Desde la distribuidora DeAPlaneta nos llega la nueva película de los creadores de ‘Expediente Warren’ que podremos ver el 30 de junio. ‘The Crucifixion’ es un thriller de los hermanos Carey y Chad Hayes que ha sido dirigido por XavierGens (‘Hitman’). En ella figuran Sophie Cookson (‘Kingsman: The Secret Service’), Coneliu Ulici (‘Devil inside’) y Brittany Ashworth (‘Exhibit A’).
Cookson interpreta a un periodista neoyorkina desplazada a Rumanía. Esta es una obra basada en hechos reales centrada en las posesiones. En ella se cuenta la historia de un sacerdote que es encarcelado en Rumanía por el asesinato de una monja a la que realizaba un exorcismo. La periodista Nicole Rawlins investiga si el asesinato fue a una persona mentalmente enferma o, por el contrario, las acusaciones son falsas y simplemente perdió la batalla contra una presencia demoniaca. Una presencia que ahora podría estar experimentando ella misma…
Ya está disponible en castellano el tráiler de ‘Stefan Zweig, adiós a Europa’. Una largometraje que narra el exilio del escritor, biógrafo y activista social. Este intelectual austríaco y judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi, a causa de la guerra.
Está protagonizada por JosefHader (‘Wilde mouse’), BarbaraSukowa (‘Hannah Arendt’ ) AenneSchwarz y TómasLemarquis( ‘Rompenieves’). La dirección ha sido trabajo de Maria Schrader. Caramel Films estrenará esta película durante la semana del Día del Libro (Sant Jordi), el 21 de abril.
La nueva cinta de Disney-Pixar llega llena de misterio y música.
Dirigida por Lee Unkrich (‘Toy Story 3‘) Coco llegará a los cines españoles en diciembre de 2017. Con las voces de Gael García Bernal,Anthony González o Benjamin Bratt, ‘Coco‘ nos trae a un aspirante a músico, Miguel se une al encantador y tramposo Héctor en un extraordinario viaje a través de la Tierra de los Muertos.
Una de las tradiciones de su familia es la enigmática prohibición de estar en contacto con la música. Pero Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Miguel desea con todas sus fuerzas demostrar su talento y acaba en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá a Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.
El 25 de agosto por fin podremos ver ‘Verónica’, la esperada cinta del director valenciano Paco Plaza.
Después de hacernos disfrutar con ‘[REC]3 Génesis‘, Paco Plaza vuelve a nuestras pantallas de la mano de Sony Pictures Releasing España.
Con un equipo artístico encabezado por los debutantes Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, la película está producida por APACHE FILMS & EXPEDIENTE LA PELÍCULA A.I.E.
En la película podremos ver a Ana Torrent,Sonia Almarcha, Maru Valdivielso y Leticia Dolera. y nos llevará a Madrid años 90. Tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.
Tendremos que esperar hasta el 25 de agosto, pero sin duda merecerá la pena. Aquí os dejamos el cartel de la cinta.
Podemos ver el cartel de ‘Un reino unido’. La nueva película dirigida por Amma Asante (‘Belle’, ‘A Way of Life’) que está protagonizada por David Oyelowo (‘Selma’, ‘Jack Reacher’), Rosamund Pike (‘Perdida’, ‘Jack Reacher’), Jack Davenport (‘Piratas del Caribe’, ‘El talento de Mr. Ripley’), Terry Pheto (‘Tsotsi’, ‘Mandela: del mito al hombre’) y Tom Felton (‘Harry Potter’).
Esta película que se estrena el próximo 5 de mayo no tiene que ver con la creación del país isleño. Tiene un carácter más parecido al de películas recientes, véase ‘Loving’. Basta con leer la sinopsis que hemos recibido de su distribuidora, Tripictures:
En 1947, Seretse Khama, el rey de Botswana, conoció a Ruth Williams, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata, ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, él quedó cautivado por su disposición a aceptar esa visión.
Ambos se sintieron liberados por los movimientos sociales que tuvieron lugar después de la guerra. Seretse sintió que había una oportunidad para el cambio según se iba debilitando el Imperio, Ruth vio la posibilidad de una “vida mejor” según las mujeres luchaban por su independencia y la igualdad.
Eran la pareja perfecta, pero su intención de contraer matrimonio se enfrentó al rechazo, no sólo de sus familias, sino también de los gobiernos británico y sudafricano.
A pesar de las terribles presiones que sufrieron, Seretse y Ruth no cejaron en su empeño, lucharon por su amor en todo momento y, como consecuencia, cambiaron su nación e inspiraron al mundo entero.
Se ha celebrado el Festival de Cine SXSW y el director RidleyScott estuvo dando una charla en él. Esto sucedió tras la proyección de 20 minutos de ‘Alien: Covenant’ que por lo visto han gustado mucho. En esos minutos se pudieron ver diferentes momentos de la película. En concreto se ha desvelado el origen de los xenomorfos.
En ‘Prometheus’, película que precede a esta, ya vimos algo muy semejante a los míticos aliens, pero aún no tenía la forma de estos. En el último tráiler de ‘Covenant’ si que veíamos a los xenomorfos (caracterizados por Javier Botet) con su clásica anatomía. Los asistentes al SXSW ya saben cómo se originan y han descubierto así la conexión con ‘El octavo pasajero’. Os lo contamos a continuación.
Resulta que David, el androide interpretado por MichaelFassbender, tiende una trampa a los humanos (entre ellos BillyCrudup). Les muestra experimentos genéticos realizados con los alienígenas descubiertos en la anterior película. Posteriormente les dirige a una sala con huevos de aliens donde les utiliza como pieza final de sus experimentos, como anfitriones. Es decir, el alien que vimos allá por el 79 es fruto del experimento de una inteligencia artificial, diseñada por humanos, a partir de material genético de aquellos que crearon a los humanos. Irónico ¿verdad?
A su vez el director acabó con los rumores sobre si los protagonistas eran los padres de Ripley (SigourneyWeaver). Declaró que no, que esa no era la conexión con ‘El octavo pasajero’. Muchos lo agradecemos ya que sería mucha casualidad que con lo inmenso que es el espacio tanto padres como hija viviesen la pesadilla de los aliens.
¿Llegará una nueva trilogía sobre el éxito que protagonizó Keanu Reeves?
Cada vez son más contemporáneas las sagas o grandes éxitos de los que salen remakes o secuelas. En esta ocasión le toca el turno a ‘Matrix’. Según hemos sabido a través de The Hollywood Reporter, donde aseguran que la noticia procede de fuentes de la Warner Bros., se está preparando un reboot (reinicio) de la trilogía de las hermanas Wachowski.
En principio se afirma que Zak Penn (‘Ready Player One’) ha recibido el encargo de hacer el guión. E incluso se habla ya de Michael B. Jordan (‘Creed’) para protagonizarla. ¿Habrá cameos de los protagonistas originales? Keanu Reeves ya dejó claro que solo estaría en un proyecto así si las hermanas Wachowski se involucraban en el proyecto.
Lo cierto es que se agradó mucho al público con los videojuegos o con series como ‘Animatrix’. ¿Pero sabrá Warner Bros. expandir este universo al igual que está haciendo Disney con ‘Star Wars’, por ejemplo?
Hace meses pudimos ver las primeras imágenes de ‘Gru 3. Mi villano favorito’. Desde UniversalPictures nos llega un nuevo tráiler de la tercera parte de la película que dio a luz a los famosos minions. La cinta creada por Illumination nos sorprende creando un hermano gemelo para Gru, llamado Dru. ¿Volverá él a encauzarle por la senda del mal?
Ha sido dirigida por PierreCoffin y KyleBalda (‘Los minions’), sumándose a ellos EricGuillon (departamento de animación de ‘Los minions’). En cuanto al guión ha sido escrito por CincoPaul y KenDaurio (‘Mascotas’). En el reparto de doblaje original están SteveCarell, KristenWiig, TreyParker, MirandaCosgrove, DanaGaier, NevScharrel, SteveCoogan, JennySlate y JulieAndrews. Las voces en castellano las ponen FlorentinoFernández y PatriciaConde, entre otros.
Sinopsis oficial:
Tras deleitar al público con “Gru, mi villano favorito” y los mayores éxitos de animación de 2013 y 2015, “Gru 2, Mi villano favorito” y “Minions”, Illumination vuelve con más aventuras de Gru, Lucy, las adorables niñas (Margo, Edith y Agnes) y, cómo no, los Minions en GRU 3 – MI VILLANO FAVORITO. La película de animación, dirigida por Pierre Coffin y Kyle Balda, codirigida por Eric Guillon y escrita por Cinco Paul y Ken Daurio, está producida por Chris Meledandri y Janet Healy, de Illumination, y cuenta con Chris Renaud como productor ejecutivo.
Uno de los actores más carismáticos de la película original de ‘Blade Runner’, Edward James Olmos, querido por aparecer en otro hito de la ciencia ficción como ‘Battlestar Galáctica’, estará presente en la secuela ‘Blade Runner 2019’. Así lo ha afirmado el propio actor en una entrevista a TheTRENDTalk (que hemos descubierto gracias a Bleending Cool) en la que también deja claro que volverá a interpretar al personaje cuyo nombre es Gaff.
Hasta la fecha Olmos lo había negado todo pero ahora ha aclarado que es debido a un contrato de confidencialidad. Puestos a decir novedades también ha declarado que no estará más que en la primera película, solo aparecerá en una escena. Sin duda nos quedaremos con ganas de más.
Nueve de la mañana: un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa: al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.
Crítica
Un bar para hacer feligreses de De la Iglesia.
Ya podemos irnos de bares al cine porque Álex de la Iglesia nos ha puesto uno en las carteleras. Aunque el hecho de que se titule o transcurra en un bar no tiene nada que ver con el desarrollo de los acontecimientos. Ese tipo de establecimiento solo sirve como punto de reunión para un reparto coral muy potente formado por nombres tan conocidos como Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez, Carmen Machi, Terele Pávez, Joaquín Climent y Alejandro Awada.
Estamos ante el que puede ser el papel más introvertido de Casas, nada que ver con lo que le hemos visto últimamente en ‘Toro’ o ‘Contratiempo’. Blanca Suárez ha elegido trabajar de nuevo con De la Iglesia entre serie y serie para realizar un papel que la destaca como una de las principales protagonistas. Carmen Machi está como siempre magnífica mezclando drama y comedia, como ya pudimos ver en ‘La puerta abierta’, pero con un rol muy distinto. Terele Pávez y Secun de la Rosa ya saben lo que es trabajar con este director y demuestran su sintonía con él actuando muy compenetrados. Sin duda las interpretaciones de Joaquín Climent y Alejandro Awada son dignas de mención pero de toda la película quien más me ha parecido que despunta es Jaime Ordóñez. Su trabajo como mendigo se come al del resto y va a dejar pasmado a más de uno. Tanto por su toque demente como por su agresividad. Ni le vais a reconocer ni querríais conocer a su lunático personaje.
Los clientes del bar El Amparo irónicamente se quedan desamparados ante una situación desconcertante y ahí comienza el misterio y el peligro, que no ha de venir precisamente del exterior. Y aunque a mí personalmente las imágenes de los créditos ya me habían dado una pista demasiado grande de lo que estaba por venir, su historia me ha generado interés hasta cierto punto. Álex de la Iglesia ha sabido hacer de casi todos los personajes un sospechoso diferente en cada momento, generando así distintos tipos de coyunturas. Como en otros thrillers famosos juega a conveniencia con el desconocimiento, los prejuicios, la desconfianza y el miedo. Irremediablemente también hace uso de la comedia y la sátira. Todo para sacar a relucir los peores instintos y reacciones del ser humano. Con el director bilbaíno tenemos asegurada una visión del esperpento que pasa ante nuestros ojos cada día y que casi nadie quiere vislumbrar, aunque en esta ocasión lo haga más contenidamente.
Lo cierto es que esta sería una película muy fácil de trasladar al teatro. Posee solo tres localizaciones y además nos dividen la película en tres etapas muy reconocibles. Digamos que el filme comienza con suspense y pasa a través de una parte claustrofóbica para acabar como un survival horror. Todo ello aderezado con un humor que se va diluyendo.
Si soy sincero he de reconocer que últimamente no me convencía la manera de Álex de la Iglesia para cerrar sus películas. En esta ocasión, sin realizar un final memorable, me ha dejado satisfecho. Aunque su último tramo esté quizá algo estirado y resulte tópico nos puede valer. No esperéis un final esclarecedor ni directo. La conclusión se puede formar con el conjunto de cosas que se dicen y pasan durante la película. Lo más reconocible del director en ‘El bar’ es que conforme nos acercamos a la finalización del filme el relato se va transformando en un descenso a la locura. Acaba rozando el frenesí pero se queda algo desfogado.
Si tengo deciros rasgos por los que deberíais ver la película en el cine os destacaría la interpretación ya mencionada de Ordóñez y el juego de desconfianzas del guión de Álex de la Iglesia.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de marzo de 2017. Título original: El bar. Duración: 102 min. País: España. Director: Álex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría. Música: Carlos Riera, Joan Valent. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez, Carmen Machi, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García. Producción: Pokeepsie Films, Nadie es perfecto PC. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, comedia. Web oficial: http://elbarlapelicula.com/
Ya podemos echarle un vistazo a uno de los estrenos de UniversalPictures gracias al tráiler de Déjame salir’. Un thriller dirigido por JordanPeele, actor conocido por ‘Keanu’ o la serie de ‘Fargo’ que se estrena como director. Una historia de tensión y miedo relacionada con el racismo y la lucha de clases. En su estreno en USA fue número 1 y ha recaudado hasta el día de hoy 111 millones.
En ella aparecen DanielKaluuya, AlisonWilliams, CatherineKeener, BradleyWhitoford, CalebLandryJones, MarcusHenderson, BettyGabriel, LakeithStanfield o StephenRoot.
El filme se estrena el 19 de mayo. Está producido por Blumhouse (‘Múltiple’, ‘La visita’, ‘Ouija’, ‘Insidious’ y la saga ‘La noche de las bestias’) que vuele a optar por continuar la línea de sus éxitos cinematográficos. Podéis ver su tráiler doblado al castellano.
O en versión original.
Sinopsis oficial:
Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a una descubrir una verdad inimaginable.
La D.O. Rueda ha presentado el martes, 7 de marzo, la segunda edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”. Este certamen pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine.
SantiagoMora, Director General de la D.O. Rueda ha presentado este proyecto junto a Pedro del Río y JaimeAlonso de Linaje, responsables de la productora Plan Secreto, encargada de la coordinación del festival. JavierAngulo, Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, también ha participado en la presentación, ya que será durante la próxima edición de SEMINCI, cuando se den a conocer las cintas ganadoras.
El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros.
Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cineastas que quieran rodar su corto en alguna de las localizaciones propuestas por las bodegas participantes, deben contactar primero con la organización del festival a través del email inscripciones@ruedaconrueda.com, y enviar el guion del corto, los lugares de rodaje elegidos y las fechas propuestas. Una vez aprobado el proyecto, la organización del festival coordinará con los participantes y las bodegas los detalles del rodaje.
Los cortometrajes rodados en las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también a un premio específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen. Este galardón está dotado con 3.000 euros.
Como novedad, en esta segunda edición se establece un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.
Convocatoria abierta
El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en Youtube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más “Me gusta” en el canal de Youtube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final.
La entrega de premios se realizará en la gala inaugural del ciclo “Cine y Vino” de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebrará del 25 al 27 de octubre de 2017. Además del premio en metálico, los mejores cortometrajes de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán durante esta semana dedicada al mejor cine internacional.
Proyección internacional
Los trabajos premiados en la primera edición del certamen ya han iniciado su recorrido por otros festivales, nacionales e internacionales. “Por Sifo”, el cortometraje dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodriguez, que se alzó con el primer premio de Rueda con Rueda, se proyectará próximamente en Italia. Esta propuesta protagonizada por los actores Jon Plazaola y Salva Reina, conocidos por su trabajo en la serie de televisión “Allí abajo”, será el único trabajo español a concurso en el festival “Roma CinemaDoc”, y también se ha hecho un hueco en el “Mediterranean Film Festival de Sicilia”.
Por su parte, el mejor cortometraje rodado en la D.O. Rueda, “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, participa en el “Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC”. Su director, Herminio Cardiel, está pendiente de la confirmación de otros festivales, para la proyección de este trabajo rodado en la Bodega Menade.
Otros de los ocho trabajos finalistas en la primera edición de Rueda con Rueda también están difundiéndose en distintos países. Es el caso de “Nueva York”, dirigido por Jelena Dragas. Este corto ha sido seleccionado para el “Cinema Grand Prix”, de Indonesia o el “Chhatrapati Shivaji”, de La India.
Así, como suena, el director de la cinta original de ‘Gladiator’, Ridley Scott, ve posible una secuela con el protagonista. Russel Crowe interpretó en el 2000 al soldado Maximus, un desdichado que perdía a su familia, luchaba como gladiador y finalmente moría habiendo consumado su venganza. Pese a esto Scott ha declarado que «se como traerle de vuelta». Y lo ha dicho siendo consciente que en estos 17 años Crowe ha cambiado bastante.
Ya surgen multitud de teorías acerca de cómo sería posible continuar la historia de este luchador. Podría tararse de una aventura en el más allá, podría regresar como enviado de los dioses, podría ser una precuela… Sea como fuere el género parece salirse del de la película original.
La superproducción le valió por entonces cinco Oscars al director. En 2009 ya realizó una intentona por continuarla. Ahora le oímos decir esto ¿volvería a tener tanto éxito?
Todo esto ha surgido a raíz de unas declaraciones que podemos leer en Entertainment Weekly.
Nos reunimos con nuestros amigos zinéfagos para hablar de la muestra.
Casi dos horas de programa sobre la Muestra Syfy os esperan en este programa especial. Hemos colaborado con el podcast Holocausto Zinéfago (como hicimos anteriormente con CutreCon) para hablaros de todo los sucedido y sobre las películas proyectadas en la 14 edición de la muestra de ciencia ficción y cine fantástico organizada por el canal de pago en Madrid.
En esta ocasión tenéis disponible el podcast en audio y en vídeo ya que lo retransmitimos en vivo a través de Facebook. No os olvidéis de acceder a ivoox y darle a me gusta, ¡es muy importante para el podcast!
En este reconfortante drama con toques de comedia, John Hollar se ve obligado a dejar un trabajo sin futuro en Nueva York para volver a su ciudad natal del centro de los Estados Unidos cuando a su madre se le diagnostica una enfermedad. Sin su novia a punto de dar a luz, a la que no le está permitido viajar, John se ve obligado a navegar a solas en la loca vida que dejó atrás, cuando su familia disfuncional, su rival del instituto y su ex novia vuelven a entrar en su vida.
Crítica
Sencilla y sentimental.
Krasinski es bien popular por sus papeles como actor, como el que hizo en ‘The Office’ o en ‘Tierra prometida’. Pero como director también había formado parte de algún proyecto ya que dirigió algún episodio de mi amada ‘The Office’ y también la comedia ‘Brief Interviews with Hideous Men’. Ahora utiliza su habitual pillería para engatusarnos. Nos ha brindado una comedia dramática en la cual sabe cuando aplicar humor y cuando drama, de ese modo procura hacernos reír o intentar robarnos una lagrimilla.
La historia de basa en mostrarnos a una familia disfuncional, que suena a tópico, pero la película funciona. Esa disfuncionalidad de este grupo de personas es lo que nos hace reír. El problema que camuflan bajo capas de amor y risas es lo que nos trae a la tragedia. Tanto en los momentos de humor como en los de desgracia predomina el tono sensiblero. Esto se debe a que los principales temas que se tratan son la reconciliación y la necesidad de abrirse a los demás.
‘Los Hollar’ es una película muy candorosa. La música resulta muy sensible y abraza al espectador haciéndole sentir parte de la familia Hollar. Pero quizá la pega para esta película sin grandes pretensiones sea que tenga un fragmento en su parte central que resulta monótono. Durante esos minutos no percibimos progresos en la historia y parece algo estancada.
Por suerte dispone de un reparto rentable y bien elegido. Pese a no disponer de grandes estrellas hay un elenco del que podemos decir que son de esos actores a los que todos le tenemos cariño. El propio Krasinski la protagoniza acompañado de Shartlo Copley, Anna Kendrick, Richard Jenkins, Margo Martindale… El mejor en lo que se refiere a la parte humorística de este filme es Shartlo Copley. Ya ha demostrado que se le dan bien los papeles absurdos pero aquí nos da un plus interpretando a un hombre trágico o incluso patético. Quien más nos une al drama es Richard Jenkins, que ejerce de marido y padre de esta familia con claros problemas de comunicación.
En este segundo filme de Krasinski como director nos encontramos con escenas predecibles pero también con momentos inesperables. Demuestra el estadounidense saber dirigir y también conocer cuales son las cotas de ambición que puede alcanzar.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de marzo de 2017. Título original: The Hollars. Duración: 88 min. País: EE.UU. Director: John Krasinski. Guión: James C. Strouse. Música: Josh Ritter. Fotografía: Eric Alan Edwards. Reparto principal: Shartlo Copley, Charlie Day, Josh Groban, Richard Jenkins, Anna Kendrick, John Krasinski, Margo Martindale, Randall Park, Mary Elizabeth Winstead. Producción: Groundswell Productions, Sunday Night, Sycamore Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial:http://www.sonyclassics.com/thehollars/
Un vídeo precedido del saludo de Jon Hamm (‘Mad Men’).
El thriller que ha dirigido EdgarWright (‘Zombies Party’, ‘Scott Pilgrim contra el mundo’) ya está preparado para ser visto y por eso tenemos un teaser y un poster que lo promociona. Está encabezada por AnselElgort (‘Divergente’), LilyJames (‘Ira de titanes’), KevinSpacey (‘House of Cards’), JamieFox (‘Django desencadenado’) y JonHamm (‘Mad Men’).
El 18 de agosto 7 de julio podremos verla.
Sinopsis oficial:
Baby, un joven y talentoso conductor especializado en fugas (Ansel Elgort), depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de haber sido forzado a trabajar para un jefe del crimen (Kevin Spacey), deberá dar la cara cuando un malogrado golpe amenaza su vida, su amor y su libertad.
Más acción y más pistas en el nuevo metraje publicado.
Llevábamos mucho tiempo sin saber nada de Wonder Woman y ahora se nos muestran sus orígenes en su nuevo tráiler. Nuevas imágenes y más pistas se nos ofrecen en el nuevo avance que Warner Bros. acaba de lanzar sobre la heroína de DC Comics. Gal Gadot está en este vídeo muy bien acompañada por Chris Pine, RobinWright, Connie Nielsen e incluso Elena Anaya. Con lo que vemos en el vídeo podemos intuir que el personaje de la actriz española es el de la Princesa Aru, más conocida como Doctor Poison.
Aún tenemos unos meses de espera para el estreno pues la película llega el 23 de junio (2 de junio en USA) a si es que es posible que tengamos más material dentro de poco. Os dejamos el tráiler doblado al castellano y en versión original, así como el cartel que se la publicado estos días atrás.
El Fundador cuenta la verdadera historia de cómo Ray Kroc (Michael Keaton), conoció en 1950 a los hermanos Mac y Dick McDonald, quienes llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad de su sistema de cocina, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para crear el que es, a día de hoy, el conocido y multimillonario imperio de comida rápida.
Crítica
Un american way of life demasiado light.
Ray Kroc es el protagonista de la nueva película protagonizada por Michael Keaton. La persona que fundó el imperio McDonald’s puede ser ahora más conocida gracias a este largometraje que nos trae Diamond Films a España. John Lee Hancock nos dibuja a un fundador de McDonald’s avaro, oportunista y crápula. Un hombre sin ideas originales, con mucho empeño eso si, pero que coge de aquí y de allí para construir su sueño. El nombre de El Fundador está bien elegido ya que si bien él no creo ni el restaurante ni su funcionamiento, fundó la cadena de franquicias. Su relato, el que nos transmite Hancock, está cargado de suertes y casualidades.
Pero para ser una película sobre el mayor representante del fast food se cocina muy a fuego lento. No me explico cómo hemos llegado al punto de necesitar siempre en torno a dos horas para contar una historia. Esto pasa por desgracia con la mayoría de películas que se estrenan y ‘El Fundador’ no es una excepción. Es muy interesante descubrir (al menos en mi caso por que no conocía la historia al completo) cómo se hizo con aquello que Dick y Mac McDonald crearon. Cómo poco a poco pasa por encima de los artífices de la idea original para hacer crecer no solo su negocio si no también su nombre. Su apellido se escribe casi como cocodrilo en inglés (Croc) y como si se tratase de ese depredador devoró los sueños, principios y aspiraciones de los McDonald. El largometraje centra buena parte de su duración en mostrar las inquietudes, miedos e intrigas personales del señor Kroc, lo cual no se que base o fundamento puede tener. El valor de este film, su mayor atractivo, reside en conocer la historia de la franquicia , sus tesituras personales están un poco de más.
Los fans de Michael Keaton se encontrarán aquí a su versión más contenida y menos arrolladora o alocada. El actor está plenamente reconocible, no hace su típico personaje histriónico pero es él, sin maquillaje ni cambios en su físico. Mérito suyo y del guionista Robert D. Siegel es que iniciemos el filme deseándole lo mejor y lo terminemos despreciándole. Al menos comprobamos al final del filme que su interpretación es cercana a como era realmente Ray Kroc. Porque para aquellos que no conozcan la figura del difunto dueño de los restaurantes se muestran imágenes reales, en formato de foto y vídeo.
Se salvan las interpretaciones de Nick Offerman y John Carroll como los sufridos hermanos McDonald. Sin conocer su vida personal en detalle, solo su relación con el mundo de la hostelería, nos aportan el contrapunto a la cadena de restaurantes. La lucha del hombre de a pie contra el progreso y la civilización consumista que aplasta al pequeño empresario. Para colmo acaban siendo víctimas de una gran injusticia fruto de su ingenuidad y estos dos actores la transmiten muy bien.
Aunque las localizaciones y los escenarios recrean fielmente a la realidad transcurrida en los cincuenta nos topamos con que el montaje y el rodaje de la película no tienen nada del otro mundo. Este es un relato basado en una historia real y sobre una de las compañías más famosas del mundo. De ahí que podemos decir que los hechos son curiosos e incluso interesantes, pero la película, como obra de arte, no lo es tanto.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: The Founder. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: John Lee Hancock. Guión: Robert D. Siegel. Música: Carter Burwell. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Michael Keaton, Laura Dern, Nick Offerman, Linda Cardellini, Patrick Wilson, B.J. Novak, John Carroll Lynch, Lauren Denham, Catherine Dyer, Ric Reitz, Wilbur Fitzgerald, Valeri Rogers, David Silverman, Abbey Ferrell, Tracy Goode, Franco Castan. Producción: FilmNation Entertainment, The Combine. Distribución: Diamond Films. Género: biográfica, drama. Web oficial:http://thefounderfilm.com/
El protagonista lo ha desvelado en sus perfiles sociales.
Con mucho cachondeo, como no podía ser de otra manera debido al carácter de su personaje, RyanReynolds ha desvelado el nombre de la actriz que interpretará a Domino. Formando su nombre con los puntos de las fichas de un dominó ha publicado una imagen en Twitter. En ella podemos leer ZazieBeetz y el actor anota al pie de la foto «efecto dominó’.
Beetz es una actriz conocida por su trabajo en la serie ‘Atlanta’. El personaje que va a encarnar representa una parte importante en la historia de Deadpool. También ha estado muy relacionada con Cable, un personaje del que esperamos ansiosos tener noticias. En los cómics ha sido suplantada por Copycat, personaje que en principio estaría originado por el papel que interpretó Morena Baccarin en ‘Deadpool’. Ella es capaz de alterar las probabilidades, habilidad con la que juega para sobrevivir a cualquier situación.
James Mangold ha estado hablando con el portal web de Empire y ha declarado que originalmente se pensó que Logan y el profesor Xavier tuviesen una escena hablando de Jean Grey. Esa escena se rodó pero se cayó del montaje final ya que suponía soltar algo muy dramático en el momento en el que el espectador está teniendo un descanso.
Por eso Mangold ha sugerido que podría estar en la versión doméstica, para aquellos que la quieran ver. En concreto se habla, durante la escena de la cena, sobre la relación de Logan y la muerte de Grey.
¿Porqué sería interesante o importante que esto fuese verdad? Jean Grey, el personaje que han interpretado Famke Janssen y Sophie Turner, es uno de los amores más importantes de Logan/Lobezno. También uno de los más sufridos debido a que ella tiene su romance también con Cíclope. Además, tras ‘X-Men: Apocalipsis’ se perfila como uno de los personajes más importantes del universo Marvel en Fox.
Ahora sí que está todo listo para el estreno de ‘Fast & Furious 8’ que tendrá lugar el 13 de abril. Una película que nos inundará de medios de transporte la pantalla por escenarios como las playas de Cuba o el hielo ártico de Barents. La octava entrega de esta saga reúne más famosos que Torrente. Cuenta con Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris“Ludacris” Bridges, Nathalie Emmanuel, Elsa Pataky, Kurt Russell, Charlize Theron, Scott Eastwood y Helen Mirren.
Seguro que su director, F. Gary Gray, ha tenido muy en cuenta la música, como ya podemos ir comprobando en el tráiler, ya que dirigió la exitosa ‘Straight Outta Compton’. Además ya descubrimos su banda sonora.
Clara Lago y Álex González protagonizan ‘Órbita 9’, tal y como supimos cuando os transmitimos la noticia el pasado 31 de enero. Ya está cerca su estreno, el 7 de abril, y por eso se acaba de lanzar el que será su cartel definitivo, el que estará en los cines y por toda la red promocionando esta película de la debutante Hatem Khraiche.
Junto a Lago y González están Belén Rueda y Andrés Parra. Entre todos nos narrarán una historia de amor y ciencia ficción. En ella Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan, pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad…
Scarlett Johansson, Kate McKinnon, Ilana Glazer, Jillian Bell y Zoe Kravitz pasarán ‘Una noche fuera de control’ a partir del 23 de junio. Así se llama la película que las ha reunido bajo la batuta de LuciaAniello. En este primer largometraje de la directora cinco mejores amigas de la universidad se reúnen 10 años después para celebrar un fin de semana de solteras en Miami. Su gran juerga toma un oscuro e hilarante camino cuando matan a un stripper de forma accidental. En medio de la locura por intentar decidir qué hacer, su noche da varios desternillantes e inesperados giros que al final las llevarán a unirse cuando más lo necesitan.
Disfrutad de su tráiler en castellano, seguro que os suenan muchas claras.
En junio de 2018 se estrenará ‘Jurassic World 2′ y J. A. Bayona nos regala la primera imagen de la película.
Hace poco nos enterábamos que la actriz Geraldine Chaplin se convertía en un fichaje para la tan esperada película, que junto a Toby Jones, Justice Smith, Rafe Spall, Daniella Pineda, James Cromwell y por supuesto Chris Pratt y Bryce Dallas, harán las delicias de los pequeño y los mayores de la casa, sobre todo de los mayores que han crecido con esta saga de películas.
Ahora Juan Antonio Bayona nos trae desde su twitter la primera imagen de la cinta, esperemos que no tarde mucho en darnos más regalos como este.
Un líder en telecomunicaciones se une al festival.
En noviembre los fans del terror podrán volver a reunirse en un evento que va a alcanzar su 36 edición. TerrorMolins comenzará este año el 10 de noviembre y acaba de abrir el plazo para recibir obras. Los autores de cortometrajes o largometrajes que quieran que su cinta entre a competición podrán inscribirla desde hoy mismo. Todas las bases y medios para participar están aquí.
Así mismo desde la organización del festival nos anuncian un gran acuerdo. Movistar+ pasa a ser colaborador oficial del festival. Aún no se conoce el grado de implicación de la plataforma pero si sabemos que llevará a cabo varias acciones que están aún por anunciarse. ¡Enhorabuena A Movistar+ y a TerrorMolins por aliarse!
La productora Skydance ha creado ‘Geostorm’ y el 20 de octubre Warner Bros. Pictures la estrenará. Un filme protagonizado por Gerard Butler acompañado por Ed Harris, Abbie Cornish, Andy García, Jim Sturgess, Robert Sheehan o Katheryn Winnick.
La dirección y el guión es responsabilidad de Dean Delvin, ayudado por Paul Guyot. Este es su primer largometraje como director pues siempre ha estado produciendo cine, como las películas de Roland Emmerich. Aunque también ha dirigido series como ‘The Librarians’ el argumento de la cinta va más por los derroteros del cine que ha producido. En ella, cuando un hombre se dirige al espacio para evitar que los satélites que controlan el clima creen una tormenta de proporciones épicas, su hermano descubre una conspiración para asesinar al presidente.
Hace casi dos meses os hablamos del rodaje de ‘La Peste’. Una serie española producida por Movistar+ junto a Atípica Films, creada por el director AlbertoRodríguez y de la cual disponemos ya de algunas imágenes. Son instantáneas que nos muestran tanto el rodaje como algunos momentos que veremos en esta serie que tendrá un total de seis capitulos.
Como podéis ver en algunas fotografías el reparto está formado por gente de mucho talento. La serie cuenta con PabloMolinero, PacoLeón, ManoloSolo, SergioCastellanos, PatriciaLópezArnáiz, JesúsCarroza y la debutante Lupe del Junco.
Precuela animada de la película ‘Train to Busan’. Durante la noche en Seúl los mendigos se refugian en la estación central. Algunos presentan síntomas extraños. Rápidamente aparecen zombies y una joven que ha roto con su novio se encuentra con ellos. Su padre y su ex-novio intentarán rescatarla.
Crítica
Un anime de los que te animan a ver animación.
Al igual que con otras películas sobre zombies (o infectados) que no transcurren en los Estados Unidos, como ‘[Rec]’ o ’28 días después’ el cambio de localización trae consigo también un cambio de concepto o tratamiento. Esta película, considerada precuela de la fantástica ‘Train to Busan’, nos aporta una nueva visión sobre un conflicto con personas zombificadas. Ambas funcionan como películas independientes pero ver los dos largometrajes nos aporta una visión más completa de esta especie de universo que ha iniciado Yeon Sang-ho.
La zombificación de la mente humana es un hecho real para el director coreano que nos arroja no solo ante muertos vivientes devoradores de personas si no ante humanos vivos aletargados y anestesiados por la civilización actual. Se retrata a un ser humano egoísta, ciego ante las desgracias de sus semejantes e incluso clasista. Al igual que en ‘Train to Busan’ Sang-ho plasmó el carácter o su opinión de la sociedad de Corea del Sur. No nos infunde mucha confianza o esperanzas hacia su gente pero es algo que ya hemos podido observar en otros cineastas del género.
Quizá el hecho de que sea animada le reste terror o la posibilidad de que nos metamos más en la historia. Pero si consigue trasladar sensación de agobio y desesperación. Los momentos de tensión son fácilmente reconocibles y en ocasiones se logra bastante espectacularidad. Innovar actualmente con la animación es muy relativo, pues se acaba por entender como innovación al despliegue de medios o la aproximación de esta a la imagen real. ‘Seoul Station’ está más cerca de los animes tradicionales pero con lo que sorprende es con sus movimientos de cámara, su fluidez y su bien escogida estética.
Pese a todo lo explicado lo que da lástima es que se queda en una historia demasiado aislada, en algo meramente episódico. Quizá por no querer ampliar sus fronteras más allá de Seúl carece de magnitud y grandiosidad. Pero si como he dicho antes nos la tomamos como apertura para ‘Train to Busan’ nos puede satisfacer.
En resumen, con lo que me quedo es con su giro final y con que resulta diferente al ofrecernos animación y zombies en Corea del Sur uniendo talento y originalidad.
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de mayo de 2017. Título original: Seoul Station. Duración: 92 min. País: Corea del Sur. Director: Yeon Sang-ho. Guión: Yeon Sang-ho. Música: Young-gyu Jang. Producción: Finecut, Studio Dadashow. Género: animación, fantasía, terror.
Calabacín es un nombre extraño para un niño de 9 años, aunque su historia es sorprendentemente universal. Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín se hace amigo de un simpático policía, Raymond, que lo acompaña a su nuevo hogar de acogida con otros huérfanos de su edad. Calabacín lucha al principio por adaptarse al extraño y hostil ambiente. Con la ayuda de Raymond y de sus nuevos amigos, Calabacín aprenderá a amar y a confiar en los otros.
Crítica
Un cuento para nada pueril.
Salida de una novela de Gilles Paris nos llega esta obra que ha sido adaptada por Céline Sciamma. Esta guionista puede que os suene pues recientemente os hemos hablado de otro trabajo suyo, bastante menos exitoso, con el título ‘Cuando tienes 17 años’. De nuevo se ha sumergido en una obra que habla de los miedos e inquietudes de personajes jóvenes, del auto descubrimiento y los cambios de la vida, la novela le viene como anillo al dedo. Con el mensaje que transmite y la temática que trata no es de extrañar que haya estado nominada al Oscar y que incluso muchos la tuviesen en sus quinielas como ganadora, pero ya sabemos lo que ocurre siempre con las películas de animación en la Academia. Tras ver esta y apostar por ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’ sigo sin explicarme cómo se siguen eligiendo ganadoras como ‘Zootrópolis’.
‘La vida de Calabacín’ es una historia con más trasfondo del que parece. A priori podría parecer un episodio de una serie infantil emitida en cualquier canal digital. Pero la narración rápidamente nos descubre una historia bastante dura, que por mucho que se endulce está lejos de estar preparada para mentes jóvenes. Nuestros protagonistas son personajes de nueve años, por lo tanto dicen y hacen cosas iguales que unos niños reales de nueve años. Ese realismo es el que puede herir la sensibilidad de un niño real. Las conversaciones casi adultas y las historias de cada niño son las que me hacen advertiros de que este pequeño filme no me parece apropiado para vuestros hijos e hijas que ronden los diez años. El mérito de Paris, y por extensión del director Claude Barras, es el de conseguir meter de tapadillo un drama potente en una película tan aparentemente inocente.
Este es un largometraje realizado en stop motion, con sus luces y sombras. El diseño de los personajes apoya el argumento que empleaba sobre el drama oculto. Su aspecto claramente simpático, ingenuo y colorido esconde expresiones lúgubres y tristes. Muy bien planteado el aspecto del filme, pero en ocasiones choca su peculiar toque con el realismo de algunos objetos.
Pese a ser un dramón mezclado con momentos cómicos que hacen que salga más a flote nuestra sensibilidad considero que en el fondo y a fin de cuentas la historia es muy simplona y sencilla. Y por eso yo personalmente le resto valor a la obra.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de febrero de 2017. Título original: Ma vie de Courgette. Duración: 66 min. País: Suiza. Director: Claude Barras. Guión: Celine Sciamma. Música: Sophie Hunger. Reparto principal: Gaspard Schlatter, Sixtine Murat, Paulin Jaccoud. Producción: Rita Productions, Blue Spirit Animation, Gébéka Films. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: animación, drama, comedia. Web oficial:http://laaventuraaudiovisual.com/la-vida-de-calabacin/
De la mente visionaria del hombre que nos trajo ‘La Casa de los 1000 cadáveres’, ‘The Devil’s Rejects’ y ‘Halloween’ viene la horrible historia de cinco trabajadores de carnaval que son secuestrados la noche anterior a Halloween y hechos rehenes en un gran recinto.
A merced de sus captores, se ven obligados a jugar a un retorcido juego de vida o muerte llamado 31. Por las próximas 12 horas deben luchar por sus vidas contra un desfile sin fin de maníacos homicidas.
Crítica
Una simple historia de supervivencia y sangre.
Me parece muy bien que Rob Zombie siga haciendo películas, aunque sea como afición o como complemento a su principal ocupación musical. Sin duda él sí que sabe regalarnos slashers con el sabor de los mejores largometrajes sangrientos y de terror. ’31’ no es una obra excesivamente memorable pero su disfrute es más que evidente, si sabes a lo que vas cuando compras una entrada para verla. Nos regala muertes por doquier y sangre a borbotones, todo lo que aman muchos seguidores del director y del género.
Además, como muchos directores hacen, tiene la costumbre de rodearse de actores que controlan el género y dominan el tono que ha de emplearse en sus interpretaciones, no se ha complicado en contar con alguien que necesite iniciarse en esta materia. Nos acompañan en esta matanza nombres tan míticos como Malcolm McDowell (‘La naranja mecánica’, ‘Halloween, el origen’), Meg Foster (‘Masters del Universo’, ‘Están vivos’), Jeff Daniel Phillips (‘Westworld’, ‘The lords of Salem’) o la esposa del director Sheri Moon Zombie (‘The lords of Salem’, ‘Los renegados del diablo’). Y si siguiese nombrando miembros del reparto seguiríamos encontrando amigos suyos. Es por eso que este es un filme que me recuerda en algunos sentidos a ‘Balada triste de trompeta’, de Álex de la Iglesia. Muchos actores cercanos al director protagonizando una historia deforme y alocada, con algún que otro payaso de por medio.
Pero la historia de Rob Zombie es menos compleja que la del director español. Aquí no hay un trasfondo dramático. Lo que se pretende es mostrar una competición, un juego macabro, que si el director y guionista quisiese podría explotar en más entregas. De igual modo que se ha hecho con ‘Saw’ o ‘Battle Royale’.
Si nos ponemos cinematográficamente estrictos hay dos puntos fuertes y a destacar del filme. Uno de ellos la fotografía, con estampas muy siniestras y sanguinarias nos transporta a un mundo perturbado y corrupto. Y el otro la actuación de Richard Brake, con su desequilibrado personaje que en ocasiones nos puede parecer un Joker sanguinario. Curiosamente es el Joe Chill de ‘Batman Begins’, el asesino de los padres de Batman. Os diría que hay que seguir su carrera pero llevamos años haciéndolo casi sin darnos cuenta pues aparece en películas como ‘Kingsman’, ‘Thor: el mundo oscuro’ o incluso es el Rey de la Noche en ‘Juego de Tronos’. Habrá que prestarle más atención.
Ficha de la película
Estreno en España: 4 de marzo de 2017. Título original: 31. Duración: 102 min. País: EE.UU. Director: Rob Zombie. Guión: Rob Zombie. Música: John 5. Fotografía: David Daniel. Reparto principal: Elizabeth Daily, Malcolm McDowell, Torsten Voges, Daniel Roebuck, Sheri Moon Zombie, Meg Foster, Lawrence Hilton-Jacobs, Devin Sidell, Judy Geeson, Ginger Lynn, David Ury, Esperanza America. Producción: Bow and Arrow Entertainment / Protagonist Pictures / Spectacle Entertainment. Género: terror, slasher. Web oficial:http://robzombie.com/movies/31-movie/
Tenemos nuevo director general de la Academia de Cine, Joan Álvarez Valencia. El 3 de abril se incorporará a la institución.
Tras el proceso de selección llevado a cabo durante varios meses por la empresa especializada MV Executives, la Academia de Cine ha ofrecido a Joan Álvarez Valencia su incorporación como director general.
Joan Álvarez se hará cargo de la dirección general de la institución con la misión de impulsar y gestionar la ambiciosa operación de renovación, actualización y consolidación que la Junta Directiva ha puesto en marcha tras las elecciones que llevaron a Yvonne Blake a la presidencia de la institución.
Gestor cultural con amplia experiencia en el mundo de la comunicación, del cine y de las relaciones culturales internacionales. Álvarez Valencia entró en el Instituto Cervantes en 2010 como director del centro de Estocolmo y desde 2015 dirigía el Instituto Cervantes de Casablanca.
Entre 2001 y 2010 fue director de la Fundación para la Investigación de Audiovisual y del Centro de Formación de Guionistas de la Universidad Internacional Menénde Pelayo de Valencia. También ha sido director de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
Cumpliendo con el mandato de la Presidencia y de la Junta Directiva, el nuevo director general contribuirá a la operación de renovación, actualización y consolidación que la entidad ha puesto en marcha en los últimos meses.
Las responsabilidades del nuevo director general se centrarán en la dirección de equipos y en la gestión financiera, así como en la ejecución de los puntos clave del compromiso electoral adquirido por la Presidencia que encabeza Yvonne Blake: transparencia, renovación, apertura, alfabetización audiovisual, colaboración internacional, mejora de las relaciones institucionales, dinamización de la vida asociativa entre los miembros de la Academia y puesta en marcha de la Fundación de la Academia, entre otros.
El 31 de marzo se estrena ‘Los últimos días en el desierto’.
Rodrigo García (‘Nueve vidas’) nos trae a Ewan McGregor, el cual se va a enfrentar a uno de los mayores retos de su carrera: interpretar al mismo tiempo a Jesús y al propio Diablo, en sus últimos días de periplo por el desierto.
‘Últimos días en el desierto’ nos presenta a un Jesucristo humano y atípico que, después de cuarenta días de ayuno y rezo en el desierto, será acosado por la tentación del Diablo, al que deberá enfrentarse como prueba para demostrar su fe.
El ganador del Oscar Matthew McConaughey es Kenny Wells, un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo con la misma poca fortuna, interpretado por Edgar Ramírez, para ejecutar un plan grandioso: encontrar oro en la inexplorada selva de Indonesia.
Crítica
A veces las buenas herramientas no aseguran una exitosa prospección.
Stephen Gaghan con sus guiones nos suele dejar con la cabeza revuelta. Esta es una película menos potente que ‘Syriana’ o que ‘Traffic’, las cuales escribió. En este caso no dirige su propio libreto pero la película sigue claramente sus esquemas, aunque se ha dejado llevar más de lo habitual por cánones más comerciales. Tal vez sea por ello que, aunque admitamos que está basada en hechos reales pertenezca a este tipo de relatos en los que cuesta creer o en los que es difícil diferenciar dónde está la realidad y dónde el relleno para conseguir enganchar más al espectador.
McConaughey de vez en cuando rueda películas con pretensiones menores a las que nos tiene acostumbrados últimamente, como es el caso de ‘Los hombres libres de Jones’. Pero son trabajos que engrosan su carrera sin deslucir el brillo de su estrella. La película que nos presenta ahora, ‘Gold’, es una de estas. Suma en ella un par de escenas brillantes que dejan patente el buen actor que es. Pero parece que comienza a encasillarse en un tipo de rol concreto. Eventualmente oímos música de Iggy Pop (muy a lo Leonard Cohen) en la banda sonora reforzando este argumento. Desde luego sigue repitiendo en el papel de protagonista que rema a contracorriente, parece que se siente cómodo en ese tipo de historias. Le pega muy bien la degradación, tanto a él como al director junto al que ha trabajado en esta ocasión. Es por ello que dudo si la película estaba escrita para el director o para el actor, suele ser lo segundo.
El actor ganador de un Oscar también suele destacar por sus cambios de aspecto. Para ‘Gold’ ha adquirido una estética y físico muy desmejorados. Recuerda incluso al Tom Cruise de ‘Tropic thunder’, película en la que también sale él curiosamente.
Acompañan a la estrella hollywoodiense Edgar Ramirez (‘La chica del tren’) y Bryce Dallas Howard (‘Jurassic World’). Podríamos pensar que estos dos actores de reparto no son capaces de seguirle el ritmo y así es. Corey Stoll, Toby Kebbel o Stacy Keack completan el reparto de caras conocidas con incluso mejores momentos que los secundarios que he mencionado antes.
La historia que nos trae Tripictures a España es de soñadores y de luchadores. Por sacarle un mensaje podemos decir que nos transmite que el oro es tan brillante como pesado. Su brillo puede atraerte al río pero su peso tiende a arrastrarte hasta su fondo. Pero el oro puede cambiarse por otros muchos ideales que persiguen aquellos incomprendidos que buscan la consecución de sus cuasi imposibles metas.
Gaghan incluye unos cuantos giros argumentales, la mayoría al final, pero lo hace algo tarde. Estos suceden tras muchos minutos de una historia que tal vez habría que haber manejado de un modo algo más ágil. Personalmente nunca entenderé la fascinación por este elemento de la tabla periódica, su valor me puede ser tan confuso como las sensaciones que produce esta película.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Gold. Duración: 121 min. País: EE.UU. Director: Stephen Gaghan. Guión: Patrick Massett, John Zinman. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Matthew McConaughey, Edgar Ramirez, Bryce Dallas Howard, Corey Stoll, Toby Kebbell, Rachael Taylor, Bruce Greenwood, Stacy Keach, Bill Camp, Joshua Harto,Steve Larese, Catherine Haun, John Pirkis, Shad Adair, Jamie H. Jung. Producción: Black Bear Pictures, Hwy61, Living Films. Distribución: Tripictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial:http://gold-film.com/
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies