Crítica: ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’

Sinopsis

Clic para mostrar

Steven (Colin Farrell), un eminente cirujano cardiológico, está casado con Anna (Nicole Kidman), una oftalmóloga respetada. A ellos les va bien y llevan una vida familiar feliz y sana con sus dos hijos, Kim, 14 (RaffeyCassidy) y Bob, 12 (SunnySuljic).

Steven entabla amistad con Martin (Barry Keoghan), un niño de dieciséis años sin padre y a quien ha tomado bajo su ala. Las cosas toman un giro siniestro cuando Steven presenta a Martin a su familia, su mundo gradualmente se convierte en un caos y Steven se ve forzado a hacer un sacrificio impactante o correr el riesgo de perderlo todo.

Crítica

Con afán de transgredir Lanthimos crea un thriller cercano al terror.

Yorgos Lanthimos, director de ‘Langosta’ y ‘Canino’ (si eres asiduo a la muestra Syfy seguro que por tu cabeza pasa una rima y por tu rostro se esboza una sonrisa), estrena filme y ya pasa los cinco largometrajes en su currículum. El cineasta griego empieza a grajearse una reputación gracias a la temática de sus películas y a lo controvertido de sus argumentos, lo cual también le está convirtiendo en un director de culto y eso le garantiza que no le van a escasear los seguidores. Esto es algo que le viene que ni pintado ya que para películas como ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ muchas veces hay que echar mano de esos fieles pues la defensa de cintas tan crudas y soeces no es sencilla.

Capta nuestra atención la película cuando nos retrata a una familia estándar perfecta pero cuyo padre tiene un comportamiento que en ocasiones se sale de la norma. Nos sorprende cuando de repente la vida de este clan se ve trastocada al introducirse en su casa una persona a priori ajena a ellos. Y ahí empieza el juego psicológico de Lanthimos. ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ es una película que va muy poco por la vía del despiste e intenta llevarnos más por el camino de la desesperación, lo metafórico, lo retorcido y lo perturbado. Es por eso que podemos ver a niños menores de edad experimentando, diciendo o viendo escenas bastante duras. De ahí que muchas de las secuencias rodadas estén casi fuera de lugar, emulando muchas veces a Kubrick, haciendo de esta película un trabajo un algo presuntuoso. Tanto es así que pretende con un filme tan sencillo, pero a la vez enigmático, hacernos meditar sobre lo inevitable de la muerte.

Los actores en gran medida han de ser sumisos a los caprichos y locuras de su director, por extravagantes o chocantes que estas sean. Que estrellas de renombre como Colin Farrell o Nicole Kidman se sometan a una apuesta como esta les hace más dignos de su oficio. Todos los intérpretes del largometraje han entrado en la dinámica del guión y se han convertido en utensilios una retorcida y maquiavélica mente de Lanthimos. La lástima es que esa transformación les haya quitado credibilidad como personas con comportamientos mínimamente naturales. Los personajes obran todos de un modo extremadamente excéntrico e incluso en algunos casos grotesco y así es más difícil simpatizar, sentir tensión o terror. Eso sí, la película abre debate si nos ponemos a dilucidar qué haríamos en la difícil situación del personaje de Farrell, ese es un logro que no le voy a quitar tampoco a Lanthimos.

No he podido evitar fijarme en las ventanas de la habitación del matrimonio y acordarme de Amityville. Quizá el director griego nos ha querido arrastrar también por un mismo camino hacia la locura e incluso lo sobrenatural. Porque pese a todo lo cosechado durante esta más que alargada película Lanthimos no da una completa explicación de cómo sucede todo. El director consigue así enfadarnos casi tanto como nos consigue enfadar Barry Keoghan con su personaje. Su actuación, aunque a veces algo sobreactuada, está por encima de la de Farrell y Kidman. Tras ver la película no me negaréis que no os gustaría agarrarle de la pechera y como poco cantarle las cuarenta. Eso es síntoma de que habéis visto una buena interpretación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2017. Título original: The killing of a sacred deer. Duración: 109 min. País: Reino Unido. Dirección: Yorgos Lanthimos. Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou. Fotografía: Thimios Bakatatakis. Reparto principal: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp. Producción: Element Pictures, Film4, New Sparta Films. Distribución: Diamond Films. Género: thriller. Web oficial: http://killingofasacreddeer.movie

Tráiler de ‘Smallfoot’

¿Y si para los Yetis fuéramos una leyenda terrorífica?

El 21 de setiembre de 2018 llega ‘Smallfoot’, la cinta da un giro a la leyenda de Bigfoot, cuando un Yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía, un ser humano. Dirigida por Karey Jirkpatrick, la cinta tendrá las voces en su versión original de Channing Tatum, James Corden, Zendaya, Danny DeVito o Ely Henry entre otros.

Karey Kirpatrick, directora de la premiada con el Annie ‘Over the Hedge’ y guionista de ‘Chicken Run: evasión en la granja y ‘James y el melocotón gigante‘ nos trae una historia sobre la amistad, el valor y la alegría del descubrimiento.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada.

Sinopsis:

Una aventura animada para todos los públicos con música original y un gran reparto de estrellas. “Smallfoot” da un giro a la leyenda de Bigfoot cuando un Yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía – un ser humano.

La noticia de este “humano” le trae la fama y la oportunidad de conseguir a la chica de sus sueños. Asimismo, provoca una conmoción en la sencilla comunidad de Yetis al preguntarse qué otras cosas pueden existir más allá de su aldea nevada.

‘Tres anuncios en las afueras’ título para enero con un gran reparto

Comedia dramática protagonizada por Frances McDormand.

Martin McDonagh (‘Escondidos en Brujas’) dirige a Frances McDormand (‘Fargo’) en un papel protagonista. Y junto a ella ha reunido a un gran número de grandes y queridos artistas como Woody HarrelsonSam RockwellAbbie Cornish, Lucas Hedges, Caleb Landry Jones,  Zeljko IvanekSamara Weaving y Clarke Peters. Además hacen una colaboración especial Peter Dinklage y John Hawkes.

El filme, que se estrena el 12 de enero, trata sobre una madre que pide justicia, que quiere poner las pilas a la policía y para ello emplea lo más llamativo que encuentra. Pinta tres carteles denunciando su caso. Como podemos ver en el tráiler nos espera una comedia muy especial.

 

Sinopsis:

‘Tres anuncios en las afueras’  es una comedia dramática con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh. Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un valiente paso al pintar tres anuncios en unas vallas publicitarias camino de su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar® Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.

Junto a su cartel nos llega la confirmación de que Kevin Spacey está fuera de ‘Todo el dinero del mundo’

El actor es sustituido por Christopher Plummer.

El equipo de producción y el director de ‘Todo el dinero del mundo’ ha tomado la decisión de sustituir a Kevin Spacey por las polémicas noticias que seguro conocéis. Para interpretar al multimillonario J. Paul Getty ahora se contará con el archifamoso Christopher PlummerEsta cinta arranca en la Roma de 1973. Unos hombres enmascarados secuestran a un adolescente llamado Paul (Charlie Plummer). Su abuelo, J. Paul Getty (Christopher Plummer), es el hombre más rico del mundo, un magnate petrolero tan multimillonario como avaro. El secuestro de su nieto favorito no es razón suficiente para renunciar a parte de su fortuna.

La distribuidora de la película en España, Diamond Films, nos ha hecho llegar el comunicado de la productora de Ridley Scott junto al primer cartel del filme.

“Scott Free Productions e Imperative Entertainment confirman la reciente decisión de reemplazar a Kevin Spacey por Christopher Plummer en el papel de «J. Paul Getty» en la película TODO EL DINERO DEL MUNDO. Se volverán a rodar las escenas en las que interviene Kevin Spacey a partir del 20 de noviembre en Roma y en Londres. Si bien ello representa un gran desafío, tanto los actores como el equipo técnico afectados por las escenas que se deben rodar nuevamente apoyan por completo esta valiente decisión.

Bajo la dirección de Ridley Scott y los productores Dan Friedkin y Bradley Thomas, y con el apoyo de su equipo de producción, todo el equipo de la película está motivado y decidido a que los procesos de producción y postproducción sean lo más transparentes posible para todas las partes interesadas, en el mundo.

Sony Pictures también respalda totalmente la decisión de volver a rodar, con la producción programada para finalizar el rodaje a tiempo para su estreno en EE.UU el 22 de diciembre.

Las circunstancias que se han producido no tienen precedentes y afectan a una película de la que todo el equipo se siente muy orgulloso. Scott y el equipo de producción creen que adoptar esta posición, a pesar del desafío que supone, es determinante para garantizar que las desafortunadas acusaciones contra un actor no socaven una película en la que han trabajado incansable y éticamente durante varios años más de 800 actores, escritores, artistas, artesanos y equipo técnico.”

Tenemos nuevo material de ‘Jurassic World: El reino caído’

Bayona nos regala el primer video de ‘Jurassic World : El Reino caído’. 

Volvemos a tener noticias de los dinosaurios de ‘Jurassic World: El reino caído’,  y por fin tenemos unas pequeñas pero tiernas imágenes de la cinta. Dirigida por Juan Antonio Bayona y protagonizada por Chris Pratt (‘Guardianes de la Galaxia’) y Bryce Dallas Howard (‘Gold’), la secuela llegará en junio de 2018 con nuevas aventuras.

Ademas de los dos actores principales tendremos a Geraldine Chapllin, Toby Jones, James Cromwell, Daniella Pineda, Justice Smith y Jeff Goldblum.

Hemos podido ver en la cuenta de twitter de Bayona este pequeño fragmento en el que vemos a Chris Pratt con una cría de dinosaurio.

Corto pero intenso. Aquí os lo dejamos y con ganas de mucho más esperemos que pronto nos brinden con un tráiler de esta nueva cinta que nos vuelve a llevar a ver a estos seres tan especiales.

 

Entrevista a Javier Gutiérrez por ‘El Autor’

«Estaba en las mejores manos con Manuel Martín Cuenca, sabía que estaba ante un gran director de actores».

Javier Gutiérrez está que no para, con una serie en cadena ‘Estoy vivo’, otra próxima ‘Vergüenza’ y ‘El Autor‘, nos deja saber que es uno de los grandes actores el momento y que está muy solicitado por la industria española, ya sea del cine o de la televisión. Hemos tenido la oportunidad de poder entrevistarle por su papel de Álvaro.

Aquí os dejamos la entrevista. Disfrutadla.

Este año te estamos viendo en muchos sitios, series de televisión y cine, ¿No crees que puede ser un arma de doble filo?

Claro, de hecho que se estrenen 3 trabajos a la vez, es algo que no juega a favor, pero yo no marco los tiempos, los estrenos son cuando son. Lo único que puedo hacer contra eso es hacer cada vez mejor mi trabajo y que el espectador tenga ganas de ver mis trabajos.

De todas maneras, en este sentido creo que estos tres trabajos son bastante diferentes. Aunque sí que tienen un algo en común, al fin y al cabo yo tengo un físico de españolito medio, de looser y la verdad que también tiene un poco de mi manera de ver la vida, pues me identifico más a la figura perdedora que con la ganadora o al héroe.

Tu personaje realmente actúa como un actor dentro de su vida. ¿Consideras a Álvaro como un ser miserable?

No, nuestra labor como actores no es juzgar ni defender a nuestros personajes, pero aun así no lo veo, yo veo cosas muy positivas en Álvaro, desde el punto de vista de un creador y mucho mas. Obsesivo, honesto, va hasta el límite de aquello que persigue. Si que las victimas que va dejando atrás es reprochable, pero creo que la gran víctima es el. Si te das cuenta toda la fauna que le rodea no son mejores que él.

El mismo se ve envuelto en una espiral que no sabe por dónde meterle mano.

Se deja entrever en la película pero ¿tú piensas que Álvaro tiene celos de su mujer por haberle sido infiel o por haber escrito una novela?

Yo creo que Álvaro repudia a su mujer por la novela que ha escrito. Le da más importancia al hecho de escribir que no que le haya puesto los cuernos.

¿Qué tal ha sido la secuencia de ese desnudo tan brusco?

Pues muy bien, realmente no me cuesta nada. Me cuesta más desnudar el alma, son escenas en las que me veo mucho más expuesto. Esa escena supongo que perturbará a mi madre y la va a sonrojar pero mas allá de eso, es una secuencia que por el devenir del personaje casi se intuye.

Es cierto que vivimos en un mundo en el que prima tanto la imagen, que solo gustan cuerpos hermosos, polvos de videoclip, que cuando se ven desnudos de gente normal, con sus estrías, su sobrepeso, sus imperfecciones llama mucho más la atención y es más dañino. De hecho alguien me decía que le parecía muy agresivo el poscoito que tenemos Adelfa y yo. Pero esto es porque estamos poco acostumbrados a desnudos así en el cine y por otro lado, creo qeu son necesarios, porque la gente es así.

También te digo, creo que hay mucho más de exposición interpretativa en determinadas secuencias, que no hablaré de ella, que en esas escenas. Porque las otras me tocan más en la vida personal, he jugado más con mi yo.

Al fin y al cabo ya lo dijo Victoria Abril, «lo fácil es bajarse las bragas, lo difícil es decir te quiero».

La película es muy coral, todos los personajes están muy desarrollados.

Creo que es una labor muy importante desde la escritura, ya sea por Alejandro Hernández o por Martín Cuenta, que por eso es uno de los mejores directores de este país, el mejor director de actores. Porque no solo desarrolla desde la escritura a los personajes, sino que les dota de una importancia en la historia que hace que se vuelvan imprescindibles, tanto como el propio protagonista.

Además hace  otra cosa que es darle visibilidad a las actrices, en este caso a una actriz que no es mayor, pero que pasa de los 45 y una actriz se vuelve casi invisible a partir de los 35 en nuestro cine. Entonces que uno de los grandes aciertos sea la interpretación de Adelfa Calvo me parece lo mejor que le puede pasar a la película.

Porque en muchos casos muchas actrices se van a ver identificadas con el personaje y se van a dar cuenta de que aun hay oportunidades.

¿Y crees que la novela que escribe Álvaro en la película hubiese tenido éxito?

Sí, creo que lo que escribe es muy bueno, creo que eso lo sabemos por boca de María León y de su profesor, que es malo, que no tiene talento. Si él dice que el libro de su mujer es un subgénero y es malo creo que él tiene el suficiente olfato para saber que si escribe algo, saber si es bueno o no y yo creo que él está muy orgulloso de lo que ha escrito.

¿Y te asusto cuando leíste el guión y viste el papel que ibas a haber?

Sí, porque es un personaje que atraviesa toda la película, que contamina a todos los personajes y que tiene un peso específico importantísimo. Estaba en las mejores manos con Manuel Martín Cuenca, sabía que estaba ante un gran director de actores, de hecho en contra de lo que pudiera parecer ha sido un viaje muy divertido y placentero.

Lo bueno de la película es que no se le puede clasificar.

Para mi es inclasificable, no es una comedia, aunque tenga momentos de comedia muy negra de los tiempos de Valle-Inclán. Pero en cambio no es una comedia, porque no trata de jugar a la comedia los momentos mas hilarantes están hechos de la seriedad, pero está tan bien hecha que el espectador se ríe con esas escenas.

Creo que es necesario este cine de pausa, de silencios, y esto lo consigue un director que va muy en contra de las modas y que le gusta realmente lo que es el cine.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista a Adelfa Calvo por ‘El Autor’

«Mi personaje quiere vivir, sentir y amar».

Después de ver su perfecta interpretación como La Portera de la película El Autor, Adelfa Calvo (‘El secreto de Puente Viejo’) ha hablado con nosotros para contarnos un poquito sobre su personaje y la cinta. Cosas maravillosas nos cuenta, se nota que su personaje ha calado en ella. Aquí os dejamos toda la entrevista. Disfrutadla.

¿Cómo llega a ti el guión y como te enfrentas al personaje?

Bueno llega a mí  a través de Eva Leira y Yolanda Serrano, dos directoras de casting increíbles, que son como mis hadas madrinas. Ellas ya me conocían a mí, porque ya he hecho varios trabajos con ellas y decidieron que me iba la portera muy bien, llegué al casting, allí estaba Manuel y fue como un flechazo, un flechazo de verdad.

Empezó a darme nota y hubo muy buena comunicación entre los dos y eso es lo que ha surgido también en todo el rodaje, mucha comunicación, mucho juego. Manuel es maravilloso, trata al actor con mucho cariño, con mucho mimo, te va dando las notas para que todo sea siempre nuevo, cada toma te va diciendo una cosa al oído para sorprenderte, entonces la verdad que me lo he pasado muy bien. Y así fue como llegué a hacer ‘El Autor’.

¿Alguna documentación para preparar tu personaje? ¿Alguna influencia?

Lo primero que hice fue leerme la novela, bueno Manuel dijo que leyéramos la novela para tener una idea, pero luego nos olvidamos de ella. Ya estaba yo empapada de La Portera y luego estuve un mes en Sevilla. Es la primera vez que he podido preparar un personaje de verdad, con tiempo. El quería que hiciéramos Sevilla nuestra, como si fuera nuestra ciudad. Vamos porque si habéis visto la portería, no es una portería de ahora ni mucho menos, es una portería de la época de mi bisabuela, tenía cosas de toda la vida, entonces había que empaparse de la ciudad y así lo hice. Yo estuve muchísimos días paseando por Sevilla, que es una ciudad maravillosa como todo el mundo sabe, pero conociendo sus calles, empapándome de su gente así es como empecé a enfocar el personaje.

De todas maneras ya te digo que con Manuel todo ha sido muy fácil, ha sido todo un juego, el tenía muy claro lo que quería, pero no te deja que tu lo notes.

Cuando vi el set me dije, «Ya sé quien es esta mujer», al igual que cuando fuimos al karaoke. Yo creo que es mucho más que un karaoke, es una mujer que se deja allí el alma, sintiendo la canción de Perales. Cuando me vi en el set y comienzo a cantar la canción de ‘Se me enamora el alma‘ fue cuando tomé conciencia de lo que decía la canción y me dejé ir. En verdad estoy muy contenta con esa secuencia, porque ha quedado como Manuel quería. Y también estoy muy contenta porque Perales, me dijo «Vaya versión de ‘Se me enamora el alma‘ que me has hecho». Al fin y al cabo yo soy una actriz que canta.

¿Cuánto tiempo estuvisteis rodando?

Pues ellos creo que estuvieron dos meses y medio. Yo estuve en Sevilla un mes, rodé como unos 20 días o así, llovía, tuvimos que cambiar porque el set había que cambiarlo, calculo que más o menos un mes.

¿Hubo tiempo para la improvisación?

Si. Tuvimos ensayos y ensayando ya improvisamos. Ya en la prueba Manuel ya estuvo diciendo cosas para que improvisara y la hice de varias maneras distintas. Parece ser que se quedó contento con mi prueba y Eva y Yolanda le dijeron: «¿Tu sabes que ella canta?». Y le pusieron algo de internet mío y entonces cuando me escuchó cantar dijo que yo era la portera.

Antes trabajabas en ‘El Secreto de Puente Viejo’, ¿tu estás mas cómoda en series o cine?

El secreto a mi me ha dado muchísimas cosas, me ha dado el poder estar aquí con vosotros ahora mismo. Han sido 6 años muy intensos. Un personaje maravilloso, ha sido muy difícil. Trabajamos muy deprisa, un capítulo y poco cada día. No es lo mismo trabajar en una serie diaria, poder hablar con el director, hacer una serie diaria es como la hermana pobre de todo esto. Ya me gustaría a mi ver a todos estos actores que hacen cine y series semanales hacer una serie diaria, pues hay que estar a tope todos los días durante 12 horas para poder llevar a cabo todo esto. Lo dicho me gustaría verlo.

La película lleva alabada desde distintos festivales como el de San Sebastián o el de Toronto. A la hora de estrenarla este viernes, ¿se tienen los mismos nervios o se está más tranquilo?

Yo tengo que confesarte que el viernes va toda mi familia en Málaga, mi madre, mis hermanos, y estoy muerta de miedo. Ha sido maravilloso la sensación de San Sebastián, ha reaccionado a la película maravillosamente bien, aplaudieron la escena del karaoke, esa alfombra que te hace la gente. Estábamos esperando a la crítica y ha ido muy bien. Pero ahora la ven los amigos y la familia y yo la verdad que tengo mucha cosilla de que la película se estrene el viernes.

¿Te dio pudor la escena en la que Javier y tu estáis desnudos en esa escena con un plano tan directo?

Es muy difícil, porque yo también he tenido 20 años y mi cuerpo no es el mismo, pero se me planteó el reto y dije porque no, si yo tengo 55 años, cuantas mujeres de 55 años tienen este cuerpo y quieren estar en la cama con un hombre y sentir y amar y reírse. Esto es un homenaje. Mi personaje quiere vivir, sentir y amar y eso ha sido difícil. Pero claro, como he tenido al compañero que he tenido, que no podía ser mejor y me dijo «Vamos Adelfa, vamos a hacer la mejor escena de amor del 2018», así me lo dijo, se quitó el batín (risas). Pero lo que es más importante y lo tiene que saber la gente, que yo he desnudado mi alma.

[AFG_gallery id=’121′]

 Aquí os dejamos las fotografías del evento.  Las fotografías han sido realizadas Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘En realidad, nunca estuviste aquí’

Sinopsis

Clic para mostrar

Joe (Joaquin Phoenix) es un ex marine y ex agente del FBI, solitario y perseguido, que prefiere ser invisible. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas.

Un día  recibe la llamada de un político comunicándole que su hija ha sido secuestrada…

Crítica

Implícitamente dura, constantemente tensa.

La directora Lynne Ramsay ha apostado por Joaquin Phoenix para ‘En realidad, nunca estuviste aquí’. El actor ha tenido que ejercer a sus órdenes una dura y concienzuda interpretación basada en los sentimientos pero también en un imponente y voluminoso físico. Para esta película hacía falta un actor capaz de interiorizar los traumas del personaje pero siendo consciente de que nunca iba a soltarlos en pantalla, no de manera vocalizada. Quien se hiciese cargo del rol principal y único protagonista debía saber que su individuo canalizaba todos sus problemas por vías poco convencionales y ese tipo de papeles tan desafiantes eran perfectos para este intérprete. Su físico además está tan marcado como su mente. Fragmentos de su memoria aparecen dispersos por la película de manera tan abrupta y deforme como las cicatrices que «decoran» su cuerpo. Así tanto directora como actor nos retratan una psique compleja que funciona a partir de retales y con ansia.

El filme es prácticamente un monólogo de Phoenix y con su personaje se basta para contar toda la historia. Lo única que la película habría necesitado descansar alguna vez en otros actores, para así al menos aliviar un poco al espectador de esa tensión y esa incomodidad que nos hace sentir Phoenix durante la hora y media que le seguimos. Para hacernos un poco a la idea de cómo es su personaje debemos imaginar a Skinner, el personaje de los Sipmsons. Un ex militar que vive con su madre, canta con ella, la cuida, es un buen hijo… pero cuando sale de casa se convierte en un tosco y aguerrido mercenario con buenas intenciones. Este se mueve por una ciudad y unas misiones muy turbias. Los asuntos en los que se ve envuelto para llevar a cabo su honroso cometido son bastante escabrosos y deshonestos. ‘En realidad, nunca estuviste aquí’ es además una película con momentos muy violentos, al más puro estilo ‘Old Boy’, martillo en mano, pero al contrario de la película de Park Chan-wook nada gráfica, cuya violencia es plasmada de manera intermitente e implícita.

Técnicamente está muy personalizada, con un estilo muy subjetivo y particular por parte de la directora y su equipo formado por Jonny Greenwood (música) y Thomas Townend (fotografía). La música nos dicta el paso en cada escena, casi como si nos marcase el latido del corazón del protagonista. La fotografía del todo cotidiana y con un sabor a cine asiático nos sumerge en un mundo deprimente y opresivo, en ocasiones trágicamente poético.

La película va acorde a la fama soez del escritor Jonathan Ames. Ramsay adapta su relato con una historia provista de personajes degradados, todos ellos corriendo por un camino a la perdición. Tras un sorprendente giro que acelera  la película de repente es cuando de verdad nos ponemos en la piel del protagonista y empezamos a pensar eso de «borra todas las pruebas y haz que nunca hayas estado ahí», magnífica.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: You Were Never Really Here. Duración: 95 min. País: Reino Unido. Dirección: Lynne Ramsay. Guión: Lynne Ramsay. Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Thomas Townend. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Alessandro Nivola, John Doman, Judith Anna Roberts, Alex Manette, Ekaterina Samsonov. Producción: Why Not Productions, Film4. Distribución: Caramel Films. Género: drama, thriller, adaptación. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/videos/en_realidad_nunca_estuviste_aqui

Lanzadas en FILMIN las películas de los libertadores

La colección de películas de los grandes libertadores latinoamericanos.

Hemos sabido a través de la distribuidora Wanda Visión que a partir de hoy podemos ver en FILMIN la colección ‘Libertadores’. Una serie de películas que cuenta con siete títulos en los que se narran las hazañas de figuras como José Martí, Simón Bolívar, José de San Martín, Miguel Hidalgo y Costilla, José Gervasio Artigas, Bernardo O’Higgins y Joaquim José Da Silva, grandes libertadores latinoamericanos.

Estos filmes recuerdan la obra de las figuras más relevantes de la lucha por la emancipación de América Latina, haciendo especial hincapié, no sólo en los hechos históricos, sino también en su faceta más humana y su ideología. La colección ‘Libertadores’ está producida por José María Morales (Wanda Films) y Sancho Gracia (Lusa Films) en coproducción con Radio Televisión Española y se realizó con motivo del Bicentenario de las Independencias de América Latina.

José Martí. El ojo del canario (2010) del cineasta cubano Fernando Pérez. Un largometraje inspirado en la infancia y adolescencia de uno de los principales líderes de la independencia cubana, José Martí. Con una mirada más personal que histórica, Fernando Pérez acerca al espectador a la vida del político y escritor cubano.

Hidalgo. La historia jamás contada (2010) que dirigida por el mexicano Antonio Serrano, narra la vida del sacerdote y revolucionario, Miguel Hidalgo y Costilla, haciendo especial hincapié en su participación durante la primera etapa de la Guerra de Independencia de México.

Revolución. El cruce de los andes (2010). Dirigida por Leandro Ipiña, la película relata el momento en el que el General José de San Martín cruzó la Cordillera de Los Andes con su ejército y el combate contra el Ejército Realista en América; campañas revolucionarias que fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.

La Redota. Una historia de Artigas (2011). La película refleja la lucha del militar José Gervasio Artigas para conseguir la libertad de su pueblo mientras Aníbal Larra, un espía español fracasa en su misión de asesinar a Artigas. Esta película cuenta con la interpretación de Rodolfo Sancho.

Bolívar, el hombre de las dificultades (2013) de  Luis Alberto Lamata será el título que se proyectará el lunes 9 de octubre. Un largometraje basado en los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar el militar y político venezolano, Simón Bolívar, durante los años 1815 y 1816.

O’Higgins. El niño rojo (2014) del director Ricardo Larraín. La película es un retrato de la infancia y juventud de Bernardo O’Higgins, militar y gobernante que fue crucial en el proceso de emancipación de Chile.

Joaquim (2017),  dirigida por Marcelo Gomes.  Esta coproducción entre Brasil y Portugal, desmitifica la figura del héroe nacional Tiradentes y rescata la cruel colonización portuguesa que sufrió el país latinoamericano. Joaquim  tuvo su estreno mundial en la sección oficial del Festival de Berlín.

Todas las películas se pueden ver ya en FILMIN.

130 son las películas que pueden aspirar al Goya

La 32 edición tendrá sus nominados el 13 de diciembre.

A la 32 edición de los Premios Goya optan un total de 130 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. De estas 130 producciones, 79 son de ficción, 48 son documentales y 3 de animación. También concurren este año 63 filmes europeos y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–.

De las 130 historias candidatas a la 31 edición de los Premios Goya, cuyos nominados se conocerán el miércoles 13 de diciembre en la sede de la Academia, 53 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 97 son originales y 28 son adaptados.

Estructurados en 28 categorías –a las que hay que sumar el Goya de Honor, que este año recogerá Marisa Paredes–, la gala de los Goya 2018 se celebrará el 3 de febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

En su afán de apostar por contenidos interactivos atractivos, el site oficial de los Goya tiene disponible para la escucha fragmentos de la banda sonora de todos los filmes candidatos a Mejor Música Original, así como todos los temas musicales que optan a alzarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. La web oficial de los galardones recoge también para consulta algunos de los guiones originales y adaptados que optan a hacerse con el Goya.

Ver listado completo de candidaturas

Netflix se hace con los derechos de la película animada ‘Klaus’

Animación española para el servicio de entretenimiento online.

Netflix ha adquirido en exclusiva los derechos globales de la película de animación ‘Klaus’, que supone el debut como director de Sergio Pablos, escritor de la historia y cocreador de ‘Gru, mi villano favorito’. El elenco de voces incluye a Jason Schwartzman, Rashida Jones, J.K. Simmons y Joan Cusack. Con Klaus Netflix aumenta su ya amplia oferta de contenidos de entretenimiento infantil y familiar de alta calidad.

‘Klaus’, cuya producción se está llevando a cabo en Madrid, es una comedia familiar navideña que cuenta la historia de un joven cartero un tanto desesperado que acabará provocando el nacimiento de Santa Claus. El guión, escrito por Pablos, Zach Lewis y Jim Mahoney, está basado en una historia original de Pablos. Tanguy Olivier, Gustavo Ferrada y Marisa Román son los productores de la cinta cuya coproducción corre a cargo de The SPA Studios, estudio de animación de Pablos, y Atresmedia Cine. En la producción también ha participado Jinko Gotoh (‘The Lego Movie Sequel’, ‘El Principito’, ‘El ilusionista’, ‘Buscando’ a ‘Nemo’).

«¿Cómo es posible que no haya ninguna historia que nos cuente el origen de de Santa Claus? ¡Es uno de los personajes más conocidos y queridos del mundo! «, afirma Pablos. «Sentíamos que esta era una historia que necesitaba ser contada y que no había mejor manera de hacerlo que a través de la animación».

‘Klaus’ combina la animación tradicional y moderna e incluye técnicas innovadoras de iluminación interactiva y texturización. Además, el uso de Toon Boom Harmony ha proporcionado un soporte tecnológico que ha sido clave. Esta película original de Netflix estará disponible globalmente en las navidades del 2019.

Sobre Sergio Pablos y The SPA Studios

Sergio Pablos lleva más de 20 años trabajando en la industria de la animación como creador, escritor, productor, diseñador de personajes, director de animación y es, además, dueño de su propio estudio. Entre sus trabajos se incluyen ‘Gru, mi villano favorito’, ‘Río’, ‘El planeta del tesoro’ y ‘Tarzán’. Sergio ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Annie: por su trabajo de diseño de personajes en Río y por su animación de personajes enEl planeta del tesoro’. Además, dirige The SPA Studios donde ha trabajado para Blue Sky / Fox Animation, Paramount Animation, Sony Pictures y Dreamworks, entre otros, y donde creóGru, mi villano favorito’ y su próximo estreno, ‘Klaus’.

Cerraremos noviembre y abriremos diciembre con el Festival TCM

No perdáis la oportunidad de ver estos títulos de nuevo en cines.

Películas como Uno de los nuestros, ‘Alien, el octavo pasajero’ o ‘Apocalypse Now’ volverán a la Gran Vía gracias al Festival TCM, que se celebrará en Madrid entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre y que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de algunos de los mejores títulos de siempre en pantalla grande y en copias remasterizadas.

El canal TCM ha dado a conocer hoy la programación completa de la primera edición de este evento, una extensión del TCM Film Festival que se celebra desde hace ocho años en Los Ángeles. El Festival TCM programará un total de 22 largometrajes que se proyectarán en los Cines de la Prensa y en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes. Las proyecciones estarán abiertas al público a un precio único de 3€ y todas las sesiones estarán presentadas por periodistas especializados y por cineastas para quienes esos films tienen un significado especial.  Entre quienes han confirmado ya su participación figuran los directores Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga y Fernando Franco, la guionista Isabel Peña y periodistas como María Guerra y Carlos Marañón.

El documental de producción propia ‘Nostromo: el sueño imposible’ de David Lean será la película inaugural el jueves 30 de noviembre. Una sesión a la que asistirá el actor francés Georges Corraface, protagonista de ‘La pasión turca’, que interviene en este trabajo que se centra en la figura del director de ‘Doctor Zhivago’ y sus intentos de rodar en España ‘Nostromo’, la que podría haber sido su última película.

A partir de ahí, durante cuatro días, y con el concepto de viaje como eje central, el Festival TCM exhibirá en el Cine de la Prensa títulos como ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Thelma & Louise’. La sección El viaje de Scorsese y De Niro celebrará el 75 cumpleaños de Martin Scorsese con seis largometrajes en los que dirigió a su actor fetiche, y el cine más familiar tendrá su hueco con dos matinés (sábado 2 y domingo 3 de diciembre) en las que se proyectarán ‘E.T.’ y ‘La princesa prometida’. Los aficionados tendrán, además, la oportunidad de ver en pantalla grande, por primera vez en España, ‘Mad Max Fury of the Road – Black and Chrome’, la versión en blanco y negro de la película de George Miller.

En colaboración con la Academia de Cine Español, el viernes 1 de diciembre el Festival rendirá un homenaje a Fernando Fernán Gómez en el décimo aniversario de su fallecimiento con la proyección de ‘El viaje a ninguna parte’ y con un coloquio posterior en el que intervendrán el actor José Sacristán y el director de fotografía José Luis Alcaine.

Por último, la sección Carreteras secundarias, en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes, estará dedicada a un tipo de cine de autor arriesgado con títulos como ‘Vanishing Point’, ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’ y ‘Paris, Texas’.

Un total de tres sedes y 22 películas para disfrutar de esos grandes momentos que nos sigue ofreciendo el cine.

Venta de entradas: festivaltcm.es, reservaentradas.com y taquilla de los cines.

Miguel Ángel Vivas ficha a José Coronado para ‘Tu hijo’

Película que ha escrito junto a Alberto Marini.

Tras ‘Inside’ y para su quinta película como director, Miguel Ángel Vivas contará con el ganador de un Goya por ‘No Habrá Paz para los Malvados’, entre otra multitud de galardones, José Coronado, como protagonista para su próxima película. El actor, que actualmente está en las carteleras con ‘Oro’, ya ha colaborado con Vivas este año en la serie que Telecinco está rodando en Galicia, Oeste, ‘Vivir sin Permiso’, en la cual Vivas ha dirigido varios capítulos.

Miguel Ángel Vivas nos cuenta sobre la película: “Tu Hijo es sin duda la película más personal en la que he trabajado hasta hoy. Es como si todo lo que he hecho hasta ahora sirviera solo para ponerme al frente de este proyecto. Todo lo que me importa está aquí”

Sinopsis:

Un padre siempre hará lo que crea mejor para su familia. La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

Tu Hijo es una coproducción hispano francesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. La película está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines de la mano de eOne Films Spain.

Enrique López Lavigne nos habla sobre Tu Hijo: “Desde que vi ‘Secuestrados’ quise trabajar con Miguel Ángel Vivas, y desde que trabaje con José Coronado en ‘Oro’ supe que querría repetir con él, pero dándole un protagonista y el que está escrito por Alberto Marini y Vivas es tan bueno que estoy contando los días para empezar el rodaje”

Alberto Marini, que ya colaboro con Vivas en el guión de ‘Extinction’, y que estuvo nominado en la pasada edición de los Premios Goya por el guión de la exitosa ‘El Desconocido’ (Dani de la Torre),  vuelve a hacerse cargo del guión junto a Vivas.

Crítica: ‘Asesinato en el Orient Express’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras el impactante asesinato de un rico hombre de negocios en el lujoso tren europeo que se dirige hacia el oeste en pleno invierno, el detective privado Poirot debe usar todas las herramientas a su alcance para descubrir cuál de los eclécticos pasajeros del tren es el asesino antes de que ataque de nuevo.

Crítica

Pocas veces se reúne tanto talento en un mismo vagón restaurante.

Nueva adaptación al cine de una las novelas más vendidas de Agatha Christie, ofrece altas dosis de misterio y cierto parecido con las últimas adaptaciones televisivas de Sherlock Holmes. La banda sonora por momentos recuerda a la serie de Benedict Cumberbatch, a lo que hay que añadir que el detective protagonista de la cinta Hercule Poirot está inspirado en las novelas de Arthur Conan Doyle – la propia Agatha Christie reconoció esta influencia -. En la intersección de ambos personajes y para dirigir la historia está Kenneth Branagh, protagonista y director. Ofrece una versión algo sobreactuada del detective del extraño bigote, pero que encaja con el tono, casi teatral y con cierto aire de superhéroe, de toda la película. Una cinta de suspense, pero con ganchos cómicos que mantiene al espectador distraído de la búsqueda constante del asesino.

En el apartado de la dirección resuelve con soltura y sin arriesgar demasiado el gran problema de la limitación de espacio. Prácticamente toda la historia se desarrolla en un tren y mediante planos cenitales dibuja un mapa de los distintos vagones que ayudan al espectador a situarse en cada momento, algo esencial cuando toda la trama se basa en resolver un misterio oculto a los ojos del espectador.

El plantel de actores promete más de lo que ofrece. Rostros que van desde Penelope Cruz a Willem Dafoe, pasando por Johnny Depp y Michelle Pfeiffer, todos fácilmente reconocibles pero con una caracterización y una interpretación que convierte a sus personajes en meras figuras del Cluedo, todos sospechosos y con mirada aviesa. Aunque suene a chiste, la película no está ausente de este tipo de plano o recurso tan empleado en el género.

En conclusión, tenemos un tren cuyo viaje incluye a un simpático protagonista, unos secundarios de lujo que también podrían estar en el vagón de cola y un destino, la resolución del misterio, que engancha por momentos al espectador.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Murder on the Orient Express. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Kenneth Branagh. Guión: Michael Green. Música: Patrick Doyle. Fotografía: Haris Zambarloukos BSC, GSC. Reparto principal: Tom Bateman, Lucy Boynton, Kenneth Branagh, Olivia Colman, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Johnny Depp, Judi Dench, Josh Gad, Manuel Garcia-Rulfo, Derek Jacobi, Marwan Kenzari, Leslie Odom Jr., Michelle Pfeiffer, Sergei Polunin, Daisy Ridley Producción: 20th Century Fox, Scott Free Films, Genre Films, Latina Pictures, The Mark Gordon Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, remake, thriller, misterio. Web oficial: http://www.fox.es/asesinato-en-el-orient-express

Crítica: ‘Saw VIII’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Crítica

Saw continúa con su línea de escape rooms.

Sagas de terror y slasher hay muchas, pero que alcancen la longevidad de una manera medianamente solvente y con cierta rectitud no tantas. Si además tenemos el handicap de que todas las miradas se centren en un personaje principal el mérito es aún mayor. Ese es el caso de la serie de películas Saw ya que su asesino no ha transcendido la barrera de lo sobrenatural como Freddy Krueger o Chucky, pero sus guionistas se las han apañado de nuevo para rescatarle una vez más y perdurar su legado. ‘Legacy’, no ‘Jigsaw’ o ‘Saw VIII’ que es como finalmente nos ha llegado, es el título por el cual inicialmente conocimos este proyecto y precisamente de legar trata la película, aunque no es la primera entrega que lo hace.

Pese a que cada vez los argumentos van siendo menos o nada convincentes guionistas como Pete Goldfinger y Josh Stolberg (‘Piraña 3D’) aún se sacan algún as de la manga y logran sorprendernos mínimamente con unos cuantos giros y dos historias paralelas. De este modo la herencia de James Wan sigue viva y activa trece años después de la primera Saw, aparte de que el cineasta se lucre pues ejerce de productor. En esta ocasión son los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Daybreakers’, ‘Predestination’), muy apegados al cine de terror y a la sangre, los que han cogido el testigo de la dirección de una película que les viene bastante a la medida. Y no lo hacen nada mal pues demuestran que les gusta este género y que saben el producto que tienen entre manos. Además, acostumbrados a trabajar con Ethan Hawke han contado con un actor de corte muy similar, como Callum Keith Rennie, que trabajó casualmente con Hawke en ‘Born to be Blue’.

Pero los protagonistas realmente están interpretados por Laura Vandervoort, Mandela Van Peebles, Brittany Allen y Paul Braunstein. Ellos son los que se ven encerrados en el juego que originó Jigsaw. De nuevo, como en anteriores películas, vemos un macabro escape room, como estos que están tan de moda pero a vida o muerte. Por supuesto las pruebas que tienen que superar los infames concursantes están personalizadas y relacionadas con sus vidas. De ahí parte de la pérdida de credibilidad de la película pues parece que el asesino tenga cualidades de vidente al saber datos sobre ellos imposibles de conocer. Pero a esta familia de películas nunca se le ha pedido una gran coherencia, si no poco más allá que otorgarnos el disfrute de unos miserables protagonistas a punto de sufrir la más ingeniosa de las muertes. Si bien decía que los guionistas mantenían viva la llama de Saw quien también hace que siga latente el espíritu de Jigsaw son sus fans. El morbo por la sangre en pantalla y los artificios de Jigsaw son un atractivo más y eso se toca en esta película.

‘Saw VIII’ respeta la historia y la línea de sus predecesoras. Tiene unos cuantos despistes y detalles desafortunados propios del género pero da lo que sus seguidores piden: ingenios, pruebas, personajes al límite, muertes y giros al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Jigsaw. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Josiah Black, Tobin Bell. Producción: Lionsgate, Serendipity Productions, Twisted Pictures, A Bigger Boat. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: http://jigsawsaves.com/

Crítica: ‘El fiel’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Gino conoce a Bénédicte, surge el amor a primera vista, apasionado e incondicional. Ella trabaja en el negocio familiar, pero su hobbie es conducir coches de carreras. Él es un chico normal y corriente que esconde un secreto que puede poner en peligro su vida y la de los que le rodean.

Juntos tendrán que hacer frente a su turbulenta historia y contra el destino, la razón y sus propios miedos para salvar su amor.

 

Crítica

‘El fiel’ demasiado trágica para ser verdad.

Básicamente ‘El fiel’ es la historia de amor entre una piloto de carreras y un atracador de bancos, cualquiera que escuche la sinopsis puede pensar que vamos a ver una historia de amor interesante, pero no. Estamos ante una historia de amor, sí, pero tan turbulenta, tan gafada que absolutamente todo entre ellos va mal. No su historia de amor, sino todo lo demás.

La cinta que representará a Bélgica en los Oscar está dirigida por Michaël R. Roskam, director de ‘La entrega’ y hace que sus dos protagonistas sufran todo lo indecible, tanto que llega un momento que ocurren tantas desgracias que es todo demasiado artificial, no es para nada creíble.

Matthias Schoenaerts (‘La chica danesa’) y Adèle Exarchopoulos (‘La vida de Adèle) son los encargados de representar a estos dos protagonistas, que sí que nos transmiten todo el amor que sienten el uno por el otro. Quizá demasiado.

Realmente en esta cinta todo es demasiado, demasiado amor, demasiada tristeza, demasiadas tragedias, demasiado larga. Llega un momento en la película que después de ver sufrir tanto a los personajes por situaciones tan absurdas se hace aburrido y monótono.

Hay un momento clave en el que parece que vaya a terminar así, no es un buen final para la pareja, pero si aceptable para el espectador, que además hubiera dado de que hablar sobre como seguirán sus vidas ambos protagonistas. Pero no, el director decide seguir y enrevesar demasiado una historia que no hacia falta alargar más.

Matthias Schoenaerts está estupendo, creo que este actor tiene mucho potencial y siempre lo aprovecha al máximo. Mientras tanto Adèle Exarchopoulos está sobria. Cuando está con su compañero parece que gana un poco de fuerza, pero en general su actuación es bastante sosa.

En cuanto a los medios técnicos no son nada del otro mundo, la música es sencilla, la fotografía también. Eso sí, la dirección aunque sencilla es bastante bonita, tiene planos muy cuidados hecho para realzar la historia de amor.

‘El fiel’ es una película bastante aburrida que pierde interés según avanza. Se hace tediosa y por desgracia toda la historia de amor que está entre manos del director se hace pastelosa e irreal.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre 2017. Título original: Le fidèle. Duración: 130 min. País: Bélgica. Dirección: Michaël R. Roskam. Guión: Thomas Bidegain, Noé Debré, Michaël R. Roskam. Música: Raf Keunen. Fotografía: Nikolas Karakatsanis. Reparto principal: Matthias Schoenaerts, Adèle Exarchopoulos, Sam Louwyck, Stefaan Degand, Charley Pasteleurs, Corentin Lobet. Producción: Savage Film, Stone Angels, Kaap Holland Film, Submarine, Distribución: Vértigo Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/el-fiel/

Palmarés del Festival Isla Calavera

Ganadores de la primera edición de este festival canario.

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición de la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y ensayista de cine), ha decidido que el Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje es para Hay algo en la oscuridad, del cineasta canario Fran Casanova, “por un cuidado tratamiento del fantástico, en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el buen equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.

Asimismo, el Jurado ha considerado conceder en esta edición del Festival dos menciones especiales. Por un lado, El Gigante y la Sirena, del también canario Roberto Chinet, recibe una Mención Especial a la Mejor Partitura Original, del compositor Iván Capillas, “por un trabajo que se acopla perfectamente a la temática del corto, por el valor sugerente de su melodía y por acompañar a la perfección la narrativa”. El cortometraje ‘RIP’ se alza con una Mención Especial al Mejor Guion, obra de los propios directores de la película Albert Pintó y Caye Casas, “por unos brillantes diálogos y un divertidísimo componente de humor negro”.

El Premio del Público al Mejor Cortometraje, determinado por votación de los asistentes a las sesiones de cortometrajes a concurso, también ha recaído en ‘RIP’.

La Sección Oficial de Cortometrajes a concurso estuvo compuesta por un total de 14 producciones seleccionadas entre los 322 trabajos recibidos, procedentes de 32 países. La mayoría de los cortometrajes inscritos correspondieron a producciones realizadas en España, Brasil, México, Argentina, Colombia e Italia.

Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura del Festival que tiene lugar este sábado día 18, a partir de las 20:00h, en Multicines Tenerife, y en la que se concederán también los premios honoríficos de esta primera edición al legendario actor Jack Taylor y al maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur, en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.

Este domingo 19 de noviembre, a las 16:00 horas, Multicines Tenerife acoge una sesión especial en la que se proyectarán los cortometrajes ganadores así como Mr Dentonn, de Iván Villamel, que ostenta el récord del cortometraje de terror más premiado de todos los tiempos, con más de un centenar de galardones internacionales y más de 500 selecciones oficiales.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission, Grupo Fly Luxury y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

 

PALMARÉS COMPLETO Y ORDEN DE ENTREGA

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A COLIN ARTHUR

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE: ‘HAY ALGO EN LA OSCURIDAD’, de Fran Casanova

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR PARTITURA ORIGINAL: ‘EL GIGANTE Y LA SIRENA’, de Roberto Chinet

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL MEJOR GUION: ‘RIP’ de Albert Pintó y Caye Casas

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A JACK TAYLOR

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘RIP’

 

Tráiler teaser de ‘Los Increíbles 2’

¿Os acordáis de ‘Los Increíbles?, pues parece que vuelven.

Sí, os va a doler, pero hace ya 14 años que se estrenó la primera parte de esta cinta de Pixar. Vuelve esta familia de superhéroes, pero que para nada tiene nada que envidiar a las familias normales, todo lo contrario, además de tener que proteger al mundo de los malos, ellos tienen sus problemas familiares, crisis de los 40, la adolescencia, un bebé que no les deja parar…

Y por fin después de tantos años nos llegan noticias de la secuela de esta cinta que tanto sorprendió y es que el 15 de junio de 2018 podremos ver ‘Los Increíbles 2‘ en cine.

Escrita y dirigida por Brad Bird, autor de la primera entrega, vuelve a contar con las mismas voces, Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner y Samuel L. Jackson.

Este año el gran estreno parece ser que es ‘Coco’, pero el año que viene Disney-Pixar nos atacan con nostalgia y por supuesto con unos personajes que hicieron las delicias de miles de personas.

Sin más, os dejamos el tráiler doblado al castellano, realmente no cuenta nada que no sepamos pero siempre está bien poder ver nuevo material de una cinta tan esperada.

 

Palmarés de la 47 edición de ALCINE

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha llegado a su fin. La edición número 47, ha contado este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista. Además, desde este año, ALCINE47 califica para los OSCAR® en la categoría de cortometraje de animación y ficción, y ha repartido más de 30.000 euros en Premios.

Los premiados de la 47ª edición de ALCINE han sido: 

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Nacional, compuesto por 

Giovanni Pompili (productor), Laura Pousa (guionista) y Juanjo Giménez (director)

PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 7.000 € y trofeo.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 3.500 € y trofeo.

  • “Buenos días, España”, de María Barceló, Irati Cano, Sara Pisos y Carlos Andrés Reyes

TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 2.000 € y trofeo.

  • “La Inútil”, de Belen Funes y “Les bones nenes» de Clara Roquet, exequo

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: 2.500 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen y “5ºC» de Diego Saniz, exequo

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO: 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.

  • Lucas Ariel Vallejos, por “The Fourth Kingdom”

PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN: 300 €.

  • Laura Ferrés por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA.

  • Francisca Iglesias Bouzón, por “Matria”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA.

  • Pere Ferrés, por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE.

  • Guille García, por “Expo lio ´92”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL.

  • Paul Tyan, por “Les Bones Nenes”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA.

  • Atxur Animazio Taidea, por “Areka”

TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES.

  • Lois Patiño, por “Fajr”

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: 1.000€ en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

  • Neus Ollé, por “La Inútil”

PREMIO MOVISTAR PLUS AL MEJOR CORTOMETRAJE: consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.

  • “Of Ice”, de Pedro Collantes

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: 1.000 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen

PREMIO AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) A LA MEJOR PRODUCCIÓN MADRILEÑA: La empresa ganadora será socia de AMA gratuitamente durante un año.

  • “El Fracaso”, de Daniel Remón

PREMIO USER T38: El ganador del Primer Premio “Ciudad de Alcalá” recibirá también el Premio User t38, que consiste en la realización del cartel de su siguiente producción.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

 

CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Europeo, compuesto por

Begoña Vicario (directora de cine de animación), Zita Carvalhosa (fundadora y directora del Festival Internacional de Curtas-Metragens de São Paulo )y Beatriz Navas (gestora y escritora cinematográfica)

PRIMER PREMIO ALCINE: 5.000 €.

  • “Wiezi”, de Zofia Kowalewska

SEGUNDO PREMIO ALCINE: 3.000 €.

  • “Figura niemmozliwe i inne historie II”, de Marta Pajek

TERCER PREMIO ALCINE: 2.000 €.

  • “Green screen gringo”, de Douwe Dijkstra

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “The origin of trouble”, de Tessa Louise Pope

 

PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “No se decir adiós”, de Lino Escalera

 

PANTALLA CERO

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “Smoking Club”, de Alberto Utrera

 

ALCINE KIDS

PREMIO DEL JURADO INFANTIL ‘ALCINE KIDS’: Trofeo.

  • “Mobile”, de Verona Fels

Exposición del vestuario de ‘Asesinato en el Orient Express’

Abierta hasta el 3 de diciembre.

La nueva adaptación de la obra de Agatha Christie llegará a nuestras pantallas el próximo 24 de noviembre. En breve os ofreceremos nuestra crítica pero de lo que os queremos hablar hoy es de la exposición que se ha inaugurado en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Allí se pueden ver los trajes de la película hasta el día 3 de diciembre.

Piezas de vestuario y accesorios ambientados en la época en la que la famosísima escritora escribió la novela. Vestidos de noche y de paseo, trajes de caballero con alzacuellos, accesorios y complementos de los años treinta, todo ello acompañado de los bocetos originales de la película y rodeado de un entorno único, ya que el Museo del Ferrocarril de Madrid conserva un coche restaurante llamado “Prestige” que data de los años 20 y que está fabricado por la Compagnie Internationale des Wagons-Lits (CIWL) como el famoso convoy de la novela de Agatha Christie.

Podéis ver algunas fotografías pero como siempre lo mejor es ir y empaparse del ambiente del museo y de la época a la que nos trasladan los trajes.

Harry Potter. The Exhibition

Harry Potter Exhibition estará hasta el 2 de abril de 2018.

Hoy hemos tenido la oportunidad de ver la exposición sobre ‘Harry Potter’ que Warner Bros. Consumer Products, Global Experience Specialists (GES) ha creado. Sold Out y Encore se han asociado con GES para presentar esta exposición en Madrid. En la presentación han estado James y Oliver Phelps, actores en la película de Harry Potter. Robin Stapley, Vicepresidente de GES Events, Eduardo LópezPueras, Director General de IFEMA y Rafael Giménez, Socio de Sold Out.

En la rueda de prensa nos han contado «estamos muy contentos de regresar a Madrid para celebrar la apertura de Harry Potter: The Exhibition en IFEMA. James y yo hemos viajado a muchas ciudades con la exposición y siempre es emocionante encontrarse con los fans de Harry Potter en sus propias ciudades» dice James Phelps.

Además entre risas nos han contado que lo que no echan de menos de rodar las películas de Harry Potter es el tener que teñirse el pelo de rojo.

Y a la pregunta de como fue trabajar con tan grandes actores, siendo ellos tan jóvenes, han dicho que fue una gran oportunidad, pues al principio, aunque estuviesen tímidos, poco a poco, pudieron aprender de los mejores.

Después de la rueda de prensa hemos tenido la oportunidad de poder ver la exposición y disfrutar de las maravillas que nos han preparado.

Hay varios escenarios, en los que podemos ver a El Sombrero Seleccionador, una antesala con una gran sorpresa, después comenzamos a ver las habitaciones, y distintas salas del colegio.

Una de las cosas que más me ha gustado es la recreación de la Cabaña de Hagrid, estupenda y con un guiño a Norberto, para los no fans de Harry Potter, es un dragón que perteneció a Hagrid.

El Caliz de Fuego, el gran comedor, todas las reliquias de la muerte. Realmente merece mucho la pena, quizá habla mi lado fan, pero se dé buena mano, que a los no seguidores de las películas también les ha encandilado la exposición.

Quizá ponga una pega y es la oscuridad de algunas de las salas que no te permiten ver bien los detalles de las figuras que han traído.

Al finalizar la exposición encontraréis la tienda oficial de las películas, en ella además hay un croma para poder fotografiaros.

Aquí os dejamos la web con toda la información para poder comprar las entradas y disfrutar de esta maravillosa exposición. www.harrypotterexhibition.es

Sin más os dejamos las fotografías que hemos realizado hoy, tanto en la rueda de prensa, como en la exposición. No he querido poner demasiadas de las salas por no desvelar todas las sorpresas, pero al menos que veáis un poquito de las cositas que nos han traído.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘Hotel Transilvania 3’ primer tráiler y cartel

Los monstruos se van de crucero.

Esta vez hemos tenido que esperar un año menos, pues solo han pasado dos años desde nuestra última estancia en el Hotel Transilvania. La película de animación se convierte en trilogía y le da vacaciones a sus monstruos como henos podido averiguar a través de los primeros materiales que hemos recibido del filme. Ya podemos ver primer tráiler y un teaser poster en el que nos iremos preparando para la nueva aventura, la cual se estrenará en verano de 2018.

De nuevo dirige Genndy Tartakovsky y la película cuenta con Adam Sandler como productor ejecutivo. ‘Hotel Transilvania 3’ será distribuida por Sony Pictures, como las otras dos entregas, a partir del 13 de julio de 2018.

 
Sinopsis oficial:

Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vacaciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos.

Programa completo del VII Festival Márgenes

‘Niñato’, de Adrián Orr, inaugurará el festival el día 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.

Del 24 al 25 de noviembre se celebrará la 7ª edición del Festival Márgenes, único certamen que combina el streaming online y proyecciones presenciales en dos continentes. Su Sección Oficial estará estará compuesta por 11 títulos. El Festival Márgenes está dedicado a la parte más independiente de la producción cinematográfica de América Latina, España y Portugal. En apenas seis ediciones, el certamen se ha convertido en una referencia indispensable de la parte más arriesgada y estimulante de la producción cinematográfica iberoamericana.

Las once películas que integran la Sección Oficial se proyectarán, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las seis sedes presenciales del festival: Barcelona, Córdoba, Ciudad de México, Madrid, Montevideo y Santiago de Chile. A partir del 02 y hasta el 23 de diciembre, estarán disponibles de forma gratuita, en la modalidad de streaming en la página web oficial del festival: www.margenes.org.

La lista de películas finalistas es la siguiente:

–      25 CINES/seg, de Luis Macías (España / 2017 / 40 min.)

–      EXPO Lío’92, de María Cañas (España / 2017 / 63 min.)

–      I vetri tremano (Los cristales tiemblan), de Alessandro Focareta (Cuba – Italia / 2016 / 72 min.)

–      La Siesta del Tigre, de Maximiliano Schonfeld (Argentina / 2016 / 62 min.)

–      La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría (México / 2017 / 71min.)

–      Las Calles, de María Aparicio (Argentina / 2016 / 81min.)

–      Los mutantes, de Gabriel Azorín (España / 2016 / 62min.)

–      Omar y Gloria, de Jimmy Cohen (México / 2017 / 84 min.)

–      Ruinas tu reino, de Pablo Escoto (México / 2016 / 66 min.)

–      Tierra Sola, de Tiziana Panizza (Chile / 2017 / 107 min.)

 

Sección Oficial fuera de concurso:

–      Notas de Campo, de Catarina Botelho (Portugal / 2017 / 47 min).

 

La demolición de un cine como metáfora; videoguerrilla, visiones y palpitaciones del ‘encuentro de dos mundos’; un retrato íntimo sobre la muerte y la distancia; la espera como parte del proceso de búsqueda; un viaje onírico  hacia las fuerzas telúricas; reflexiones sobre la identidad y la memoria; las paradojas y contradicciones de la enseñanza cinematográfica; un trayecto hacia el sur lleno de testimonios sobre los efectos de la crisis económica en tierras lusas; la obsesión por grabar y por el baile de una magnética anciana mexicana; una aproximación hipnótica a las faenas pesqueras; colonialismo y etnología en la remota isla de Pascua. Una excelente muestra de la complejidad del mundo actual y de la diversidad, la calidad y la audacia de las nuevas cinematografías iberoamericanas.

 

Las películas seleccionadas podrán verse, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las siguientes sedes del certamen:

–      La Casa Encendida, Madrid

–      Cine Zumzeig, Barcelona

–      Cinemateca Uruguaya, Montevideo

–      Filmoteca de Andalucía, Córdoba

–      La Casa del Cine, Ciudad de México

–      Sala Cine Radical, Santiago de Chile

 

Además, podrán verse entre el 02 y el 23 de diciembre de forma gratuita, en la modalidad de streaming, a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org.

 

El resto de secciones y actividades que integran la programación del VII Festival Márgenes son:

Inauguración: Jueves, 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. En el transcurso de la misma tendrá lugar, fuera de concurso, la proyección de la película Niñato, de Adrián Orr. Además, el cineasta colombiano Luis Ospina recibirá el Premio Especial Márgenes al cine independiente como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía iberoamericana.

Sección Informativa ‘El Presente’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Incluye algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales. Títulos como A Fabrica de nada, de Pedro Pinho; Cocote, del dominicano Nelson Carlo de los Santos; Europa, de Miguel Ángel Pérez Blanco; Mariana, de Chris Gude; y Tigre, codirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra.

Ciclo ‘Más allá de vampirismo de la pobreza’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Ciclo comisariado por el crítico colombiano Pedro Adrián Zuluaga que partiendo del concepto de ‘pornomiseria’, acuñado por Luis Ospina y Carlos Mayolo en los años 70, propone obras en las que los sujetos periféricos sean representados no como entes pasivos sino como agentes activos, y productores de historias, subversión e imaginación.

‘Retrospectiva Glauber Rocha’: A lo largo del mes de diciembre en la Filmoteca Española y en la Filmoteca de Catalunya. Coincidiendo con el 50 aniversario del estreno en el Festival de Cannes de Terra em transe, el Festival Márgenes coorganiza con la Embajada de Brasil y con la Filmoteca Española, y en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, la retrospectiva más completa programada hasta la fecha en nuestro país sobre la obra del genial director brasileño, emblema del llamado Cinema novo. Un cineasta fundacional que continúa siendo a día de hoy una referencia indispensable. El ciclo incluye copias restauradas y materiales muy poco vistos, además de algún trabajo de Paula Gaitán, viuda de Rocha y también cineasta y artista.

Luis Ospina – Retrospectiva online gratuita: Del 02 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org. Una muestra que repasa toda la inclasificable obra de este excepcional cineasta colombiano que a lo largo de su trayectoria ha hecho gala de una defensa a ultranza de la libertad creativa, formal y política; de un afán de experimentación casi libertario; y de un muy particular sentido del humor iconoclasta e irreverente hacia el propio cine, sus instituciones y centros de legitimación, y las condiciones políticas en las que se produce.

Otros pases especiales: Fuera de concurso se proyectarán La telenovela errante, de Raúl Ruiz (03/12 Madrid); La película de nuestra vida, Enrique Baró Ubach (23/11 y 24/11 Córdoba); y Casa Roshell, de Camila J. Donoso (20/11 Santiago de Chile).

MRG//WORK: 24 y 25 de noviembre, La Casa Encendida, Madrid (actividad cerrada al público). Tercera edición del encuentro de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales cuyo objetivo es poner en contacto a cineastas emergentes con agentes del sector interesados en hacer posibles sus proyectos. Los autores seleccionados trabajarán, en sesiones individuales y de grupo, con un equipo de destacados profesionales internacionales del medio que, gracias a sus diversos perfiles profesionales, les asesorarán desde distintos puntos de vista: artístico, técnico, financiero y comercial.

Gala de entrega de premios: Viernes 1 de diciembre, La Casa Encendida, Madrid. Gala de entrega de premios y proyección fuera de concurso de la película Zama, de Lucrecia Martel.

Tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’

Spielberg se blinda de talento para una película sobre secretos de estado.

Ya podemos ver doblado al castellano el tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’. La película de Steven Steven Spielberg que cuenta con Meryl Streep y Tom Hanks como cabeza de cartel y que reúne a también a Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bob Odenkirk, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Bradley Whitford y Zach Woods.

Podremos ver esta película gracias a eOne Films en nuestros cines el próximo 19 de enero.

Sinopsis oficial:

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee (Tom Hanks), el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda.

Film Symphony Orchestra regresa a Madrid

La mayor gira de la FSO, más de 30 conciertos en más de 20 ciudades. 

El pasado 30 de septiembre Film Symphony Orchestra arrancaba en Madrid su sexta gira nacional. Este viernes 17 y el miércoles 22, la orquesta regresa al Auditorio Nacional que todo indica volverán a agotar localidades. Después de haber pasado por la gala de los Goya y su gira homenaje a Star Wars, la FSO recorrerá más de 20 ciudades.

Se incluirán canciones de películas como ‘El Hombre de Acero’, ‘Rogue One: A story of Star Wars‘, ‘Titanic’, ‘Tiburón’, ‘La la land‘ y muchas más.

Los más pequeños también tienen reservada su parte del programa y podrán revivir las aventuras de Peter Pan en ‘Hook’ o la banda sonora de ‘UP’.

Si el año pasado FSO sorprendía a sus fans con el lanzamiento de una app con la que podían seguir la gira minuto a minuto, acceder a los contenidos especiales e interactuar en los conciertos. este año en su vocación de innovar y acercarse a sus seguidores, FSO ha desarrollado un nuevo formato transmedia. Los fans que hayan comprado la entrada podrán participar a través de las redes sociales en los concursos XTREME XPERIENCE para vivir en su propia piel las experiencias qeu cuentan los temas interpretados en esta nueva gira.

Constantino Martínez-Orts, director de esta orquesta, es un hombre bastante carismático y entusiasta, es probablemente el director de orquesta especializado en música de cine que mejor conoce este repertorio en nuestro país.

Aquí os dejamos la web para poder comprar las entradas de los distintos conciertos que se van a dar en el país. filmsymphony.es

Crítica: ‘Liga de la Justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Impulsado por su nueva fe en la humanidad e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne consigue la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman actúan rápidamente para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos con el fin de hacer frente a esta nueva amenaza. Pero, a pesar de la creación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash), puede que ya sea tarde para salvar el planeta de una agresión de proporciones catastróficas.

Crítica

El universo DC se expande en la dirección adecuada.

Equipo Batman, equipo Superman… eso ya pasó, de igual modo que creo que pasará el debate sobre si este es el camino correcto para el universo cinematográfico DC (DCEU) de la Warner Bros. Con ‘Liga de la Justicia’ se marca un punto de inflexión pues se observa un cambio pero también un golpe en la mesa ya que se mantienen ciertas bases. Porque la productora se resiste a abandonar algunas decisiones que se tomaron cuando se arrancó de nuevo con ‘El hombre de acero’, y algunos nos alegramos de ello.

La película se ha desplazado en lo que se refiere a la seriedad y el rango de edades del filme, los gustos de cada uno decidirán si ese desplazamiento es hacia delante o hacia atrás. Para mi gusto estaba más cómodo con el matiz dramático de la franquicia, pero no me encuentro incómodo con el resultado de ‘Liga de la Justicia’, es mucho más optimista que las anteriores. De hecho tiene una canción de Leonard Cohen al igual que ‘Watchmen’ (quien sabe si al igual que está pasando en los cómics, véase la colección Renacimiento, no se fusionarán ambas historias) pero versionada por Sigrid, una pizca más animada. Con esto nos llega la primera curiosidad del filme: Billy Crudup ejerce como Henry Allen, padre de Barry Allen (Flash). Pero anteriormente ya interpretó a un personaje de DC, El Dr. Manhattan.

Y esas no son las únicas conexiones con ‘Watchmen’, ya que hay trajes y escenas que nos recuerdan a esa película. Era inevitable ya que como antes sucedió con el tomo de Alan Moore y con las películas ‘El hombre de Acero’ y ‘Batman V. Superman’ el director de esta cinta es Zack Snyder. En parte su estética, su diseño de producción y su fotografía se conservan. También por supuesto sus famosas cámaras lentas. Pero por avatares de la vida Joss Whedon tomó las riendas de la película y re-rodaron escenas. De ahí que el tono de la franquicia se haya suavizado más o tengamos mucho más ritmo y humor, sobre todo gracias a la inclusión del personaje de Flash. Esto ya comenzábamos a notarlo en ‘Wonder Woman’ y mi miedo era toparme con una película marvelizada, subiéndose al carro de la moda que a algunos nos tiene un tanto quemados, pero no es así. ‘Liga de la Justicia’ tiene un extraño equilibrio que solo se encuentra en películas  animadas aptas para un público tanto infantil como adulto, que sabe identificar ciertas perlas en ella (véase: ‘Justice League Dark’ o ‘ Liga de la Justicia: Dioses y monstruos’). Es más, otra virtud que tienen esas películas es que se hacen fáciles de asimilar, lo cual fue una de las grandes protestas de ‘Batman V. Superman’. ‘Liga de la Justicia’ tiene un buen arranque, con una estudiada y desenfadada puesta en escena, lejos del extenuante inicio de ‘Escuadrón Suicida’. Los no lectores de cómics no se verán perdidos, aunque si es recomendable haberse visto antes ‘Wonder Woman’ y ‘Batman V. Superman’, la versión ampliada de esta a decir más.

Otra cualidad de ‘Liga de la Justicia’ es dotar a cada personaje de su propio ambiente, de su propia estética. Pero no hablo solo de su aspecto físico, sino de su entorno. Cada superhéroe tiene su tonalidad y por lo tanto cuando visionamos escenas de Aquaman nos adentramos en un mundo submarino salvaje, cuando tratamos con Cyborg nos rodea la tecnología y cuando se trata de Wonder Woman retrocedemos cientos de años en el tiempo pues su isla sigue estancada en otra época. En ese sentido Batman se lleva la palma. Sus escenas en Gotham son visualmente apabullantes. Si sois jugadores de la saga de videojuegos Arkham os van a encantar. Con todo esto ya se origina un microuniverso para cada personaje, algo que iba haciendo falta para que de verdad nos creamos que hay posibilidades de llevar a cabo películas individuales de todos estos personajes de manera solvente.

La historia camina por derroteros bastante convencionales pero tiene una duración razonable y nos ofrece constantemente alicientes para continuar pegados a la pantalla. Snyder y Whedon deberían aprender del giro que les ha dado el destino y trabajar de este modo más veces. No han realizado una película redonda, en cierto sentido da algo de rabia que no hayan arriesgado por ciertos aspectos por los que se había apostado, pero al menos han encontrado un punto que gustará a un público más numeroso. Lo que vemos en ‘Liga de la Justicia’ sigue las pautas y reglas de muchos cómics y eso nos transmite la sensación de vivir una aventura superheróica y épica.

Los actores y personajes que habíamos visto anteriormente se mantienen en su línea, todos ellos. Las novedades son Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y Ray Fisher como Cyborg. De ellos el más carismático es Momoa pero el que le da más chispa, chistes con doble sentido al margen, es Miller. Su Flash es dinámico, creíble, divertido y bueno moviéndose en las escenas de acción. Como secundarios hay que destacar la inclusión de J.K. Simmons, sumando en su haber un personaje más de cómic, como Comisario Gordon, en un papel más comedido y rebajado que el que nos dejó Gary Oldman. Obviamente y como venía anunciado desde las escenas añadidas en ‘Batman V. Superman’ aparece Steppenwolf. En esta ocasión está mucho más presente y recreado de otro modo, pero podría estar mejor realizado, hemos visto CGI de más calidad. Su voz y movimientos faciales están interpretados por Ciarán Hinds, el Mance Rayder de ‘Juego de Tronos’, un actor que le pega bastante al personaje.

La banda sonora de Elfman si que resulta menos arriesgada, más conservadora. En ese sentido es inferior a la que hemos oído en las anteriores películas aunque nos conquista en determinadas escenas incluyendo acordes de las películas clásicas del siglo pasado. Podemos incluirlo como easter eggs si queremos para engrosar la lista porque no tiene excesivos este filme, para lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que sí que debéis hacer es aguantar hasta el final de los créditos ya que hay dos escenas añadidas, una de ellas muy divertida y la otra nos da pistas sobre futuras películas.

Este crossover, esta película coral, define y determinará el futuro del DCEU, que muchos temían que podría estar tocando techo demasiado pronto, pero no es así, a partir de ahora se abren muchas posibilidades. No se ha reincidido en las historias ya conocidas y nos adentramos en territorios nuevos, teniendo aún mucho sabor a viñeta. Auguro una nueva supremacía para los miembros de la Liga.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2017. Título original: Justice League. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder, Joss Whedon. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: http://ligadelajusticia.es

Nuevo teaser de ‘Deadpool 2’

En 2018 vuelve este canalla, mientras tanto nos deja sus estupendas promociones. 

Seguimos con la nostalgia ochentera ya que en el nuevo teaser de ‘Deadpool 2′ podemos ver un homenaje al mítico Bob Ross, un pintor que tuvo mucha popularidad en aquellos años gracias a un programa educativo llamado ‘The Joy of Painting’.

El video está dividido en dos partes, un en la que vemos a Deadpool pintando un cuadro y el otro ya vemos las primeras imágenes de la cinta, 10 segundos de luchas en las que aparecen Domino o Negasonic.

Para terminar el tráiler vuelve al cuadro que está pintando Deadpool para mostrarnos el cartel que apareció hace poco en el que vemos a todos los personajes preparándose par la cena de Acción de Gracias.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano. Disfrutadlo.

Crítica: ‘El Autor’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños. Su mujer, Amanda, es todo lo contrario. Siempre ha tenido los pies en la tierra y nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un best-seller. Ironías de la vida.

La separación es inevitable. Y en ese momento, Álvaro decide afrontar su sueño: escribir una gran novedad. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por Juan, su proesor de escritura, indaga en los fundamentos de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.

Crítica

Atrevida y divertida, así es ‘El Autor’. 

Es una alegría ver una película que llena tanto, visualmente, con el nivel interpretativo de los actores, con una música estupenda y ante todo una gran historia. Manuel Martín Cuenca nos regala un relato lleno de misterio y humor negro en el que todos los personajes son protagonistas de este puzle que crea Álvaro (Javier Gutiérrez).

Basada en el relato corto ‘El Móvil’ de Javier Cercas, ‘El Autor’ nos trae a Álvaro, un escribiente en una notaría, tiene el sueño de ser escritor, de poder llevar a cabo la gran novela. Cueste lo que cueste lo va  conseguir, aunque tenga que espiar a sus vecinos y hacer que vivan su historia.

De esta película agradezco la naturalidad, te mete de lleno en situación y te crees a los personajes, esto sin duda es gracias al director, pero que no hubiera llegado a nada sin los grandes actores que tiene a su lado.

Javier Gutiérrez suelta su rabia y frustración con grandes escenas, moviendo los hilos de la historia y jugando a ser Dios. Sin duda un gran acierto al cogerle como gran protagonista de la cinta.

Adelfa Calvo está para Goya, su portera hace las delicias de cualquier aficionado al cotilleo y a la vez nos muestra a una persona cansada de no vivir y de quedarse a la espera del amor y cariño de su marido. Una de las grandes escenas de la película es ella cantando «Se me enamora el alma«, cuando la veáis lo entenderéis, se dice tanto en tan poco tiempo.

Y para seguir con el reparto, que decir de Antonio de la Torre, en fin, como siempre perfecto, lleno de esa fuerza que desprende con solo una mirada.

Visualmente está muy cuidada, sus fondos blancos impolutos, pocos muebles, poco color en la vida de ‘El Autor’, el va de azul, toda la gama de este color aparece con Álvaro. Mientras que las personas que están a su lado, llevan distintos colores, llamativos o apagados, pero cada personaje lleva su propia gama de colores, algo muy curioso a la vista.

Un recurso cinematográfico que se utiliza en la película, son las sombras chinescas, con las que vamos conociendo la historia de los vecinos de Álvaro. Una manera bien bonita y curiosa para mostrarnos los secretos del edificio.

Y antes de acabar decir que Manuel Martín Cuenca, nos muestra dos escenas bastante impactantes, en el sentido del pudor que muchas veces los espectadores no están acostumbrados, muy valientes y con mucho significado en la película, dando, una vez más, realidad a la cinta.

En cuanto a la banda sonora, estamos ante la primera que ha realizado José Luis Perales, que tenemos que decir, nos ha gustado mucho, una mezcla de flamenco y jazz dando una música perfecta para la película.

‘El Autor’ tiene mucho fondo, os lo vais a pasar estupendamente viéndola, con un final impecable. Una película que hará que no solo la disfrutéis en las salas, sino que fuera de ellas también, pues da para comentar y ver la opinión de cada uno.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de octubre de 2017. Título original: El autor. Duración: 112 min. País: España. Dirección: Manuel Martín Cuenca. Guión: Manuel Martín Cuenca, Alejandro Hernández. Basada en la novela de Javier Cercas. Música: José Luis Perales. Fotografía: Pau Esteve. Reparto principal: Javier Gutiérrez, María León, Antonio de la Torre, ADriana Paz, Tenoch Huerta, Adelfa Calvo, Rafael Téllez, Craig Stevenson, Miguel Ángel Luque, Carmelo Muñoz Adame. Producción: Lazona, La Loma Blanca, Alebrije Cine y Video, Canal Sur Televisión, Televisión Española, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Distribución: Filmax Entertainment. Género: Comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/el-autor.78

Fecha, nuevas sedes, temática y teaser poster de la CutreCon VII

El peor cine espacial tomará el centro de Madrid a finales de enero.

Que somos unos fieles al CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, ya nos lo tenéis que haber notado hace tiempo. Pero si vosotros aún no sois seguidores de este divertidísimo evento tenéis una nueva oportunidad para convertiros pues el festival regresa del 24 al 28 de enero de 2018 con la que será su séptima edición. Cada año elige una temática diferente y si la pasada edición estuvo dedicada al cine musical en esta ocasión el eje serán las peores películas del espacio.

Además se anuncia que son dos las nuevas sedes que se incorporan a los ya tradicionales Palacio de la Prensa y Casa del Reloj de Matadero Madrid: el emblemático Cine Doré – Filmoteca Española (Calle de Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

A lo largo de las cinco jornadas con las que contará el festival se proyectarán más de 20 filmes —aún por confirmar— en sesiones tanto gratuitas como de pago, todas con el sello CutreCon: interacción con el público, comentarios jocosos durante la proyección, sorpresas y, como siempre, muchas carcajadas.

El festival, como ya viene siendo habitual, contará con invitados internacionales relacionados con el “cine cutre” que serán desvelados a lo largo de las próximas semanas, así como con actividades paralelas y exposiciones que completan la experiencia de los espectadores en CutreCon.

LA CUTRECON SE VA AL ESPACIO

Si hay un género en el que proliferan como setas las películas cutres, ese es sin duda el de la ciencia-ficción y, más concretamente, el que transcurre en el espacio exterior: naves intergalácticas, seres de otros mundos, elaborados efectos especiales y puro entretenimiento. Precisamente, lo peor de este género será la temática de la CutreCon en 2018, en concreto, las películas ambientadas en el espacio. “Es curioso ver cómo algunas de las peores cintas de la historia del cine son de ciencia-ficción y, en particular, aquellas cuyo escenario es el espacio profundo” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Y es que este tipo de películas requieren una puesta en escena muchísimo más elaborada para que funcionen en una pantalla. Sin embargo, nos complace ver cómo multitud de cineastas a lo largo de la historia han intentado rodar sus propias versiones de ‘Star Wars’ o ‘Alien’ sin apenas medios, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que se proponían y brindándonos algunas de las mayores joyas del cine cutre”.

Se da la circunstancia de que esta CutreCon VII: From Outer Space, como la han bautizado sus responsables, llegará apenas un mes después del estreno de ‘Star Wars: Los últimos jedis’, una feliz coincidencia que, según Palencia, siempre viene bien para hacer comparaciones: “la saga de ‘La guerra de las galaxias’ es quizá la más vilmente copiada, imitada y homenajeada de la historia del cine. Hay una cantidad ingente de películas malas que se dedican a aprovechar el filón de estos filmes, y los espectadores de CutreCon van a poder descubrir las más increíbles versiones que sus ojos hayan visto”.

También habrá una buena ración de extraterrestres desfilando por las pantallas de CutreCon: criaturas que en algunos casos fueron diseñadas con el propósito de aterrar a los espectadores y acabaron produciendo ataques de risa, y seres concebidos para ocupar las estanterías de millones de niños que bien podrían estar en el museo de los horrores. Tampoco faltarán las cartulinas con estrellas dibujadas simulando el espacio, las naves de cartón-piedra e incluso, bolas de árbol de navidad que pretenden pasar por inmensos planetas.

NUEVAS SEDES

CutreCon se complace en anunciar dos nuevas incorporaciones para esta séptima entrega a la lista de sedes oficiales del festival, que se suman así al Palacio de la Prensa (Plaza del Callao, 4) y a la Casa del Reloj de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10): el Cine Doré – Filmoteca Española (C/ Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

El Cine Doré – Filmoteca Española, que acogerá la maratón gratuita del viernes 26 de enero, es el epicentro de la cinefilia española: por allí pueden verse clásicos atemporales del cine, películas inaccesibles en salas comerciales, cine de autor de todos los rincones del mundo y ciclos dedicados a reconocidos cineastas (por allí han pasado Pedro Almodóvar, Abel Ferrera o David Lynch entre otros).

“Cuando pensamos en la Filmoteca Española, inevitablemente la asociamos a cine de calidad” afirma el director de CutreCon, Carlos Palencia. “Va a ser toda una experiencia ver en la pantalla del Cine Doré algunas de las peores películas de la historia. No podríamos contar con mejor escenario para nuestro festival, es todo un honor, y desde aquí quiero darles las gracias a los responsables de la Filmoteca Española por cedernos sus instalaciones”.

Por su parte, los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera, una de las salas con más solera y tradición de la capital, serán el nuevo hogar de la maratón de la última jornada de CutreCon VII, que este año estará dedicada a las peores versiones filmadas de ‘E.T. El extraterrestre’, y que consecuentemente ha sido bautizada con el nombre de Etetón. “Necesitábamos una sala más grande ante la creciente expectación que genera la maratón de la última jornada” explica Palencia. “Los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera son perfectos por su aforo, su situación y la comodidad de sus salas”.

TEASER PÓSTER

El póster que se adjunta con esta nota de prensa es obra del artista gráfico Carlos Casas Carpintero, quien ha homenajeado los carteles de los filmes de extraterrestres de serie B de los años 70 que podían verse en los videoclubes de aquella época, y a la vez nos muestra la comicidad de los escasos recursos y efectos especiales con los que cuentan las películas que se podrán ver en CutreCon VII.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Por primera vez en sus ya siete entregas, la organización del festival ha decidido poner a la venta un número muy reducido de abonos VIP que incluyen todas las sesiones de CutreCon (con asientos preferentes en las sesiones gratuitas), merchandising oficial del festival, cena con los invitados y la concesión de estatus de mecenas de CutreCon por 50 euros, que ya están disponibles a través de Entradium.

Asimismo, las entradas para la maratón de la última jornada, la Etetón, que incluye cuatro películas aún por confirmar, están a la venta por 14 euros también a través de Entradium.

Todas la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de WTF?! Smart Sticker, la editorial Applehead Team, junto con el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, así como con la colaboración de Filmoteca Española, el cine Palacio de la Prensa, Cines Verdi, la asociación Pop Culture España, la distribuidora Trash-O-Rama, la productora de comedia Conejornio Producciones, las tiendas Freakland y Trampantojo, la red Cortoespaña y la web Nanarland.com.

Tráiler de ‘El Museo de las Maravillas’

Nueva adaptación de una novela de Selznick.

Parece que nos embarcaremos en una emotiva, misteriosa y emocionante aventura cuando nos adentremos en ‘El Museo de las Maravillas (Wonderstruck)’. Así nos lo quieren presagiar con un tráiler que ha sido montado al son del ‘Space oddity’ de David Bowie. Esta película dirigida por Todd Haynes (‘Carol’) se estrenará en nuestro país en enero marzo de 2018.

Podéis verles en el siguiente tráiler, doblado al castellano, pero ya os adelantamos que en el reparto figuran: Oakes Fegley, Julianne Moore, Millicent SimmondMichelle Williams, Jaden Michael, Cory Michael Smith y Tom Noonan.

La película está basada en la obra de Brian Selznick, quien escribió también ‘La invención de Hugo Cabret’. El propio autor guioniza la película. El título de la novela realmente es ‘Maravillas’, a secas.

 

Sinopsis oficial:

Ben y Rose son niños de dos épocas distintas, que desean en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben sueña con el padre que nunca conoció, mientras Rose lo hace con una misteriosa actriz cuya vida narra en un libro de recuerdos. Cuando Ben descubre una pista en casa y Rose lee un tentador titular en el periódico, ambos comienzan una búsqueda que se desarrollará con una fascinante simetría.

Madrid Premiere Week cierra con ‘La Liga de la Justicia’

El último filme de DC Comics clausura el festival.

El Madrid Premiere Week cierra su edición de este año con la premiere del filme de Warner Bros. basado en los comics de la editorial DC Comics. ‘La Liga de la Justicia’ se estrena el próximo viernes 17 de noviembre y muchos han sido los afortunados que han podido verla de manera anticipada. Tampoco tendréis que esperar mucho para poder leer nuestra crítica sobre la película, como siempre respetuosa y sin desvelar nada del argumento, pues la publicaremos en pocas horas.

El acto se celebró en los Cines Kinépolis y hasta él se desplazaron actores, artistas y famosos conocidos en España:  Joaquín Reyes, Diego Matamoros, Nieves Herrero, Diego Arjona, Eva Marciel, Noemí Ruiz… Y al ser una película basada en personajes de cómics contamos con la presencia de artistas de la ilustración española como Pedro Delgado, Vito Sicilia, Inaki Miranda, Rodrigo Zayas, David Enebral… Podéis verles a todos ellos en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Segundo invitado para CifiMad 2018

Un actor de Galactica se une al evento.

Los chicos de CifiMad hacen con tiempo sus deberes y en septiembre de este año os pudimos anunciar que  Gerald Home (‘Star Wars’) sería su primer invitado para la edición que celebrarán del 23 al 25 de febrero de 2018. Ahora es el turno de un conocido de la televisión, Aaron Douglas, quien saltó al estrellato, nunca mejor dicho, de la ciencia ficción por su papel de Jefe de mecánicos en Battlestar Galactica. Además hemos podido seguir su carrera en otras producciones como The Flash, The Killing, iZombie…

Por si fuese poca previsibilidad ya se pueden adquirir las entradas, autógrafos, alojamiento, coleccionables, comida… Todo lo necesario para disfrutar de este cercano y divertido evento.

Además aprovechan estos anuncios para relanzar y remozar su página web. Podéis verla en este enlace. ¿Nos veremos en febrero en el evento que se celebrará en el  Hotel las Provincias de Fuenlabrada?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil