1973 escrito por John Bellairs e ilustrado por Edward Gorey.

Belén Rueda protagoniza la ópera prima de David Victori

Tráiler de ‘El pacto’.

El director David Victori despertó un gran interés internacional al ganar el Festival de Cortometrajes de YouTube en 2012 y con su multipremiado cortometraje ‘Zero’, producido por Ridley Scott y Michael Fassbender. Para su primer largometraje, ‘El pacto’ ha escrito junto a Jordi Vallejo un thriller de terror con elementos sobrenaturales. En esta primera película Victori cuenta con Belén Rueda como protagonista, acompañada por la debutante Mireia Oriol, Darío Grandinetti y Antonio Durán “Morris”, entre otros.

‘El pacto’ está producido por Sony Pictures International Productions, Ikiru Films y 4Cats Pictures. Sony será quien la distribuya este mismo año.

Sinopsis oficial:

Ante la inesperada e inminente muerte de su única hija, Mónica deberá descender al mismísimo Infierno para tratar de evitarlo.

Ha comenzado a rodarse ‘Captain Marvel’

Estreno el 8 de marzo de 2019 en EE.UU.

Nos comunican desde el departamento de prensa de Walt Disney que Marvel Studios ha comenzado en Los Ángeles el rodaje de ‘Captain Marvel’. En su país de origen, Estados Unidos, el estreno está previsto pare el 8 de marzo de 2019 y está dirigida por el equipo de guionista/realizador que forman Anna y Ryan Fleck, cuyos créditos incluyen ‘La última apuesta’ y ‘Half Nelson’. En el caso del guión podemos citar a Meg LeFauve (‘Del revés (Inside Out)’, ‘El viaje de Arlo’), Nicole Perlman (próximo estreno de ‘First Man’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Geneva Robertson -Dworet (‘Tomb Raider’, próximo estreno de ‘Sherlock Holmes 3’), Liz Flahive y Carly Mensch (‘Glow’), y Anna Boden y Ryan Fleck como autores.

Como ya se anunció hace tiempo la película está protagonizada por Brie Larson (‘La habitación’, ‘Kong: La isla calavera’) y en ella también aparecerán Samuel L. Jackson (‘Vengadores: La era de Ultrón’ de Marvel Studios, ‘Los odiosos ocho’), Ben Mendelsohn (‘Rogue One: Una historia de Star Wars‘, ‘Ready Player One’), Djimon Hounsou (‘Diamante de sangre’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lee Pace (‘El libro secreto de Henry’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lashana Lynch (‘Brotherhood’, ‘Fast Girls’), Gemma Chan (‘Humans’, ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’), Algenis Perez Soto (‘Sambá’, ‘Sugar’), Rune Temte (‘Eddie el Águila’, ‘The Last Kingdom’), McKenna Grace (‘Yo, Tonya’, ‘Un don excepcional’), Clark Gregg (‘Vivir de noche’, ‘Los Vengadores de Marvel’) y Jude Law (‘Espías’, ‘El Gran Hotel Budapest’).

Según la sinopsis que nos han transmitido la historia contará cómo «Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Ambientada en la década de 1990, ‘Captain Marvel’ es una aventura completamente nueva de un período nunca visto en la historia del Universo Cinematográfico Marvel».

Esta película está basada los cómics de la Marvel que aparecieron por primera vez en 1968, ‘Captain Marvel’. Tratará de continuar con el relevo generacional de películas como ‘Iron Man’, ‘El increíble Hulk’, ‘Iron Man 2’, ‘Thor’… ya que es obvio que hace falta un cambio en estas películas y últimos estrenos como ‘Black Panther’ o ‘Spider-Man: Homecoming’ lo demuestran.

Kevin Feige es el productor de ‘Captain Marvel’. Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Jonathan Schwartz, Patty Whitcher y Stan Lee son los productores ejecutivos, con Lars Winther como coproductor/primer ayudante del director y David Grant como coproductor.

Crítica: ‘Barbara’ la nueva película de Mathieu Amalric

Sinopsis

Clic para mostrar

Brigitte, una actriz reconocida internacionalmente, llega a París para interpretar en una película a la icónica cantante francesa Barbara. A medida que pasan los días, la realidad y la ficción se irán confundiendo para el equipo de rodaje y también para la propia actriz.

Crítica

Visualmente poética, narrativamente pausada.

Nos llega desde Francia ‘Barbara’ de Mathieu Amalric, una cinta bastante complicada, donde el director juega a recrear el rodaje de una película dentro de ésta. Amalric hace que los 98 minutos de película se hagan eternos y fatiguen al espectador.

La cinta nos trae el rodaje de una película biográfica sobre la icónica cantante francesa Barbara. Brigitte (Jeanne Balibar) se prepara minuciosamente para hacer su actuación más lograda.

Jeanne Balibar está maravillosa, su Premio Cesar es bien merecido, aunque la película no me haya gustado, admito que solo por ver a esta mujer actuar merece la pena. Amalric le ha hecho un gran regalo a su ex pareja, ella nos muestra cómo va preparándose, copiando cada gesto, su voz, como poco a poco le invade el espíritu de la cantante, tanto que llega un momento que no sabes si las escenas son parte de los vídeos reales de la cantante o si son escenas grabadas para la película. En ese sentido el director sin duda ha realizado un gran trabajo.

Lo malo es el ritmo de la película y que intenta meter una historia de amor u obsesión que no se termina de aclarar bien y hace que pierdas el hilo de la historia.

Aparte de Jeanne Balibar, otro de los puntos fuertes de la cinta es su fotografía, las imágenes se te quedan incrustadas en la pupila, preciosas, poéticas. El momento en el que Balibar está aprendiendo a moverse como Barbara, mientras ve las imágenes proyectadas en una pared, me parece una de las escenas más bonitas que he visto en el cine en mucho tiempo. Sin duda merecido el Premio en Cannes a la Mejor Poesía Narrativa .

Una lástima que la película no llene, no agasaje, sea tan sumamente pesada, porque si el ritmo hubiese sido distinto, con la fotografía tan buena, con la actriz tan perfecta y una música increíble, la película podría haber llegado muy lejos.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Barbara. Duración: 98 min. País: Francia. Dirección: Mathieu Amalric. Guion: Mathieu Amalric, Philippe Di Folco. Música: Olivier Mauvezin. Fotografía: Christophe Beaucarne. Reparto principal: Jeanne Balibar, Mathieu Amalric, Vincent Peirani, Fanny Imber, Aurore Clément, Grégoire Colin. Producción: Waiting For Cinema. Distribución:  Sherlock Films y A Contracorriente Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/817/barbara/

Crítica: ‘El justiciero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive felizmente con su familia en Chicago. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él.  Con la policía sobrecargada de crímenes, decide tomar la justicia por su mano e ir en busca de los agresores de su familia y de paso enfrentarse a todo tipo de criminales que se cruzan en su camino.

A medida que sus víctimas captan la atención de los medios, la ciudad se pregunta si este vengador es un ángel guardián… o un ángel justiciero.

Crítica

Un justiciero en un momento controvertido para su país.

Primera vez que Roth se sale del género de miedo y lo hace para re-rodar la novela de Brian Garfield. Vuelve a cobrar vida ese texto y esta vez obviamente no es con el difunto Charles Bronson si no con Bruce Willis. Porque esta película sirve además de remake ya que la novela se adaptó a modo de saga en el 74. Además la película no transcurre en Nueva York como la obra que dirigió en el 74 Michael Winner, si no en Chicago. A parte de eso hay otros cambios para hacer la película más contemporánea, conveniente y puede que polémicamente actual.

El argumento de la película no es muy diferente al de otras películas de venganza. Paul Kersey es un padre de familia y amante esposo que sufre un ataque en su propia casa mientras está trabajando en su hospital. Le corroe por dentro no saber quién es el artífice de su tragedia y ver como su ciudad está plagada de delincuentes, entonces decide convertirse en un paladín de la justicia.

Tras barajarse varios actores como Del Toro, Neeson o Damon, Bruce Willis acabó protagonizando este proyecto, propiciando que el guionista Joe Carnahan dejase la producción ante su descontento. No obstante el guion finalmente se le ha atribuido a él aunque por lo visto hasta nueve personas han estado involucradas en la escritura de esta película. Quizá su mano haya hecho que el nivel de violencia sea menor, que tengamos menos sangre en pantalla ya que para ser una película de Eli Roth no hay brutalidades extremas. Solo una a destacar y un lance fruto de una carambola que nos puedan llamar la atención y que podamos decir que son clásicas del cine que suele dirigir.

Es más, para tener a Eli Roth y a Bruce Willis juntos sorprende que se tarde tanto en interiorizar las razones de este temerario personaje. Tenemos a un héroe que tarda en coger un arma, pero no solo eso, a la película le cuesta mostrarnos un atisbo de acción, a pesar de que desde el principio nos habla de crímenes, tiroteos y oleada de muertes. Con la llegada del cirujano interpretado por Willis (en la versión de Bronson era un arquitecto), surge la clásica controversia de si es necesario que haya un justiciero en la ciudad. Un debate que llevamos teniendo años en los comics con enmascarados como Batman. Y como un enmascarado va el señor Kersey cuando la ley no hace progresos y cuando parece que ser un justiciero si es una solución efectiva y que la cuidad agradece en su mayoría, aunque surja el peligro de que le salgan imitadores. En ese momento entra en acción la otra cara de la moneda. La película alaba las virtudes de poner al alcance de todos los estadounidenses un arma, pero en mi opinión no queda claro de si lo hace con intenciones sarcásticas o propagandísticas. Porque en determinadas escenas queda un poco irrisorio ver a Bruce Willis como un serio cirujano enfundado en una sudadera por la calle pistola en mano al son de la música de Chicago preparado para matar a cámara lenta. Y en otras escenas se ridiculiza lo fácil que es conseguir un arma en una tienda.

Por la devoción de Eli Roth hacia su personaje en Breaking Bad tenemos a Dean Norris de nuevo interpretando a un policía. Ya sabemos que ha hecho de agente o de cualquier tipo de representante de la ley en incontables ocasiones (‘Medium’, ‘La cúpula’, ‘Bing Bang theory’, ‘El cuerpo del delito’…) a si es que no es de extrañar que tenga controlado el papel. Quien también aparece en ‘El justiciero’ es Vicent D’Onofrio bastante más contenido que de costumbre y en un segundo plano también menos habitual. Mucho más presentes están Elisabeth Shue y Camila Morrone como esposa e hija de Kersey pero tampoco les ha dejado el guion un margen especial para hacer grandes cabriolas.

A parte de la casualidad y choque con la actualidad se nota que Roth busca una veracidad con sus imágenes de periodistas hablando sobre el estado del país a cerca del tema de las armas y los conflictos en las calles. Las declaraciones de la prensa y de los ciudadanos parecen verídicas y son de las que en el mundo real se harían virales rápidamente. No lo veo como un largometraje anti-armas con personajes pro-armas, está más cerca de algo que ensalza la posesión de una pistola en cada hogar. Lo cierto es que la película de Roth está algo indefinida políticamente, desconozco cuál es su orientación en ese sentido, tampoco me inquieta. Pero casualmente surge en buen momento ya que ha salido justo cuando Trump sugiere que los profesores de las escuelas vayan armados. Tampoco habría sido fácil evitar coincidir con este debate en USA ya que cada dos por tres sale a la luz. Si algo es el filme de Eli Roth es oportuno y embarazoso.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2019. Título original: Death Wish. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Eli Roth. Guion: Joe Carnahan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Rogier Stoffers. Reparto principal: Bruce Willis, Elisabeth Shue, Camila Morrone, Vicent D’Onofrio, Kimberly Elise, Dean Norris. Producción: Metro Goldwyn Mayer, Cave 76. Distribución: Filmax. Género: drama, acción, adaptación, remake. Web oficial: https://www.deathwish.movie/

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

Crítica: ‘Ready Player One’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el año 2045, el mundo real es un lugar hostil. Wade Watts (Tye Sheridan) sólo se siente vivo de verdad cuando escapa a OASIS, un universo virtual inmersivo al que la humanidad dedica gran parte de su tiempo. En el OASIS puedes ir a cualquier parte, hacer cualquier cosa, convertirte en lo que quieras: los únicos límites son tu propia imaginación. El brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance) creó el OASIS y dejó su inmensa fortuna y el control total del Oasis al ganador de un concurso de tres partes que diseñó con el fin de encontrar un digno heredero. Cuando Wade supera la primera prueba de la búsqueda del tesoro que transforma la realidad, él y sus amigos, también conocidos como los High Five, se internan en un universo fantástico repleto de revelaciones y peligros para salvar el OASIS.

Crítica

Ready Player One es un deleite y mezcolanza de personajes, nada lejos de aquello que hacíamos todos con nuestros juguetes.

La adaptación del afamado libro ‘Ready Player One’ (reseña aquí) ya es una realidad. Desde antes incluso de que se publicase en librerías Warner Bros. ya estaba convencida de que esta sería una gran película y así ha sido. La novela de Ernest Cline narra la situación de nuestro planeta en el futuro y en él los humanos juegan, trabajan, se relacionan… viven en Oasis. Oasis es un juego que se ha convertido en lo más importante a nivel global. Ese entretenimiento mueve toneladas de dinero y se convierte en el objetivo de todos desde que su creador muere y anuncia que ha escondido un huevo de pascua en él. Es entonces cuando arranca una búsqueda en la que se ve inmerso Wade Watts, el protagonista interpretado por el joven Tye Sheridan.

Este Ready Player One mejora en varios puntos al libro. El personaje de Wade es más creíble, sobre todo porque no es tan extremadamente sabio como en la obra escrita. Dada su corta edad costaba creer que ya acumulase tanto conocimiento. Arranca y presenta todo de un modo bastante dinámico, de manera que pronto nos sumergimos en la realidad virtual de Oasis. También se ha solucionado a mejor el tramo final. Dentro de los esquemas del cine ochentero que emplea resulta más llevadero y más fluido, menos preconcebido y más admisible. Una de las cosas que parece que atraen también de la película es mostrar un futuro distópico. Es tendencia, como lo son los videojuegos, crear realidades venideras en las que a la humanidad no le va nada bien, o no por lo menos como creemos que nos debería ir.

Pero el filme comete los mismos errores que la novela. El personaje principal está sobreprotegido en demasía, por él realmente no tememos en ningún momento. Y el guion está descuidado a merced del espectáculo visual y las referencias cinematográficas y gamers. Esto sucede en otras muchas películas de corte similar. La historia se reduce a algo bastante cuadriculado, especialmente para partir de una premisa tan original.

La gran fuerza de Ready Player One reside en lo que es obvio. En el frenesí visual de sus escenas y en el disfrute de referencias que ofrece. Ciudadano Kane, Batman, Halo, los juegos de 8 bits, King Kong, El Resplandor, Hello Kitty, Spawn, Dragones y Mazmorras… Podría llenar esta entrada solo con alusiones para contentar a mi editor cual Homer Simpson con su «joróbate Flanders». ¿Es este el crossover definitivo? Con tantas películas que últimamente combinan diferentes personajes es normal que nos venga a la cabeza esa pregunta. Desde luego hay muchísimas más apariciones que en ‘Rompe Ralph’ y están mucho mejor introducidas. También puede que acabe siendo más emotiva que la próxima entrega de ‘Vengadores’ y es que la nostalgia es una baza muy fuerte hoy en día, pero no solo por eso, si no porque el fan encontrará elementos tanto del hoy como del ayer. Quizá hablando de mezcla de franquicias nos venga también a la cabeza ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ y sin duda, para mi ese filme es el único crossover que se mantendría hoy en día por encima de Ready Player One. Y hay que señalar además que aunque aquí Warner manda están muy presentes otras licencias a si es que preparaos para ver cosas de Mortal Kombat, las Tortugas Ninja, Wonder Woman, Mass Effect, El gigante de hierro, Regreso al Futuro, Overwatch… y no os va a rechinar nada de nada, al contario, vais a ver todo en sintonía.

Sobre todo el largometraje de Steven Spielberg es muy gamer. Aquellos que son asiduos a las videoconsolas van a gozar de lo lindo con esta película. Primero se van a morir de envidia por el universo del que gozan los protagonistas, seguidamente se van a quedar ensimismados por la mecánica de la cinta y luego van a querer parar esta una y otra vez para reconocer a cada personaje que aparece. El culmen y prueba de esto es la gran escena final de la película al son de los Twisted Sister, que aunque ha sido modificada de como había sido escrita por tema de derechos, es un espectáculo en el que nos gustaría vernos a todos metidos con nuestro propio avatar.

Se nota que el director es Steven Spielberg. No solo por la cantidad de referencias al cine de su productora, la Amblin, si no por el carácter de sus personajes, por el tono de la aventura, por la por la estructura del guion o por banda sonora con la que Silvestri nos aletarga a veces. Principalmente en lo dulcificada que está la historia es en donde vemos la mano de Spielberg. Por lo tanto hay que agradecer que gracias a su presencia se haya podido hacer una película con tantas licencias, lo malo es que se obliga a rebajar algo el tono haciéndola más familiar. Por otro lado el propio Ernest Cline y Zak Penn (‘Los Vengadores’) al escribirla han introducido cambios en las famosas pruebas para hallar el huevo de pascua y de ese modo poder causar nuevas sensaciones a los lectores y a los cinéfilos.

Es buena la crítica que se hace desde el futuro a nuestra vida actual. ¿Vivimos atrapados en el mundo del entretenimiento? ¿Llegaremos a vivir dominados por nuestro ansia de consumir ocio o de aislarnos del mundo real? Aunque parezca algo vacua la película si tiene su trasfondo, pero Spielberg en su tradición de hacer cine familiar lo ha desatendido por completo.

Si la veis en versión original y necesitáis recurrir mucho a los subtítulos os perderéis infinidad de detalles. Ya solo por no dejar pasar ningún pormenor de los avatares de Oasis deberíais verla doblada, pues el filme transcurre en su mayoría en el videojuego. Siendo esto así no nos importa mucho que los actores estén un poco faltos de carisma y las interpretaciones no sean de lo mejor del año. Los verdaderos artistas de esta película son los centenares de creadores de videojuegos y películas que durante décadas nos han hecho disfrutar y el equipo de arte visual de Ready Player One que los ha devuelto a la vida de manera excepcional para nosotros.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de marzo de 2018. Título original: Ready Player One. Duración: 140min. País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg. Guion: Ernest Cline, Zak Penn. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg, Mark Rylance, T.J. Miller, Lena Waithe, Win Morisaki, Philip Zhao, Rona Morison, Hannah John-Kamen, Letitia Wright. Producción: Warner Bros., Amblin Entertainment, De Line Pictures, Village Roadshow Pictures, Reliance Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: ReadyPlayerOneMovie.com

Crítica: ‘Pablo, el apóstol de Cristo’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Pablo sufre en soledad en una prisión romana, a la espera de su ejecución por orden del emperador Nerón. A Mauricio, el ambicioso prefecto de la prisión, le cuesta imaginar qué clase de peligro podría suponer este hombre destrozado. En otro tiempo, fue Saulo de Tarso, un brutal asesino de cristianos de alto rango. Ahora, su fe inquieta a Roma. Corriendo un gran riesgo, Lucas, el galeno, visita al anciano Pablo para confortarlo y atenderlo… así como para preguntarle, transcribir y sacar clandestinamente las cartas de Pablo a la creciente comunidad de creyentes. Pese a la inhumana persecución a la que los somete Nerón, estos hombres y mujeres difundirán el Evangelio de Jesucristo y cambiarán el mundo.

                                                                                        Crítica                                    

Andrew Hyatt se vuelve a empapar de la Biblia para traernos parte de la vida de Pablo. 

Comienza la Semana Santa y con ella las películas dedicadas a contarnos historias sobre la Biblia. Esta en especial me ha llamado mucho la atención, pues no conocía nada acerca del apóstol Pablo y la verdad que por lo poco que se ve en la película, su vida fue de lo más interesante.

La película dirigida por Andrew Hyatt (‘Llena de gracia’), nos lleva a la época de Nerón, el cual quemó Roma, pero le echo la culpa a otros, entre ellos al apóstol Pablo. Nos muestran una ciudad sumida en un mar de violencia, donde los cristianos son utilizados como antorchas en las calles o mandados a los Circos.

Lo malo de la película es que no se centra en una sola historia, sí, la trama central es clara, os lo dice el título, ‘Pablo, el apóstol de Cristo‘, pero al final tiene tantas subtramas que realmente terminas perdiendo el hilo de lo que estás viendo y es una pena la verdad, pues lo que admito que me ha sorprendido es conocer la historia de este apóstol, que antes de convertirse fue perseguidor de los cristianos y la verdad es algo que le atormenta durante toda la cinta.

James Faulkner nos da una actuación muy digna como Pablo, tenemos ante nosotros a un hombre débil y bastante demacrado, eso sí, delante de los romanos se levanta como nadie para demostrar que no pueden con él. Sus miradas y gestos son sin duda lo mejor de la película.

Mientras tanto Jim Caviezel da vida a Lucas, el cual llega a Roma con intención de escribir todas las cartas de Pablo para poder repartirlas por las distintas ciudades y que la gente conozca su historia. Por si os perdéis, esta es la historia central de la película.

En el reparto también nos encontramos con Oliver Martínez, Joanne Whalley, John Lynch, Antonia CampbellHughes, Alexandra Vino, Noah Huntley, entre otros.

Poco más tengo que decir sobre esta película, la verdad que se hace bastante larga y sigo diciendo que es una pena que no haya profundizado en el pasado de este apóstol, pues sin duda era una historia muy interesante y sinceramente también era lo que me esperaba.

 Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2018. Título original: Paul, apostle of Christ. Duración: 106 min País: Estados Unidos. Dirección: Andrew Hyatt. Guión: Andrew Hyatt. Música: Jan A.P. Kaczmarek. Fotografía: Gerardo Mateo Madrazo. Reparto principal: Jim Caviezel, James Faulkner, Oliver Martínez, Joanne Whalley-Kilmer, Antonia Campbell-Hughes, Noah Huntley, Yorgos Karmihos, Alexandra Vino, Manuel Cauchi. Producción: Affirm Films. Distribución: Sony Pictures Spain. Género: Drama. Web oficial: http://www.paulmovie.com/site/

Tráiler de ‘Deadpool 2’ con el X-Force en acción

Más chascarrillos, más acción, más gamberradas.

Ya podemos ver un nuevo tráiler de ‘Deadpool 2’ y en él aparece y anuncia a bombo y platillo que no va a estar solo en su batalla contra Cable. Junto a él estará el X-Force y en ese equipo tendremos por ejemplo a Domino y se intuye que también a Shatterstar o a un personaje interpretado por Terry Crews. Por supuesto repiten los personajes de la película anterior como Vanessa, Coloso, Negasonic o la ciega Al interpretados por Morena Baccarin, Stefan Kapicic, Brianna Hildebrand y Leslie Uggams respectivamente.

La trama ya parece bastante clara. Cable llega buscando a un niño, algo muy a lo ‘Terminator 2’. Ese niño está interpretado por Julian Dennison el cual podría encarnar al mutante Neal Shaara conocido como Thunderbird. Tiene el poder de manejar plasma a su antojo: para propulsarse, para derretir cosas, para causar explosiones…

A continuación podéis verlo doblado al castellano. No os quedéis en bucle viendo el vídeo hasta el 18 de mayo, fecha de su estreno.

El siguiente vídeo es el mismo avance pero en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil