El próximo miércoles 4 de octubre a las 22h podrá verse en Movistar Estrenos el documental ‘I am Heath Ledger’ y para aquellos que no puedan estar frente a su televisor en ese momento estará disponible en vídeo bajo demanda. Pero hemos tenido la suerte de ver de manera anticipada el documental que recorre la carrera del actor, casi una década después de su fallecimiento.
La filmación supone un viaje narrado de manera lineal a través de su carrera mostrando cómo consiguió papeles, qué supusieron para él, anécdotas, problemas que tuvo… Pero también se muestra el punto de vista, la perspectiva de aquellos que le conocían tanto personal como profesionalmente. Supone ver por lo tanto algunos testimonios desgarradores, chascarrillos, curiosidades… Entre los entrevistados tenemos a familiares, amigos (íntimos, famosos o no), nombres como Ben Harper, Matt Amato, Naomi Watts, Ben Mendelsohn, Ang Lee, Djimon Hounsou…
El reportaje de hora y media dirigido por Adrian Buitenhuis (‘Fancing’) y Derik Murray (‘I am Bruce Lee’) deja clara la energía y creatividad apabullante del actor, hace mucho énfasis en ello. Si buscáis el morbo de obtener más detalles acerca de su muerte no es el documento que esperáis. Si se trata ese momento de su historia, por supuesto, es algo que le ha elevado al nivel de mito del cine, pero lo que se muestra es el testimonio de familiares y amigos que cuentan como recibieron la noticia o qué supuso para ellos, nada más.
Los fragmentos más valiosos son los vídeos que están grabados personalmente por él mismo, por Heath Ledger. Proceden desde la época en la que empezó con sus primeras películas, antes de que existiesen los stories de instagram, hasta momentos en los que ensayaba su grandioso papel del Joker de Nolan. Como dice la modelo Christina Cauchi «lo documentaba todo».
Mitificado o no el documental deja claro que es alguien que hizo historia en el cine y que apuntaba a ser un artista de cabo a rabo, tanto delante como detrás de las cámaras. Nos perdimos un cineasta de los grandes señores.
Les acompañan Aura Garrido, Ben Temple y Leticia Etala.
El director Hugo Stuven (‘Anomalous’) se encuentra rodando su nueva película, ‘SOLO’, basada en hechos reales y protagonizada por Alain Hernández y Aura Garrido. ‘SOLO’ es la increíble historia real de cómo un empresario y surfero español de treinta y cinco años lucha por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.
Hugo Stuven debutó en el cine con ‘Anomalous’, su primera película como director y guionista rodada en inglés entre Nueva York y Barcelona. Un thriller psicológico protagonizado por Lluis Homar, Christy Escobar, Edgar Fox, Adrià Arjona y Ben Temple.
‘SOLO’ está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’, ‘Plan de fuga’), acompañado de Aura Garrido (‘La piel fría’, ‘La niebla y la doncella’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘Yucatán’, ‘El hombre de las mil caras’).
En palabras del director: «‘SOLO’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaino. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».
El guión de esta historia real está firmado por Hugo Stuven y Santiago Lallana. Enrique Fernández produce ‘SOLO’, una coproducción entre Miramar Media Entertainment (Noctem, 73`) y Fargo Entertainment (73’).
Filmax será la responsable del film en España.
Sinopsis oficial:
Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaíno se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla. Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva se transforma en 48 horas de agonía extrema.
Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir.
Este otoño, los fans de Harry Potter™ en España tendrán la oportunidad de descubrir más del Mundo Mágico de J.K. Rowling, cuando Harry Potter: The Exhibition llegue a Madrid por primera vez. La exposición podrá visitarse en el Pabellón 1 de IFEMA, Feria de Madrid a partir del 18 de noviembre por un tiempo limitado de tan solo 10 semanas (hasta el 28 de enero). Madrid será la única ciudad española dentro del tour europeo de la exposición. Las entradas ya están a la venta en www.harrypottertheexhibition.es y en Ticketea por 13,90€ (gastos de gestión no incluídos).
Desde su estreno mundial en Chicago, la exposición ha recibido más de 4 millones de visitantes y ha pasado por Boston, Toronto, Seattle, Nueva York, Sydney, Singapur, Tokyo, París, Shanghai, Bruselas y Holanda.
En asociación con Warner Bros. Consumer Products, Global Experience Specialists (GES) ha creado esta exposición experiencial de más de 1.400 metros cuadrados, en la que los visitantes podrán admirar en primera persona cientos de objetos y artefactos utilizados en las películas de Harry Potter, disfrutar de los escenarios inspirados en los decorados de la filmografía, y sorprenderse con el increíble trabajo manual y artístico que se esconde tras el vestuario, el atrezo y las criaturas fantásticas originales de la película. Sold Out y Encore se han asociado con GES para presentar esta exposición en Madrid.
“Harry Potter: The Exhibition ha sido un enorme éxito en todo el mundo. Mi nieta Rose insistió en que visitásemos la exposición en Nueva York. Me impresionaron la belleza de los escenarios y los increíbles artefactos que vi. Supe entonces que tenía que encontrar la forma de traer la exposición para que los fans europeos la pudieran disfrutar. Hoy, estoy encantado de formar parte del equipo que la presenta en España.” Pascal Bernardin de Encore.
“Estamos muy orgullosos de presentar Harry Potter: The Exhibition por primera y única vez en España. Estamos seguros de la magnífica acogida que tendrá la exposición en Madrid.” Añade Rafael Giménez, de Sold Out.
“Estamos encantados de continuar el tour europeo de Harry Potter: The Exhibition en la hermosa ciudad de Madrid”, dice Eddie Newquist, Chief Creative Officer de GES. “Esperamos que todo el mundo tenga la oportunidad de visitar esta exposición comisariada por expertos, y que revivan sus momentos favoritos de las películas.”
Desde el momento en que los visitantes entran en Harry Potter: The Exhibition se sumergen de lleno en el universo de Harry Potter. Un miembro de la exposición da la bienvenida a los visitantes y selecciona a algunos afortunados para formar parte de su casa favorita en Hogwarts™. A continuación, les guía para que inicien su recorrido a la exposición que comienza con un viaje por las escenas favoritas de las películas de Harry Potter. La exposición incluye algunas de las localizaciones más populares de las películas, incluyendo la sala común y el dormitorio de Gryffindor™, aulas como la de Pociones o Herbología, y el Bosque Prohibido. A su vez, estos escenarios contienen miles de objetos de atrezo, trajes y criaturas fantásticas que fueron utilizados durante el rodaje de la icónica saga.
“Harry Potter: The Exhibition continúa siendo un récord absoluto y estamos encantados de traer esta experiencia por primera vez a España con nuestros partners“ dice Peter van Roden, Senior Vice President, Global Themed Entertainment, Warner Bros. Consumer Products.
Se incluyen además varios elementos interactivos: los visitantes podrán entrar en el área de Quidditch™ y lanzar una pelota Quaffle; extraer una Mandrágora de una maceta en la clase de Herbología; e incluso recorrer la cabaña de Hagrid y sentarse en su gigantesco sillón.
La exposición estará en Madrid desde el 18 de noviembre al 28 de enero. Para garantizar una experiencia satisfactoria y una cómoda visita, el acceso a la exposición se organiza en franjas de media hora. Es necesario acceder a la exposición a la hora elegida y marcada en la entrada. El último pase se realizará una hora y media antes del cierre.
Los visitantes también podrán disponer de una exclusiva audioguía (compra de forma separada) con detalles sobre el making of de las películas, comentarios de los productores y de los diseñadores de vestuario, atrezo y criaturas mágicas de la saga.
Segovia. Campamento cristiano “La Brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.
Crítica
Un elenco que lo borda con una destacada Belén Cuesta y una música que cataliza a sus personajes.
Monjas, adolescentes, campamento de verano… Sin saber nada de la película y sin haber visto previamente el musical uno pensaría que iba a ver una película mojigata de Disney. Y es que ‘La llamada’ tiene los ingredientes para ello. Luego una vez que empiezas la película vas olvidando de forma gradual esos «prejuicios» que tenías en un principio en pos de una entretenida película donde se mezclan temas como la religión, las drogas, la sexualidad y el amor, la búsqueda de una identidad propia y con la música como vía expresiva de todo ello, como elemento catalizador en cada personaje.
Así que me voy encontrando con una historia que gira alrededor de cuatro protagonistas, un par de monjas y un par de adolescentes en edad difícil, amantes del electro latino o como se quiera llamar a ese tipo de música, y además con aspiraciones musicales, o más bien sueños, de triunfar con su propio grupo.
Pero pronto veo que la vida de María se ve alterada a través de canciones de la gran Whitney Houston. Digámoslo de alguna manera que son esa “llamada” a la que alude el título de la película. Y aquí empieza el lío.
No me gusta destripar las películas, y aquí no va a ser una excepción. Me gusta hablar de sensaciones y ‘La llamada’ me las ha dado en su mayor parte positivas. El elenco principal lo borda en sus papeles. Quizá los que la vayáis a ver os quedéis con dos de las actrices:
Belén Cuesta: que destaca por la candidez, bondad y lo entrañable de su personaje, además de una vis cómica genial, interpretando a la hermana Milagros.
Anna Castillo: pone personalidad y fuerza a su personaje de Susana, y brilla con luz propia en el filme.
Yo personalmente me quedo con Belén, que queréis que os diga, me encanta esta chica. Diciendo esto no quiero desmerecer para nada el trabajo de Macarena García como María (quien le quiera ver la conexión a través del nombre del personaje es libre de interpretarlo) y Gracia Olaya (Sor Bernarda) la monja en teoría «mala» que viene a ser un sargento tipo ‘Oficial y caballero’ o de la guardia civil pero que pronto se nos descubre su verdadera personalidad intentando buscar la unión espiritual a través de unos métodos musicales un poco pasados de moda.
Y es que ‘La llamada’ va de una búsqueda interior para las cuatro, una búsqueda que tiene como objetivo dar un nuevo sentido a sus vidas viéndose arrastradas en cierta manera por el devenir de los acontecimientos, unos hechos que van a despertar en ellas cosas que desconocían y que van a requerirles un acto de fe y valentía para poder alcanzarlas.
A mí como espectador me ha dado momentos de risas sobre todo en esos diálogos entre las protagonistas, aunque debo reconocer que me hubiera gustado un poco más de desarrollo para Sor Bernarda, para mí el personaje más flojo del guión. Tampoco aconsejo buscarle sentido al reggaeton mezclado con monjas, algo de drogas, un poco de amor, pasando por Whitney Houston y terminando en Dios. De hecho, es mejor abrazarlo todo y dejarte llevar por una comedia fresca que no se queda solo en eso, con un final que no dejará satisfecho a todo el mundo aunque para semejante batido, seguro que no es el menos adecuado ni mucho menos.
Al final no sé si el mojigato soy yo, o la película, pero siempre que te preguntas cosas cuando sales del cine no es mala señal. Yo he pasado un rato muy agradable y me pregunté por qué no conocía a Belén Cuesta y le doy las gracias a ‘Sister act’, ‘El guardaespaldas’ y al equipo de esta película por ello, que gracias a sus actrices hace que cualquier cosa cobre sentido.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La llamada. Duración: 108 min. País: España. Dirección: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Guión: Javier Calvo, Javier Ambrossi. Música: Leiva. Fotografía: Migue Amoedo. Reparto principal: Anna Castillo, Belén Cuesta, Esti Quesada, Gracia Olayo, Macarena García, María Isabel Díaz, Richard Collins-Moore, Secun de la Rosa. Producción: Apache Films, Sábado Películas, Tve. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, musical, adaptación. Web oficial:http://www.deaplaneta.com/es/la-llamada
Poco a poco van llegando noticias pues está muy cerca la fecha de celebración del Festival Nocturna. A través de las redes sociales se ha anunciado la primera película que además entra en competición. ‘Game of Death (GOD)’, el filme de SébastienLandry y LaurenceMorais-Lagace (serie ‘Polyvalente’) ha sido el primer título que hemos conocido.
A continuación podéis ver el tráiler de la película en el cual descubriréis como el filme promete darnos muchas dosis de gore y además seguro que al igual que a nosotros os parece una versión sangrienta y macabra de ‘Jumanji’.
También ha sido en Twitter donde hemos podido ver el spot del evento que como sabéis tendrá lugar del 25 al 29 de octubre. En tan solo un mes.
Un tuit más nos trae de vuelta el nombre de JackTaylor pues ha sido el elegido para recibir el premio de honor en esta quinta edición. El actor que recientemente hizo de villano en ‘Wax’ de VictorMatellano ha aparecido en películas como ´La venganza de la Momia´, ‘Conan El Bárbaro’, ‘La novena puerta’… así hasta alcanzar 162 filmes, por el momento. En su honor será proyectada la película de RomanPolanski, ‘La novena puerta’, ¿acudirá al acto Arturo Pérez-Reverte ya que está basado en su novela ‘El club Dumas’?
La relación de una pareja se pone a prueba cuando unos invitados, no invitados, llegan a su casa, interrumpiendo su tranquila existencia. Del cineasta Darren Aronofsky (‘Cisne Negro’, ‘Requiem por un sueño’), ‘Madre!’ llega con las estrellas Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris y Michelle Pfeiffer en este fascinante thriller psicológico sobre amor, devoción y sacrificio.
Crítica
Aronofsky se sale de las representaciones tradicionales.
El cine es arte y el arte es un medio a través del cual manifestamos o recibimos por parte de otros inquietudes, miedos, sentimientos, ideas… me parece exacerbante que un mindundi como yo tenga que recordar esto a estas alturas debido a la gran cantidad de reprimendas y rechazo que está recibiendo Darren Aronofsky dada a la división de opiniones que ha generado ‘madre!’. Si una filmación ha sido tan cuestionada, tan debatida, tan deliberada… tras su paso por festivales es que se ha ganado el calificativo de obra de arte. Ojo, que no estoy diciendo obra maestra, si no de arte, aún no he comenzado con ninguna crítica ni juicio de valor.
Efectivamente ‘madre!’ es de esas películas de las que sales meditabundo. Pero no como en otras obras de Aronofsky, como pudo ser ‘Réquiem por un sueño’ que por su final, drama o ruptura acababas impactado. Más bien fascina por el entramado de metáforas (pronosticadas por los carteles) y mensajes que ha elaborado. Estas no son difíciles de desvelar pero si son interesantes de ir descubriendo y si alguien no está atento a las primeras claves puede tener una gran sensación de desconcierto para el resto de la película. Porque en ‘madre!’ tiene importancia hasta que la «m» del título esté en minúscula. Fijaos que no se menciona ni un solo nombre propio en todo el filme y eso es un logro ya que resulta extremadamente complicado recrear escenas cotidianas, navegar por historias a priori ordinarias sin caer en convencionalismos y tópicos sociales que te obliguen a usar sustantivos.
En ‘madre!’ cabe una visión rápida y localizada de la historia y la psique humana, bastante cargada de simbolismo y alegorías, pero decir eso es quedarse corto. Siempre advierto, no sea que ponga el circo y me crezcan los enanos, que lo que explico a continuación se puede considerar spoiler, aunque es más mi interpretación de la película que lo que sucede en ella. Su lectura más clara es la que se carga los estándares y sitúa a Javier Bardem como un dios cristiano más pendiente de sus hijos humanos que de su pareja, Jennifer Lawrence, la cual, es co-artífice de su creación como madre naturaleza. Ambos cohabitan en la Tierra que es la casa con la que ella está en comunión y cuyo pálpito siente. Es un concepto que puede recordar a la serie recién estrenada ‘American Gods’ pero que aquí está tratado de un modo más pulcro. Por lo tanto vivimos durante la película escenas harto conocidas aunque disimuladas de la Biblia que no voy a relatar, pero es ahí donde veréis claras las señales que os comentaba.
Curiosamente otra de las lecturas que se puede hacer del largometraje guarda una estrechísima relación con un título que dentro de poco Paramount Pictures también pondrá en nuestras carteleras ‘Una verdad muy incómoda: ahora o nunca’. Darren Aronofsky nos lanza un alegato ecologista en toda regla. Acusa al ser humano, incluyéndose a él, espero, de egoísta. Como criatura de este planeta le dan la mano y se toma el brazo. A sabiendas de que su creador tiene que atender otros asuntos demanda toda su atención, conocedores de que su entorno tiene unos límites lo explota al máximo… Aronofsky llega a agobiarnos incluso tratando también el tema de la sobrepoblación y otros inconvenientes sociales. El ritmo de la cinta se acelera según se ha apresurado el transcurso del progreso de las civilizaciones modernas.
Pululan varios actores por el único escenario de la película pero obviamente son dos los principales protagonistas. En primer lugar Jennifer Lawrence me ha parecido lo más seria, centrada en su personaje y asentada que he visto nunca, mucho más que en ‘Joy’ y por esa película estuvo bastante nominada/premiada. Bardem da una clase magistral de interpretación y os voy a decir porque. Es muy difícil controlar los matices de un personaje que juega al despiste como el suyo, que ha sido tan tratado en la historia del cine y que maneja de forma tan inusual y nunca vista, con un estilo tan moderadamente contenido pero a la vez omnipresente.
Desde luego ‘madre!’ es una cinta incómoda, no de terror como muchos la han tachado. Requiere toda nuestra atención, son dos horas de incertidumbre y enigmas que personalmente he disfrutado y atesorado. Lo único que puedo apuntar ya es la frase que decía Mr. T en su canción: «Madre no hay otra, a si es que trátala bien».
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: mother! Duración: 121 min. País: EE.UU. Dirección: Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky. Música: Jóhann Jóhannsson. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Michelle Pfeiffer, Ed Harris, Domhnall Gleeson, Kristen Wiig, Brian Gleeson, Cristina Rosato, Marcia Jean Kurtz, Ambrosio De Luca, Hamza Haq, Anana Rydvald, Arthur Holden, Bineyam Girma, Jaa Smith-Johnson, Xiao Sun. Producción: Protozoa Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: thriller, drama. Web oficial:http://www.mothermovie.com/
La Cordillera se desarrolla durante una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región. Hernán Blanco, el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios, y deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija; por otro, la decisión política más importante de su carrera.
Crítica
Para subir a esta cordillera no hay atajos, solo rodeos llenos de confusas señales.
Desconociendo las anteriores películas del director argentino Santiago Mitre he de decir que me ha parecido que, por lo menos en ‘La cordillera’, es un artista que se recrea mucho en conseguir reproducir los ornamentos del tipo de cine que rueda. No obstante si es capaz de captar el interés del espectador. En esta ocasión emplea dos armas: la trama política y la íntima.
Y es que ‘La cordillera’ es un thriller político en el que se va más allá de la charlatanería de presidentes petulantes y de los tejemanejes diplomáticos. Se busca ahondar en el aspecto personal de un presidente de toda una república pero se hace de manera errática, confusa, tanto para él personaje principal como para el espectador. Las intenciones de Mitre y su coguionista Mariano Llinás no son para nada translúcidas, al igual que en la política las pretensiones están como tapadas con una cortina de humo.
Mitre ha querido dar mucho peso a muchos pesos iberoamericanos y todos ellos mientras han estado girando en torno a Darín. A saber: Dolores Fonzi, Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Erica Rivas, Alfredo Castro, Gerardo Romano, Leonardo Franco… Incluso se permite el fichaje de un Christian Slater que cuando hace acto de presencia parece que va a desatascar la cinta, pero no… Esa intención ha hecho que su guión abra varios frentes y posteriormente no los cierre con claridad o satisfactoriamente, o dicho de otro modo, sin conectarlos debidamente. Incorpora multitud de factores y piezas que al final de la cinta no terminan de saberse si son mero atrezo o esconden algún profundo enigma.
Ricardo Darín y Dolores Fonzi coinciden de nuevo tras haber trabajado juntos en ‘Truman’ y aunque aquí su interacción es diferente, si que se nota cierta complicidad entre ambos. Las escenas que protagonizan juntos generan cierta intriga, son de lo más salvable del filme, pero a su vez también son las más desconcertantes. Introducen aún más suspense, incluso llegando a rozar lo surrealista sacándonos totalmente de lo que venía siendo la película. La cuestión es que algo de lo que sucede entre ellos se deja en parte pendiente y por eso no le encuentro motivos para dedicarle tanto tiempo de metraje.
En lo técnico, en el plano fotográfico, musical y del sonido, ‘La cordillera’ es mucho mejor. Pero esto son solo distracciones baladís, no vienen al caso, sirven de interludio, no de soporte argumental e incluso en ocasiones de relleno.
Lo que en principio parecía que iba a ser una narración perfectamente comprensible se convierte en un galimatías de intenciones. Tanto talento no logra suplir una película que acto a acto se va enrareciendo.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La cordillera. Duración: 114 min. País: Argentina. Dirección: Santiago Mitre. Guión: Santiago Mitre, Mariano Llinás. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Javier Juliá. Reparto principal: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Érica Rivas, Gerardo Romano, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya, Leonardo Franco, Christian Slater. Producción: Kramer, Sigman Films, La Unión de los Ríos, Telefé, Telefonica Studios, Maneki Films, Mod Producciones. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: intriga, drama. Web oficial:https://www.warnerbros.es/la-cordillera
Basada en la novela de Kent Haruf y adaptada por Scott Neustadter y Michael H. Weber (Bajo la misma estrella), Nosotros en la noche se desarrolla en Colorado y comienza cuando Addie Moore (Jane Fonda) le hace una visita sorpresa a su vecino Louis Waters (Robert Redford). Su esposo falleció hace años al igual que su mujer y, a pesar de vivir en un pequeño pueblo y ser vecinos desde hace décadas, mantenían poco contacto. Sus hijos viven lejos y se ven obligados a vivir solos, pero ella quiere entablar una relación y aprovechar al máximo el tiempo que les queda.
Crítica
Película sencilla que nos muestra la soledad desde el punto de vista de nuestros mayores.
De los guionistas de los éxitos ‘Bajo la mismaestrella’, ‘CiudadesdePapel’ o de la esperada ‘TheDisasterArtist’, ScottNeustadter y MichaelH. Weber nos cuentan una historia de amor, basada en la novela de Ken Haruf, pero más que de amor, de la necesidad de compañía y cariño, para sobrellevar la soledad de nuestras vidas.
RiteshBatra, el director de la cinta, reune de nuevo a RobertRedford y Jane Fonda dos ancianos viudos que viven solos, sus familias están lejos y no tienen nada de compañía.
Addie (JaneFonda) decide pasar a hablar con su vecino Louis (RobertReford) y comentarle lo bien que les vendría el dormir juntos, él tiene problemas de insomnio y ella echa en falta las conversaciones de cama típicas de cuando su marido estaba en casa.
A partir de aquí, la historia como he dicho es muy sencilla, no tiene complicaciones, nos muestra la vida tal como es y como dos personas, con el único gesto de dormir en la misma cama, rehacen sus vidas poco a poco.
La película es bastante austera, sin grandes actuaciones, supongo que la historia tampoco lo pide, pero no sé, quizá algo de emoción no le hubiera venido mal. La nota sobresaliente la pone un joven IainArmitage, el cual hace honor al personaje que le han asignado, Sheldon Cooper, hay una escena con trenes que sin duda recuerda a este último personaje.
La película me ha parecido bastante larga para lo que cuenta, sí que es cierto que también nos comentan los problemas familiares de ambos y de cómo muchas veces los hijos no ven bien que sus padres rehagan su vida con otra persona, ese papel lo representa perfectamente Matthias Schoenaerts.
Una de las cosas que menos me ha gustado, ha sido el tema de lo maquillada que aparecía Jane Fonda y de las pelucas tan sumamente repeinadas. Es solo una opinión personal, pero realmente me quitaba credibilidad a la historia de una anciana deprimida y sola.
En el trabajo técnico lo único que destacar la fotografía, sencilla, sí, pero te muestra los detalles de la vida en Estados Unidos, las casas y las carreteras interminables.
‘Nosotrosenlanoche’ se estrena el 29 de septiembre en Netflix, una película para la sobremesa.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de septiembre. Título original: Our Souls at Night. Duración: 101 minutos. País: Estados Unidos. Dirección: Ritesh Batra. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Elliot Goldenthal. Fotografía: Stephen Goldblatt. Reparto principal: Jane Fonda, Robert Redford, Bruce Dern, Matthias Schoenaerts, Judy Greer, Iain Armitage. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: Romance. Web oficial:https://www.netflix.com/title/80104068
El clásico inglés ‘Peter Rabbit’ ya tiene su primera adaptación cinematográfica que mezcla animación con imagen real. Los libros de BeatrixPotter cobran vida gracias al trabajo del equipo que se ha puesto a las órdenes del director y guionista WillGluck (‘Annie’) que ha contado con el escritor RobLieber (‘Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso’) para conformar el libreto.
La mundialmente serie de libros celebra su 150º aniversario y lo celebra con esta película cuya fecha de estreno en España está prevista para el próximo 23 de marzo de 2018. Doug Belgrad, Jodi Hildebrand de Olive Bridge y Jason Lust son los productores ejecutivos.
James Corden y Rose Byrne serán las voces originales de los protagonistas, Peter y Bea.
La Plaza Colón de Madrid se vistió de gala anoche para presentar los nuevos programas de la cadena.
Hoy hemos estado en la Plaza Colón de Madrid en el photocall de la presentación de la nueva temporada de Cuatro. El evento ha sido presentado por LaraÁlvarez, ManuCarreño, JesúsCalleja, CarlosSobera e IkerJiménez. Para el evento han creado un espacio único, La Nube.
En la presentación hemos podido ver a los componentes de ‘Gipsy Kings’, a artistas como AlexUbago, MaríaCastro o CarlosSantos. También ha asistido RistoMejide o PazPadilla. Durante el evento se han presentado las nuevas temporadas de ‘CuartoMilenio’, ‘FirstDay’ o un nuevo programa llamado ‘Somosdebarrio’, entre otras muchas cosas.
Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Todas ellas nos llegarán de la mano de Universal Pictures.
Las diferentes distribuidoras empiezan a sacar pecho ante las diversas películas que exhiben en el circuito de festivales y durante los próximos meses vamos a tener unos cuantos relacionados con el cine fantástico y de terror. Nosotros vamos a estar presentes en la próxima edición de Sitges y procuraremos no perdernos estos tres títulos que Universal va a traer a nuestras carteleras durante los próximos meses.
‘El secreto de Marrowbone’, primer proyecto como director de Sergio G. Sánchez (guionista de ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’) producida por J.A. Bayona, se presenta el día 8 de octubre y tras la proyección habrá una clase magistral con el director y Juan Antonio Bayona. La película se estrena el 27 de octubre.
Sinopsis: 1969. América Rural. Cuatro jóvenes hermanos, Jack (George Mackay, ‘Captain Fantastik’), Billy (Charlie Heaton, ‘Stranger Things’), Jane (Mia Goth, ‘Nymphomaniac. Volumen 2’), y el pequeño Sam (Matthew Stagg, ‘Macbeth’) y su madre, Rose, llegan a Marrowbone, una casa americana abandonada. Huyeron de Inglaterra dejando atrás a un padre violento y un pasado criminal, esperando empezar una nueva vida en un lugar donde nadie les conoce. Pronto entablan amistad con Allie (Anya Taylor-Joy, ‘La bruja’, ‘Múltiple’), una chica local que trae luz a sus tristes vidas. Pero Rose muere de manera inesperada, dejando a sus hijos solos y sin recursos. Los hermanos deciden enterrar a su madre en el jardín y mantener su muerte en secreto para que no puedan separarles o mandarles de vuelta a Inglaterra. Pero mientras intentan sobrevivir sin la supervisión de un adulto, escondiéndose del mundo y sin otro lugar adonde ir, una amenazante presencia empieza a rondar la vieja casa.
‘Feliz día de tu muerte’ la nueva película de la productora Blumhouse responsable de títulos como ‘Múltiple’, ‘Insidious’, ‘Déjame salir’ o ‘La visita’ se presentará en el Festival el día 13 de octubre. La película se estrena el 17 de noviembre.
Sinopsis: Blumhouse produce el original e innovador thriller FELIZ DÍA DE TU MUERTE, en el que una estudiante universitaria (JessicaRothe, ‘La ciudad de las estrellas – La La Land’) reconstruye el día de su asesinato reviviendo tanto los detalles cotidianos como su aterrador final hasta descubrir la identidad de su asesino.
‘A ghost story’ es el nuevo proyecto del aclamado director DavidLowery protagonizado por el ganador del Oscar® CaseyAffleck y RooneyMara que se presentó en la última edición del Festival de Sundance donde fue nominada al Premio del Público. La película se presenta en el Festival el día 9 de octubre.
Sinopsis: David Lowery (‘En un lugar sin ley’, ‘Peter y el dragón’) regresa a la gran pantalla con ‘A ghost story’, una curiosa historia en torno al legado, la pérdida, y la necesidad esencial de todo ser humano de encontrar un significado y una conexión. El fantasma vestido con una sábana blanca (el oscarizado Casey Affleck) de un hombre fallecido recientemente regresa a su casa para consolar a su esposa (Rooney Mara, nominada por la Academia), pero descubre que en su nuevo estado espectral ya no pertenece a un tiempo concreto y solo le queda observar con total pasividad cómo se le escapan lentamente la vida que conocía y la mujer que ama. Cada vez más perdido, el fantasma se embarca en un viaje cósmico a través de los recuerdos y la historia, enfrentándose a las eternas preguntas de la vida y a la inmensidad de la existencia. ‘A ghost story’ es una inolvidable reflexión acerca del amor y del dolor a través de una visión surrealista, una experiencia única que permanece mucho después de que se encienden las luces.
Tras el tráiler que vimos en marzo ahora podemos ver un segundo adelanto de ‘Coco’, la próxima película de Disney/Pixar. La película que será lanzada el 22 de noviembre en Estados Unidos y el 1 de diciembre en España cuenta con la dirección de LeeUnkrich (‘Toy Story 3’), y la codirección de AdrianMolina (artista de historia ‘Monstruos University’). Además cuenta con el aval de estar producida por Darla K. Anderson (‘Toy Story 3’).
En esta nueva película de animación el aspirante a músico Miguel (voz del debutante AnthonyGonzález) se une al encantador y tramposo Héctor (voz de GaelGarcíaBernal) en un extraordinario viaje a través de la Tierra de los Muertos. Una de las tradiciones de su familia es la enigmática prohibición de estar en contacto con la música. Pero Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz (voz de BenjaminBratt). Miguel desea con todas sus fuerzas demostrar su talento y acaba en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá a Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.
El próximo 13 de octubre podremos ver ‘The Meyerowitz Stories (New and Selected)’.
Noah Baumbach dirige en esta cinta a Adam Sandler, Ben Stiller y Dustin Hoffman. La cinta nos trae una historia intergeneracional sobre unos hermanos en su edad adulta que se enfrentan a la influencia que su padre ejerce sobre ellos. El guión también ha sido escrito por el director.
Según vemos en el tráiler, podemos ver a una curiosa y peculiar familia. Además de los tres actores podemos ver a Elizabeth Marvel, Grace Van Patten y Emma Thompson.
Aquí os dejamos el tráiler subtitulado y el cartel oficial. El 13 de octubre tendrá su estreno mundial en Netflix.
Durante 3 días se podrá acceder a las salas adheridas a la promoción por 2.90 € cada entrada.
El lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de octubre vuelve La Fiesta del Cine, la cual se celebrará en toda España. Este evento, está organizado por la Confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
La mecánica de esta nueva edición se mantiene, los espectadores se tendrán que acreditar en la página web www.fiestadelcine.com para conseguir la acreditación para los tres días. Los menores de 14 y mayores de 60 años no hace falta que se registren.
Las entradas para la Fiesta del Cine podrán ser adquiridas por 3 canales de venta: taquilla, cajeros de venta de entradas situados en los halls de los cines y plataformas habituales de venta por Internet.
Entre las películas que podréis ver en las salas de cine durante esos días serán ‘Abracadabra’, ‘Annabelle: Creation’, ‘Blade Runner 2049’, ‘Detroit’, ‘Emoji: La película‘,‘It‘, ‘Kingsman: el círculo deoro‘, ‘La llamada’. ‘Madre!’, ‘Operación Cacahuete2. Misión: salvar el parque‘, ‘TadeoJones 2: El secreto del Rey Midas‘, ‘Verónica’ y muchas más.
Con Emily Mortimer, Patricia Clarkson y Bill Nighy.
Ya podemos ver el tráiler de la próxima película que estrenará la directora IsabelCoixet. ‘La librería’ está basada en una novela de PenelopeFitzgerald y será estrenada el 3 10 de noviembre a través de la distribuidora A Contracorriente Films. Pero antes competirá en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), siendo además, la película proyectada en la Gala de Inauguración el próximo día 21 de octubre.
El casting de ‘La librería’ está encabezado por la actriz inglesa EmilyMortimer (‘La invención de Hugo’), quien además participa en la secuela de ‘Mary Poppins’, en la que da vida a una ya adulta Jane Banks, la que fuera la niña del film protagonizado por JulieAndrews hace 53 años. La nominada al Oscar y Globo de Oro, PatriciaClarkson (‘Aprendiendo a conducir’) y BillNighy (‘Su mejor historia’) , ganador de un Globo de Oro y dos premios BAFTA completan el reparto principal. Forman parte del reparto los actores españoles JorgeSuquet y CharlotteVega, entre otros.
Sinopsis oficial:
A finales de los años 50 Florence Green decide hacer realidad uno de sus mayores sueños: abandonar Londres y abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Pero para su sorpresa, esta decisión desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad.
Hoy hemos estado con Harrison Ford, Ryan Gosling y Ana de Armas en la presentación de la nueva ‘Blade Runner’
Hoy nos hemos levantado bien temprano para acercarnos al Hotel Villa Magna, allí nos esperaban los tres actores de la nueva cinta de DenisVilleneuve, para presentarnos ‘Blade Runner 2049’ que se estrena el próximo 6 de octubre. Después de mucho esperar, podremos saber que fue de Rick Deckard al terminar la primera película.
HarrisonFord, RyanGoslisg y AnadeArmas, han estado simpáticos y dispuestos a contestar todo lo que se les permite, que no es mucho.
En estos días os hemos mostrado dos de los cortos que nos adentran en el mundo del futuro de ‘Blade Runner 2049′ y pronto dispondréis de la crítica de la cinta y podremos conocer que ha hecho DenisVilleneuve.
En el reparto también veremos a BarkhadAbdi, DaveBautista, EdwardJamesOlmos, JaredLeto o RobinWright.
Mientras esperamos el estreno de la cinta os dejamos unas pocas fotos de la presentación de esta mañana, disfrutadlas.
Las fotografías han sido realizadas por Juliana Bedoya. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
‘Kingsman: Servicio secreto’, presentó al mundo a Kingsman, una agencia de inteligencia internacional e independiente que trabaja con la máxima discreción, y cuyo objetivo final es mantener el mundo seguro. En ‘Kingsman: El círculo de oro’, nuestros héroes se enfrentan a un nuevo reto. Cuando su cuartel general es destruido y el mundo está en peligro, sus andanzas les llevan al descubrimiento de una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes hasta el último extremo, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para derrotar a un implacable enemigo común, con el fin de salvar al mundo, algo que está convirtiéndose en una especie de hábito para Eggsy…
Crítica
Todo sabe mejor cogido a lazo.
A medida que ciertas generaciones se van haciendo con el control de la industria cinematográfica y otras dictan los hábitos de consumo que rigen el mercado se va imponiendo un tipo de cine u otro en las carteleras. Si hace décadas se viesen películas como ‘Kick-Ass’ o ‘Kingsman’ se habrían calificado de groseras e incluso de gore. Pero ahora el público que manda es uno más insensibilizado y se va normalizando este tipo de entretenimiento y por suerte directores o productores como Matthew Vaughn nos pueden regalar semejantes adaptaciones, porque no olvidemos que las películas de los «hombres del rey» salen de unos cómics de Dave Gibbons y Mark Millar. Y es curioso porque las generaciones actuales no es que encajen precisamente con la caballerosidad que predican los Kingsman.
En ‘El circulo de oro’ volvemos a contar con el protagonismo de Taron Egerton. ¿Qué decir de este joven actor inglés? Sinceramente, le va mucho más la comedia que el cine serio. Ya lo demostró en ‘Eddie el Águila’, aunque esa película tuviese su sabor agridulce. La acción no se le da nada mal, de momento es joven y está en forma, pero debería trabajar aún su calidad dramática. Veremos si no queda eclipsado cuando tenga que dar la talla entre tanta estrella en películas como ‘Robin Hood’, aunque sinceramente, espero verle de nuevo como Eggsy, todo puede ser.
Tanto el diseño de producción, las características de sus personajes, el ritmo, el guión… en general la película es muy comiquera, incluso su banda sonora tiene acordes que recuerdan a los de Los Vengadores. No he leído la obra original, lo cual no es habitual en mi en estos casos, a si es que desconozco si es fiel. Pero si puedo asegurar que el carácter de la película si es muy de viñetas, todo muy bizarro. Está dotada de toda la parafernalia de un universo ilustrado. La primera parte ya era consciente de su carácter fantástico, cómico, gamberro y de ciencia ficción y esta incluso se supera en ese sentido. Por lo que esperaos encontrar alguna incoherencia o soluciones pilladas por los pelos pues este tipo de películas se permite esas licencias. ‘Kingsman: El círculo de oro’ no es una película que deje poso u os haga pensar, nadie cree eso ¿verdad? Es puro divertimento basado en acción y humor, todo encadenado por una trama de agentes secretos y villanos que quieren dominar el planeta. Así pues este nuevo Kingsman podrá remontarnos a ese James Bond que salva in extremis al mundo, pero con tanta parafernalia, humor e incluso excentricidad que se suele aproximar incluso al Austin Powers más paródico. Su dinamismo le da también mucho sabor a videojuego, donde el último «boss», encubierto por cierto, nos regala una brillantísima escena final. Quizá no se alcanza el climax y la vistosidad de ‘Servicio secreto’ pero si se llega a un dinamismo mayor.
Si os pareció carismático y peculiar el papel de villano de Samuel L. Jackson en ‘Kingsman: Servicio secreto’ esperad a ver a Julianne Moore. Se ha transformado en una reina narcótica anclada en los cincuenta y por si fuese poco tiene a su merced un buen repertorio de juguetes y un singular hogar. Todo muy extravagante. Las incorporaciones que gana y los personajes que hereda este largometraje de la anterior entrega no hacen más que ampliar un universo que ya huele a trilogía. ¡Hasta Elton John se ha subido a este repertorio de locura y de lo encarnizadamente gracioso! Pero no es el único pasado de rosca, otros actores más acostumbrados a comedias y disparates se han unido: Jeff Bridges, Halle Berry, Channing Tatum… Pero sin duda a quien más considero que le pega el tono de la película y que además es un actor que está en boca de todos es Pedro Pascal. Como reza mi titular y dicen en otra producción de la Fox, todo sabe mejor cogido a lazo.
Ficha de la película
Estreno en España: 22 de septimbre de 2017. Título original: Kingsman: The Golden Circle. Duración: 141min. País: Reino Unido. Dirección: Matthew Vaughn. Guión: Matthew Vaughn, Jane Goldman. Música: Henry Jackman, Matthew Margeson. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Taron Egerton, Colin Firth, Sophie Cookson, Channing Tatum, Pedro Pascal, Halle Berry, Mark Strong, Julianne Moore, Jeff Bridges, Poppy Delevingne, Elton John. Producción: Twentieth Century Fox Film Corporation, Marv Films, TSG Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: comedia, acción. Web oficial:http://www.kingsmanelcirculodeoro.es/
Se tiene que rodar la segunda parte de la nueva versión de ‘IT’ (crítica aquí) y para ello necesitamos un reparto de adultos. Tanto en la novela como en la película que esté por venir Los Perdedores crecen casi treinta años y tienen que volver a hacer frente a Eso. La popularidad de muchos actores puede darnos pistas sobre quién puede estar entre los elegidos, pero son muchos los factores a tener en cuenta. ¿Nos aventuramos a hacer un pronóstico? Si hay alguno que tengáis en mente y no aparece en la lista no dudéis en sugerirlo.
Sin pensar en presupuestos, vamos a fondo perdido, es igual que la configuración final de un resultado multimillonario de reparto. La cuestión es que los actores puedan dar el registro de sus personajes y a su vez sean creíbles físicamente como la versión adulta de los niños que a tantos ya nos tienen encandilados.
¡Vamos allá! Los siguientes candidatos para el rito de Chüd son…
Sitges Campus: Drácula y el vampirismo en el cine fantástico asiático
En esta 50ª edición vuelve SITGES CAMPUS, el espacio realizado con la colaboración de las universidades y de las escuelas de cine y dirigido a estudiantes y a aficionados al cine fantástico, un lugar de encuentro con profesores y profesionales del sector y de análisis del cine fantástico, fomentando el análisis, debate y el intercambio de experiencias.
El curso tiene una duración de 12 horas y se impartirá del lunes 9 al miércoles 11 de octubre de 16 a 20:30h. Una de las sesiones estará dedicada a los vampiros en el cine asiático, en la que hablaremos de cómo el mito de Drácula ha llegado desde los Cárpatos a Oriente.
Podéis consultar aquí el programa del curso y la inscripción.
La nueva cinta sobre Lara Croft nos deja estas sorprendentes imágenes.
Hace ya un tiempo pusimos varias imágenes de Alicia Vikander como Lara Croft, pero hoy ya podemos ver un pequeño anticipo de lo que veremos el marzo de 2018. Podemos ver una Lara Croft muy parecida a la de los últimos videojuegos. Mañana podremos ver mucho más y disfrutar del tráiler, pero de momento nos contentamos con este teaser y disfrutamos igual.
El guión de la cinta ha sido realizado por Evan Daugherty y Geneva Robertson-Dworet. La dirección corre a cargo de Roar Uthaug y el resto de reparto lo completan Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Alexandre Willaume, Leo Ashizawa y Adrian Collins.
Nueva York, s. XXI. Leo, un inmigrante judío polaco, vive con el recuerdo del gran amor de su vida. Pese a su dolorosa historia, vive alegremente gracias su díscola relación con su mejor amigo, Bruno. Al otro lado de la ciudad, Alma, una adolescente llena de vitalidad, encuentra el amor por primera vez y está decidida a encontrar al hombre ideal para que su madre vuelva a casarse.
Nada parece vincular al viejo Leo y a la joven Alma. Sin embargo, desde la Polonia de los años 30 hasta el Central Park de la actualidad, el manuscrito de un libro llamado ‘La Historia Del Amor’ viajará a través del tiempo para unir sus destinos.
Crítica
Menos grandilocuente y mucho más melosa de lo esperado.
Radu Mihaileanu y Marcia Romano han escrito una película en la que plasman distintos tipos y etapas del amor. Pero no es lo único en lo que quieren abarcar más de lo que pueden, pues han procurado crear una película universal, un filme que abarca excesivos clichés y que nos pide mucha más atención de la que en realidad necesita. Desconozco si la novela homónima de Nicole Krauss tiene las pretensiones y la envergadura de la película pero con un libro te marcas tu los ritmos, tal vez tanto director como guionista tendrían que haber intentando ser menos fieles a la obra, aunque tampoco es tan extensa, posee tan solo 288 páginas.
Cautiva mucho a priori el largometraje: su premisa, su fotografía, su reparto… incluso sus primeras palabras parecen sacadas de un cuento moderno, como si las hubiese escrito Patrick Rothfuss para su famosa trilogía del Asesino de Reyes. Pero lo que nos engatusa es su historia en líneas generales, no el modo de tratarla. Se puede dividir la película en tres partes, mezcladas entre sí y montadas alborotadamente a modo de puzle. Una de ellas está descolgada en el tiempo y nos la van desgranando a modo de flashbacks narraciones que nos van llegando según se desvelan párrafos de ‘La historia del amor’. Son esos fragmentos del pasado los más plomizos debidos a su sensiblería y espeso romanticismo. Las otras dos fracciones suceden en la actualidad y se reparten entre el protagonista encarnado en su ancianidad por Derek Jacobi y por la poco carismática Sophie Nélisse (‘La ladrona de libros’), quien vuelve a tener oportunidad de actuar relacionándose con obras escritas pero con un trabajo mucho más desatinado. Las escenas de Jacobi nos dan la vida pues resultan ser las más vivarachas y con personalidad, las que nos aportan algo de frescura. Sin embargo el guión que le ha correspondido a Nélisse no se sale de los tópicos del cine romántico adolescente.
Si resumimos ‘La historia del amor’ se queda en una narración de casualidades, no de situaciones, ya que esta no es una sitcom romántica. Posee algo de comedia pero es para aligerar el drama. Se construye a base de cierto cúmulo de azares o eventualidades que van acercando a los protagonistas. El caso es que Radu Mihaileanu nos sobrecarga demasiado por el camino con desmesurado romance, dotado de inverosimilitud, con tintes excesivamente telenovelescos. La duración de la película además es exorbitante para su tono y digerir algo tan dulce durante tanto tiempo puede hacerse muy pesado para estómagos poco preparados.
Ficha de la película
Estreno en España: 22 de septiembre de 2017. Título original: The history of love. Duración: 134 min. País: Francia. Dirección: Radu Mihaileanu. Guión: Radu Mihaileanu, Marcia Romano. Música: Armand Amar. Fotografía: Laurent Dailand. Reparto principal: Derek Jacobi, Sophie Nelisse, Gemma Arterton, Elliott Gould. Producción: 2.4.7. Films, Oï Oï Oï Productions, Caramel Film. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, fantástico, romance, adaptación. Web oficial:https://www.vertigofilms.es/movie/la-historia-del-amor/
Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.
Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’, el nuevo largometraje de ManuelMartínCuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.
De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de WimWenders, GeorgeClooney, AngelinaJolie, DarrenAronofsky, AlexanderPayne, GuillermodelToro, StephenFrears o el debut como director de AaronSorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.
Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón: «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».
El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.
Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.
Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.
Ya podemos ver el segundo de los tres cortos que precederán a ‘Blade Runner 2049’ (estreno el 6 de octubre) y que nos conectarán esta secuela con la original de Ridley Scott. Si el anterior transcurría en 2036, de ahí su título, este lo hace más cercano a la fecha de la ambientación de la nueva entrega, de hecho lo que sucede parece que será casi inmediato a lo que veremos. 2048 es el año en el que transcurre esta segunda historia.
En esta ocasión es Dave Bautista quien la protagoniza y quien se mueve por el ambiente cyberpunk de este futuro distópico. De él hasta ahora solo sabíamos que su personaje se llama Sapper, que en inglés significa zapador. En este corto ya se nos dan bastantes pistas de cuál será su rol y ocupación o por donde pueden ir los tiros en cuanto su naturaleza, a si es que cuidado si no queréis spoilers.
La película ganadora del León de Oro en la última edición del Festival Venecia, ‘La forma del agua’, la última creación de Guillermo del Toro, tiene nuevo tráiler y sigue mostrándonos esa ambientación que a tantos devuelve a Rapture, la ciudad del videojuego ‘Bioshock’. Además nos ofrece más imágenes de la criatura, o el activo, como parece que le llaman, que ha sido encarnada por Doug Jones. Y por supuesto en el nuevo vídeo vemos a los protagonistas SallyHawkins, MishaelShannon, OctaviaSpencer…
La película será vista dentro de poco en el Festival de Sitges, que acaba de publicar su programación y será estrenada en nuestro país en enero de 2018 16 de febrero de 2018.
El tráiler ha sido subido a IMDB y está en versión original.
Ya podemos ofreceros el cartel y el tráiler en su versión doblada ‘Call me by your name’, la esperada nueva película del director Luca Guadagnino (‘Io sono l’amore’, ‘Cegados por el sol’, ‘Melissa P.’), protagonizada por Armie Hammer (‘Animales Nocturnos’), Timothée Chalamet (‘Interstellar’) y Michael Stuhlbarg (‘La Llegada’), cuyo estreno en España está previsto para el 16 de febrero 26 de enero de 2018.
Esta película que será estrenada en España por Sony Pictures será el largometraje de apertura de la sección Perlas de la 65 edición del Festival de Cine de San Sebastián el próximo viernes 22 de septiembre.
Sinopsis oficial:
Es el verano de 1983 en el norte de Italia y Elio Perlman (Timothée Chamalet), un chico ítalo-estadounidense precoz de 17 años, pasa los días en la villa familiar del s. XVII transcribiendo y tocando música clásica, leyendo y flirteando con su amiga Marzia (Esther Garrel).
Elio tiene una estrecha relación con su padre (Michael Stuhlbarg), un ilustre profesor especializado en cultura grecorromana, y su madre Annella (Amira Casar), una traductora, y entre ambos le han dotado de una amplia cultura en un entorno que rebosa de encantos naturales. Aunque la sofisticación y don intelectual de Elio podrían sugerir que es un adulto hecho y derecho, todavía tiene cierta inocencia y temas en los que desarrollarse, especialmente en los del corazón.
Un día, Oliver (Armie Hammer), un cautivador investigador americano que trabaja en su doctorado, llega para ayudar al padre de Elio como becario durante el verano. En medio del soleado esplendor de este marco, Elio y Oliver descubrirán la embriagadora belleza del despertar sexual a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre.
Prointel ha recuperado y restaurado este episodio histórico que estuvo 53 años escondida en el archivo de Chicho.
Os anunciamos allá por julio que Narciso Ibáñez Serrador sería galardonado en el festival Nocturna con el Premio Maestro del Fantástico y ahora sabemos que debido a ello se proyectará en la programación de dicho evento ‘El hombre que vendió su risa’. Este título es el piloto de la serie ‘Mañana puede ser verdad’, que fue emitido en España en mayo de 1964. “A ‘El hombre que vendió su risa’ le debo todo lo que he realizado después en España” declaró Chicho Ibáñez Serrador.
La película ha permanecido más de medio siglo conservada en un almacén y ahora su productora Prointel la ha recuperado y digitalizado para preservar este valioso legado. Un episodio con un valor histórico incalculable para los aficionados al género que, 53 años más tarde de su primera emisión y tras su paso el pasado fin de semana por el FesTVal de Vitoria, se reestrenará en el pase especial de Nocturna Madrid presentado por su hijo Alejandro Ibáñez Nauta.
Esta proyección tendrá lugar el primer día del festival, el 25 de octubre, tras la entrega del Premio Maestro del Fantástico que recibirá en persona Chicho Ibáñez Serrador. No quedará cerrado el homenaje al director, guionista y actor pues cerrará el domingo 29 se proyectará el clásico ‘¿Quién puede matar a un niño?’ en la misma sede del festival.
Continúan las aventuras del personaje que nació en los setenta.
Mazinger Z volverá en 2018, al menos así será en Japón allá por enero de 2018, bajo el título de ‘Gekijōban Mazinger Z / Infinity’. En esta nueva aventura, y como casi siempre, el mecha gigante tendrá que enfrentarse al Dr. Hell y sus maquinaciones para salvar el mundo. Así lo han dictado el director Junji Shimizu (‘Slam Dunk: Suramu danku’) y el guionista Takahiro Ozawa (‘Tokyo Toy Box’).
La noticia de hoy es que podemos ver nuevo material del film, un nuevo poster que se suma al tráiler que ya había sido publicado hace quince días. Un vídeo en el que aparecía la barcelonesa Sagrada Familia ya finalizada y todo.
Entrevistas en audio a los principales responsables de este biopic.
Mañana se estrena el biopic de Jacques Cousteau que en España lleva el título de ‘Jacques’ (crítica aquí). Una película en la que el famoso explorador está interpretado por Lambert Wilson (‘Matrix’), el cual está acompañado por Audrey Tautou (‘Amelie’) y Pierre Niney (‘Frantz’). Ellos han sido dirigidos por el director Jérôme Salle (‘Zulu’) que nos ha visitado junto al protagonista. Pudimos gozar de unos breves minutos junto a ellos y podéis escucharlos a continuación.
SelectaVisión ha adquirido la licencia de una nueva película ‘FireWorks’, cuyo título original es ‘Uchiage Hanabi, Shita Kara Miru ka? Yoko Kara Miru ka? (Fuegos artificiales, ¿los vemos desde abajo o desde un lado?)’. Una película japonesa de 90 minutos dirigida por Nobuyuki Takeuchi, el cual ha participado en el departamento de animación de películas como ‘El castillo ambulante’ o ‘El viaje de Chihiro’.
Según su sinopsis oficial: Un día de verano que se repite una y otra vez…
Vacaciones de verano en una ciudad costera. Después de que se celebre el festival de fuegos artificiales, Nazuna Oikawa se trasladará a otro instituto como consecuencia del nuevo matrimonio de su madre. Nazuna trata de convencer a Norimichi Shimada para que se escape de la ciudad con ella, sin embargo, a causa de su madre, él se convierte en un simple observador y no la ayuda. Agobiado por el pensamiento de que debería haber actuado de forma diferente, Norimichi lanza una misteriosa bola al mar y regresa milagrosamente al momento en que Nazuna le hizo la propuesta. ¿Qué destino les aguarda a Norimichi y a Nazuna al final de un día que se repite una y otra vez? Cuando los fuegos artificiales alcancen el cielo, ocurrirá un milagro…
Tenemos la primera imagen del nuevo Hellboy, la nueva película dirigida por Neil Marshall. La película que ya adelantaron que iba a ser de calificación ‘R’ y cuyo protagonista (al que vemos en la imagen) es DavidHarbour (‘StrangerThings’), se llamará ‘Hellboy: RiseoftheBloodQueen’. Esperemos que no pierda el punto de humor de los cómics.
Realmente me parece una pena que GuillermodelToro no esté dentro del proyecto, lo sigo diciendo y lo diré para el resto de mis días, pero a todo hay que darle una oportunidad y sin duda, al menos el aspecto, parece totalmente logrado.
De momento sabemos que MillaJovovich está en el proyecto y por lo que ya os contamos será la villana de la cinta. Además podremos ver a IanMcShane haciendo de profesor Broon.
Del guión se encarga Andrew Cosby, Christopher Golden y el propio Mike Mignola.
Hellboy vuelve a la vida en nuestras pantallas y no tiene mala pinta. Os dejamos la imagen y esperar más material y que pronto podamos ver la cinta.
Movistar Xtra ofrecerá la película española ‘Los comensales’ el mismo día de su estreno en salas de cine, el próximo viernes 22 de septiembre a las 22:30h. Gonita Films, Barco Pirata y FTF Cam producen esta película que cuenta con la distribución de 39 Escalones. Una original propuesta de improvisación dramática con un reparto de excepción.
La película ‘Los comensales’ es el debut en el largometraje como director del actor valenciano SergioVillanueva. Se trata de una pequeña producción que fue rodada en un solo día, durante una comida al aire libre que duró unas seis horas, con diálogos completamente improvisados por los actores a raíz de un guion base estructurado por el director y que parte de una premisa compartida con el elenco: una escritora y un director se reúnen con cuatro conocidos actores para hablar de un posible proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro pasa a un segundo plano y la conversación se centra en sus vidas, sus almas, sus miedos y sus sueños, como nunca antes lo habían hecho.
Villanueva realiza toda una llamada a resolver los problemas de la vida dialogando ante una buena mesa y estructura la acción en torno a los cinco platos que comparten los actores. En palabras del director «los cinco platos que se sirvieron durante la película marcaron los cinco actos teatrales que nos llevaron a los actores de una conversación a otra sin darnos cuentas, de hecho, yo tuve momentos en los que dudaba si la cámara estaba grabando y si finalmente, lo que habíamos hecho, gustaría al público y una vez terminado el montaje, vimos la reacción en el público que tuvimos nosotros al terminar de grabarla».
Esta experiencia de creación colectiva cuenta con un reparto de lujo que incluye a SilviaAbascal, Juan Diego-Botto, Sergio Peris-Mencheta, Denise Despeyroux y Quique Fernández.
Solo quedan semanas y Sitges ya está calentando motores.
El Festival de Sitges llega a su 50º edición rindiendo homenaje a los clásicos, y lo hace de la mano de cuatro grandes invitados: Guillermodel Toro, Susan Sarandon, Dario Argento y William Friedkin, los cuales son claves para entender la evolución que el fantástico ha experimentado en las últimas décadas. Además el Festival entra de lleno en el futuro del universo de la exhibición de la realidad virtual, de la mano de la Samsung Sitges Cocoon, y de las nuevas fronteras de la distribución y las producciones de series, en las que las nuevas plataformas tienen mucho que decir.
De la mano de Guillermo del Toro, Dario Argento y William Friedkin, Sitges recuperará films como ‘El exorcista’ (1973), ‘Suspiria’ (1977) o ‘La cumbre escarlata‘ (2015), claves para entender la evolución del fantástico desde finales del siglo XX hasta llegar al nuevo milenio. Además, el Festival rendirá homenaje a la actriz Susan Sarandon, protagonista de la película de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’ (1975).
El director irlandés Brian O’ Malley, clausurará la 50º edición de Sitges con ‘The Lodgers’ un cuento gótico de horror situado en la Irlanda rural de principios del siglo XX, que acaba de presentarse en el Festival de Toronto.
También sabemos que viene Frank Langella que nos dejará su actuación como Drácula y los dos jóvenes actores Millie Bobby Brown y Noah Schnapp de la serie ‘Stranger Things’.
Además también contaremos con la presencia de Bong Joon-ho que proyectará en pantalla grande su gran ‘Okja’, además de darnos alguna que otra sorpresa.
Sin duda la espera se está haciendo larga, pero el 50º aniversario de Sitges pinta muy bien.
1948. Jacques Cousteau (Lambert Wilson) y su esposa (Audrey Tautou) deciden lanzarse a la aventura y cumplir el sueño de Jacques de recorrer los océanos e investigar lo inexplorado, el mundo submarino.
Este trayecto, a bordo del Calypso, se convertirá en la odisea de toda una vida dedicada a la ciencia, la fama y la televisión, que convertirá a Cousteau en todo un mito y lo llevará a auténticos paraísos remotos. Pero la de Cousteau es una historia de luces y sombras, también marcada con los conflictos de Jacques con su pareja y sus hijos Philippe (Pierre Niney) y Jean-Michel y por la terrible tragedia que los golpearía unos años después.
Cousteau descubrió un nuevo mundo, llega el momento de descubrirlo a él.
Crítica
Un esfuerzo por humanizar al símbolo de las cruzadas ecologistas modernas.
Todos aquellos que crecieron fantaseando con los portentos, las ocurrencias y los descubrimientos que Cousteau fue trayendo al mundo, o simplemente aquellos que fuimos viendo, como yo, sus documentales en La2 ahora podremos descubrir una nueva cara del investigador francés. Pero esta fachada es diferente a la que podíamos imaginar, al menos así ha procurado que sea el director Jérôme Salle.
Ya en los inicios del filme vemos asombrosas y bellísimas imágenes. ‘Jacques’ es capaz de deleitarnos desde el mismo momento en que arranca con estampas familiares en las cuales enseña a sus hijos a manejarse bajo el agua y así continúa hasta que llega en sus compases finales a tomar conciencia en la Antártida de que hay que proteger el planeta. Pero para llegar a esto hay todo un viaje en el que pasamos por todo un sin fin de localizaciones por las que se han movido Jérôme Salle y su equipo y en ese periplo nos deleitan la vista casi de igual modo que Cousteau deleito a la gente en su época. Incluso el barco en el que navegaba, el Calipso, el que fue el hogar de su esposa Simmone Cousteau (interpretada por Audrey Tautou) nos ofrece bucólicos momentos. Este goce visual es uno de los mayores recreos de la película, pero no su única función.
La película se basa mucho más en escarbar en los conflictos familiares, centrándose sobre todo en la disputa continua entre padre e hijo, en la que existía entre Philippe (interpretado por Pierre Niney en su etapa más adulta) y Jacques (muy bien encarnado por Lambert Wilson). Antepone esto a su consabida fama como explorador y documentalista. El acierto es que no se cae en el sensacionalismo, haciendo uso de la famosa delicadeza francesa o pecando de ser excesivamente prudente ya que tal vez se ha pasado de comedido. Por lo menos no se pierde de vista la perspectiva histórica y la progresión de los descubrimientos y la carrera del famoso cinematógrafo. Este hombre que en su día podía ser considerado tanto visionario como extravagante al ser inventor pero a su vez concebir ideas como la colonización de los mares fue un personaje muy popular, incluso una estrella, con todo lo que ello rodea: rumores, verdades, secretos… Jérôme Salle ha investigado lo suyo y nos lo expone de manera prudente, pidiendo ayuda a buenos actores como Lambert Wilson, Audrey Tautou o Pierre Niney que también han sabido interpretar el enfoque del director.
Obviamente y leyendo la frase que acompaña el cartel de la película («Quería conquistar los océanos… cuando sólo tenía que protegerlos.») nos habla del cuidado del medio ambiente. No es el principal foco de la película pero era algo inevitable tratándose de Jacques Cousteau. Sus imágenes hablan por sí solas. Si lo que ves en pantalla no te impulsa a proteger tu entorno es que no aprecias tu hogar. Lo deja caer y habría estado bien haber explorado más la idea, por hurgar en la ironía, pero si se menciona que por entonces nadie compraba cine que hablase de ecología, y ahora que hemos visto las orejas al lobo sí, ‘Jacques’ podría ser un claro ejemplo.
El trabajo de maquillaje también es digno de mención. En el caso de Lambert Wilson es obvio que se han centrado más siendo el protagonista. Le han envejecido bastante eficazmente, habiendo adelgazado este bastante para aproximarse a la languidez del marinero. Pero con Audrey Tautou también se han aplicado a fondo, haciendo que ella vaya decayendo, procurando que su rostro se vaya descascarillando de igual manera que lo iba haciendo su amado Calipso.
El ritmo del filme nos hace navegar de un modo bastante ágil. Parece que pasa excesivamente rápido por la juventud de Cousteau, que la película vaya a dejarse cosas. Pero el tramo en el que presta más atención es el que tiene más sustancia. Aunque como he dicho antes da la sensación de que se pasa a propósito ciertas partes en las que no profundiza adrede o no quiere entrar al trapo, olvida ciertos aspectos escabrosos. Al fin y al cabo esto no es prensa amarilla.
La obra de Cousteau para con el planeta igualmente permanecerá inamovible, sus palabras y sus actos siguen teniendo validez. Esta película no debería cambiar un ápice de eso, viene a demostrar que fue una persona con luces y sombras, como otra cualquiera. Por lo tanto se puede tomar este trabajo como un esfuerzo por humanizar al símbolo de las cruzadas ecologistas modernas.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de septiembre de 2017. Título original: L’Odyssée. Duración: 122 min. País: Francia. Dirección: Jérôme Salle. Guión: Jérôme Salle, Laurent Turner. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Matias Boucard. Reparto principal: Lambert Wilson, Pierre Niney, Audrey Tautou, Michael Bundred, Chloe Hirschman, Jenna Saras. Producción: Fidélité Films, Pan Européenne, TF1 Films Production. Distribución: VerCine Distribución. Género: drama, biopic. Web oficial:http://www.lodyssee-lefilm.com/
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies