Tráiler de ‘Jurassic World: El Reino caído’

Jurassic World: El Reino caído’ ya tiene tráiler y por fin podemos disfrutarlo.

Durante estos días hemos podido disfrutar de pequeños vídeos los cuales nos iban poniendo los dientes largos sobre ‘Jurassic World: El Reino caído‘ que nos mostraban imágenes del tráiler. Sí, Universal Pictures, ha sabido mantenernos en ascuas y además nos ha dado muy buen material con el que soñar con estas grandes bestias.

En 2018, Juan Antonio Bayona (‘Un monstruo viene a verme‘) nos traerá la segunda cinta de esta nueva saga sobre dinosaurios. Esta vez por lo que vemos la amenaza no solo son ellos, sino que la isla en la que viven tranquilamente comienza a revivir y un volcán los amenaza con una nueva extinción. Así que los protagonistas de la anterior cinta deberán sacarlos de allí.

En el tráiler ya vemos a Ian Malcom (Jeff Goldblum), que para los amantes de las primeras cintas es un honor volver a tener. Además de a los personajes encarnados por Chris PrattBryce Dallas Howard. 

Pero no solo eso, sino que además podremos disfrutar de infinidad de especies de estos animales, ya sea el Baryonyx, Stegosaurus, Carnotaurus, y por supuesto el gran Tiranosaurio rex. Y una mención especial para Blue, un Velocirraptor al que ya conocimos en la primera cinta y del que podemos ver parte de su pasado.

Así que sin más, aquí os dejo el tráiler, en su versión doblada al castellano y en versión original.

Spot de ‘Los Jedi del deporte’

Aquí os dejamos el spot que Movistar + ha preparado junto a sus embajadores deportivos. 

El 15 de diciembre llega ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ y  con este estreno llega el spot de ‘Los Jedi del deporte‘ en el que aparecen los embajadores deportivos de los equipos Movistar. Gisela Pulido, Maverick Viñales, o los jugadores de la Selección Española de Fútbol, De Gea, Koke o Ramos.

El spot, realizado dentro del acuerdo para acercar en exclusiva el universo Star Wars a los clientes de Movistar, se ha estrenado coincidiendo con la campaña de ‘Star Wars: Los últimos Jedi’.

La saga continúa y los héroes de El Despertar de la Fuerza se unen a las leyendas galácticas en una aventura épica que descubre antiguos misterios de la Fuera y sorprendentes revelaciones del pasado.

La película está protagonizada por Mark Hamill, Carrie Fisher, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Gwendoline Christie, Kelly Marie Tran, Laura Dern y Benicio del Toro.

Está dirigida y escrita por Rian Johnson.

Aquí os dejamos el making offf del spot y el spot de ‘Los Jedi del deporte’.

Daniel Brühl y Rosamund Pike protagonizan ‘7 días en Entebbe’

Estreno el 20 27 de abril de 2018.

eOne Films nos ha mandado el tráiler de otra de las películas que nos mostrará el año que viene, en concreto el 20 de abril. ‘7 días en Entebbe’ es como se llama la próxima película que veremos de la mano de José Padiha (‘Narcos’). Relata los impactantes acontecimientos que tuvieron lugar en esta ciudad de Uganda, en la que aterrizó un avión secuestrado con más de 200 rehenes. Protagonizan la película el nominado al Globo de Oro Daniel Brühl (‘La casa de la esperanza’) y la nominada al Oscar Rosamund Pike (‘Bienvenidos al fin del mundo’). Ya podemos ver el tráiler en versión original con subtítulos en castellano.

Actualización:  Podemos ver el tráiler doblado al castellano.

Sinopsis oficial:

El 27 de junio de 1976 un avión procedente de Tel Aviv es secuestrado. Los terroristas piden la liberación de los presos palestinos en Israel, con la amenaza de asesinar a los pasajeros del avión, convertido en rehenes. El avión aterrizó en Entebbe, Uganda, donde tuvo lugar una de las operaciones de rescate más impactantes de la historia reciente.

Finalizado el rodaje de ‘Todos lo saben’ de Asghar Farhadi

Película rodada en España.

Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández y Bárbara Lennie han finalizado el rodaje de ‘Todos lo saben’ con Asghar Farhadi. Han sido quince semanas de filmación junto a otros actores como Inma Cuesta, Elvira Mínguez, Ramón Barea y Carla Campra. Juntos han estado grabando en localizaciones de la localidad de Torrelaguna, Madrid y Guadalajara.

Según la sinopsis que nos han hecho llegar la película trata de una chica que se llama Laura, la cual,  viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos que cambiarán por completo sus vidas.

Universal Pictures International Spain será la responsable de la distribución del film en España. ‘Todos lo saben’ es una producción de Memento Films Production y Morena Films, en coproducción con France 3 Cinema, Lucky Red, Untitled Films AIE, Rai Cinema, y Asghar Farhadi Production, en asociación con Memento Films Distribution, Cofinova e Indefilms y con el apoyo de Rai Cinema.

Crítica: ‘Fe de etarras’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Fe de etarras’ transcurre en el cálido verano de 2010 en una pequeña capital de provincias española. Un peculiar y disfuncional comando formado por un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López) se atrincheran en un piso a la espera de recibir una llamada, que parece que nunca llega, para pasar a la acción. Mientras tanto, la selección española arrasa en el Mundial de Sudáfrica y todo el país lo celebra a su alrededor…

Crítica

Cobeaga y San José, oso ondo que cachondos.

No creo que sea encomiable hacer más chistes sobre explosiones y terrorismo de las que salen en la película o de las que se hayan escrito ya. De igual modo que lo hace la película no me voy a andar con rodeos. ‘Fe de etarras’ es una película valiente, que no tiene ningún miedo ni pone paños calientes a la hora de soltar su humor negro. No añade nombres concretos pero si momentos y datos en sus chistes a si es que a chincharse aquellos que se querellan contra todo tuitero o monologuista que no tiene miedo de formular sus gracias con todo tipo de eventos de la vida y a reírse de cualquier cosa. ‘Fe de etarras’ juega su mejor baza con el humor negro y antipatrio. Y eso no quiere decir que sea una película hecha para hacer daño a la gente o que sea separatista, para nada. Simplemente sabe reírse de determinada situación que vivimos en el pasado. Por lo tanto considero que esta es no solo una oda al humor negro si no un canto al hecho de pasar página a una etapa muy oscura de nuestra historia. Lo que han hecho en esta ocasión Borja Cobeaga y Diego San José, pese a un rato de bajón, me parece más acertado e inteligente que lo que hicieron en ‘Ocho apellidos vascos’, por lo menos a la hora de querer jugar con personajes de distintas zonas de España.

Yendo por una vertiente diferente que por la que nos llevaron en la comedia protagonizada por Lago y Rovira ‘Fe de etarras’ no cae en los clásicos chistes regionales. Los gags tienen mucho del país vasco y de las particularidades de la banda terrorista pero no nos cargan con innumerables clichés. La sutileza con que los protagonistas nos arrojan los chistes es muy peculiar y española al mismo tiempo, lo cual no deja de ser irónico.

Manejar este tipo de humor no es fácil y maestros como Javier Cámara hay pocos. Su personaje no solo hace gracia sino que a la vez intimida, ironiza, da lástima… genera un compendio de sensaciones en el marco de esta comedia. Pero Cámara no ensombrece a sus tres compañeros de reparto, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa. Los cuatro son necesarios para completar el afilado tetraedro que conforma este comando de humoristas.

Tenedme en cuenta que soy consumidor de cómics y que tengo muchas ganas de ver otra obra nuestra trasladada a la gran pantalla con el mismo éxito o mayor que le que consiguió Fesser con su ‘Mortadelo y Filemón’, por eso ansío ver el próximo trabajo de Cobeaga y San José juntos, ‘Superlópez’. Se están convirtiendo en expertos del retrato español desde la comedia y no dudo, que al igual que la obra de Jan, su próximo trabajo será una nueva plasmación de nuestro país tan acertada como esta.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de octubre de 2017 (Netflix) 8 de diciembre de 2017 (Cines). Título original: Fe de etarras. Duración: 89 min. País: España. Dirección: Borja Cobeaga. Guión: Diego San José, Borja Cobeaga. Música: Aránzazu Calleja. Fotografía: Jon D. Domínguez. Reparto principal: Javier Cámara, Julián López, Miren Ibarguren, Gorka Otxoa, Tina Sáinz, Ramón Barea. Producción: Netflix España, Mediapro. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80134526

Tráiler y cartel de la última película de Daniel Day-Lewis

‘El hilo invisible’ de Paul Thomas Anderson

Podemos ver en su máxima calidad y doblado al castellano el tráiler ‘El hilo invisible’, la nueva película de Paul Thomas Anderson (‘Pozos de ambición’). Una película protagonizada por Daniel Day-Lewis en el que supone su segundo trabajo con el director y supuestamente su última película pues anunció su retirada. Lesley Manville y Vicky Krieps también trabajan en el filme que se estrenará en España el próximo 2 de febrero a través de Universal Pictures.

 

Sinopsis oficial:

En el glamuroso Londres de los años 50, tras la guerra, el célebre diseñador Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis) y su hermana Cyril (Lesley Manville) son el centro de todas las miradas en el mundo de la moda británico: visten a la realeza, estrellas de cine, herederas, miembros de la alta sociedad, debutantes y damas con el inconfundible estilo de la Casa Woodcock.

Por la vida del diseñador desfilan todo tipo de mujeres, brindándole inspiración y compañía, hasta que se cruza en su camino una joven de convicciones férreas, Alma (Vicky Krieps), que pronto se convierte en un pilar de su día a día como musa y amante. La vida de Woodcock, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada como todos sus patrones de costura, se ve sacudida por el amor.

Finaliza el rodaje de ‘Tiempo después’ de José Luis Cuerda

Vuelve el director con su famoso humor absurdo.

Tiempo llevábamos esperando esto, desde que en 2012 estrenase ‘Todo es silencio’. Nos llega el anuncio de que José Luis Cuerda ha finalizado el rodaje de su próxima película, cuyo título es ‘Tiempo después’. El autor de grandes películas como ‘Amanece que no es poco’, ‘El bosque animado’ o ‘La lengua de las mariposas’ nos traerá una comedia futurista junto a actores como Roberto Álamo, Blanca Suárez, Arturo Valls, Miguel Rellán, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl, Cimas, Joaquín Reyes, Eva Hache…

En palabras de Cuerda, autor también del guion del film: “Cuando comencé a escribir esta historia, me convencí, con extremadamente generoso criterio, de que, si daba un buen salto en el futuro y me ponía imaginativo, podía situar el disparate en el año 9177, mil años arriba o mil años abajo, para no pillarme los dedos. Cualquiera puede imaginarse cómo serán las cosas a esas alturas y si habrá gorriones y tortillas de patatas o no. Yo elegí el Todo. El Todo es ubérrimo”.

El rodaje ha transcurrido a lo largo de 7 semanas por diferentes localizaciones de Castilla La Mancha y Madrid. La película está producida por Tiempo después AIE, Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat y Planar Gestao de Equipamientos Cinematográficos. Con la participación de Atresmedia Cine, Entertaintment One, Movistar +, Junta de Castilla La Mancha y Castilla La Mancha Media. La distribución de Tiempo Después correrá a cargo de Entertainment One Films Spain (eOne Films).

Sinopsis oficial:

En el 9177, mil años arriba, mil años abajo –que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero –y según algunos autores, el universo también- se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos.

Entre todos estos desgraciados, José María decide que, con las dificultades que haya que salvar y mediante la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él manufactura, otro mundo es posible.

Os dejamos con el tuit y la foto de fin de rodaje que publicó el equipo desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

 

Nominados a los Premios Feroz 2018

‘El autor’ parte como gran favorita.

Acaban de anunciarse los nominados a los Premios Feroz 2018. Los ganadores finales los conoceremos el próximo 22 de enero en una gala que se celebrará en el Complejo Magariños. El presentador de dicho acto será Julián López, el cual ha leído hoy los nominados elegidos por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) junto a Paula Echevarría. En la lectura también estuvieron Pedro Vallín (Presidente de la AICE),  Adenai Pérez  (responsable de Publicidad Corporativa y Patrocinio de Gas Natural Fenosa y María José Rodríguez (Gerente de contenidos de #0). Además estuvo el equipo de guionistas. Podéis verles a todos en la galería que hemos habilitado al final de este artículo.

Los que optan a más Feroz son ‘El autor’ con 8 nominaciones seguida de ‘Verano 1993’ con 7 y ‘La llamada’ o ‘Verónica’ con 6. Películas como ‘Handia’ o ‘No sé decir adiós’ pueden ganar hasta 4 galardones.

En el caso de series las que acumulan más opciones son ‘La casa de papel’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Sé quien eres’ con 5 nominaciones.

Pocas veces se dice pero una gran triunfadora virtual es la productora Apache Films que acumula 18 nominaciones entre series y películas que tiene en el listado.

Sin más preámbulos esta es la lista total de nominados.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

 

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Premiere de ‘Molly’s game’

Jessica Chastain ha estado en Madrid presentando ‘Molly’s game’. 

Hemos tenido la oportunidad de asistir a la premiere de la opera prima de Aaron Sorkin, ‘Molly’s game’ cuya protagonista ha deslumbrado en la alfombra roja de los Cines Capitol de Madrid. Jessica Chastain nos ha regalado sonrisas en su visita a la capital en la presentación de su nueva película.

A la actriz norteamericana la han acompañado en la alfombra roja presentadores, diseñadores, modelos y actores y actrices de todo índole. Irene Soler, Mary Ruiz, los Vivancos, Rubén Corvo, Ana Locking, Arturo Vals, Santiago Alverú o Monica Pont entre otros.

La película que se estrena el 5 de enero de 2018, nos trae una arriesgada y provocativa historia real que supone el estreno como director del reputado guionista Aaron Sorkin. Un relato basado en la vida de Molly Bloom, quien se convirtió en la reina de las partidas clandestinas de póker en los Estados Unidos. Pero como suele pasar en este tipo de negocios el FBI descubrió el pastel y lo desmanteló, descubriendo que había desfilado por allí gente e Hollywood, de la mafia, del deporte…

Aquí os dejamos las fotografías de la premiere.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Preestreno de ‘Llueven vacas’ en Madrid

Estreno el 7 de diciembre.

Anoche en el cine Palacio de la Prensa se celebró el Preestreno de ‘Llueven vacas’, película cuya crítica podéis leer aquí. Esta cinta española sobre el maltrato adapta la novela de Carlos Be y supone el primer largometraje de Fran Arráez. Al evento acudieron tanto director como escritor de la obra y estuvieron acompañados de parte del reparto del filme. Pudimos fotografiar a Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Mónica Regueiro, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo.

No olvidemos que los beneficios de este filme van dedicados a la Fundación THEMIS de Mujeres Juristas y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por ello al acto acudió también la ministra Dolors Montserrat.

Otros famosos del cine y la televisión quisieron ver con ellos la película. En la siguiente galería podréis ver a Paco Mir, Luisa Gavasa, Fernando Ramallo, Itziar CastroElena Furiase

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Llueven vacas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fernando y Margarita son un hombre y una mujer, una pareja que vive en un hogar en el que él manda y ella obedece. De estos roles establecidos nace un juego perverso en el que Fernando es libre de proponer y modificar la realidad a sabiendas de que su esposa acatará sus decisiones incondicionalmente.
Así, Margarita y Fernando llevarán este «juego» hasta sus últimas consecuencias.

Crítica

Película pequeña, actores grandes, tema capital.

Opera prima de Fran Arrárez. ‘Llueven vacas’ está basada en las palabras de Carlos Be (‘Exhumación’), las cuales nos narran una historia de amor que no es amor. Un claro ejemplo de violencia machista relatado por una sola pareja que es encarnada por diferentes actores. Lo que nos cuenta el texto es una relación basada en un absurdo, en una mentira autoinducida por una parte e impuesta por la otra.

A través de distintas parejas de actores y actrices se nos representan varias etapas y escenas de la vida de estas personas que se autodestruyen. Muchos de ellos nos dan secuencias desgarradoras, en su mayoría centradas en el maltrato psicológico. Aunque las edades de los intérpretes varíen aleatoriamente la historia es lineal. Pese a que la estética es muy de años cincuenta norteamericanos la crónica es totalmente atemporal y sirve para cualquier estado o nación. La película no tiene más que dos escenarios y son suficientes pues su localización no es lo importante. Es extremadamente teatral y se centra mayoritariamente en la mente rota, troquelada y arrinconada de la mujer.

Los actores que mencionaba antes son Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega y Carmen Mayordomo. Merece la pena nombrarlos a todos pues ninguno de ellos tiene escena mala. Sin duda un equipo de ensueño para una película de tan bajo alcance y tanta transcendencia. A destacar, María Barranco en el momento más desquiciado de la película o Gloria Muñoz con su mirada perdida. Victor Clavijo o Asier Etxeandia dan nauseas de lo bien que representan su papel.

Los maridos hacen creer a sus mujeres que llueven vacas, pero para algunas mujeres las vacas que tienen encima son bacas con b pues llevan la carga, el peso, el lastre del maltrato en su camino y no pueden quitárselo pues hay veces que ni son conscientes de ello. Porque la aduana de la cotidianidad se pasa sin que una se dé cuenta incluso de que existe el miedo y la vergüenza se impone haciendo que el precio sea cada vez más caro. Y ese equipaje se compra, o más bien viene regalado por una educación y cultura regalada o heredada. Que si, se están dando pasos para que esto cambie, pero ‘Llueven vacas’ nos recalca como ocurre esto a los largo de distintas etapas y como aún persisten muchos casos, para que no tropecemos con la misma piedra ni confundamos el concepto de amor.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de diciembre de 2017. Título original: Llueven vacas. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Fran Arráez. Guión: Fran Arráez. Música: Flavio Villani. Fotografía: Maysun. Reparto principal: Maribel Verdú, Víctor Clavijo, Laia Marull, Secun de la Rosa, Gloria Muñoz, Pedro Miguel Martínez, María Barranco, Asier Etxeandia, Mónica Regueiro, Sergio Peris-Mencheta, Gemma Charines, Eduardo Noriega, Carmen Mayordomo. Producción: Produccionesoff, Trisquel  Escena, The Zombie Company. Distribución: Begin Again Films. Género: Drama, adaptación. Web oficial: https://www.produccionesoff.com/#!portfolio-item/llueven-vacas

Nuevo tráiler en castellano y fecha de estreno de ‘La forma del agua’

16 de febrero en cines de toda España.

La ya premiada película de Guillermo del Toro, ‘La forma del agua’, tiene fecha de estreno en nuestro país. El 16 de febrero podremos verla en cines de la mano de 20th Century Fox. La película que tan buenas críticas está cosechando nos trae un reparto encabezado por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer al son de la música de Aexandre Desplat.

Además tenemos nuevo tráiler en castellano que podéis ver a continuación.

Sinopsis:

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto.

CutreCon contará con Luigi Cozzi y proyectará su versión de ‘Star Wars’, ‘Star Crash’

Primer invitado confirmado para CutreCon VII

Hace muy poco os transmitimos las fechas, temática y nuevas sedes de la séptima edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Tenemos nuevas noticias, entre ellas la proyección del día 25 de enero en el Palacio de la Prensa de la película ‘Star Crash’, la versión italiana más famosa de ‘Star Wars‘, con la presencia de su director, Luigi Cozzi, quien además, en el curso del festival, recibirá el Premio ESLANG Jess Franco 2018 por toda su carrera dedicada al cine fantástico más demencial.

Star Crash, choque de galaxias’ (1978), posiblemente la reinvención más divertida y delirante de cuantas existen de la saga ideada por George Lucas, podrá verse dentro de la sesión denominada “Italoexploitation Galáctica”, en la cual también se programará otro título de Cozzi, ‘El desafío de Hércules’, una revisión desfasada y muy loca del mito griego producida por la mítica Cannon Films.

La ceremonia de entrega del Premio ESLANG Jess Franco 2018 tendrá lugar el viernes 26 de enero a partir de las 17:30 horas en el emblemático Cine Doré de la Filmoteca Española -C/ Santa Isabel, 3-, donde se proyectará la última película de Cozzi, ‘Blood on Méliès´ Moon’ (2016), que se verá por primera vez en España; así como el documental ‘FantastiCozzi’ (2016), que rinde tributo a la figura de este mítico director.

A continuación os hablamos del director y de la sesión en la que podrá verse sus películas, así como el premio anual que otorga el festival y que este año estará dirigido a su figura.

LUIGI COZZI

 La figura de Luigi Cozzi —Busto Arsizio, Italia, 1947— es fundamental para entender el auge del cine de terror y fantasía de finales del siglo pasado, que alcanzó un alto índice de aceptación en Europa con películas de escaso presupuesto que rompían con las convenciones, mostrando la violencia y el sexo de una manera más cruda y explícita.

Cozzi, ya desde su juventud, mostraba una inclinación natural por la ciencia-ficción y el terror, que pasaron de ser una obsesión de adolescencia a convertirse en una forma de vida, colaborando como autor y traductor en revistas especializadas como Galassia o Urania.

Con apenas 21 años rueda la que sería su primera película, ‘Il tunnel sotto il mondo’ (1969), un film de ciencia-ficción de escaso presupuesto que adapta un relato del escritor americano Frederik Pohl. La película, que inicialmente era sólo un trabajo para la escuela de cine, acabó convirtiéndose en un largometraje que llamó la atención del mítico director Dario Argento — ‘Suspiria’, ‘Rojo oscuro’—, quien catapultó su carrera y con el que no solo mantendría una estrecha colaboración profesional, sino una profunda relación de amistad que aún perdura.

Tras su ópera prima, Luigi Cozzi dirige un par de episodios para la serie de misterio ‘La puerta de la oscuridad’ (1973) y continúa haciendo cine, pero es en 1976 cuando le llega el éxito con ‘Dedicato a una stella’ (1976), un drama romántico que se mantuvo durante tres meses en el primer puesto de la taquilla italiana.

Ya consolidado, el cineasta italiano se centra en el género fantástico que había despertado su vocación, y continúa rodando películas de serie B que ya son clásicos de culto como su propia

versión de ‘Godzilla’ (1977), ‘Contaminación: Alien invade la Tierra’ (1980), ‘La furia del coloso’ (1985) o ‘Il gatto nero’ (1989). Además, Cozzi sigue trabajando para la televisión en la exitosa serie de terror y misterio ‘Turno di notte’ (1987-1988), donde rueda hasta nueve episodios.

Cozzi, quien ha dedicado toda su vida al cine de fantasía y ciencia-ficción, sigue a día de hoy haciendo cine y colaborando en distintos proyectos relacionados con el género fantástico: actualmente regenta Profondo Rosso, una de las tiendas de cine más importantes y conocidas no solo de Italia, sino de Europa, en la que se encuentra el Museo de los Horrores de Dario Argento, donde se expone multitud de material empleado en las películas de este.

ITALOEXPLOITATION GALÁCTICA

 La mencionada filmografía de Luigi Cozzi no se comprendería sin embargo sin mencionar dos títulos capitales en su carrera: ‘Star Crash, choque de galaxias’ (1978) y ‘El desafío de Hércules’ (1983), que CutreCon VII proyectará en una sesión doble el jueves 25 de enero en el Palacio de la Prensa —Plaza del Callao, 4—.

Star Crash, choque de galaxias’ es una descarada reinvención de ‘Star Wars’ (1977), que aprovechó el enorme impacto que generó el film de George Lucas en todo el mundo, y que nos muestra diseños y trajes calcados de la original —hasta el cartel tiene una sospechosa similitud—, batallas con sables láser, robots, malvados emperadores y naves espaciales que hacen que comprendamos para qué existen los derechos de autor.

La película cuenta con estrellas internacionales como Christopher Plummer (‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, ‘Doce monos’, ‘Up’) o el mismísimo David Hasselhoff (‘El coche fantástico’, ‘Los vigilantes de la playa’), en uno de los primeros papeles de su carrera.

Por su parte, ‘El desafío de Hércules’, es una revisión ochentera muy loca del mito griego de Hércules (al que da vida Lou Ferrigno, conocido por interpretar a La Masa en la serie de televisión del mismo nombre), en la que éste viene del espacio exterior hasta la Tierra para enfrentarse a todo tipo de criaturas y robots, todo ello aderezado con peinados y vestidos propios de la década—es decir, una oda al horterismo más extremo—, y acompañado con música de casiotone.

El film sólo podía estar producido por Cannon Films, especializada en cintas de acción y aventuras de bajo presupuesto que se ha convertido en toda una leyenda gracias a películas como ‘Masters del universo’, ‘El guerrero americano’, ‘Cobra’, o ‘Delta Force’. Es, además, la cantera de la que salieron estrellas como Jean-Claude Van Damme o Dolph Lundgren, y en la que también triunfaron Sylvester Stallone, Michael Dudikoff, Chuck Norris o Charles Bronson.

PREMIO ESLANG JESS FRANCO 2018

Por su aportación al cine fantástico, sus disparatadas películas que ya son un mito entre los aficionados a la serie B, y por una filmografía llena de éxitos, Luigi Cozzi recibirá el galardón que CutreCon otorga cada año a un importante cineasta: el Premio ESLANG Jess Franco 2018. El galardón está patrocinado por el portal de noticias y entretenimiento Eslang.es.

La ceremonia de entrega, que se celebrará el viernes 26 de enero tendrá en esta séptima edición un escenario de lujo, como es el Cine Doré – Filmoteca Española. “La idea de ver a una leyenda del cine como Luigi Cozzi recoger nuestro premio es increíble” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Si a esto le sumamos que lo hará nada menos que en la Filmoteca Española, sólo podemos hablar de un sueño hecho realidad”.

A la entrega del premio se suma la proyección de ‘Blood on Méliès Moon’ (2016), la última película de Luigi Cozzi -inédita en el mercado español-, en la que este se interpreta a sí mismo en un proyecto personal que le ha llevado varios años de rodaje y en el que reflexiona sobre el cine fantástico y su propio legado cinematográfico. Le acompañan en este “experimento” reconocidos autores como su amigo Dario Argento o Lamberto Bava, hijo del mítico Mario Bava y director de ‘Demons‘.

Antes se podrá ver ‘FantastiCozzi’ (2016), documental inédito en el mercado español y rodado por el director brasileño Felipe M. Guerra, que repasa la vida de Luigi Cozzi y su obsesión por el cine fantástico y de ciencia-ficción. Por la pantalla desfilarán importantes personajes que han coincidido profesionalmente con Cozzi como Caroline Munro —protagonista de ‘Star Crash, choque de galaxias’— y Klaus Kinski —‘Aguirre, la cólera de Dios’, ‘La muerte tenía un precio’—.

EL LIBRO OFICIAL DE CUTRECON

Por primera vez en su historia, CutreCon lanza el libro oficial del festival en colaboración con la editorial Applehead Team, especializada en libros de cine. La obra, escrita por Dani Morell, Óscar Sueiro, Javier J. Valencia, Víctor Castillo y Xavi Torrents (responsables de la web www.elpajaroburlon.com), lleva por título ‘La guerra de los clones (Más allá de ‘Star Wars’)‘, y es un riguroso análisis de todas las películas que se dedicaron a plagiar ‘La guerra de las galaxias‘, donde no podía faltar la ya mencionada ‘Star Crash, choque de galaxias‘, de Luigi Cozzi, quienademás escribe el prólogo. En el libro también colabora Paco Fox, productor de CutreCon y director de ‘CineBasura: La película‘.

La guerra de los clones (Más allá de ‘Star Wars’)‘ será presentado durante la celebración de CutreCon VII, si bien Applehead Team inicia un periodo de preventa del mismo a partir del 15 de diciembre hasta el 25 de enero. Asimismo, el libro estará disponible en los puestos habilitados en las distintas sedes de CutreCon VII, y posteriormente podrá encontrarse en librerías y tiendas especializadas de toda España.

Crítica: ‘Suburbicon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad suburbana pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes muy bien cuidados… el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en un pueblo oscuro lleno de traición, engaños y violencia. Es un cuento de gente imperfecta que comete muy malas decisiones.

Crítica

Clooney y su reparto por encima del texto de los Coen.

Gardner Lodge, no confundir con Garden Lodge, el lugar donde vivió Freddy Mercury, es el nombre del protagonista que encarna Matt Damon en ‘Suburbicon’. Y muy lejos de la majestuosidad de Queen o del ajetreo de la City está la modestia, la tranquilidad y la comodidad de esta ficticia ciudad norteamericana en la que habita el personaje de Damon. Tanto lugar como protagonista tienen algo en común, ambos parecen apacibles, prometedores y acogedores pero también  esconden hostilidad y malas intenciones.

La ciudad no es más que el fiel reflejo del «American way of life» de los años cincuenta y no sirve más que como marco y excusa para una historia negra. Realmente la población de Suburbicon no es la protagonista del filme, tan solo el emplazamiento de un suceso que bien podría haber tenido lugar en una de las miles de urbes estadounidenses cuyo nombre acaba en «ville» o en el mismo Los Angeles de los 50, como tantas películas de este mismo corte. Esta nueva película que han creado en conjunto los hermanos Coen y George Clooney muestra que irónicamente en su «vida y ciudad perfecta» los estadounidenses son más viles entre ellos de lo que pueden llegar a ser con las personas de raza negra. Esto es debido a que se introduce en el filme una familia afroamericana que rompe los esquemas de la ciudad e inmediatamente son rechazados. Este es el único sentido que le veo a la inclusión de la historia de la familia afroamericana, el de mostrar ese ácido contraste, porque realmente no influye en el transcurso y el destino de los protagonistas principales.

En general la trama está algo molida si repasamos este género a lo largo de la historia del cine. Es cine negro puro y duro, sin mensaje ni novedad alguna. Personajes desdichados, cínicos, con aspiraciones a más y vidas que van a menos, todo ello sumergido en una espiral de decadencia. Lo mejor que capta Clooney de esta clase de películas es la puesta en escena. Ha conseguido una perfecta y cuidada ambientación, es imposible evitar retraernos a un pasado que cada vez se torna más lleno de claroscuros. Además tan solo con el brillante arranque pegamos un brinco a los años cincuenta y entramos en una dinámica de corrección y vidas felices que poco a poco se van yendo al garete.

La buena dinámica y sintonía reinante del filme es patente ya que todos los actores han trabajado juntos alguna vez y todos han estado inmersos en películas de los Coen en cierta ocasión o incluso en varias. Está bien y con un rol muy distinto al habitual Matt Damon, nos sorprende desde su papel doble Julianne Moore (me consta que hay más películas en las que la veremos hacer esto). Pero un gran descubrimiento podría ser el de Noah Jupe. Este jovencísimo actor que actualmente tiene otras películas en cartelera ni ha estado falto ni estoy seguro que le va a faltar trabajo pues apunta maneras. Su papel en esta película nos carga de temor y sentimientos encontrados.

En general es una película muy bien rodada. No es un grande pero sabemos Clooney también es muy bueno tras la cámara. Ya nos ha demostrado en películas como ‘Buenas noches, y buena suerte’ o ‘Monuments Men’ que sabe dirigir y que no tiene problema al manejar los egos de los actores que tiene a sus órdenes, incluido el suyo propio, de hecho aquí ya no se incluye a sí mismo en el reparto. En ‘Suburbicon’ nos deja geniales secuencias y planos. Sobre todo cuando cuando hacen acto de presencia Glenn Fleshler y Alex Hassell u Oscar Isaac. Se nota que tanto director como guionistas se saben regodear en la miseria y la mezquindad humana. La lástima es que ahora que por fin, tras haber actuado en cuatro de sus libretos, Clooney dirige un texto de los Coen y este no está del todo a la altura. Los hermanos están flojos en el guión ya que realmente no nos cuentan algo relevante. Este nuevo filme resulta menos cómico, aunque si bastante más negro, que anteriores trabajos como pudieron ser ‘Ladykillers’.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2018. Título original: Suburbicon. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: George Clooney. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Música: Alexandre Desplay. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Matt Damon, Julianne Moore, Óscar Isaac, Karimah Westbrook, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen, Noah Jupe, Gary Basaraba, Alex Hassell, Tony Espinosa. Producción: Black Bear Pictures, Silver Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, cine negro. Web oficial: http://www.suburbiconmovie.com/

Crítica: ‘El vacío’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando una misteriosa y violenta secta amenaza con irrumpir en un hospital aislado, un policía y el personal médico se unen para encerrarse en su interior. Pero mientras se preparan para luchar por sus vidas, descubrirán que la auténtica pesadilla ya está dentro.

Crítica

Cine fantástico plagado de influencias clásicas del terror.

No es mala noticia que películas como esta, de género fantástico y bajo presupuesto, lleguen a nuestras carteleras, sobre todo tras haberse iniciado con un crowdfunding. Aunque su presencia no sea equiparable a la de las grandes producciones podrá ser vista en los cuatro puntos cardinales del país y eso es digno de elogio pues ‘El vacío’ merece ser vista. Es una película de tintes festivaleros, es decir, sin grandes pretensiones, muy ligera de argumento, con mucho disfrute para aquellos que busquen influencias clásicas y de corta duración.

A la hora de construir o identificar este filme las referencias están claras. La premisa es muy de Stephen King, unos personajes con un drama que se palpa entre ellos y que se ven obligados a enfrentarse a algo sobrenatural. La locura que persigue a los protagonistas es muy digna de Lovecraft. Las criaturas podrían formar parte de cualquier juego de la Capcom, con sus colmillos afilados, sus músculos a la vista, sus cabezas agujereadas… Todo el devenir de los acontecimientos está calcado de las películas de Carptenter, como si este hubiese estado inmiscuido en parte del guión o les hubiese asesorado. Incluso dos de los actores del filme (Kathleen Munro y Kenneth Welsh) actuaron en ‘La resistencia de los muertos’ del mítico y hace poco fallecido George A. Romero. Con todo esto no digo que sea una maravilla de película, pero desde luego se nota que sus máximos responsables, Steven Kostanski y Jeremy Gillespie, saben aprender de los grandes maestros e identificar aquello que hace momorable una película de terror.

Algo que han logrado y cabe destacar en ‘El vacío’ son sus monstruos contorsionados, casi sacados del imaginario japonés. Tal es así que nos pueden recordar a películas de terror asiáticas o a videojuegos como ‘Resident Evil’. Lo cual no es de extrañar pues su director Steven Kostanski trabajó en el departamento de arte, con su maquillaje de efectos especiales, de ‘Resident Evil 5: Venganza’, que aunque es una película norteamericana surge de los juegos orientales. El mayor recreo para los ojos por lo tanto está en el desfile de criaturas y de las vísceras que surge de estas o que ellas hacen surgir. A ello hay que sumarle la buena ambientación de la película que nos deja más de una estampa o fotograma digno de guardar en la memoria. Su otro director y guionista, Jeremy Gillespie, se encuentra trabajando en la serie ‘Star Trek: Discovery’ o ha estado involucrado en el aspecto del remake de ‘It’, lo cual son dos buenos indicadores de que ‘El vacío’ os puede entrar muy bien por los ojos.

Al margen de todo esto también hay que mencionar que la película respeta mucho las tradiciones empleando actores vestidos con prótesis para recrear a los monstruos, pero además les mezcla con las técnicas digitales actuales. Por eso el nombre de Carpenter y ‘La cosa’ surge mucho a la hora de hablar de esta película. Además porque esta cinta juega también con la claustrofobia y con el miedo a lo desconocido. Pero si hay que asemejarla a un título de Carpenter quizá hay que dirigirse más a ‘El príncipe de las tinieblas’.

Por supuesto tiene sus fallos. Los actores tienen sus altibajos y no mantienen bien la continuidad o la intensidad de sus personajes, además de sobreactuar un poco. Esto puede ser debido a una mala dirección o al talento de los intérpretes. Además de ello el filme pierde cuando se ve sometido a los discursos y las disertaciones de algunos personajes sobre temas místicos, fatalistas y oníricos. Pero si uno se deja llevar por la aventura y vive el amor por el terror como estos directores, partícipes del ‘ABCs of Death 2’, puede pasar un grato rato en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2017. Título original: The Void. Duración: 90 min. País: Canadá. Dirección: Steven Kostanski, Jeremy Gillespie. Guión: Steven Kostanski, Jeremy Gillespie. Música: Joseph Murray, Menalon Music, Lodewijk Vos. Fotografía: Sammy Inayeh. Reparto principal: Aaron Poole, Kathleen Munro, Kenneth Welsh, Daniel Fathers. Producción: Cave Painting Pictures, JoBro Productions, Film Finance. Distribución: Segarra Distribución. Género: terror. Web oficial: http://segarradistribucion.com/el-vacio-2017/

Crítica: ‘El gran desmadre (Malas madres 2)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las siempre desbordadas Amy, Kiki y Carla se enfrentan a uno de los mayores retos de una madre: los preparativos de Navidad. Las “malas madres” intentan preparar las fiestas perfectas para sus respectivas familias a la vez que alojan e intentan cuidar de sus propias madres. Una peripecia que terminará redefiniendo las fiestas navideñas en familia.

Crítica

En esta ocasión son las mamás las que vuelven a casa por navidad.

Con una primera parte (crítica aquí) que tan solo en Estados Unidos en el primer fin de semana de su estreno ya superó su presupuesto de rodaje en taquilla podríamos esperar que tendríamos segunda entrega. A si es que las madres interpretadas por Mila Kunis, Kathryn Hahn y Kristen Bell están de vuelta y esta vez tienen motivos diferentes para ser «malas». Si en la anterior película ya superaron eso de tener que mantener un nivel de excelencia como madres perfectas ahora tendrán que hacer frente a la responsabilidad de crear un ambiente navideño óptimo para sus familias. Pero para colmo, y por suerte ya que es lo que le da más mordiente a la película, tienen que aguantar la presión y dolores de cabeza que les dan sus madres que aparecen por sorpresa. Es decir, esta película va de malas madres ya que ellas comienzan a romper lo que está visto como buena madre en época de Navidad y también va de lo mal que les tratan sus madres, que están interpretadas por Susan Sarandon, Christine Baranski y Cheryl Hines.

Por lo tanto la malas madres en esta ocasión tienen malas madres y necesitan desmadrarse el doble. Los nuevos personajes están bien presentados, de manera rápida y con dos frases ya sabemos de que pie cojean. Christine Baranski es quien hace de familiar de Mila Kunis y tiene más protagonismo, al igual que la actriz ucraniana. Su rol es muy similar al que interpreta en ‘The Big Bang Theory’, igual de criticona y elitista, aunque aquí esta forrada y no es tan inteligente, pero su personaje es muy parecido. Por el contrario en el caso de Cheryl Hines nos encontramos con un personaje con manía persecutoria que da algo de escalofríos, bastante más loco de atar y lejos de la realidad. Susan Sarandon es la que más marcha le da al reparto, pese a que su papel sea el más clásico.

A pesar de que los directores y escritores sean Jon Lucas y Scott Moore (‘Resacón en Las Vegas’) realmente no he visto un gran desmadre, como se pudo ver en películas de humor adolescente como ‘Malditos vecinos’ o ‘Resacón en las Vegas’, pero quizá por eso he agradecido que se haya bajado el tono. Esta segunda parte, dentro de lo surrealista de muchas de sus situaciones, tiene los pies más en la tierra y por eso puede hacer reír más. Su humor viene de descontrolar situaciones cotidianas y navideñas o de frases chocantes. Se centra más en buscar unas fiestas más tradicionales y tranquilas que en desbocarse y soltarse la melena.

Se nos envía el mensaje clásico de muchas películas. Ese de que los mejores hijos salen de los peores ejemplos y de que nunca es tarde para una segunda oportunidad o de que siempre se puede conectar entre personas por muy diferentes que estas sean. Por cierto que el final dulzón se ve venir. No me ha gustado el concepto de Navidad o de amor de una abuela que se manda a través de los hijos del personaje Mila Kunis ya que se muestra claramente que estos quieren a su abuela porque los tiene comprados. El filme es muy reiterativo en ese punto. Desconcierta pues a veces se critica el consumismo extremo en estas fechas y en otras lo incentiva como acabo de comentar. Haberse centrado más en lo machista que sigue siendo que se ocupen las mujeres de organizar todo en pleno siglo XXI habría sido quizá más acertado, pues lo dicen en alguna ocasión pero de pasada.

La película tiene algo de chispa, cae en las típicas obscenidades pero aún así hace gracia porque no se va a los extremos chabacanos, demuestra tener un mínimo de clase. Al fin y al cabo sigue un sota, caballo y rey, pero sale adelante.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2018. Título original: A Bad Moms Christmas. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Lucas, Scott Moore. Guión: Jon Lucas, Scott Moore. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Mitchell Amundsen. Reparto principal: Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Susan Sarandon, Justin Hartley, Oona Laurence, Emjay Anthony, Cade Mansfield Cooksey, Cheryl Hines, Christine Baranski, David Walton, Jay Hernandez, Peter Gallagher, Wanda Sykes, Lyle Brocato, Ariana Greenblatt. Producción: STX Entertainment, Huayi Brothers. Distribución: Diamond Films. Género: comedia. Web oficial: http://badmomsxmas.com/

Tráiler de ‘Batman Ninja’

Nueva película animada de Dc/Warner.

Cuando pensábamos que ya estaba todo inventado dentro de la franquicia de DC y más en concreto del universo de Batman llegan os japoneses y nos sorprenden con ‘Batman Ninja’. Si así tal y como suena. Este es el nuevo lanzamiento que podremos ver en 2018 y que se sumará a los muchos éxitos de la animación de Warner Bros. Podremos ver a un Batman ataviado como un samurai del Japón feudal y al resto de personajes de sus viñetas como el Joker, Harley Quinn, Catwoman, Robin, Nightwing…

El director de la cinta es Junpei Mizusaki. Si no os suena su nombre podemos citaros películas suyas como ‘Zoo’ o su trabajo de animación en ‘Megaman X8’. Un poco desconocido en España pero eso muchas veces puede ser buena señal para sorprender. Pero el nombre a destacar aquí es el de Takashi Okazaki, que es el diseñador de personajes. Ha trabajado anteriormente en el reciente éxito ‘Psycho-Pass’ pero lo más importante es que se grajeó un nombre con el guión de ‘Afro Samurai’ o dirigiendo la magnífica serie ‘Basilisk’. El guionista de esta película, por cierto, es el mismo de la versión cinematográfica de Takashi Miike de ‘Terraformars’, Kazuki Nakashima.

El año que viene será lanzado en formato DVD y Blu-ray.

 

Ganadoras del Festival Márgenes

‘EXPO LIO 92’, de María Cañas, Premio a la Mejor Película en el VII Festival Márgenes.

Ayer viernes 1 de diciembre, en un acto celebrado en La Casa Encendida de Madrid, tuvo lugar la entrega de premios del VII Festival Márgenes.  Tanto las 10 películas que integran la Sección Oficial del certamen como la retrospectiva dedicada al cineasta Luis Ospina podrán verse online, en streaming gratuito, entre el 2 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del festival: http://www.margenes.org. Tierra sola, de Tiziana Panizza: La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría; y Ruinas tu reino, de Pablo Escoto, completan el palmarés del certamen.

El jurado de esta séptima edición; integrado por Luis Ospina (cineasta), Pedro Adrián Zuluaga (programador y crítico cinematográfico), María Ruido (artista visual, investigadora y docente) y Miguel Ángel Martín Maestro (crítico y periodista); tras destacar el gran nivel de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: ‘EXPO LIO 92’, de María Cañas (España, 2017)

“Por reivindicar el humor y la irreverencia para hacer una potente crítica política sobre la España de hace 25 años hasta la actualidad, y convertir la lectura del archivo fílmico en algo vivo y permanente”.

  • Mención Especial del Jurado: ‘Tierra sola’, de Tiziana Paniza (Chile, 2017)

“Por su lectura del material fílmico etnográfico del pasado de la isla de Pascua y sus puntos de contacto con otro creado en el presente, haciendo con su mirada personal una crítica política desde un punto de vista poético”.

 

El palmarés del certamen se completa con los siguientes galardones:

  • Premio NUMAX Exhibición, otorgado por el equipo de programación de NUMAX Cinema: ‘Tierra sola’, de Tiziana Panizza (Chile, 2017)

“Por su trabajo de arqueología cinematográfica, que nos muestra cómo el cine es capaz de construir la mirada colonial (vertical como si el mar levantase un muro de 6.000km.) y a la vez cuestionarla y proponer una alternativa. Por su combinación del rigor filológico y la convivencia prolongada en la aproximación a una comunidad que fue borrada por el relato dominante y el intento de restituir las historias posibles de un territorio y sus habitantes. En definitiva, por contarnos de otra forma la Isla de Pascua”.

  • Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘La tierra aún se mueve’, de Pablo Chavarría (México, 2017)

“Una propuesta cinematográfica viva y fascinante que nos ha atrapado, gracias a su increíble capacidad inmersiva, en un viaje orgánico, visceral y vibrante hacia la confrontación entre lo humano y lo animal”.

  • Mención especial de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘Ruinas tu reino’, de Pablo Escoto (México, 2016).

“Por su capacidad para sumergirnos en la poética de un mar que remite a La Iliada al tiempo que funciona como retrato de un oficio y una vida”.

El jurado de la asociación CAMIRA ha estado integrado por: Jara Yáñez Mariana Hristova y Vanessa Pérez.

Ya podéis salir a correr con la app de ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

Aplicación de running basada en la nueva película.

Si sois de correr con bandas sonoras para motivaros durante vuestras carreras ahora podéis ir un nivel más allá. Ya os podéis flipar literalmente mientras hacéis running con la nueva aplicación de la película ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’, que se estrena el próximo 22 de diciembre. Sony Pictures de la mano de Shackleton ha lanzado ‘Jumanji Running’ una app que te permitirá correr huyendo de peligros como una estampida de rinocerontes o sentir de cerca los rugidos de la jungla.

Sumandose a la corriente de novedades que vemos hoy en día de realidad inmersiva Shackleton aprovecha los sensores de los smartphones y produce sonidos que incentivan al corredor en sus rutinas diarias. Así se crea una sensación de que estamos dentro de Jumanji. En el siguiente vídeo se explica la mecánica de la aplicación que está disponible en Google Play y próximamente en la App Store.

Para Antonio Herrero, director creativo de Shackleton: “lo que resulta especial en este proyecto, ha sido reinterpretar de forma muy diferente una utilidad tan habitual en nuestros días como son las Apps de ‘running’. Al tradicional esquema carrera-medición de distancia, pulsaciones, calorías, etc. le hemos incorporado también el factor “motivación” de una forma totalmente inherente a los elementos más reconocibles de la película: sus increíbles animales”.

Para disfrutar del mítico juego y combinarlo con el running, los usuarios sólo deberán seleccionar el nivel, asociado a un protagonista de la película, según su condición física y establecer la distancia que quieran correr para que la App le recomiende un ritmo de carrera. A continuación, la prueba aparecerá en la pantalla y tendrán que huir de ella. Al bajar el ritmo, los peligros acecharán y sonarán más fuertes. La única forma de estar a salvo será llegando a la meta y, cuántos más kilómetros corran, más cerca estarán de convertirse en el campeón del ranking Jumanji.

Torneo de fútbol para niños organizado por El Langui

El plazo de inscripción finaliza el día 8.

Durante la mañana del día 26 de diciembre se celebrará un campeonato de fútbol en el pabellón de Los Cantos en Alcorcón, Madrid. La peculiaridad de este evento es que se realiza para promocionar la película ‘Que baje Dios y lo vea’ y que estará organizado por El Langui’. El torneo de fútbol está abierto para niños y niñas de toda España que quieran apuntarse con sus amigos y que tengan entre 9 y 13 años (ambos incluidos). Los equipos pueden ser mixtos. La inscripción ha de realizarla un mayor de edad y hay que hacerla antes del 8 de diciembre. ¡Apuntarse es gratis!

Para los participantes del torneo habrá premios y sorteos exclusivos como camisetas, balones y entradas para la premier, además de alguna sorpresa más.

¡Recordad que si vais a acudir hay que hacer gala del fair play!

Para más información e inscripciones entrad en: https://torneofutbolquebajediosylovea.com/

 

 

 

Javier Fesser y Javier Gutiérrez juntos de nuevo en ‘Campeones’

Primer teaser tráiler disponible.

Tras el cortometraje que ya realizaron juntos cuyo, nombre era ‘Servicio Técnico’, los Javieres, Fesser y Gutiérrez, han vuelto a trabajar juntos. El director, seis veces ganador del Goya, ha concebido, junto a David Marqués, ‘Campeones’ la que según él «aborda el fascinante mundo de las personas con discapacidad intelectual con la misma sinceridad y naturalidad con la que ellos afrontan sus vidas. Su falta generalizada de prejuicios sobre cualquier asunto y su envidiable afición por decir las cosas tal y como las piensan permiten a sus protagonistas transitar por una aventura irremediablemente divertida y humanamente deliciosa”.

Es una comedia llena de sentimientos y humor, en la que Javier Gutiérrez da vida al protagonista, un entrenador profesional de baloncesto que, en medio de una crisis personal, termina entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un castigo se acaba convirtiendo en una lección de vida.

Acompañarán al omnipresente Javier Gutiérrez actores debutantes con discapacidad intelectual como Sergio Olmo, Julio Fernández, Jesús Lago, José de Luna, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto Nieto Fernández, Roberto Chinchilla y Stefan López.

Athenea Mata, Juan Margallo, Luisa Gavassa, Daniel Freire, Jesús Vidal e Itziar Castro completan el reparto.

Películas Pendelton, Morena Films y Movistar+ han producido la película. El estreno está programado para el 6 de abril a través de Universal Pictures.

Sinopsis oficial:

Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es, más que nada, una cuestión de actitud frente a la vida.

Un día, en pleno partido de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico que le sienta en el banquillo.

La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja.

De forma sorpresiva para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen…

‘Sin rodeos’, primer tráiler de la nueva película dirigida por Santiago Segura

Comedia protagonizada por Maribel Verdú.

Ya os anunciamos hace casi medio año que Santiago Segura volvía a situarse tras la cámara y lo hacía contando con Maribel Verdú como protagonista. La película, producida por Atresmedia cine y Bowfinger, finalmente se llamará ‘Sin rodeos’ y se estrenará el 23 de febrero 2 de marzo a través de A Contracorriente films.

Cuenta en su reparto con Candela Peña (‘Princesas’), Diego Martín (‘Rec 3’), Rafael Spregelburd (‘El hombre de al lado’), Cristina Pedroche que debuta con este film en el cine, Bárbara Santa-Cruz (‘Tres bodas de más’), el monologuista David Guapo, Toni Acosta, Cristina Castaño, Quique San Francisco, Wyoming, Florentino Fernández ‘Flo’, Abigail Frías y Paco Collado.

Sinopsis oficial:
Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?

Primer tráiler de ‘Los futbolísimos’

Estreno en verano de 2018.

La serie de libros ‘Los futbolísimos’ tiene su primera película que verá la luz el próximo verano y nosotros tenemos la ocasión de mostraros el primer tráiler. Paramount Pictures nos lo ha hecho llegar dirigido por Miguel Ángel Lamata, autor de películas como ‘Isi/Disi: Alto Voltaje’ o ‘Una de zombis’. En esta nueva comedia una pandilla de niños y niñas intentará salvar a su equipo de futbol y se meterán en todo tipo de problemas, para los que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba.

La pandilla de “LOS FUTBOLÍSIMOS” formada por Pakete, Helena (con hache),Toni, Camuñas, Marilyn, Angustias, Anita, Ocho y Tomeo la encarnan los jovencísimos Julio Bohigas, Milene Mayer, Marcos Milara, Iker Castiñeira, Martina Cabrera, Roberto Rodríguez, Samantha Jaramillo, Pablo Isabel y Daniel Crego.

Por su parte, Joaquín Reyes (‘Cuerpo de élite’); Carmen Ruiz (‘Es por tu bien’); Antonio Pagudo (‘Villaviciosa de al lado’); Norma Ruiz (‘La herencia de Valdemar’; Jorge Usón (‘Nuestros amantes’) y Toni Acosta  (‘Incidencias’) son los actores que darán vida al conjunto de personajes adultos de la película.

Sinopsis oficial:

Pakete, Helena y sus compañeros de colegio se meten en todo tipo de aventuras en las que su ingenio y su amistad serán puestos a prueba. Todo para descubrir el misterio que podría acabar con su equipo de fútbol y con la continuidad de la pandilla. ¿Son víctimas de una conspiración o es todo fruto de la casualidad? Ha llegado el momento de hacer un pacto secreto y crear Los Futbolísimos con un objetivo claro: resolver el enigma y poder mantenerse juntos.

Crítica: ‘Brigsby Bear’

Sinopsis

Clic para mostrar

Brigsby Bear Adventures es un programa de televisión para niños producido para una audiencia de uno: James. Cuando el espectáculo termina abruptamente, la vida de James cambia para siempre, y se propone terminar la historia él mismo.

Crítica

Una aventura emotiva y cinéfila.

Es palpable que muchos cineastas o miembros de la industria que se hacen llamar artistas han perdido el gusto por hacer cine, si algún día realmente lo tuvieron. Me refiero a aquellos que emplean el séptimo arte como un único medio para ganarse el pan. No lo condeno, para nada, es algo totalmente admisible, pero el cine merece seguir teniendo idealistas, soñadores y narradores que vayan más allá de las cifras en taquilla, que lo que cuiden sea la historia y que lo que amen sean sus personajes y el proceso de gestación de estos. Eso es lo que mima y pone de manifiesto ‘Brigsby Bear’ de un modo magistral y tierno. Ve en sus personajes algo que realmente está vivo, que tiene un fin útil y no les industrializa para monetizarles.

Por suerte la película de Dave McCary me permite contar muy poco de su argumento pues nada más arrancar nos sorprende con un giro muy chocante. Pero para poder argumentar mis impresiones si puedo decir que trata de una persona adulta que ha crecido obsesionada con un personaje cuyo equivalente en nuestra vida sería Espinete y cuya serie ha de ser cancelada por determinadas causas que no puedo revelar. ¿Qué puede hacer entonces? Nuestro protagonista se decide a finalizar la historia y ahí es donde comienzan no solo una serie de sorpresas sino una aventura reveladora y emotiva, tanto personal como cinematográfica. Con el protagonista emprendemos un camino de descubrimiento que además despertará, o avivará, en nosotros las ganas de rodar cine o de perseguir nuestros sueños sean cuales fueran, el rodaje del protagonista puede servirnos de metáfora para cualquier otra meta.

Muchos de los partícipes de esta película, incluido su director y protagonista, son habituales de Saturday Night Live. A si es que podéis estar seguros de que los artífices dominan bien las emociones del público y el tipo de ingenios que deben emplear para hacernos reír. Pero no hay que tomar ese programa como tal a la hora de buscar una referencia pues la comedia de esta película es mucho más peculiar y menos hilarante que la de ese late show. Es más, ‘Brigsby Bear’ tiene mucho drama y necesita un tono sensible, por lo que la vis cómica del programa no encaja en esta narración. Tampoco están incluidos en la saca del humor del programa que he citado dos de los nombres destacados del filme: Mark Hamill y Jane Adams. Pese a que son dos estrellas que pueden atraer a muchos fans a ver la película hay que advertir que el filme no bebe de ellas, aunque tienen varias escenas clave y bastante importancia en la trama.

Si acabáis la película y tenéis las mismas ganas de iniciar un rodaje o estáis con el mismo ímpetu de conseguir hacer realidad aquello que realmente disfrutáis del mismo modo que me sucedió a mi, estoy seguro de que la película habrá conseguido su meta.  Dave McCary logra contagiarnos una pasión y eso es magia casi perdida en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2018 (Blu-ray y digital). Título original: Brigsby Bear. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Dave McCary. Guión: Kevin Costello, Kyle Mooney. Música: David Wingo. Fotografía: Christian Sprenger. Reparto principal: Kyle Mooney, Mark Hamill, Jane Adams, Greg Kinnear, Ryan Simpkins, Michaela Watkins, Matt Walsh, Jane Adams, Alexa Demie, Jorge Lendeborg Jr. Producción: 3311 Productions, Kablamo!, Lord Miller. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, drama. Web oficial: http://sonyclassics.com/brigsbybear/

Crítica: ‘Nostromo: el sueño imposible de David Lean’

Sinopsis

Clic para mostrar

David Lean dedicó los últimos seis años de su vida a poner en marcha un sueño titulado Nostromo. Basada en la novela del mismo título de Joseph ConradNostromo iba a ser una película épica rodada con un cuidado y una atención al detalle que parecían de otra época en unos años dominados por la acción y los efectos especiales. El maestro británico, a punto de cumplir los 80, aspiraba a cerrar su carrera con una obra maestra a la altura de títulos como Lawrence de ArabiaDoctor Zhivago o El puente sobre el río Kwai.

Crítica

Una clase magistral de cine con una historia trágica. ‘Nostromo; el sueño imposible de David Lean’

Con el guión de Pedro González Bermúdez y Juan Zavala, ‘Nostromo: el sueño de David Lane’ es un documental sobre la película no realizada de este director, el cual estuvo durante 6 años preparando y al final todo quedó en saco roto.

Me ha parecido una manera estupenda de llevar esta historia a pantalla, no han caído en lo banal de llevar solo anécdotas, que sí, suele gustar, pero a veces el documental queda vacío, sino que han ido más allá y como he dicho al comienzo, nos han dado una clase magistral de cine gracias a las distintas entrevistas con las que han contado.

Nos dan la oportunidad de conocer los entresijos de la industria, no solo habla sobre el montaje o el guión, sino todo lo que va detrás, productores, el tema de la edad, pues David Lane ya era muy mayor cuando se planteó hacer esta cinta y eso también influye a la hora de pedir seguros, también que cuando entra una productora grande, el director no puede elegir todo lo que él quisiera, como por ejemplo, en el tema actoral.

Por lo que cuentan David era muy meticuloso, hasta que no estaban las cosas como él quería se negaba a seguir adelante, si no le gustaba una historia simplemente no la hacía. Pero a la vez era una persona bastante fiel a sus compañeros de trabajo y durante la cinta, ves como muchas de las cosas que le pasaron durante toda la preparación de ‘Nostromo’, hicieron que también fuese desanimando.

Aparte de David Lane, claro protagonista del documental, junto al libro de Joseph Conrad, ‘Nostromo’, tenemos otro gran protagonista, Georges Corraface, actor francés, que fue elegido por David para interpretar el papel protagonista de su película. Nos cuenta toda su experiencia, como esperó a que el proyecto saliera adelante, como se preparó durante años físicamente. Cuenta con mucho cariño su experiencia con David. No voy a contar todo, porque realmente el final de la cinta es bastante agridulce, está claro que no es spoiler decir que la cinta no se rodó, pero sí que es cierto que es interesante el porqué no se llevó a cabo.

En la cinta también aparecen Sandra Lean, la última mujer de David Lane, Christopher Hampton, Jon Apaolaza, Robert Hampson, Hugh Hudson entre otros.

Además de todo el material de distintas entrevistas con el director, en el documental se puede ver las pruebas de casting de Georges Corraface y cartas entre los distintos productores que fueron yendo y viniendo, como Steven Spielberg o Serge Silberman y por supuesto muchas entrevistas a David Lane, al cual es impresionante escucharle hablar y hablar sobre lo que más amaba en este mundo, el cine.

Un documental muy interesante, que os sorprenderá para bien y aprenderéis una historia muy curiosa sobre el cine, realmente te quedas con ganas de ver la película hecha.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre en Canal TCM. Título original: Nostromo: el sueño imposible de David Lean. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pedro González Bermúdez. Guión: Pedro González Bermúdez, Juan Zavala. Música: Guillermo Farré. Fotografía: David Meléndez. Reparto principal: David Lane, Georges Corraface, Juan Gabriel Vásquez, Sandra Lean, Christopher Hampton, Hugh Hudson, Robert Hampson. Producción: TCM. Distribución: Canal TCM. Género: Documental.

Entrevistamos al equipo de ‘Perfectos desconocidos’

Actrices, actores y director de la película nos cuentan los entresijos del filme.

El día 1 de diciembre se estrena ‘Perfectos desconocidos’, una comedia que casi no se podría llamar remake ya que como hemos podido saber en estas entrevistas que vais a ver a continuación su versión original se rodó mientras Álex de la Iglesia recibía el guión. Un proyecto casi simultáneo al italiano que se estrenó el año pasado y cuya crítica ya podéis leer aquí.

En ella aparecen Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega y Belén Rueda. Salvo con el primer citado hemos podido estar con todos ellos, además del director, y nos han hablado de su experiencia juntos, de lo que significa la presencia del móvil en nuestras vidas, sobre sus personajes…




Tráiler de ‘Roman J. Israel, Esq.’

Denzel Washington se enfunda el papel de abogado.

Sony Pictures estrenará en España la próxima película protagonizada por Denzel Washington ‘Roman J. Israel, Esq.’. Junto a él Colin Farrel y Carmen Ejogo nos narrarán una historia que ha sido escrita y dirigida por Dan Gilroy. Hasta el día 9 de febrero 4 de mayo de 2018 no podremos verla pero de momento ya podemos deleitarnos con un primer tráiler.

Sinopsis oficial:

Roman J. Israel, Esq. se sitúa en el lado oculto del saturado sistema penal de Los Ángeles. Denzel Washington interpreta a un abogado defensor idealista y con vocación, cuya vida cambia drásticamente cuando su mentor, un ícono de los derechos civiles, muere. Cuando es contratado por una empresa dirigida por uno de los antiguos estudiantes del legendario hombre, el ambicioso abogado Geoge Pierce (Colin Farrel), y comienza una amistad con una joven luchadora por la igualdad de derechos (Carmen Ejogo) una turbulenta serie de eventos desafían el activismo que siempre ha definido la carrera de Roman.

Tráiler de ‘Vengadores: Infinity War’

En mayo de 2018 llega la esperada ‘Vengadores: Infinity War’.

Tras ‘Guardianes de la Galaxia Vol.2’ y ‘Thor: Ragnarok’, nos llega lo nuevo de Marvel ‘Vengadores: Infinity War’. El tráiler tiene una duración de 2:26 min y en el podemos ver de manera heroica a todos los superhéroes de Marvel que hemos conocido hasta ahora. Y alguna novedad en alguno de ellos que va a dar mucho que hablar, como el nuevo traje de Spiderman, una armadura gigante que aparece por ahí y por supuesto todos los personajes que reúne la cinta.

Además que por fin podemos ver a Thanos en acción y hacérselo pasar mal a nuestros personajes favoritos.

Joe y Anthony Russo vuelven a ponerse detrás de las cámaras para poder dirigir al gran elenco de actorazos que se encuentran en la película, Chris Evans, Robert Downey Jr., Jereny Renner, Mark Ruffalo, Paul Rudd, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Tom Hiddleston, Karen Gillan, Zoe Saldana, Chris Pratt o Josh Brolin.

Sin duda alguna el tráiler nos deja unas grandes expectativas aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano.

Vodafone apuesta por el contenido independiente aliándose con Filmin

Dos meses gratis para los clientes de Vodafone.

Vodafone ha anunciado un acuerdo estratégico y en exclusiva como operador con Filmin, la plataforma especializada en cine independiente y cine español. A través de esta alianza, la operadora dará acceso a sus clientes al servicio de video bajo demanda con el catálogo de cine más extenso del mercado. Desde hoy, los clientes de Vodafone podrán acceder a los contenidos de Filmin no sólo a través de su servicio de televisión, Vodafone One TV, sino también desde sus dispositivos móviles.

Filmin es la única plataforma del mercado especializada en cine independiente (entendido como todo aquel que no ha sido producido por las majors americanas). Su objetivo es ser el complemento perfecto al cine de Hollywood y facilitar así que los amantes del cine puedan acceder a obras que ya no están disponibles en salas ni en otros servicios de televisión o que no han llegado a distribuirse en nuestro país.

Su extenso catálogo cuenta con más de 10.000 contenidos –de ellos más de 7.000 películas-, y se posiciona como el más amplio del mercado, incluyendo cine independiente de todo tipo: español, europeo, americano y de todo el mundo, cine de festivales, de estreno, clásico, infantil, documental, musical, etc. Filmin cuenta también con una cuidada selección de más de 200 series, desde estrenos exclusivos a clásicos infantiles.

Dentro del catálogo de Filmin, el cine español tiene una gran importancia, con más de 1.400 películas, desde de los grandes directores consagrados a los nuevos realizadores. Cine de Almodóvar, Carlos Vermut, Borja Cobeaga o Fernando Fernán Gómez. Desde el nacimiento de la plataforma, el objetivo ha sido ofrecer una mirada amplia de la producción nacional, no solo en cuanto a las diferentes épocas, sino también a las distintas comunidades, para poder ofrecer cine de todos los rincones del país.

En lo referente al cine europeo y del resto del mundo, su oferta incluye miles de títulos de los grandes directores de nuestro tiempo, como Michael Haneke, Jim Jarmush, Woody Allen, Xavier Dolan, etc.

Filmin también ofrece el mayor catálogo de cine clásico del mercado, algo que le diferencia de todos los demás servicios, con títulos de Federico Fellini, Akira Kurosawa, Roberto Rossellini, Francis Ford Coppola o Alfred Hitchcok entre otros muchos. Una selección de más de 2.300 títulos desde las grandes obras maestras de la historia del cine a clásicos modernos, incluyendo versiones remasterizadas.

Apuesta por contenidos diferenciales.

Filmin supone un complemento perfecto para completar la oferta de contenidos de Vodafone One TV, que ya cuenta con cine bajo demanda con Videoclub (cine de estreno -40 nuevos títulos mensuales- y cine de librería -550 títulos simultáneos-), canales lineales de cine (Hollywood, TCM, Sundace TV, Somos…) y plataformas de contenidos ya integradas como Netflix y HBO España. En total, más de 40.000 títulos disponibles simultáneamente en una única plataforma posicionan la propuesta de Vodafone como la mayor oferta de cine y series del mercado español.

Esta alianza coincide con el décimo aniversario de esta plataforma. La principal diferenciación de Filmin es la especialización y el conocimiento del mundo del cine, con una gran capacidad para editorializar y seleccionar los contenidos. El equipo editorial de Filmin actualiza continuamente su catálogo, ofreciendo además selecciones de contenidos y propuestas, en función de la actualidad y de los eventos más importantes que ocurren a nuestro alrededor.

Gracias a esta estrategia, Filmin ha reunido un catálogo de gran calidad y profundidad, capaz de satisfacer tanto a los cinéfilos más empedernidos, como a los aficionados que quieren disfrutar con grandes películas de todos los tiempos. De hecho, muchos de los contenidos que incluye Filmin no es posible disfrutarlos en ningún otro espacio o plataforma.

Filmin complementa también con la decidida apuesta de Vodafone por la innovación tecnológica de su plataforma de TV, que incorpora funcionalidades avanzadas que permiten mejorar la experiencia televisiva de los espectadores.

Dos meses de regalo para los clientes de Vodafone.

Los usuarios de Vodafone One TV podrán disfrutar de todo el catálogo de Filmin integrado en su descodificador, y acceder a los títulos de una forma rápida y sencilla desde su mando a distancia. Los clientes de Vodafone podrán disfrutar gratuitamente de Filmin durante dos meses, y por 7€ al mes una vez transcurrido este periodo, sin compromiso de permanencia.

La contratación está disponible -de manera adicional- con cualquier paquete Vodafone One TV, cualquier tarifa Red y cualquier paquete de Vodafone One. Es posible activar la suscripción a través de http://vodafone.es/m/entretenimiento y a través de la aplicación ‘Mi Vodafone’ disponible en el servicio Vodafone One TV.

A partir de diciembre, Filmin también estará incluida en Video Pass, el servicio de Vodafone que permite sacar el máximo partido a las apps de vídeo al no consumir datos de la tarifa.

Premiere de ‘Perfectos desconocidos’

El 1 de diciembre ya podréis ver ‘Perfectos desconocidos’

Hemos estado en la premiere de la nueva película de Alex de la Iglesia Perfectos desconocidos‘,  en los cines Capitol de Madrid. En la presentación ha estado todo el equipo de la cinta y muchos amigos y compañeros de profesión que no se la han querido perder, además de políticos y gente del famoseo.

Noche de verano, noche de luna llena… y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber… y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas… o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?. Esto es lo que nos trae ‘Perfectos desconocidos.

Eduardo Noriega, Alex de la Iglesia, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Belén Rueda y Pepón Nieto, han estado acompañados en toda esta presentación de gente como, Eduardo Casanova, Itziar Castro, Hugo Silva, Manuel Velasco, Eva Hache, Paco Plaza o Santiago Segura entre otros muchos.

Además durante el photocall ha habido una pequeña sorpresa para la actriz Juana Acosta que hoy cumplía años y la han hecho soplar las velas delante de todos los periodistas. Emocionada y feliz ha dado las gracias a todos.

Aquí os dejamos todas las fotografías de la noche. Disfrutadlas.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Jean Reno rodará su primera película española

Protagonizará el filme de Pablo Aragües, ‘1200 Almas’.

La primera película en España de Jean Reno, ‘1200 Almas’, es un thriller fantástico que cuenta la historia de Carla, una chica que viaja a un pequeño pueblo de los Pirineos, de donde era su familia, a esparcir las cenizas de su madre recién fallecida. Allí conoce a Jacques (Jean Reno), un ermitaño del pueblo que sabe más de lo que aparenta. Juntos se enfrentarán a un pueblo unido lleno de muertes, mentiras, violencia y sucesos extraños que esconden una maldición relacionada con la combustión espontánea.

Junto a Jean Reno, participan en la cinta la actriz sueco-española Ingrid García-Jonsson y el español Nicolás Coronado, entre otros nombres que se anunciarán próximamente.

Pablo Aragües nos cuenta sobre su nueva película:

“Escribí el guión pensando en Jean Reno como Jacques, era una imagen que tenía de Jacques, pero no me imaginaba ni de lejos que podríamos hacer la película con él. Cuando Marta, mi productora, me preguntó «¿Has pensado en alguien para Jacques?», se lo dije y ella no lo dudo, «vamos a buscar a su representante y a mandárselo». A los dos días de leer el guión, nos dijo que sí. Es un privilegio poder trabajar con un actor como él. Yo he crecido con las películas de Luc Besson, con ‘Misión Imposible’, con ‘Ronin’…  La primera versión del guión es de hace 9 años, para mí es un sueño cumplido que él lo vaya a hacer

También me siento muy afortunado por poder repetir con Nicolás Coronado y por poder trabajar con Ingrid Garcia-Jonsson. La sigo desde antes de ‘Hermosa Juventud’ y admiro muchísimo lo que hace. Tenía muy claro desde el principio que la quería a ella como protagonista femenina, es el personaje que nos guía en toda la historia, y es una alegría enorme que desde el principio dijera que sí”.

‘1200 Almas’ es una producción de Marta Cabrera, acompañada en la producción ejecutiva por Paul Hudson y Entropy Studio. La película comenzará su rodaje el próximo mes de junio y se desarrollará íntegramente en Aragón, contando con el apoyo de Aragón TV, el Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, así como de la Aragón Film Comission.

«El Langui» canta la canción de ‘Que baje Dios y lo vea’

Parte del reparto también se anima a cantar alguna frase.

El próximo 5 de enero se estrenará ‘Que baje Dios y lo vea’. Y para promocionar esta película española dirigida por Curro Velázquez y protagonizada por Karra Elejalde, Alain Hernández, Juan Manuel Montilla “El Langui”, Macarena García, Joel Bosqued y Tito Valverde se acaba de lanzar un videoclip. Como era de esperar, ya que en el reparto figura «El Langui», la canción llega compuesta por él.

Crítica: ‘Perfectos desconocidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Noche de verano, noche de luna llena… y noche de eclipse. Para disfrutar del espectáculo, cuatro parejas se reúnen en torno a una mesa para cenar, beber… y olvidar sus pequeños problemas por un rato. Una noche mágica, de amistad y risas… o eso es lo que todos esperan, hasta que de pronto surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto, jugar a un juego? ¿Qué pasaría si se dejasen los móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, vidas enteras compartidas al instante por todo el mundo. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

Crítica

Los móviles entre copas y cuchillos se convierten en las nuevas cartas sobre la mesa.

Parejas rompiéndose, amigos peleándose, jefes despidiendo empleados, nietos desheredados… Álex de la Iglesia no sabes la fechoría que acabas de hacer. Como se convierta en el juego del momento, estrenar esta película en unas fechas en las que juntarse para cenar es una actividad la mar de frecuente puede ser un bomba de relojería. En esta nueva cinta, remake de la publicada por Paolo Genovese en 2016, unos amigos se juntan a cenar y deciden jugar a tirarse el farol con eso de que no tienen secretos. Para demostrarlo todos ponen sus smartphones sobre la mesa y cada llamada o mensaje que llegue es atendido en voz alta para los oídos del grupo. La casa emplazada en la perfectamente reconocible Plaza de Alonso Martínez de Madrid se convierte en una olla a presión que estalla con cada risotada.

Esta es una cena de esas en las que vas comiendo platos y platos y cuando te das cuenta se ha pasado el tiempo volando hasta el punto de que ha llegado la hora de los chupitos y las copas. Solo que aquí el menú está compuesto de un gag tras otro, a cada cual más sabroso y adictivo. Casi no hay momento en el que un personaje no suelte una broma y De la Iglesia junto a Guerricaechevarría tienen en ‘Perfectos desconocidos’ el logro de no cargarnos. «Si te pasas ya no hay remedio» dice el personaje de Eduard Fernández en varias ocasiones. La película no nos satura, está bien medida y tiene algún descanso, muy breve. Y si aguantamos riendo constantemente es porque el largometraje tiene todo tipo de humor: negro, verde, inteligente… Reconocemos el toque de Álex de la Iglesia y Guerricaechevarría, con más chispa que la versión de Genovese, pero además se nota algo diferente, quizá un estilo menos cercano a la locura de otras de sus películas.

‘Perfectos desconocidos’ se pasa volando porque nos engancha con su ritmo y su comedia. Pero también enganchará a los amantes del salseo, como se dice ahora. Tiene ese morbo de destapar los trapos sucios de la gente y de descubrir que tras los buenos pueden estar los peores. Porque esta es una cena de los idiotas en la que todos piensan que son el listo o el enterado. Pero el grupo de amigos heterogéneo que se sienta en la mesa nos demuestra lo hipócritas y dependientes que nos pueden hacer las tecnologías. A lo mejor sirve para que muchos hagan examen de conciencia o por el contrario, se vuelvan más paranoicos y meticulosos. No sé si cambiará la moral de alguien pero desde luego temas trata unos cuantos. A parte de buscar divertirnos el filme tiene muchos mensajes que lanzarnos y no son para tomárselos a broma.

De la Iglesia también se ha movido entre «perfectos desconocidos» a la hora de rodar la película ya que no ha contado con sus habituales, solo repite con él Pepón Nieto. Y le da igual ya que como buen director y amante de los juegos de rol ha sabido gestionar a las personas sometidas a su historia. Gracias a su talento y al de los actores con los que ha contado se ha conseguido una buena complicidad y credibilidad actor/personaje. No es por menospreciar a ninguno de los intérpretes pues todos tienen momentos desternillantes y cada cual ha bordado su papel como si lo llevase dentro. Pero Eduard Fernández, Belén Rueda, Ernesto Alterio y Pepón Nieto se hacen notar superando a la original y resultan un poco más convincentes dentro de lo surrealista de su situación. Hay que ver que cuatro individuos tan distintos los que interpretan y cómo funcionan tan bien juntos en pantalla.

Si hay algo que me sigue descolocando es el final, que no lo tildo de malo, pero puede ser objeto de debate. ¿La vida no es justa? ¿Bendita ignorancia? ¿Segunda oportunidad? Aunque tratado de otro modo, aún más cercano al fantástico, sigue siendo igual que el de la película de 2016. Lo que si que cambia es el tipo de comedia, más acorde a nuestros gustos que al del público italiano. Me parece innegable que aquellos que siempre ponen en tela de juicio la razón de ser de los remakes se llevarán en esta ocasión un gran zasca. Comedias como esta salen pocas al año. Me deja sensaciones como las que tuve en ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’ o ‘Dos buenos tipos’. Es decir, dolor en la tripa y en las mejillas de tanto reírme y el recuerdo de unos personajes a los que me gustaría volver a ver.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2017. Título original: Perfectos desconocidos. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Álex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda. Producción: Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España, Movistar+. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia. Web oficial: http://pokeepsiefilms.com/project/perfectos-desconocidos/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil