Crítica: ‘Yo no soy Madame Bovary’

Sinopsis

Clic para mostrar

Li Xuelian organiza un falso divorcio con el fin de conseguir un segundo apartamento, pero su marido se vuelve a casar de forma inesperada. Tras recurrir al juzgado sin éxito y ser acusada por su marido, Li se embarca en un absurdo viaje de diez años para restaurar su reputación.

Crítica

Una visión de china a través de una mirilla.

Xiaogang Feng me ha sorprendido con un experimento, principalmente en dos planteamientos que se distinguen muy claramente. Uno de ellos es la fotografía. El director chino nos presenta una película vista como a través de la mirilla de una puerta, de un catalejo o un de ojo de buey. La inmensa mayoría del filme transcurre dentro de un círculo y esto hace que centremos más nuestra atención en los detalles. La sensación es la de ver un posavasos en movimiento, pero de esos que están adornados con bellas estampas del país asiático. El formato cambia a uno cuadrado cuando la historia transcurre en Pekín, cuando entramos en los entramados burocráticos chinos. La composición de las escenas tiene un cuidado extremo y existen multitud de fotogramas que se quedan grabados en la retina. Aquellos que tienen verdadera manía por la simetría, como pudo tenerla Kubrick, encontrarán aquí muchas imágenes en las que deleitarse.

El otro aspecto que me ha impactado y que me extraña es el tono del filme. Sorprende que siendo una película china sea tremendamente irónica, crítica y sarcástica con el gobierno chino o al menos con el comportamiento de sus funcionarios. En este largometraje se muestra como una campesina le pone un ojo a la virulé a un sistema chino que la ignora e incluso castiga injustamente. Aunque también puede haber sido utilizada como intento de mostrar la capacidad de autocrítica, corrección y mejora de los chinos.

‘Yo no soy Madame Bovary’ es sinceramente larga y de lento progreso. El hecho de que la imagen esté constantemente estática y que haya muy pocos y sutiles movimientos de cámara hace acrecentar la sensación de estanqueamiento. El director y el guionista (Liu Zhenyun, el propio autor de la novela en la que se basa la película y que lleva como nombre ‘I did not kill my husband’) se ceban con algunas escenas a las que le sobran planos y palabras.

Fan Bingbing se llevó la concha en San Sebastián, al igual que esta película. No realiza un mal trabajo en este filme, pero para ser una actriz tan remunerada como ella tal vez cabía esperar un poco más de implicación. La desesperación de su personaje por desmarcarse de una etiqueta digna de la dama creada por Gustave Flaubert quizá habría necesitado un grado mayor de entusiasmo.

Como experimento cinematográfico y apuesta atrevida esta película es digna de admiración. Pero como narración de una historia necesitaría algunos arreglos.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: I am not Madame Bovary. Duración: 128 min. País: China. Director: Xiaogang Feng. Guión: Liu Zhenyun. Música: Wei Du. Fotografía: Lou Pan. Reparto principal: Chengpeng Dong, Bingbing Fan, Wei Fan. Producción: Sparkle Media, Huayi Brothers. Distribución: Vértigo Films. Género: comedia, drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/yo-no-soy-madame-bovary/

Primer single de la BSO de ‘Fast & Furious 8’

Muchos artistas se unen para la octava entrega de la saga.

El 14 de abril sale a la venta la banda sonora original de ‘Fast & Furious 8’ bajo el título ‘Fast & Furious 8: The Album’. Para realizarlo APG/Atlantic Records y Universal Pictures se han unido y nos ofrecen un adelanto en forma de videoclip. En concreto podemos oír la canción ‘Go off’ interpretada por Lil Uzi Vert, Quavo (de Migos) y Travis Scott.

Hasta el día del estreno se publicarán varios vídeos adelantando imágenes inéditas. Como la versión española de ‘Hey Ma’, de Pitbull & J Balvin con Camila Cabello o ‘Good Life’, del artista multiplatino G-Eazy y la cantante Kehlani, nominada a los Grammy.

Young Thug, 2 Chainz, Wiz Khalifa & PnB Rock; Jeremih, Ty Dolla $ign & Sage The Gemini; así como PnB Rock, Kodak Black & A Boogie Wit Da Hoodie, Furthermore, Migos, Post Malone, 21 Savage, Lil Yachty, Kevin Gates y unos cuantos más participan con temas exclusivos en este álbum.

La película protagonizada por Vin Diesel, Michelle Rodriguez y Dwayne Johnson se estrena en España un día antes de la salida del disco, el 13 de abril.

Listado completo de canciones:

1) Young Thug, 2 Chainz, Wiz Khalifa & PnB Rock – Gang Up

2) Lil Uzi Vert, Quavo & Travis Scott – Go Off

3) G-Eazy & Kehlani – Good Life

4) PnB Rock, Kodak Black & A Boogie Wit da Hoodie – Horses

5) Migos – Seize The Block

6) YoungBoy Never Broke Again – Murder (feat. 21 Savage) [Remix]

7) Bassnectar – Speakerbox (feat. Ohana Bam & Lafa Taylor) [F8 Remix]

8) Post Malone – Candy Paint

9) Kevin Gates – 911

10) Lil Yachty – Mamacita (feat. Rico Nasty)

11) Jeremih, Ty Dolla $ign, & Sage The Gemini – Don’t Get Much Better

12) Pitbull & J Balvin – Hey Ma (feat. Camila Cabello) [Spanish Version]

13) Pinto “Wahin” & DJ Ricky Luna – La Habana (feat. El Taiger)

14) J Balvin & Pitbull – Hey Ma (feat. Camila Cabello)

Crítica: ‘Zona Hostil’

Sinopsis

Clic para mostrar

A un convoy americano escoltado por la Legión española le estalla una mina al norte de Afganistán y el inexperto Teniente Conte (Raúl Mérida) queda al mando de una dotación para proteger a los heridos hasta que los evacuen. La Capitán médico Varela (Ariadna Gil) acude al rescate en un helicóptero medicalizado del Ejército Español, pero el terreno cede durante el aterrizaje y el helicóptero vuelca, dejando a los rescatadores atrapados junto a los legionarios en medio de la nada. El impulsivo Comandante Ledesma (Antonio Garrido) propone un arriesgado plan para rescatarlos a todos y, además, llevarse el aparato siniestrado. Pero con la noche llega el enemigo y el plan sólo será posible si el Teniente y la Capitán logran sobrevivir hasta el amanecer.

Crítica

Honorable intento de narrar una historia venerable.

Del mismo modo que llevamos toda nuestra vida tragándonos películas que enaltecen al ejército norteamericano (en guerras tanto ganadas como perdidas) nos llega ahora un filme que resalta la historia de héroes militares españoles. Que no os lleve a equívoco, no lo digo a modo de queja, uno está a favor de la inconmensurable labor humanitaria de muchas de nuestras unidades destinadas en el extranjero pero creo que había mejores maneras para contarla.

Esta ni es, ni esperaba que lo fuese, una película excepcionalmente de tiros y explosiones. Está dentro del cine bélico por su puesto pero durante casi una hora nos vamos olvidando del ejército pues se centra demasiado en establecer y adentrarnos en los lazos humanos y el trasfondo de los personajes. Cuando llega la acción ya estamos algo adormecidos y esta no llega con mucha fuerza. Los actores, no se si no muy habituados a la acción, no le ponen excesiva pasión al combate.

Por si fuese poco la música de la película no acompaña. De hecho me ha devuelto a los temas de algunas películas de la Cannon, por lo que a mí personalmente me ha costado quitarme de la cabeza títulos como ‘The Delta Force’. Me ha sorprendido que Roque Baños, el compositor de bandas sonoras de películas como ‘No respires’ u ‘Oldboy’ (2013) haya elaborado un conjunto musical tan desganado y poco acorde a lo que vemos en pantalla.

Adolfo Martínez ha tenido en sus manos un despliegue de medios de lujo. Vestuario, armamento, vehículos… todo ello totalmente realista. Ha volcado el peso de la cinta en Ariadna Gil muy apoyada por Roberto Álamo, Raúl Mérida y Antonio Garrido. Pero esta potente combinación no ha bastado para crear una narración más emocionante. Al igual que el ‘Black hawk derribado’ de Ridley Scott está basada en hechos reales, pero Martínez no ha sabido adornarla de un modo tan efectivo. No ayudan nada los norteamericanos casi paródicos, los extras que no saben morirse, ni la poca naturalidad de algunos actores al hablar de temas técnicos.

Me da rabia también que se haya incluido a Ingrid García Jonsson en el reparto. No quiero induciros a pensar que tengo algo en contra de esta actriz, más bien lo contrario. Me parece una estrella en potencia que lleva demostrando unas cuantas películas seguidas que merece mayor reconocimiento. En ‘Zona hostil’ está entre los secundarios, goza solo de unos escasos minutos que no nos permiten disfrutar de ella.

Ojalá se celebrasen más triunfos militares en pro de la paz y la salud de las personas como este. Lástima que no pase de ser una largometraje meramente entretenido.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Zona Hostil. Duración: 120 min. País: España. Director: Adolfo Martínez. Guión: Luis Arranz, Andrés M. Koppel. Música: Roque Baños. Fotografía: Alfredo Mayo. Reparto principal: Ariadna Gil, Roberto Álamo, Raúl Mérida, Antonio Garrido, Ingrid García Jonsson, Jacobo Dicenta, Ismael Martínez, David de la Torre, Nasser Saleh, Mariam Hernández, Berta Hernández, Ruth Gabriel. Producción: Tornasol Films, Castafiore Films, Hernández y Fernández PC, RTVE, Movistar+. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, bélico. Web oficial: http://www.zonahostil.com/

Crítica: ‘Kong: la Isla Calavera’

Sinopsis

Clic para mostrar

De la mano del director Jordan Vogt-Roberts (The Kings of Summer), esta emocionante y original aventura cuenta la historia de un variopinto equipo de científicos, soldados y aventureros que se unen para explorar una mítica y desconocida isla del Pacífico, peligrosa a la par que hermosa. Apartados de todo lo que conocen, el equipo se adentra en los dominios del poderoso Kong, desencadenando la batalla definitiva entre el hombre y la naturaleza. Cuando su cometido pasa del descubrimiento a una misión de supervivencia, deben luchar para escapar de un edén primigenio donde la humanidad no tiene cabida.

Crítica

Menos romanticismo y más salvajismo.

Vuelve el gorila más grande del cine y lo hace con toda la fiereza, como si del Kakaroto de ‘Dragon Ball’ se tratase. Desde luego el Kong de Jordan Vogt-Roberts está mejor planteado que el que realizó Peter Jackson pero sigue distando mucho del clásico. Esta nueva visión no tiene ese toque romántico de la película original, está más pensada para las nuevas generaciones que buscan emociones fuertes y espectacularidad. Vogt-Roberts, un director cuya obra nada tiene que ver con este tipo de cine, ofrece una visión de King Kong más parecida a la que se ofrecía de Godzilla en la versión de 2014 de Gareth Edwards. Es difícil explicar por qué sin desvelar nada de la película a si es que es una de las cosas que dejaré que descubráis por vosotros mismos.

Pero algo muy a tener en cuenta es que más que Kong la protagonista es su isla. Si, el simio está omnipresente pero el trozo de tierra rodeado de agua se presenta como el mayor atractivo de la cinta. Al islote se le rodea de misticismo, se le recrea de un modo fastuoso y se le llena de todo un abanico de nuevas criaturas. Y esos bichos colosales y variopintos son la gran diferencia con respecto a la última versión de Kong que vivimos. Su diseño es más creíble y por momentos le roban el protagonismo a Kong.

También percibimos un gran sabor a películas de los 70 o ambientadas en esa época. Con la guerra de Vietnam y la Guerra fría de fondo los protagonistas se sumergen en esta aventura. Es un planteamiento interesante pero ya cansa que siempre que se ruede algo transcurrido en este periodo utilicen a mis admirados Creedence Clearwater Revival.

Quizá los personajes más trabajados sean los de Samuel L. Jackson y John C. Reilly. El de Jackson se sale de los parámetros que suele interpretar el actor y nos brinda la cara más vengativa, violenta e irracional del ser humano. En el caso de Reilly la elaboración de su papel tiene mérito por el grado de humor que aporta. Figura también entre los protagonistas John Goodman y aunque su personaje es el que represente la introducción de una visión de futuro a la película está casi de pasada. Y ni que decir tiene el de Toby Kebbell que hace también de Kong. Brie Larson parecía que iba a interpretar a la chica en apuros que enamora a Kong, pero no. Su rol está más enfocado al de una mujer valiente y que no establece esa relación casi poética. Hiddleston por el contario parece ser solo el guaperas que está para lucirse en un par de escenas. Ambos acaban formando una pareja interpretativa no predecible y efectiva.

Entre tanta criatura por supuesto hay muertes. Algunas soluciones, planos e ideas parecen sacadas de la más marginal serie B. También hay momentos en el que la escala de las criaturas y objetos se va de madre. Con estas cosas con las que se nos saca un poco de la película pero algunas de ellas pueden resultar divertidas, sobre todo si se ve en grupo. Incluso hay una escena que puede recordar a ‘Holocausto Caníbal’.

En ‘Kong: la Isla Calavera’ se sientan las bases para futuras películas, es decir, queda claro que esto ya es una franquicia. Si antes he mencionado la película de Gareth Edwards no es por casualidad. Aquellos que estén bien atentos y recuerden bien la película de hace tres años encontrarán conexiones. Warner Bros. abre otra vía para expandir y enlazar franquicias que están bajo su control. Casualmente aquí nos encontramos con dos actores con personajes en películas de Marvel Comics y a pesar de que ese sello no les pertenece si nos encontramos con una de sus ya tradiciones, la escena post-creditos. Es muy jugosa para los fans del cine de kaijus a si es que quedaos hasta después de los créditos que tiene mucho que ver con la Tōhō.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Kong: Skull Island. Duración: 120 min. País: EE.UU. Director: Jordan Vogt-Roberts. Guión: Dan Gilroy, Max Borenstein. Música: Henry Jackman. Fotografía: Larry Fong. Reparto principal: Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly,Toby Kebbell, Thomas Mann, Corey Hawkins, Jason Mitchell, Shea Whigham, John Ortiz, Eugene Cordero. Producción: Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, fantástico. Web oficial: http://kongskullislandmovie.com/

Cuarto y último día de Muestra Syfy, hasta el año que viene

Historias interminables, Muestra del Amor, cambios de cuerpo, caníbales adolescentes y por supuesto el rey simio.

Y terminó la Muestra Syfy, otro año más de cine fantástico que se acaba y ahora a esperar de nuevo al siguiente con muchas ganas.

En la sección infantil se ha podido ver ‘La historia interminable’ para disfrute de grandes y pequeños.

La tarde ha comenzado con ‘Lake Bodom’, película que no hemos podido visionar, pero la siguiente sesión sí que hemos podido disfrutarla.

La presentación de Leticia Dolera hoy ha sido muy especial, pues al ser la Muestra del Amor ha subido al escenario a dos prometidos para casarlos en la Muestra Syfy. Un gran recuerdo para los dos enamorados y un bonito espectáculo para el resto de espectadores.

Seguido de la presentación hemos visto ‘Your name’, ganadora de Sitges en la sección de animación, me ha parecido divertidísima. Las tradiciones, la modernidad, la magia se unen para traernos una historia muy curiosa y lograda. Con una gran animación y banda sonora. (Próximamente crítica)

La cosa se ha puesto seria por unos rumores surgidos en una de las sesiones del sábado. El responsable de la Muestra junto a la espectadora han salido a dar explicaciones y seguido de esto hemos podido visionar ‘Crudo‘.

No, de verdad no hemos salido vomitando ni mareados después de ver la cinta de Julia Ducournau, pero realmente interesante el visionado de una de las favoritas del género de este año.

Y para terminar la muestra, hemos podido disfrutar como enanos de ‘Kong: La Isla Calavera’. Muy divertida, una cinta estupenda con unos créditos que no os podéis perder.  Además sale Samuel L. Jackson, poco más se puede pedir. Ya disponemos de una crítica.

Y como siempre, todo lo bueno se acaba, a esperar al año que viene, mientras tanto decir, que este año ha estado repleto de buen cine y grandes momentos en las salas.

Aquí os dejamos una galería del día de hoy, con alguna foto del photocall.

Las fotografías han sido realizadas Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo vídeo para promocionar ‘Deadpool 2’

Mucho humor y muchas sorpresas para mantener la expectación.

Nos ha pillado de domingo esta sorpresa. En el canal de Youtube de Ryan Reynolds se ha publicado un video relacionado con ‘Deadpool 2’. Una secuencia que se había filtrado hace días con el rumor de que se proyecta en EE.UU. y otros países junto a la proyección de ‘Logan’ y que lleva como título ‘No Good Deed’, que traducido es algo así como ‘Ninguna buena acción’.

Y si a los fans de los cómics les gustan los huevos de pascua ya los pueden encontrar hasta en los tráilers. Este es un claro homenaje o parodia a Superman, personaje de la competencia, de DC Comics. En el fondo vemos un cine en el cual se va a estrenar ‘Logan’. Y si os fijáis aún más veréis escrito en la cabina «Nathan Summers coming soon», «Nathan Summers próximamente». Este es el nombre original de Cable, personaje para el cual aún desconocemos actor. En las calles hay carteles de ‘Firefly’, la mítica serie que quiere relanzar la FOX. ¡Hasta sale Stan Lee! El vídeo acaba cómicamente con la música de ‘Amor a quemarropa’, todo muy en la línea de Deadpool. ¡Hay alguna que otra pista o referencia más! A ver si nos la comentáis.

Esto es una tortura, pues aún estamos a un año exacto del estreno de la película.

Nuestro tercer día en Muestra Syfy

Syfy Kids, Criaturas fantásticas, amores tóxicos y asesinos bizarros se han juntado para hacernos disfrutar del tercer día de Muestra Syfy. 

Syfy kids inauguró el día con la proyección de ‘La vida de Calabacín‘. Una película con niños diciendo cosas de niños pero que no es para niños. Calabacín y sus amigos llevan una vida muy dura y para nada se oculta esto. Cuesta pensar que esté en esta sección de la programación pues pese a que a priori pueda parecer una narración animada sacada de una serie infantil su mensaje y lenguaje no es nada candoroso. No obstante está bien para adultos pues sabe meter un drama de tapadillo en una película aparentemente inocente.

Como siempre Leticia Dolera ha subido a presentarnos las películas y ya de paso ha subido al escenario a una muchacha para que la cantáramos el cumpleaños feliz.

Y hoy hemos tenido la oportunidad de ver ‘I am not a serial killer‘ una película divertida y oscura al mismo tiempo, con criaturas extrañas incluidas. Una delicia para comenzar la tarde, pues no hemos podido asistir al primer pase de la tarde,  ‘The Good Neighbor’.

‘Pet’, una vuelta de tuerca al cine de secuestros femeninos.  Un historia de amor tóxico y obsesivo que se les va un poco de las manos, pero realmente ha sido una cinta entretenida y ha puesto a cantar al público de la Muestra Syfy al ritmo de ‘Guau guau’.

’31‘, iba con pocas expectativas para esta cinta y realmente es muy interesante. Su puesta en escena y sus imágenes son estupendas. Si lo que queréis es una historia original, aquí realmente no la vais a encontrar, es algo así como un ‘Battle Royal’ con personajes un poco más bizarros.

El día de hoy ha terminado con la película ‘Scare Campaign‘ en la sesión golfa.

 

 

Western, tiburones, maldiciones y zombies en el segundo día de la 14 Muestra Syfy

¿El plato fuerte era ‘Stop over in hell’?

Continuamos con la Muestra Syfy en el que ha sido uno de los días más flojos de las últimas ediciones. La jornada de hoy ha arrancado entre maldiciones y risas ya que ‘Worry Dolls’ más que asustar ha provocado carcajadas entre el público. Un filme sobre maldiciones y asesinatos que está repleto de malas interpretaciones y diálogos inconexos.

‘Seoul Station’ ya ha sido otro cantar y por eso próximamente leeréis crítica aquí. Del mismo director de ‘Train to Busan’ nos llega esta cinta de animación. Lo que se puede considerar como el punto de arranque de esta historia de zombies en Corea del Sur. Aunque tiene un carácter bastante episódico resulta una película más que entretenida, interesante incluso.

Antes de ver ’47 Meters Down’ una espectadora abandonó la sala dedicándole una peineta a Leticia Dolera, no comprendemos ni atisbamos el motivo de dicha reacción. Nosotros, cereales en mano nos sentamos a intentar disfrutar con la película de tiburones de este año. Lamentablemente, aunque estaba muy bien rodada, resultó ser una cinta muy convencional y llena de tópicos.

Lo peor llegó con ‘Stop over in hell’. La única película española del cartel de este año decepcionó por su mal doblaje, su poco ritmo, sus caballos sacados de una escuela de bailes equinos… Se salva la sangre del mítico Colin Arthur y el cameo de Ramón Langa, además de algún que otro plano o fotograma. Menos mal que el cine español está dejando otro tipo de impresiones últimamente.

El día quedó algo más salvado para los que se quedaron hasta la sesión programada para la media noche (que arrancó bastante más tarde). Robert Englund está haciendo muchas películas solventes dentro del género, como las que vimos hace poco en España: ‘Fear Clinic’ y ‘The last showing’. Con ‘The funhouse masacre’ el público vivió una sesión de terror, pero del que se hace intencionadamente divertido. Para muchos un acierto para ver como sesión golfa.

Primera imagen de Mary Poppins.

El 21 de diciembre de 2018 podremos ver ‘Mary Poppins Returns’, mientras tanto aquí tenéis su primera imagen.

Hace unos días os anunciábamos el comienzo del rodaje de ‘Mary Poppins Returns’, con Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda y bajo las órdenes de Rob Marshall.

Pues hoy os mostramos la primera imagen de la cinta y por fin vemos como lucirá Emily Blunt como la querida Mary Poppins.

Ambientada en 1930, Michael y Jane son ya mayores, y Michael, sus tres hijos y su ama de llaves Ellen viven en Cherry Tree Lane. Después de qeu Michael sufra una pérdida personal, la enigmática niñera Mary Poppins vuelve a aparecer en la vida de la familia Banks y junto con el optimista Jack, utiliza sus habilidades mágicas para ayudar a la familia a redescubrir la alegría y la fantasía que faltan en sus vidas. Mary Poppins también presenta a los niños a un nuevo grupo de personajes coloridos y extravagantes, como su excéntrica prima Topsy.

Logan abre la 14 Muestra Syfy

El Cine de la Prensa acoge de nuevo la muestra del canal de pago.

La Muestra Syfy se ha convertido en una de las citas imprescindibles para los fans del terror y la ciencia ficción en Madrid. Este año durante cuatro días podrán verse casi una veintena de títulos (para adultos y menores) entre los que destacan ‘Logan’, ‘Kong: la Isla Calavera’ o ‘Your name’. También habrá películas como la aclamada ‘La vida de Calabacín’, ’31’ o ‘Crudo’. Pero también hay hueco para trabajos de directores españoles muy esperados como ‘Stop over the hell’ de Victor Matellano o ‘Pet’ de Carles Torrens.

De momento anoche abrimos la veda con el peliculón ‘Logan’, del cual hace días que os tenemos crítica. Hugh Jackman se despide del personaje sin haber lucido las mallas amarillas. Precisamente ahora que las películas de su personaje alcanzan la madurez y el tono que todos los amantes del cómic esperábamos. El actor australiano ha decidido guardar la garras tras la que ya se puede considerar como la mejor aparición de Lobezno en el cine.

La jornada fue presentada, como es habitual, por la actriz, guionista y directora Leticia Dolera. Antes de hablarnos de lo que nos esperaba este año hizo un llamamiento para que todos reflexionemos sobre los micromachismos y velemos para que no haya más muertes por violencia de género como las dos de ayer. Sin duda su discurso caló hondo.

Daos prisa que las entradas y abonos están volando este año. Nosotros intentaremos cubrir el máximo número de películas para que no perdáis detalle. Probablemente al finalizar la muestra realicemos un especial con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago como ya hicimos con la pasada CutreCon. ¿Nos vemos en Syfy?

Selección Oficial de Largometrajes del Festival de Málaga

Del 17 al 26 de marzo tendremos el Festival de Málaga, Cine en Español. 

Hemos estado en la presentación de la Selección Oficial de largometrajes del Festival de Málaga hoy en la Academia de Cine de Madrid.

Con la presencia de directores, distribuidores y productores, nos han contado un poco de como va a ir el festival y las películas que se presentan y que podremos del 17 al 26 de marzo en Málaga.

En el photocall hemos podido ver a Víctor García León, Kike Mesa, Esteban Crespo, Andrés M. Koppel, Lino Escalera, Roser Aguilar, Andrés Arévalo, Valérie DelPierre, Ignacio Nacho, Jose Mª Morales, Iñaki Dorronsoro, Eduardo Casanova, Luis Oliveros y Álvaro Díaz Lorenzo. 

Además de contar con la presencia de Yvonne Blake, presidenta de la Academia de Cine, Ramón Colom, Presidente de FAPAE, Fernando Méndez-Leite, Miembro del Comité de Selección y Juan Antonio Vigar, Director del Festival de Málaga.

En la rueda de prensa nos han contado como este año, en la Sección Oficial, al unirse las películas iberoamericanas a las españolas, ésta incluirá un total de 23 películas, 17 de ellas a concurso y 6 fuera de concurso.

Ramón Colom nos ha echo una pequeña presentación del festival y de como poco a poco van cambiando las cosas y distintas secciones e intentando abrir más el mercado de cine español para posibles ventas internacionales, con lo que por ejemplo van a organizar sesiones llamadas Spanish Screening, pues como ha dicho Ramón Colom, «El cine español tiene que ser comercializado fuera. […] con solo los espectadores españoles es muy difícil sacar todo el trabajo adelante»

Otra de las novedades de este año dirigida también para los distintos compradores es una videoteca gratuita y un Focus dedicado a la Isla de la Palma.

A partir de aquí pasamos a presentar las películas para la Sección Oficial, de las que hoy ha habido representación en este evento.

Comenzamos con ‘Selfie‘ de la que su director Víctor García León se ha mostrado divertido al admitir el poco presupuesto con el que ha contado. La película trata como a un ministro del gobierno lo acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Esta es la historia de su hijo. Si esta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería algo. Lamentablemente no es una comedia romántica.

La siguiente película en ser comentada a sido ‘Nieve negra‘ en la cual Salvador vive aislado en mitad de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos y su cuñada Laura aparecen para intentar convencerlo de que venda unas tierras que comparten por herencia.

Kike Mesa ha comentado «Nosotros somos los que hemos tocado un poco las narices, porque es una película rodada en inglés para un Festival en español» entre risas nos ha explicado de que va su película, Juan es un inmigrante ilegal en EEUU. Travis un anónimo benefactor le ofrece ser conserje de un viejo edificio neoyorquino. Susan, una famosa guionista y vecina del edificio, ha desaparecido junto con el último capítulo de la exitosa serie de terror Maniac Tales. 

Esteban Cresco, director de ‘Amar’ nos ha contado lo difícil que era hablar sobre su película ya que aún le queda montarla. Laura y Carlos se aman como sí cada día fuera el último. Esa misma pasión e intensidad del primer amor es la que terminara separándolos irremediablemente. 

El director de ‘La niebla y la doncella‘, Andrés M. Koppel, le ha dedicado palabras a Lorenzo Silva y a Gerardo Herrero por confiar en él. El sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, dos investigadores de la Guardia Civil, deben trabajar en un antiguo caso. Dos años antes un político local fue el principal sospechoso de la muerte de un joven, cuyo cuerpo apareció degollado, aunque finalmente fue absuelto. 

Lino Escalera presenta ‘No sé decir adiós‘ en la que cuenta como Carla recibe una llamada del pueblo de Almería en el que se crió: José Luis, su padre, con el que mantiene una difícil relación, está muy enfermo. Carla se niega a afrontarlo, y decide por su cuenta llevarle a Barcelona, donde ésta segura que conseguirán curarle. 

Brava’ es la cinta que presenta Roser Aguilar donde nos habla de como Janine ve como su feliz vida se hunde después de sufrir un asalto en el metro y presenciar la violación de una chica. Intentando encontrar la paz y huir del dolor, descubrirá su lado más oscuro. 

Otra de las cintas presentada hoy por su distribuidor Andrés Arévalo ha sido ‘La mujer del animal‘ en la que nos cuenta la dura historia de Amparo, que huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir con su hermana. Cuando su cuñado la introduce en la familia, el primo Libardo ‘El Animal’ se enamora de ella y la rapta en un rito matrimonial. 

La mejor opera prima de la Berlinale, ‘Verano 1993′, también está en la Selección oficial del Festival de Málaga, ha estado hoy para presentarla Valérie Delpierre, su productora. Cataluña, verano 1993. Frida, una niña de seis años, se enfrenta al primer verano con su nueva familia adoptiva. Un precoz coming-of-age sobre una niña que aprende a encajar en un mundo rural mientras supera la muerte de su madre. 

Ignacio Nacho nos trae una comedia, que según él, su madre ha quedado encantada con la cinta. ‘El intercambio‘ nos cuenta un intercambio de parejas para oxigenar y reavivar un matrimonio tras quince años de casados. A él le espera una exuberante joven de 19 años; ella tendrá que conformarse con un anodino y poco agraciado partenaire. 

Para presentar ‘Últimos días en La Habana‘ estaba su distribuidor José Mª Morales, el cual ha dado las gracias por poder estar en el festival y ha recalcado la gran idea de introducir obras iberoamericanas en el Festival de Málaga. En la Habana, Miguel sueña con huir hacia Nueva York. Trabaja como lavaplatos mientras espera una visa. Vive con Diego, inmóvil por el SIDA. Mientras que el primero se refugia en si mismo, el segundo se abre a los demás. 

Iñaki Dorronsoro presenta ‘Plan de Fuga‘ donde Víctor, un atracador profesional se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta por exmilitares del Este. Ante la muerte de uno de los suyos, se ve obligado a reclutar a un nuevo miembro. El trabajo de Víctor será perforar una cámara acorazada. 

El joven Eduardo Casanova nos trae su opera prima que ya presentó en Berlín. ‘Pieles’. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, una niña sin ojos; Ana, una mujer con la cara mal formada. La forma física nos condiciona. Pieles es la historia de gente que por este motivo se han visto obligados a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. 

El jugador de ajedrez‘ viene de la mano del director Luis Oliveros. En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Marianne convence a Diego para que ambos se vayan a vivir a Francia, donde  poco tiempo después será acusado de espía por los nazis. 

Y para acabar con las presentaciones del día de hoy, Álvaro Díaz Lorenzo nos trae la película de clausura del festival, la comedia ‘Señor, dame paciencia‘ en la que Gregorio, conservador, gruñón y muy del Madrid, debe cumplir la última voluntad de su mujer fallecida: viajar a Sanlúcar con sus hijos y sus parejas para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Su hija mayor va con su marido culé; la otra con su novio hippy. 

No están todas las películas que se presentan al festival en el sección oficial, pues no todos las cintas han podido tener representación en esta presentación de hoy.

Aquí os dejamos las fotografías del photocall que se ha realizado por la mañana en la Academia de Cine.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Javier Botet es el octavo pasajero

Suma así otra criatura para su abultado currículum.

Ayer os decíamos que volvíamos a ver a los aliens de Ridley Scott de nuevo gracias al tráiler de ‘Alien: Covenant’. Ahora debemos añadir que a quien volvemos a ver es al español Javier Botet. Un actor que merece ser conocido y reconocido por todo el país y el mundo del cine gracias a las extraordinarias criaturas que está encarnando.

Tras conocerle en ‘[Rec]’ y aparecer en multitud de películas más, sigue sumando enteros y ahora podremos verle gracias al trabajo que ha hecho para la saga de extraterrestres asesinos. Una interpretación realizada con la tecnología motion capture (captura de movimientos). Aunque nos gustó su papel en ‘Estirpe’ (donde podemos verle bien la cara) y otras películas ya estamos deseando verle en ‘Covenant’, ‘It’, ‘Annabelle 2’ y otros largometrajes aún por estrenar.

Esta es la publicación de Instagram a través de la cual ha dado a conocer su papel en la saga.

Nuevo cartel de ‘Colossal’

El 7 de abril se estrena ‘Colossal’ en Estados Unidos y por ello tenemos nuevo póster de la película. 

La película ‘Colossal’ está protagonizada por Anna HathawayNacho Vigalondo nos trae una historia en la que una mujer normal, Gloria, después de perder su trabajo y a su prometido, decide dejar su vida en Nueva York y volver a su ciudad natal. Pero cuando en las noticias ve como un monstruo gigante está destruyendo la ciudad de Seul, Gloria, poco a poco comienza a entender que, a través de su mente está conectada a estos extraños sucesos. Con el fin de evitar una total destrucción, Gloria necesita averiguar por qué su, aparentemente insignificante existencia, tiene un efecto tan colosal en el destino del mundo.

Junto a Anna Hathaway tenemos a Dan Stevens, Jason Sudeikis, Tim Blake Nelson y Austin Stowell.

 

Premiere de ‘El guardián invisible’

Estuvimos en la premiere de ‘El guardián invisible’ y aquí os dejamos las fotos de todos los invitados.

Cines Capitol de Madrid, nos espera una noche muy especial para recibir con los brazos abiertos al reparto de ‘El guardián invisible’  (la crítica os la dejamos aquí). La cinta que se estrena este viernes nos cuenta como en los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relaciona con un asesinato ocurrido un mes atrás… La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) dirige la investigación que la llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería…

Aparte del equipo entre los que encontramos a Manolo Solo, Marta Etura, Pedro Casablanc, Nene, Elvira Mínguez, Itziar Aizpuru, Patricia López…también hemos podido ver y saludar a Alberto Chicote, Veki Velilla, Felix Gómez, Elena Furiase, Felisuco, Carlos Areces

Aquí os dejamos todas las fotografías de la premiere.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Finalizada la moto de Logan

Pan Speed Shop ha recreado una moto perfecta para el superhéroe.

Hace unas semanas os anunciábamos la iniciativa de 20th Century Fox para crear una moto en homenaje a Logan. Este tributo al personaje de Marvel se ha materializado y ayer en el Seagram’s NY Hotel at Only You (Madrid) se presentó. Estuvieron presentes como padrinos del evento con Ángel Nieto, campeón “12+1”, Oscar Haro y los creadores de la moto Efraón Triana y Peter G. Tapia de Pan Speed Shop.

Como sabréis se ha realizado este ‘Tributo a Lobezno’ con motivo del estreno de ‘Logan’ (crítica aquí). A partir de una Harley Davidson Road King se ha intentado «celebrar» esta última ocasión en la que Hugh Jackman interpretará al mutante.

Ángel Nieto comentó: “Estoy encantado de ser el padrino de la moto de Logan. Es una moto única, me encantaría tener una moto así, es preciosa y tiene un gran diseño detrás”.

‘Showgirls’ vuelve gracias a ‘Cine para chicas y maricas’

Se rescata la obra de Verhoeven para este espectáculo.

A pesar de los premios negativos recibidos, ‘Showgirls’ de Paul Verhoeven (‘Elle’), es una película muy recordada y se considera un clásico de culto. Gracias al proyecto ‘Cine para chicas y maricas’ podrá volverse a ver en pantalla grande. Nombres como Elizabeth Berkley, Kyle MacLachlan, Gina Gershon, Robert Davi o Glenn Plummer protagonizaban a cinta. Esta es “la historia de Nomi Malone, una ambiciosa pueblerina con ganas de triunfar en el prestigioso mundo del espectáculo de Las Vegas, el cual no conoce matices: o eres mala o eres muy mala; y si eres buena, te va mal”.

‘Cine para chicas y maricas’ es un espectáculo para adultos que se celebra mensualmente. Trae de nuevo películas de culto con relevancia para el público gay y femenino. Visionados gamberros, divertidos precedidos de varios juegos y en los que se anima a la gente a interactuar. Está capitaneado por el autor de cómics y bloguero Julián Almazán y la escritora Jimina Sabadú. En su anterior celebración, en el marco de la CutreCon, hicieron casi lleno absoluto.

La sesión tendrá lugar el 9 de marzo a las 21:00 horas en el Cine de la Prensa (Plaza de Callao, 4, Madrid). Las entradas cuestan 8 euros y ya están a la venta en taquilla y en Reservaentradas.com.

‘Alien: Covenant’ pone las cartas sobre la mesa con un nuevo tráiler

Ya podemos ver de nuevo a las criaturas de Ridley Scott.

No vemos a James Franco en esta ocasión pero si un nuevo planeta, una nueva tripulación, una nave de los ingenieros, los huevos de los aliens y… ¡aliens! Por fin vuelven para esta precuela de la saga original y secuela de ‘Prometheus’. Tras el feliz prólogo la tripulación de ‘Alien: Covenant’ llega a «un mundo vegetal sin animales». Seguro que intuís lo que les espera. Mientras esperamos a su versión en castellano os transmitimos el vídeo que se ha colgado en el canal oficial internacional de 20th Century FOX.

Esto es ciencia ficción señores.

Michael Fassbender, Katherine WatersonDanny McbrideBilly CrudupCarmen EjogoJussie SmollettAmy SeimetzCallie HernándezBenjamín RigbyAlexander EnglandNoomi RapaceDemian Bichir y James Franco protagonizan esta cinta que 20th Century Fox estrenará el12 de mayo.

Nuevo tráiler de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’

Tenemos nuevo tráiler de Guardianes de la Galaxia Vol.2′ con sorpresa al final.

A través del programa de Jimmy Kimmel, Marvel nos ha presentado el nuevo tráiler de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’. En el podemos ver al el equipo completo más nuevas  incorporaciones. Y a parte el final de este nos depara una sorpresa muy grata.

Además del tráiler tenéis el nuevo cartel mucho más retro que hará de las delicias de muchos fans.

La película continúa las aventuras del equipo a medida que viajan cruzando los confines del cosmos. Los Guardianes tendrán que luchar para mantener su recién fundada familia unida a la vez que intentan desentrañar los misterios que rodean al verdadero padre de Peter Quill. Viejos enemigos volverán, aliados y queridos personajes de los cómics clásicos se convertirán en héroes a medida que el Universo Cinematográfico de Marvel prosigue su expansión.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler en VO.

Nuevo material en español de ‘Ghost in the shell’

Un vídeo y un cartel.

Ayer teníamos nuevos posters animados para ‘Ghost in the shell’ y hoy nos llega no solo el cartel en castellano, el cartel que veremos por nuestras carteleras ,si no también un nuevo spot de la película. En este nuevo clip (también en castellano) podemos ver algunas imágenes nuevas, por ejemplo la que protagoniza Juliette Binoche (‘La Espera’, ‘Nadie quiere la noche’) al principio del vídeo, presumiblemente también al principio de la película.

 

Recordad que el estreno del filme está programado para el 31 de marzo.

Sinopsis oficial:

Basada en la internacionalmente aclamada saga de ciencia ficción, «GHOST IN THE SHELL: EL Alma de la Máquina» narra la historia de the Major, un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie, de operaciones especiales, que dirige un grupo operativo de elite llamado Sección 9. Consagrada a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, la Sección 9 se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo principal consiste en anular los avances de Hanka Robotic en el campo de la ciber-tecnología.

Nuevo tráiler de ‘Cars 3’

El 14 de julio de 2017 podremos ver por fin ‘Cars 3’.

Tenemos por fin el nuevo tráiler en español de ‘Cars 3’, la nueva película de Disney-Pixar. Dirigida por Brian Fee y producida por Kevin Reher.

Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar su propio plan para ganar; además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el circuito de la Copa Piston!

Crítica: ‘El guardián invisible’

Sinopsis

Clic para mostrar

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relaciona con un asesinato ocurrido un mes atrás… La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) dirige la investigación que la llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería…

 Crítica

Cuando molestan al bosque, los guardianes aparecen. 

Basada en la novela de Dolores Redondo ‘El guardian invisible’ nos lleva al norte de España, donde la magia y la realidad se juntan para darnos un thriller intenso.

Fernando González Molina (‘Palmeras en la nieve’) nos trae esta historia en la que la inspectora Amaia Salazar es obligada a volver a su pueblo de origen Elizondo, donde tendrá que investigar el asesinato de unas niñas. Pero no solo tendrá que preocuparse por su trabajo, sino también por su pasado y esas pesadillas que tanto la están atormentando.

La historia se centra en Navarra, con una atmósfera muy bien creada, la lluvia, la niebla y los bosques, hacen que parezca que nos metemos de verdad en los bosques del norte. Aquí, gracias a la dirección de Fernando González Molina y a la fotografía de Flavio Martínez Libano, que ya hizo un estupendo trabajo en los ‘Cronocrimenes‘, vemos todos los detalles necesarios para que la película sea una maravilla visual.

Luis Berdejo, ha realizado un gran trabajo con el guión. Adaptar un libro que tiene miles de seguidores, debe ser bastante estresante, pero lo ha hecho muy bien, dándonos una historia clara y sencilla, pero sin que pierda el halo de misterio que necesita.

‘El guardián invisible’ es una película donde la magia está muy presente, las criaturas mágicas, el poder del bosque y las protectores del bosque como el Basajaun, son una parte muy importante para la cinta.

Otra de las figuras centrales de la cinta es la mujer, no solo por el peso protagonista, sino por sus personajes secundarios y en general por la trama, no quiero contar mucho mas, pues sería desvelar parte de la historia.

En cuanto a los actores, Marta Etura, está estupenda, como inspectora de policía, es fuerte y no deja que nadie la pise, mientras que como mujer, como Amaia Salazar, es más bien todo lo contrario, una mujer llena de miedos y que al volver a su lugar de origen comienza a sufrir de nuevo.

En cuanto a este papel hago un inciso, porque creo que en la película se han pasado bastante contándonos el pasado de esta mujer, se recrean demasiado y sí tiene parte importante en la trama, pero sí que había veces que te sacaba de la historia.

Y qué decir, está no es una cinta solo para la protagonista, sino que realmente está llena de grandes secundarios, como Pedro Casablanc, Elvira Mínguez con un personaje frío que hará que la odiemos desde el primer minuto que sale en pantalla, Paco Tous, Manolo Solo, Nene (Juan Carlos Librado) que nos muestra su lado serio en esta actuación. Y por supuesto, nombrar a Javier Botet, el cual como acostumbra, no nos mostrará su rostro.

Decir antes de terminar que ‘El guardián invisible’ es un thriller lleno de misterio y que sin duda os mantendrá en tensión hasta el final, no dudéis en ir a verla.

Ficha técnica

Estreno en España: 3 de marzo. Título original: El guardián invisible. Duración: 129 min. País: España. Director: Fernando González Molina. Guión: Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo) Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Flavio Martínez Labiano. Reparto principal: Marta Etura, Javier Botet, Colin McFarlane, Elvira Mínguez, Miquel Fernández, Susi Sánchez, Arlette Torres, Pedro Casablanc, Manolo Solo, Paco Tous, Ramón Barea, Richad Sahagún, Mikel Losada, Juan Carlos Librado. Producción: Nostromo Pictures, Atresmedia Cine, ZDF. Distribución: DeAPlaneta. Género: Thriller. Web oficial: https://www.facebook.com/elguardianinvisible/

 

Estos posters animados presentan a personajes de ‘Ghost in the shell’

Campaña publicitaria a través de redes sociales.

Estamos expectantes y emocionados con la llegada de la adaptación a imagen real de ‘Ghost in the shell’. Sobre todo porque el material que estamos viendo hasta ahora de esta producción de Paramount Pictures es prometedor. Lo último que se ha lanzado son los posters animados que podéis ver a continuación y que proceden de la cuenta oficial de Twitter creada para la película.

El 31 de marzo podremos ver la película que ha sido dirigida por Rupert Sanders y protagonizada por Scarlett Johansson, Takeshi KitanoPilou Asbaek, Juliette Binoche, Michael Pitt, Michael Wincott, Rila Fukushima, Chin Han y Kaori Momoi.

 

¿Tontea Rusell Crowe con la posibilidad de ser Cable?

El superhéroe está llamado a aparecer en la segunda parte de Deadpool.

A través de Twitter Russel Crowe está jugando con la posibilidad de interpretar a este personaje cuyo papel se está sorteando desde que se anunciase su llegada en la escena postcréditos de ‘Deadpool’. El actor compartió un tuit de un fan de Eslovaquia que mostraba un fanart en el cual se le sugería para el papel de Cable. Acompañando ese retuit preguntaba a Rob Liefeld su opinión sobre esa idea. Liefeld es el creador del personaje de Marvel y respondió algo así como «¡Monstruosamente impresionante señor!».

En principio esto parece solo un juego del actor. ¿Os gustaría Crowe para ese papel? ¿Tenéis mejores candidatos? Si esto sucediese Crowe se uniría a la lista de actores que ha interpretado personajes tanto de DC Comics como de Marvel Comics.

 

El autor original e la imagen parece ser el siguiente usuario.

 

Podremos ver ‘La cazadora del águila’ en julio

Documental que cuenta con la voz de Daisy Ridley.

El que es considerado como uno de los mejores cinco documentales del año, ‘La cazadora del águila’, llegará a nuestros cines el 26 de mayo 7 de julio de la mano de Caramel Films. Una película de Otto Bell que durante el periplo que se ha estado mostrando ha reunido nominaciones a los BAFTA, los Critic’s Choice Awards y los sindicatos de directores y productores de Estados Unidos. Ha ganado el Premio del Público en festivales internacionales de Middleburg, Mill Valley, Denver y Hawaii, así como el de Mejor Documental en el Festival New Hamptons.

Su narradora es la popular Daisy Ridley (‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’). Nos cuenta una historia de valentía y superación protagonizada por Aisholpan, una joven de 13 años que decide entrenar para convertirse en la primera mujer cazadora de águilas en doce generaciones de la familia Kazakh, una tradición que había sido heredada de padres a hijos durante siglos.

Entrevistamos al primer actor español de Star Wars

David M. Santana ha trabajado como soldado en varias entregas.

El español David M. Santana ha pasado a formar parte del ejército de la Primera Orden. Así ya puede decir que ha realizado el mismo rol que muchos otros soldados imperiales y que el mismísimo Daniel Craig. Pero a decir más, se ha convertido en el primer español en poner un pie en la saga Star Wars. Le pudimos ver, con el casco puesto, en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’ y aparece también en ‘Rogue One. Una historia de Star Wars’. De hecho es uno de los dos soldados que se dan la vuelta tras el cabreo de Ren. Por eso ya se les llama los nope troopers.

Otros que se rumorean serán portadores de la armadura de stormtrooper son actores como Tom Hardy. Pero de momento, y gracias a CifiMad, hemos tenido acceso a este compatriota nuestro que ha querido responder a nuestras preguntas.

Palmarés de los Oscars 2017

La gran triunfadora fue ‘La La Land’ con 6 de 14 candidaturas.

Tal y como fuimos transmitiendo toda la noche en nuestros perfiles de Facebook y Twitter se celebró la 89 edición de los Oscar de la  Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Tras una alfombra roja dominada por los colores blancos y dorados comenzó la noche que inició Justin Timberlake con su música, arte que volvió a estar muy presente este año.

Por primera vez Jimmy Kimmel presentó la gala e hizo lo propio en estas ocasiones, tirar de humor y meterse con las estrellas presentes que encajaron bien correctamente ejecutadas bromas. Por supuesto hubo palabras para la gran presencia de afroamericanos entre los nominados, pero el mayor «subidón» se produjo con la aparición de Katherine Johnson, la persona que ha inspirado ‘Figuras Ocultas’. Y muy aplaudido también fue el discurso leído de Asghar Farhadi, ganador de un segundo Oscar por ‘El viajante’.

Películas como ‘Moonlight’ (3), ‘Hasta el último hombre’ (2) o ‘Manchester frente al mar’ (2) fueron las más llamadas a subir al escenario. Aunque hubo sorpresas se cumplieron muchos de los pronósticos para la película de Damien Chazelle que al final de la gala fue la más laureada. Pero para sorpresa y polémica no se llevó el premio a Mejor Película ya que Warren Beatty y Faye Dunaway se confundieron al leer la tarjeta equivocada y tuvieron que recular tras tener al equipo de ‘La La Land’ en el escenario celebrándolo.

Fue una sorpresa el Oscar a ‘Escuadrón Suicida’, pero más sorpresa se llevaron los turistas que sin saberlo entraron en la gala y se mezclaron con todos los famosos. Encantados estuvimos por supuesto con la presencia de Michael J. Fox. Los actores leyeron los tuits más hirientes que les dedicaron los fans, nos recordó mucho a algo que hizo La Sexta en los Goya.

Tras una ceremonia que fue amena quedo establecido el siguiente palmarés:

MEJOR PELÍCULA

‘Moonlight’

MEJOR DIRECTOR

Damien Chazelle, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR ACTOR

Casey Affleck, ‘Manchester frente al mar’

MEJOR ACTRIZ

Emma Stone, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Mahershala Ali, ‘Moonlight’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Viola Davis, ‘Fences’

MEJOR GUION ORIGINAL

‘Manchester frente al mar’

MEJOR GUION ADAPTADO

‘Moonlight’

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

‘Zootrópolis’

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

‘El viajante’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR MONTAJE

‘Hasta el último hombre’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘El libro de la selva’

MEJOR VESTUARIO

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘Escuadrón Suicida’

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

‘La llegada’

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

‘Hasta el último hombre’

MEJOR BANDA SONORA

‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR CANCIÓN

‘City of Stars’, ‘La ciudad de las estrellas: La La Land’

MEJOR DOCUMENTAL

‘OJ: Made in America’

MEJOR CORTOMETRAJE

‘Sings’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘The White Helmets’

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

‘Piper’

Palmarés de los Razzie Awards 2017

4 para ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ y ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’.

Dos claras ganadoras, o tal vez sería mejor decir perdedoras, protagonizan los Razzie Awards de este año. Tanto ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’ como ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’ se han llevado varios Golden Raspberry Awards, hasta un total de cuatro cada una.

¿Estáis de acuerdo con la elección? Nosotros más o menos. Echamos en falta a ‘Ben-Hur’ o a ‘Dioses de Egipto’. Desde luego si lo que buscaban era llamar la atención con los galardonados lo han logrado, como siempre. Podéis consultar la lista previa que conseguimos aquí, pero ya no hay nada que hacer estas son las elegidas:

Peor película del año

‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor Director

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor

Dinesh D’Souza – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actriz

Becky Turner (como Hillary Clinton) – ‘Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party’

Peor actor de reparto

Jesse Eisenberg – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor actriz de reparto

Kristen Wiig – ‘De-mentes criminales’ / ‘Zoolander 2’

Peor Pareja

Ben Affleck y Henri Cavill – ‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor precuela, remake, copia o secuela

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Peor guión

‘Batman v Superman: el amanecer de la justicia’

Razzie redentor

Mel Gibson

Crítica: ‘Un hombre llamado Ove’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ove es el gruñón de la urbanización. Un hombre solitario y obsesionado por las normas, que lleva de cabeza a todo el vecindario. Su mal humor empeora cuando es forzado a jubilarse de la empresa en la que ha trabajado toda su vida. Pero su vida da un giro cuando Parvaneh y su familia se convierten en sus nuevos vecinos. Lejos de hacer caso de sus continuas quejas, Parvaneh le responde siempre con su amplia sonrisa, dando pie a una amistad inesperada, devolviéndole la ilusión por disfrutar de la vida.

Crítica

Consigue que te encariñes de alguien aguafiestas e irascible.

Desconozco si la novela en la que está basada, una obra de Fredrik Backman, da la misma impresión que la película que ha escrito y dirigido Hannes Holm. Solo con leer sus sinopsis ya tenemos la sensación de que lo que tenemos delante es una especie de mezcla entre ‘Gran Torino’ y ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’, dos excelentes películas. Por el carácter y trayectoria del protagonista en lo que se refiera a la primera y por el tono y espíritu de la segunda. Lo peculiar del cine sueco unido a rasgos característicos de una película hollywoodiense.

Pero la aleación continúa cuando evaluamos los géneros del filme. Domina el sarcasmo y la ironía que ha hecho famosos a cómicos como Les Luthiers. Nos transmite un modo muy singular, aunque no innovador, de ver la vida. Como en otras muchas películas a través de la tragedia y la amargura se nos sorprende con una narración humorística. El drama que vive este hombre llamado Ove está edulcorado, a decir verdad bastante dulcificado por la comedia que involuntariamente protagoniza al ser como es. Aunque finalmente esta acabe siendo una de esas películas en las que todo acaba forzosamente conectado nos engatusa con su principal actor y personaje.

El Ove que encarna Rolf Lassgård es un personaje extremadamente quisquilloso y gruñón. Su única ocupación es tener su entorno en regla, hacer que se respeten las normas y los valores que le han inculcado, sobre todo desde que le han arrebatado su trabajo. Es una de esas personas que necesitan un nuevo motivo para vivir y como en la película de Eastwood unos nuevos vecinos se lo facilitan. Ove no es un cascarrabias así porque si, durante el largometraje se fundamentan las razones de su malhumorado carácter. Como si de una versión larga del principio de ‘UP’ se tratase. Pero hasta el más inmóvil de los conservadores puede progresar y cambiar, eso es algo que descubriréis viéndola.

Directores como Hannes Holm hacen que más que aversión el publico sienta curiosidad y aceptación por el cine sueco. Su narrativa, no muy alejada del cine del sur de Europa, resulta fresca y ágil. ¿Mensajes o lecturas que nos transmite? Puede tener varias. Seguramente lo más ontológico del filme sea su empeño en mostrarnos que las casualidades pueden llevarnos a un destino diferente al que buscábamos o esperábamos. También que al final se puede pagar el hecho de tener un corazón grande.

Ya que publicamos esta crítica al filo de la celebración de los Oscars me aventuro a decir que en mi opinión la academia, en lo que se refiere a la Mejor Película de Lengua Extranjera, puede que se decante por un drama más contundente como ‘Land of mine’. Si de mi dependiese el resultado ganaría un trabajo como este, pero en mi corazón ‘Tony Erdmann’ declina la balanza.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2017. Título original: En man som heter Ove. Duración: 116 min. País: Suecia. Director: Hannes Holm. Guión: Hannes Holm. Fotografía: Göran Hallberg. Reparto principal: Rolf Lassgård, Zozan Akgün, Tobias Almborg. Producción: Film i Väst, Nordisk Film, Nordsvensk Filmunderhallning, Sveriges Television (SVT), Tre Vänner Produktion AB. Distribución: Emon Films. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.savor.es/es/cine/proximamente-en-cines/un-hombre-llamado-ove/c20r7984/

Crítica: ‘Logan’

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Dirigida por James Mangold e interpretada por Hugh Jackman,  la película está ambientada en un futuro desolador y oscuro donde la mayoría de mutantes han desaparecido, y presenta el lado más humano de Logan (verdadero nombre de Lobezno).
En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras.

Crítica

Un final digno del Lobezno de una generación.

Decir que Lobezno, tanto el de los cómics como al que ha dado vida Hugh Jackman durante los últimos diecisiete años, es el personaje favorito de muchísima gente es una gran obviedad. Casi tanto como el hecho de que las dos películas que ha tenido en solitario no fueron bien recibidas, ya que parecía que no se les había puesto el mismo cariño que merecía el mutante canadiense. Por suerte, esto ha cambiado, y en Logan tenemos, por fin, la gran película de Lobezno. Su canto del cisne.

Sin duda uno de los puntos fuertes del film es su situación temporal. En Logan se nos presenta el futuro (quien sabe si no EL futuro sino UN futuro, ya sabemos que con los mutantes no hay nada escrito en piedra), el año 2029, con un James Howlett derrotado, cansado, y que simplemente quiere vivir en una relativa paz trabajando como chófer de limusina, mientras cuida de un nonagenario Charles Xavier con la ayuda de Calibán. Por supuesto, la vida de estos tres personajes sufrirá un terremoto cuando aparezca un nuevo mutante, la pequeña Laura, a la que tendrán que ayudar a escapar de la corporación representada por Donald Pierce.

El tono que nos ofrece James Mangold es bastante distinto a lo que nos ofreció en Lobezno: Inmortal, sobrevolando en ésta película un espíritu crepuscular que no se va a quitar en ningún momento, y un tono pausado, contando en cada momento lo que quiere contar y tomándose su tiempo para hacerlo. Se notan referencias a distintos tipos de géneros. En momentos nos parecerá que estamos ante una road-movie, para saltar a un western de un viejo vaquero, y por supuesto, una fabulosa película de acción.

Y es precisamente la acción la que más va a sorprender a los espectadores, ya que, por fin, tenemos a un Lobezno desatado en lo visual. Las escenas de lucha están coreografiadas de forma espectacular, sin necesidad de unos cambios de plano continuos y mareantes, y además es la primera vez que cuando se clavan las garras podremos ver la sangre que se espera de un corte de Lobezno.

Al hablar de la ambientación, también merece un punto muy destacable la música de Marco Beltrami, la cual está excelentemente aprovechada y nos va a ayudar a estar pegados a nuestra butaca en los momentos de tensión.

Para terminar, queda hablar de los actores. Hugh Jackman está simplemente maravilloso. Es el personaje al que ha representado durante muchísimo tiempo, y se nota que es parte de él, aunque no veremos la chulería a la que nos tenía acostumbrados, sino a un Lobezno derrotado, que simplemente espera a que llegue su momento para irse sin hacer ruido. Patrick Stewart recupera a un Profesor Xavier anciano, que ha visto demasiadas cosas, pero en el que seguimos viendo un destello de la esperanza que le llevó a crear a los X-Men. Boyd Holbrook está correcto como Donald Pierce, aunque como es habitual ya en los filmes de Fox su parecido con el personaje de los cómics es meramente testimonial.  Pero si alguien destaca es Dafne Keen en su personaje de Laura. Es increíble cómo ésta pequeña actriz puede dar tanta vida y transmitir tanto al público sin necesidad de abrir la boca durante la primera hora y pico de metraje.

Quizá sea ese precisamente el único pero que ponerle a la película. Aun respetando el tono pausado y de despedida que tiene, salimos con la sensación de que hubiera quedado aún más redonda con unos cuantos minutos menos. Pese a eso, estamos ante la mejor película en solitario de Lobezno, y probablemente una de las tres mejores películas de toda la saga de X-Men.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2017. Título original: Logan. Duración: 135 min. País: EE.UU. Director: James Mangold. Guión: David James Kelly. Música: Cliff Martinez. Fotografía: John Mathieson. Reparto principal: Patrick Stewart, Hugh Jackman, Boyd Holdbrook, Richard E. Grant, Stephen Merchant, Dafne Keen. Producción: 20th Century Fox, Donners’ Company, Marvel Entertainment, TSG Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: aventura, cómic, ciencia ficción, superhéroes. Web oficial: http://www.loganlapelicula.es/

Crítica: ‘Swiss Army Man’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hank (Paul Dano) está perdido en una isla desierta y no tiene ninguna esperanza de volver a casa. Pero todo cambia un día cuando un cadáver llamado Manny (Daniel Radcliffe) llega a la orilla; los dos se hacen enseguida amigos y acaban embarcándose en una aventura épica que devolverá a Hank la mujer de sus sueños.

Crítica

Cuando lo absurdo esconde algo más trascendental.

Llega a las carteleras ‘Swiss Army Man’, pero esta ganadora de Sitges y azote de los críticos de Sundance se estrena de un modo poco merecido pues va a estar muy poco presente. Y si, esta es una crítica y mi anterior argumento no pertenece a un artículo de noticias. Escribo y opino que va a poder ser vista por demasiada poca gente pues pertenece a un cine gamberro que no solo le gusta a mi perturbada mente, sino a toda una generación de personas que disfruta en el cine viendo algo sinvergüenza y distendido.

El público que ha crecido y madurado con el Harry Potter de Daniel Radcliffe puede comprobar cómo este actor ha dejado atrás a ese personaje (aunque ya lo viene haciendo con películas como ‘Horns’ o ‘Victor Frankenstein’ y lo hará con ‘Imperium’). Lo curioso es que tenga que recurrir a producciones a priori inmaduras como esta para conseguir sacar a delante una carrera más firme. Films que en principio pueden parecer que solo buscan provocar. Así lo sugiere el zombie que se tira pedos, tiene erecciones que se usan como brújula, emana agua por la boca…¡Y mucho más! Como el título indica, es una auténtica navaja suiza humana. Desde luego no estoy de acuerdo con la clasificación para mayores de 12 años que se le ha otorgado, ni se os ocurra llevar a mentes tan jóvenes a trastornarse con este largometraje. Las sucesivas ocurrencias de Kwan y Scheinert (los Daniels) mantienen expectantes al espectador. Es tremendo descubrir la serie de disparates que se pueden rodar con un naufrago y un muerto. Aunque el ritmo traza una onda casi sinusoidal por lo general se conserva muy por encima del de producciones mucho más destacadas y políticamente correctas.

Pero a pesar de lo hilarante que puede parecer todo ‘Swiss Army Man’ tiene un final sorprendente y con un giro de lo más serio y emocional. A medida que la película avanza se desenmascara un mensaje casi filosófico y existencialista. Y es que a veces hay que descender a la locura para hacer aflorar los dilemas que los humanos tienen y los animales no. «Pozos profundos deben ser cavados si quieres agua clara» que decía una canción de Rammstein.

El casi inmóvil trabajo de Radcliffe viene respaldado por la perpleja interpretación de Paul Dano, un actor que viene demostrando desde bastante antes su madurez artística. Y por si fuese poco otro talento joven da la puntilla, Mary Elizabeth Winstead.

Por desgracia hay quien se empeña en que este tipo de películas siga siendo motivo de culto y poco más. Parece que no se tiene en cuenta que haya ganado premios en festivales como Sitges o Sundance, del cual salieron nombres como Tarantino, James Wan o Kevin Smith). Lo cierto es que me ha costado y esto es lo más serio que me sale a la hora de escribir sobre esta locura de película, pero os la recomiendo si tenéis un sentido del humor abierto y buscáis algo radicalmente diferente. Ya me diréis si habéis conseguido evitar salir tarareando su pegadiza banda sonora.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2017. Título original: Swiss Army Man. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Guión: Dan Kwan, Daniel Scheinert. Música: Andy Hull, Robert McDowell. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Paul Dano, Daniel Radcliffe, Mary Elizabeth Winstead, Timothy Eulich, Richard Gross, Marika Casteel, Aaron Marshall, Antonia Ribero, Shane Carruth. Producción: Cold Iron Pictures, Tadmor, Astrakhan Film SB, Blackbird Films. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: comedia, fantástico. Web oficial: http://swissarmyman.com/

Confirmado el nuevo director para ‘The Batman’

Matt Reeves coge las riendas del largometraje en solitario de Batman.

Ben Affleck deja la dirección de ‘The Batman’, se reescribirá el guión de ‘The Batman’, Ben Affleck podría dejar de ser Batman… La próxima película del personaje de DC Cómics está teniendo una trayectoria de lo más turbulenta. Ahora parece que puede llegar la calma y el consenso con el anuncio de su, esperemos, definitivo director.

Matt Reeves  asume el rol de director en el proyecto de la Warner Bros. Así nos lo transmiten desde The Hollywood Reporter en la noticia que podéis leer aquí. El responsable de escribir películas como ‘Déjame entrar’ o ‘El amanecer del planeta de los simios’ entra a formar parte de aquellos que nos recrean las aventuras del hombre murciélago.

A pesar de que las negociaciones se rompieron hace unos días el cineasta hará también de productor de una película que parece que mantendrá el guión del propio Affleck y Geoff Johns.

Premiere de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’

Hoy hemos estado en la premiere del nuevo episodio de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’, la serie innovadora escrita y dirigida por David Trueba que rompe todos los límites de la ficción convencional.

Jorge Sanz vuelve a Movistar Series y lo hace a lo grande el próximo 4 de marzo a las 22:00, habrá un maratón de la primera temporada, mas el episodio ‘Cinco años después’ y un nuevo episodio de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?‘, la serie innovadora escrita y dirigida por David Trueba que rompe todos los límites de la ficción convencional.

En la premiere hemos podido ver a alguno de los actores de este capítulo como Javier Cámara, Úrsula Coberó, Fernando González ‘Gonzo’, a David Trueba y muchos más que podéis ver en nuestra galería.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil