J.J. Abrams dirigirá el Episodio IX de Star Wars

Será el sustituto de Colin Trevorrow (‘Jurassic World’).

Ha tenido que ser Kathleen Kennedy (productora de cine y actual presidenta de Lucasfilm) quien acalle los rumores y cierre todas las quinielas sobre quién dirigirá el episodio IX de Star Wars. Como reza nuestro titular y como se ha anunciado a bombo y platillo será de nuevo J.J. Abrams, quien ya dirigió el episodio VII y produjo el VIII, aún por estrenar este diciembre, quien dirija y también escriba la última película de la nueva trilogía.

Lo ha hecho a través de The Hollywood Reporter, podéis ver la noticia en vídeo (en inglés) en el enlace que os hemos facilitado.

Seguro que tiene allanado el terreno para darnos una calidad máxima en el cierre de esta etapa de Star Wars. Pero lo que es más importante, se ha tomado un descanso, tiene ya mucha química y dinámica establecida con el reparto y esperamos que aportará nuevas ideas y se saldrá de los patrones argumentales que pudimos ver en el episodio VII.

Banderas apadrinó ayer la app de la red social Vibuk

Red social para llevar miles de castings en el bolsillo.

Ayer se presentó en Madrid la aplicación de la red social Vibuk, web de la cual se puede acceder a través de Vibuk.com. Este sitio web, con aplicación móvil descargable desde Google Play o App Store, ofrece la posibilidad de registrarse con el fin de compartir habilidades y acceder a cientos o miles de castings. De este modo artistas que busquen empleo o en sentido contrario, empresas o particulares que busquen gente con talento pueden ponerse rápidamente en contacto.

El actor Antonio Banderas es socio y parte activa del equipo de Vibuk y estuvo presente en la presentación de la aplicación junto al CEO y fundador Jorge Martínez. Vibuk es la red profesional de empleo para el talento artístico. No es solo un sitio para profesionales, hoy cualquiera se puede registrar en ella con el fin de dar a conocer su talento y monetizar una habilidad o un rasgo físico. Lleva en marcha desde 2013 y cuenta ya con más de 150.000 usuarios. Se trata de una Start up 100% española.

Tráiler de ‘The Disaster Artist’

Una película cutre que se convirtió en película de culto.

En julio ya os pusimos una pieza de la nueva cinta en la que aparece James Franco y en la que da vida a Tommy Wiseau. The Disaster artist’ llegará a nuestros cines en breves, pero mientras tanto se podrá ver en el Festival de San Sebastián. Eso sí antes de verla, os recomiendo sin duda ver The Room y el documental acerca de esta película ‘Room full of spoons’, pues entenderéis más la película sin duda.

‘The Disaster Artist’ , nos refleja lo que fue el rodaje de la cinta, para muchos un infierno, entre ellos el compañero de Tommy Wiseau, Greg Sestero. James Franco dirige esta cinta, además de protagonizarla. Basada en el libro ‘The Disaster Artist’, se rodea de los colegas para repetir el rodaje de ‘The Room’.

En el reparto encontramos a parte del ya mencionado James Franco, a su hermano Dave Franco, a Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Hannibal Bures, Alison Brie y por supuesto tendremos un cameo del mismo Tommy Wiseau.

Ya se ha podido ver en el TIFF (Toronto International Film Festival) y como hemos dicho pronto se podrá ver en España en el Festival de San Sebastián.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en versión original.

Primer tráiler de ‘Una vida a lo grande’

Una pequeña solución para uno de los problemas más grandes.

Paramount Pictures nos ha hecho llegar el tráiler de ‘Una vida a lo grande’. Un filme dirigido por Alexander Payne (‘Nebraska’) que está protagonizado por Matt DamonChristoph WaltzHong Chau y Kristen Wiig. Es una película en la cual, al más puro estilo de ‘El chip prodigioso’ o ‘Cario he encogido a los niños’ surge una tecnología capaz de reducir los objetos, solo que aquí con fines o causas muy diferentes. Mejor ved el tráiler de esta nueva comedia y luego ya nos decís en los comentarios.

Sinopsis oficial.

Narra las peripecias de Paul Safranek (Matt Damon), un tipo corriente de Omaha, que, junto a su mujer Audrey (Kristen Wiig), sueña con una vida mejor. En un momento en el que el mundo se enfrenta a una crisis de superpoblación, los científicos descubren una solución radical que permitirá reducir a las personas a una altura de cinco pulgadas. La población no tarda en descubrir que el dinero da mucho más de sí en un mundo a escala reducida, y ante la promesa de un estilo de vida más lujoso del que nunca habían podido soñar, Paul y Audrey deciden correr el riesgo de someterse al controvertido tratamiento y embarcarse en una aventura que cambiará sus vidas para siempre.

Crítica: ‘Hotel Cambridge’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Hotel Cambridge’ cuenta la historia de unos refugiados que han llegado recientemente a Brasil y que, junto con un grupo de trabajadores de escasos recursos, ocupan un viejo edificio abandonado en el centro de São Paulo.

Los dramas cotidianos, las situaciones cómicas y los diferentes puntos de vista sobre el mundo se mezclan con la amenaza de un desalojo inminente.

 

Crítica

Veraz retrato de la realidad okupa fuera de los clichés rancios.

Curiosamente me fijo que voy visitar el ‘Hotel Cambridge’ y justo enfrente tengo el Ayuntamiento de Madrid, el Palacio de Comunicaciones, donde aún cuelga la pancarta que reza «refugees welcome». Y es curioso porque al entrar uno la ve de una manera y al salir la vislumbra de otra, no piensa que lleve tanto tiempo ahí puesta. Tampoco es que esta sea una película trascendental o metafísica, pero si puede recordar o mostrar ciertos aspectos que podíamos no conocer o tener olvidados del tema de los refugiados y los sintecho. Aunque veáis en ella o en esta crítica términos como okupa o activista no va de perroflautas y antisistemas con afán de destruir así porque sí. Da voz a una parte del movimiento okupa, sobre todo a la de los desplazados, a la de los refugiados e inmigrantes. Pronto descubriréis que los habitantes del este edificio no son antisistema ya que realmente forman un sistema, organizado y estructurado, que tan solo son luchadores que pretenden corregir una serie de injusticias de la manera más desesperada, pacífica, y casi extrema posible. Ojo, no procura mostrar mártires. Sus personajes tienen claroscuros, no son santos.

La película de Eliane Caffé nos muestra un lugar habitado por gente procedente de multitud de lugares del mundo, a los cuales utiliza también para lanzar una buena diatriba. Todos ellos empujan a una por el derecho fundamental de tener una vivienda digna y además, sin querer, demuestran que se puede vivir en relativa paz, aunque sea a pequeña escala. Y todo esto sin pertenecer a las mismas culturas o sin tan siquiera hablar el mismo idioma. En muchas ocasiones tienen que avocar a la lengua de los sentimientos o de los derechos humanos para expresarse y eso es lo que quieren hacer entender al resto del mundo. Es por ello que el largometraje está rodado buscando la máxima veracidad posible. Muestra testimonios que están sacados de la más severa realidad, que podemos buscar en titulares de periódicos, en trending topic… Ofrece también las reacciones de la sociedad para con ellos en diversos momentos. El guión de Caffé puede ser muy tragicómico y agridulce, alcanzando momentos muy irónicos y sarcásticos, e incluso poéticos. Además secciona la película por capas y pisos, como una cuenta atrás inexorable hacía un final inevitable: así como se van acercando los créditos finales sabemos que llegará el desahucio, pero también advertimos que habrá un próximamente por que esta es una historia que emana continuidad.

La película mezcla de manera inusual y llamativa el documental y la ficción. No merece la pena que yo os diseccione aquí lo real de lo rodado. Se puede discernir entre lo uno y lo otro de sobra, pero sobre el papel todo podría pertenecer a fragmentos de la memoria o a sucesos transcurridos ahora. El caso es que la filmación parece documental casi en su totalidad, solo la calidad de algunos actores nos devuelve a la butaca. Con películas como esta olvidaos de ser tan exquisitos con lo técnico y limitaos a visionar, reflexionar y comentar.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de septiembre de 2017. Título original: Era o Hotel Cambridge. Duración: 93 min. País: Brasil. Dirección: Eliane Caffé. Guión: Eliane Caffé, Luiz Alberto de Abreu, Inês Figueiró. Música: Vapor 324. Fotografía: Bruno Risas. Reparto principal: Carmen Silva, José Dumont, Isam Ahmad Issa, Suley Franco, Lucía Pulido, Ibtessam Umran. Producción: Aurora Filmes, Tu Vas Voir. Distribución: Wanda Visión. Género: drama, documenta, hechos reales. Web oficial: https://www.wanda.es/site/sinopsis/hotel_cambridge

‘Cincuentas sombras liberadas’ nos trae de nuevo a Christian Grey

Tenemos el primer teaser de ‘Cincuenta sombras liberadas’.

Dirigida por James Foley (‘Seduciendo a un extraño’), el cual ya dirigió la anterior cinta. El 10 de febrero de 2017 se estreno Cincuenta sombras más oscuras y hoy han decidido regalarnos el primer teaser. Volveremos a ver a Dakota Johnson y Jamie Dornan como protagonistas. La película se podrá ver en febrero de 2018.

Por lo que vemos en el tráiler a Anastasia Steele y Christian Grey no van a estar tranquilos durante su luna de miel. Podemos ver a la protagonista vestida de novia, pero también vemos escenas de acción y lo que pueda ser un secuestro.

En la cinta volveremos a Luke Grimes, Rita Ora, Max Martini y Fay Masterson.

Aquí os dejamos el teaser acompañado del cartel que han colgado en la cuenta de twitter de la película.

 

Crítica: ‘Detroit’

Sinopsis

Clic para mostrar

La ganadora del Óscar, Kathryn Bigelow dirige esta impactante historia sobre uno de los momentos más oscuros durante los disturbios civiles que sacudieron Detroit en el verano de 1967.

Crítica

Saldrás complacido del cine, pero su mensaje te va a indignar.

Detroit ha sido una ciudad que ha luchado durante su historia por muchas causas. Actualmente pelea por renacer tras quedarse en parte desierta, dejando estampas que harían las delicias de cualquier amante de las historias post apocalípticas. Esto ha sido debido a la decadencia de la industria del motor e irónicamente la película que hoy nos ocupa se centra en el momento de uno de los apogeos de ese sector. La convulsa ciudad de Detroit vivió en el 67 una revuelta civil muy agresiva que tuvo como respuesta una serie de reprimendas sin justa medida. Respecto a esto podríamos decir que este es un largometraje osado ya que ciertos sectores de la sociedad estadounidense pueden ponerse en contra pero otra buena parte de la sociedad y en concreto la comunidad afroamericana estoy seguro que agradecerán el estreno.

Pero la premisa puede engañar, en el buen sentido. Los disturbios  son el punto de partida y el marco del resto de la película, ya que lo que realmente esconde es un thriller. Este es un drama, basado en hechos reales, pero si no conoces lo que pasó en el suceso en el que se localiza toda la película para ti como espectador se convierte todo en una narración de suspense muy tensa. Los personajes se ven inmersos en una situación muy peligrosa, no solo por lo que pasa en la ciudad si no por lo que les empieza a suceder en el lugar donde iban a pasar la noche. Vivirás además momentos duros a cerca de la brutalidad policial, el racismo o la ética profesional y personal. La película te llevará hasta descubrir la corrupción y el velo que puede cubrir los ojos de la justicia norteamericana. Pero no es una venda que se imponga para lograr una imparcialidad y una objetividad… Y sentiréis rabia porque hoy en día se siguen viendo casos así y por supuesto ‘Detroit’ vendrá a nuestras carteleras a denunciar precisamente esto.

Para conseguir esbozar lo que fue aquella noche Kathryn Bigelow (‘La noche más oscura’) ha escogido a un grupo de personajes bastante variado. Personas que durante aquellas horas estuvieron comprometidas o involucradas en los altercados. Un grupo musical cuya actuación se vio truncada, dos jóvenes turistas, unos amigos que se habían reunido, un vigilante nocturno, policías asalvajados, soldados… Como se dice en estos casos, es una película muy coral y todos ellos confluyen en un solo escenario. A pesar de ello el guión de Mark Boal (‘En tierra hostil’) se las apaña para irse de vez en cuando por las ramas, no está del todo enfocado en el mensaje. Si que se reconoce qué es lo que nos quiere transmitir pero en ocasiones se desvía demasiado la atención.

John Boyega preside el cartel y no es para menos. Su trabajo interpretativo no es moco de pavo. Aunque tampoco es que tenga muchas frases, de hecho si contamos sus líneas será el que menos hable de todo el filme.  En realidad hay que valorar como ha trabajado su contención, como ha sabido trabajar los silencios. En cada momento su cara expresa odio, miedo, rabia, cavilación… Gran labor de fisionomía por parte de Boyega. Pero no sería justo hablar solo del actor londinense. Si te gustan las interpretaciones crudas y pérfidas os encantará el personaje de Will Poulter. Si su personaje realmente era como se le representa chapó, porque se le coge realmente asco y manía. También es brillante la pasión, el desconsuelo, la desesperación, la rabia y la morriña que es capaz de llegarte a hacer sentir Algee Smith con su cantante en cada una de sus etapas.

Todo lo anterior mencionado no habría sido posible sin el talento de esos tres actores, pero sin duda ha surgido también gracias a que Kathryn Bigelow ha sabido sacar lo mejor de ellos. Maravillosamente dirigida ‘Detroit’, muy bien buscados los matices de los personajes. A parte de eso la elección de los planos me parece de lo más acertada, cerrándolos más en el tramo central de la película, para incomodar más al espectador durante el intervalo de intriga que os mencionaba. Además que ha acertado al contar con James Newton Howard (‘Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos’) para que la música sea un aliado suyo.

La dupla formada entre Kathryn Bigelow y Mark Boal para volver a narrar un hecho real vuelve a ser potente. Llega a la hora de transmitir su mensaje, de irritar al espectador, pero se prolonga en exceso al querer aderezarlo demasiado. Aún así la película es muy enérgica e intensa.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de septiembre de 2017. Título original: Detroit. Duración: 143 min. País: EE.UU. Dirección: Kathryn Bigelow. Guión: Mark Boal. Música: James Newton Howard. Fotografía: Barry Ackroyd. Reparto principal: John Boyega, Anthony Mackie, John Krasinski, Kaitlyn Dever, Will Poulter, Jack Reynor, Hannah Murray, Tyler James Williams. Producción: Annapurna Pictures, First Light Production. Distribución: eOne Films. Género: drama, thriller, hechos reales. Web oficial: http://detroit.movie/

Daniel Radcliffe se sumerge en la jungla para su próxima película

‘Jungle’ se estrena el 20 de octubre en Estados Unidos.

La próxima película en la que veremos a Daniel Radcliffe (‘Harry Potter’, ‘Horns’, ‘Swiss Army Man’) será ‘Jungle’. Un filme que nos incluirá entre un grupo de amigos el cual se une a un guía a través de una caminata por la selva boliviana, buscando un pueblo indígena. Pronto se dan cuenta de que la selva es un lugar difícil de habitar. Para haceros mejor a la idea de qué estamos hablando mejor ved el tráiler.

La película ha sido dirigida por Greg McLean (‘La oscuridad’) y cuenta también con Thomas Kretschmann (‘King Kong’), Alex Russell (‘Carrie’), Lily Sullivan (‘Mental’), Jaeck Koman (‘Hijos de los hombres’), Yasmin Kassim (‘Guardianes de la tumba’)…

‘La forma del agua’ se alza con el León de Oro del Festival de Venecia

Guillermo del Toro consigue el León de Oro en Venecia.

Una gran noticia llega a nuestros oídos y es que siempre es bonito que el cine fantástico se lleve el reconocimiento que se merece y gracias a Guillermo del Toro esto ha vuelto a suceder. La forma del agua‘ la nueva cinta del director mexicano que inaugurará este año el Festival de Sitges, ha conseguido el León de Oro en el Festival de Venecia.

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto.

Un cuento de hadas que se ha ganado el corazón del jurado.

Aquí tenéis el palmares completo del certamen.

Sección Oficial

  • León de Oro a la mejor película para ‘La forma del agua‘, de Guillermo del Toro.
  • León de Plata al mejor director para Xavier legrand, por ‘Jusqu’à la garde‘.
  • Gran Premio del Jurado para ‘Foxtrot‘, de Samuel Maoz.
  • Copa Volpi al mejor actor para Kamel el Basha por ‘The insult’.
  • Copa Volpi a la mejor actriz para Charlotte Rampling por ‘Hannah‘.
  • Mejor guión: Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri‘.
  • Premio especial jurado: ‘Sweet Country‘, por Warwick Thornton.
  • Premio Marcelo Mastroinanni al intérprete emergente para Charlie Plummer por ‘Lean on Pette‘, de Andrew Haigh.

Sección Horizontes

  • Mejor película: ‘Nico, 1988‘, de  Susanna Nicchiarelli.
  • Mejor director: Vahid Jalilvand por ‘No date, no signature‘.
  • Premio del Jurado: ‘Caniba’, de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor.
  • Mejor actriz: Lyna Khoudri, por ‘Les bienheureux‘.
  • Mejor actor: Navid Mohammadzadeh, por ‘No date, no signature‘.
  • Mejor guión: Dominique Welinski y René Ballesteros por ‘Los versos del olvido‘.
  • Mejor cortometraje: ‘Gros Chagrin’, de Céline Devaux.
  • Premio Luigi de Laurentiis a la mejor Opera Prima: ‘Jusqu’à la garde‘, de Xavier Legrand.

Fin de rodaje de ‘La sombra de la ley’

Lo nuevo de Dani de la Torre llega en 2018. 

Después del éxito que obtuvo con El Desconocido’, Dani de la Torre vuelve al cine con su segunda película ‘La sombra de la ley’, protagonizada por Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, Paco Tous, Pep Tosar y Manolo Solo. La cinta se ha rodado en dos meses y ha tenido más de 80 localizaciones entre Barcelona y Galicia, contando con la colaboración de los Ayuntamientos de Pontevedra, Lugo y Monforte de Lemos.

El guión está escrito por Patxy  Amezcua, guionista de ‘Septimo’ y nos lleva al año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad.

En esta situación de disturbios y crímenes Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar con la comisaría local de policía en la detención de los culpables del robo a un tren militar.

Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto.

Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad barcelonesa, entre ellos, con un Barón alemán, un mafioso con importantes conexiones, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.

En agosto de 2018 podremos ver lo nuevo de este director, de momento os dejamos el video de fin de rodaje.

Nombres a destacar para Sitges: Terele Pávez, Dario Argento, George A. Romero, Tony Isbert y Paul Naschy

También seguirá habiendo proyección de cortometrajes y desfile de zombies.

Hijo de María Isbert, y nieto de Pepe Isbert, Tony Isbert entra en contacto con el mundo de la interpretación desde una temprana edad. Sus primeros créditos los encontramos en la serie de televisión ‘Historias para no dormir’, y desde entonces, su relación con el fantástico se mantiene a lo largo de toda su carrera en films como ‘La saga de los Drácula’ de León Klimovsky (1973), ‘Nadie oyó gritar’ de Eloy de la Iglesia (1972) o ‘La grieta’ de Juan Piquer Simón (1990). Además del Premio Nosferatu, Tony Isbert estará presente con varios films en la programación de la sección Brigadoon. Entre otros títulos podrán verse ‘Tres días de noviembre’, de León Klimovsky (1971) y ‘El espectro de Justine’, de Jordi Gigó; (1986), película inédita en nuestro país, tanto en cines como en formato doméstico.

Otra de las secciones destacadas en la presente edición del espacio Brigadoon es la dedicada a los estrenos. En ella podrán verse cintas como ‘The Song of Salomon’, de Stephen Biro, director y alma mater de la mítica Unearthed Films y que ahora dirige uno de los films más extremos de terror de los últimos tiempos; Los resucitados, la película  que Arturo de Bobadilla empezó a rodar a mediados de los noventa y que, después de dos décadas, ve finalmente la luz. Los resucitados cuenta con un reparto estelar en el que destacan Santiago Segura, Antonio Mayans y Paul Naschy, entre otros. Paul Naschy, además, será protagonista por partida doble en Brigadoon, donde se presentará el libro ‘Paul Naschy/Jacinto Molina: la dualidad de un mito’, editado por Vial Books.

Siguiendo con los estrenos también podrán verse la primera película de terror de origen albanés en coproducción con Australia, ‘Bloodlands’, de Steven Kastrissios; ‘The Terror of Hallow’s Eve’, dirigida por Todd Tucker, responsable de los efectos de maquillaje de cintas como ‘El hombre sin rostro’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’; el documental ‘Culto al terror’ de Gustavo Leonel Mendoza; y ‘Confession of Murder’ (2012), la primera película del coreano Jeong Byeong-gil, que presenta ‘La villana’ (2017) en la Sección Oficial del Festival.

Brigadoon rendirá homenaje a dos figuras destacadas del fantástico nacional e internacional que nos han dejado a lo largo del presente año: por un lado se proyectará ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que rendirá homenaje a la gran Terele Pávez (Premio Nosferatu 2016), en una proyección que contará con la presencia de Álex de la Iglesia y Carolina Bang; y por otro lado, podrá verse ‘Los ojos del diablo’, película dirigida por Dario Argento y George A. Romero. Una proyección donde se rendirá homenaje al realizador estadounidense y que contará con la presencia del mítico director italiano Dario Argento.

Los cortometrajes también serán protagonistas de la sección. En la presente edición destacan el Focus Cortometrajes Fantástico Panamá, una selección de diversos trabajos en formato corto que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad; y The Final Girls Present: We Are the Weirdos, selección de cortometrajes del colectivo inglés The Final Girls: agrupación cinematográfica con sede en Reino Unido dedicado a explorar las intersecciones del cine de género y el feminismo.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes.

‘Verano 1993’ elegida para representarnos en los Oscar

Se impone a ‘Abracadabra’ y ‘1898. Los últimos de Filipinas’.

Tal y como os anunciamos en nuestras redes sociales, la Academia de Cine anunció ayer que la elegida para intentar representar a España en la 90 Edición de los Oscar ha sido ‘Verano 1993’ de Carla Simón. La ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación, Anna Castillo, fue la encargada de comunicar la decisión de los académicos en presencia de la presidenta Yvonne Blake y de la notario Eva Sanz del Real.

Tras alzarse con el premio a Mejor Ópera Prima y el Gran Premio del Jurado Gen Kplus en la Berlinale y la Biznaga de Oro de cine español del Festival de Málaga,  la ópera prima de Carla Simón suma una nueva alegría. ‘Verano 1993’ es la historia de Frida, una niña de seis años que afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva, tras la muerte de su madre a causa del VIH. Rodada en catalán, está protagonizada por las pequeñas Laia Artigas y Paula Robles y por Bruna Cusí y David Verdaguer.

Le deseamos la mejor de las suertes y esperamos que pase todos los filtros para que llegue a la gran gala que se celebrará el 4 de marzo de 2018.

 

Nueva adaptación de una obra de Stephen King

Netflix nos trae la adaptación de ‘El juego de Gerald’.

Mike Flanagan nos trae ‘El juego de Gerald‘, basada en una novela de Stephen King. La historia nos muestra a una mujer esposada a una cama en una cabaña aislada de la civilización, tras un juego erótico que sale mal cuando su pareja muere de un infarto. Para este papel ha elegido a la gran Carla Gugino, que como vemos en el tráiler lo va a pasar muy mal.

El director de ‘Somnia’ asegura que cuenta con la aceptación de Stephen King, pues tras ver ‘Oculus’ le propuso que escribieran juntos la adaptación de la novela.

Carla Gugino tiene un duro trabajo por delante, pues ella sola tiene todo el peso del drama. La película cuenta con algún flashback, pero en general todo es un gran monólogo, aparte vemos también que su mente la comienza a jugar malas pasadas y comienza a ver a su difunto marido.

Este año parece que se ha vuelto a poner de moda el trabajo del afamado escritor, no solo tenemos esta adaptación, sino, en Netflix también se ha podido ver la serie de ‘La Niebla’ o ya en cines las adaptaciones de ‘La Torre Oscura‘ o ‘IT‘.

Aquí os dejamos el tráiler, en versión original subtitulado al castellano.

La vuelta al cole tema central del próximo ‘Cinecutre en vivo’

Próxima cita el 16 de septiembre.

La vuelta al cole puede ser divertida, incluso para los que no les gusta estudiar. Para eso están los chicos de ‘Cinecutre en vivo’. Con su show multiformato garantizan risas y algo de cultura, pero de la inútil de la que os aportarán los datos sobre el cine más cochambroso. Los maestros, de ceremonias, serán como siempre Carlos “Oso” Palencia, director del festival CUTRECON y colaborador habitual de Hoy Empieza Todo en Radio 3, y Vera Montessori, cómica profesional, responsable, entre otros shows, del open mic de comedia ‘Le Petit Comité’.

Con más de 15 años de existencia, Cinecutre.com ha acumulado durante ese tiempo gran información sobre cine marginal y a sus responsables se les puede considerar verdaderos expertos en la materia, por lo que aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre cine y no le hagan ascos a ningún tipo de películas, tienen con ‘Cinecubre en vivo’ una “gran oportunidad de divertirse y aprender al mismo tiempo”, señala Palencia.

Se hablará de las peores entregas ambientadas en institutos, colegios, universidades… Todo esto a través de monólogos de humor, sketches en directo y extractos de películas. La cita tendrá lugar el 16 de septiembre a las 20:30 horas en El Pez Eléctrico. Las entradas para la próxima entrega ya están a la venta por 8 euros con consumición incluida, en Atrapalo y en Entradium.

Crítica: ‘IT’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra la historia de siete  jóvenes marginados pasando su infancia en el pueblo de Derry, Maine, quienes se autodenominan el Club de los perdedores. Cada uno de ellos ha sido marginado por un motivo u otro; cada uno está considerado un blanco por la pandilla local de matones…y todos han visto sus peores miedos hechos realidad en la forma de un antiguo depredador que cambia de apariencia, a quien solo pueden llamar ‘It’ (eso).

Desde sus inicios, el pueblo de Derry ha sido el coto de caza para la entidad que emerge desde las alcantarillas cada 27 años para alimentarse de los terrores de sus presas preferidas: los niños de Derry. Uniendo sus esfuerzos durante un verano a la vez horroroso y animado, los Perdedores se unen para superar sus propios miedos y detener el ciclo de matanzas que comenzó un día lluvioso, mientras un niño pequeño perseguía un barquito de papel que se arrastraba por un desagüe de lluvia…y acabó en las manos de Pennywise el Payaso.

Crítica

Bajo las mismas pautas y con nuevos códigos, sigue siendo Eso.

Treinta y un años después de la salida de la novela y veintisiete de la mini serie de televisión regresa ‘IT’. En esta ocasión lo hace a lo grande con una película cinematográfica (próximamente tendrá continuación) que nos trae Warner Bros. Pictures y que ha dirigido Andrés «Andy» Muschietti. En su versión, el director argentino ha querido ser más duro, más violento, al igual que lo era la obra escrita. Pero no con ello ha logrado un resultado aterrador.

El también director de ‘Mamá’ es hijo de su época y a aplicado los códigos del género de terror actual a ‘IT’. Con ellos han logrado una ambientación y unas escenas realmente poderosas pero le han restado tensión y nos han alejado del género y del misterio que tan famosa hicieron tanto a la novela como a la película de Tommy Lee Wallace que contó con el famoso Pennywise de Tim Curry. Si, el filme tiene ese sólido drama familiar y esas impactantes secuencias a las que siempre da pie Stephen King pero está más cargada de predecibles sustos, de efectos especiales y de sonido a todo trapo, factores comunes en el cine contemporáneo. En ese sentido Muschietti estuvo mucho más contenido en ‘Mamá’, aunque en ambas películas haya incluido sus propios miedos, reflejados en el cuadro que infunde tanto temor al personaje de Wyatt Oleff.

El equipo de la película parece más centrado en rescatar el espíritu aventurero y nostálgico de los ochenta. Todos sabemos que el cine vive ciclos y modas, sobre todo el terror y la ciencia ficción. Vivimos en su día la de los vampiros, hace poco pasamos la de los zombis y ahora estamos sumergidos en la de la nostalgia. ‘IT’ no pasa inmune a ese fenómeno. Por lo tanto el tono es diferente. Tiende más a ser una aventura infantil con tintes de terror. Os va a recordar a ‘Los Goonies’ o a ‘Cuenta conmigo’, también salida de una obra Stephen King. Aunque si posee la brutalidad y la violencia de la novela, la cual se elimino de la mini serie. También, para los más acérrimos de King puedo adelantar que aparecen guiños e iconos como la tortuga, aunque sería mucho aventurar que en la segunda parte se acaben adentrando más allá de las luces mortíferas explicando los orígenes del payaso. Si sois lectores de la obra escrita os toparéis con más de un desatino, ya sabemos lo que sucede cuando se abusa del término remake o adaptación, pero también descubriréis con agrado que se han molestado en incorporar algunas cosas que no se atrevieron a introducir en los noventa. Por cierto que una de esas incorporaciones tiene que ver con la «aparición» del español Javier Botet. Aquellos que hayan leído el libro entenderán por qué digo que se ha desaprovechado bastante esa escena.

Muschietti no da descanso ni respiro al espectador en casi ningún momento. En prácticamente cada escena tenemos un nuevo momento espeluznante o con sobresalto, parece que a cada esquina nos aguarda un susto. Quizá no he tenido miedo por haber visto infinidad de veces la película clásica, tal vez alguien que descubra a Pennywise por primera vez salga aterrado de la sala, es muy probable. Miento, si he tenido un temor. Durante toda la película he pensado «tengo miedo de que se carguen la película que tanto he amado y el clásico de terror que me he leído para prepararme esta nueva adaptación». Y no ha sido así. He disfrutado esta nueva versión como una interpretación de lo que se entiende ahora como terror. Lo dicho, los nuevos espectadores seguramente salgan deslumbrados y estremecidos por partes iguales.

La calidad del nuevo Pennywise está garantizada. El trabajo de Skarsgård es demencial. Los gestos de su cara son espeluznantes, su abanico de tonalidades vocales da grima (en el buen sentido)… Ha estado a la altura, aunque como decía antes sobre los efectos especiales, gran parte de su potencial depende de eso, no como en el caso de Tim Curry. También podemos alardear de buen grupo de «perdedores», como se llama el grupo de niños protagonistas. Alguno de ellos no alcanza el nivel de sus predecesores pero en conjunto mantienen las expectativas que muchos esperábamos.

Al contrario que la mini serie o el libro esta es una narración totalmente lineal, no está compuesta de flashbacks. A su final ya nos aseguran que es una primera parte de dos. La siguiente continuará con la parte adulta que no nos han contado de la novela, ese pedazo de texto que nos aprieta la agenda a aquellos que nos gusta documentarnos bien antes de ver una película. Porque IT es un ejemplar de los gordos, de los que automáticamente vuelven a nosotros leyendo nuestras mentes y avocando a nuestros miedos cada X años, como Pennywise.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2017. Título original: IT. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Andrés Muschietti. Guión: Chase Palmer, Gary Dauberman. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Chung-hoon Chung. Reparto principal: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Wyatt Oleff, Jeremy Ray Taylor, Finn Wolfhard,Jack Grazer, Chosen Jacobs, Nicholas Hamilton, Javier Botet. Producción: New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror, adaptación, remake. Web oficial: http://itthemovie.com/

Poster y avance de ‘Mudbound’

Nueva película que Netflix estrenará el 17 de noviembre.

Como sabéis Netflix no son solo series y próximamente nos llegará una de sus nuevas películas. ‘Mudbound’ es el título de la obra que ha dirigido Dee Rees (‘Pariah’) que además ha hecho las veces de co-guionista junto a Virgil Williams (‘Mentes Criminales’). En esta película figuran Garret Heldlund (‘Tron: Legacy’), Carey Mulligan (‘Drive’) y Jonathan Banks (‘Breaking Bad’).

‘Mudbound’, que tuvo una gran acogida durante su estreno en el Festival de Cine Sundance 2017, está ambientada en el marco del Delta del Mississippi durante la era Jim Crow después de la Segunda Guerra Mundial. Es una película atemporal y oportuna que cuenta la historia de dos familias, una de negros y otra de blancos, unidas por las dificultades de la vida en la granja.

  

Sinopsis oficial:

Ambientada en la América del sur rural tras la Segunda Guerra Mundial, Mudbound es una historia épica de dos familias enfrentadas por una jerarquía social despiadada, pero unidas por las tierras de cultivo compartidas del delta del Mississippi. Mudbound cuenta la historia de la familia McAllan, recién llegada de la tranquila y civilizada Memphis y poco preparada para las duras demandas de la agricultura. A pesar de los grandiosos sueños de Henry (Jason Clarke), su esposa Laura (Carey Mulligan) lucha por mantener la fe en la empresa poco exitosa de su marido. Mientras tanto, Hap y Florence Jackson (Rob Morgan, Mary J. Blige), aparceros que han trabajado la tierra durante generaciones, luchan valientemente para construir un pequeño sueño propio a pesar de las estrictas barreras sociales a las que se enfrentan. La guerra da un giro en los planes de ambas familias cuando regresan sus amados, Jamie McAllan (Garrett Hedlund) y Ronsel Jackson (Jason Mitchell), los cuales forjan una amistad rápida pero difícil que desafía las brutales realidades de donde viven, el sur de Jim Crow.

Primer tráiler de ‘Se armó el Belén’

‘The Star’ es su título en versión original.

Nos invitan a descubrir la historia de la primera Navidad (si sois creyentes) de un modo novedoso. En clave de animación y comedia, a través de los famosos animales que componen el clásico belén navideño, se nos narrará una aventura ambientada en los albores del cristianismo. Ya podemos ver doblado al castellano el tráiler de ‘Se armó el Belén’. Un estreno que Sony Pictures traerá a España el próximo 15 de diciembre que está  dirigido por el creador nominado a un Oscar Timothy Reckart, en el que el pequeño asno Bo y sus amigos acaparan el protagonismo.

En su versión original intervienen con sus voces Zachary Levi, Kristin Chenoweth, Keegan-Michael Key, Christopher Plummer, Ving Rhames, Gina Rodrigez, Steven Yeun, Kris Kristofferson, Tyler Perry, Oprah Winfrey, Tracy Morgan y Anthony Anderson.

Sinopsis oficial:

Un asno pequeño pero valiente llamado Bo ansía una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día, reúne el valor para liberarse y emprender por fin la aventura de sus sueños. A lo largo de su viaje, conocerá a Ruth, una adorable oveja que ha perdido a su rebaño, y a Dave, una paloma de altos vuelos. Acompañados de tres ocurrentes camellos y unos cuantos animales excéntricos de establo, Bo, y sus nuevos amigos se convertirán en insospechados héroes de la historia más grande jamás contada: la primera Navidad.

FIMUCITÉ presenta la selección de películas que optarán al Premio a Mejor Banda Sonora Original

FIMUCINEMA, la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), anuncia la selección de obras que se programarán entre el 23 y el 28 de septiembre y que competirán por quinto año consecutivo por el Premio Alex North a la Mejor Banda Sonora en las categorías de largometraje de ficción, documental y cortometraje.  En esta convocatoria, FIMUCINEMA ha recibido un total de 1.261 obras (908 cortometrajes, 214 documentales y 140 largometrajes de ficción). Los países participantes han sido principalmente España, Estados Unidos, Irán, India, Italia, Brasil, Reino Unido y Francia.

FIMUCINEMA abrirá sus puertas el sábado 23 de septiembre en Multicines Tenerife con la proyección del largometraje ‘Oltre la Linea Gialla’ y un especial de animación que incluye varios cortometrajes y la película iraní ‘Release from Heaven’, responsable de inaugurar el Animation Day en la pasada edición del Festival de Cannes. A partir del lunes 25 y hasta el jueves 28, el resto de las proyecciones tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes a partir de las 17h. La entrada a todas las sesiones es gratuita.

Como cada año, FIMUCINEMA mantiene su compromiso con los artistas canarios, que en esta ocasión están representados con los cortometrajes ‘Nouvelle Cuisine’, del director de Gran Canaria Manuel Reyes Halaby; ‘El Mal Amor’, con música del tinerfeño Fernando Ortí; y ‘Sirena Negra’ y el documental ‘The Mistery of the King of Kinema’. Estos dos últimos títulos están dirigidos por Elio Quiroga, quien protagonizará un coloquio con el público como cierre de las proyecciones el jueves 28 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Entre los aspirantes al Premio Alex North a la mejor partitura original para largometrajes se encuentran dos títulos italianos: una producción de la RAI (‘La Porta Rossa’) y un largometraje musical financiado a través de crowdfunding y lejanamente inspirado en la novela ‘Alta Fidelidad’ de Nick Hornby (‘Oltre la Linea Gialla’). La India contribuye con ‘Rebellious Flower’, basada en la vida del gurú Osho Rajneesh; e Irán ofrece una épica cinta de animación acerca de la destrucción que implica la guerra y la importancia de los cuentos (‘Release from Heaven’). Cierra la selección ‘You Go to my Head’, una estilizada película de producción franco-germano-belga que supone el debut como director de Dimitri de Clercq, hasta ahora productor para cineastas como Mathieu Kassovitz, Alain Robbe-Grillet, Raúl Ruiz oRay Müller.

La selección de esta quinta edición de FIMUCINEMA la componen 5 largometrajes de ficción, 5 documentales y 20 cortometrajes. El jurado de la sección competitiva en esta ocasión está formado por el compositor Richard Bellis, como presidente, el productor musical James Fitzpatrick (Tadlow Music), el director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife Miquel Àngel Parera Salvà, y el director de cine Cándido Pérez de Armas. El cartel de FIMUCINEMA ha sido diseñado por Daniel Fumero (Limbo Kids Studio).

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director tinerfeño Diego Navarro, celebra su undécima edición entre el 22 y el 30 de septiembre con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de La Laguna.

Además os presentamos el spot de esta 11ª edición con tintes del nunca pasado de moda Stephen King.

Anoche fue presentada oficialmente la nueva edición de IMAGFIC

Con la presencia del Cadillac Christine y los responsables del festival.

Ayer el FESCINAL (Festival de Cine al Aire Libre del Parque de la Bombilla) sirvió de anfitrión y maestro de ceremonias para dar la bienvenida a otro festival. IMAGFIC (Festival Internacional de Cine Imaginario de Madrid) despertó de su letargo y regresó con el rugido del motor de ‘Christine’, película que fue proyectada para anunciar el regreso de un festival que celebrará en mayo su edición número quince.

Una decimoquinta celebración que será vivida con la ilusión de una primera y celebrada como un aniversario. Aún es pronto para saber datos concretos pero si sabemos que habrá invitados, interacción con otras artes, cortometrajes y muchas sorpresas. Como la que vivimos anoche al personarse en el lugar el mismísimo coche de la película de Carpenter basada en la obra de Stephen King.

Por supuesto en la presentación estuvieron presentes Luis M. Rosales, director del festival,  Rita Sonlleva, promotora original de IMAGFIC y Eva Calleja, responsable de prensa. Nos transmitieron su agradecimiento por el apoyo mostrado y su amor por el fantástico, así como su entusiasmo por esta nueva etapa del festival.

Para conmemorar la vuelta de IMAGFIC se proyectarán al aire libre de nuevo títulos como ‘Brazil’, ‘Cristal Oscuro’, ‘El fantasma del paraíso’, ‘El secreto de la pirámide’ y ‘Encuentros en la tercera fase’. Si queréis asistir a estas películas, al resto del ciclo que se ha organizado para celebrar la vuelta de este festival consultad horarios y precios en la web del FESCINAL.

Las fotografías han sido realizadas Vicky Carras. Todas las imágenes están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Se va a retransmitir en directo el vuelo de Superlópez

El rodaje de ‘Superlópez’ emitido en directo.

Continúa el rodaje de ‘Superlópez’ como os comunicamos hace escasos seis días. Ahora vais a poder ser testigos directos gracias a la retransmisión a través de internet de la grabación de una de sus escenas. En concreto en el set nos esperará Dani Rovira listo para a la acción. Para mostrarnos lo que más ganas tenemos de ver: el vuelo de Superlópez. También contaremos durante la jornada con la presencia de los actores protagonistas Maribel Verdú, Alexandra Jiménez, Julián López; el director Javier Ruiz Caldera y, por supuesto, el resto del (enorme) equipo técnico y artístico de la película. En directo, 2 horas, suceda lo que suceda.

Conducida por el actor Rafa Villena, esta jornada será realizada y emitida por MiTele. 24 horas antes del DIA D y la HORA H, o sea hoy miércoles por la tarde, se anunciará el link para su seguimiento a través de la cuenta de Twitter de MiTele: @miteleonline.

Este jueves 7 de septiembre, de 17 a 19h, quedáis invitados a colaros con nosotros… en el rodaje de Superlópez.

Actualización: Si seguís este enlace podéis ver como transcurrió toda la jornada de rodaje, con visita al set, entrevistas, rodaje, grabaciones en el croma…

Teaser poster y tráiler de ‘Insidious: La última llave’

Vuelve el terror de la saga Insidious.

En ‘Insidious: La última llave’ volveremos a compartir el terror más puro y creativo junto a su protagonista interpretada por Lin Shaye. Ya sabéis que no es James Wan (creador de esta saga) quien dirige esta entrega, ni siquiera Leigh Whannell (quien se encargó de la tercera parte), aunque si está a cargo del guión. Ha sido Adam Robitel (‘Profecía Sangrienta’) quien se ha hecho cargo del timón de esta franquicia que sigue estando producida por Jason Blum (‘La Purga’, ‘Déjame Salir’), Oren Peli (‘Paranormal Activity’) y James Wan (‘Expediente Warren’, ‘A todo Gas 7’), cuyo estreno en España está previsto para el próximo 5 de enero de 2018.

Disfrutar de su teaser poster y de su primer tráiler pues seguro que ya os darán vuestras primeras pesadillas. Por cierto que responsable de ellas es también el español Javier Botet.

 

Sinopsis oficial:

Las mentes creativas detrás de la exitosa trilogía de Insidious vuelven con ‘Insidious: La última llave’. En esta nueva película de terror, en la que vemos de nuevo a Lin Shaye como la Doctora Elise Rainier, la brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.

Hispacon 2017 lanza su cartel oficial

La Junta Directiva de la AEFCFT ha elegido el 5 de septiembre, aniversario del lanzamiento de la Voyager I, para mostrar el cartel oficial de Hispacon 2017

El 5 de septiembre de 1977, una pequeña sonda sonda espacial robótica de 722 kilogramos fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral, Florida. Sigue operativa en la actualidad, prosiguiendo su misión: localizar y estudiar los límites del sistema solar, así como explorar el espacio interestelar inmediato. Para conmemorar este acontecimiento, la Junta Directiva de la AEFCFT (Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror) ha lanzado el cartel oficial de HISPACON 2017.

HISPACON. Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción se plantea como un congreso nacional de fantasía y ciencia ficción en todas sus manifestaciones: literatura, cine, cómic, artes plásticas, divulgación científica, etc. y se celebrará durante los días 17, 18 y 19 de noviembre en la localidad serrana de NAVACERRADA.

Con más de setenta ponentes nacionales e internacionales confirmados, HISPACON es uno de los Congresos más importantes de Literatura de Género Fantástico en nuestro país. El eslogan de este año es: ÚNETE A LA CONQUISTA.

Para el diseño de cartel, se ha contado con el artista multidisciplinar NEKRO. Con un estilo único y personal, marcado por una gama de color desaturada con pequeños toques de color acompañados por sus inconfundibles y elegantes diseños barrocos, trabaja especialmente la fotocomposición. Autor del libro 13 inches, publicado por Norma editorial en 2009. Trabaja habitualmente como portadista de las mejores editoriales del mundo. Sus ilustraciones pueden encontrarse en los libros recopilatorios más importantes, y algunas de sus portadas han sido publicadas en más de 14 países.

Crítica: ‘The Limehouse Golem’

Sinopsis

Clic para mostrar

Situado en las implacables y miserables calles del Londres victoriano en 1880, ‘The Limehouse Golem’ comienza en la barroca sala de música donde sube al escenario el intérprete más famoso de la capital, Dan Leno (Douglas Booth).

En su monólogo cuenta el horrible destino de una joven que actuaba en ese escenario, su querida amiga Elizabeth Cree (Olivia Cooke), quien se enfrenta a ser ejecutada en la horca acusada de asesinar a su esposo, John Cree (Sam Reid).

La muerte de Lizzie parece inevitable, hasta que el inspector John Kildare (Bill Nighy) se hace cargo del caso de The Limehouse Golem, un asesino en serie nefasto y calculador, que mata inocentes sin ninguna conexión, dejando tras de sí cadáveres apenas identificables y una marca: «M». Nada es lo que parece, todo el mundo es sospechoso y tiene un secreto.

Crítica

Correcta historia de pesquisas y recelos.

Juan Carlos Medina ha sacado a la palestra una de las novelas del escritor y biógrafo Peter Ackroyd y nos ha brindado una historia en la que se mezcla crimen y folclore de un modo bastante correcto. Una narración en la que se gesta una combinación de nuevo Jack el Destripador con la tradición judía y el cine más clásico, con algún tinte de Se7en, si se me permite.

El largometraje está excelentemente bien ambientado. Se ubica en una época que los ingleses (es una producción de Number 9 Films) controlan y tienen de sobra explotada. Todo transcurre en un Londres que exhuma ese aroma seductor que desprende el peligro y puede recordar a series recientes como ‘Penny Dreadful’. Al igual que esa exitosa serie también se apoya en poderosos personajes femeninos (entre ellos el de María Valverde) y curtidos actores masculinos. Pero cuenta con jóvenes actores como Douglas Booth, el cual me cuesta creer que nadie haya pensado para un papel como Freddie Mercury, y mucho menos después de verle aquí como rey del escenario.

De similar modo que en la película de Carl Boese el Golem servía de pretexto o escudo para proteger a su creador en esta película se juega a la ocultación y se hace uso de las pantomimas y las mascaradas. Todos pueden ocultar algo aunque no necesariamente eso quiera decir que tengan un móvil para cometer un crimen. Por lo tanto entramos en un laberinto, en ocasiones excesivamente caótico y no por eso eficaz en el cual buscamos al autor de los asesinatos de Limehouse. Durante esa búsqueda Carlos Medina se pierde demasiado con romances y teatrillos, haciendo que nos tropecemos con tramos algo pesados o carentes de interés y con elipsis a priori insustanciales.

Cuando el guión de Jane Goldman (‘La mujer de negro’) se centra en la criminalística y lo detectivesco si es mucho más eficiente, aunque poco a poco nos va aventurando un final imaginable. También resulta más cautivadora cuando mezcla lo victoriano con las técnicas de imagen más modernas. El equipo de la película es claro conocedor de las nuevas tendencias y ha sabido centrarse en la fuerza de las imágenes. ‘The Limehouse Golem’ muestra su mayor potencial en su puesta en escena y en sus tramos más perversos.

La cinta sirve para que Bill Nighy de una nueva lección de cómo se actúa a modo de típico caballero inglés, mientras que el resto del reparto se compenetre muy bien y se pueda recuperar el espíritu de las series de misterio, crimen y época.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2017. Título original: The Limehouse Golem. Duración: 109 min. País: Reino Unido. Dirección: Juan Carlos Medina. Guión: Jane Goldman. Música: Johan Söderqvist. Fotografía: Simon Dennis. Reparto principal: Bill Nighy, Maria Valverde, Douglas Booth, Olivia Cooke, Sam Reid. Producción: Number 9 Films. Distribución: Alfa Pictures. Género: adaptación, terror, thriller. Web oficial: http://alfapictures.com/Alfa/thelimehousegolem.html

Tráiler de ‘El Sistema Solar’

Estreno el 3 de noviembre.

Dirigida por Bacha Caravedo y Chinón Higashionna, ganadores de la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de cine de Málaga en 2015 por ‘Perro Guardián’, ‘El Sistema Solar’ es una coproducción hispano-peruana de Pontas Films y Señor Z. Será distribuida en España por FILMAX.

Ya podemos ver el tráiler de esta tragicomedia sobre las relaciones familiares protagonizada por Adriana Ugarte, Gisela Ponce de León, César Ritter y Javier Valdés, junto a Sebastián Zamudio, un niño de nueve años descubierto tras un largo proceso de cásting.

Esta es la adaptación cinematográfica de la aclamada obra teatral homónima de Mariana de Althaus, representada durante diversas temporadas en teatros de Perú y con una gira internacional que la trajo al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. En 2018, la obra llegará a los escenarios del Teatre Lliure de Barcelona con una nueva adaptación protagonizada por Marc Clotet, Aina Clotet, Willy Toledo y Nausicaa Bonnín.

Sinopsis oficial.

La noche de Navidad, Leonardo del Solar, el patriarca de la familia, llega a su antigua casa de Lima con su actual compañera Inés, quien fue durante un tiempo la novia de su hijo Pável. Edurne, hija de Leonardo, anuncia que está embarazada y sin pareja, y que necesita un adelanto de la herencia. Puli, el hijo de Pável, un niño muy especial, les observa. El reencuentro se convertirá en una sucesión de reproches, tensiones al límite, sorprendentes revelaciones y, tal vez, en una reconciliación.

Netflix estrenará ‘Fe de etarras’ en octubre

Además ya podemos ver un adelanto.

Llevábamos desde mayo queriendo saber algo de este proyecto y ya podemos daros más información. Netflix anuncia la fecha de estreno de su segunda película original española, ‘Fe de etarras’, que estará disponible en la plataforma a nivel mundial el próximo 12 de octubre a las 9:01 h.

‘Fe de etarras’ está dirigida por Borja Cobeaga, escrita por Diego San José y protagonizada por Javier Cámara, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa.

Es una insólita comedia de humor negro que transcurre en el cálido verano de 2010 en una capital de provincia española. Un peculiar comando, formado por un veterano que necesita demostrar que no es un cobarde, una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda y un manchego que se cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris, se atrincheran en un piso franco a la espera de recibir una llamada para pasar a la acción. Mientras tanto, la selección española arrasa en el Mundial de Sudáfrica y todo el país lo celebra a su alrededor, para mayor frustración del ridículo comando.

Tráiler de ‘Tu mejor amigo’

Película que seguro enternecerá a muchos espectadores.

Tras el teaser de ‘Tu mejor amigo (A dog’s purpose’ que vimos en agosto, hará poco más de un mes, ya podemos ver un vídeo más extenso, el tráiler. En el reparto figuran K.J. Apa, Pitt Robertson, Josh Gad (para la voz de los perrros), Pegy Lipton, y Denis Quaid.

Como ya sabréis esta es una adaptación del aclamado best seller de W. Bruce Cameron. Nos narra de manera conmovedora y sorprendente la historia de un perro muy fiel, que encuentra el sentido de su propia existencia a través de las vidas de los humanos a los que enseña a amar y reír.

El estreno está previsto para el 6 de octubre de este año.

Tráiler de ‘Morir’, de Fernando Franco

Estará presente en la sección oficial de la 65 edición del Festival de San Sebastián.

‘Morir’ es el nuevo largometraje dirigido por Fernando Franco (‘La Herida’) y protagonizado por Marián Álvarez (‘La niebla y la doncella’) y Andrés Gertrúdix (‘El jugador de ajedrez’). Está producida por productora vasca Kowalski Fims y la andaluza Ferdydurke FIlms. Golem Distribución es quien se hará cargo de ponerla en cines a partir del 6 de octubre de 2017.

Si acudís a la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián podréis encontrárosla dentro de la Sección Oficial, en el apartado de Proyecciones Especiales.

‘Morir’ cuenta con la participación de ICAA, Gobierno Vasco, Junta de Andalucía, ETB, Canal Sur, Movistar + y la Diputación Foral de Vizcaya.

 

Sinopsis oficial:

Las vidas de Luis y Marta se ven abruptamente paralizadas. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.

‘2036: Nexus Dawn’ precuela para ‘Blade Runner: 2049’

¿Qué ha ocurrido entre ‘Blade Runner‘ y ‘Blade Runner 2049’?

‘Blade Runner‘ se desarrollaba en 2019, mientras que la nueva cinta transcurre en 2049. ¿Qué ha ocurrido durante todo este tiempo? Pues han decidido hacer una serie de cortos, tres para ser más exactos, para ponernos un poco en situación y presentarnos también a los nuevos personajes que veremos en la cinta.

El primero de estos cortos es ‘2036: Nexus Dawn‘, nos lleva al año 2036 y en él podemos ver a Niander Wallace, el personaje que interpreta Jared Leto. En estos casi seis minutos nos muestran la nueva gama de replicantes que van a llegar después de que se eliminar la prohibición en 2023.

El corto está dirigido por Luke Scott, hijo de Ridley Scott, el cual también hizo lo mismo con el prólogo para ‘Alien: Covenant’.

Así que sin más os dejamos el corto en VO, disfrutadlo.

Ya disponemos de versión subtitulada del cortometraje.

Nueva hornada de películas para Sitges

La última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang será estreno mundial en Sitges 2017.

Dirigida por Paul Urkijo llega ‘Errementari’, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. La cinta está inspirada en un cuento popular vasco sobre un herrero tan malvado como astuto, capaz de engañar al mismo diablo. La cinta, gótica y fantástica, está rodeada de misterio emoción y extrañas criaturas.

También hemos sabido que podremos ver ‘Leatherface’, el nuevo largometraje de Julien Maury y Alexandre Bustillo, sobre el mítico personaje creado por el recientemente desaparecido Tobe Hooper. También estará ‘Annabelle Creation’, de David F. Sandgerg.

En première europea, Sitges presentará ‘ Mon and Dad’, de Brian Taylor, un terrorífico thriller independiente protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair, ambientado en una realidad donde los padres se comportan de manera violenta con sus propios hijos. También estreno europeo será el film de zombies ‘Les Affamés’, de Robin Aubert; el francés ‘Revenge’, opera prima de Coralie Fargeat, sobre la transformación de una mujer en un contexto de caza masculina despiadada y el británico ‘The Ritual’, de David Bruckner, una adaptación de la novela de terror de Adam Nevill, situada en un bosque escandinavo.

En Noves Visions, donde vemos el fantástico más vanguardista y de autor, se abrirá con ‘Most Beautiful Island‘, película dirigida por la realizadora Ana Asensio, que ganó el premio en el South by Southwest de Austin. La clausura de la sección irá a cargo de la comedia ‘How to Talk to Girls at Parties’, del director de culto John Cameron Mitchell, presentada a Cannes 2017 y con Nicole Kidman y Elle Fanning en el reparto.

También se podrán ver ‘Marjorie Prime’, aclamada película de ciencia ficción dirigida por Michael Almereyda y ‘The Crescent’ del canadiense Seth A. Smith.

En la sección de Panomara Fantàstic se inaugurará con ‘Jackals’, una home invasión dirigida por Kevin Greutert. ‘Creep 2’ la segunda entrega de la odisea de terror indie apadrinada por Mark Duplass y dirigid por Patrick Brice se podrá ver en esta sección que sigue fiel a su línea de cine independiente. También se proyectará ‘Housewife’, la última pesadilla de Can Evrenol.

Y por último en la sección Midnight X-treme, la sangrienta ‘Downrange’, de Ryuhei Kitamura, será uno de los platos fuertes de la medianoche del Festival, con un grupo de amigos atrapados en una carretera de montaña que se convierte en objetivo de un francotirador. Otras propuestas son el musical zombie ‘Anna and the Apocalypse’, dirigido por John Mcphail, o el estreno mundial del slasher argentino’ Los olvidados’, de los hermanos Luciano y Nicolás Onetti.

En los próximos días, el Festival dará a conocer la programación completa distribuida por días y salas, así como la fecha de salida a la venta de entradas.

Crítica: ‘La niebla y la doncella’

Sinopsis

Clic para mostrar

Isla de la Gomera. El cadáver de un joven aparece en un bosque de la pequeña isla. El caso se cierra rápidamente con la acusación a un político local que queda exonerado en el juicio posterior. Tres años más tarde, el sargento de la Guardia Civil Bevilacqua (Quim Gutiérrez) y su ayudante, la cabo Chamorro (Aura Garrido) son enviados a la isla para reactivar la investigación. Les acompaña la cabo Anglada (Verónica Echegui), la última persona que vio al joven con vida.

Todas las pistas siguen apuntando al político, pero a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas los investigadores tendrán que superar un muro de silencios y mentiras para esclarecer el caso.  Una investigación en busca de un asesino que se oculta tras la niebla de una isla que también esconde los secretos terribles de sus habitantes…

Crítica

 Un thriller muy mal aprovechado. 

La niebla y la doncella’ es una película de Andrés M. Koppel, guionista de ‘Zona hostil’ y basada en la novela de Lorenzo Silva titulada con el mismo nombre.

Hay cosas que odio y una de ellas es tener que hablar mal de una película, pero con esta me es casi imposible no hacerlo, pues solo tiene dos cosas buenas, el principio, que no niego, te engancha y los paisajes que vamos viendo durante la cinta, que la verdad te adentran en los bosques densos y logran que te recrees.

La historia nos trae el asesinato de un joven en la Gomera, se culpa a un político pero no se puede demostrar que es culpable y queda absuelto. Tres años después se pide reabrir el caso y es ahí cuando entran el Sargento Bevilacqua y la cabo Virginia Chamorro.

El comienzo es como he dicho antes lo mejor de la película sin lugar a dudas, transcurre rápido y te llena de incógnitas muy dignas de un buen thriller. Pero ya, a partir de aquí todo cambia, se olvidan de la investigación para centrarse en las relaciones personales y por culpa de esto el misterio se resuelve rápido y mal. Sí, mal, lo reitero, porque ves el comienzo y el final y, o a sido un mal montaje de la cinta o simplemente es un sinsentido.

Además hay una escena de sexo que es importante para el caso pero llega un momento que te ponen la escena tantas veces que parece que la utilizan como relleno para meter más minutos innecesarios a la película.

Hablemos del reparto, en un principio bastante bueno, tenemos a un Quim Gutiérrez, bastante soso, pero que dentro de lo que cabe hace creíble a su Sargento Bevilaqua. Verónica Echegui demasiada exagerada en su papel, además no tiene nada de química con Quim y toda la historia que cuentan pierde credibilidad. Quizá la que mejor ha estado, dentro de un papel bastante moderado es Aura Garrido, pero sabemos que esta chica nunca decepciona. El resto del elenco lo forman Roberto Álamo que no termina de convencerme y en un papel pequeñito Marian Álvarez.

En general creo que la historia tenía bastante potencial una pena que lo hayan desaprovechado haciendo siempre lo mismo y además que el montaje de la película no ayuda nada. 

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de septiembre 2017. Título original:  La niebla y la doncella. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Andrés M. Koppel. Guión: Andrés M. Koppel. Fotografía: Álvaro Gutiérrez. Reparto principal: Quim Gutíerrez, Verónica Echegui, Roberto Álamo, Paola Bontempi, Aura Garrido, Sanny van Heteren, Isak Férriz, Cristóbal Pinto, Santi López, Quique Medina, Beneharo Hernández, Jorge Kent, Elena Di Felice Benito, Fernando Navas, Adrián Galván.  Producción: Atresmedia Cine, Tornasol Films. Distribución: DeAplaneta. Género: Thriller. Web oficial: http://www.tornasolfilms.com/noticias/la-niebla-la-doncella-8-septiembre-cines/

Imágenes de algunos personajes de ‘Superlópez’

Villanas, compañeros y amores del personaje.

Nuevas imágenes del rodaje de ‘Superlópez’ nos llegan a Moviementarios. Los personajes de Ágata, Jaime y Luisa son interpretados por Maribel Verdú, Julián López y Alexandra Jiménez respectivamente. Esta aventura del superhéroe de Jan, interpretado por Dani Rovira, llevada a la realidad por Javier Ruiz Caldera va cobrando forma y podremos ver su resultado a finales de 2018.

¿Tendrá el verdadero espíritu del tebeo editado por Bruguera (Ediciones B)? ¿Sabrán adaptarlo al humor actual? Veremos que sorpresas nos deparan.

De momento aquí tenéis a la villana que se han sacado de la manga, al compañero de de trabajo (aún no sabemos si en su etapa malévola o amistosa) y a la amada que todo superhéroe anhela.

IMAGFIC. Nuevo y retornado Festival de Cine en Madrid

El IMAGFIC, Festival de Cine Imaginario de Madrid, volverá a la capital en 2018. De la mano de sus promotores originales, Rita Sonlleva y su hijo David LLuesma, y Luis M. Rosales como director del proyecto retornará a la capital madrileña. Esto sucederá tras el anuncio de su desaparición allá por noviembre de 1994 en el periódico El País. Un infructuoso intento de conseguir la financiación necesaria para llevarse a cabo terminó con catorce ediciones y ahora retorna para celebrar su quince edición.

La intención de los organizadores es recuperar el festival de una forma continuista, con su décimo quinta edición, centrada en el género fantástico, tal y como nació originalmente, y con la meta fijada en su celebración en el mes de mayo de 2018. Fecha señalada ya que se cumplen 25 años de la celebración de su última edición.

Con motivo de la celebración de la 15ª edición de IMAGFIC, y como presentación, el mes de septiembre FESCINAL, Cine de Verano del Parque de la Bombilla, realizara un homenaje al mismo, que en la década de los 80 y 90 lleno la capital de España de grandes títulos y estrellas mundiales del cine imaginario.

FESCINAL tiene una unión muy especial con IMAGFIC, ya que gracias a este y a sus promotores originales, Rita Sonlleva y Jorge Lluesma, empezó su andadura allá por 1984, creando una nueva y singular idea para ver cine en los Veranos de la Villa de Madrid.

Por este motivo FESCINAL quiere rendir este homenaje mostrando una reposición de varios de los títulos más destacados que pasaron por las pantallas del IMAGFIC para mostrar a muchos de los ya consagrados realizadores y actores de talla mundial hoy, a los espectadores de la capital.

Los títulos serán: ‘Christine’ de John Carpenter, ‘La máscara de la muerte roja’ de Roger Corman, ‘Brazil’ de Terry Gillliam, ‘Cristal Oscuro’ de Jim Henson, ‘El fantasma del paraíso’ de Brian de Palma, ‘El secreto de la pirámide’ de Barry Levinson y ‘Encuentros en la tercera fase’ de Steven Spielberg

Luis M. Rosales, nuevo director de IMAGFIC nos cuenta:

«Por fin está aquí. El día ha llegado. No podéis imaginarios cuanto queríamos compartir con vosotros este momento. Dejadme que os sitúe. Cuando comenzó mi interés por el fantástico, allá por los años 80 que uno ya peina canas, las carátulas de las películas de las estanterías del videoclub lucían orgullosas los laureles de tres, sí tan sólo tres festivales. Estaba Sitges, el francés Avoriaz, y el madrileño Imagfic. Tres festivales por los que pasaba la flor y nata del género. Lamentablemente, el destino quiso que el IMAGFIC desapareciese tras su décimo cuarta edición en 1993. Pero su impronta pervivió hasta nuestros días. Muchos aficionados todavía recuerdan sus proyecciones, sus maratones, sus retrospectivas y a sus invitados. Y un servidor, pese a no haber podido disfrutarlo, nunca lo olvidó. El recuerdo de aquellos laureles permaneció en mi subconsciente durante todos estos años. Por ello, cuando empezamos a pensar en un nombre para el nuevo proyecto que queríamos poner en marcha, se nos ocurrió una idea. Contactamos con Rita Sonlleva, alma del festival que nunca se ha alejado de la exhibición gracias a Fescinal, y le propusimos recuperarlo, no de cualquier forma, sino celebrando su décimoquinta edición como si el tiempo no hubiese pasado. Rita y su hijo, David Lluesma, se mostraron encantados con la idea. Y ahora, cuando están a punto de celebrarse los 25 años de su desaparición, se cumple aquello que decía Lovecraft de que «no está muerto lo que puede soñar eternamente» e Imagfic despierta de su letargo para ofrecernos, una vez más, lo mejor del cine imaginario. Muchas gracias Rita y David por permitirnos formar parte de este sueño y por confiar en mí para dirigirlo. ¡Larga vida al fantástico!»

Horarios ciclo IMAGFIC en FESCINAL: http://www.fescinal.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil