Crítica: ‘Vivir de noche’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que siembras, recoges. Pero nunca recoges lo que imaginas. Aceptar consejos paternales no va con Joe Coughlin. De hecho, este veterano de la Primera Guerra Mundial es un autoproclamado delincuente antisistema, a pesar de ser hijo del superintendente adjunto de la policía de Boston. No obstante, Joe no es completamente malo; ni siquiera es lo suficientemente malo para la vida que ha elegido. A diferencia de los mafiosos con los que se niega a trabajar, él tiene cierto sentido de la justicia y un corazón amable, y ambas cosas le juegan malas pasadas que le hacen vulnerable una y otra vez, tanto en los negocios como en el amor.

Joe, decidido a enmendar los errores cometidos contra sí mismo y contra los suyos, se adentra en un peligroso camino que va contra su educación y su propio código ético. Él y su osado equipo dejan atrás el frío invierno de Boston para acudir a la calurosa ciudad de Tampa. Allí Joe aprenderá que la venganza, aunque pueda resultar más dulce que la melaza con la que se produce el ron ilegal que vende, siempre tiene un precio.

Crítica

Fresca historia de mafiosos que no acaba de explotar.

Es difícilmente rebatible el hecho de que Ben Affleck tiene talento para escribir y dirigir películas. En esta segunda década del siglo XXI, tras más de 35 años interpretando, parece haber encontrado su camino. No es que quiera hacer de esta crítica algo monotemático sobre Ben Affleck, pero es que la dirige, produce, guioniza y protagoniza, ya lo ha hecho él. Está aprovechando la popularidad recuperada con ‘Batman v Superman’ y ahora están todas las miradas puestas en su ‘The Batman’. Se rumoreaba que ha dejado el guión de esta última y sería una lástima ya que a veces tiene no destellos, si no fogonazos que nos agradan como en esta ocasión.

Si habéis seguido sus películas habréis visto que cuando crea un personaje se preocupa por darle un trasfondo, en mayor medida si lo interpreta él. Es más, en ‘Vivir de noche’ se ha esmerado por construir una historia consistente y extensa, tanto que en algún momento se despista. Su protagonista tiene unas fuertes convicciones y una potente motivación. A lo largo de la cinta esos componentes que nos ha aportado se van diluyendo cediendo paso a una historia que va por otros derroteros. Es en los compases finales cuando la retoma, tal vez algo tarde como para que el espectador regrese a las sensaciones del principio.

Lealtad, principios, secretos, contrabando, peligro… Aún así nos ofrece una historia de mafiosos bastante potente. Ubica a sus personajes en un marco familiar para este género y poco después los traslada apropiadamente a un escenario más atípico. Seguramente lo que buscaba era salir de la atmósfera clásica del cine de gánsteres para así no caer en tópicos. No todo es mérito suyo pues el libreto está basado en una novela de Dennis Lehane. ¿¡No se le acaban los Best Sellers a Hollywood!? El epílogo es algo extenso y se acaba rizando demasiado. Desconozco si es a causa de ser fiel a la novela, pero en las obras escritas te encariñas más con los personajes y si suele apetecer algo más de material, aquí sobra.

No todo es Affleck. Elle Fanning, Brendan Gleeson, Chris Messina, Sienna Miller, Zoe Saldana o Chris Cooper entre otros cierran el reparto. Mujer fatal, hombre incorruptible, matones, capos, amantes… Un elenco más que competente para esos roles pero que queda a la sombra de su director por causas del guión.

Tengo entendido que en principio Warner habló con DiCaprio para actuar en ‘Vivir de noche’. El filme no posee ese giro de guión ni esas frases que hacen a las películas inolvidables, tal vez por eso la rechazó, a pesar de que si que ha permanecido como productor. A favor del largometraje hay que decir que se nota que es el trabajo de alguien que de verdad quiere contar una historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Live by night. Duración: 129 min. País: EE.UU. Director: Ben Affleck. Guión: Ben Affleck. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Ben Affleck, Sienna Miller, Zoe Saldana, Elle Fanning, Chris Cooper, Brendan Gleeson, Anthony Michael Hall, Chris Messina, Titus Welliver, Chris Sullivan, Robert Glenister, Derek Mears. Producción: Warner Bros., Appian Way, Pearl Street Films. Distribución: Warner Bros. Género: drama. Web oficial: http://www.vivirdenoche.com/

Palmarés de los Premios Feroz 2017

‘Tarde para la ira’, ‘Paquita Salas’ y ‘El Ministerio del Tiempo’ claras vencedoras.

Se ha celebrado la gala de los Premios Feroz 2017, un reconocimiento a la calidad y el mérito de las producciones cinematográficas españolas del 2016. Esta cuarta convocatoria ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana (Madrid). Allí se han otorgado los galardones con forma de antifaz lupino.

El actor Antonio de la Torre ha dirigido la ceremonia siguiendo el guión de Diego San José, José Antonio Pérez Ledo y Borja Echevarría. Cual Ricky Gervais empleó humor, riéndose incluso de los propios premios y con muchos gags hacia Trueba, hacia los asistentes y hacia personalidades famosas, como es tradición. Durante la gala hubo palabras para Bimba Bosé, Rikar Gil o Carrie Fisher, para la diferencia de sueldo de las actrices de reparto…

Triunfaron ‘Tarde para la ira’ en cine con cinco antifaces y ‘Paquita Salas’ o ‘El Ministerio del Tiempo’ en series con tres premios cada una. José Sacristán se llevó su tercer Feroz.

Además del consabido Feroz de Honor a Narciso Ibáñez Serrador, que fue entregado por Álex de la Iglesia, la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) ha elegido a los siguientes ganadores tras las votaciones de todos sus socios:

Mejor película dramática
‘Tarde para la ira’

Mejor película de comedia
‘Kiki, el amor se hace’

Mejor dirección
Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película
Bárbara Lennie por ‘María (y los demás)’

Mejor actor protagonista de una película
Roberto Álamo por ‘Que Dios nos perdone’

Mejor actriz de reparto de una película
Ruth Díaz por ‘Tarde para la ira’

Mejor actor de reparto de una película
Manolo Solo por ‘Tarde para la ira’

Mejor guión
David Pulido y Raúl Arévalo por ‘Tarde para la ira’

Mejor música original
Fernando Velázquez por ‘Un monstruo viene a verme’

Mejor tráiler
Rafa Martínez por el tráiler final de ‘Kiki, el amor se hace’

Mejor cartel
Gabriel Moreno por el cartel final de ‘El hombre de las mil caras’

Mejor documental
‘Dead slow ahead’ de Mario Herce

Premio especial
La muerte de Luis XIV

Mejor serie dramática
‘El Ministerio del Tiempo’. Temporada 2

Mejor serie de comedia
‘Paquita Salas’. Temporada 1

Mejor actriz protagonista de una serie
Aura Garrido por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor actor protagonista de una serie
Brays Efe por ‘Paquita Salas’

Mejor actriz de reparto de una serie
Belén Cuesta por ‘Paquita Salas’

Mejor actor de reparto de una serie
José Sacristán por ‘Velvet’
Hugo Silva por ‘El Ministerio del Tiempo’

Crítica: ‘Ballerina’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Felicia es una chica huérfana con gran determinación y un único sueño, convertirse en bailarina. Para ello contará con la ayuda de su amigo Víctor, un joven inventor junto al que compartirá muchas y divertidas aventuras en la mágica París.

Crítica

Historia nueva con sabor a cuentos populares.

¿Os acordáis de la bayeta Ballerina y sus danzarines anuncios? No es que aparezca en esta película pero, a riesgo de mostrar mis canas, digo que si me ha recordado aquella campaña publicitaria. Limpiando y bailando se pasa el día la protagonista de esta cinta que lleva también como nombre ‘Ballerina’. No me ha venido a la cabeza de buenas a primeras ‘La Cenicienta’, como he venido leyendo desde hace tiempo, pero si puede tener alguna que otra similitud.

Este es un cuento sobre la consecución de los sueños. Uno de esos sueños es el de bailar, algo bastante trillado en el cine. Lo encabeza una niña muy pizpireta y alocada que tiene como amigo a un niño inteligente pero descuidado. Tal vez ambos papeles son un poco arquetípicos, si miramos las películas que se vienen haciendo en las últimas décadas. Pero son personajes con los que los pequeños pueden sentirse identificados. Al contrario de lo que sucede con otros cuentos publicados recientemente como ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’ pierde un poco al público adulto que se entretendrá menos.

Pese a que está repleta de canciones esta no es una película musical. Los protagonistas no cantan, la música les acompaña en sus secuencias. Se mezcla la música pop con el ballet y esta unión no desentona. En un intento de incluir temas actuales se deja de lado la tradicional música de ballet, que solo suena unos segundos, perdiendo la ocasión de transmitírsela de un modo más intenso a las nuevas generaciones. Pero los gustos de hoy en día mandan y lo cierto es que está hecha con acierto para agradar a los más jóvenes.

Su animación no tiene nada que envidiar a las publicaciones de Disney o Dreamworks. El diseño de producción esta estudiado y los detalles bien pensados. Desde el dickensiano orfanato hasta la esplendorosa París. Elementos como el agua, el cabello o los ropajes están elaborados, no como en la mejor de las películas de animación, pero si situando el listón bastante alto.

Para rematar y como en las películas de las dos productoras que acabo de citar pretende enseñar unos valores y transmitir un mensaje. Lo hace con acierto y sin excesivas florituras. Tiene alguna incongruencia, como que la Estatua de la Libertad se construyó algo antes que la Torre Eiffel, pero son licencias que se pueden permitir en una película infantil.

Como dije al principio, la película está planteada como la aventura de cumplir un sueño. Pero tal vez la escena de acción del final le reste ese sabor a cuento. Da la impresión de estar de relleno. Al igual que el triángulo amoroso que se forma y que en un mundo infantil está de más.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Ballerina. Duración: 89 min. País: Francia, Canadá. Director: Éric Warin, Éric Summer. Guión: Éric Summer, Carol Noble, Laurent Zeitoun. Música: Bruno Coulais. Fotografía: Jericca Cleland. Reparto principal (doblaje original): Elle Fanning, Dane DeHann, Maddie Ziegler, Carly Rae Jepsen, Elana Dunkelman, Kaycie Chase, Shoshana Sperling. Producción: Caramel Film, Quad Productions, Main Journey. Distribución: A Contracorriente Films. Género: animación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/630/ballerina/

Fox homenajea a Lobezno creándole una moto

Un tributo al superhéroe de la Marvel que realiza Pan Speed Shop.

Con motivo de la llegada a los cines de la película ‘Logan’ el próximo 3 de marzo, Twentieth Century Fox ha encargado a Pan Speed Shop el desarrollo de la campaña promocional LA MOTO DE LOGAN “TRIBUTO A LOBEZNO”. Consiste en crear una moto única que refleje la esencia de Lobezno, sin duda uno de los personajes más queridos e icónicos del universo Marvel.

Durante las próximas semanas, de la mano de Pan Speed Shop, exponentes de la customización de motos en nuestro país, podremos ser espectadores del diseño y construcción de la moto. A través de las redes sociales de 20th Century Fox y Pan Speed Shop tendremos ocasión de visualizar el proceso de construcción de la moto así como las acciones promociones de las que será protagonista. Peter G.Tapia y Efraón Triana (Pan Speed Shop) nos presentan un proyecto realizado sobre una Harley Davidson Road King que va a sufrir un cambio radical. Despojada de todo lo accesorio y con una transformación total del chasis, será complementada con elementos técnicos e icónicos del personaje, además de añadir una pátina de desgaste y así conseguir el efecto de que estamos ante la moto que Logan ha usado a lo largo de la historia.

Dirigida por James Mangold e interpretada por Hugh Jackman,  la película está ambientada en un futuro desolador y oscuro donde la mayoría de mutantes han desaparecido, y presenta el lado más humano de Logan (verdadero nombre de Lobezno). En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras.

Primera captura oficial de ‘Pacific Rim: Uprising’

El actor y productor de la cinta la ha subido a las redes sociales.

Hace como medio año que no os damos una noticia realmente relevante sobre ‘Pacific Rim’, cuando os anunciamos la incorporación de John Boyega (‘Star Wars. Episodio VI: El despertar de la Fuerza’) al proyecto. Seguimos sin tener grandes anuncios pero al menos sabemos que la cosa sigue adelante, con lo que ha costado continuar esta película es una buena noticia.

El mismo Boyega ha publicado en Instagram una fotografía. No sale nadie más del reparto, podría aparecer Rinko Kikuchi, Scott Eastwood, Burn Gorman, Tian Jin o Charlie Day, pero no. Lo que aparece es el mecha gypsy danger dentro de una ciudad acompañado de un helicóptero.

Recordemos que él es uno de los máximos interesados en promocionar la cinta ya que se ha involucrado también como productor, su primera incursión en este rol. No está bajo las ordenes de Guillermo del Toro si no bajo las de Steven S. DeKnight que le ha dado el papel del hijo de Stacker Pentecost, el personaje que interpretó Idris Elba.

 

Una foto publicada por BOYEGA (@jboyega_) el

Crítica: ‘Terra formars’

Sinopsis

Clic para mostrar

En pleno siglo XXI, la humanidad decidió empezar el proceso de terraformación de Marte, y para ello se envió una nave con musgo y cucarachas para que poblaran el planeta y generasen una atmósfera respirable por los seres humanos. Pasados 500 años, 15 personas seleccionadas entre lo peor de lo peor de la sociedad son enviadas al planeta rojo con un objetivo: eliminar a todas las cucarachas, las cuales han evolucionado hasta convertirse en humanoides con una fuerza y agilidad extrema, además de un odio visceral hacia los seres humanos.

Crítica

Ciencia ficción y ciberpunk al estilo nipón.

Warner Bros. Japón vuelve a apostar por el talento japonés salido de las viñetas (y de un anime) pues ‘Terra Formars’ está basada en el manga de Yû Sasuga y Kenichi Tachibana. Muestra de ello vienen siendo películas como la trilogía ‘Kenshin, el Guerrero Samurái’. Mediatres Estudio (distribuidora en España) sigue su estela y también nos trajo películas como ‘Gantz’ (con la que ‘Terra Formas’ comparte concepto) o más recientemente ‘Ataque a los titanes’. Y si seguimos tirando del hilo de las adaptaciones manga llegamos hasta el director Takashi Miike que llevó a cabo la grandiosa ‘Ichi the killer’. No os asustéis si no sois lectores del cómic japonés, en esta película y por lo tanto en esta crítica, hay referencias a obras más occidentales.

El género cyberpunk vuelve a dar rienda suelta a la imaginación del ser humano. ‘Blade Runner’ es una de las obras más destacadas del género y aquí se la homenajea hasta llegar a calcar alguna toma. Cierto es que la película de Ridley Scott tomaba prestados elementos de la cultura japonesa pero ‘Terra Formars’ plasma ambiente, vehículos e incluso vestimenta descaradamente idénticos en su inicio. Sea o no homenaje encontramos otras referencias o reminiscencias como los trajes de los stormtroopers de ‘Star Wars’, algún aspecto de ‘Predators’ o las naves y la mecánica de ‘Dragon Ball’.

Terraformar un planeta es algo que no se ha explotado en demasía en el cine cuando si que se ha mostrado mucho en novelas o videojuegos. Aquí no se expone realmente esa ciencia si no que se intenta, dentro del marco de la ciencia ficción, mostrar una posible consecuencia. También se alcanzan temas como la sobrepoblación, la evolución acelerada, las mutaciones genéticas, los superpoderes híbridos, la filosofía barata… Como podéis ver es cien por cien cyberpunk japonés.

El reparto tampoco ha de echaros para atrás. Están presentes actores como Rila Fukushima (‘Lobezno inmortal’, ‘Arrow’), Rinko Kikuchi (‘Pacific Rim’, ‘Babel’) o Kane Kosugi (‘Dead or Alive’, ‘Teken: A man called X’). Otros nombres conocidos en la escena japonesa como Hideaki Itô, Takayuki Yamada (‘Crows II’), Emi Takei (‘Kenshin, el Guerrero Samurái’) o Shun Oguri (‘Lupin y el Corazón Púrpura de Cleopatra’) completan el reparto. En todos ellos se nota que las interpretaciones realizadas en el país del sol naciente se van occidentalizando, con lo bueno y lo malo que supone esto.

Antes he mencionado ‘Ichi the killer’, el director de fotografía fue el mismo que en esta película, Hideo Yamamoto. También lo fue en ‘El grito’ y su impronta se nota. Su sello es inconfundible, sabe cómo interpretar las historias de manera que emplea un lenguaje visual apropiado. Desde luego las localizaciones de Reykjavík, Islandia, le han dado juego.

Cuando la película entra en momentos clásicos de las producciones niponas como las transformaciones a lo Power Ranger o las olas a lo ‘Guerra Mundial Z’ pierde un poco el norte. El principal villano la verdad es que tampoco ayuda mucho a aportar seriedad a la cinta. También tiene algún bajón de ritmo que os hará sufrir y pedir el pitido final, pero os dará más de una emoción intensa. Además, el CGI está a un nivel alto y aunque no tanto su maquillaje pasarían el aprobado de más de un pureta del tema.

La trayectoria de ‘Terra Formars’ por España es muy pequeña pero está o estará accesible en formato DVD, Blu-ray o video bajo demanda. Se agradece que nos estén llegando estas adaptaciones a imagen real. Las historias son muy frescas para aquellos que no han seguido los mangas o animes originales, eso se notará en el nivel de satisfacción del espectador. Lástima que aún presenten algún que otro aspecto que colisiona con el cine que gusta al público general en occidente. En mi caso acogería con gusto la continuación o conclusión de esta primera entrega.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero de 2017. Título original: Teraformazu. Duración: 109 min. País: Japón. Director: Takashi Miike. Guión: Kazuki Nakashima. Fotografía: Hideo Yamamoto. Reparto principal: Hideaki Itô, Rinko Kikuchi, Rila Fukushima, Takayuki Yamada, Emi Takei, Shun Oguri. Producción: Warner Bros. Japón. Distribución: Mediatres Estudio. Género: ciencia ficción, manga. Web oficial: https://www.m3estudio.com/terraformars

Ganador de la entrada doble para ‘CineBasura: La Peli’

Podrá ir con un/a acompañante a inaugurar la CutreCon VI.

En primer lugar muchas gracias a las decenas de participantes que se han apuntado a ese sorteo. Esperamos veros a todos en la CutreCon, no faltéis, ya sabéis que hay sesiones gratuitas y de pago. Vamos a estar cubriendo el festival casi al completo, buscadnos y saludarnos. El ganador de esta ocasión procede de Twitter y es el usuario @Sagraldar. ¡Enhorabuena! Disfruta de la película y de la experiencia.

Tanto para nuestro premiado como para aquellos que queráis acudir a este evento os recordamos que tendrá lugar en el Cine de la Prensa. Abre la CutreCon VI (Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid). El día fijado es el miércoles 25 a las 21:30 y habrá photocall y proyección de ‘Cinebasura: La peli’. Los miembros de la película estarán allí, a excepción de Amarna Miller que intuimos se ausentará pues ha mandado un saludo en vídeo.

‘Empatía’, un documental sobre nosotros y los animales

Los derechos de los animales defendidos por un escéptico.

El 7 de abril Begin Again Films traerá a los cines ‘Empatía’. Una película de Ed Antoja que narra su acercamiento a un modo de vida más responsable con respecto a los animales, utilizando un lenguaje que mezcla ficción, estilo publicitario y documental. Esta es una producción de FAADA.

Como podemos leer en su web oficial Ed recibe el encargo de realizar un documental para tratar de cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Pero totalmente ajeno al mundo de la protección de los animales, se dará cuenta de que para llevar a cabo el proyecto antes debe convencerse a sí mismo. El propio proceso de documentación y realización del documental y las conversaciones con Jenny, un miembro de FAADA -la fundación de protección de los animales que le encarga la película- le servirán para contrastar sus dudas y buscar respuestas sobre cómo vivir de una manera más responsable con respecto a los animales.

Una serie de nuevos preceptos que afectarán a su forma de alimentarse, de vestir, a los productos que consume e incluso a su entretenimiento, y que chocarán con su entorno más cercano: familia, amigos y compañeros de trabajo. Para superarlo Ed se apoyará en la experiencia de 5 personas que adoptaron este mismo estilo de vida y en las opiniones de varios expertos. Un proyecto que transformará su forma de vida para siempre. ¿O tal vez no?

Además en la misma página podemos encontrar una gran cantidad de datos que respaldan en documental y que probablemente aparecerán en él. De momento podemos ver su teaser.

EMPATIA | Teaser 3′ ESP from La Diferencia on Vimeo.

Tráiler de ‘Colossal’

Nacho Vigalondo vuelve, y está vez con un monstruo gigante que está destruyendo Séul.

Después de pasar por festivales como Toronto, San Sebastián, Austin o Sitges. El 7 de abril se estrenará en Estados Unidos. Aquí en España de momento nadie la distribuye, pero esperamos que pronto alguien se decida y podamos disfrutar de la cinta.

El reparto de ‘Colossal ‘está encabezado por Anne Hathaway, y seguida por Dan Stevens, Jason Sudeikis, Tim Blake Nelson y Austin Stowell.

Aquí os dejamos el tráiler en versión original.

Gloria (Anne Hathaway) es una mujer corriente que, tras perder su trabajo y su novio, decide dejar su vida en Nueva York y regresar a su ciudad natal. Pero cuando los medios de comunicación comienzan a informar de que un lagarto gigante está destruyendo la ciudad de Séul, Gloria se va dando cuenta poco a poco de que, a través de su mente, está conectada de forma extraña con estos acontecimientos

Dos personajes de cómic tendrán película en solitario.

Una de Marvel y otra de DC.

El mercado de los cómics sigue siendo explotado por el cine y les está llegando el turno a personajes no tan conocidos por aquellos que no son lectores habituales de ese medio. Los universos de DC y Marvel son enormes y podríamos tener películas para mucho tiempo. Productoras como Warner Bros. Pictures y Sony Pictures preparan material y ya nos dan adelantos de lo que está por venir.

Por ejemplo. Todos los que siguen los cómics de Spider-Man conocerán a Mike Morales por ser el sustituto de Peter Parker y por suponer la entrada más fuerte de un personaje latino en el universo del hombre araña, incluso por encima de Miguel O’Hara. Sin tener nada que ver con la relación MarvelSony Pictures en los proyectos de imagen real, se ha anunciado un nuevo largometraje de animación. En esta película el Spider-Man de Morales será el protagonista y varios tuits como este lo han anunciado.

 

El otro personaje que está de enhorabuena porque el público general le va a conocer más es Black Adam. ¿Recordáis la noticia que os transmitimos sobre Dwayne Johnson y Henry Cavil? Pues guarda mucha relación porque el antes conocido como The Rock tendrá todo el protagonismo en una próxima película del enemigo de Shazam! La némesis del héroe de DC  podría aparecer en dos películas, en la suya propia y en la de Shazam! El villano, en ocasiones presentado como un antihéroe, será visto mucho en la gran pantalla, o al menos así lo pronostica esta foto de Johnson en Instagram.

 

Redención llegará el 24 de marzo

El nuevo filme de Antoine Fuqua (‘Los siete magníficos’).

Filmax se encargará de distribuir y estrenará en salas de cine españolas la película ‘Redención’ el próximo 24 de Marzo. Está protagonizada por Jake Gyllenhaal (nomidado al Oscar por ‘Broadback Mountain’), Rachel McAdams (nominada al Oscar por ‘Spotlight’), Forest Whitaker (ganador de un Oscar) y Oona Lawrence. Como os indicamos en el subtítulo de la noticia está dirigida por el aclamado director Antoine Fuqua (‘Training Day’).

La película cuenta con temas del famoso rapero internacional, productor discográfico y actor Eminem, ganador de varios premios Grammy y de un Oscar a mejor canción original en 2002 por el sencillo ‘Lose your self’ de la película ‘8 Mile’.

Sinopsis oficial:

Billy «El Grande» Hope, campeón del mundo de los pesos semipesados de boxeo (Jake Gyllenhaal) lo tiene todo: una impresionante carrera, una hermosa y enamorada esposa Maureen Hope (Rachel McAdams), una hija adorable (Oona Lawrence) y un estilo de vida con todo tipo de lujos.

Pero cuando su mánager y amigo de toda la vida Jordan (50 Cent) le abandona, Hope toca fondo y se presenta ante un inusual salvador en un decadente gimnasio local: Tick Willis (Forest Whitaker), un bombero retirado y entrenador de los boxeadores amateur más duros de la ciudad.

Con su futuro dependiendo de la dirección y la tenacidad de Tick, Billy se enfrenta a la batalla más dura de su vida, en la que luchará por su propia redención y por recuperar la confianza de los que ama.

Tráiler y póster de ‘Plan de Fuga’

Uno de los primeros thrillers españoles de 2017.

Ya están disponibles el tráiler y el cartel de ‘Plan de fuga’, la nueva película de Iñaki Dorronsoro que Warner Bros. Pictures España estrenará en España el próximo 28 de abril. Es un thriller protagonizado por Alain Hernández, Luis Tosar, Javier Gutiérrez y Alba Galocha.

Esta trepidante  película está producida por LAZONA, RUNAWAY FILMS AIE Y SONORA, con la participación de Atresmedia Cine y ETB como producción asociada. Con guion del propio Dorronsoro, ‘Plan de Fuga’ se rodó el pasado año durante 8 semanas en diversas localizaciones del Bilbao y Madrid.

 

Sinopsis oficial:

Víctor, un atracador profesional, se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta en su totalidad por exmilitares del Este. Un grupo cerrado que, ante la muerte de uno de los suyos, se ve obligado a reclutar un nuevo miembro. El plan a realizar, robar un banco. El trabajo de nuestro protagonista, perforar la cámara acorazada.

 

Bryan Cranston pone rostro y voz a Zordon en un nuevo tráiler

It’s morphin time? Go go Power Rangers!

No parece que vayan a estar los famosos y clásicos masillas pero si hemos podido ver ya a Bryan Cranston como Zordon. ¿Le habéis reconocido? También está en este vídeo Elizabeth Banks en su papel de Rita Repulsa. Y al menos podemos ver por fin una muestra de cómo será su mecha.

Si os gustó el primer adelanto de ‘Power Rangers’ tenemos para vosotros una segunda pieza. Aquellos que no fueron los primeros en su género (el Tokusatsu) pero que si que causaron furor a nivel mundial tienen otro tráiler de su remake cinematográfico. Dean Israelite es el director de la cinta. David Denman (‘Outcast’), Naomi Scott (‘Marte’), Becky G. (‘Empire’), RJ Cyler (‘Yo, él y Raquel’), Ludi Lin (‘Monster Hunt’) o Dacre Montgomery interpretan a los protagonistas. El 7 de abril se estrena en cines.

Gracias a eOne Films tenemos el tráiler en castellano.

Y si os gusta más lo tenéis en versión original.

X-23 nos deja boquiabiertos en el último tráiler de ‘Logan’

Ya tenemos más pistas sobre la trama.

Habíamos visto imágenes, banda sonora e incluso un primer tráiler de ‘Logan’. 20th Century Fox nos ha brindado un nuevo vídeo a modo de tráiler en el que vemos en acción y totalmente desbocada a X-23 (interpretada por la debutante Dafne Keen). Sin duda va a tener sabor a western superheróico pero también queda claro que no va a ser como el cómic ‘Lobezno. El viejo Logan’, el cual os reseñaremos aquí en breve.

James Mangold es el responsable de este largometraje. ¿Estáis listos para la que puede ser la última película de Hugh Jackman interpretando al más famoso de los mutantes? ¿Habrá conexión con Deadpool, el último éxito marveliano de la Fox? Desde luego sabemos que hay conexión con ‘X-Men: Apocalipsis’ porque aparece Stephen Merchant haciendo de Caliban.

Estamos locos por verla y comentarla con todos vosotros, hay que esperar tan solo hasta el 3 de marzo.

Aquí lo tenéis en castellano:

Y a continuación lo podéis ver en versión original:

Entrevistas con el equipo de ‘Los del Túnel’

Charlas con el director y varios actores de esta comedia española.

Gracias a Entertainment One Films (eOne) disponemos de un par de vídeos con entrevistas a los responsables de la comedia que se estrena este mismo viernes 20 de enero y de la cual ya os hemos ofrecido una crítica. El director Pepón Montero y los protagonistas Arturo Valls, Natalia de Molina y Raúl Cimas nos dan algunas claves del rodaje, del argumento y de sus personajes.

A continuación podéis ver la entrevista con Arturo Valls y Pepón Montero.

Y a continuación podéis ver la entrevista a Natalia de Molina y Raúl Cimas.

Sinopsis oficial:

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni. Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia experiencia de la catástrofe. ¿Conseguirá salir de ese túnel?

Imágenes granadinas para la secuela de Tadeo Jones

La Alhambra o Sierra Nevada perfectamente reconocibles.

Así luce Granada en su recreación 3D para la secuela de Tadeo Jones. La continuación titulada como ‘El secreto del Rey Midas’ tiene como escenario la ciudad andaluza. Allí seguiremos a los personajes por la Cuesta del Chapiz, la Carrera del Darro o El Albaicín, descubriremos misterios hasta ahora ocultos de La Alhambra. Oros lugares de la provincia como Motril o parte de la costa también estarán presentes en la película.

El paso de Tadeo Jones por Granada, clave en la trama de esta nueva entrega, dio lugar a casi un año de trabajo conjunto de los productores de la película y Mediaset España con el Ayuntamiento de Granada, el Patronato Provincial de Turismo, el Patronato de La Alhambra y Generalife y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Como resultado, las espectaculares recreaciones que han conseguido los animadores de la cinta de tan conocidos y emblemáticos lugares.

Fruto también de este trabajo común, ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’ formará parte de las actividades de promoción de la región en su stand en Fitur, Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar en Madrid desde hoy miércoles hasta el domingo 22. El vínculo entre nuestro querido aventurero y Granada se completará además con un pase muy especial en la ciudad previo al estreno en cines el próximo 25 de Agosto.

Crítica: ‘Toni Erdmann’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ines trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Tiene una vida perfectamente ordenada hasta que Winfried, su padre, llega de improviso y le hace una pregunta inesperada: «¿Eres feliz?». Incapaz de contestarle, su existencia se ve conmocionada por la presencia de ese padre del que se avergüenza un poco, pero que le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann.

Crítica

Un examen de conciencia, una invitación a revisar nuestras vidas.

Maren Ade es una directora bastante desconocida en España, o por lo menos su trabajo. De hecho es una cineasta que por desgracia normalmente suele ejercer más de productora. Solo realiza una película cada muchos años, esta es su tercera cinta. Lo considero una desdicha porque si es capaz de generar historias como la de ‘Toni Erdmann’ me gustaría tener una cada año.

Si habéis mirado la ficha al final de esta crítica puede que os haya espantado la duración del largometraje. Sobre todo si tenemos en cuenta que estamos hablando de un tipo de cine europeo que es rechazado frecuentemente entre el público español. Pero ‘Toni Erdmann’ se disfruta de maravilla y del tirón, es más, se pude hacer incluso corta. Está repleta de muchísima comedia, en ocasiones muy francesa, pero posee un trasfondo triste y afligido. El ritmo es por lo tanto esencial en una cinta así. No existe una equidad entre el número de escenas dramáticas frente a las cómicas, predomina el humor, pero si se percibe un gran equilibrio entre ambos géneros. Ade es capaz de transformar una situación desesperante y trágica en una jocosa reunión de gente desnuda acompañada de una especie de Chewbacca búlgaro.

Todos aquellos con padres dados a hacer el payasete deben ver esta película. Es una gran lección paternofilial con la que resulta fácil sentirse identificado. Ade nos ofrece un conflicto generacional entre padre e hija, principalmente en lo que se refiere al estilo de vida escogido por unos y por otros. Peter Simonischek encarna a un progenitor naif que lucha por retomar el contacto con una hija obsesionada por su empleo y emocionalmente casi nihilista encarnada por Sandra Hüller. Son dos personas totalmente diferentes que presentan dos tipos también distintos de infelicidad.

Siguiendo ese hilo se puede afirmar también que, en sus más de dos horas de duración Ade toca una buena variedad de materias. Trata sobre la auténtica felicidad, sobre la relación con nuestro progenitor, sobre la necesidad del humor, sobre el verdadero sentido de la vida… Con todo esto podemos resumir, también como posible último pensamiento de la protagonista, que se nos anima a no desperdiciar la vida sin saber la lista de cosas que queremos tachar, pues puede llegar un día que hagamos resumen y nos arrepintamos.

Se nota que a la hora de escribir el guión Maren Ade estaba muy bien documentada en lo que se refiere al mundo empresarial, enfocándose sobre todo en la lucha de la mujer en ambientes tan falocéntricos como ese. Guardando relación con ese ámbito nos ofrece varias tomas, o escenas completas, destinadas a remarcar la desigualdad social. Incluso pone de manifiesto la soberbia superioridad que sienten los países ricos con respecto a los pobres.

Es todo un logro el realizar un melodrama cómico como este, que con semejante duración y sin banda sonora consiga engancharnos de un modo tan agradable. Los laureles que ha acumulado ‘Toni Erdmann’ me la vendían como la clara candidata a llevase el Oscar a película de habla no inglesa. También había recibido muchos comentarios de colegas de la prensa poniéndola maravillosamente tras verla en festivales y pases previos. Después de verla creo que realmente tiene la calidad y el talento para merecer ese premio.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Toni Erdmann. Duración: 162 min. País: Alemania, Austria. Director: Maren Ade. Guión: Maren Ade. Música: Michael Masser (tema ‘The Greatest Love of All’). Fotografía: Patrick Orth. Reparto principal: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell, Trystan Pütter, Hadewych Minis. Producción: Komplizen Film, Coop99 Filmproduktion, KNM. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial: http://golem.es/tonierdmann/

Fecha de estreno para el filme español ‘Oro’

La película de Agustín Díaz Yanes llegará en octubre.

El nuevo trabajo del director Agustín Díaz Yanes, ‘Oro’, del cual ya os hablamos aquí, se estrenará en España el próximo 27 de octubre 10 de noviembre de la mano de Sony Pictures Releasing. Es un filme basado en un relato inédito de Arturo Pérez-Reverte. Se inspira en la expedición de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa.

El reparto de ‘Oro’ lo forman Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, José Coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrúdix, Diego París, Ana Castillo y Juan Carlos Aduviri, con la colaboración especial de Juan Diego.

‘Oro’ vuelve a reunir al director ganador de dos premios Goya, Díaz Yanes (guion original y dirección novel por ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’), con el autor superventas Pérez-Reverte, cuya obra se ha traducido a más de 40 idiomas y vendido más de 15 millones de ejemplares. Díaz Yanes y Pérez-Reverte colaboraron por última vez en el gran éxito de taquilla ‘Alatriste’, protagonizado por Viggo Mortensen.

‘Oro’ es una producción de Apache Films, Atresmedia Cine, Movistar+, Sony Pictures España y Tezutlan Films AIE, con la producción asociada de Aralan Films y Virtual Contenidos, la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur Televisión, con el apoyo del ICAA y la financiación de Crea SGR.

El mes que viene se rueda ‘La peste’ por Andalucía y Extremadura

Una producción de Movistar+ junto a Atípica Films de más de 10 millones de euros.

En la presentación de la serie se dio a conocer el elenco protagonista, encabezado por Pablo Molinero (curtido en el teatro como co-director artístico del grupo teatral Loscorderos, con incursiones en el cine -‘Terrados’, ‘Exaneta’ entre otras), Paco León (‘Kiki, el amor se hace’, ‘Aída’), Manolo Solo (‘La isla mínima’, ‘B, la película’), Sergio Castellanos (‘Los protegidos’, ‘Toledo’), Patricia López Arnáiz (‘El guardián invisible’, ‘La herida’) y la debutante Lupe del Junco. Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez y Antonio Gil completan el reparto principal.

‘La Peste’ es un thriller en seis capítulos de 50′ que transcurren en la esplendorosa Sevilla del siglo XVI durante un brote de peste, coincidiendo con el inicio de la decadencia de una de las ciudades más importantes y ricas de la época.

“La Peste es un proyecto ambicioso en el que contamos con el mejor talento de nuestro país y meticuloso al máximo en cuanto a veracidad y reconstrucción de la época y los personajes. Además del talento que está detrás, nos encantó la originalidad de la idea. No encontramos referentes similares en ninguna otra serie Para hacerla como se merece, contamos con un presupuesto de 10 millones de euros”, ha añadido Domingo Corral, director de Ficción Original de Movistar+.

“La gran apuesta de ficción propia de Movistar+ con la colaboración de  Atípica Films es una idea original de Alberto Rodríguez (ganador del Goya al Mejor Director por ‘La isla mínima’) con guion de Rafael Cobos (ganador del Premio Goya al Mejor Guion por ‘La isla mínima’), contará con profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica recompensada con numerosos galardones como los Premios Goya. Entre ellos, Pepe Domínguez (director de Arte); Pau Esteve (director de Fotografía); Fernando García (Vestuario); Yolanda Piña (Peluquería y Maquillaje), Juan Ventura (supervisor de Efectos Digitales), Julio de la Rosa (Música), Manuela Ocón (directora de Producción) o José Manuel García Moyano (director de postproducción).

Los seis capítulos de ‘La Peste’ se rodarán a partir del 6 de febrero durante 18 semanas en más de 130 localizaciones de Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras). El plan de producción contempla el montaje de varios episodios en paralelo con el objetivo de llegar a un plazo de entrega a principios de diciembre.

‘Guardián y verdugo’ se estrenará el 3 de marzo

Una película de Oliver Schmitz (‘Paris, je t’aime’).

A través de Filmax nos llegará en marzo ‘Guardián y verdugo’. Una historia basada en la novela homónima inspirada en hechos reales de Chris Marnewick, abogado defensor de condenados a muerte en Sudáfrica. La película está protagonizada por Steve Coogan (‘Philomena’), Andrea Riseborough (‘Birdman’) y Garion Dowds como joven actor debutante. Completan el reparto Robert Hoobs (‘Invictus’), Deon Lotz (‘Mandela: del mito al hombre’) y Brett Williams (‘Momentum’).

‘Guardián y verdugo’ fue una de las ganadoras al Premio del Público dentro de la sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín 2016. Ha sido seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Shanghái, Festival de Cine de Sídney y Festival de Cine Internacional de Edimburgo.

Actualización: el estreno se ha pospuesto para el 12 de mayo.

Sinopsis oficial:

En 1987, 164 personas fueron ejecutadas en el corredor de la muerte de Pretoria, Sudáfrica. Basada en hechos reales, ésta es la historia que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia.

John Weber (Steve Coogan) es el abogado encargado de defender ante un juez a Leon (Garion Dowds), un joven guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por todas las ejecuciones que ha presenciado.

Conversa con la Reina Roja de Resident Evil

A través de Facebook puedes hablar con esta macabra inteligencia artificial.

La insidiosa inteligencia artificial de la saga Resident Evil ha sido puesta a nuestro alcance con motivo del estreno de ‘Resident Evil: El Capítulo final’. A través de su perfil de Facebook podemos acceder a enviarle mensajes. En la conversación que tendremos con ella podemos responder a una serie de preguntas que muy amenazadoramente nos hará.

Sony Pictures Releasing International (SPRI) se ha asociado con la agencia IV.AI de inteligencia artificial (IA) para dar vida en primicia mundial al primer personaje del cine generado por IA real para las plataformas de redes sociales con la Experiencia Messenger #DesafíoLaReinaRoja.

Gracias al sofisticado sistema de ingestión de inteligencia artificial de IV.AI, la experiencia en línea ha sido creada con los guiones, películas y escritores de Resident Evil de Sony Pictures Entertainment. Además, los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural de IV.AI y el análisis emocional basado en el aprendizaje transforma estos datos en un sentimiento natural, un personaje artificial interactivo en línea.

El vicepresidente ejecutivo de marketing internacional de Sony Pictures, Sal Ladestro, explica: “como especialistas de marketing digital y como cineastas, nuestra meta es encontrar nuevas formas de ampliar los límites de las tecnologías emergentes en entretenimiento de PI. Presenciar el poder de la inteligencia artificial de la mano de talentosos guionistas y cineastas es solo el principio. Nos esforzamos continuamente para que el público disfrute de experiencias únicas con nuestros personajes y esto establecerá un estándar en la industria de cómo usar plataformas de mensajería para promocionar nuestras películas”.

El director ejecutivo de IV.AI, Vince Lynch describe al robot como: “Una nueva forma de acercarse al entretenimiento por medio de las redes sociales. Al usar la IA personalizada podemos entender mejor los matices de un personaje y permitimos que los fans le acompañen en la vida real”. Explica Lynch, “Me gusta que estamos usando la IA de ficción, que normalmente se retrata como oscura, y transformando el sentimiento a uno más divertido y entretenido”.

Crítica: ‘Los del túnel’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni.

Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia
experiencia de la catástrofe.

¿Conseguirá salir de ese túnel?

Crítica

Al final del túnel la vida sigue. Id a disfrutarla.

‘Los del túnel’ empieza por el final de la tragedia, cuando todos los supervivientes salen del túnel y recomienzan sus vidas. Y como buen español moderno, lo que hacen es un grupo de whatshap y quedadas para cenar y hablar de su experiencia y de sus nuevas vidas.

Sí, porque Pepón Montero, nos muestra que después de una experiencia tan cercana a la muerte, todos nos replanteamos nuestras vidas, vemos las cosas que debimos hacer y que no hacemos y observamos como habíamos perdido el tiempo hasta ese momento.

Todo esto con un humor ácido y con una gran crítica hacia la sociedad, donde las falsas apariencias parecen las mejores, cuando en realidad todo el mundo tiene una vida mediocre, unos mejores que otros, pero en general igual.

Las actuaciones me parecen estupendas, las cenas de afectados con sus aplausos y sus escenas de felicidad máxima son de los más divertido, sobre todo vistas bajo la mirada del personaje de Arturo Valls, que está en su salsa haciendo de un hombre muy amargado que todo esto no le hace nada de gracia.

He de admitir que me he reído mucho, pero también es una película que me ha dado que pensar, no es una película profunda, no os penséis qué vais a salir del cine con la vida resuelta, pero sí que es cierto que además de pasarlo bien, te llevas un mensaje bastante directo y es que en el fondo en esta sociedad donde todos tenemos que aparentar estar bien, nada suele estar bien, pero siempre tiramos hacia delante.

Una de las cosas que más me ha gustado de la película es su desarrollo, al final de la cinta, donde todo parece desencadenar en la locura, en el «no sabemos qué hacer con nuestras vidas», «nada de esto ha servido para nada», Pepón Montero ha sabido darle una vuelta a toda esta locura y crear un final canalla que os dejará satisfechos a todos.

Entre eso, la banda sonora con las canciones de los Pecos, todo muy surrealista, pero bien llevado, la película hace las delicias del espectador.

. A Arturo Valls le acompañan en esta aventura, Raúl Cimas, Natalia de Molina, Manolo Solo, Enrique Martínez, Nuria Mencía, Neus Asensi, Manuel Barceló, Violeta Rodríguez, Jesús Guzmán, Teresa Gimpera, Carmela Lloret, entre otros, nos dan todas las risas necesarias y los extraños personajes que se juntan tras la catástrofe vivida.

Un película que os recomiendo, acercaos a los cines y disfrutarla, sí, puede ser una típica película para echar la tarde, pero merece la pena el visionado, porque es mucho más.

Ficha técnica

  Estreno en España: 20 de enero 2017. Título original: Los del túnel. Duración: 159 min. País: España. Director: Pepón Montero. Guión: Juan Maidagán y Pepón Montero. Música: Carles Cases. Fotografía: José Moreno Moti. Reparto principal: Arturo Valls, Natalia de Molina, Neus Asensi, Manolo Solo, Teresa Gimpera, Emma Caballero, Raúl Cimas, Manuel Barceló, Nuria Mencía. Producción: Estela Films/ Pipa Film/ Pólvora Films. Distribución: eOne Films. Género: Comedia . Web oficial: http://www.estelafilms.com/2016-los-del-tunel/

Crítica: ‘Colonia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante los años ´70 en Chile, una joven desesperada por encontrar a su novio secuestrado, se mete en la abominable Colonia Dignidad, una secta de la que nunca nadie ha logrado escapar.

 

  Crítica

Una historia que merece ser conocida.

Florian Gallenberger nos trae una historia bastante desconocida, al menos para mí y por lo que he comentado, bastante más gente.

El Golpe de Estado de Pinochet es la escusa para mostrarnos ‘Colonia’, un lugar donde los presos eran llevados para sacarles información y hacerles trabajar. dirigido por un alemán pederasta, perseguido en su país, nos enseñan como allí no solo se trabajaba, sino que a base de drogas y psicología hacían de Colonia Dignidad, un lugar donde la gente estaba encerrada en modo de secta.

El personaje de Daniel Brühl, es encerrado como preso político allí, y su pareja decide entrar para poder salvarle. En toda esta parte de la historia nos mostrarán lo complicado de la vida allí. Hombres, mujeres y niños separados totalmente sin poder verse. Diferentes castigos si el líder veía que se portaban mal, drogas para dormir, trabajos forzados…

Sin duda lo que más me ha gustado de esta cinta ha sido descubrir esta parte de la historia, sí, se sabe que muchos alemanes se marcharon a Sudamérica, pero no que siguieran haciendo atrocidades allí y esta es una de ellas. Lo que te muestra también la película, ya no es que hubiera un alemán al mando, sino que quizá ambos países, Chile y Alemania, estuvieran compinchados para que todo esto se llevara a cabo.

Las actuaciones son sencillas pero en ningún momento pierden la tensión que se vive dentro de los muros de la colonia. Además el tramo final de la película nos muestra un thriller, que sin duda, podrían haber llevado mejor, pero tampoco hace que la película pierda interés.

No os perdáis el final de la cinta, pues muestran imágenes reales y bastante información acerca de este lugar.

‘Colonia dignidad’ merece su visionado, un thriller sencillo, sin más pretensiones que mostrarnos una historia bastante desconocida. Disfrutadla.

Ficha técnica

Estreno en España: 20 de enero 2017. Título original: Colonia. Duración: 110 min. País: España. Director: Frorian Gallenberger. Guión: Florian Galleberger, Torsten Wenzel. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Kolja Brandt. Reparto principal: Emma Watson, Daniel Brühl, Michel Nyqvist, Julian Ovenden, Martin Wuttke, Vicky Krieps, Richenda Carey, August Zirner, Jeanne Werner Producción: Iris Productions/ Majestic Filproduktion / Rat Pack FilmproduktionDistribución: Flins & Piniculas. Género: Thriller . Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=209

Estuvimos con Maren Ade directora de ‘Toni Erdmann’

La directora de la galardonada cinta atendió a los medios españoles.

Tras ver la película de la directora Maren Ade pudimos disfrutar de su presencia y de tener unas palabras con ella, además de inmortalizarla con nuestras cámaras. Ha dirigido y escrito ‘Toni Erdmann’, un filme que está nominado para los BAFTA, preseleccionado para os Oscar y que además ya recibió nominaciones para los Globos de Oro o se alzó con galardones en los Premios del Cine Europeo, Cannes, Sevilla… Como veis no puede tener mejores credenciales y en breve podréis leer nuestra crítica, en la cual, ya os adelantamos que recomendamos verla.

A raíz de tanta nominación, la preguntamos si no tenía miedo de morir de éxito, de que la fama la quemase. Muy humildemente declaró que “realmente lo que más me gusta es que esta película haya sido vendida a tantos países, que vaya a verla tanta gente y tan diferente, a pesar de sus 150 minutos de duración”.

Y es que ‘Toni Erdmann’ funciona a pesar de lo extensa que es. Para justificar esta duración y su resultado tan satisfactorio dijo que “quería hacer una película de doble género, comedia y drama. La comedia la aporta el padre, hace una comedia para su hija. Pero lo hace por desesperación por entrar en contacto con ella. Cuando iniciamos la película pensamos que tenía una vertiente muy triste. Eso me preocupaba. Se lo dije al productor pero pensamos que no pasaba nada, que se le iba a hacer, y seguimos rodando. Lo curioso es que en el montaje la comedia resurgió, con el guión. Eso nos lleva a la duración de la película”.

Muchos podemos sentirnos reflejados o identificados con esta película. Es por eso que le preguntamos a su directora si tenía algo de autobiográfico. Tras respondernos negativamente, admitiendo que siempre hay cosas personales, nos relató un detalle que si está sacado de su pasado: “Si es verdad que mi padre tenía también un gran repertorio de chistes. También tenía los dientes de Toni Erdmann. Yo se los regalé. Cuando estaba en la escuela de cine trabajaba como azafata en estrenos. Hubo un estreno de la primera de ‘Austin Powers’ y regalaban esos dientes. Se los cogí y se los di. Le encajaban perfectamente. En los semáforos se los ponía y miraba a los del coche de al lado…”.

‘Toni Erdmann’ cuenta con el protagonismo de Sandra Hüller (‘Réquiem’) y Peter Simonischek (‘Oktober November’). A Maren Ade le gusta emplear actores de teatro en sus películas. “En Alemania hay una enorme cultura de teatro. Esto permite que mis actores sean capaces de aguantar tomas largas. Se tienen que aprender un diálogo y saber llevar una escena así” reconoció.

“Me documenté muchísimo para hacer el personaje de Ines. Hablé con muchísimas mujeres, les pregunté cómo se sentían al trabajar en un mundo profesional mayormente masculino. Las respuestas eran muy diversas. Algunas me dijeron incluso que estaban cómodas siendo la única mujer en un entorno masculino. […] Ella (Ines) no es un personaje feminista, se lo dice incluso a su jefe. Toni, la hace cambiar” afirmó cuando la preguntamos por la situación del personaje de Sandra Hüller, que trabaja en un ámbito dominado por hombres.

Maren Ade hace una película cada siete años. Por eso esta es solo su tercera película. Recordad que en España se podrá ver ‘Toni Erdmann’ a partir del inminente 20 de enero.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

Crítica: ‘Beware the Slenderman’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Es una historia centrada en un terrible crimen ocurrido en Wisconsin en 2014. Dos niñas de 12 años engañaron a una compañera para que las acompañara a un bosque, donde la apuñalaron hasta en 19 ocasiones, dejándola al borde de la muerte, y argumentando más tarde que lo hacían para rendir homenaje a Slenderman, un personaje nacido en Internet y convertido en una leyenda terrorífica en la Red. El documental explora el crimen y los motivos que subyacen, en especial los rincones más oscuros de la Red y su posible influencia en las mentes infantiles.

Crítica

Un hombre del saco del siglo XXI nacido en las redes.

HBO lanza con fuerza un documental sobre algo que preocupa en Estados Unidos y en otros países debido a su viralidad y difusión a través de las redes. Tal es la magnitud del fenómeno de Slenderman (hombre delgado) que surgió hace menos de 10 años y ya tiene videojuegos, documentales, multitud de obras audiovisuales realizadas por fans y por desgracia, crímenes asociados. Es uno de los Creepypasta (historias de terror compartidas en Internet) más famosos de hoy en día. En su momento fue tan famoso como otras historias surgidas desde la red de redes, algunas de ellas mostradas aquí también, como el Ice Bucket Challenge.

Lástima que no ahonde en demasía en el origen y efectos globales de este mito, se centra en exceso en el caso de Morgan y Anissa. Aunque gracias a este documento muchos aprenderán que todo se inició en el foro Something Awful. Un usuario que se hacía llamar Victor Surge publicó el primer montaje fotográfico con la figura espectral de Slenderman con la siguiente anotación: “No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su persistente silencio y sus extendidos brazos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo… 1983, fotógrafo desconocido, dado por muerto”. A partir de entonces aparecieron simpatizantes y artistas que le siguieron el juego extendiendo como la pólvora esta leyenda urbana.

El rodaje de esta película es un tanto irregular. ‘Beware the Slenderman’ nos ofrece muchas ilustraciones, fotografías y vídeos generados para las redes. Pero principalmente nos ofrece la historia de los apuñalamientos perpetrados por Morgan Geyser y Anissa Weier, las cuales he citado antes. La directora Irene Taylor Brodsky (nominada al Oscar por ‘The final inch’) profundiza y hace ahínco en este caso con imágenes de los interrogatorios, juicios y testimonios de los familiares de estas niñas. Es mejor que veáis el largometraje si queréis ver cuán perturbadas estaban las mentes de estas criaturas, como ha afectado esto a sus familiares y como se ha desarrollado su caso. Lo terrorífico no está en la historia de Slenderman, sino en cómo dejamos que accedan los menores a ciertos contenidos de la red.

Beware the Slenderman, cuidado con el Slenderman, nos dice el título, y no precisamente con ese personaje en concreto, si no con el peligro que puede producir un mito como este. El documental es un consejo en sí para aquellos padres que permiten el uso de dispositivos con acceso a Internet a personas de escasa edad. Un aviso del peligro del mundo digital y una advertencia para que aquellos que tengan menores a su cargo velen por lo que hacen y dicen él.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2017. Título original: Beware the Slenderman. Duración: 117 min. País: EE.UU. Director: Irene Taylor Brodsky. Fotografía: Nick Midwig. Reparto principal: documental. Producción: Vermilion Films. Distribución: HBO España. Género: documental, terror. Web oficial: http://www.hbo.com/documentaries/beware-the-slenderman

Crítica: ‘Loving’

Sinopsis

Clic para mostrar

La historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja que se casó en Virginia en 1958. Debido a la naturaleza interracial de su matrimonio, fueron arrestados, encarcelados y exiliados. Durante una década la pareja luchó por su derecho a regresar a casa. Inspirado en el documental de la HBO ‘The Loving Story’, la historia está basada en los hechos reales.

Crítica

Mucho mensaje y sutileza.

‘Loving’ relata la vida del matrimonio interracial entre Richard y Mildred Loving, que se casaron en 1958 cuando en el estado de Virginia no se permitían las uniones entre blancos y negros. Para evitar ir a la prisión, se ven obligados a marcharse del estado durante la friolera de veinticinco años. Durante al menos una década, el matrimonio luchará por sus derechos civiles y conseguirán finalmente ser la parte esencial en la abolición de la prohibición de matrimonio interracial.

La película tiene un mensaje y un contexto histórico muy interesante, pero el desarrollo quizá es demasiado lento ya desde un principio. El estilo es muy visual, mostrando los detalles cotidianos, los paisajes, las expresiones de los personajes, etc, con una narrativa sutil. A veces quizá demasiado sutil, ya que apenas se presentan explicaciones del contexto histórico hasta que no llega cierto momento de la película, donde el ritmo acelera un poco por fin.

En cuanto a las interpretaciones de los protagonistas Joel Edgerton y Ruth Negga, ambos representan muy bien la personalidad de la gente de campo, sencilla, de pocas palabras, con amor por la libertad y la crianza al aire libre. Sin embargo, el hecho de decir pocas palabras afecta tanto a los protagonistas como al resto del reparto, en general la película trata de expresarse de modo tan visual que la mayoría de los diálogos consisten en un intercambio de escasas palabras y cambio de escenas rápido y constante.

Podríamos decir que la mejor parte es el último tercio, donde el asunto principal se acelera y el ritmo parece ser un poco más ameno, incluso con cierto toque de humor. La longitud de la película quizá es un poco excesiva para lo que necesitaba contar, pero finalmente Loving cumple su papel de dar a conocer a esta pareja que históricamente tiene tanta importancia para futuras parejas interraciales y nos da un punto de vista sutil de lo que sucedía en los años 60 y lo injusto de su situación. Cabe destacar, como último punto off topic, lo increíblemente curioso del hecho que la pareja se apellidase Loving, que en inglés significa «amando», siendo la pareja que defendió el derecho a su amor contra la injusticia ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Loving. Duración: 123 min. País: EE.UU. Director: Jeff Nichols. Guión: Jeff Nichols. Música: David Wingo. Fotografía: Adam Stone. Reparto principal: Joel Edgerton, Ruth Negga, Michael Shannon, Marton Csokas, Nick Kroll, Jon Bass, Bill Camp, David Jensen, Alano Miller, Sharon Blackwood, Chris Greene. Producción: Big Beach Films, Raindog Films. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, romance, hechos reales. Web oficial: http://www.focusfeatures.com/loving

Crítica: ‘Shin Godzilla’

Sinopsis

Clic para mostrar

Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Desafiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar la fuerza para superar estos desafíos.

Crítica

Una nueva visión y versión de Godzilla.

La productora Toho presenta su película número 31 de Godzilla creada como un nuevo reinicio de su saga.

Las últimas veces que vimos a nuestro monstruo mutante en pantalla grande fue en la versión norteamericana de 2014 en colaboración con la Warner Bros. y allá por 2004 fue cuando vimos la última hecha solamente por la Toho.

Mucho ha llovido en estos doce años y han pretendido darle un giro de tuerca rotundo. Nos esperábamos la típica película de Godzilla luchando contra otro kaiju o destrozando cualquier ciudad hasta no dejar ni un ladrillo compatible con piezas Lego. Y nos hemos sorprendido porque lo que nos encontramos es a un Godzilla de lo más científico posible y con el argumento centrado precisamente en el tratamiento del monstruo como una catástrofe a la que buscar solución.

Los artífices de la cinta están posiblemente influenciados por los desastres ocurridos en Japón en los últimos años, relacionados precisamente con energía nuclear. La película presenta una lucha titánica entre la burocracia japonesa actual a la hora de enfrentarse a un desastre y por supuesto a ese mismo desastre en movimiento. Este enfoque moderno era también de esperar pues los directores de ‘Shin Godzilla’ son los responsables de obras tan rompedoras como ‘Evangelion’ o ‘Ataque a los titanes’.

En la mitad de la película es bastante probable que uno se pierda entre el batallón de ministros, asesores, legisladores, normas y movimientos políticos sucedidos entre partidos, pero según se acerca a su final se vuelve más fluida.

Denota también una gran crítica a la intervención norteamericana en la política japonesa, recordándonos lo ocurrido al final de la Segunda Guerra Mundial.

Puede parecer lenta y algo tediosa en varios momentos pero simplemente porque supone el capítulo de presentación de una nueva era para uno de los monstruos gigantes más longevos del cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2017. Título original: Shin Godzilla. Duración: 120 min. País: Japón. Director: Hideaki Anno, Shinji Higuchi. Guión: Hideaki Anno. Música: Shirô Sagisu. Fotografía: Kosuke Yamada. Reparto principal: Satomi Ishihara, Hiroki Hasegawa, Yutaka Takenouchi, Akira Emoto, Kengo Kôra,Jun Kunimura, Ren Ohsugi, Mikako Ichikawa, Pierre Taki, Mark Chinnery. Producción: Toho Company, TFC. Distribución: A Contracorriente Films. Género: fantástico, ciencia ficción, drama. Web oficial: http://www.shin-godzilla.jp/

Segundo Spot de los Premios Goya

Esta vez Leticia Dolera cuenta con Eva Hache para hacer sufrir a Dani Rovira.

El 4 de febrero conoceremos por fin los ganadores de los Premios Goya y algo mucho más importante, podremos ver la gala y como será dirigida por Dani Rovira.

Aquí vemos el segundo spot de la mano de Leticia Dolera, en la que el presentador de la Gala, Dani Rovira, se enfrenta a sus miedos en forma de visiones bastante famosas.

En esta ocasión tenemos la oportunidad de ver a Eva Hache, que ya presentó también los Goya, poniéndole un poquito de los nervios.

Sin más que decir, os dejamos el spot, disfrutadlo, aún quedan 2 más, los esperamos con ganas, gran trabajo de la directora.

Lanzamiento de ‘Tarde para la ira’ con presencia de su equipo

Ya en el mercado doméstico uno de los grandes éxitos del 2016.

Ya podemos tener un nuevo peliculón en nuestras estanterías. El próximo miércoles 18 de enero a las 19h tendrá lugar el lanzamiento de ‘Tarde para la ira’ en formato DVD, Blu-ray y bajo demanda. El acto se celebrará en el fórum de la Fnac de Callao, en Madrid. Acudirán a él Raúl Arévalo, su director, y los actores Luis Callejo y Ruth Díaz.

Recordamos que la película tuvo un gran éxito entre el público y la crítica (podéis leer la nuestra aquí), está entre nuestra selección de lo mejor de 2016. Ha recibido ya el Premio a Mejor película en los recientes Premios José María Forqué, está nominada a 8 Premios Feroz y a 11 Goyas. Ruth Díaz cuenta ya en sus vitrinas con el premio a mejor interpretación de la Sección Horizontes de la Muestra de Venecia gracias a este filme.

‘Logan’. James Mangold desvela fotografías y B.S.O.

El director de la cinta nos da nuevos caramelos antes de su estreno en marzo.

James Mangold, director de la cinta, ha tirado de redes sociales para transmitirnos algunas imágenes más de ‘Logan’. En ellas aparecen Hugh Jackman (Logan, Lobezno), Dafne Keen (X-23) y Patrick Stewart (Profesor X). En sí mismas no son muy relevantes, todo sea dicho. Era mucho más interesante el tráiler de la nueva, posiblemente de la última, aventura del más popular de los mutantes.

Podemos acompañar el visionado de las fotografías con un fragmento de la banda sonora original. Gracias a este video subido por Mangold nos podemos hacer una idea del carácter sonoro que tendrá la cinta. Muy distinto al de cualquier otro filme en el que aparece Lobezno.

 

La supuesta adaptación de la Fox sobre el cómic de Marvel realizado por Mark Millar y Steve McNiven llegará el 3 de marzo de este mismo año. No queda nada para que llegue, seguramente en breve tengamos otro tráiler.

Crítica: ‘La luz entre los océanos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Australia, 1926. Un bote encalla en una isla remota y a su encuentro acuden el farero Tom Sherbourne (Michael Fassbender) y su joven esposa Isabel (Alicia Vikander). En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando años más tarde conocen en el pueblo a Hannah (Rachel Weisz), una mujer atormentada por un trauma del pasado.

Crítica

Fatigosamente larga, como los días para un farero.

No voy a caer en comparativas con otras películas del director Derek Cianfrance. Sería algo fraudulento y ostentoso pues he de reconocer sin pelos en la lengua que hasta la fecha no conocía su trabajo. Precisamente ostentosa puede parecer ‘La luz entre los océanos’ pues posee un reparto y sinopsis prometedores, pero presenta una grandilocuencia fallida y una floja sensibilidad.

Uno de los grandes problemas del filme es su extensa duración. No siento animadversión por las películas de más de dos horas, para nada. El fallo reside en que su prólogo dura una hora, es decir, media película. Esta es la historia de una pareja que vive prósperamente en una isla hasta que se topan con algo y entra en su vida, una tercera persona en discordia. Básicamente esa es la sinopsis y para narrar esto Cianfrance emplea nada más y nada menos que sesenta sensibleros minutos.

La costa australiana sirve como marco de un conjunto de metáforas. No solo el faro representa esa luz entre los océanos. Y es que este largometraje está pensado para aquellos amantes de los romances a la antigua, aquellos que podrían salir de la imaginación de la famosa escritora Danielle Steel, por citar un ejemplo novelesco similar. Conmovedora y emotiva son dos adjetivos que le van bien. No vayáis a pensar que es pastelosa, no se recrea en escenas amorosas. El drama está más presente, incluso podemos decir que hay alguna pincelada de thriller. Al más puro estilo de ‘El Corazón delator’ de Allan Poe se muestra un dilema y una tensión que dan la sensación de que la película se vaya a convertir en una película de suspense. Lo que evita que suceda esto es que el argumento o la trama se desarrollen como en uno de esos extensos telefilmes de la tarde de un domingo, con una fotografía evocadora, eso sí.

De quien si conozco el trabajo es de los protagonistas. Fassbender se está codeando con las actrices más de moda: aquí con Vikander, en ‘Assassin’s Creed’ con Marion Cotillard, en la saga X-Men con Jennifer Lawrence… No le tiembla el pulso ante tan talentosas estrellas ni ante ningún género. En esta ocasión se sale por un momento de la acción y la ciencia ficción para entrar en el romance. Y lo hace bien, tanto o más que Alicia Vikander. Ambos realizaron un buen, aunque nada complejo trabajo interpretativo cuando rodaron esta película. En cuanto al otro nombre conocido de la cinta, Rachel Weisz, ha recibido un tardío personaje que no toma decisiones lógicas para la situación en la que se haya. Además, para ser la responsable del detonante de todo el meollo de la cuestión no la han dejado mucho margen para lucirse, posee menos relevancia de la que debería.

A parte de la historia melodramática se busca transmitir una lección con la cual me quedo: es mejor perdonar que guardar rencor. Porque perdonar sólo lo tienes que hacer una vez y guardar rencor lo haces cada día, es mucho trabajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2017. Título original: The Light Between Oceans. Duración: 133 min. País: Reino Unido, Nueva Zelanda, EE.UU. Director: Derek Cianfrance. Guión: Derek Cianfrance. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Adam Arkapaw. Reparto principal: Michael Fassbender, Alicia Vikander, Rachel Weisz, Anthony Hayes, Caren Pistorius, Leon Ford, Benedict Hardie, Florence Clery. Producción: DreamWorks SKG, Heyday Films, Participant Media. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/la-luz-entre-oceanos

Una escena eliminada muestra al Chewbacca más salvaje

El alienígena al que se enfrenta es Simon Pegg.

Unkar Plutt es el nombre del extraterrestre que interpreta Simon Pegg en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’. En el video que acompaña a esta noticia podemos verle en una escena eliminada junto a Daisy Ridley (Rey) y Peter Mayhew (Chewbacca). Precisamente lo interesante de esta pieza es el grado de violencia que alcanza el wookie, algo inusual. ¿Recordáis aquello de “Un androide no le arranca los brazos a su oponente cuando pierde… los wookiees si”?

Crítica: ‘Figuras ocultas’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Figuras ocultas’ es la increíble historia de Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughn (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monae), tres mujeres Afro-Americanas que trabajaron para la NASA y fueron los cerebros detrás de una de las mayores operaciones de la historia: el lanzamiento a la órbita del astronauta John Glenn, una impactante hazaña que devolvió la confianza a una nación, transformó la Carrera Espacial e impactó al mundo. El trío visionario rompió todas las barreras de género y raza para inspirar el gran sueño de las generaciones futuras.

Crítica

Magnífica reivindicación de la mujer, científica o afroamericana.

Paralelamente a la carrera espacial tenía lugar en Estados Unidos la carrera por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. ‘Figuras ocultas’ representa no solo esa lucha si no también la de los derechos de todas las mujeres en general y de la mujer en la ciencia en particular.

Ha estado bien descubrir la historia de estas personas reales interpretadas por Taraji P. Henson (‘El curioso caso de Benjamin Button’), Octavia Spencer (‘Zootrópolis’) y Janelle Monáe (‘Moonlight’). Apuntaos bien sus nombres, el de las actrices y el de sus personajes, pues nos dan una lección interpretativa y de moral, además podrían ser ganadoras de futuros premios.

‘Figuras ocultas’ tenía fácil caer en fallos que tienen películas relacionadas con la carrera espacial o en otros que cometen filmes que tratan la segregación. Pero no lo ha hecho. No exalta a Norteamérica ni a la NASA, tampoco es excesivamente cruda con la situación de la gente afroamericana en aquella época. Simplemente muestra lo que había sin caer en exageraciones. Seguramente sea más detallista y cargada de anécdotas la novela de Margot Lee Shetterly, trabajo homónimo en el cual se basa la película.

El filme de Theodore Melfi y la guionista Allison Schroeder va de pioneros. De aquellas que lograron estudiar por primera vez en determinada universidad, de aquellas que lograron ocupar un cargo relevante en la NASA, de aquellos que consiguieron ser de los primeros en llegar al espacio, de aquellos que abrieron su mente y permitieron a sus esposas llevar la vida que deseaban… También, y como curiosidad para los más geeks, del primer IBM que se instaló en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

Aquellas mujeres que pudieron caer en el anonimato salen a la luz gracias a este trabajo que está cargado de declaraciones de principios y de consignas. Pero como he dicho no se ceba demasiado con el tema. Melfi ha tenido el acierto de que todo vaya acompañado de sarcasmos e imágenes de archivo que rebajan algo el tono de la cinta y moderan su ritmo. De este modo la sensación no es la de haber visto un filme politizado. También es verdad que Thodore Melfi, está más acostumbrado a hacer comedia, o mezcla de comedia y drama, y no habrá podido evitar emplear ese recurso natural en él.

Me gustaría comentar también la presencia de Jim Parsons, que repite como talentoso de la ciencia, de Kevin Costner como siempre cercano aunque regio y de Kirsten Dunst en un papel bastante maduro, como el transcurso que está llevando su carrera.

Por desgracia siguen haciendo falta este tipo de películas y por supuesto a algunos les viene bien recordar errores del pasado como el segregacionismo. Podría parecer la típica historia de conflicto racial, machista y basada en hechos reales pero tiene más de un aliciente que ya os he citado. Este año en los Oscar no tienen excusa para nominar a alguien afroamericano.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Hidden figures. Duración: 127 min. País: EE.UU. Director: Theodore Melfi. Guión: Allison Schroeder. Música: Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans Zimmer. Fotografía: Mandy Walker. Reparto principal: Octavia Spencer, Taraji P. Henson, Janelle Monáe, Kirsten Dunst, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana Neal, Maria Howell, Alkoya Brunson, Jaiden Kaine, Wilbur Fitzgerald, Saniyya Sidney, Bob Jennings, Lidya Jewett, Ron Clinton Smith. Producción: FOX 2000 Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: Web oficial: http://www.figurasocultas.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil