Crítica: ‘Cuando tienes 17 años’

Sinopsis

Clic para mostrar

Damien, un joven de 17 años, hijo de un militar y de una médico, vive con su madre mientras su padre está de misión en el extranjero. Él es acosado por Tom, un conflictivo niño que tiene a su madre adoptiva enferma. Esta relación se pondrá a prueba cuando la madre de Damien decide invitar a Tom a vivir con ellos…

Crítica

Contando mucho sin revelar nada.

Solo con bucear en la filmografía de Téchiné, o con ver el cartel de la película, nos encontramos con dos títulos como ‘Los ladrones’ y ‘Los juncos salvajes’. Ya sea por casualidades del destino o por coincidencias literarias lo que podemos ver en ‘Cuando tienes 17 años’ es una mezcla de esto, dos juncos salvajes ejerciendo de ladrones, robándose el corazón. De hecho, este último trabajo tiene más de una confluencia con ‘Los juncos salvajes’ y así ya comenzamos con poca originalidad.

La historia posee dos personajes principales. Lo que ha intentado el cineasta es mostrarnos una búsqueda del yo interior, de la comprensión de los sentimientos propios y ajenos. Dos jóvenes se encuentran comenzando el crepúsculo de su adolescencia y tal y como le ocurre a muchos en la realidad se dedican a pelearse como dos venados que chocan su cornamenta. Están pasando una etapa en la que se sienten violentos con sus sentimientos y lo exteriorizan con violencia. Este es un buen punto por parte de Sciamara y Téchiné. Además ambos están bien interpretados por el suizo Kacey Mottet Klein y el francés Corentin Fila, pero poco más se puede extraer de la cinta.

Se nos presenta más de un aspecto y subtramas verdaderamente irrelevantes para el mensaje y la historia central que nos plantea el filme. Se supone que dichos eventos supondrían un soporte para el desarrollo de la historia pero los personajes se mueven de igual forma fuera de ellos. Son suplementos que lo único que hacen es alargar la película. Igualmente se muestra una confrontación entre los dos protagonistas debido a su estatus social y a su posición familiar. Estas dos condiciones tampoco parecen influir en el resultado de la relación entre ambos pues no se ofrece una razón clara para salvar esta barrera. A pesar de todo el pasteleo, las idas y venidas, las desavenencias de la juventud y al casi costumbrismo mostrado, la historia resulta ser insípida.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de octubre de 2016. Título original: Quand on a 17 ans. Duración: 116 min. País: Francia. Director: André Téchiné. Guión: Céline Sciamara., André Techiné. Música: Alexis Rault. Reparto principal: Kacey Mottet Klein, Corentin Fila, Sandrine Kiberlain, Alexis Loret, Jean Fornerod,Mama Prassinos, Jean Corso. Producción: Fidélité Films, Wild Bunch, France 2 Cinéma. Distribución: Vértigo Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/cuando-tienes-17-anos.html

Yvonne Blake, elegida presidenta de la Academia de Cine

Se han celebrado los comicios en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para escoger a un nuevo presidente tras la dimisión de Antonio Resines en julio.

La figurinista Yvonne Blake ha sido elegida hoy presidenta de la Academia en el transcurso de la Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la institución. Blake, presidenta en funciones desde el pasado mes de julio, está acompañada en su nuevo cargo por el director y guionista Mariano Barroso y por la actriz Nora Navas como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

El recuento de votos se ha cerrado con la participación de 248 académicos, entre ellos 193 han votado a favor y 50 en contra. También se han contabilizado 3 votos en blanco y 2 votos nulos.

Palmarés de Sitges 2016

Se acaban de publicar los ganadores de la edición de Sitges 2016, la número 49, que se ha estado celebrando desde el día 7 de este mes.

La ganadora ha sido ‘Swiss Army Man’, un filme en el que vemos a un atípico Daniel Radcliffe haciendo de zombie flatulento. También han destacado ‘La autopsia de Jane Doe’ con el Premio Especial del Jurado, ‘The Handmaiden’ con el Gran Premio del Público y la polémica ‘Grave’ junto a la coreana ‘Train to Busan’ pues han acaparado varios galardones. Esta es la lista completa, el palmarés de Sitges 2016, los triunfadores de este año:

Sección Oficial Fantàstic Sitges 49ª 

Premio Mejor Película: SWISS ARMY MAN, de Daniels

Premio Especial del Jurado: LA AUTOPSIA DE JANE DOE (THE AUTOPSY OF JANE DOE), de André Øvredal

Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Yeong Sang-ho, por TRAIN TO BUSAN

Premio Mejor Interpretación Femenina: Sennia Nanua, por MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS

Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Daniel Radcliffe, por SWISS ARMY MAN

Premio Mejor Guión: Jeremy Slater, por PET

Premio Mejores Efectos Especiales: Jung Hwang-su, por TRAIN TO BUSAN

Premio Mejor Fotografía: Hong Kyung-pyo, por EL EXTRAÑO (THE WAILING)

Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): THE HANDMAIDEN, de Park Chan-wook

 

Premio Mejor Cortometraje Sección Oficial Fantàstic 

CURVE, de Tim Egan

Mención especial a LIMBO, de Konstantina Kotzamani

 

Premio José Luis Guarner (Jurado de la Crítica) 

THE NEON DEMON, de Nicolas Winding-Refn

 

Premio Citizen Kane a la Mejor Dirección Novel 

Julia Ducournau, por GRAVE (CRUDO)

 

Premio Jurado Carnet Jove a la Mejor Película

GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau

Menciones especiales a THE LURE, d’Agnieszka Smoczynska y SWISS ARMY MAN, de Daniels

 

Noves Visions ONE 

UNDER THE SHADOW, de Babak Anvari

Mención especial a PREVENGE, de Alice Lowe

 

Noves Visions PLUS 

A DRAGON ARRIVES, de Mani Haghighi

Mención especial a ARE WE NOT CATS, de Xander Robin

Premio Mejor Cortometraje Noves Visions Pequeño Formato: LA FEMME ET LE TGV, de Timo Von Gunten

 

Panorama Fantàstic 

I AM NOT A SERIAL KILLER, de Billy O’Brien

 

Òrbita 

LO CHIAMAVANO JEEG ROBOT, de Gabriele Mainetti

 

Focus Àsia 

EL EXTRAÑO (THE WAILING), de Na Hong-jin

Mención especial a DEAREST SISTER, de Mattie Do

 

Anima’t 

Premio Mejor Película: YOUR NAME, de Makoto Shinkai

Premio Mejor Cortometraje: DARREL, de Marc Briones y Alan Carabantes

 

Midnight X-Treme 

IT STAINS THE SANDS RED, de Colin Minihan

 

Brigadoon

ARCANA, de Jerónimo Rocha

 

Méliès d’Argent 

Premio Mejor Película Europea SOFC 49: GRAVE (CRUDO), de Julia Ducournau

Premio Mejor Cortometraje Europeo SOFC 49: DAWN OF THE DEAF, de Rob Savage

 

Blood Window 

1974, de Victor Dryere

 

Premis SGAE Nova Autoria 

Premio Mejor Guión: EN LA AZOTEA, de Miguel Casanova y Damià Serra

Premio Mejor Direcció-Realització: CABEZA DE ORQUÍDEA, de Violeta Blasco, Germán Andrés López, Carlotta Napolitano, Angélica Sánchez y Claudia Zegarra

Premio Mejor Música Original: ROGER, de Jan Fité

Premio IV Laboratorio de Escritura de Guión Cinematográfico: LOS INVITADOS, de Carla Guimarães

 

CiBRA se celebrará del 18 al 27 de noviembre

Del 18 al 27 de noviembre llega la nueva edición de CiBRA, Festival del Cine y la Palabra que se celebra en Toledo y La Puebla de Montalbán, festejando este año su octava edición.

En breve os iremos contando todas las novedades de este año, en el que la literatura estará más presente que nunca y en el que contaremos con unos premiados de auténtico lujo.En torno a esta idea de la fuerte relación entre el cine y la literatura se ha desarrollado también el cartel y la promo del festival (dirigida por Hugo Ruiz-Cavaller). Con una imagen en la que se hace un guiño a la mítica película ‘Cinema Paradiso’, ambas piezas ponen de manifiesto el papel del cine y la literatura como una ventana a lo desconocido, a un mundo nuevo que te descubre puntos de conexión con otras personas, y que te convierte en espectador y protagonista de la historia que estás viendo (o leyendo).

Por otro lado, la página web cuenta con nuevo diseño y nuevas secciones, dando mayor visibilidad a la actualidad del festival y al contenido en redes sociales. También se han añadido los históricos y premiados de las tres secciones principales del festival, como son la Sección Oficial, Sección Carlos Blanco y Foro Alice Guy. Estos cambios tienen como objetivo ir convirtiendo la web en el punto principal de encuentro y actualidad durante la semana del festival y el resto del año.

Gabriel Castaño, director de CiBRA nos comenta: “Este año CiBRA da un paso más en la relación del cine y la literatura y en colaboración con las librerías de la ciudad. Se potenciará más ese área literaria con acciones y presencia de personalidades importantes del mundo de las letras. Además tendrá en la gastronomía otra de las protagonistas en un año donde Toledo es Capital Española de la Gastronómica. En próximas fechas anunciaremos varias alianzas que harán que CiBRA siga creciendo.”

Durante los próximos días iremos desgranando la programación y anunciando caras conocidas que visitarán nuestra ciudad. Estrenos, masterclass, presentaciones, conferencias, nuevas incorporaciones…este año CiBRA viene cargado de novedades y actividades que ya han conseguido crear un público fiel año tras año.

CiBRA, Festival del Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, Diputación Provincial de Toledo y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán.

 

‘El contable’ llegará el 21 de octubre

El 21 de octubre se estrena ‘El contable’. Un filme que cuenta con el protagonismo de Ben Affleck. Además, el director Gavin O’Connor (‘Cuestión de honor’), ha escogido a actores como Anna Kendrick (‘Get a job’), J.K. Simmons (‘Una madre imperfecta’), Jon Bernthal (‘Daredevil’) o Jeffrey Tambor (‘Transparent’) para completar el reparto.

Esta es la sinopsis que nos ha transmitido Warner Bros. Pictures:

Christian Wolff (Affleck) es un erudito de las matemáticas que siente mayor afinidad por los números que por las personas. Bajo la tapadera de una gestoría de un pequeño pueblo trabaja como contable autónomo para varias de las organizaciones delictivas más peligrosas del mundo. Con el Departamento Jurídico del Ministerio de Hacienda dirigido por Ray King (J.K. Simmons) pisándole los talones, se hace cargo de un cliente legal: una vanguardista sociedad de robótica en la que una secretaria de contabilidad (Anna Kendrick) ha descubierto una discrepancia por importe de millones de dólares. A medida que Christian va examinando los libros de contabilidad y aproximándose a la verdad, el número de muertos empieza a aumentar.

Y este es su tráiler en castellano.

Precioso tráiler de ‘Cantábrico’

Joaquín Guitiérrez Acha estrenará en febrero de 2017 el largometraje ‘Cantábrico. Los dominios del oso pardo’. La película se rodó entre 18 y 20 meses y nos llegará de la mano de Wanda Visión.

Esta es la sinopsis que tenemos gracias a la distribuidora y a continuación podéis ver su precioso tráiler en el que vemos que se ha utilizado mucha cámara lenta y time-lapse:

En el norte de la Península Ibérica una imponente cordillera de más de 400 Km. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico. En su otra vertiente, la cordillera Cantábrica se nos presenta repleta de cañones y apretados bosques continentales de hayas, robles y castaños.

La influencia cálida del mar, ha determinado un clima con elevadas precipitaciones originando montes de exuberante vegetación.

Es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que cohabitan aquí desde tiempos inmemoriales. Pero por encima de todo, es el territorio de una de las criaturas más formidable del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Y es precisamente este fabuloso animal, uno de los que hemos escogido para conducir nuestra película.

El cantábrico es un lugar mágico y misterioso donde muchos de sus rincones están aún por descubrir. Es el reino de los bosques, el dominio de los caballos salvajes, la tierra donde las nieblas esconden a los lobos ibéricos, a los gatos monteses y a los urogallos, el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas. Un territorio salvaje que permanece aún en el olvido y que el mundo debe conocer.

‘La madre’, tráiler del filme de Alberto Morais

Alberto Morais (‘Las olas’) vuelve con cine actual y social. Su nueva película se titula ‘La madre’ y cuenta con el protagonismo del debutante Javier Mendo, Laia Marull (‘Fugitivas’) y Nieve de Medina (‘Pa Negre’). Su premiere transcurrirá durante la próxima SEMINCI, tras su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Montreal. Su llegada a las salas de cine está prevista para este mes, para el día 28.

En su web oficial podréis encontrar más información.

Anteriormente vimos un teaser pero ya disponemos de un tráiler más extenso.

TRAILER LA MADRE from Olivo Films on Vimeo.

Esta es la sinopsis oficial:

Miguel es un crío de 14 años perseguido por los servicios sociales. Su madre, sin trabajo y con una vida personal inestable, es incapaz de ocuparse de él. Por eso le obliga a buscar refugio en casa de Bogdan, un rumano ex amante de ella que vive en una localidad cercana. Todo se precipita cuando la madre desaparece súbitamente.

Primer tráiler de ‘Día de patriotas’

Ya disponemos del primer tráiler de ‘Día de patriotas’, película que llegará en abril el 5 de mayo de 2017 y que tiene pinta de ser toda una americanada.

Dirigida por Peter Berg (‘Marea negra’), ‘Día de patriotas’ está protagonizada por Mark Wahlberg (‘Marea negra’), J.K. Simmons (‘Whiplash’), Michelle Monaghan (‘Pixels’), Kevin Bacon (‘Black Mass’) y John Goodman (‘Calle Cloverfield 10’). La película nos traslada al año 2013, cuando la ciudad de Boston se vio sacudida por un terrible atentado terrorista que costó muchas vidas y que permanece en la memoria de todos.

Esta es la sinopsis oficial.

Ed Davis, comisario de la Policía de Boston, deberá investigar los acontecimientos de la Maratón de Boston, en 2013, cuando la explosión de varias bombas provocó un elevado número víctimas y graves secuelas en los afectados. La investigación le llevará por toda la ciudad para dar caza a los terroristas responsables del atentado.

Crítica: ‘Snowden’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Edward J. Snowden desveló los documentos del programa de vigilancia mundial secreto de la NSA, abrió los ojos del mundo y cerró las puertas de su propio futuro – renunciando a su carrera, a su novia de toda la vida, y a su patria.

Crítica

Tan escabrosa como necesaria.

Oliver Stone vuelve a poner dedo en la llaga y no se anda ni con rodeos ni con tabúes. Vivimos en una época en la que la gente publica constantemente sus vidas en las redes sociales, en la que estamos rodeados de cámaras, en la que nuestros perfiles de nuestras videoconsolas son hackeados o las personas son suplantadas en Internet, por poner algunos ejemplos. La película del director de ‘Platoon’, ‘JFK’ o ‘World Trace Center’ pone de manifiesto la necesidad de gente como Snowden, como los integrantes de WikiLeaks o Anonymous que velan, no por nuestra seguridad, si no por nuestra privacidad y derecho a conocer la verdad.

Podemos pensar que la línea entre ficción y realidad esté poco definida al tratarse de una película tan larga como esta, pero debemos considerar que es un tema extremadamente contemporáneo como para jugársela con eso. Por otro lado está basada en varios trabajos escritos como la novela del abogado de Snowden, Anatoly Kucherna, titulada ‘The time of the octopus’ o el reportaje ‘The Snowden Files’ de Luke Harding, reportero de The Guardian. Quizá por eso sea también demasiado aventurada, es muy actual y el caso de Snowden está por resolverse. Puede que también esto ayude mejorar el desenlace de los acontecimientos y tal vez por ello el propio Snowden se ha prestado a aparecer en los compases finales de la cinta.

Existe una película documental muy premiada y reciente, ‘Citizenfour’, que muestra la entrevista realizada a Snowden en China por la documentalista Laura Poitras junto al columnista Glenn Greenwald y el periodista Ewen MacAskill. Esta entrevista sirve de flashforward y de hilo conductor para este nuevo filme que culmina con la publicación de los documentos que han convertido a Edward Snowden en un refugiado en Rusia.

Joseph Gordon-Levitt interpreta a un joven conservador que quiere servir a su país. No es alguien que quiera perjudicar a Estados Unidos o que sea un antisistema, una idea que seguro que muchos tienen preconcebida en su cabeza y que resulta otro atractivo de esta película. Además, el actor de Los Ángeles ha empleado una modificación de su voz bastante fiel a la del exanalista de la CIA. Su interpretación es el centro del filme, pero viene acompañado de buenos nombres como Melissa Leo, Zachary Quinto, Shailene Woodley, Rhys Ifans, Tom Wilkinson, Timothy Olyphant o Nicolas Cage, este último con un papel muy limitado, tranquilos.

Como muchas veces sucede, los rostros famosos y la puesta en escena de una película puede restar importancia al guión, al mensaje que se lanza. No olvidemos que este es un hecho real, que podemos buscar miles de titulares relacionados y publicados por todo el mundo. No salgáis con miedo de la sala de cine ni corráis a tapar la webcam de vuestro portátil. Observad la denuncia de esta película, informaos y reflexionad, pues hay gente que está haciendo temblar a aquellos que pensamos que velan por nuestra seguridad cuando lo que buscan es tener constantemente el control.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Snowden. Duración: 134 min. País: EE.UU., Alemania, Francia. Director: Oliver Stone. Guión: Oliver Stone, Kieran Fitzgerald. Música: Craig Armstrong. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Reparto principal: Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Rhys Ifans, Nicolas Cage, Timothy Olyphant, Scott Eastwood, Joely Richardson, Jaymes Butler, Ben Schnetzer. Producción: Open Road Films, Onda Entertainment. Distribución: Vértigo Films. Género: basada en hechos reales, thriller. Web oficial: https://snowdenfilm.com/

Nuevo tráiler de ‘Rogue One: A Star Wars Story’

Tal y como os anunciábamos esta mañana ha salido el tráiler de ‘Rogue One: A Star Wars Story’. Un clip que promete aún más que el teaser y que nos deja con la miel en los labios hasta el estreno del día 16 de diciembre. Aparece una estatua gigante de un jedi, aparece Darth Vader, los stormtroopers, los rebeldes… mejor que lo veáis.

En castellano.

En inglés.

Fotografía de un nuevo personaje de ‘La Liga de la Justicia’

En la ‘Liga de la Justicia’ entrarán en juego superhéroes como Aquaman, personaje que ya se dejó ver interpretado por Jason Momoa en ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’. En torno a ellos aparecerán otros personajes que surgieron en las viñetas y que seguramente hagan más rica la historia de estos héroes de DC Comics en el cine.

Ese es el caso de Mera, que estará encarnada por Amber Heard. Este es un personaje que huye de la Dimensión Aqua y pide ayuda a Aquaman. Al igual que este último es de sangre real y juntos mantuvieron una historia de amor.

 

Darth Vader en el nuevo poster de ‘Rogue One’

Darth Vader aparece, pero no protagoniza, el nuevo poster de la cercana película ‘Rogue One: A Star Wars Story’. El gran villano de la saga volverá a aparecer en la gran pantalla gracias a esta precuela que narra las aventuras de los pilotos de los Ala-X por conseguir los planos de la famosa y temida Estrella de la Muerte.

En este nuevo cartel aparecen los protagonistas de la película, como suele ser tradicional en las promociones de Star Wars, encabezados por Felicity Jones. Así pues podemos ver a Diego Luna, Donnie Yen, Jiang Wen, Riz Ahmed, Forest Whitaker… De fondo se puede ver la Estrella de la muerte y al pie del cartel la playa en la que parece que habrá una importante batalla entre el Imperio y los Rebeldes. En durante esta mañana tendremos nuevo tráiler de este filme que se estrena el 16 de diciembre.

 

Wonder Woman embajadora honorífica de la ONU

Sí, no es broma y no es algo sucedido en las páginas del personaje de DC Comics. Wonder Woman ha sido nombrada embajadora honorífica de la ONU tal y como reza un comunicado oficial de la Organización de las Naciones Unidas. El próximo 21 de octubre se hará efectivo este anuncio en la misma sede neoyorkina del organismo internacional a la cual acudirán el mismísimo secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la presidenta de DC Entertainment, Diana Nelson.

Este anuncio coincidió ayer con el Día Internacional de la Niña y con el 75 aniversario del personaje. Supondrá un punto más para la lucha a favor de la igualdad de género. Recordemos que la película en solitario de este personaje se estrena el 2 de junio de 2017 y que ya hemos visto su tráiler.

Imagen oficial de Aquaman en ‘La Liga de la Justicia’

Ayer se publicó en el perfil de Twitter de ‘La Liga de la Justicia’ una nueva imagen de Jason Momoa como Aquaman. Ya pudimos verle en el tráiler y ahora si queremos nos podemos recrear con los tatuajes que parece que sustituirán al clásico traje escamado y naranja típico del cómic.

Esta imagen contrasta con el anuncio que hizo el propio Momoa sobre el fin del rodaje y en el que aparecía sin tantos tatuajes. Quedamos a la espera de que surja más material y podamos ver en acción a este personaje en la franquicia cinematográfica. Esperemos sea pronto pues aún queda un año para el estreno de esta película.

 

Crítica: ‘Inferno’

Sinopsis

Clic para mostrar

El ganador del Oscar® Ron Howard vuelve para dirigir la última entrega de la multimillonaria serie de bestsellers de Dan Brown (El Código Da Vinci) protagonizada por Robert Langdon, Inferno, en la cual el famoso profesor de simbología (nuevamente interpretado por Tom Hanks) se encuentra tras el rastro de una serie de pistas conectadas con el mismísimo Dante. Cuando Langdon despierta con amnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora de la que él espera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa en una carrera a contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global.

Crítica

Manteniendo el tipo con un carismático pero desgastado protagonista.

Dante ya lo dijo en ‘La divina comedia’, “a quien mucho se le da, mucho se espera de él”. Tanto a Dan Brown como a Ron Howard se les ha dado mucho bombo y reconocimiento por las dos obras que han llevado juntos al cine y por eso son grandes las expectativas depositadas en un filme como ‘Inferno’. Al igual que en ‘Ángeles y Demonios’ serán muchos los que rechacen la nueva adaptación, pero también surgirán espectadores que disfrutarán de ella pues como película independiente es una buena producción. Sin embargo en esta ocasión estamos ante una película menos elaborada y reveladora que ‘El código Da Vinci’ pero más seductora e interesante que ‘Ángeles y demonios’. Por lo tanto, podemos ir adelantando que es peor que la primera entrega y ligeramente mejor que la segunda, aunque no presente grandes interpretaciones.

Robert Langdon sigue con sus gymkanas y en esta ocasión el asunto se torna más personal, algo que a resumidas cuentas resulta ser una virtud del filme. Si en el primer capítulo de sus aventuras cinematográficas trataba de descubrir un secreto ancestral y en el segundo corría para salvar al Vaticano, en esta entrega hemos ido a más y lo que intenta es librar a millones de personas de la muerte. Ya se ha perdido el encanto que tenía este profesor pues la gracia residía en que se empleaban elementos reales e históricos para generar una búsqueda, y dicho sea de paso, se tenía más respeto por el arte. ‘Inferno’ no es una carrera por resolver un misterio, no es la busca y captura de unos villanos conspiradores, es la huida del protagonista mientras intenta salvar a la humanidad y descifra por el camino algún que otro acertijo.

Otro valor añadido es que la historia comienza de un modo muy diferente al de las otras dos películas, introduciendo a nuestro protagonista en un entramado en el que no quiere ni recuerda entrar. Gracias a este cambio en la mecánica de las aventuras de Robert Langdon tenemos una visión de un personaje más madurada y en cuya vida personal se indaga algo más. Pero en su desarrollo, ‘Inferno’ presenta conversaciones forzadas o con incoherencias, aunque por supuesto no tiene despropósitos como el pretender encerrar una partícula de antimateria en un minúsculo contenedor portátil.

David Koepp ha escrito este filme en solitario tras colaborar con Akiva Goldsman (‘El código Da Vinci’) en ‘Ángeles y demonios’. En esta nueva adaptación de una obra Dan Brown Ron Howard ha sabido sacar más partido a las novelas con su espectáculo visual (fotografía, puesta en escena, localizaciones…) que Koepp con su guión. Las visiones de Langdon recreando en la actualidad el infierno de Dante pintado por Botticelli son chocantes. Hans Zimmer también recicla sus fuentes empleando el famoso tema ‘Chevaliers de Sangreal’ y por desgracia lo transfigura. Ha denigrado el gran trabajo que hizo en ‘El código Da Vinci’ creando a partir de él una banda sonora notablemente peor.

No he leído la novela homónima, pero me he molestado en conocer el final de ella. El filme no se moja con la conclusión del libro, no se atreve, cayendo así en uno de tantos tópicos que arrastra esta ‘saga’, literalmente inmolando la originalidad de la obra escrita. Puede ser por eso de pretender resultar más familiar, aunque tiene imágenes más cruentas que sus predecesoras, no entiendo el ratio de edad al que se le ha asignado (PG-13).

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Inferno. Duración: 122 min. País: EE.UU. Director: Ron Howard. Guión: David Koepp. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Tom Hanks, Felicity Jones, Ben Foster, Sidse Babet Knudsen, Omar Sy, Irrfan Khan, Ana Ularu. Producción: Imagine Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller. Web oficial: http://www.infernomovie.net/

Tráiler de ‘Un traidor como los nuestros’

Hasta que llegue el 18 de noviembre y se estrene ‘Un traidor como los nuestros’ tendremos que conformarnos con este tráiler pues la película promete ser más que entretenida. Es la adaptación de una novela de John le Carré y está protagonizada por Ewan McGregor (‘Lo imposible’), Stellan Skarsgård (‘Mamma Mia!’), Naomie Harris (‘Spectre’) y Damian Lewis (‘Homeland’).

Esta historia con suspense y espionaje ha sido creada bajo la dirección de Susana White (‘La niñera mágica y el Big Bang’). En ella, una pareja inglesa disfruta de sus vacaciones en Marrakech y entabla amistad con un millonario que resulta pertenecer a la mafia rusa. El millonario pretende conseguir asilo político a cambio de desvelar los secretos de la organización criminal. Gail y Perry (la pareja) se ven envueltos y sin salida entre la mafia y el Servicio Secreto Británico.

Primer tráiler en castellano de ‘Power Rangers’

Disponemos del primer tráiler en castellano de ‘Power Rangers’. El film que adaptará la serie de los 90, no por primera vez, supondrá un remake, así podemos comprobarlo en ese nuevo clip. El director Dean Israelite ha contado con Elizabeth Banks (“Los juegos del hambre”), David Denman (“Outcast”), Bryan Cranston («Trumbo»), Naomi Scott (“Marte”), Becky G. (“Empire”), RJ Cyler (“Yo, él y Raquel”), Ludi Lin (“Monster Hunt”) o Dacre Montgomery para este proyecto.

Esta obra inspirada por una serie del género japonés tokusatsu (‘Super Sentai Series’) se estrenará el año que viene. ¿Reconocéis la melodía del final?

Crítica: ‘Fuego en el mar’

Sinopsis

Clic para mostrar

La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas.

En poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone una vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y del hambre.

Samuele vive en la isla, tiene 12 años, va a la escuela y le gusta tirar con la honda e ir de caza. Le gustan los juegos de tierra, pese a que todo a su alrededor habla del mar y de los hombres, mujeres y niños que intentan cruzarlo para llegar hasta allí.

Crítica

Huyen de la miseria, buscan misericordia.

Llega a nuestras salas la película italiana seleccionada para la 89 edición de los Oscar, al menos a día de hoy (11 de octubre de 2016) ‘Fuego en el mar’ está en condición de preseleccionada, no es aún una de las candidatas finales. He de indicar de antemano que, aunque este es un filme estremecedor, humano y profundo no me parece tan rompedor como para alcanzar el Oscar a Mejor Película en Habla no Inglesa, pero el tiempo dirá y ojalá que me equivoque pues el tema se merece la mayor difusión.

Viendo ‘Fuego en el mar’ podemos llegar a sentir vergüenza al ver como aquellos que son nuestros semejantes alcanzan la costa de nuestro continente y son olvidados por la opinión pública tras los noticieros que nos lo hacen saber. Gracias a este documental somos testigos directos de cómo se les rescata, se les registra y atiende. Sin duda Gianfranco Rosi se ha colocado en una posición difícil pero necesaria para filmar la película. Algunas imágenes rodadas son desgarradoras. El que no salga conmocionado con este documento puede decir que no tiene corazón.

La isla vive una dicotomía horrenda y eso es lo que nos muestra Rosi. Aunque parezca que todo gira en torno al mar y a los inmigrantes que llegan a través de él se nos ofrece la visión de un niño lampedusano que está más apegado a la tierra, estando rodeado de habitantes y tradiciones marineras. Una visión cándida e ingenua que contrasta con un gran drama. Durante sus pillerías con el tirachinas o sus escapadas para jugar con pájaros, decenas de personas cruzan desesperadamente el mar, gran parte muere. Un locutor de radio local, un ama de casa, un pescador… todos ellos siguen con sus quehaceres en una isla asaltada por la tragedia de los que huyen por pura necesidad. Es penoso el sincero testimonio del doctor, Pietro Bartolo, que se encuentra en el lugar y que atiende a los ciudadanos de la isla a la vez que a los recién llegados, estos últimos siempre en pésimas condiciones.

Esto de los refugiados no es un problema nuevo para los humanos del siglo XXI, por mucho que algunos países del norte acaben de descubrirlo en sus propias carnes. Naciones como España e Italia llevan décadas lidiando con esta cuestión. Junto a otros largometrajes recientes como ‘Las lágrimas de África’, ‘Fuego en el mar’ ayudará a denunciar esta situación de un modo masivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2016. Título original: Fuocoammare. Duración: 108 min. País: Italia, Francia. Director: Gianfranco Rosi. Guión: Gianfranco Rosi, Carla Cattani. Fotografía: Gianfranco Rosi. Reparto principal: Samuele Caruana, Pietro Bartolo, Giuseppe Fragapane, Samuele Pucillo, Francesco Paterna. Producción: Stemal Entertainment, 21 Unofilm, Cinecittà Luce, Rai Cinema, Les Films d’Ici, Arte France Cinéma. Distribución: Caramel Films. Género: documental, drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/fichas/fuego_en_el_mar

Cartel y tráiler de la película de Peppa Pig

Os comunicamos el pasado mes que la película ‘Peppa Pig las botas de oro’ llegaría a nuestras pantallas en noviembre, en concreto el sábado día 12. Esta primera aventura de Peppa Pig en pantalla grande llega para alegrar el otoño a nuestros pequeños. En esta aventura Peppa intentará recuperar sus botas con ayuda de su familia y amigos pues la Señora Pato se las ha llevado.

Tenemos el cartel y el tráiler de la película para que podáis comprobar que esta sigue siendo la Peppa de siempre y que conseguirla el mismo resultado que la serie televisiva entre los niños y niñas que acudan al cine.

 

Cartel e imágenes de ‘Stop over in hell’

Nos han llegado las nuevas imágenes y el cartel de ‘Stop over in hell (Parada en el infierno)’. Es la próxima película de Victor Matellano (‘Wax’, ‘Vampires’) y se centra en el secuestro y asalto de un cargamento de oro. Pretende ser un planteamiento moderno y actualizado de los viejos mitos del western con mucha acción, violencia y gran tensión.

En el reparto figuran Enzo Castellari, Tania Watson, Pablo Scola, Veki Velilla, Denis Rafter, Maarten Dannenberg, Armando Buika, Tábata Cerezo o Andrea Bronston, hija del mítico productor Samuel Bronston. También hay hueco para participaciones especiales como la de Manuel Bandera, Nadia de Santiago, Ramón Langa o Guillermo Montesinos. Ya ha comenzado su recorrido en festivales, cerrando el Almería Western Film Festival, celebrado en Tabernas.

Póster y más imágenes de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’

De momento solo hemos podido ver imágenes de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’. Nos llegan más fotografías de esta película de Luc Besson que se estrenará en julio agosto de 2017.

Los nombres destacados de esta cinta de ciencia ficción son Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna y Ethan Hawke. Está basada en un cómic de Pierre ChristinJean-Claude Mézières que nos cuenta la historia de Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.

Nuevo tráiler y nueva canción de ‘La la land’

Allá por agosto os hablamos de ‘La la land’ el filme de Damien Chazelle del que ya pudimos ver un tráiler. Ahora sabemos gracias a Universal Pictures que se estrenará en nuestro país el próximo 13 de enero.

Esta película está coprotagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling. Encarnan a una aspirante a actriz y un pianista de jazz respectivamente, ambos se enamoran en Los Ángeles. Además, en el reparto figuran también J.K. SimmonsFinn WittrockSonoya Mizumo o Rosemarie DeWitt.

Podemos ver un nuevo tráiler, con los títulos en castellano y con una nueva canción.

Benedict Cumberbatch con Marvel Studios Hero Acts

Benedict Cumberbatch y Marvel Studios se han unido, no solo para rodar ‘Doctor Extraño’, para crear Marvel Studios: Hero Acts. Esta iniciativa pretende donar 5$ a Save the Children (hasta un máximo de 1 millón de dólares) por cada fan que suba una fotografía posando como su héroe de Marvel favorito. Para ello hay que acceder a http://marvelstudiosheroacts.com y a través de su colaboración con la plataforma Fotition subir la imagen deseada. Podemos subir cualquier fotografía nuestra (preferiblemente mirando al frente) y realizar un montaje como cualquier héroe de Marvel. O bien podeis subir vuestro cosplay y simplemente decorarlo con los títulos de la campaña.

Posteriormente podemos compartir nuestra fotografía. Si se utilizan los hashtag #marvelstudios y #heroacts mejor que mejor.

“Después de la experiencia de rodar parte de ‘Doctor Strange’ en Nepal, nuestro equipo quiso colaborar con los niños de allí creando un programa permanente que ayude a niños que se enfrentan a circunstancias extraordinarias», declaró Kevin Feige, productor y presidente de Marvel Studios. “En la primera iniciativa de Marvel Studios: Hero Acts estamos orgullosos de colaborar con Save the Children, una organización con décadas de experiencia en mejorar la vida de niños de todo el mundo”.

Este es el vídeo con el que Benedict Cumberbatch pretenede impulsar la primera iniciativa de esta campaña. ¡Animaos!

Descontrolado tráiler de ‘Fiesta de empresa’

Tras poner voz a un personaje en ‘Cigüeñas’, Jennifer Aniston podrá ser vista junto a Jason Bateman en ‘Fiesta de empresa’. También aparecen T.J. Miller, Olivia Munn y Kate McKinnon. Esta cinta ha sido dirigirá por dos directores, Josh Gordon y Will Speck (‘Un pequeño cambio’), y está dentro del género de la comedia, una comedia muy desmadrada y muy burra, como podéis comprobar con el tráiler.

Con el fin de conseguir un gran cliente para la empresa, un grupo de ejecutivos organiza lo que tendría que ser una épica fiesta de empresa, pero se les acabará yendo de las manos, convirtiéndose en un desmadre fuera de control.

Tráiler final de ‘No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas’

A un mes del estreno (11 de noviembre) de ‘No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas’ tenemos su tráiler final. La película dirigida por María Ripoll (“Ahora o Nunca”) y cuenta con Verónica EcheguiÁlex GarcíaDavid VerdaguerAlba GalochaCecilia FreireElvira Mínguez y Jordi Sánchez como protagonistas. Adapta un best-seller de Laura Norton que edita en España Espasa-Planeta.

Diversos estudios se unen para lanzar ‘Vintage Collection’

Twentieth Century Fox Home Entertainment, en colaboración con Metro Goldwyn Mayer, Entertainment One Films Spain, Selecta Vision y Warner Bros., lanzan en exclusiva para España ‘Vintage Collection’, una edición limitada con los grandes títulos de dichas Compañías, con un diseño de presentación innovador y único, en formato DVD y Blu-ray. Estas colecciones, que recuerdan en su presentación a la del disco de vinilo, saldrán a la venta a partir del 8 de noviembre.

Las películas se editarán agrupadas por packs, muchos de ellos inéditos: será la primera vez que se agrupen en un pack las recientes entregas de ‘X-men’, ‘Mad Max’ o ‘Creed’ completando la saga de Rocky. El lanzamiento incluye ofertas para todos los gustos, desde las clásicas sagas de Superman o Lobezno para los fans de los superhéroes y la acción, hasta ‘3 Metros Sobre el Cielo’ + ‘Tengo Ganas de Ti’ para los amantes del cine español. Y, para los más peques, desde ‘Los Gremlins’ hasta la colección completa de ‘Ice Age’, incorporando su última entrega.

Del mismo modo, dentro del repertorio de actores y actrices se pueden encontrar en esta colección los packs de las estrellas de las décadas de los 50, los 60 y los 70, como Elvis Presley, Marilyn Monroe, Humphrey Bogart o John Wayne, que recogen la mejor selección de títulos de los estudios de 20th Century Fox, Metro Goldwyn Mayer, Entertainment One Films Spain, Selecta Vision y Warner Bros.

La inminente edición de Sitges en cifras

Como os hemos ido informando, el Festival de Sitges se celebra a partir de hoy hasta el día 16 de octubre. Un evento que muestra novedades del género fantástico y exhibe joyas del cine independiente además de reunir a la industria audiovisual. Famosos y rostros conocidos a parte estas son las cifras que preceden a la 49 edición.

 

  • Número de films: 174
  • Número de films en la sección oficial: 47
  • Número de cortos: 80
  • Número de películas y cortos en espacios gratuitos: 121
  • Número de series de TV: 16
  • Número de sesiones: 375
  • Número de secciones: 10
  • Número de cines: 4
  • Número de pantallas: 10
  • Aforo total de los cines: 2.620
  • Minutos de proyección de películas: 22,563 min.
  • Minutos de proyección de series: 870 min.
  • Minutos de proyección de cortos: 1.131 min.
  • Número de artistas, directores y productores asistentes: 250
  • Número de proyectos presentados en el Sitges Pitchbox: 186
  • Número de voluntarios: 200
  • Número de actividades paralelas: 70
  • Número de abonos vendidos: 252
  • Número de exposiciones:  3
  • Número de periodistas acreditados: 600

Tenemos la fecha y el título la secuela de Blade Runner

Por fin conocemos el nombre de la secuela de Blade Runner. El nuevo film del director Denis Villeneuve (Prisioneros) se llamará Blade Runner 2049 y se estrenará el próximo 6 de octubre de 2017.

Aparte de darnos las dos noticias, han decidio deleitarnos con una fotografía en la que podemos ver al actor Harrison Ford, que volverá a interpretar al detective Deckard, también aparece Villeneuve, acompañado de Ridley Scott ( el cual esta vez se encargará de la producción) y de Ryan Gosling.

Poco a poco nos van dando más información sobre la cinta, aunque sea a cuentagotas, para hacernos la espera menos larga, ya solo nos quedan 365 días para poder visionarla.

Exposición sobre Hitchcock que nos lleva más allá del suspense

¿No sentís el suspense? ¿Notáis la tensión? Hitchcock se ha instalado en el Espacio Fundación Telefónica gracias a la exposición ‘Hitchcock, más allá del suspense’ comisariada por Pablo Llorca. Una muestra que recorre de manera completa la vida y obra del maestro del thriller psicológico y que nos habla de todas aquellas técnicas que empleaba en sus rodajes y la gente con la que trabajaba. Sus giros de guión, el modo en que trató a los personajes femeninos o a su propia época son otros puntos del cineasta que se tratan. Nombres como John Michael Hayes, Saul Bass, Robert Bucks, Ingrid Bergman, Grace Kelly, James Stewart… están presentes constantemente.

Del 5 de octubre de 2016 al 5 de febrero de 2017, de forma gratuita, como es costumbre en este espacio, podrá verse esta exposición. El montaje de esta muestra está realizado de un modo audaz y elegante. Cada zona viene señalada con marquesinas de cine al más puro estilo años 50 y podemos ver storyboards originales, planificaciones de ritmo de las escenas, trajes o piezas de vídeo de sus películas. Aquellos que no conozcan su figura podrán aprender algo sobre el efecto Schüfftan, que empleó en algunos de sus filmes, y deleitarse con la composición panorámica de tres canales sobre las vistas desde ‘La ventana indiscreta’.

De forma paralela se han organizado abundantes talleres (horarios aquí) y actividades que se irán anunciando en la web y redes sociales del Espacio Fundación Telefónica. Todo lo organizado en estas instalaciones es de carácter gratuito. El único requisito para poder asistir a los talleres es rellenar una solicitud de inscripción en la página web (hay plazas limitadas) conforme se acerquen las respectivas fechas.

‘Aliados’ nuevo tráiler con acción y espionaje

Tras la polémica, malvadamente avivada por gran parte de los medios de comunicación, por la ruptura de Brad Pitt y Angelina Jolie, y el supuesto romance con Marion Cotillard, podemos ver un nuevo avance de ‘Aliados’ la película que coprotagonizan Pitt y Cotillard.

La duda que debería interesarnos a todos es si el personaje de Marion Cotillard quiere robar secretos de estado a los aliados, no si la actriz quiere al novio a Angelina Jolie. Y es que tras ver el nuevo tráiler parece que tendremos una película con mucho espionaje, recelos y acción, además de algunas dosis de romance. Todo ello en el marco de la II Guerra Mundial.

Nos tocará esperar hasta el 25 de noviembre para descubrir el desenlace y disfrutar de ‘Aliados’, un filme de Robert Zemeckis. También disponéis de un teaser que se publicó en agosto.

ALCINE se celebra el próximo mes

Entre el 4 y el 11 de noviembre (inclusive) se celebrará ALCINE (Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid). En esta 46 edición de ALCINE se contará con dos secciones a competición en modalidad de cortometraje. Por un lado el Certamen Nacional de Cortometrajes, donde competirán una selección de los mejores cortometrajes españoles recientes, y con un Certamen Europeo de Cortometrajes, dónde lo harán los mejores cortometrajes europeos del momento.

En la modalidad de largometraje, también dos secciones competitivas, Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores, que abrirá las puertas del festival a obras recientes realizadas por directores amateurs, y Pantalla Cero, donde se proyectarán largometrajes inéditos e independientes. A su vez, se impartirán tallares y se realizarán encuentros donde se darán las claves para rodar con escasos recursos. En El dedo en la llaga tendremos al cortometraje como testigo de los acontecimientos con dos programas, por un lado ‘Europa frente a los refugiados y los inmigrantes sin papele’s, y por otro ‘El movimiento LGTB en la Europa contemporánea’.

En Short Matters! Premios Europeos de Cine, se proyectarán los cortometrajes nominados a los premios de la European Film Academy. En Divergencias se verá una selección de cortos cercanos al ensayo fílmico y en Idiomas en Corto, sección que el pasado año contó con más de 6.000 espectadores, se podrán ver las posibilidades del corto como vehículo para el aprendizaje de idiomas (inglés, francés y alemán).

ALCINE 46 también llevará a cabo distintas actividades aptas para todos los públicos. En El Cine y los Jóvenes, el cortometraje invadirá las aulas y en AlcineKids hanrá una sección repleta de cortometrajes para los más pequeños. En La Calle del corto, se trasladarán las proyecciones a las calles de Alcalá. Por otro lado, a través de una original exposición, podremos ver el trabajo del estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual USER T38, que nos mostrarán el proceso creativo que se esconde detrás de la realización de un cartel de cine.

Como cada año el, foro ALCINE contará con debates, master class y encuentros que girarán en torno al cortometraje.

ALCINE 46 Y LA MÚSICA

Este año ALCINE 46 abre sus puertas con una experiencia única, la fusión de la proyección de Los Exiliados románticos de Jonás Trueba con un concierto de la banda Tulsa, autora de la banda sonora original de la película.

También estará presente la Orquesta Ciudad de Alcalá que ofrecerá un repertorio variado de piezas clásicas del séptimo arte en el Concierto de música de Cine. Este año, con las partituras de dos genios italianos de la música de cine, Nino Rota y Ennio Morricone.

PREMIOS ALCINE 46

Dos nuevos premios se suman a los galardones que otorga el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Welab, la empresa de alquiler de material audiovisual, servicios audiovisuales, formación, asesoramiento y postproducción digital madrileña, otorgará el premio a la mejor fotografía. La dotación del premio, 1000 euros en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

Por su parte, el estudio de postproducción, diseño gráfico, animación tradicional, 3D y diseño conceptual User T38, realizará el diseño del póster del siguiente cortometraje del ganador del Primer Premio del Certamen Nacional. User T38 ha diseñado, entre otros, los carteles de ‘Ágora’, de Alejandro Amenábar, ‘El laberinto del Fauno’, de Guillermo del Toro, ‘3 Bodas de más’ o ‘Requisitos para ser una persona normal’ (estos últimos, Premio Feroz al Mejor Cartel en 2014 y 2016 respectivamente).

Como ya es tradición se otorgará el Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al Mejor Sonido, consistente en 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido. También, como en años anteriores, el sindicato de guionistas ALMA entregará el premio al mejor guion (300 €). El premio Movistar +, con la compra de derechos del corto elegido para su emisión en España, y el Premio del Público de la Concejalía de Juventud son otros de los premios que se otorgan en el Festival. Premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) a la Mejor Producción Madrileña.

Los Premios ‘Ciudad de Alcalá’, los de mayor dotación y que premian a los tres cortometrajes más destacados a juicio del jurado del certamen nacional, serán de 7.000, 3.500 y 2.000 € respectivamente. Y el Premio ‘Comunidad de Madrid’, dotado con 2.500 €, será para el mejor corto rodado por una productora de Madrid. Corto que también obtendrá el premio AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).

Carlos Saura presenta esta semana ‘Jota de Saura’

Carlos Saura ha acudido a Madrid (estuvimos en su compañía en el Soho Cambridge Club) para presentar en cines esta semana ‘Jota de Saura’. Un filme del que ya tenéis disponible nuestra crítica y que supone una nueva incursión del director aragonés en el documental musical. Un recorrido visual y musical en el que le acompañarán grandes figuras internacionales y de nuestro país. Cuenta con el violinista Ara Malikian, el guitarrista clásico español Cañizares, la bailaora Sara Baras, el compositor Giovanni Solima o el gaitero Carlos Núñez. Está presente también la música de Alberto Artigas y las coreografías de Miguel Ángel Berna. Explorando la fusión y la tradición de la poderosa danza de su tierra.

Este trabajo sucede a su primera trilogía de documentales dedicados al musical español contemporáneo, en colaboración con Antonio Gades: ‘Bodas de sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘El amor brujo’ (1986). Varios inconfundibles documentales musicales (visuales, poderosos, arraigados a la tierra y a la pasión por la Danza y la Música) han sido recurrentes en su filmografía; junto a otras obras de ficción, como ‘¡Ay, Carmela!’ (1990) o ‘Goya en Burdeos’ (1999). En su haber tiene documentos como ‘Zonda: folclore argentino’ (2010), ‘Flamenco, Flamenco’ (2010), ‘Fados’ (2007), ‘Iberia’ (2005) o ‘Tango’ (1998).

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘Blair Witch’, tráiler en castellano

El director Adam Wingard (‘The Guest’) y el guionista Simon Barret (‘Tu eres el siguiente’) nos traen la continuación de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. A través de eOne podremos verla en España y mientras esperamos su llegada nos ofrecen un nuevo tráiler, más extenso y relevante que el anterior teaser lanzado.

Recordad que se estrena el 4 de noviembre.

¿Queréis saber de qué trata? A continuación podéis leer la sinopsis oficial:

Han pasado veinte años desde que la hermana de James (James Allen McCune) y dos amigos suyos desaparecieran sin dejar rastro en los bosques de las Colinas Negras, en Maryland, mientras investigaban la leyenda de la bruja de Blair. Ahora, el propio James y sus amigos Peter (Brandon Scott), Ashley (Corbin Reid) y la estudiante de cine Lisa (Callie Hernandez) se adentran en esos mismos bosques cámara en mano con intención de desentrañar el misterio de su desaparición.

Al principio, el grupo se muestra esperanzado, sobre todo tras conocer a un par de lugareños, Lane (Wes Robinson) y Talia (Valorie Curry), que se ofrecen para hacer de guías por los oscuros y sinuosos bosques. Pero, a medida que avanza la interminable noche, sienten el acecho de una amenazadora presencia.

Poco a poco, los jóvenes se van dando cuenta de que la leyenda es mucho más real y siniestra de lo que podrían haber imaginado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil