¿Optimus Prime es el malo de ‘Transformers: El último caballero’?

Optimus vuelve de un modo inusual.

Es una de las teorías o conclusiones que se puede extraer del tráiler de ‘Transformers: El último caballero’. En la anterior entrega Optimus Prime abandonaba la Tierra en busca de vestigios de camaradas o de su civilización. Al parecer retorna a nuestro planeta un tanto cambiado y acompañado de un nuevo transformer, un conocido de la película animada, Unicorn. Por lo que parece este personaje convertible en planeta podría ser el hermano malvado de Primus, el dios de los Transformers. ¿Tendremos al gran líder autobot en contra de los humanos toda la película o solo un tramo?

Anthony Hopkins (y Camilo García, su doblador) nos introduce este nuevo avance en el que la humanidad parece más perdida que nunca dentro de la saga de Michael Bay. Podemos ver que nos hablarán de diferentes épocas e incluso veremos a un transformer dragón al más puro estilo del emblema Targaryen de ‘Juego de Tronos’.

Mark WahlbergLura HaddockStanley Tucci, John Goodman, John Turturro, Josh Duhamel, Jean Dujardin, Ken Watanabe y Tyrese Gibson completan el carismático reparto.

Disponemos del tráiler en castellano.

Y en versión original.

Sigue noticias de la película de Paramount Pictures como esta en nuestra web y redes sociales. Hasta que se estrene en junio tendremos más novedades seguro.

Sorteo de entradas para ver ‘Igelak’

Este viernes día 2 de diciembre se ha estrenado ‘Igelak’ (crítica aquí). Para celebrar la llegada de esta nueva comedia española rodada totalmente en euskera y acompañada de muy buena música hemos decidido realizar un sorteo.

Regalamos dos entradas dobles para ver la película. Para poder entrar en el sorteo solo tenéis que retuitear la imagen desde nuestro perfil de Twitter, seguirnos y etiquetar a un amigo. El sorteo finaliza el 9 de diciembre de 2016. Solo haremos envíos a territorio español.

En este enlace podéis ver el tráiler de la película y esta es su sinopsis oficial.

Pello, director de una sucursal bancaria, es detenido por delitos económicos. Abandonado por el superior que le enredó en el delito, huye para evitar la cárcel y se convierte en fugitivo. Por azar acabará escondido en un edificio ocupado por desahuciados en lucha. Pello se gana la confianza del colectivo, con el objetivo de robarles el dinero suficiente para pagarse una documentación falsa, huir al extranjero y empezar una nueva vida.

 

Crítica: ‘Paterson’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paterson es un conductor de autobús en la ciudad de Paterson, Nueva Jersey -ambos comparten nombre.

Cada día, Paterson sigue una simple rutina: Hace su ruta diaria, observando la ciudad a través de su parabrisas y oyendo fragmentos de conversaciones fugaces a su alrededor; escribe poemas en un cuaderno; saca a pasear al perro; va al mismo bar a tomarse siempre esa misma cerveza; y se va a casa con su esposa, Laura.

Por el contrario, el mundo de Laura es siempre cambiante. Cada día le surge un nuevo sueño, un proyecto diferente e inspirador. Paterson ama a Laura y ella le ama a él. Él apoya sus nuevas ambiciones; ella ensalza su don para la poesía.

Crítica

La poesía que nos enseña a vivir.

¿Qué o quién es Paterson? A parte de ser una localidad de New Jersey, cuna de celebridades como Lou Costello, Rubin (Huracán) Carter, Frederick Reines, John Pizzarelli o Mindy Sterling; es el personaje de la nueva película de Jim Jarmusch (‘Dead man’). Quien le da rostro, cuerpo y alma es Adam Driver. Su trabajo ha consistido en interpretar a un exmilitar y conductor de autobús que lleva dentro a un talentoso poeta. Un artista que deja pasar el mundo delante de él sin intervenir de manera significativa, pasando casi inadvertido para los que le rodean, como si fuese una pieza más de su viejo autobús. De este modo observa su realidad y la plasma en los versos que escribe en su libreta. Versos que nos lee como una voz en off que sin llegar a ser Pablo Neruda nos deleita los oídos.

Al igual que la poesía ‘Paterson’ puede sentirse de diferentes modos y pude tener varias lecturas. Esto es debido a que pese a parecer que se narra de un modo manido, como es el mostrar un día a día, Jarmusch nos desvela una nueva manera de contar historias. En cada secuencia diaria descubrimos junto con el protagonista nuevos aspectos y detalles de la vida. Es decir, con la monotonía y la rutina descubrimos a Paterson. La poesía puede tener esquemas fijos, como los hábitos de Paterson, pero si todo se sale de lo establecido se pueden tener pequeñas revelaciones sobre uno mismo.

De nuevo Jim Jarmusch se recrea con el interior de sus personajes pero sin exponerlo abiertamente. Cada individuo tiene algo a lo que agarrarse para soportar el peso del mundo real. Paterson la poesía, el camarero de su garito habitual el ajedrez y las curiosidades locales, su mujer los cupcakes, su supervisor del trabajo se desahoga quejándose de banalidades… incluso su perro tiene sus manías. En algunos casos nos demuestran que cualquiera, sin ser ningún genio, puede hacer arte de un tipo o del otro.

A parte de la sucesión rigurosa de los días de la semana encontramos pautas que ponen de manifiesto un ritmo metódico y estudiado. Paterson siempre empieza el día con el poema del día anterior y luego escribe otro nuevo, siempre escucha alguna conversación de sus pasajeros, siempre ve algunos gemelos… La cadencia y la métrica están cuidadas como en los mejores poemas de la historia universal, para que nos sintamos dentro de una pieza literaria.

Con este largometraje tenemos reflexión e inspiración envueltos en un lenguaje coloquial. Tal vez haría falta más pausa y tiempo para analizar cada una de las composiciones del poeta. ‘Paterson’ nos ofrece una realidad sin asonancia ni consonancia, al fin y al cabo, el mundo no rima.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de diciembre de 2016. Título original: Paterson. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: Jim Jarmusch. Guión: Jim Jarmusch. Música: Sqürl. Fotografía: Frederick Elmes. Reparto principal: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Kara Hayward, Sterling Jerins, Luis Da Silva Jr.,Frank Harts, William Jackson Harper, Jorge Vega, Trevor Parham, Masatoshi Nagase, Owen Asztalos, Jaden Michael, Chasten Harmon, Brian McCarthy. Producción: Amazon Studios, Animal Kingdom, K5 Film. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/paterson.html

‘La momia’, tráiler con acción y misterios

Tras el lanzamiento del teaser y el cartel de ‘La momia (The mummy)’ el pasado día 2 ha aparecido su tráiler. En una secuencia muy a lo ‘Misión imposible’ Tom Cruise nos muestra que en esta ocasión se enfrenta a lo paranormal y se adentra, dicen literalmente en el vídeo, en un mundo de “dioses y monstruos”. La Universal continúa con su proyecto de unir a los clásicos monstruos del cine de terror y en esta película veremos a la momia (Sofía Boutella) y al DJekyll (Russell Crowe). También contaremos en el largometraje con Annabelle Wallis, Jake Johnson, Courtney B. Vance…

El 9 de junio de 2017 veremos este largometraje de Alex Kurtzman. ¿Tendrá elementos de la película de 1932? ¿Mejorará las sensaciones del éxito de Brendan Fraser de 1999? Segurísimo que disfrutaremos con Javier Botet encarnando a Set.

En el siguiente vídeo podéis ver el tráiler en castellano.

En esta otra publicación está en versión original.

Crítica: ‘Hasta el último hombre’

Sinopsis

Clic para mostrar

Japón, 1945. Desmond Doss (Andrew Garfield), un hombre contrario a la violencia, se alista en el ejército de EEUU para servir como médico de guerra en plena II Guerra Mundial. Tras luchar contra todo el estamento militar y enfrentarse a un juicio de guerra por su negativa a coger un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond demuestra su valor salvando a 75 hombres heridos consiguiendo el respeto de los soldados.

Crítica

Mel Gibson ha vuelto.

Han pasado 10 años desde ‘Apocalypto’, la última película dirigida por Mel Gibson. Una década de sequía, a modo de castigo, provocada por las constantes polémicas sobre el supuesto antisemitismo de Gibson, que han levantado el recelo en un Hollywood mayoritariamente judío. El que fuera detenido (precisamente hace 10 años) por conducir borracho y se dedicara a insultar a los agentes, tampoco ha sido de mucha ayuda. Pero Gibson asegura que lleva estos 10 años sobrio y pretende recuperar el prestigio perdido a través de su talento tras las cámaras. Y parece que lo conserva intacto, al igual que sus fuertes influencias religiosas.

Uno de los problemas que pueden surgir al adaptar una historia real es que tiene que ser lo suficientemente interesante (o contarse de manera que lo llegue a ser) para entretener a un espectador que ya sabe lo que va a pasar. Y Gibson lo consigue con creces durante 133 minutos. ‘Hasta El Último Hombre’ adapta, a través de una interpretación notable de Andrew Garfield, la vida de Desmond Doss, un combatiente en la batalla de Okinawa de la II Guerra Mundial que se convirtió en el primer objetor de conciencia condecorado con la Medalla de Honor del Congreso norteamericano (el máximo galardón que puede recibir un militar por su desempeño en el campo de batalla). Y lo hace en dos partes muy diferenciadas, dividiendo como hiciera Kubrick en ‘La Chaqueta Metálica’ la formación militar de la propia guerra. En la primera parte nos encontramos ante un biopic de superación bastante convencional, en el que se nos presenta la infancia de Doss, los problemas con la ira de su padre (un veterano de la I Guerra Mundial), el romance idílico con una enfermera que le hace interesarse por la medicina y, sobre todo, la ferviente fe que profesa desde pequeño. Doss se obsesiona con el quinto mandamiento, “no matarás”, que junto a su patriotismo le llevarán a alistarse en el ejército con una condición: no tocar un arma. Esta decisión le conllevará numerosos problemas, tanto con sus superiores (un sorprendente Vince Vaughn) como con sus compañeros, que le toman por cobarde. Es en ese momento cuando Doss comienza a desarrollar una determinación casi suicida por sus convicciones morales y sus creencias que se verá potenciada en la segunda parte de la película.

Tras una hora bastante convencional en la que Gibson repite algunos tópicos cinematográficos para dar ritmo (la carta en el último momento, los insultos graciosos del general a su tropa, el protagonista dando la cara por los compañeros que le hacen la vida imposible para ganarse su respeto, etc), llegamos a la parte puramente bélica. Y aquí parece empezar una película totalmente nueva. Cambiamos directamente al género de terror en una brutal carnicería, en la que el gore haría las delicias de cualquier seguidor de Tom Savini (que se influenciaba para sus sangrientas creaciones en su etapa como fotógrafo de guerra en Vietnam). Una masacre interminable que pasa a competir con las más crudas recreaciones bélicas que se hayan rodado. Que no son pocas. A la casquería se le unen otros elementos típicos del terror como sustos, ensoñaciones, suspense y un asesino casi sobrenatural, en este caso unos japoneses que son presentados como fantasmas inmortales. Después el tono se va suavizando para dejar paso a la heroica, al patriotismo exacerbado y a glorificar al Tío Sam, para terminar con las declaraciones en formato documental del propio Desmond Doss en las que podemos relacionar sus vivencias con la adaptación que acabamos de presenciar.

Doss falleció con 87 años en 2006. Hace 10 años. Una fecha que parece no escogida al azar por un autor que quiere volver a sentirse importante en un panorama cinematográfico que le daba por muerto. Mel Gibson ha vuelto.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de diciembre de 2016. Título original: Hacksaw Ridge. Duración: 131 min. País: EE.UU. Director: Mel Gibson. Guión: Robert Schenkkan, Randall Wallace, Andrew Knight. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Simon Duggan. Reparto principal: Andrew Garfield, Teresa Palmer, Sam Worthington, Luke Bracey, Vince Vaughn, Hugo Weaving, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Matt Nable, Nathaniel Buzolic, Ryan Corr, Goran D. Kleut, Firass Dirani, Milo Gibson, Ben O’Toole. Producción: Lionsgate, Pandemonium Films, Permut Productions, Vendian Entertainment, Kylin Pictures. Distribución: DeAPlaneta Género: bélico, drama, hecho real. Web oficial: http://www.hastaelultimohombre.com/

Pedazo de tráiler de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’

Esperamos con ganas a que llegue en abril.

Ya vimos en octubre las primeras imágenes en vídeo de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’. La nueva película que adapta el cómic de Marvel llegará en abril de 2017 y tenemos nuevo vídeo en forma de tráiler. James Gunn vuelve a dirigir a los actores que lograron conquistar las taquillas de todo el mundo.

Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, con Vin Diesel como Groot, Bradley Cooper como Rocket, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Elizabeth Debicki, Chris Sullivan, Sean Gunn, Tommy Flanagan, Laura Haddock y Kurt Russell. Una larga lista de nombres que nos traerá de vuelta a los personajes más galácticos y simpáticos que ha adoptado Disney.

Disfrutad el tráiler.

Sinopsis oficial:

Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.

Nueva película de Omar Sy (‘Intocable’)

El 31 de marzo se estrena ‘Mañana empieza todo’ de la mano de la distribuidora A Contracorriente Films. En Francia está distribuida por Mars Films y ya ha hecho circular más de 700 copias para su estrenó el 7 de diciembre.

Está protagonizada por Omar Sy (‘Intocable’) y le acompañan Clémence Poésy (‘Mi amigo Mr. Morgan’), Antoine Bertrand (‘Starbuck’) y la joven actriz Gloria Colston. Está dirigida por Hugo Gélin (‘Comme des Frères’). Si leéis la sinopsis de a continuación veréis que nos espera una película divertida, sentimental y tierna.

En esta nueva película de nuestro país vecino conoceremos a Samuel, un joven soltero y conquistador que vive en la costa francesa. Un día una antigua aventura se presenta con un bebé en brazos, le comunica que es su hija y desaparece. Incapaz de llevar una vida con un bebé intenta encontrar a la madre sin éxito. Pasa el tiempo y mientras la niña va creciendo llevan una vida divertida y maravillosa. 8 años más tarde la madre regresa para recuperar a su hija.

Tráiler de ‘Manchester frente al mar’

La película ‘Manchester frente al mar’ recibió el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival Internacional de Cine de Gijón. También ha sido premiada con el Premio a la Mejor Película del Año por la National Board of Review, que también ha reconocido a Casey Affleck como Mejor Actor, a Lucas Hedges como Mejor Actor Revelación y a Kenneth Lonergan por el Mejor Guión Original.

Unas buenas credenciales para un filme que también está dirigido por Lonergan. Universal Pictures la pondrá en nuestras carteleras el 3 de febrero de 2017.

Sinopsis oficial:

Cuenta la historia de los Chandler, una familia de la clase obrera afincada en Massachusetts. Después del fallecimiento repentino de Joe (Kyle Chandler), el hermano mayor de Lee (Casey Affleck), éste se convierte en el tutor legal de su sobrino (Lucas Hedges). De pronto, Lee se ve obligado a enfrentarse a un pasado trágico que le llevó a separarse de su esposa Randi (Michelle Williams) y de la comunidad en la que nació y creció.

Nominaciones Premios Feroz 2017

Dos son los títulos que más se van a oír antes de la entrega de los Premios Feroz: ‘El hombre de las mil caras’ (10 nominaciones) y ‘El Ministerio del Tiempo’. En cine también han recibido muchas nominaciones ‘Julieta’ (9), ‘Tarde para la ira’ (8), ‘Un monstruo viene a verme’ (7) o ‘Que Dios nos perdone’ (7). La gala de estos premios otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España se celebrará el 23 de enero. Ya conocemos datos como el presentador de la ceremonia que será el actor Antonio de la Torre (ganador del Feroz a Actor Protagonista en 2014). También fue anunciado hace unas semanas que Narciso Ibáñez Serrador contará en su haber con el Premio Feroz de Honor.

Esta es la lista completa de nominaciones tanto en cine como en series.

Mejor película dramática
El hombre de las mil caras
Julieta
Un monstruo viene a verme
Que Dios nos perdone
Tarde para la ira

Mejor película de comedia
Kiki, el amor se hace
María (y los demás)
La noche que mi madre mató a mi padre
La puerta abierta
El rey tuerto

Mejor dirección
Pedro Almodóvar por Julieta
Raúl Arévalo por Tarde para la ira
J.A. Bayona por Un monstruo viene a verme
Alberto Rodríguez por El hombre de las mil caras
Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película
Anna Castillo por El olivo
Bárbara Lennie por María (y los demás)
Carmen Machi por La puerta abierta
Emma Suárez por Julieta
Adriana Ugarte por Julieta

Mejor actor protagonista de una película
Roberto Álamo por Que Dios nos perdone
Eduard Fernández por El hombre de las mil caras
Alain Hernández por El rey tuerto
Lewis MacDougall por Un monstruo viene a verme
Àlex Monner por La propera pell
Antonio de la Torre por Tarde para la ira

Mejor actriz de reparto de una película
Ruth Díaz por Tarde para la ira
Marta Etura por El hombre de las mil caras
Rossy de Palma por Julieta
Terele Pávez por La puerta abierta
Candela Peña por Kiki, el amor se hace

Mejor actor de reparto de una película
Carlos Santos por El hombre de las mil caras
Luis Callejo por Tarde para ira
José Coronado por El hombre de las mil caras
Javier Pereira por Que Dios nos perdone
Manolo Solo por Tarde para la ira

Mejor guión
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por El hombre de las mil caras
Pedro Almodóvar por Julieta
Patrick Ness por Un monstruo viene a verme
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone
David Pulido y Raúl Arévalo por Tarde para la ira

Mejor música original
Silvia Pérez Cruz por Cerca de tu casa
Julio de la Rosa por El hombre de las mil caras
Alberto Iglesias por Julieta
Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme
Olivier Arson por Que Dios nos perdone

Mejor tráiler
Sacha Perales por el tráiler final de El hombre de las mil caras
Trailer final de Julieta. (Nominados por determinar)
Rafa Martínez por el trailer final de Kiki, el amor se hace
Blair Green y Jaume Martí por el tráiler final de Un monstruo viene a verme
Fernando Vallarino por el tráiler final de Que Dios nos perdone

Mejor cartel
Gabriel Moreno por el cartel final de El hombre de las mil caras
Cartel final de Julieta (Nominados por determinar)
Álvaro León Acosta, Luis León Acosta y Virginia Velasco Ramírez por el cartel de Kiki, el amor se hace
Cartel de Un monstruo viene a verme (Nominados por determinar)
Cartel final de Tarde para la ira (Nominados por determinar)

Mejor serie dramática
El caso: crónica de sucesos. Temporada 1
Mar de plástico. Temporada 2
Merlí. Temporada 2
El Ministerio del Tiempo. Temporada 2
Vis a vis. Temporada 2

Mejor serie de comedia
¿Qué fue de Jorge Sanz? (5 años después). Episodio especial
Allí abajo. Temporada 2
Cites. Temporada 2
La que se avecina. Temporada 9
Paquita Salas. Temporada 1

Mejor actriz protagonista de una serie
Maggie Civantos por Vis a vis
Marta Etura por La sonata del silencio
Aura Garrido por El Ministerio del Tiempo
Najwa Nimri por Vis a Vis
Verónica Sánchez por El caso: crónica de sucesos

Mejor actor protagonista de una serie
Pedro Casablanc por Mar de plástico
Brays Efe por Paquita Salas
Nacho Fresneda por El Ministerio del Tiempo
Fernando Guillén Cuervo por El caso: crónica de sucesos
Rodolfo Sancho por El Ministerio del Tiempo

Mejor actriz de reparto de una serie
Belén Cuesta por Paquita Salas
Inma Cuevas por Vis a vis
Alba Flores por Vis a vis
Cecilia Freire por Velvet
Cayetana Guillén Cuervo por El Ministerio del Tiempo

Mejor actor de reparto de una serie
Jaime Blanch por El Ministerio del Tiempo
Patrick Criado por Mar de plástico
José Sacristán por Velvet
Hugo Silva por El Ministerio del Tiempo
Julián Villagrán por El Ministerio del Tiempo

Teaser póster y tráiler de ‘La momia’ de Tom Cruise

Tom Cruise (‘Jack Reacher: nunca vuelvas atrás’) se une al renacimiento de los clásicos del terror y ya podemos verle en el nuevo teaser de ‘La momia’. Sofia Boutella (‘Star Trek: más allá’) le acompaña en este corto clip en el que también vemos un terrorífico sarcófago. Eso mismo es lo que se nos presenta en el primer poster publicado, en el que además distinguimos claramente que está siendo cargado en un avión. También participa en la película Russell Crowe (‘Dos buenos tipos’) como el Dr. Jekyll, que presumiblemente podría tener su película en solitario.

El director de la cinta es Alex Kurtzman (‘Así somos’) y los guionistas Christopher McQuarrie (‘Jack Reacher’) y Jon Spaihts (‘Doctor Extraño’).

Universal Pictures nos traerá esta película en junio de 2017. De momento el material solo está disponible en versión original.

El propio Tom Cruise ha anunciado en su cuenta de Twitter que habrá más noticias al respecto este domingo 4 de diciembre.

 

Crítica: ‘Aloys’

Sinopsis

Clic para mostrar

Aloys Adorn es un detective privado taciturno, un lobo solitario cuyo trabajo consiste en filmar a otras personas, observándolas en secreto y permaneciendo invisible. Un día se emborracha y se duerme en un autobús, y al despertarse descubre que su cámara y sus cintas han sido robadas. La misteriosa mujer que le llama poco después parece tener algo que ver con ello.

Crítica

Un detective privado sin vida privada.

Si la sinopsis ya resultaba atractiva o enigmática, la película consigue potenciar aún más esos dos calificativos. El director y guionista Tobias Nölle nos presenta a Aloys, un personaje raro, introvertido. Su vida privada se ve consumida por su trabajo, hasta el punto de ser casi nula. Posee un empleo que le obliga a mantener las distancias con el mundo que le rodea, impidiéndole tener una existencia normal. Además acaba de sufrir una tragedia que fortifica su problema social. El protagonista, un detective privado, trabaja explotando los mayores e inconfesables secretos de la gente y le ha llegado el momento a él de salir de su aislamiento y no solo de crearse una privacidad si no de sacarla a relucir.

El aislamiento es uno de los sentimientos o acciones que Nölle ha querido tratar. Los planos de interiores son los que dominan la película. Planos que nos retratan el interior de una persona y que podrían formar parte de catálogos. Nos transmiten una sensación de soledad, encierro y casi misantropía. Unidos al orden y rigor de las rutinas de nuestro detective, el director consigue enfrascarnos en un personaje difícil de asediar. El voyerismo, el existencialismo o la liberación del verdadero yo son los otros grandes temas del filme.

El gato se convierte en ratón en determinado momento de la película y es entonces cuando vislumbramos una suerte de revelación. Sin llegar a sufrir una catarsis Aloys, interpretado por Georg Friederich, vive una reinvención y una fragmentación de su personalidad. Lo que experimenta realmente es una reconquista de su humanidad a partir de la evasión al mundo de la fantasía y la imaginación. Su mente se va despejando de igual modo que apartamos el vaho de un cristal empañado.

La influencia de David Lynch y su ‘Cabeza borradora’ es más que evidente. Desde luego esta película lleva dos sellos muy claros que también tenía Lynch en los setenta: el de ser una ópera prima y el de pertenecer al más genuino cine independiente.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2016. Título original: Aloys. Duración: 91 min. País: Suiza. Director: Tobias Nölle. Guión: Tobias Nölle. Fotografía: Simon Guy Fässler. Reparto principal: Georg Friedrich, Tilde von Overbeck. Producción: Georg Friedrich, Tilde von Overbeck, Kamil Krejcí, Yufei Li, Koi Lee, Sebastian Krähenbühl, Karl Friedrich, Peter Zumstein, Agnes Lampkin, Rahel Hubacher. Distribución: Atera Films. Género: thriller, drama. Web oficial: http://www.aterafilms.com/es/aloys

Tadeo Jones vuelve el año que viene

En agosto de 2017 Tadeo Jones volverá con una nueva aventura. El albañil y héroe de la animación española nos brindará una historia que ha sido dirigida por Enrique Gayo y David Alonso. Esta nueva historia del que ahora estudia primero de arqueología se titulará ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’.

El protagonista contrará de nuevo con Sarah, Jeff y Belzoni para enfrentarse a nuevas leyendas, nuevos peligros, exóticos escenarios y… alguna que otra sorpresa más.

Esta es una producción de Telecinco Cinema, Movistar+, 4 Cats Pictures, Ikiru Films y Tadeo Jones y el secreto de Midas AIE, con la participación de Mediaset España y la animación del estudio Lightbox Animation Studios.

Si queréis algunas pistas aquí os dejamos algunas imágenes.

Esta es la sinopsis oficial:

Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá enturbiado cuando un malvado ricachón secuestra a Sara para poder encontrar el talismán y conseguir riquezas infinitas. Junto a sus amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que hacer uso de su ingenio para rescatar a Sara, en un viaje por medio mundo, donde encontrará nuevos amigos… ¡y nuevos villanos!

Netflix nos trae su modo offline

Después de la acalorada acogida de HBO por el público, Netflix suelta notición, y es que a partir de ahora se podrán descargar contenidos a los dispositivos para ver offline.

Muchas súplicas por parte de los usuarios han logrado que el modo offline llegue a Netflix. Esta funcionalidad estará disponible solo para móviles y tablets con iOS y Android y eso sí, tendrán que actualizar la última versión de la app.

Por lo que se sabe de momento, no todo el material estará disponible para descargar, pues tiene problemas con los derechos de emisión, aunque todas sus series originales, como ‘Narcos’, ‘Orange is the New Black‘ y una buena lista de películas si que estarán a nuestra disposición.

Próximamente sabemos que se ampliará la lista para poder acceder a mas material.

Crítica: ‘La madriguera’

Sinopsis

Clic para mostrar

Carlos es un escritor de éxito que está encerrado en su casa, no puede acabar su siguiente novela, está bloqueado. Debido a un trágico suceso ha perdido toda la inspiración. La editorial le insiste para que cumpla con su contrato. Carlos es incapaz de salir de esta situación por sí solo, y su editor decide enviarle a Caterina, una joven ayudante que conoce y admira todo su trabajo. La presencia de Caterina hace que Carlos recupere algo de orden en su vida, realizando verdaderos esfuerzos para superar los miedos que lo paralizan, llevando a cabo rutinas que lo ayuden a concentrarse. Pese a ello, Carlos sigue siendo incapaz de salir de su casa, ve en Caterina la única oportunidad de acabar la novela y no está dispuesto a perderla. Carlos empieza a construir la madriguera, de la que Caterina intentará escapar a toda costa.

Crítica

La tensión está escrita.

‘La madriguera’ es una película que podríamos decir que entra dentro de “pequeñas películas” españolas recién estrenadas como ‘El destierro’ o ‘Anomalous’. Filmes que pese a su falta de presencia publicitaria y de su notablemente reducido presupuesto pueden sorprender a más de uno.

Kurro González se estrena con una pequeña pero calculada propuesta. Se nos presenta una historia de tensión y emociones contenidas. Únicamente tenemos dos protagonistas (Francisco Conde y Adriana Torrebejano), una localización (la casa) y una motivación (escribir un libro). Una editorial envía a una ayudante para que su preciado escritor consiga terminar su próxima obra, pero este está traumatizado y bloqueado. Este es el punto de partida para una historia que poco a poco se vuelve más tirante e inquieta. El personaje de Conde sufre agorafobia debido a un trauma que está bien justificado y bien hilado. El espectador es consciente en todo momento de cuál es el problema que sufre pero el personaje de Torrebejano no, y es por eso que aquellos que sean más empáticos podrán sufrir con ella.

La interpretación de la actriz, nueva en esto de los largometrajes, es superior a la de Conde, que a su vez ejerce de guionista y de productor. Pero es Carlos Santos quien nos brinda la mejor escena. Sin duda el interrogatorio de Carlos Santos y Javier Mora al personaje de Francisco Conde nos ofrece la mejor cara de esta película. Es ahí donde vivimos la situación más tensa e ingeniosa del filme y donde el talento de Santos hace salir al mejor Conde que en muchas ocasiones resulta poco espontáneo o natural.

En una película como esta es difícil controlar el raccord emocional, sería más sencillo si estuviésemos hablando de una obra de teatro en la que los actores se van cargando o viven al momento lo que le ocurre a su personaje. Pero en ningún momento notamos que decaiga el ritmo y la progresión de los individuos. Además la “madriguera” ayuda a mantener encerrada esa tensión, como si ese propio sentimiento tuviese miedo a salir fuera. Este emplazamiento ha obligado a González a realizar muchos juegos con los ángulos, los marcos y los espejos.

No tenemos grandes giros de guión, solo una atmósfera y unos personajes que poco a poco van subiendo su nivel de crispación e incluso de desesperación. Uno de los fallos, que rompe este ambiente, es la desacertada música. En ocasiones las melodías que acompañan a las escenas pueden inquietar por lo extraño de su elección, pero por lo general nos sacan de la película. Por mucho que los títulos de las sinfonías tengan que ver con la escena que vivimos no resulta convincente su uso.

Kurro González ha demostrado ser capaz de ser director (a parte de montador) en un proyecto muy personal. Esta especie de ‘Misery’ a la inversa es una buena manera de redirigir una carrera que podría ser larga en este nuevo rol.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2016. Título original: La madriguera. Duración: 102 min. País: España. Director: Kurro González. Guión: Curro González, Francisco Conde. Música: Luis Herrero ‘The youth’. Fotografía: Alberto Muñoz. Reparto principal: Francisco Conde, Adriana Torrebejano, Cristina Castaño, Carlos Santos, Javier Mora. Producción: Francisco Conde, 32historias Producciones. Distribución: Syldavia Cinema. Género: thriller. Web oficial: http://32historias.com/lamadriguera/

Premiere de ‘1898. Los últimos de Filipinas’

Los protagonistas del filme posaron para nuestras cámaras.

Ayer se celebró en Kinépolis Madrid la premiere de ‘1898. Los últimos de Filipinas’ (crítica aquí). Sony Pictures nos trae una película épica, pero con una épica muy a la española. En ella se narra el logro bélico que consiguieron unos cuantos españoles durante el sitio de Baler, que se saldó con 1500 nativos muertos por 17 españoles. Pese a que resistieron 337 días su esfuerzo fue inútil pues el Imperio español ya había sido derrocado. Si no conocíais este episodio ni su fecha se os va a quedar grabado en la retina gracias a esta película y sobre todo gracias a las interpretaciones de sus protagonistas.

Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Patrick Criado, Miguel Herrán, Emilio Palacios, Alexandra Masangkay y Eduard Fernández son los grandes artistas que encabezan la cinta y que nos acompañaron anoche, faltó únicamente Ricardo Gómez. El director Salvador Calvo y el productor Enrique Cerezo también estuvieron presentes.

Recordad que se estrena el 2 de diciembre.

Al acto acudieron muchos famosos y conocidos que no quisieron perderse esta película llamada a estar entre lo mejor del cine español de 2016. Imanol Arias, Belén Rueda, Santiago Segura, Carlos Areces, Jordi Moya o Cristina Castaño son solo algunos nombres destacados. Tenéis disponible una galería con todos los asistentes, como es costumbre en nosotros.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Vota y gana una figura de ‘Buscando a Nemo’

Como sabéis somos miembros de Blogos de Oro. Dentro de unos meses se celebrarán los premios otorgados por este grupo de blogs y webs de cine. Para esta edición la categoría “Mejor película de animación” será elegida por votación popular. Esto quiere decir que vosotros, los lectores y seguidores de nuestras páginas elegiréis al ganador.

A partir del 17 de febrero se publicará un formulario online. A través de esa web se podrá hacer un registro y después votar a las tres películas que más os gusten. Las cinco películas que más votos reciban hasta el 1 de marzo serán las nominadas finales, y el 26 de marzo a partir de las 17:00 conoceremos la ganadora en la gala virtual de entrega de premios que celebraremos como cada año en el hashtag de twitter #BlogosDeOro

¿Dónde está el premio para los votantes? Se sorteará una figura de la película ‘Buscando a Nemo’, valorada en más de 300€. Este objeto de porcelana es cortesía del nuevo patrocinador oficial de esta categoría, la tienda online de merchandising relacionado con el cine, la TV y los videojuegos Cuernavilla: https://cuernavilla.com/ Podéis ver más detalles de dicha figura en este enlace.

Crítica: ‘Igelak (Ranas)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pello, director de una sucursal bancaria, es detenido por delitos económicos. Abandonado por el superior que le enredó en el delito, huye para evitar la cárcel y se convierte en fugitivo. Por azar acabará escondido en un edificio ocupado por desahuciados en lucha. Pello se gana la confianza del colectivo, con el objetivo de robarles el dinero suficiente para pagarse una documentación falsa, huir al extranjero y empezar una nueva vida.

Crítica

Una película de fábula, pero no fabulosa.

Tellería no encuentra al príncipe, pero tampoco le sale rana esta tercera obra como director, desconozco si es la más ambiciosa de las tres que ha dirigido. Ha hecho suya la fábula del escorpión y la rana adaptándola y convirtiéndola en una historia que enfrenta a personas oportunistas y sin escrúpulos frente a personas humildes y luchadoras. Está claro en todo momento quién es rana y quién escorpión. Todo ello está hecho, o se ha pretendido, en clave de comedia.

Gorka Otxoa, un tipo que demuestra estar concienciado y comprometido con causas verdaderamente valiosas, se mete en la piel de un personaje tragicómico que maneja muy bien. Irónicamente su personaje es un mezquino que pisotea a todo aquel que no tiene dinero o que está fuera de sus intereses. Con este cambio de personalidad demuestra una vez más lo buen actor que es. Él aporta un buen balance de humor y drama, pero la película deja poco margen para la comedia a causa de la cantidad de canciones que posee. Conste que no tengo nada en contra de la música del filme, a decir más, Gatibu se encuentra entre mis bandas preferidas, pero puede resultar algo cargante tanta musicalidad. Llegamos a tener amagos de flashmobs que no terminan de arrancar. La banda sonora y el drama se comen una comedia en la que faltan gags. Sin embargo, me quedo con que las canciones son una vía óptima para promocionar el euskera y sobre todo la música de Euskadi. Eso queda patente, la intención de Patxo Tellería es la de exponernos a los artistas tan buenos que hay en su tierra.

Ya de paso se tiran algunos dardos contra el sistema actual, los bancos y la situación de crisis aún persistente. La explicación porreta que ofrece el personaje de Gorka Otxoa no tiene desperdicio. En ese aspecto Tellería nos ha pintado una caricatura de la realidad cargada de mendigos y miserables. Tal vez ha colocado demasiados mendigos por las calles y dicho sea de paso resultan ser demasiado artificiales, muy colocados y poco naturales. Puede parecer una nimiedad pero es algo que está constantemente presente en la cinta. Aunque irónicamente ha logrado transmitirnos una sensación de optimismo materializada en las ranas, o lo que es lo mismo, la gente que conforma la comunidad antisistema.

Al igual que en ‘Bypass’ Otxoa repite con el director, pero también lo hacen Itziar Atienza (‘El hombre de las mil caras’), Mikel Losada (‘Cuéntame como pasó’) y Javi Alaiza (‘La herida’). No son los únicos nombres que apoyan al protagonismo de Otxoa pues también figuran Miren Gaztañaga (‘Goenkale’), María Cruickshank (‘Vis a vis’), Gurutze Beitia (‘El primer último día’), Josean Bengoetxea (‘Celda 211’, ‘Loreak’) o Iñaki Rikarte (‘Lasa y Zabala’). Como podéis comprobar todo un reparto coral que no resulta despreciable dado su talento.

Si, ‘Igelak’ nos hace reír en contadas ocasiones y cuenta con su moraleja. Pero por encima de todo con ‘Igelak’ comprobamos que merece la pena apostar por Gorka Otxoa y por los rodajes en una lengua tan bonita como el euskera. Lástima que por intentar centrarse en el mensaje y la música se ha descuidado el tono cómico.

PD: no sé si sería la primera vez, pero anímense señores de la Academia a nominar a un tema rockero y además en euskera para los Goya.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2016. Título original: Igelak. Duración: 97 min. País: España. Director: Patxo Tellería. Guión: Patxo Telleria. Música: Iñaqui Salvador. Fotografía: Aitor Mantxola. Reparto principal: Gorka Otxoa, Miren Gaztañaga, Mikel Losada, María Cruickshank, Gurutze Beitia, Josean Bengoetxea, Iñaki Ricarte, Eneko Arcas, Itziar Atienza, Elena Irureta, Itziar Ituño, Ramón Agirre, Javier Tolosa, Javier González de Alaiza, Estibaliz Curiel, Itziar Sanchez, Anaut Patterson, Vega Iguaran. Producción: Abra Produkzioak, ETB. Distribución: Filmax, Barton Films. Género: comedia. Web oficial: http://www.blogseitb.com/igelakpelicula/

Crítica: ‘1898. Los últimos de Filipinas’

Sinopsis

Clic para mostrar

A finales del siglo XIX España entró en guerra con Estados Unidos y sufrió la derrota que supuso la pérdida de las últimas colonias. Ya no podría volver a repetirse la frase de que en España nunca se pone el sol”.

Crítica

Salvador Calvo ha capitaneado a un ejército de talento.

Estamos viviendo una oleada de filmaciones basadas en personajes y episodios de nuestras crónicas. Tenemos buenos ejemplos rodados en el pasado pero podemos decir que por fin estamos sintiéndonos orgullosos de nuestra historia o que al menos ya estamos sacándole partido y enseñando al mundo cosas que seguramente desconocían. De igual modo que los norteamericanos han exportado producciones hasta aburrirnos sobre capítulos como la Guerra de Vietnam o la batalla de El Álamo hoy podemos hablar de ‘Los últimos de Filipinas’, como ya hicimos con ‘El Ministerio del Tiempo’. No debería ser spoiler narrar el destino de este ejército, pero por si acaso no lo mencionaré, que todavía puede haber algún ignorante que lo desconozca.

Para el talento del gran reparto de la película daría para un capítulo a parte. Figuran nombres de intachable capacidad y talento como Karra Elejalde, Eduard Fernández o Carlos Hipólito, todos ellos apoteósicos. Pero es Luis Tosar, Javier Gutiérrez y el reparto joven conformado por Álvaro Cervantes, Patrick Criado, Ricardo Gómez, Miguel Herrán y Emilio Palacios el que se lleva la palma. Especialmente Cervantes, acapara protagonismo y lo hace sobradamente bien. Una serie de nombres que quita el hipo y tras ver la película y dejarnos sin respiración aún más. Por otro lado me sobra la mayoría de las escenas de la triunfito Alexandra Masangkay. También me habría gustado ver más a Pedro Casablanc.

‘1898. Los últimos de Filipinas’ es una grandiosa opera prima la de Salvador Calvo. Ha transformado lugares de Guinea Ecuatorial, Tenerife y Gran Canaria en uno de nuestros más humillantes escenarios de guerra. Conste que estoy históricamente hablando por que cinematográficamente se ha realizado un trabajo formidable. Localizaciones, vestuario y decorados son magníficos. No es de extrañar que Alejandro Catalán haya podido lucirse con la fotografía. Calvo se postula para una nominación a Goya a Mejor Director Novel. Pronostico que el ganador estará entre él y Raúl Arévalo, Marina Seresesky, Jordi Frades o Marc Crehuet, en mi modesta opinión, a día de hoy no conocemos los nominados. También puedo afirmar que más de una frase escrita por Alejandro Hernández os calarán muy hondo.

En determinados momentos de ‘1898. Los últimos de Filipinas’ también vemos paralelismos entre la España de antes y la de ahora. Se insinúa que gobiernan incompetentes, que lo que manda es el dinero y que quien paga siempre es el pueblo. Seguimos siendo ese país que pese a fracasar vuelve cantando. No quiero politizar la cinta y ni de lejos será la intención de sus autores, solo es una lectura que he sacado.

‘1898 los últimos de Filipinas’ realiza una tarea divulgativa, aunque hay que tener en cuenta que algunos hechos y personajes son ficticios. Sí que parece más próximo a la realidad la tozudez española y la negación a aceptar nuestro destino, las enfermedades, las dudas, la desesperación, incluso la estupidez cometida y que llevó a estos soldados a pasar por un infierno. Personalmente considero este episodio como una hazaña bélica, no heroica y aquí queda reflejado como tal. Lo que está clarísimo es que esto con un smartphone no habría pasado.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2016. Título original: 1898, los últimos de Filipinas. Duración: 100 min. País: España. Director: Salvador Calvo. Guión: Alejandro Hernández. Música: Roque Baños. Fotografía: Alejandro Catalán. Reparto principal: Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Ricardo Gomez, Patrick Criado, Miguel Herrán, Emilio Palacios, Eduard Fernández, Alexandra Masangkay. Producción: Manila Producciones A.I.E., ECPC y C.I.P.I Cinematográfica S.L., cuenta con la colaboración de TVE, 13 TV, Gobierno de Canarias, ICAA. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, bélico, drama. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Qué invadimos ahora?’

Sinopsis

Clic para mostrar

Michael Moore (‘Bowling for Columbine’, ‘Fahrenheit 9/11’) viaja a Europa dispuesto a “invadir” el continente en busca de soluciones a los problemas internos de Estados Unidos.

En ‘¿Qué invadimos ahora?’, Italia, Finlandia, Portugal, Eslovenia o Alemania son algunas de las paradas del cineasta, dispuesto a robar lo mejor de sociedades basadas en el estado del bienestar. El derecho de los trabajadores a vacaciones pagadas, la educación o la alimentación en los colegios, la desregularización del consumo de drogas, la educación universitaria gratuita o la capacidad de autocrítica de los gobiernos son algunos de los temas que Moore identifica en este viaje como grandes avances que pueden ayudar a Estados Unidos en su política.

Crítica

Michael Moore hace un compendio de lecciones a tener en cuenta a nivel mundial.

Michael Moore vuelve casi seis años después de su último trabajo como director para hacer lo que más le gusta, meter el dedo en la llaga. Ha retornado con su habitual sentido del humor y sus ganas de criticar a su propia nación. ‘¿Qué invadimos ahora?’ es su obra más comparativa y constructiva de todas las que ha realizado hasta la fecha. Dudo que alcance la envergadura de ‘Bowling for Columbine’ o ‘Fahrenheit 9/11’ pero eso no le resta interés y valor.

Desde el minuto cero arranca con sarcasmo, irguiéndose como enviado al extranjero con la misión de encontrar allí solución para los problemas norteamericanos, para conquistar no países si no ideas. Hace autocrítica desde una tendencia pesimista, aunque no pierde de vista el humor ácido que siempre ha empleado.

Su búsqueda se ha basado en entrevistarse con profesores, políticos, policías… de diferentes naciones, en su mayoría europeas. Allí donde ha ido ha buscado a los más eficientes en educación, economía, derechos sociales… para encontrar soluciones que aplicar en Estados Unidos. También coteja datos que nos dan una idea de la brecha que existe entre la calidad de vida de su país frente a la del resto de naciones que visitó.

Trata el problema de cómo los ciudadanos de EE.UU. confunden libertad con libertinaje, se queja de la mala educación de su país, de cómo se trata a los presos o a las personas de raza negra… Llega incluso a mencionar y acusar directamente de malas prácticas a empresas estadounidenses. En general da un buen toque a su tierra de las oportunidades.

Por otro lado, mientras muestra asombro por nuestras vacaciones o nuestras pagas extra resulta algo imparcial pues, por ejemplo, se deshace en elogios hacia costumbres de Italia o Portugal mientras se olvida de las crisis de estos. Estamos de acuerdo en que Estamos Unidos tiene mucho trabajo que hacer para mejorar, pero los países europeos no son perfectos, ni de lejos. Según va relevando diferentes praxis nos damos cuenta de que muchas deberían aplicarse en nuestro propio país. Ahora que está en boca de todos, se habla de lo beneficioso que fue para Finlandia (de los primeros del mundo en educación) reducir casi a cero el tiempo de deberes.

Nos puede impresionar que la mayoría de los impuestos de los estadounidenses van dirigidos para subvencionar la guerra pero no hospitales públicos. Aún así llevan años perdiendo guerras en territorio ajeno y nosotros consumiendo sus productos. Pero como decían los Monty Python ¿Qué nos han dado los romanos?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2016. Título original: Where to invade next. Duración: 119 min. País: EE.UU. Director: Michael Moore. Guión: Michael Moore. Fotografía: Jayme Roy, Richard Rowley. Reparto principal: Michael Moore. Producción: Dog eat dog films, IMG. Distribución: Movistar Estrenos (televisión), Avalon Distribución Audiovisual (DVD). Género: documental. Web oficial: http://wheretoinvadenext.com/

Palmarés del FICX 2016

‘Glory’ se alza con el premio a mejor largometraje además de otros dos galardones.

Hoy finaliza la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX 2016) que arrancó el pasado sábado 19 de noviembre. Antes de clausurarlo el jurado ha anunciado el palmarés. Los miembros de dicho jurado han sido Dña. Judith Colell, D. Nima Javidi, D. Kathleen Haney, D. David Matamoros y Dña. Claudia Pinto.

 

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE:

GLORY de KRISTINA GROZEVA Y PETAR VALCHANOV

(Bulgaria, 2016)

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR:

BRILLANTE MENDOZA por MA’ ROSA

(Filipinas, 2016)

PREMIO AISGE AL MEJOR ACTOR:

CASEY AFFLECK por MANCHESTER FRENTE AL MAR

(Estados Unidos, 2016)

PREMIO AISGE A LA MEJOR ACTRIZ:

JULIA VYSOTSKAYA, por PARADISE

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO AL MEJOR GUIÓN:

KRISTINA GROZEVA, PETAR VALCHANOV Y DECHO TARALEZHKOV por GLORY

(Bulgaria, 2016)

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:

ALEXANDER SIMONOV por PARADISE

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

JURAJ FÁBRY, por THE TEACHER

(República Checa, Eslovaquia, 2016)

PREMIO A LA MEJOR BANDA SONORA:

MICHAL NOVINSKI, por THE TEACHER

(República Checa, Eslovaquia, 2016)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:

MANCHESTER FRENTE AL MAR, de KENNETH LONERGAN

(Estados Unidos, 2016)

“Porque ha conmovido unánimemente al Jurado a través de una historia cercana, profunda, que habla de lo frágiles que somos y de la lucha de un hombre por reconstruirse y una conmovedora exploración del dolor”.

 

El Jurado Internacional de la sección ANIMAFICX de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por: Dña. Anca Damian, D. Fumio Obata y Dña. Isabel Herguera, ha concedido:

PREMIO ANIMAFICX:

WINDOW HORSES (THE POETIC PERSIAN EPIPHANY OF ROSIE MING) de ANN MARIE FLEMING

(Canadá, 2015)

“Los siete largos tenían belleza y calidad propias, pero por desgracia teníamos que elegir uno. Consideramos como fluía el argumento, la dirección artística, los conceptos de personaje, el movimiento, los puntos de inflexión de la historia y también si la duración era la idónea para el tipo de relato. Y nos pareció que Window Horses cumplía con todos los requisitos. La narrativa en animación es distinta de la de imagen real por muchos motivos. Los directores de la primera, por ejemplo, crean mundos a partir casi de la nada, usando tan sólo la imaginación. Y las posibilidades estilísticas de los dibujos e ilustraciones que se ven en pantalla pueden ser infinitas. Muchas veces se dedica mucha energía a este capítulo, y el relato se resiente. Es muy difícil lograr el equilibrio. En Window Horses nos pareció que dibujos y guión iban de la mano, que ninguno de ellos se imponía al otro sino que se apoyaban y completaban a la perfección”.

 

El Jurado FIPRESCI de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por D. Abbas Bozkurt, D. Pablo García Conde y D. Jean-Max Mejean, ha concedido el

PREMIO FIPRESCI a:

GLORY de KRISTINA GROZEVA y PETAR VALCHANOV

(Bulgaria, 2016)

“Por su mirada sarcástica a la corrupción en todas las esferas de la sociedad y su historia simple pero aun así poderosa que expone temas universales relacionados con la lucha de clases”.

 

El Jurado de cortometrajes de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, integrado por D. Nacho Vigalondo, Dña. Elena Furiase y D. Emiliano Allende, ha concedido los siguientes premios a los cortometrajes participantes en la Sección Oficial:

PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE:

OH WHAT A WONDERFUL FEELING de FRANÇOIS JAROS

(Canadá, 2016)

 

El público de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha concedido los siguientes premios:

PREMIO DEL PÚBLICO “FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS” a la mejor película de la Sección Oficial a:

ALMACENADOS de JACK ZAGHA

(México, 2015)

PREMIO DEL PÚBLICO “RELLUMES” a la película:

ROSALIE BLUM de JULIEN RAPPENEAU

(Francia, 2015)

PREMIO AL MEJOR LARGOMETRAJE ASTURIANO SECCIÓN GRAN ANGULAR A:

MI VIDA ENTRE LAS HORMIGAS de JUAN MOYA y CHEMA VEIGA

(España, 2016)

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ASTURIANO DÍA D’ASTURIES A:

AD-VIENTU de ROBERTO F. CANUTO y XU XIAOXI

(España, China 2016)

 

Los jóvenes espectadores de la sección Enfants Terribles por medio de sus votaciones, han otorgado los siguientes premios:

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE HASTA 12 AÑOS:

SAVVA de MAX FADEEY

(Rusia, 2015)

PREMIO ENFANTS TERRIBLES AL MEJOR LARGOMETRAJE A PARTIR DE 13 AÑOS:

CIGARETTES ET CHOCOLAT CHAUD de SOPHIE REINE

(Francia, 2016)

 

El Jurado Joven de la 54 Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, formado por jóvenes de entre 17 y los 25 años, ha otorgado los siguientes premios:

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE:

PARADISE de ANDREI KONCHALOVSKY

(Rusia, Alemania, 2016)

PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE:

OH WHAT A WONDERFUL FEELING de FRANÇOIS JAROS

(Canadá, 2016)

 

El Jurado de la sección Día D’Asturies, formado por D. Rodrigo Sopeña, Dña. Isabel Friera y D. Antonio Virgili ha concedido el premio DÍA D’ASTURIES, patrocinado por TPA, al cortometraje:

NOCTURNO de JORGE DOPACIO

 

El Jurado CIMA, integrado por Dña. Francesca Delise, Dña. Marian Matachana y Dña. María Reyes Arias, ha concedido el premio a la Mejor Película dirigida por una Mujer  de la 54 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón a:

LE CIEL ATTENDRA de Marie-Castille Mention-Schaar

(Francia, 2015)

“Por el coraje y la valentía de contar una historia tan difícil y de actualidad en un país como Francia y también por retratar la búsqueda de la identidad de adolescentes occidentales en un contexto tan complicado y duro como el yihadismo”.

 

El jurado formado por Dña. Guadalupe Arensburg, D. David Rodríguez y D. Nacho Carballo ha concedido el premio “PROYECTO CORTO MOVISTAR + – PECERA ESTUDIO 2016” al proyecto de cortometraje titulado:

72%

presentado por Euphoria Productions y dirigido por Lluís Quílez

 

El jurado del “PREMIO NUEVOS REALIZADORES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS”, formado por Almudena Cueto, Kiko Prada, Isabel Friera, Nacho Carballo y Margarita Llamas y Patrocinado por el Gobierno del Principado de Asturias, ha concedido su premio al siguiente proyecto:

El diañu

de Samuel Fernández Martínez

 

¿Habrá película de ‘The Walking Dead’?

La popular serie, ‘The Walking Dead’ basada en un cómic de Robert Kirkman, podría tener película. Así lo plantea el portal Comicbook tras hablar con los responsables de la serie. En el artículo se menciona que el showrunner de la serie, Scott Gimple, dijo esto a raíz de una hipotética película: “estoy seguro que de un modo u otro, sucederá, algún día. Pienso que podría ser genial”.

Incluso bromeó sobre los posibles candidatos a encarnar a los personajes: “William Shatner como Rick, Edward James Olmos como Daryl, ¡Matthew Fox como el Gobernador!”.

Lo que sí que parece claro es que de haber película la serie no terminaría, ni si quiera se sabe si el filme tendría continuidad con el producto televisivo. La posibilidad está ahí, ‘The Walking Dead’ en pantalla grande.

Tráiler final de ‘Fiesta de empresa’

En breve tendremos crítica de esta película de Josh Gordon y Will Speck. ‘Fiesta de empresa’ se estrena el 7 de diciembre de la mano de eOne Films. Jennifer AnistonJason Bateman, T.J. MillerOlivia MunnKate McKinnon encabezan el reparto de esta alocada cinta para la que tenemos un nuevo y final tráiler. No os perdáis también los descontrolados carteles publicados.

Sinopsis oficial:

Con el fin de conseguir un gran cliente para la empresa, un grupo de ejecutivos organiza lo que tendría que ser una épica fiesta de empresa, pero se les acabará yendo de las manos, convirtiéndose en un desmadre fuera de control.

 

‘Las inocentes’ tráiler de esta historia real

Una película premiada en la SEMINCI.

Anne Fontaine (‘Limpieza en seco’) ha dirigido ‘Las inocentes’ y Caramel Films nos ha transmitido su tráiler.

Protagonizada por Agata Kulesza (‘Ida’) , Joanna Kulig (‘Ida’) y Lou De Laâge; ‘Las inocentes’ nos transporta a un monasterio cerca de Varsovia (Polonia) el cual alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia. Pero la sorpresa llega cuando descubre que una gran parte de las hermanas del convento están embarazadas por soldados del Ejército Rojo. Aunque Mathilde es inexperta, deberá aprender a sacar adelante esta inusual situación y ayudar a las hermanas.

El filme pasó por el Festival de Sundance y por la pasada SEMINCI alzándose con el premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI). El público general podrá verla a partir del 23 de diciembre.

 

‘Un espacio entre nosotros’, tráiler y cartel

Ya podemos ver el cartel y el tráiler de ‘Un espacio entre nosotros’. Es una película de Peter Chelsom, director conocido por películas como ‘Serendipity’. Protagoniza la cinta Asa Butterfield, (‘La invención de Hugo’) y Britt Robertson (‘Tomorrowland: El mundo del mañana’), junto a Gary Oldman (‘El caballero oscuro: La leyenda renace’).

‘Un espacio entre nosotros’ nos contará la historia de amor imposible entre Gardner Elliot, el primer humano nacido en Marte, y Tulsa, una adolescente de Colorado. Esta es una historia romántica y de ciencia ficción que parece extraer algún elemento de ‘El jardín de Rama’, novela de Arthur C. Clark.

Se desconoce aún la fecha de estreno, simplemente que será durante 2017.

‘Cine Basura: La Peli’ abrirá la próxima CutreCon

Los asistentes podrán ver a los responsables del filme.

Seguro que os estáis preparando para ver el cine más infame pues cada vez está más cerca la VI edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Este evento que homenajea al cine de serie Z comenzará el 25 de enero y ya conocemos la película inaugural.

‘Cine Basura: La Peli’ abrirá esta edición. Antes de la proyección se realizará un photocall con la presencia del equipo artístico y técnico. Entre los asistentes destacan nombres como el del humorista Agustín Jiménez y la pornstar Amarna Miller, así como el que ha sido elegido como padrino Zorman, el youtuber responsable del canal Zorman.

¿Qué ocurriría si de repente el mundo fuera invadido por los clichés de las películas malas? ¿Si muertos vivientes que en lugar de dar miedo dan risa se pasean con total impunidad por la calle mientras se suceden inexplicables fallos de raccord, suena una música infame y los edificios que los rodean no son más que un croma de baratillo? Esta es la delirante premisa de ‘Cine Basura: La peli’, en la que dos videobloggers se introducen por accidente en una película mala y, al regresar al mundo real, descubren que todos los estereotipos de este tipo de cine (decorados de saldo, disfraces de Todo a 100, micrófonos que aparecen de repente, etc) se han venido con ellos, ocasionando un caos tan difícil como divertido de resolver.

“Es la primera vez que un film español rinde de una manera tan clara y disparatada un sincero homenaje al cine que se ve en CutreCon, como es el de serie Z o de bajísimo presupuesto y de nula calidad cinematográfica. Evidentemente, no podíamos dejar pasar la oportunidad de proyectar la película en el festival, que hará las delicias del público como ya hiciera el pasado mes de octubre en el Festival de Sitges” explica Carlos Palencia, director de CutreCon, quien además hace un cameo en el film. “Pero si abre el festival no es por mi presencia” bromea, “sino porque consideramos que entronca 100% con la filosofía CutreCon”.

‘Cine Basura: La Peli’ es un proyecto que ha sido dirigido por Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, responsables del videoblog Videofobia. Ambos comenzaron a trabajar en el primer borrador del guion junto al popular humorista de Internet José Viruete; y a partir de esa versión inicial el guionista sevillano Fernando Hugo Rodrigo se encargó de escribir el libreto definitivo. A través de Verkami se logró recaudar la importante cantidad de 27.500€ que sirvieron para financiar la película.

Seguro que os suenan nombres del reparto pues están Miguel Ángel Aijón (‘Una de zombies’), Natalia Álvarez-Bilbao (‘Gernika’) Darío Frías (‘Mis adorables vecinos), Agustín Jiménez (Comedy Central), Amarna Miller, Kikín Fernández (‘Los Serrano’), Richard Salamanca (Central de cómicos), Mayka Jurado (Alegrías las justas), Ester Gimeno (Sopa de gansos) y Fernando Moraño (‘Central de cómicos’) entre otros. Chuck Cirino ha sido el responsable de la banda sonora.

Próximamente saldrán a la venta las entradas al precio de 6 euros y podrán adquirirse a través de Atrápalo, Reservaentradas y las taquillas del Cine de la Prensa que es donde tendrá lugar la proyección.

Natalia Álvarez y Paco Fox.

Premiere española de ‘Hasta el último hombre’ y ‘Los comensales’

Películas que se estrenarán en diciembre y abril.

Dentro de la Madrid Premiere Week se ha celebrado la premiere española de la última película dirigida por Mel Gibson: ‘Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)’. En ella aparecen Andrew GarfieldTeresa PalmerSam WorthingtonLuke BraceyVince Vaughn, Hugo WeavingRachel GriffithsRichard RoxburghMatt NableNathaniel Buzolic, Ryan CorrGoran D. KleutFirass DiraniMilo GibsonBen O’Toole.

Está ambientada en el Japón de 1945. Desmond Doss (Andrew Garfield), un hombre contrario a la violencia, se alista en el ejército de EEUU para servir como médico de guerra en plena II Guerra Mundial. Tras luchar contra todo el estamento militar y enfrentarse a un juicio de guerra por su negativa a coger un rifle, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond demuestra su valor salvando a 75 hombres heridos consiguiendo el respeto de los soldados.

El 7 de diciembre se estrenará en España gracias a DeAPlaneta.

También se proyectaba en esta jornada ‘Los comensales’ de Sergio Villanueva. Este trabajo cuenta con Silvia Abascal, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Quique Fernandez y Denise Despeyroux. Cuenta como cuatro conocidos actores son reunidos por una autora y un director para comentar la posibilidad de poner en marcha un proyecto teatral. Mientras disfrutan de una comida al aire libre, la obra de teatro se convierte en un pretexto, y lo que comparten son sus propias vidas, sus propias almas, sus propios miedos y sueños, como nunca antes lo habían hecho…

En principio tiene previsto su estreno para abril de 2016.

Acudieron a estas proyecciones los responsables de ‘Los comensales’: Sergio Villanueva, Denise Despeyroux, Juan Diego Botto o Quique Fernandez. También posaron para nosotros famosos como Miguel Herrán, Lucía de la Fuente, Arancha Martí, Manuel Velasco

Podéis ver unas fotografías a continuación.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevas noticias de ‘Alien Covenant’

Se adelanta el estreno de ‘Alien Covenant‘ y de paso nos dejan la imagen del primer póster para la película.

Según decían la nueva película de la saga de Alien iba a ser mucho mas oscura y terrorífica, con la imagen del póster nos podemos hacer una idea de así va a ser. 

Aparte os dejamos las imágenes de como van a ser los nuevos xenomorfos que van hacer las delicias de los amantes del terror. Como podéis ver, tienen un aspecto bastante diferente, pero sigue perfectamente la línea clásica. Las imágenes fueron lanzadas por So Is It Any Good.

Como sabréis ya vimos en mayo algo del set de rodaje. Un año después de aquella noticia podremos ver una de las películas más esperadas del año, pues su fecha estaba programada para agosto y la han adelantado al 19 de mayo de 2017.

Ridley Scott nos devuelve el terror a las salas, le acompañaran en la aventura Michael Fassbender (“X-Men: Apocalipsis”), Katherine Waterston (“Animales fantásticos y dónde encontrarlos”), Danny McBride (“Juerga hasta el fin”), Billy Crudup (“Spotlight”), Demian Bichir (“Los odiosos ocho”), Jussie Smollett (“Empire”), Amy Seimetz (“The girlfriend experience”), Carmen Ejogo (“Selma”), Callie Hernandez (“Machete Kilss”) y Alex England (“Dioses de Egipto”).

Tráiler en castellano de ‘¿Tenía que ser él?’

James Franco y Brian Craston, una extraña pareja que seguro va a dar mucho que hablar.

¿Tenía que ser él? tiene pinta de ser una de las comedias del próximo año. El 13 de enero la podremos ver en España y disfrutar de esos dos monstruos de la interpretación.

El mes de julio os dejamos el tráiler de esta película en inglés y por fin podemos disfrutarlo en castellano. La película nos cuenta que durante las vacaciones de Navidad, Ned (Brian Cranston), un padre sobreprotector y encantador hace un viaje con la familia para visitar a su hija en la Universidad y conocen a su mayor pesadilla: el multimillonario y socialmente extravagante novio de ella, Laird (James Franco). El conservador Ned piensa que Laird, el cual no tiene absolutamente ningún filtro, es salvajemente inapropiado como pareja para su hija. La rivalidad unilateral se intensifica cuando se siente completamente fuera de lugar en ese mundo tecnológico y glamuroso y descubre que Laird está a punto de hacerle a su hija la fatídica pregunta.

Aquí os dejamos el tráiler.

Crítica: ‘Aliados’

Sinopsis

Clic para mostrar

“ALIADOS” es la historia del oficial de inteligencia Max Vatan (Brad Pitt) quien en 1942, en el norte de África, conoce a Marianne Beausejour (Cotillard), miembro de la resistencia francesa, en una misión mortal tras las líneas enemigas. Reunidos en Londres, su relación se ve amenazada por las presiones extremas de la guerra.

Crítica

Tan creíble que podría haber sido real.

Decir que un guión o una historia son redondos puede ser aventurado y sin duda podría ser una opinión muy subjetiva, hay que aplicar diferentes criterios y estos variarán según a quien escojamos preguntar. Pero no me arriesgo a quemarme si digo que la coherencia con la que se ha escrito ‘Aliados’ es un gigantesco acierto. La película despierta interés sin aplicar sustanciales giros de guión y su realismo es tal que podríamos estar viendo la adaptación de alguna curiosidad histórica perdida en los libros.

La película arranca de tal modo que podría tratarse de una modernización de ‘Casablanca’ con guiños a otras películas de agentes secretos. De hecho el largometraje arranca como si Brad Pitt hubiese saltado del mismísimo avión de la obra de Michael Curtiz. Poco a poco las tramas de espionaje y guerra van dejando paso a un romance que estalla como una tormenta de arena, escena ilustrando esto incluida. Posteriormente y tras el idílico amorío volvemos a la trama enmarcada en el conflicto de la II Guerra Mundial. En la primera mitad del filme Zemeckis nos mantiene enganchados con una mascarada y en la segunda con un juego de paranoia y sentimientos enfrentados. Casi volvemos a recuperar al Zemeckis de ‘Forest Gump’ o ‘Regreso al Futuro’. Steven Knight (‘El caso Fischer’, ‘Promesas del este’), el guionista de este romance en tiempos de guerra, demuestra de nuevo porqué es bueno escribiendo thrillers. La creación de estos dos rentables cineastas resulta ser inteligente, todo lo que les permite el cine comercial, factible y deslumbrante. Su obra es un romance expuesto y gestado por los elementos de un thriller inmerso en una trama bélica.

La grandiosa ambientación hace compañía a los actores haciéndoles partícipes de los cambios de localización. Tanto Brad Pitt como Marion Cotillard saltan de un idioma a otro con soltura e incluso juegan con ello, vedla en versión original para apreciar esto. Ellos forman una pareja que, cotilleos de marujas a parte, funciona en pantalla. Este no es un ‘Sr. y Sra. Smith’, es una película bien diferente. No tenemos tanta acción ni existe un jugueteo descarado entre los protagonistas. Este es un filme en el que no sabemos si los dos personajes tienen las cartas al descubierto o no, la gracia y diferencia reside en esperar a que se desvele esto.

He de decir que me he enamorado de más de una toma. ‘Aliados’ nos deja varias estampas para enmarcar emulando el gran trabajo que antaño hizo ya Arthur Edeson con ‘Casablanca’. Don Burgess se merece un aplauso aparte.

Buena fotografía, un guión que se sostiene y dos grandes interpretaciones son las mayores bazas de ‘Aliados’. Hay quien se emocionará, hay quien vibre con algunas escenas de acción y hay quien llorará emocionado, hay lugar para todos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2016. Título original: Allied. Duración: 124 min. País: EE.UU. Director: Robert Zemeckis. Guión: Steven Knight. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Brad Pitt, Marion Cotillard, Lizzy Caplan, Matthew Goode, Jared Harris, Jason Matthewson, Angelique Joan, Sally Messham, Iain Batchelor, Miroslav Zaruba, Raphael Acloque, Angus Kennedy, David Bonneville, Tiar Lounis. Producción: GK Films, New Regency Pictures, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: thriller, drama, romance. Web oficial: http://www.alliedmovie.com/

‘Dune’ tendrá nueva adaptación

La gran saga de novelas de ciencia ficción, ‘Dune’, tendrá nueva adaptación. Su versión cinematográfica fue una de las películas más infravaloradas y un clásico de culto entre los fans de este género. Nacida a partir de la premiada obra de Frank Herbert, ‘Dune’ tuvo una versión en forma de largometraje que rodó David Lynch y causó tanto agrado como rechazo entre los lectores. Tras un comunicado oficial sabemos que tendrá una nueva versión.

Legendary Pictures se lanza ahora a apostar por esta inconmensurable saga, lo que no sabemos es si lo hará en formato cinematográfico o televisivo, en forma de serie. Seguiremos informando en cuanto conozcamos reparto, equipo técnico y formato de distribución.

Os dejamos el link de la revista digital Variety en el cual se menciona la adquisición de los derechos de la novela por parte de la productora.

Video del rodaje de ‘Thor: Ragnarok’

Ya vimos a Anthony Hopkins en el rodaje de ‘Thor: Ragnarok’ y ahora se ha filtrado un vídeo en el que podemos ver un gran set de rodaje que podremos ver en todo su esplendor cuando se finalice la película y se sustituya todo el croma que lleva. En ese escenario una especialista realiza varias cabriolas y el equipo rueda un curioso descenso por unas escaleras. Según el portal online comicbook.com y la persona que lo ha grabado podría ser Zoë Bell, la famosa especialista, que podría estar haciendo de doble de acción de Cate Blanchett, que será Hela en este nuevo largometraje. En su perfil de IMDB no figura aún que esté inmersa en este proyecto pero no sería la primera vez que trabajase para Marvel ya que intervino en ‘Iron man 3’.

La nueva aventura de Thor podrá verse en noviembre del año que viene y cuenta en su reparto con Chris Hemsworth, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Idris Elba, Tom Hildeston, Karl Urban, Tessa Thomson, Jaimie Alexander, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch, Jeff Goldblum, Sam Neil, John Cena haciendo de sí mismo y se rumorea que pondrá una voz el genuino Hulk, Lou Ferrigno.

 

Reparto lleno de famosos para ‘Billy Lynn’, tráiler

‘Billy Lynn’ nos mostrará dos caras diferentes de la guerra. Para ello el director Ang Lee (‘La vida de Pi’) ha reunido a un elenco encabezado por un rostro nuevo (Joe Alwyn) y multitud de actores conocidos. Ellos son Kristen Stewart, Chris Tucker y Garrett Hedlund, con la colaboración especial de Vin Diesel y Steve Martin.

El estreno está previsto para el 27 de enero de la mano de Sony Pictures.

Esta es la sinopsis oficial:

‘Billy Lynn’, basada en la alabada novela superventas de Ben Fountain, está narrada desde el punto de vista del soldado de 19 años Billy Lynn (el debutante Joe Alwyn) quien, junto al resto de los soldados del pelotón Bravo, se convierte en un héroe tras una angustiosa batalla en Irak y lo llevan temporalmente de vuelta a casa para que realice una gira de la victoria. Por medio de flashbacks, que culminan en el grandioso espectáculo del descanso de mitad del partido de fútbol americano del día de Acción de Gracias, la película va desvelando lo que realmente le sucedió al pelotón y muestra el claro contraste entre la realidad de la guerra y las percepciones de los americanos.

 

Lluis Escartín Premio Especial Márgenes al cine independiente

El Festival Márgenes cine online se celebrará entre el 1 y el 31 de diciembre. Se ha publicado el receptor del Premio Especial Márgenes al cine independiente. El cineasta Lluís Escartín recibirá ese galardón el próximo jueves 1 de diciembre, como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía española. La entrega tendrá lugar en el marco de la inauguración del VI Festival Márgenes.

Fotógrafo andante y poeta del cine, la biografía de Lluís Escartín se podría medir en los kilómetros que ha recorrido con su cámara para registrar sus vivencias y su visión sumamente poética y personal del mundo.

Cámara en mano, en 1986 emigra de Barcelona en dirección a Europa. Reside en París, Ámsterdam y Berlín. Dos años después llega a Nueva York. Allí expone, en 1989, por primera vez sus fotos bajo el título Perpetual Movement. En el Anthology Film Archive descubre el cine experimental americano y conoce a Jonas Mekas, encuentro que le lleva a cambiar la cámara de fotos por una cámara de video y, cámara en mano, se dedica a viajar por desiertos, selvas y otros lugares desolados.

Su obra, que se ha mostrado en numerosos festivales de cine y museos españoles e internacionales, se mueve entre los géneros experimental y documental a la vez que transgrede los cánones establecidos para cada uno de ellos. Una composición sin partitura aparente, pero de una sensibilidad y honestidad casi dolorosas. Películas subjetivas e inmediatas que sugieren y evocan en vez de explicar o aleccionar, haciendo visible lo que, obstinadamente, la sociedad hace invisible.

Con motivo de la entrega de este galardón, el Festival Márgenes dedicará una retrospectiva online gratuita a Lluís Escartín. Sus trabajos se podrán ver en streaming, a través de la web oficial del certamen (http://margenes.org/), entre el 11 y el 31 de diciembre. Además, el próximo día 16 de diciembre, en La Casa Encendida de Madrid preestrenará un work in progress de la última película del cineasta catalán, ‘El (sin) sentido de la vida’.

El Premio Márgenes al Cine Independiente nació en 2012 para reconocer el talento, la calidad y la diversidad de algunos de los creadores más significativos de la parte más independiente de nuestra cinematografía.
El galardón ha sido entregado sucesivamente a Luis Miñarro, Basilio Martín Patino, Gonzalo Suárez y Emma Suárez.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil