Nuevos lanzamientos en formato Collector’s Cut

A la venta desde este mismo 25 de enero.

La empresa SD distribuciones (dedicada a distribuir cómics y artículos de ocio) publicó en el último trimestre del año pasado las primeras ediciones de Collector’s Cut en colaboración con 20th Century Fox. Unos lanzamientos pensados para los coleccionistas más exigentes a la hora de buscar calidad. Ediciones con curiosidades, publicadas en cartoné, dotadas de galerías con carteles internacionales… y por supuesto un disco con la película.

Los primeros títulos que salieron a la luz fueron ‘The Rocky horor picture show’, ‘Deadpool’, ‘X-men orígenes: Lobezno’ y ‘Kingsman: servicio secreto’. Hoy conocemos una nueva tanda de películas que desde ya mismo pueden ser adquiridas: ‘X-Men’, ‘Alien’, ‘El origen del planeta de los simios’ y ‘El club de la lucha’ aumentan la lista de referencias de esta colección.

Estos títulos atienden a que las ediciones se dividen en dos apartados: el primero de Super Héroes y el segundo denominado Cult Movies, donde se incluirán desde los títulos más icónicos hasta las sagas más exitosas del estudio.

“Se trata de un proyecto generado desde España con el que buscamos aportar valor añadido, bien mediante las colaboraciones locales de primeras firmas de la industria, o bien mediante la inclusión de carteles internacionales utilizados en diferentes países para la promoción del título”, señaló José Iriondo, Country Manager de 20th Century Fox Home Entertainment en España.

Primer tráiler en castellano de ‘Mamma mia! Una y otra vez’

Estreno el 20 de julio.

El rodaje de ‘Mamma mia! Una y otra vez’ acabó en diciembre y la postproducción ya ha dado sus frutos, los suficientes como para brindarnos el primer tráiler en castellano. Este nuevo filme cuenta con novedades en el reparto: Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher. Pero su equipo original vuelve con Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.

Diez años después de que ‘Mamma Mia! La película’ recaudara más de 600 millones dólares en todo el mundo, regresamos a la mágica isla griega de Kalokairi para disfrutar de un nuevo musical basado en las canciones de ABBA. ‘Mamma mia! Una y otra vez’ llegará a los cines de España el 20 de julio de 2018, así lo tiene previsto Universal Pictures.

‘Fairy Tail Dragon Cry’ se estrenará el 1 de marzo en cines

Cambio de fecha para la película que adapta el manga de Hiro Mashima.

SelectaVisión ha cambiado la fecha de la próxima película de Fairy Tail, ‘Fairy Tail Dragon Cry’ finalmente será estrenada en poco más de un mes, el próximo 1 de marzo en cines. Los lectores de Hiro Mashima, los seguidores de la serie anime y fans de Natsu y sus amigos podrán disfrutar de la nueva aventura en breve.

La nueva historia ha sido escrita por el autor del manga original, Hiro Mashima. Llevará a Natsu, Lucy y compañía a recuperar el bastón mágico conocido como Dragon Cry, que ha sido robado de un templo del Reino de Fiore por el traidor Zash Caine y ha acabado en manos del Rey de Stella. De esta forma, Natsu, Lucy y sus amigos viajan el Reino de Stella con la intención de recuperar un bastón del que se dice que contiene la ira de los dragones y posee el poder mágico de aniquilar un imperio entero. Una vez allí, conocen a Sonya, una joven maga ayudante del Rey Animus, que decide ayudarles por motivos desconocidos y parece esconder un terrible secreto. Fairy Tail no tarda en hacer frente a una crisis global y en medio de la feroz batalla por el Dragon Cry, Natsu muestra por primera vez su verdadera forma…

Inaugurada cuenta de Tom Cruise en Instagram para anunciar el título de ‘Misión Imposible 6’

‘Missión: Impossible. Fallout’, estreno el 3 de agosto.

Se acaba de inaugurar una cuenta oficial de Tom Cruise en Instabram bajo el handle #TomCruise donde se ha hecho público el título de la próxima entrega de ‘Misión imposible’. En una fotografía en blanco y negro y sobre una claqueta podemos leer ‘Missión: Impossible. Fallout’. A si es que ya conocemos o podemos intuir el carácter del filme (fallout significa efectos colaterales en inglés). Paramount Pictures ha programado el estreno del filme para el 3 de agosto en nuestro país.

Christopher McQuarrie dirige esta sexta entrega de la saga de Ethan hunt (Tom Cruise) el agente de operaciones de campo del IMF (la agencia de élite dedicada al espionaje que se encarga de llevar a cabo peligrosas y altamente sensibles misiones internacionales que han sido consideradas como «imposibles»). El director ya dirigió a Cruise en la anterior entrega y en ‘Jack Reacher’ a si es que volverán a demostrar la química existente entre ambos. Además de esto le escribió el guión de ‘La momia’ o ‘Al filo del mañana’.

Se incorporan Henry Cavill, Vanessa Kirby, entre otros y también volveremos a ver a la espía del MI6 Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) y conoceremos a la nueva directora de la CIA (Angela Bassett). Además, vuelven otros personajes conocidos de la saga como Luther Stickell (Ving Rhames), Benji Dunn (Simon Pegg) y Alan Hunley (Alec Baldwin).

A parte de la imagen del título ya podemos ver otro fotograma que ha sido publicado. Ambas fotografías están enlazadas a continuación.

Tráiler doblado al castellano de ‘Inmersión’

Película con participación española

Tras el cambio de fecha al 6 de abril de este año podemos ver un tráiler de ‘Inmersión’. La película que junta a James McAvoy (‘Múltiple’, ‘X-Men: Apocalipsis’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’). El filme que se rodó en parte en España capitaneado por Wim Wenders basándose en la novela de JM Ledgard (»Tan lejos, tan cerca!’) está producido por Morena Films (entre otros) y cuenta también con colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+.

El tráiler que podemos ver ya está doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

‘Inmersión’ es una historia de amor que nos traslada a los mundos opuestos de Danielle Flinders (Alicia Vikander) y James More (James McAvoy). Se conocen por casualidad en un remoto hotel de la costa normanda donde ambos se preparan para peligrosas misiones. Se enamoran casi en contra de su voluntad, pero pronto verán el uno en el otro al amor de sus vidas.

Al separarse, descubrimos que James trabaja para el servicio secreto británico. Está involucrado en una misión en Somalia para seguir el rastro de una red de terroristas suicidas que están asolando Europa. Danielle “Danny” Flinders es una bio-matemática que trabaja en un proyecto de inmersión en busca del origen de la vida en nuestro planeta. Estarán a un mundo de distancia el uno del otro. James será apresado por yihadistas y no podrá contactar con Danny, que tendrá que adentrarse en lo más profundo del océano a bordo de un sumergible, sin ni siquiera saber si James sigue vivo…

Entrevista a Luigi Cozzi, autor del «Star Wars italiano»

«Todo el mundo decía que estaba loco […] pero no me importó».

El invitado principal de la séptima edición de CutreCon es Luigi Cozzi. Él ha sido el elegido para recibir el premio Jess Franco por su contribución al fantástico. Un cineasta que actualmente regenta la tienda para cinéfilos Profondo Rosso, la cual dispone de un Museo de los Horrores con piezas de su amigo y compañero profesional Dario Argento.

Su principal y mítico título incluido dentro del culto al fantástico es ‘Star Crash, choque de galaxias’. Una película que se estrenó tan solo un año después de la primera entrega de ‘Star Wars’, en el 78, y que se basa en parte en la novelización de esta. Cuenta con actores como Christopher Plummer o Caroline Munro pero seguro que os suena más David Hasselhoff, quien tuvo aquí uno de sus primeros papeles. ‘Star Crash’ tiene muchos parecidos con la obra de George Lucas y de eso hemos hablado con el director. Pero en CutreCon también se proyectan otras películas suyas, como ‘El desafío de Hércules’ (1983) o su trabajo más reciente ‘Blood on Méliès’ Moon’. Y por si esta era poca muestra de su trabajo se proyectará también un documental sobre él ‘FantastiCozzi’.

A continuación podéis ver la entrevista en vídeo que pudimos hacerle entre compañeros de otros medios de comunicación. Una charla en la que repasamos no solo ‘Star Crash’ y lo programado en el festival, si no otros filmes de Luigi Cozzi que seguro os van a parecer curiosos.

Agradecemos a Toni Rodriguez McGinty, de Cine por los Codos, la traducción ofrecida.

CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo tráiler de ‘Pacific Rim: Insurrección’

Vuelve la última lucha entre kaijus y mechas tripulados.

La secuela de la película creada por Guillemo del Toro tiene nuevo tráiler. ‘Pacific Rim: Insurrección’ se estrena el próximo 23 de marzo y no es de extrañar que empecemos a ver mucho más material de la película que ha dirigido en esta ocasión Steven S. DeKnight (‘Daredevil’ de Netflix). En esta nueva entrega veremos a  John Boyega, Jing Tian, Burn Gorman, Adria Arjona, Scott Eastwood, Charlie Day y Burn Gorman.

Podéis ver el vídeo en versión original y doblado al castellano.


Sinopsis oficial:

El conflicto mundial entre monstruos sobrenaturales y las descomunales máquinas pilotadas por humanos creadas para vencerlos solo era un preludio del ataque a gran escala contra la humanidad de ‘Pacific Rim: Insurrección’.

John Boyega (Star Wars: El despertar de la Fuerza) encarna al rebelde Jake Pentecost, en su día un prometedor piloto de Jaeger cuyo padre se convirtió en toda una leyenda dando su vida para asegurar la victoria de los humanos contra los brutales “Kaiju”. Desde entonces, Jake ha abandonado su entrenamiento y se ha visto atrapado en el submundo criminal. Pero cuando se desata una amenaza aún más inimaginable cuyo objetivo es doblegar el mundo entero, su hermana Mako Mori (Rinko Kikuchi), líder de una nueva y valiente generación de pilotos que ha crecido a la sombra de la guerra, le brindará la última oportunidad de honrar el legado de su padre. En busca de justicia por los caídos, su única esperanza será unir fuerzas en un enfrentamiento global contra las fuerzas de la extinción.

El excepcional piloto Nate Lambert (Scott Eastwood, Fast & Furious 8), rival personal de Jake, y Amara, la jovencísima hacker de Jaeger (Cailee Spaeny, en su debut en la gran pantalla), se unen al protagonista como los héroes del Ejército de Defensa Pan-Pacífico. Alzándose para convertirse en la unidad defensiva más poderosa que jamás haya existido sobre la Tierra, pondrán rumbo a una nueva y espectacular aventura.

Crítica: ‘El instante más oscuro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Presentada por Focus Features y producida por Working Title Films, es una emocionante e inspiradora historia que tiene lugar días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. A los pocos días de convertirse en primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, nominado por la Academia) debe hacer frente a una de las decisiones más difíciles de su carrera política: negociar un tratado de paz con la Alemania nazi o mantenerse fiel a sus ideales y a la libertad de una nación. Con las imparables fuerzas nazis adentrándose en Europa Occidental, la amenaza de una invasión inminente, un pueblo que no está preparado, un rey escéptico y su propio partido conspirando en su contra, Churchill, a pesar de vivir el instante más oscuro, guiará a una nación e intentará cambiar el curso de la historia mundial.

Crítica

Un Gary Oldman que roza la clonación.

No es de extrañar que Gary Oldman se haya llevado el Globo de Oro al Mejor Actor en la categoría de drama en la última edición pues su trabajo en esta película es magnífico. Tampoco me asombra su nominación al Oscar y de hecho me sorprendería si no lo ganase. Las fotografías y tráilers previos al estreno de la película eran vaticinio de un parecido digno de un mellizo. Aunque reconocemos mínimamente a Oldman bajo todo el maquillaje y la mímica, es innegable que tanto actor como equipo de caracterización han logrado clonar en la gran pantalla al primer ministro. Sus rasgos faciales, su ropa, su cuerpo… Los enérgicos gestos que realizaba, sus tics, sus míticas poses, su voz… Oldman ha trabajado muy bien la dicción, el acento, la entonación y el timbre del político inglés. Si antes de ver la película os buscáis audios y vídeos de Winston Churchill comprobaréis que las diferencias son mínimas.

El filme en lo que más efectivo resulta es en remarcar la importancia de la construcción de los discursos del Primer Ministro, en los mensajes que transmitía, en una época en la que la motivación era una de las armas más importantes para ganar la guerra pues el enemigo tenía  las armas físicas más potentes y avanzadas. Realmente dan ganas de que surjan líderes así y la película funciona bien si lo que pretende es trasladar una imagen de gran dignatario.

Al margen del inconmensurable trabajo de Oldman hay que tener en cuenta el papel del director. Se palpa que Joe Wright ha intentado crear un largometraje casi a modo de veneración cargado de historia, ideología y simbolismo. Me parece elocuente, aunque no sé si intencionada, la secuencia en la que Churchill da un discurso, estando aún solo y sin apoyos. Ahí es cuando gracias a su carisma y carácter parece ganar enteros. Es entonces cuando, se le acerca una primera persona a darle la mano pero saliendo de detrás de una columna, como simbolizando que a partir de ese momento saldrán de las sombras todos esos partidarios que estaban escondidos. Me parece una manera brillante y casi subliminal de representar como con sus palabras era capaz de hacer cambiar no solo la opinión que se tenía de su persona si no las circunstancias de toda una guerra.

Pero si nos quedamos solo con la interpretación de Oldman y algunos instantes que consigue salvar Wright la película a nivel global se nos queda vacua. Hay buen reparto, en algunos casos con más o menos fidelidad en lo que se refiere hacia la persona real a la que interpretan, pero ninguno brilla más allá de lo habitual. Desde luego creo que John Hurt habría plasmado mejor a Neville Chamberlain que Ronald Pickup. Pero casting a parte, sin Oldman la película es insípida, sin sustancia ni revelación alguna. Es un drama histórico con un final harto conocido, que además se suma a las múltiples películas que hemos visto esta temporada sobre Dunkerque (‘Dunkeque’, ‘Su mejor historia’).

‘El instante más oscuro’ arranca con un parlamento inglés envuelto en tinieblas, dota a la secretaria de Churchill del rincón más lóbrego para colocar su máquina de escribir y recrea el nº 10 de Downing Street con habitaciones sombrías. Todo ello para acabar llevándonos a un momento de inflexión, cuya luz se ve al final del túnel. Y ese túnel no es otro que el del mítico Tube londinense donde veréis otra escena en la que se luce Gary Oldman citando incluso el ‘Horacio’ de Thomas Babington: «¿Qué mejor manera de morir puede tener un hombre, que la de enfrentarse a su terrible destino, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?». Palabras apropiadas para un hombre que parecía encontrarse solo y desesperado ante el peligro. Es decir Joe Wright nos lleva desde las sombras a la luz, pero tampoco es que consiga deslumbrarnos.

Para una carrera con tantos altibajos como la de Joe Wright la actuación de Oldman le viene de lujo. Por supuesto que está por encima de la media de sus películas, pero deja mucho que desear como drama político pues no consigue contar nada relevantemente nuevo.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2018. Título original: Darkest hour. Duración: 125 min. País: Reino Unido. Dirección: Joe Wright. Guión: Anthony McCarten. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Bruno Delbonnel. Reparto principal: Gary Oldman, Kristin Scott Thomas, Lili James, Stephen Dillane, Ronald Pickup, Ben Mendelsohn. Producción: Working Title Films. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.elinstantemasoscuro.es/

Nominados a los Oscar 2018

Como se pronosticaba ‘La forma del agua’ es la favorita.

La edición número 90 de los premios de la Academia de Cine de Hollywood se celebra el próximo 4 de marzo. Es entonces cuando sabremos cuantas estatuillas se lleva ‘La forma del agua’ de las trece a las que opta. La película de Guillermo del Toro es la que más nominaciones acapara seguida de ‘Dunkerque’ con ocho y ‘Tres anuncios en las afueras’ con siete.

Otras películas como ‘El instante más oscuro’ o ‘Blade Runner 2049’ han acumulado seis y cinco respectivamente. ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ opta tan solo a cuatro.

Estos son los nominados en las 24 categorías.

MEJOR PELÍCULA

  • Call Me By Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • Déjame salir
  • Lady Bird
  • El hilo invisible
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECCIÓN

  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Jordan Peele, por Déjame salir
  • Greta Gerwig, por Lady Bird
  • Paul Thomas Anderson, por El hilo invisible
  • Guillermo del Toro, por La forma del agua

MEJOR ACTRIZ

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Meryl Streep, por Los archivos del Pentágono

MEJOR ACTOR

  • Timothée Chalamet, por Call Me By Your Name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Woody Harrelson, por Tres anuncios en las afueras
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Lesly Manville , por El hilo invisible
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Call Me By Your Name, de James Ivory
  • The Disaster Artist, de Scott Neustadter e Michael H. Weber
  • Molly’s Game, de Aaron Sorkin
  • Logan, de Scott Frank, James Mangold e Michael Green
  • Mudbound, de Virgil Williams and Dee Rees

MEJOR GUION ORIGINAL

  • La enfermedad del amor (The Big Sick), de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani
  • Déjame salir, de Jordan Peele
  • La forma del agua, de Guilermo Del Toro
  • Lady Bird, de Greta Gerwig
  • Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica (Chile)
  • El insulto (Líbano)
  • Sin amor (Rusia)
  • En cuerpo y alma (Hungría)
  • The Square (Suecia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

  • Bebe jefazo, de Tom McGrath, Ramsey Ann Naito
  • Coco, de Lee Unkrich, Darla K. Anderson
  • Ferdinand, de Carlos Saldanha
  • Loving Vincent, de Dorota Kobiela, Hugh Welchman, Sean Bobbitt, Ivan Mactaggart, Hugh Welchman
  • The Breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Blade Runner 204, de Roger Deakins
  • El instante más oscuro, de Bruno Delbonnel
  • Dunkerque, de Hoyte van Hoytema
  • Mudbound, de Rachel Morrison
  • La forma del agua, de Dan Laustsen

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • La Bella y la Bestia, de Sarah Greenwood; Katie Spencer
  • Blade Runner 2049, de Dennis Gassner, Alessandra Querzola
  • El instante más oscuro, de Sarah Greenwood, Katie Spencer
  • Dunkerque, de Nathan Crowley, Gary Fettis
  • La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin, Shane Vieau

MEJOR VESTUARIO

  • La Bella y la Bestia, de Jacqueline Durran
  • El instante más oscuro, de Jacqueline Durran
  • La forma del agua, de Luis Sequeira
  • La reina Victoria y Abdul, de Consolata Boyle
  • El hilo invisible, de Mark Bridges

MEJOR MONTAJE

  • Baby Driver, de Jonathan Amos, Paul Machliss
  • La forma del agua, de Sidney Wolinsky
  • yO, Tonya, de Tatiana S. Riegel
  • Tres anuncios en las afueras, de Jon Gregory

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

  • Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover, Gerd Nefzer
  • Guardianes de la galaxia Vol. 2, de Christopher Townsend, Guy Williams, Jonathan Fawkner, Dan Sudick
  • Kong: La isla calavera, de Stephen Rosenbaum, Jeff White, Scott Benza, Mike Meinardus
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ben Morris, Mike Mulholland, Chris Corbould, Neal Scanlon
  • La guerra del planeta de los simios, de Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett, Joel Whist

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski, Lucy Sibbick
  • La reina Victoria y Abdul, de Daniel Phillips and Lou Sheppard
  • Wonder, de Arjen Tuiten

MEJOR MONTAJE DE SONIDO

  • Baby Driver, de Julian Slater
  • Blade Runner 2040, de Mark Mangini, Theo Green
  • Dunkerque, de Alex Gibson, Richard King
  • La forma del agua, de Nathan Robitaille, Nelson Ferreira
  • Star Wars: Los últimos Jedi, de Ren Klyce, Matthew Wood

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2040
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR BANDA SONORA

  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • El hilo invisible
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR CANCIÓN

  • Mighty River, en Mudbound
  • Stand up for something, en Marshall
  • This is me, en El gran showman
  • Remember Me, en Coco

MEJOR DOCUMENTAL

  • Abacus: Small Enough to Jail, de Steve James, Mark Mitten, Julie Goldman
  • Faces Places, de JR, Agnès Varda, Rosalie Varda
  • Icarus, de  Bryan Fogel, Dan Cogan
  • Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad, Kareem Abeed, Soren Steen Jepersen
  • Strong Island, de Yance Ford, Joslyn Barnes

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Edith+Eddie, de Laura Checkoway, Thomas Lee Wright
  • Heaven is a Traffic Jam on the 405, de Frank Stiefel
  • Heroin(e), de Elaine McMillion Sheldon, Kerrin Sheldon
  • Knife Skills, de Thomas Lennon
  • Traffic Stop, de Kate Davis, David Heilbroner

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • DeKalb Elementary
  • The Silent Child
  • The Eleven o’clock
  • Wate Wote/All of US
  • My nephew Emmett

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

  • Dear Basketball, de Glen Keane, Kobe Bryant
  • Garden Party, de Victor Caire, Gabriel Grapperon
  • Lou, Dave Mullins, de Dana Murray
  • Negative Space, de Max Porter, Ru Kuwahata
  • Revolting Rhymes, de Jakob Schuh, Jan Lachauer

Palmarés y gala de los Premios Feroz 2018

Ganan ‘Verano 1993’ y ‘Vergüenza’, ambas con 4 Premios Feroz 2018.

Entregados los Premios Feroz 2018. Hemos estado en el emplazamiento de la gala que ha tenido lugar en el Complejo Magariños de Madrid. La ceremonia, acogida en un modernísimo escenario iluminado con luces de tintes futuristas, ha sido dirigida por Julián López. Comenzó con un vídeo que ha imitado la ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia con el presentador haciendo protagonista, como siempre riéndose de uno mismo y del prestigio que podría tener el presentar la gala. Tras el vídeo, como suele ser costumbre pronunció un monólogo, algo extenso, que como era de esperar estaba dominado por el humor, pero que tuvo un momento tenso y desconcertante al tocar el tema de los productores acosadores. Tras esto llegaron bromas para Paz Vega, para el patrocinador Gas Natural, para directores, para los nominados… con el continuo gag de invitar a todos a «la fiesta de la casa de los Javis«.

Por desgracia el guión estuvo bastante desacertado en su inicio, centrado en ser demasiado ofensivo en su intención de denunciar haciendo gracia. Lo más gracioso de la noche, el vídeo de Pantomima Full, el tráiler de ‘Veranico’ (‘Verónica’ + ‘Verano 1993’) y la parodia del Tinder de los famosos. Lo más entrañable es que en esta quinta gala de los Premios Feroz confluyeron los cinco presentadores y se hicieron una foto para inmortalizarlo y subirlo a las redes sociales. Por supuesto hubo espacio para otorgarle el Feroz de Honor a Verónica Forqué tras ver un vídeo que estuvo presentado por Rossy de Palma.

La noche nos dejó frases como la de Marián Álvarez «Me encantan las galas, es el único sitio donde a las actrices nos pagan lo mismo que a los actores, nada». Javier Gutierrez agradeció y elogió a la prensa por decidir premiar una comedia en un país con tanta tradición humorística. ¡Y se llevó dos premios! Por su serie ‘Vergüenza’ y por su película ‘El autor’. Está que no para y tuvo palabras para aquellos compañeros que no pueden vivir de su profesión. Todo un profesional que siempre está en todo.

Los leitmotivs de este año: la fiesta en la casa de los Javis y el rol de la mujer en el cine. Raro fue el discurso que no estuvo impregnado de feminismo o estuvo cargado de protesta. Nathalie Poza lo tuvo presente y lo resumió muy bien en la recogida de su premio: «Los personajes femeninos no están agotados, los que están agotados son los discursos […] A la fiesta de los Javis también me apunto».

En la alfombra roja vimos vestidos y trajes de todo tipo, nada extravagante en exceso ni extremadamente lujoso. Los que nos parecieron más bonitos o elegantes, los de Belén Cuesta, Cayetana Guillen Cuervo, Malena Alterio o Maribel Verdú. En el caso de los chicos los Javis de ‘La llamada’ fueron los que más llamaron la atención, valga la redundancia. Sobre todo lo más destacado ha sido la reivindicación que se suma al movimiento #Metoo. Varios fueron los que llevaron sus trajes pintados con las formas y silueta de la mujer: Bárbara Santa Cruz, Jorge Squet… Todo partiendo del proyecto del artista y fotógrafo Ernesto Artillo que ha sido llamado «La mujer que llevo fuera» (podéis ver a qué nos referimos en la galería de fotos).

En el recuento de premios tenemos a ‘Verano 1993’ como principal ganadora. Partía con 7 nominaciones y se llevó 4. ‘El autor’ podía ganar 8 premios consiguió solo 2, al igual que ‘La llamada’ o ‘Handía’. ‘Verónica’ sorprendentemente se fue de vacío.

Más disputado estaba en el caso de las series con 5 nominaciones para aquellas que iban como favoritas. Al final se han llevado los premios ‘Vergüenza’ (4) y el resto (2) han sido para ‘La zona’.

Como dijimos en la entrada de nominados, una triunfadora virtual era Apache Films con sus 18 nominaciones (acumuladas entre series y películas). Finalmente se fue a casa con 6 máscaras, un tercio de lo que optaba a ganar, que está más que bien.

A continuación podéis ver el listado de nominados con los ganadores resaltados en negrita, triunfadores que recibieron todos los premios de la mano de una mujer «como en la vuelta ciclista de España», tal y como dijo Silvia Abril. Al final del artículo tenéis a los asistentes, sin excepción alguno, fotografiados a su paso por la alfombra roja.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Pemio Especial

  • ‘La vida y nada más’

Pemio a Mejor Documental

  • ‘La Chana’

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘La zona’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nominaciones a los Razzie Awards 2018

Destacan ‘Cincuenta sombras más oscuras’, ‘Transformers’ y ‘La momia’.

De nuevo salta la polémica y el debate tras el anuncio de los nominados de los Razzie Awards 2018. Este año es debido a la división de opiniones que ha generado ‘madre!’. La película le ha acarreado a los protagonistas (Javier Bardem y Jennifer Lawrence) sendas nominaciones en sus categorías, además de a su director Darren Aronofsky . Y ya se confirma lo que se habla desde hace años, que los premios que creó en su día el crítico John Wilson viven de generar una controversia, más que de sacar a la luz los verdaderos trabajos malos de la temporada.

El año pasado ya sucedió, aunque finalmente no se lo llevasen, con Brad Pitt y Marion Cotillard por ‘Aliados’ o con las nominaciones de Ben Affleck y Henri Cavill dado que mucha gente si está satisfecha con su Batman y Superman. En el caso de estos últimos el peso de los fans no sirvió pues si se les otorgó el premio a peor pareja, además de todos los que se llevó ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.

Era de esperar que este año estuviesen incluidas ‘Transformers: el último caballero’ y ‘La momia’. Junto a ellas ‘Cincuenta sombras más oscuras’ son las que más ocupan el listado. El 3 de marzo sabremos quién se lleva más frambuesas de plástico. Estas son todas las películas nominadas para la presente edición.

PEOR PELÍCULA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ

  • Katherine Heigl por ‘Mío o de nadie’
  • Dakota Johnson por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Jennifer Lawrencep or ‘madre!’
  • Tyler Perry por ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • Emma Watson por ‘El círculo’

PEOR ACTOR

  • Tom Cruise por ‘La momia’
  • Johnny Depp por ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Jamie Dornan por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Zac Efron por ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • Mark Wahlberg por ‘Dos padres por desigual’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTOR DE REPARTO

  • Javier Bardem por ‘madre!’ y ‘Piratas del Caribe 8: La venganza de Salazar’
  • Russell Crowe por ‘La momia’
  • Josh Duhamel por ‘Transformers: el último caballero’
  • Mel Gibson por ‘Dos padres por desigual’
  • Anthony Hopkins por ‘Collide’ y ‘Transformers: el último caballero’

PEOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Kim Basinger por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Sofia Boutella por ‘La momia’
  • Laura Haddock por ‘Transformers: el último caballero’
  • Goldie Hawn por ‘Descontroladas’
  • Susan Sarandon por ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

PEOR PAREJA EN PANTALLA

  • Cualquier combinación de dos personajes, dos juguetes sexuales o dos posiciones sexuales en ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Cualquier combinación de dos humanos, dos robots o dos explosiones en ‘Transformers: el último caballero’
  • Cualquier dos desagradables Emojis en ‘Emoji: La película’
  • Johnny Depp y su deteriorada rutina de borracheras en ‘Piratas del caribe 8: Las carreras muertas no cuentan cuentos’
  • Tyler Perryy cualquier vestido viejo o peluca desgastada en ‘Boo 2! A Madea Halloween’

PEOR REMAKE, PLAGIO O SECUELA

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Boo 2! A Madea Halloween’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

PEOR DIRECTOR

  • Darren Aronofsky por ‘madre!’
  • Michael Bay por ‘Transformers: el último caballero’
  • James Foley por ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • Alex Kurtzman por ‘La momia’
  • Anthony Leondis por ‘Emoji: La película’

PEOR GUION

  • ‘Baywatch: Los vigilantes de la playa’
  • ‘Emoji: La película’
  • ‘Cincuenta sombras más oscuras’
  • ‘La momia’
  • ‘Transformers: el último caballero’

Mañana en HBO se estrena serie de Steven Soderbergh

Protagonizada por Sharon Stone.

Mañana, martes 22 de enero de 2018, se estrena en HBO la miniserie ‘Mosaic’. Una obra que ha sido dirigida por Steven Soderbergh (ganador del Oscar por ‘Traffic’). Como cabeza de cartel tenemos a Sharon Stone y con ella vienen Garrett Hedlund, Frederick Weller, Beau Bridges, Paul Reubens, Jennifer Ferrin, Devin Ratray, Michael Cerveris, James Ransone, Jeremy Bobb y Maya Kazan.

La historia de ‘Mosaic’ explora las raíces psicológicas del amor y el asesinato en una pequeña ciudad, difuminando la línea entre la realidad y la memoria. La serie consta de seis episodios, que se estrenarán en HBO España en días consecutivos entre mañana martes y el sábado 27 de enero, a razón de un episodio diario, salvo los dos últimos que se publicarán a la vez.

Dirigida por Soderbergh y escrita por Ed Solomon (‘Men in Black’), la serie localiza su trama en una ciudad con un resort de montaña, donde la popular escritora e ilustradora de libros infantiles Olivia Lake (Stone) es una celebridad local en esta pequeña comunidad. En la gala anual para recaudar fondos, a donde la acompaña su amigo y confidente JC (Reubens), Olivia se fija en un joven y atractivo recién llegado, un aspirante a artista gráfico llamado Joel Hurley (Hedlund). Él se deja llevar por el flirteo de ella y acepta su ofrecimiento de un lugar para quedarse y trabajar. Sin embargo, la inesperada llegada de su novia Laura (Kazan) desatará los celos de Olivia, que buscará consuelo en otro atractivo extranjero, Eric Neill (Weller). Cuando Olivia desaparece el día de Año Nuevo, y el único rastro es su estudio bañado en sangre, ‘Mosaic’ se convierte en una intrincada búsqueda del culpable que encabezarán el detective Nate Henry (Ratray) y la hermana de Eric, Petra (Ferrin).

Crítica: ‘El pasajero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siguiendo los éxitos de ‘Sin identidad’, ‘Non-Stop’ y ‘Una noche para sobrevivir’, Liam Neeson y el director Jaume Collet-Serra vuelven a trabajar juntos por cuarta vez en el explosivo thriller ‘El pasajero’, que se centra en la frenética misión de un hombre que trata de evitar un desastre en un tren lleno de viajeros.

Crítica

Liam Neeson y Jaume Collet-Serra vuelven juntos después de ‘Una noche para sobrevivir’

Sam Neill, Jonathan Banks, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Clara Lago y el gran Liam Neeson, con este reparto Jaume ColletSerra nos trae un thriller lleno de intrigas y tensión. Que quizás no sea muy original, pero sí que os va a dar 104 min de entretenimiento puro.

Ya es la cuarta vez que el actor irlandés trabaja junto a nuestro director patrio, Jaume ColletSerra, que desde ‘La casa de cera’ parece afincado ya en la industria de Hollywood sin ningún tipo de problema.

La cinta nos lleva a Nueva York, bueno más bien al trayecto en tren que nuestro protagonista hace desde su casa a su lugar de trabajo, hasta que un día, una misteriosa mujer (Vera Farmiga) se sienta a su lado en el vagón y su viaje se convierte en una estresante aventura para poder salvar a todos los pasajeros del tren.

Qué decir, los actores no pueden estar mejor, nos adentran en la película desde el principio y te crees todos sus personajes.

Aunque sí que es cierto que hay cosas que se podrían haber mejorado, como por ejemplo vas viendo cómo va a terminar la película desde el principio, no quiero decir mucho, pero se juntan las piezas demasiado pronto.

Otra de las cosas a mejorar son los efectos especiales, un poco decepcionantes en las escenas clave de acción. Aparte, que por lo que vemos, el personaje de Liam Neeson tiene los huesos de plomo, pues hay escenas que realmente sus pies deberían haberse hecho pedazos, pero bueno, esto puede ser una licencia para que pueda seguir cumpliendo su misión y no nos quedemos sin héroe tan pronto.

Aparte de estas cosas, que tienen importancia, pero que se pueden ignorar, la cinta es entretenida y nos da la opción de ver a un repartazo que lo da todo, y que aunque el final te lo huelas desde el principio sí que hay ciertas partes en las que llegas a dudar realmente y te confundan.

Mencionar a Roque Baños, compositor de la banda sonora de la cinta, autor también de ‘1898. Los últimos de Filipinas‘ que hace un trabajo estupendo.

‘El pasajero’ da lo que promete, acción, tensión y a Liam Neeson volviéndola a liar por salvar a su familia y a un tren completo lleno de viajeros, no se le puede pedir más, sin duda una película para entrar y olvidar tus problemas de fuera.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2018. Título original: The commuter. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jaume Collet-Serra. Guión: Byron Willinger y Philip de Blasi. Música: Roque Baños. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Liam Neeson, Vera Farmiga, Clara Lago, Patrick Wilson, Sam Neill, Elizabeth McGovern. Producción: The Picture Company. Distribución: Tripictures. Género: Thriller. Web oficial: http://www.thecommuter-movie.com/

‘Perdiendo el Este’ comienza su andadura

La continuación de la saga ‘Perdiendo el Norte‘ comienza a rodarse.

Hace dos años conocimos a los personajes de ‘Perdiendo el Norte‘ y este año comienza el rodaje de una nueva aventura con Braulio  (Julián López) y Rafa (Miki Esparbé), pero esta vez en Hong Kong, la ciudad asiática a la que emigran en busca de oportunidades, tras sus desventuras en Berlín.

Paco Caballero será el encargado de dirigir esta nueva entrega. Caballero viene del mundo del cortometraje donde se ha labrado un prestigio con reconocidos cortos como ‘Doble Check’.

Repiten como protagonistas Carmen Machi, Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir y Malena Alterio. Aparte se unen, Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang y Gorka Aguinagalde.

El rodaje transcurrirá por Hong Kong, Pamplona y Madrid a lo largo de seis semanas. Warner Bros Pictures España será la responsable de su estreno en España.

‘Perdiendo el Este’ es una producción de Atresmedia cine, Aparte Producciones y Acosta Producciones, A.I.E. y Warner Bros Pictures España, con la participación de ATRESMEDIA y MOVISTAR+ y con el apoyo del ICAA.

 

SINOPSIS

Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible.

Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente.

Tras Perdiendo el Norte llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.

 

Tráiler de ’12 valientes’. Con Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Elsa Pataky…

Del 11-S a 12 soldados.

Ya podemos ver en castellano el tráiler de ’12 valientes’. Este filme junta a Chris Hemsworth (‘Thor’), Michael Shannon (‘Animales nocturnos’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Navid Negahban (‘El francotirador’), Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Geoff Stults (‘De boda en boda’), Thad Luckinbill (‘Nikita’), Rob Riggle (‘Modern Family’), William Fichtner (‘El Caballero Oscuro’) y Elsa Pataky (La saga ‘Fast & Furious’).

’12 valientes’ es una historia bélica repleta de acción y aventuras dirigida por Nicolai Fulsig, quien tras una reputada y premiada carrera como fotoperiodista y director de anuncios publicitarios debuta en la dirección de largometrajes con este film.

El estreno en España está previsto por parte de eOne Films para el próximo 4 de mayo.

Sinopsis oficial:

En los días posteriores al 11-S, un equipo de Fuerzas Especiales estadounidense comandado por el capitán Mitch Nelson (Chris Hemsworth) es elegido para ser los primeros soldados americanos en responder al ataque. El equipo es trasladado a las remotas y yermas tierras del norte de Afganistán, donde deberán convencer al general Abdul Rashid Dostum (Navid Negahban) para unir fuerzas y luchar contra su adversario común: los talibanes y Al Qaeda. Para ello, los americanos deberán adoptar las tácticas de los soldados afganos a caballo y aprender a respetarse y confiar entre ellos ante un enemigo despiadado que les supera en número y no hace prisioneros.

Abierto el plazo de inscripción a CORTE FINAL de DocumentaMadrid

Listamos los premios que pueden ganarse con este festival.

El Festival Internacional de Cine Documental, DocumentaMadrid 2018 abre hoy la convocatoria de CORTE FINAL, la I Edición del Foro Profesional de Cine Documental de Madrid. Este nuevo Foro apoyará aquellas producciones documentales independientes, con marcado carácter autoral, y con una duración de entre 50 y 120 minutos.

Desde hoy, 18 de enero, hasta el próximo 18 de febrero se podrán inscribir gratuitamente a través de la web del festival (documentamadrid.com) los proyectos de largometraje documental de producción española o coproducción española que, con el rodaje ya terminado, se encuentren en una fase avanzada de montaje o postproducción. Asimismo, podrán presentarse a la convocatoria los directores de nacionalidad española, aunque no cuenten con una productora en territorio nacional.

El objetivo de Corte Final es la creación de un espacio de reflexión profesional y el reconocimiento y apoyo a proyectos de cine documental, ayudando a su financiación, favoreciendo su acabado y estimulando la creación de redes colaborativas entre los profesionales asistentes.

PREMIOS

Los premios están orientados al apoyo de proyectos en su fase final de montaje y postproducción, gracias a la colaboración de importantes empresas del sector audiovisual.

Premio Corte Final de Postproducción de Imagen. Otorgado por la empresa de postproducción Aracne Digital Cinema y valorado en 10.000 euros.

Premio Corte Final de Postproducción de Sonido. Otorgado por la compañía de producción y postproducción de sonido DRAX audio y valorado en 7.000 euros.

Premio Corte Final de Distribución. Otorgado por la plataforma de envío de películas a festivales Festhome y la empresa de subtitulado 36caracteres, valorados en 4.000 euros y 1.500 euros, respectivamente.

Las bases pueden consultarse pinchando aquí.

Para la inscripción de películas, rellena aquí el formulario.

Bruce Willis protagoniza ‘El justiciero’

Nuevo thriller de acción que se estrenará en marzo.

Bruce Willis regresará a nuestros cines cuando se estrene ‘El justiciero’ . Esto será el próximo 28 de marzo, fecha que Filmax ha fijado para estrenar este remake de ‘El justiciero en la ciudad’, película que protagonizó en 1974 Charles Bronson y dirigió Michael Winner (‘El centinela’).

Para esta nueva versión quien ha capitaneado la cinta es Eli Roth (‘El infierno verde’) y quien acompaña a Bruce Willis en el reparto actoral son Vincen D’Onofrio (‘Daredevil’), Elisabeth Shue (‘Leaving Las Vegas’), Camila Morrone (‘Bukowski’), Dean Norris (‘Breaking Bad’) y Kimberly Elis (‘El gran debate’).

De momento podemos ver un tráiler de este nuevo thrille de acción que ha sido publicado en versión original en IMDB. Bruce Willis, Vincen D’Onofrio y Eli Roth, todo ello a partir de algo que hizo Charles Bronson… ¿Qué esperáis? Pues armas y violencia.

Presentación de la 36ª Semana de Cine Español +28 Certamen de Cortos de Carabanchel

Del 22 al 28 de enero tenéis una cita con el cine español en Carabanchel.

Hoy hemos estado en la Cineteca del Matadero en la presentación de la 36ª Semana de Cine Español. En la que hemos podido conocer las películas que se van  a poder visionar y además ver en directo la entrega del premio Puente de Toledo al padrino de esta nueva edición Juan Diego. Además del homenaje a Pilar Bardem que no ha podido venir a recoger su premio, pero ha mandado a uno de sus hijos, el también actor Carlos Bardem.

Durante la presentación ha hablado la Concejala Presidenta del Distrito Carabanchel, Esther Gómez, que nos ha dicho que estamos «Ante la antesala de los Premios Goya» y que es un honor que se organice en Carabanchel.

También hemos podido escuchar a Belén Cofiño, la representante de la Mesa Cultural del Foro Local de Carabanchel, que se sentía agradecida de que el certamen se siga haciendo después de tantos años.

Como en años anteriores las películas se proyectarán en diferentes sesiones y en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa de Carabanchel. La entrada será libre hasta agotar aforo. Todos los días habrá una primera sesión matinal a las 12 horas y otra a las 19:30, precedida esta última con la proyección de un corto finalista del certamen.

Como en ediciones pasadas habrá coloquios con actores, productores y directores, con quienes el público asistente podrá interactuar.

Por segunda vez, tendremos también La Noche más corta, una iniciativa gracias a la cual se proyectarán a partir de las 22:00 horas varios cortometrajes ganadores del Certamen de Jóvenes Creadores del Área de Gobierno de Cultura y Deportes, en coordinación con el Centro Juvenil de Carabanchel Alto. Será el viernes 26 de enero en el Centro Cultural Lázaro Carreter.

La Gala de Clausura  se celebrará el 28 a las 17 horas, con la entrega de premios a los ganadores, en el Centro Cultural de Lázaro Carreter.

Las películas que se podrán ver en el certamen serán El Bar‘, ‘Julia Ist‘, La Llamada‘, Oro‘, ‘La librería‘, ‘Tadeo Jones 2, el secreto del Rey Midas’, Es por tu bien’, ‘Verano 1993’, ‘Muchos hijos, un mono y un castillo‘.

Aquí tenéis el enlace al facebook oficial donde podréis ver los horarios de todas las películas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Crítica: ‘Mazinger Z Infinity’

Sinopsis

Clic para mostrar

La humanidad se encuentra una vez más en peligro de caer en las garras del Imperio Subterráneo, que en el pasado fue liderado por el científico malvado Dr. Infierno. Entonces, Koji Kabuto pilotó al súper robot Mazinger Z y, con la ayuda de sus amigos del Instituto de Investigaciones Fotónicas, frustró las malvadas ambiciones del Dr. Infierno y devolvió la paz al mundo.

Han transcurrido 10 años desde entonces… Ahora que ya no es piloto, Koji Kabuto ha seguido el camino de su padre y su abuelo iniciando su carrera como científico. Y ahora encuentra una gigantesca estructura enterrada en las profundidades del Monte Fuji, junto con una misteriosa indicación de la vida… Nuevos encuentros, nuevas amenazas y un nuevo destino aguardan a la humanidad. El antiguo héroe Koji Kabuto debe tomar una decisión sobre el futuro: ser un dios o un demonIo….

Crítica

El Mazinger de toda la vida para los que quieran revivirlo.

El gran precursor del género mecha (robots gigantes) que además marcó la infancia de muchos de nosotros y cambió la manera de ver ese tipo de animes, Mazinger Z, tiene nueva película. Toei Animation ha rescatado, si es que había caído en el olvido, al gran ingenio tecnológico de la animación japonesa para llevarlo a la gran pantalla. Lo que nos trae el estudio nipón es una película para la que tienes que tener una mentalidad infantil o estar predispuesto a recuperar la nostalgia, a revivir esos episodios y esos cómics que empezaron a lanzarse hace 45 años. Porque cuando se hace un largometraje con el motivo especial de un aniversario, como es el caso, a veces salen historias más forzadas como esta. Si hubiese sido la culminación de una serie tal vez habría salido una historia más natural y definida. Y no con esto estoy diciendo que ‘Mazinger Z Infinity’ sea una mal filme, al contrario, ha sabido recrear a la perfección los episodios antiguos, pero el espectador de entonces consume ahora otro esbozo de narraciones.

El director escogido para esta película es el mismo que realizó la película de ‘One Piece’ del año 99 y junto al guionista Takahiro Ozawa han ideado una historia que transcurre 10 años después de lo que vimos en la serie original. Nuestro protagonista, Koji Kabuto, se ha «jubilado» de eso de luchar contra y en robots gigantes y ahora es un científico que casualmente ha encontrado restos arqueológicos de un Mazinger Z, el Infiniti. Mientras la humanidad ha desarrollado la energía fotónica, cuyas instalaciones son atacadas por el villano de siempre, el Doctor Infierno. Es entonces cuando Kabuto ha de plantearse seriamente si abandonar la senda del pacifismo y volver a guerrear contra sus enemigos a riesgo de encarnar de nuevo una figura de dios para los humanos o demonio de la destrucción. Todo demasiado casual y puesto en bandeja para que el protagonista se luzca rápidamente. Es más con el paso en el tiempo que se ha dado al hacer la película los personajes han madurado ligeramente, pero no lo suficiente como para ofrecernos a los que veíamos la serie un entretenimiento más adulto. Por otro lado se han incorporado nuevos personajes que le dan algo más de jugo a la trama, de hecho se notan determinadas inspiraciones en ‘El quinto elemento’ o ‘Ghost in the Shell’, por lo que si Mazinger inspiró a generaciones posteriores ahora posteriores generaciones podrían haber inspirado a Mazinger.

El diseño de los artefactos mecánicos es obra de Takayuki Yanase. Si estáis puestos en anime actual sabréis que os esperan droides modernos y de conceptos vanguardistas, pero también un tanto estrafalarios. Este director ya ha demostrado su talento renovando sagas en ‘Ghost in the Shell: Arise’ y aquí ha hecho algo similar, creando nuevas máquinas que respetan el alma de la obra original pero que están al tanto de lo actual. El anime, hablando ahora en general, está modernizado mezclando animación por ordenador para los mechas, en especial para Mazinger, pero aún así se conserva el corte clásico. Reconocemos a los personajes de toda la vida, el trazo de dibujo es el mismo. El estilo de la serie se conserva, tanto en sus formas como en sus colores. Se nota también la mano de Hiroya Iijima, diseñador de personajes que me maravilló en ‘Afro Samurai’ pero que aquí ha estado más atado por lo establecido en el pasado. Como desventaja también tenemos que en algunos fotogramas en la recreación de señalados fondos no se consigue una buena armonía con los personajes.

Hay que tomarse esta película como una llamada al niño que veía la serie en las últimas décadas del siglo XX. Se nos anima a recuperar las sensaciones de antaño empezando con una especie de opening como si fuese un episodio más. La famosa canción de Mazinger vuelve a sonar un poco más cañera mientras vemos una serie de recuerdos que nos ponen al día de la nueva situación de los protagonistas. A partir de ahí todo sigue el mismo esquema de la serie. Por supuesto el gran robot emplea sus míticos ataques y los personajes siguen siendo tan puros, tan simpáticos o villanos como siempre. A si es que si sois fans de Mazinger tranquilos que sigue siendo el revulsivo de siempre, tendréis hordas de kaijus mecánicos, puños fuera, ataque fuego de pecho, rayo fotónico… Respecto a esto, la acción en las batalla resulta caótica, más que en las peleas cuerpo a cuerpo. del tipo shoot ‘em up, esos juegos de naves de los videojuegos, algunos tan difíciles de superar. Con ello han filmado varias secuencias trepidantes, muy rápidas, pero que aturrullan un poco si no estás acostumbrado a ver este tipo de animes.

Al margen de la remembranza que hace Junji Shimizu en su película se pone a Mazinger como figura de unión para toda la humanidad cuando todo el planeta es incapaz de ponerse de acuerdo. Se hace así una especie de ligera crítica del ser humano recalcando que este es incapaz de alcanzar consenso incluso en la peor de las situaciones. A pesar de ello no se alcanza un tono oscuro o maduro, la gama cromática ya desmesuradamente colorida de los robots enemigos  nos saca del cariz catastrófico que podría tener la película. Es por eso que reitero una vez más, película para los más creciditos pero que quieran retraerse hacia su niñez.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero de 2018. Título original: Mazinger Z. Duración: 95 min. País: Japón. Dirección: Junji Shimizu. Guión: Takahiro Ozawa. Música: Toshiyuki Watanabe. Fotografía: Makoto Ujiie. Reparto principal (doblaje original): Showtaro Morikubo, Ai Kayano, Sumire Uesaka, Toshihiko Seki, Ami Koshimizu, Natsuki Hanae, Wataru Takagi, Kappei Yamaguchi, Masami Kikuchi, Junpei Morita, Bin Shimada, Kozo Shioya, Hiroya Ishimaru, Minori Matsushima, Yui-p, Okarina, Azusa Tadokoro, Miku Ito, Hiroyuki Miyasako, Romi Park, Keiji Fujiwara, Unsho Ishizuka. Producción: Toei Animation. Distribución: Selecta Visión. Género: animación, ciencia ficción. Web oficial: http://mazingerz-world.com/

Rueda de prensa ‘CutreCon VII. From Outer Space’

Del 24 al 28 de enero tenemos una cita con el cine cutre.

Hoy hemos asistido a la rueda de prensa del festival de CutreCon,  donde os aseguramos que no vais a ver buen cine, eso sí, os garantizmos risas durante todas las proyecciones que podréis ver en distintas salas de Madrid. Nos han contado todo el programa que vamos a ver y disfrutar los días del festival y los invitados que conoceremos durante los días que dure el festival.

El día 24 comienza el Festival en el Palacio de la Prensa a partir de las 21:30 con el ‘Chiquitofest’, en la cual se rendirá tributo al recientemente fallecido Chiquito de la Calzada, con un show de 50 minutos en el que diversos cómicos recordarán a Chiquito. Además en el hall de El Palacio de la Prensa habrá una exposición dedicada al humorista con todo tipo de objetos relacionados con su figura.

Y para terminar el evento podremos ver ‘Brácula. Condemor II’, en el exclusivo formato ‘Fistrovisión’, con karaoke, juegos, e incluso subtitulada en inglés, gracias a Toni McGinty actor, monologista, crítico y comediante al que podéis escuchar en Cines por los codos. No se puede pedir más.

El jueves 25 el Palacio de la Prensa abre de nuevo sus puertas a partir de las 21:00 para albergar la sesión ‘Italoexploitation galáctica’, en la que se verá ‘Star Crash, choque de galaxias’ dirigida por Luigi Cozzi, invitado estrella de la CutreCon VII, quien acudirá en persona para presentar la cinta. La sesión se completa con otro filme de Cozzi, ‘El desafío de Hércules’, una mítica producción de la Cannon Films.

El viernes 26 nos vamos a Cine Doré – Filmoteca Española, que se une este año al Festival y aquí veremos el ‘Fantastiozzi’ a partir de las 17:30, documental en torno a Luigi Cozzi y su última película ‘Blood on Méliès Moon’. Entre la proyección de estas dos cintas se le dará el Premio ESLANG Jess Franco 2018.

Pero no es lo único emocionante de esta cita en Cines Doré, pues se presentará la última emisión del programa ‘Cinebasura’ de Movistar Xtra, dirigido y presentado por Paco Fox, productor de CutreCon VII. Con el nombre de ‘Cinebasura Royal Rumble’, se podrá visionar a partir de las 21:30 la película ‘Space Mutiny’ que será comentada por Paco Fox y una larga lista de invitados sorpresa.

Y para cerrar la noche del viernes tenemos Mi amigo Mac de nuevo en El Palacio de la Prensa. Este pase es un poco especial, pues es nuestro pequeño grano de arena por parte de Moviementarios para un Festival que lleva divirtiéndonos un montón de años.

El sábado 27 tendremos desde las 10:45 de la mañana la maratón de películas en el Auditorio del Centro Cultural de la Casa del Reloj de Matadero Madrid.

La sesión matinal estará dedicado al cine infantil con cintas como ‘Toys’, ‘Super Mario vs Son Goku’ y para terminar la mañana tendremos ‘Hobgoblins’.

Con un descanso para comer a las 16:30 vuelve la maratón con ‘El enmascarado de plata’, seguida de esta tendremos la oportunidad de ver ‘El retorno de Superman’ un remake no autorizado de la cinta original. Película turca a la que acudirá su director Kunt Tulgar, que recibirá el Premio Sha-Di-A, entregado por Ramón Saldías, director de ‘Kárate contra mafia’.

La maratón del sábado concluye con ‘Geteven’, protagonizada por John de Hart y su espectacular bigote.

Para terminar el día, volvemos al Palacio de la Prensa donde se asistirá al estreno mundial de ‘Apocalipsis Voodoo’ dirigida por Vasni Ramos, de la cual hemos podido ver un pequeño anticipo.

El domingo 28 llega la jornada final de CutreCon VII que comenzará en Casa del Reloj con la sesión de ‘Documentrash’ con la cinta de ‘Nanaroscope’, una producción del canal cultural ARTE y que contará con la presencia de sus directores, Régis Brochier y Régis Autran.

A las 12:30 se hará el estreno europeo de ‘Children of the stars’ documental que nos trae la historia de los uranians, un culto que rueda sus propias películas de ciencia-ficción, según ellos basadas en hechos reales que ocurrieron millones de años atrás.

Y para terminar tendremos la ‘Etetón’, maratón final de cuatro películas que se proyectarán a partir de las 16:00 en los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera. Las películas que veremos son ‘Space Raiders’, ‘T.T. El Extraterrestre’, ‘Alienator’ y otra copia de ‘Star Wars’ con naves espaciales y… cavernícolas.

Antes de despedirnos, deciros que en la tienda Omega Center encontraréis una exposición en parte organizada por la casa de coleccionables Freakland sobre CutreCon, aquí os dejamos algunas fotos y a partir del 24 se ampliará.

No dudéis en acercaros aquí os dejamos el enlace al programa del festival con los horarios detallados y este enlace para que podáis coger las entradas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Novedades que eOne Films lanzará en febrero en DVD, Blu-ray y plataformas digitales

‘La cabaña’, ‘El castillo de cristal’ y ‘American assasin’

‘LA CABAÑA’
Alquiler y venta plataformas digitales: 07.02.2018
Venta DVD y BD: 07.02.2018

Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips (Sam Worthington) cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a enfrentarse a importantes verdades, que no solo transformarán su comprensión de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.

REPARTO: Sam Worthington, Octavia Spencer, Radha Mitchell.

REPARTO: Stuart Hazeldine.

IDIOMAS: 5.1 Castellano e inglés.

SUBTÍTULOS: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

DURACIÓN: 126 minutos.

FORMATO DE PANTALLA: 16:9.

FORMATO DE IMAGEN: 2.40:1.

EXTRAS: – El viaje divino de un escritor.
– El corazón de Dios para la Humanidad.
– ‘Heaven Knows’: el poder de la música de Hillsong United.
– Más grande que nosotros: Así se hizo ‘La cabaña’.
– Escena eliminada.

 

‘EL CASTILLO DE CRISTAL’
Alquiler y venta plataformas digitales: 14.02.2018
Venta DVD: 14.02.2018

Jeannette Walls (Brie Larson) es una joven que, influenciada por la naturaleza salvaje y atrevida de su disfuncional padre (Woody Harrelson), logró, gracias a su profunda determinación, labrarse una vida de éxito según sus propios términos.

REPARTO: Brie Larson, Woody Harrelson, Naoimi Watts.

REPARTO: Destin Cretton.

IDIOMAS: 5.1 Castellano e inglés.

SUBTÍTULOS: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

DURACIÓN: 121 minutos.

FORMATO DE PANTALLA: 16:9.

FORMATO DE IMAGEN: 2.40:1.

EXTRAS: – ‘El castillo de cristal‘: De las memorias a la película.
– La composición de ‘Summer Storm’, de Joel P. West.
– La banda sonora original de ‘El castillo de cristal
– Escenas eliminadas.

 

‘AMERICAN ASSASSIN’
Alquiler y venta plataformas digitales: 28.02.2018
Venta DVD y BD: 28.02.2018

Mitch Rapp (Dylan O’Brien) es un joven recluta de operaciones encubiertas de la CIA bajo la instrucción del veterano de la Guerra Fría, Stan Hurley (Michael Keaton). Ambos son llamados por la Directora Adjunta de la CIA, Irene Kennedy (Sanaa Lathan) para investigar una ola de ataques aparentemente aleatorios a objetivos militares y civiles. Juntos, los tres descubrirán un patrón en la violencia que les llevará a unir fuerzas con un letal agente turco (Shiva Negar) para detener a un misterioso operativo (Taylor Kitsch) que intenta empezar una Guerra Mundial en Oriente Medio.

REPARTO: Dylan O’Brien, Michael Keaton, Sanaa Lathan, Taylor Kitsch.

REPARTO: Michael Cuesta.

IDIOMAS: 5.1 Castellano e inglés(DVD)
7.1 DTS HD Castellano. Atmos inglés. (BD)

SUBTÍTULOS: Castellano. Inglés para personas con discapacidad auditiva.

DURACIÓN: 107 minutos (DVD)
112 minutos (BD)

FORMATO DE PANTALLA: 16:9

FORMATO DE IMAGEN: 2.40:1

BLU-RAY: BD50.

HD: 1080p24.

EXTRAS EDICIÓN DVD: – Alamo Drafthouse Q&A.

EXTRAS EDICIÓN BD: – Objetivo identificado: La creación de ‘American Assassin’
– La búsqueda de Mitch Rapp: Dylan O’Brien
– Transferencia de poder: Hurley y Fantasma.
– Enfrentamiento y escenas peligrosas.
– Localizaciones.
– Alamo Drafthouse Q&A

Autocine Madrid RACE inicia la nueva temporada 2018 con su reapertura este viernes 19 de enero

Sorteos, premios, concurso de comer perritos, música en directo, visita de stormtroopers…

Vuelve la temporada de cine al Autocine Madrid RACE y la fecha señalada es el próximo 19 de enero. Ese día se proyecta ‘Los Archivos del Pentágono’, la última película de Steven Spielberg de la cual tenemos crítica aquí y protagoniza Meryl Streep y Tom Hanks. Vuelve con sus 350 plazas para coches y sus vistas del skyline de Madrid. Su proyector digital de última generación (2k) y su pantalla gigante de 250 metros cuadrados están listas para una nueva temporada de cine al aire libre, al resguardo de nuestros vehículos.

En la jornada de apertura las puertas se abrirán a las 10.00hrs, con multitud de actividades para toda la familia: con castillos hinchables para los más pequeños, puestos de artesanía  y piezas del motor,  sorteos y premios, un concurso de devoradores de perritos calientes para los más valientes… Al medio día se ofrecerá una barbacoa americana para poder comer dentro de las instalaciones. Todo esto acompañado de la mejor música en directo y ambientación  y con una visita inesperada de la Legión 501… los mejores cosplayers de la galaxia.

Y también casi como celebración de apertura llega la tercera edición de la concentración bimestral de coches clásicos y deportivos el día 21 de Enero a las 10.00hrs y hasta las 17.00hrs.

El día del espectador se mantiene los miércoles con las entradas a 4,50 euros y se inicia nueva campaña con LOS LUNES AL CINE, donde se podrá disfrutar de una entrada por 5,50 euros. En el recinto también se puede disfrutar de un dinner auténtico americano y de varios food trucks con los mejores perritos y hamburguesas de Madrid, todo ello ambientado con la mejor música de la época de los años 50. Disponen también de servicio Mad Auto: ¡te llevan la comida a tu vehículo!

Autocine Madrid RACE está ubicado en la Calle Isla de Java, 2, entre los distritos de Chamartín y Fuencarral, está abierto de lunes a jueves a partir de las 19.30hrs y los fines de semana a partir de las 20.00hrs.

Dani Rovira, Belén Cuesta y Silvia Abril ponen sus voces en ‘Peter Rabbit’

Rovira es quien interpretará al protagonista de la película.

El próximo 23 de marzo llegará a los cines de toda España ‘Peter Rabbit’ (podéis ver un primer y un segundo tráiler), la primera adaptación del querido clásico inglés, mezcla de animación y live-action, en la que el travieso y aventurero héroe que ha cautivado a generaciones de lectores asume el rol protagonista de su propia comedia irreverente.

Ya conocemos quién pondrá voz a los protagonistas. Dani Rovira será quien use sus cuerdas vocales para que hable “Peter”, y las actrices Belén Cuesta y Silvia Abril hablarán en lugar de “Pelusa” y “Pitusa”, forman el casting de voces en castellano. En la versión original James Corden es «Peter» y Margot Robbie junto a Elizabeth Debicki interpretan a las conejitas.

Estuvimos presentes en el encuentro de nominados de los Premios Goya

Solo falta medio mes para conocer a los ganadores.

Estuvimos con casi la totalidad de los nominados a ganar un Premio Goya en esta 32 edición (podéis consultarlos todos aquí). Antes de la gala que se celebrará el 3 de febrero se ha citado a los candidatos al clásico encuentro que ha tenido lugar en la céntrica y madrileña Real Casa de Correos para tomarse la tradicional foto de familia y tener una agradable velada. Los artífices de ‘El Autor’, ‘Handia’, ‘La librería’, ‘Verano 1993’, ‘Verónica’, ‘La llamada’… y muchas otras confluyeron en el mismo lugar.

Hubo palabras para la ausente y convaleciente Yvonne Blake presidenta de la Academia de Cine que sigue hospitalizada debido a un ictus y también para la receptora del Goya de Honor, Marisa Paredes, la cual si estaba presente. También se habló, entre otras cosas de la futura bajada del IVA cultural que aún estamos esperando se haga efectiva.

A continuación podéis ver la alfombra roja, algunos momentos entre los asistentes y la foto de familia que tuvo lugar en el acto celebrado.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista a Hugo Silva, Chenoa y Mario Vaquerizo por ‘Cavernícola’

Los tres prestan sus voces a personajes de la película de Nick Park.

El próximo 2 de febrero Vértice 360 trae a nuestro país la nueva película de Nick Park y el estudio de animación Aardman, ‘Cavernícola’ (en breve podréis leer nuestra crítica aquí). En ella la Edad de Piedra y la de Bronce colisionan y deciden solucionar sus diferencias mediante el juego que inventaron sus ancestros, el «juego sagrado».

Para poner voz a los protagonistas en la versión que se proyectará en nuestro país se ha contado con famosos como Hugo Silva, Chenoa y Mario Vaquerizo. Los tres han sido tan amables de dedicar unos minutos de su tiempo para hablarnos sobre su experiencia doblando la película y sobre sus nuevos personajes. Pudimos estar con ellos rodeados de fósiles en un marco tan apropiado como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, disfrutad del vídeo.

 

Crítica: ´Los archivos del Pentágono’

Sinopsis

Clic para mostrar

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidense. Katherine Graham y Ben Bradlee, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración de Nixon de restringir la primera enmienda.

Crítica

Valiente y muy cuidada, así es la nueva cinta de Steven Spielberg.

Ya hemos visto ‘Los archivos del Pentágono’, la nueva cinta de Steven Spielberg, que nos trae una historia de Vietnam desde el punto de vista periodístico y político.

La cinta rescata varios temas como son la lucha por la libertad de prensa contra el orgullo de un gobierno y la lucha de una mujer por poder de decidir en su propia empresa.

Spielberg nos da una lección sobre la historia del periodismo y sobre cómo el gobierno de los Estados Unidos decidió silenciar la verdad que muchos querían contar. En esta cinta nos vuelve a contar una historia sobre Vietnam, pero desde otra perspectiva, no con armas de fuego, sino con el arma más potente, la verdad.

La manera con la que se intentó silenciar a varios periódicos para evitar que ‘Los archivos del Pentágono’ siguieran saliendo a la luz, terminó mal para el Gobierno y gracias a eso, una pequeña batalla para la libertad de prensa fue ganada.

Mucho ha pasado desde entonces y aun seguimos con pequeñas luchas, pero este es un gran ejercicio de conciencia para poder ver cuántas vidas se hubiesen salvado de ambos lados si el gobierno de los Estados Unidos no hubiese sido tan orgulloso.

El otro tema a tratar es el de nuestra protagonista, Katherine Graham, dueña de el The Washington Post, el cual en ese entonces era un periódico casi local y que se ve envuelto en una lucha que no se podía ni imaginar. Rodeada de hombres que la miran por encima del hombro, los cuales aunque la tienen aprecio, no ven bien que su jefa sea una mujer de cuyas decisiones depende el futuro del periódico.

Meryl Streep está estupenda, nos muestra a una mujer con un montón de dudas, a la que le cuesta hablar en las reuniones de empresa y se apoya siempre en uno de sus consejeros, poco a poco vamos viendo una evolución y sobretodo una liberación de esta mujer que va ganándose su puesto con grandes decisiones. Añadir que es la primera vez que la actriz trabaja con Spielberg y solo puedo decir que ya era hora, y que el papel que le ha dado es un verdadero regalo.

El otro claro protagonista es el personaje de Tom Hanks,  Ben Bradlee, que es el periodista que tantos dolores de cabeza le da a su directora, pero a la vez la ayuda a ese pequeño empujón que necesita. Por lo que he podido leer Bradlee era vecino de Spielberg y Tom pudo conocerle y hasta poder estudiarle, se nota pues su personajes está muy cuidado.

En el resto del reparto podemos ver a Michael Stuhlbarg, Alison Brie, Jesse Plemons, Sarah Paulson entre otros. Y con una mención especial a Bob Odenkir, actor de ‘Breaking Bad’, que aunque ya sabemos que es un gran actor, en esta cinta nos muestra su lado más serio el cual borda.

Sin duda, todas las nominaciones a premios son merecidas. Una cinta que da mucho que pensar. ¿Hasta qué punto pueden arrebatarnos la libertad de prensa?. ¿Cuántas cosas más nos ocultan?

No dudéis en acercaros a los cines el 19 de enero, una gran puesta en escena os espera y una pequeña parte de la historia que os dará mucho que pensar. 

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero 2018.  Título original: The Post.  Duración: 116 min. País: Estados Unidos. Dirección: Steven Spielberg. Guión: Liz Hannah. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Meryl Streep, Tom Hanks, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Bradley Whitford, Bruce Greenwod, Matthew Thys, Alison Brie, Carrie Con, Jesse Plemons. Producción: Amblin Entertainment, DreamWorks, Distribución: eOne Films Spain. Género: Thriller.

Palmarés de los 23 Premios Forqué

‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.

Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.

‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Crítica: ‘Tres anuncios en las afueras’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Tres anuncios en las afueras’ es una comedia dramática con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh (‘Escondidos en Brujas’). Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un valiente paso al pintar tres anuncios en unas vallas publicitarias camino de su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.

Crítica

Esto sí es publicidad ética, de calidad y que quiero ver más veces.

Cuando una película es capaz de hacer que tengas sentimientos encontrados, cuando logra que te encariñes con todos y cada uno de sus personajes, cuando te sorprende con sus ocurrencias… Es entonces cuando tienes esa sensación de que no podrías decir nada malo de la película, aunque no la consideres una obra maestra, pero aún así sientas que no vas a parar de recomendarla. La comedia de Martin McDonagh no es una montaña rusa de sensaciones ni un despiporre, pero ello es debido a que está circunscrita con precisión en el drama de la vida y por eso merece la pena ser vista.

‘Tres anuncios a las afueras’ es una comedia muy negra. Casi que los calificativos que le vienen mejor son amarga y ruda, pero al fin y al cabo comedia negra. Está muy cargada de remordimientos y esos tres carteles que el personaje de Frances McDormand emplea para presionar a la policía hacen que salgan los de todos a la luz. Por lo tanto viene dotada de un potente trasfondo dramático que se hace con la película casi inevitablemente. Es por eso que trata sobre el coraje y la redención, pero también sobre los juicios morales. Todos los personajes tienen algo de lo que avergonzarse o algo que afrontar y para ello han de hacer acopio de valor o buscar el perdón.

Puede recordar en muchos aspectos al cine de los hermanos Coen: por su humor áspero e inteligente, por los diálogos directamente sinceros, por la concepción de sus personajes, por la visión tan particular de Estados Unidos que ofrece… Sobre todo vienen a la memoria películas como Fargo, lo cual no es difícil pues también la protagonizaba Frances McDormand. No es de extrañar la elección de la actriz fetiche y esposa de uno de los Coen para esta película pues es una abanderada en eso de la comedias de este tipo.

Mildred Hayes (Frances McDormand) tiene unos prontos que harían que temblara de terror hasta Juan sin miedo. Su tozudez, agallas y rudeza me han recordado a personajes interpretados por John Wayne o Clint Eastwood y Frances McDormand puede mirar de igual a igual a esos dos grandes mitos del cine. Porque además esta película huele totalmente a western. Una mujer que está prácticamente sola ante el peligro y la injusticia, en una villa del centro de Estados Unidos decidiendo azuzar a las autoridades, tanto por activa como por pasiva, para que cumplan con su trabajo y hagan justicia con el caso de su hija muerta… Ese argumento es de película del oeste nada más plantearlo. Tanto su trama como el carácter de sus personajes os van a llevar a un western moderno dirigido ecléticamente.

Es una película en la que cuesta decantarse por un personaje predilecto, en la que puedes sentirte identificado de algún modo con todos y cada uno de los individuos que pueblan la ficticia localidad de Ebbing, independientemente de cuáles sean sus virtudes o defectos a destacar. El filme pone en relieve que todos pueden tener un lado bueno y un lado malo, lo que es más importante, aunque nos presente a personajes en apariencia casi catetos, salidos de la Norteamérica más profunda, nos dan lecciones con su valentía o con sus demostraciones de amor incondicional y perseverancia, las cuales podrían estar escritas en las novelas más ilustres de las bibliotecas más exclusivas. Es por esto que hacía falta contar con actores muy cercanos al espectador, que no se den aires de grandes estrellas y capaces de encontrar un buen balance entre el humor y el drama. Martin McDonagh ha sabido aprovechar eso de su reparto. Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage… son nombres de artistas que siempre logran hacernos sonreír pero que la mayoría les tenemos aprecio gracias a que siempre logran dar a sus personajes un matiz humano muy particular. De entre todos ellos (obviando el claro protagonismo de McDormand) no elijo como favorito, pero si me gustaría señalar a Rockwell, quizá por tener más minutos en pantalla pero también por ser el que más ha hecho evolucionar a su personaje y el que más encarna el espíritu de esta magnífica película.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2018. Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Duración: 121 min. País: EE.UU. Dirección: Martin McDonagh. Guión: Martin McDonagh. Música: Carter Burwell. Fotografía: Ben Davis, BSC. Reparto principal: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Abbie Cornish, Lucas Hedges, Željki Ivanek, Caleb Peters, Samara Weaving, John Hawkes, Peter Dinklage. Producción: Blueprint Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.tresanunciosenlasafueras.es/

Crítica: ‘El extranjero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Quan (Jackie Chan), un humilde dueño de un restaurante londinense cuyo pasado, ya enterrado, emerge cargado de venganza al perder a su hija, la única familia que le queda, en un acto terrorista con motivaciones políticas. Mientras busca a los responsables, recurre a la ayuda del viceministro irlandés, Liam Hennessy (Pierce Brosnan), un funcionario del gobierno a quien afecta su propio pasado turbio de vinculación con el grupo terrorista IRA. Así comienza un juego del gato y el ratón con tinte político entre Quan y Hennessy, quienes deben confrontar su pasado mientras intentan identificar a los escurridizos asesinos.

Crítica

Dejando al margen los clisés ‘El extranjero’ está fuera de lo habitual para los dos actores principales.

Se podría decir que ‘The Chinaman’ fue la novela que lanzo a Stephen Leather a las primeras posiciones de literatura contemporánea. Su relación, en el momento en el que la publicó, con las noticias de actualidad era muy estrecha pues se hallaba trabajando en The Times y eso quedó reflejado en una obra que según el propio autor ha quedado muy bien plasmada y actualizada en esta película. Un filme que pone sobre la mesa temas como el terrorismo, la fragilidad de un proceso pacificador, la venganza, el sentido de la justicia o los demonios del pasado.

El director y guionista encargado de adaptar dicha obra ha sido Martin Campbell. Un cineasta a quien muchos odian por su ‘Green Lantern’, no es mi caso, pero que es un solvente director de cine de acción que nos ha dado películas más que satisfactorias como aquellas en las que Banderas interpretaba a El Zorro o varias de James Bond, como ‘Casino Royale’ o ‘GoldenEye’. En esta última aún se encargaba de encarnar al agente 007 Pierce Brosnan, quien resulta casi protagonista principal de esta cinta.

Pero la persona que lleva el peso del largometraje y en quien gira el relato es Jackie Chan. El actor chino interpreta a un padre que ha perdido recientemente a su hija en un atentado en la capital del Reino Unido y decide indignado tomarse la justicia por su mano al ver que las autoridades no dan respuesta a su sed de venganza. Casi duele ver el rostro de este actor de cara y papeles tradicionalmente tan simpaticones como los suyos en algunas escenas pues le tenemos aquí en un campo dramático en el que pocas veces se ha adentrado, solo en algunas producciones como ‘New Police Story’. Y es que el trasfondo trágico de este asiático afincado en Londres es de aupa ya que ha perdido dos hijas huyendo de la guerra y una mujer pariendo a la tercera que muere en el atentado de esta película. Parece que hace falta mucho para que Jackie pierda su socarrona sonrisa.

Al igual que sucede en ‘Daño colateral’, película de otro gran icono del cine de acción, y como he mencionado antes, todo arranca con un atentado que se lleva por delante a la hija de Quan, el personaje de Jackie Chan. Este emprende una cruzada para dar con los responsables pero ya de un modo diferente a la citada película de Arnold Schwarzenegger. De hecho en lo que se acaba convirtiendo es en un Stallone en ‘Rambo. Acorralado’, en un fuera de serie tendiendo trampas y neutralizando a sus enemigos. Pero más allá de las similitudes con otras películas de compañeros de profesión ‘El extranjero’ trata acerca del terrorismo, tiene muchas referencias y gira en torno al extinto IRA, pero sobre todo de tomarse la justicia por su mano, de acelerar el proceso, de ser un padre coraje. Y no solo de eso, si no que Quan, que es el modesto propietario de un restaurante pero con habilidades mantenidas en letargo, antes se atreve a presionar y extorsionar a las autoridades para que hagan su trabajo o le ayuden a él a conseguir su meta. Y para ello no duda en emplear cualquier método pues ya no tiene nada que perder. No es un mal punto para una película en la que no te ves venir quien es el villano aunque tampoco se puede decir que su revelación sea un gran giro. Sin embargo, cuando averiguamos quien mueve los hilos si supone la salida a la luz de un entramado de traiciones y fidelidades a una causa muy creíbles y aquí es cuando vemos lo eficiente que se vuelve Stephen Leather como escritor y como periodista.

Desde luego, esta es una película de Jackie Chan y hay algo de artes marciales y de su clásico escapismo, pero bastante contenido y con un toque más crudo. El haber introducido la espectacularidad de los movimientos de Chan a este tipo de película nos habría sacado del thriller, que ya de por sí rompe un poco la música de Cliff Martinez (algo alejado del nivel de lo que hizo en ‘Drive’, ‘Solaris’ o ‘Traffic’). Tampoco creo que Jackie Chan esté para dar los saltos que grababa en películas como ‘Supercop’ u ‘Hora punta’ pero me alegra ver que se atreve a dar un nuevo golpe en la mesa y seguir demostrando que él también es un actor que vale para algo más que para pelear, aun manteniendo su identidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2018. Título original: The Foreigner. Duración: 114 min. País: Reino Unido. Dirección: Martin Campbell. Guión: David Marconi. Música: Cliff Martinez. Fotografía: David Tattersall. Reparto principal: Jackie Chan, Pierce Brosnan, Katie Leung, Rufus Jones, Michael McElhatton, Charlie Murphy, Orla Brady. Producción: STX Entertainment, thefyzz, Arthur Sarkissian Productions. Distribución: Diamond Films. Género: acción, drama, thriller, adaptación. Web oficial: http://theforeignermovie.com/

‘Celestial Camel’, el siguiente estreno de Jury Feting en España

En cines el 16 de febrero.

La distribuidora Vercine traerá a España el próximo mes ‘Celestial Camel’. Este es el filme ruso que ha sido dirigido y escrito por Jury Feting y que ha sido aclamado por más de 30 festivales de todo el mundo. En él intervienen Mikhail Gasanov, Irina Hurgunova, Danzan Badrashkiev, Batr Mandzhiev, Baira Mandzhieva, Petr Novikov, Victor Sukhorukov, Tseden Konayev.

En la Mongolia Rusa, los kalmukos creen que el nacimiento de un camello albino es signo de buena suerte, como lo es Altynka, la nueva cría de una familia de pastores de la estepa. Pero al cabo de unos meses, con la terrible sequía y un nuevo hijo en camino, la familia se ve obligada a venderla para poder sobrevivir y mantener a sus tres hijos. Bayir, a sus doce años, siendo el mayor de sus hermanos, se queda al cuidado de los niños y de la granja mientras sus padres parten hacia la ciudad, preparados para el parto. Pero esa noche, Mara, la desesperada madre de la cría albina, también consigue escaparse en busca de su hijo vendido. Su desaparición, supone un desastre para el sustento familiar, por lo que Bayir emprenderá un viaje por la estepa, subido en una vieja moto, para encontrar a los dos camellos que tanto quiere.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil