Teaser de ‘La madre’

Alberto Morais (‘Las olas’) ha dirigido ‘La madre’, un filme que llegará a nuestras carteleras el próximo 28 de octubre a través de la distribuidora Syldavia Cinema. En la próxima Seminci tendrá su premiere europea y antes su estreno mundial dentro del Festival Internacional de Cine de Montreal.

Está protagonizada por el debutante Javier Mendo, Laira Marull (‘Fugitivas’) y Nieves de Medina (‘Los lunes al sol’). Disponemos de un corto teaser sobre el filme.

Teaser La Madre from Olivo Films on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Miguel es un crío de 14 años  perseguido por los servicios sociales. Su madre, sin trabajo y con una vida personal inestable, es incapaz de ocuparse de él. Por eso le obliga a buscar refugio en casa de Bogdan, un rumano ex amante de ella que vive en una localidad cercana. Todo se precipita cuando la madre desaparece súbitamente.

 

Crítica: ‘Mechanic: Resurection’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Arthur Bishop (Jason Statham) pensaba que había dejado atrás su pasado como asesino hasta que su más temible enemigo secuestra al amor de su vida. Ahora se ve forzado a viajar por todo el mundo para hacer lo que mejor sabe: asesinatos imposibles que parezcan accidentes.

Crítica

La mecánica de hacer churros.

Con menos lógica y sin la gracia de la anterior entrega. Si ‘The Mechanic’ supuso el remake y la buena modernización de la versión protagonizada por Charles Bronson en el 72, esta constituye una continuación que venera mucho menos al filme original. Es un churro más de los que está acostumbrado a hacer en serie Jason Statham. La gracia de su personaje residía en que no era un asesino cualquiera, sino que hacía que todo pareciese un accidente, en esta ocasión hasta pierde ese toque a favor de la espectacularidad.

En realidad ‘Mechanic: Resurection’ posee el mismo patrón de alguna de las películas de la saga Borurne. Un asesino que se retira, posteriormente conoce a chica y surgen motivos para volver a matar, volver al mundillo del que huía. La diferencia es que la ejecución y las ejecuciones son muy diferentes. Aquí nos encontramos con casi todos los tópicos del cine de acción: explosiones, tiroteos, persecuciones, buenas peleas, traiciones… Y croma, mucho croma. Para recrear el fondo de muchas escenas se ha recurrido a lo digital y no hace falta ser un experto para diferenciar lo que es real y lo que está colocado con efectos.

Sin Simon West (‘Los mercenarios 2’) a la cabeza de la película, Denis Gansel (‘Somos la noche’) se ha encargado de afrontar esta secuela. Él es un director más acostumbrado a hacer dramas o thrillers y por eso puede que haya tirado a lo seguro haciendo una cinta muy genérica. Una especie de James Bond a sueldo con muy poca alma y muy poca razón de ser.

Pese a aprovechar el talante de tipo duro y el buen hacer de Statham en las coreografías desaprovecha a dos grandes nombres que figuran en el reparto. Jessica Alba en cuyo personaje se ha hecho un fracasado intento de disimular que es meramente una mujer objeto y Tommy Lee Jones, interpretando a un pintoresco y casi insustancial villano.

Statham debería plantearse protagonizar otro tipo de proyectos porque, aunque este género tiene su público se va a acabar quemando. No obstante el filme cumple lo que promete, una película de acción, sin más.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre de 2016. Título original: Mechanic: Resurection. Duración: 99 min. País: EE.UU. Director: Denis Gansel. Guión: Philip Shelby, Tony Mosher. Música: Mark Isham. Fotografía: Daniel Gottschalk. Reparto principal: Jason Statham, Jessica Alba, Michelle Yeoh, Tommy Lee Jones. Producción: Chartoff-Winkler Productions, Davis-Films, Millennium Films. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: http://www.mechanic.movie/

Crítica: ‘Oleg y las raras artes’

 Sinopsis

Clic para mostrar

¿Quién es este hombre que parece extraído de un cuento de Gogol?

El legendario Oleg Nikolaevitch Karavaychuk es el enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película del director Andrés Duque. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque es el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso de 89 años.

Algunos apuntes biográficos: Oleg Nikolaevitch Karavaychuk (1927), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera ha escrito música principalmente para teatro y cine – por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, es admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad. A los 89 años, Karavaychuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante en la cultura rusa.

La hermosa película que Andrés Duque le ha dedicado es un regalo para el espectador, un regalo de un viejo artista que alejado de toda convención social, quiere reconciliarse con el mundo y nos transporta lejos de la realidad a través de sus palabras, sus gestos y su interpretación al piano, a un mundo donde las perturbadoras disonancias son portadoras de una liberadora belleza.

Crítica

Singular cascarón que conserva el talento.

Somos muchos en este mundo y personajes peculiares los hay a puñados, pero Oleg Nikolaevitch es uno de los que sobresalen por su excentricidad y talento. Solo con verle, e incluso con oírle hablar, podríamos pensar que estamos ante un Cañita Brava ruso, pero para nada. Es alguien desconcertante, cuesta diferir si lo que hace y dice en cada momento es obra de un genio o de un chiflado, eso puede ser trabajo de expertos. Desde luego sus palabras tienen destellos de brillantez y cuando le oímos (y vemos) tocar el piano las dudas están totalmente injustificadas. Es un artista como pocos los hay y lo demuestra tocando blancas y negras de un modo extraordinario y personal.

El documental no nos narra su vida, nos descubre a este excéntrico personaje a través de sus testimonios. Porque desde luego es difícil decidir qué es más raro, si su arte o su personalidad, tal vez sea porque siente todo tanto que son la misma cosa. Su sensibilidad es lo que le caracteriza. El modo que tiene de ver el arte, el modo de entender la música, es lo que hace de él un músico inigualable.

Por otro lado es alguien que vive casi apartado del ruido del siglo XXI, deambulando entre el Komarovo y el Hermitage. Es por eso que el director, Andrés Duque, puede considerar un lujo haber podido rodar estas imágenes y el espectador puede agradecer este descubrimiento. Este es un documental sobre alguien bastante inaccesible, de gran talento, no un genio, si no alguien con una sensibilidad especial.

El lado malo de este largometraje/entrevista es que si a uno no le gustan las piezas a piano se le puede hacer largo. Pero aún más monótono puede ser escuchar la plática de Oleg sobre su pasado o su concepción del arte y el mundo. Desde la admiración que debe sentir por el artista, Duque ha descuidado estos aspectos. Nos brinda planos simétricos, nos permite escuchar el piano de los zares, nos hace pasear por el Komarovo… pero no ha contemplado la posibilidad de la pesadez que puede ofrecer la homogeneidad de su filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre de 2016. Título original: Oleg y las raras artes. Duración: 70 min. País: España. Director: Andrés Duque. Guión: Andrés Duque. Música: Oleg Karavaichuk. Fotografía: Carmen Torres. Reparto principal: Oleg Karavaichuk. Producción: Marta Andreu, Tània Balló, Serrana Torres. Distribución: Márgenes Distribución. Género: Documental. Web oficial: http://www.andresduque.com/olegesp.html

Título del filme Ben Affleck como Batman en solitario

Que Ben Affleck va a hacer una película como Batman en solitario es algo más que anunciado e incluso ya se está rodando. Ya se especuló y se confirmó que aparecería en ella el personaje de Deathstroke, siendo además el villano principal, gracias al vídeo que el propio actor subió, convirtiendo las redes en un hervidero.

En una entrevista a Associated Press Affleck ha asegurado que el título actual de la cinta es ‘The Batman’. Es el nombre actual del proyecto y podría cambiar según sus declaraciones. Tenéis el fragmento de la entrevista en el que declara todo esto, pero leed a continuación que hay más novedades.

Los nombres confirmados hasta ahora para ‘The Batman’ (que escribe, dirige y protagoniza Affleck) son el Deathstroke de Manganiello, el Alfred de Jeremy Irons y el comisario Gordon de J.K. Simmons.

‘Yo, Daniel Blake’, tráiler y cartel

Disponemos del tráiler y del cartel de ‘Yo, Daniel Blake’. Este filme que nos llega de la mano de Caramel Films ha pasado por San Sebastián (Premio del Público), Cannes (Palma de Oro) y Locarno (Premio del Público). Sus autores son el director Ken Loach (‘El viento que agita la cebada’) y el guionista Paul Laverty (‘El Olivo’). Está protagonizada por Hayley Squires, Dave Johns y Natalie Ann Jamieson.

Nos cuenta la historia de Daniel Blake, un hombre que por primera vez tiene problemas cardíacos y a sus 59 años tiene que recurrir a ayudas sociales. A pesar de la contraindicación del médico tiene que buscar empleo pues si no la administración podría amonestarle. Acude al “Job Center” donde conoce a Katie, una madre soltera que tuvo que aceptar un alojamiento a 450km de su ciudad. Ambos intentan ayudarse mutuamente.

El 28 de octubre la tendremos en nuestros cines.

 

La saga ‘Saw’ continúa y ha comenzado a rodarse

Hace ya doce años, en 2004, surgió la primera película de la saga ‘Saw’. James Wan nos sorprendió a todos con una película que supuso el inicio de toda una serie que llevó al género de terror a los primeros puestos en las taquillas. Ahora hemos sabido gracias a Bloody Disgusting que se está rodando desde el mes pasado una nueva entrega que llevará el título ‘Saw: Legacy’.

Supone la octava película de la saga y está dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Predestination’). Según IMDB el guión es de Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Piraña 2 3D’). Aún se desconoce el reparto y solo se sabe que el estreno llegará en octubre del año que viene, suponemos que para que esté en las salas en Halloween. De momento solo disponemos de este tweet (no confirmado oficialmente) en el que se ve la tumba del villano, el conocido como Puzzle.

 

Termina el rodaje de ‘Justice League’

El grueso del rodaje de ‘Justice League (La Liga de la Justicia)’ finalizó el pasado fin de semana. Esto lo hemos podido saber gracias a la fotografía que subió Jason Momoa a su Instagram. Acompañaba la imagen un agradecimiento del actor hacia todo el equipo de ‘Justice League’ y anunciaba que tendrían una fiesta de despedida esa misma noche.

El filme que contará con Gal Gadot, Ezra Miller, Ben Affleck, Henry Cavill, Jared Leto, Ray Fisher, Amy Adams, Diane Lane, Jesse Eisenberg, J.K. Simmonns, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Amber Heard… se estrenará en noviembre del año que viene.

Esta es la susodicha imagen, pero leed a continuación pues hay otra novedad.

Además podemos adelantar que Deathstroke estará en esta película pues su director, Zack Snyder lo ha hecho público con la siguiente composición de fotografías en Twitter.

 

Nuevo spot de ‘Doctor Extraño’ con su capa como protagonista

En el nuevo spot de ‘Doctor Extraño (Doctor Strange)’ se puede apreciar que se va a mantener algo esencial, indispensable y sello del personaje, su capa. Y es que su capa es la que le permite levitar y además presenta la peculiar propiedad de tener consciencia de sí misma. También podemos verle haciendo magia con sus mandalas de luz.

La diseñadora de vestuario, Alexandra Byrne habló sobre la actuación de la capa “Para ser embelesados por la capa, esta es sensible, tiene su propio personaje, por lo que tiene que tener algo que se siente como que tiene un increíble sentido de la historia y de la antigüedad y es una reliquia en sí misma”.

Recordemos que el filme llega el 28 de octubre como os hemos indicado anteriormente.

Vídeo de Piratas del Caribe con Javier Bardem

Ya podemos ver el primer teaser de ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’. La verdad es que esta quinta entrega no pinta nada mal, sobre todo si pensamos en los malos resultados de su predecesora. En inglés el título es ‘Pirates of the Caribean: Dead men tell no talles’ y cuenta con un fantasmagórico Javier Bardem.

En esta nueva aventura Jack Sparrow, si, vuelve Johny Depp, deberá encontrar el tridente de Poseidón para hacer frente al personaje de Bardem. Ha sido dirigida por Joachim RønningEspen Sandberg (‘Bandidas’, ‘Kon-Tiki’). Cuenta con el reparto original y con curiosas incorporaciones, así pues veremos a Orlando Bloom, Geoffrey Rush, Kaya Scodelario, David Wenham, Kevin McNally, Martin Kebba y… Paul McCartney. Se estrenará en 2017, presumiblemente en mayo si hacemos caso a lo indicado en IMDB.

Nuevo tráiler de ‘Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás’

Tom Cruise vuelve a la acción como podemos comprobar con el nuevo tráiler de ‘Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás’. El 11 de noviembre vuelve con una nueva aventura de Jack Reacher, que regresa con su particular sentido de la justicia.

Tom Cruise está acompañado por Cobie Smulders, Robert Knepper, Aldis Hodge, Holt McCallany, Patrick Heusinger o Danika Yarosh. ‘Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás’ está dirigida por Edward Zwick (‘Diamantes de sangre’), el guión ha sido escrito por Richard Wenk (‘Los mercenarios 2’), Marshall Herskovitz (‘Amor y otras drogas’) junto a Edward Zwick.

Esta es la sinopsis oficial:

Jack Reacher, ex policía militar, regresa de nuevo al cuartel general de su antigua unidad para reunirse con la comandante Susan Turner (Cobie Smulders) pero ésta ha sido arrestada por traición y encarcelada. Reacher, sabiendo que es inocente, le ayudará a escapar de la cárcel para finalmente destapar la verdad detrás de una gran conspiración del gobierno que incluye el asesinato de soldados. Basada en la obra de Lee Child, «Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás» que supone su décimo octava novela de la serie de bestsellers sobre Jack Reacher y que ha vendido más de 100 millones de libros en todo el mundo.

Tráiler de ‘Lion’

Ya podéis visualizar algo de material sobre ‘Lion’ gracias al tráiler que recientemente se ha publicado. La película está dirigida por Garth Davis (‘Top of the Lake’) y guionizada por Luke Davies (‘Life), basándose en el libro ‘Un largo camino a casa’. Viene protagonizada por Dev Patel (‘Slumdog Millionaire’) junto a la oscarizada Nicole Kidman (‘Las Horas’), la nominada al Oscar Rooney Mara (‘Carol’) y David Wenham (‘300’).

En enero se estrenará en cines de la mano de Diamond Films.

Álex de la Iglesia comienza a rodar ‘Perfectos desconocidos’

El laureado y reconocido director Álex de la Iglesia (‘Mi gran noche’) ha comenzado a rodar ‘Perfectos desconocidos’. Cómo ya sabéis aún está pendiente de estreno su último trabajo finalizado, ‘El bar’, pero ya se ha puesto manos a la obra con su siguiente película.

Para ello se ha rodeado de grandes actores como Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Dafne Fernández, Eduardo Noriega, Belén Rueda y Pepón Nieto. Estará durante siete semanas rodando por Madrid y alrededores.

En la producción intervienen Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la participación de Mediaset España y Movistar +. Será distribuida por Universal Pictures International Spain.

Disponemos ya de la sinopsis oficial:

Una extraña inquietud parece haberse apoderado de la ciudad. El tráfico se colapsa, las urgencias de los hospitales están a rebosar, los perros aúllan intuyendo el peligro que se aproxima: es el eclipse de luna. Su poderoso influjo afecta también a los protagonistas de esta historia. Los anfitriones discuten alterados. Sus amigos están a punto de llegar y la cena no está preparada todavía. Alfonso y Eva: los dueños de la casa, profesionales bien situados, preocupados por su hija adolescente y por lo monótona que se ha vuelto su vida. Eduardo y Blanca: ella se quiere casar, él no; ella quiere tener un hijo, él ni se lo plantea. Antonio y Ana: con dos niños, a punto del divorcio, algo que descubrirán esa misma noche. Pepe: profesor en paro, su novia está enferma y les dice que por eso no ha podido venir… ¿o es tan sólo una excusa?

Una reunión de amigos como tantas otras, hasta que, de pronto, surge la idea. ¿Por qué no hacer algo distinto? Vamos a jugar a un juego. ¿Qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa, al alcance de todos? Llamadas, SMS, Whatsapps, notificaciones de Instagram o Facebook, nuestra vida entera compartida al instante por todo el mundo.

¿Un juego inocente, o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por un tiempo?

 

Alfombras rojas de Sitges 2016

Se acerca la 49 edición de Sitges, se celebra del 7 al 16 de octubre, y el elenco que pisará la alfombra roja ya está conformado. Este año el número de estrellas internacionales es apabullante. Por una u otra razón, y entre otros, acudirán Max Von Sydow, Christopher Walken, Paul Schrader, Walter Koenig, Barbara Crampton, Bruce Campbell, Rob Zombie, Ruggero Deodato, Terele Pávez, Nicolas Winding Refn y Dolph Lundgren. Pero no nos olvidemos que también acudirá Terele Pávez a recoger su Premio Nosferatu.

Este es el horario de las alfombras rojas en Sitges 2016:

AUDITORI:

  • Viernes 7

19.00 h  Inauguración: ‘Inside’ (Miguel Ángel Vivas, director; Rachel Nichols, actriz; y equipo) y cortometraje Cinergía ‘En tu cabeza. Parte II: Milagros y remedios’ (Borja Cobeaga, director; Maxi Iglesias, actor; y equipo)

+ Max Von Sydow (Gran Premi Honorífic)

  • Sábado 8

20.15 h ‘Proyecto Lázaro’ (Mateo Gil, director; Oona Chaplin, actriz; y equipo)

  • Domingo 9

22.45 h ‘Barbara Crampton’ (Premio Màquina del Temps)

  • Martes 11

16.30 h ‘Pet’ (Carles Torrens, director; Dominic Monaghan, actor; Ksenia Solo, actriz)

21.00 h ‘Ruggero Deodato’ (Premio Maria Honorífica)

23:00 h ‘Paul Schrader’ (Premio Màquina del Temps)

  • Miércoles 12

10.30 h ‘Walter Koening’ (Premio Màquina del Temps)

18.30 h Terele Pávez (Premio Nosferatu)

19.45 h Blood Red Carpet:

-Jorge Suquet
-Àlex Maruny
-Miki Esparbé
-Olivia Delcan
-Melina Matthews
-Miranda Gas
-Emiliano Rocha
-Victor Dryere
-Raúl Cerezo

22.30 h ‘31’ (Rob Zombie, director; Sheri Moon, actriz)

  • Jueves 13

23.00 h Bruce Campbell (Premio Màquina del Temps)

00.30 h ‘Don’t Kill It’ (Dolph Lundgren, actor)

  • Viernes 14

19.30 h ‘Que Dios nos perdone’ (Rodrigo Sorogoyen, director; Antonio de la Torre, actor; Roberto Álamo, actor; Javier Pereira, actor)

22:15 h ‘The Neon Demon’ (Nicolas Winding Refn, director)

01.00 h Dolph Lundgren (Premio Màquina del Temps)

  • Sábado 15

20.15 h Clausura: ‘The Limehouse Golem’ (Juan Carlos Medina, director; María Valverde, actriz).

+ Christopher Walken (Gran Premi Honorífic)

 

RETIRO:  

  • Viernes 7

22.45 h Inauguración: ‘Inside’ (Miguel Ángel Vivas, director; Rachel Nichols, actriz; y equipo)

 

Photocall de ‘Cigüeñas’

Hace unos días tuvimos la oportunidad de ver ‘Cigüeñas‘ (tenéis la crítica de la película aquí), hoy hemos ido hasta el Hotel & Spa URSO de Madrid para poder conocer a parte del equipo de doblaje.

Así que hemos tenido el honor de tener la compañía de José Corbacho, Belén Cuesta, Christian Gálvez, Almudena Cid, Juán Ibáñez y Damián Mollá.

Abajo os dejamos la galería del photocall y no dudéis en llevar a los más pequeños a las salas para que disfruten ‘Cigüeñas‘.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Mágico tráiler de ‘Animales fantásticos y donde encontrarlos’

‘Animales fantásticos y donde encontrarlos’ es la nueva película del mundo de Harry Potter que nos traslada a una Nueva York llena de criaturas mágicas. La magia y el talento de Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’) encarnando a Newt Scamander deslumbrarán los cines de todo el mundo, o eso parece según lo que podemos ver en el nuevo tráiler. Desde luego es un clip aún más espectacular que su predecesor.

Esta precuela se estrenará el 18 de noviembre de este año y ha sido dirigida por David Yates, autor de otros mágicos filmes del personaje más famoso de J.K. Rowling. Acompañan a Redmayne otros figuras como Jon Voight, Ezra Miller, Colin Farrell, Ron Perlman, Zoë Kravitz…

Tráiler en castellano de ‘Blair Witch’

Ya ha sido publicado un vídeo (tráiler) para ‘Blair Witch’ que resulta algo más descriptivo que lo que hemos visto hasta ahora. Es una pieza, que además está en castellano, que nos muestra opiniones de los medios norteamericanos además de nuevas y escalofriantes imágenes. Todo ello al son de una versión del ‘Every breath you take’ de The Police.

Esta continuación de ‘El proyecto de la Bruja de Blair’ presentó ayer su cartel y se estrenará el 4 de noviembre.

Nuevo personaje para la película de Pantera Negra

Pantera Negra (Black Panther) es uno de los personajes que más destacó en ‘Capitán América: Civil War’. El héroe interpretado por Chadwick Boseman (‘Dioses de Egipto’) cautivó a propios y extraños. Es por ello que tiene prevista una película propia para 2018 que parece que será dirigida por Ryan Coogler (‘Creed: La leyenda de Rocky’).

La noticia es que, según Variety (y así figura ya en IMDB), ya se conoce al villano y al actor que le va a interpretar. Winston Duke (‘Person of interest’) interpretará a M’Baku (Homnre mono) un guerrero del país de Pantera Negra, Wakanda. La peculiaridad de este guerrero es que tras haberse alimentado del gorila wakandiano blanco este adquirió místicamente más agilidad, resistencia, fuerza…

Este personaje es un clásico en las historias de Pantera Negra. Apareció por primera vez en el año 69 y fue creado por Roy Thomas y John Buscema para Marvel Comics.

‘Maggie’s plan’ nueva comedia romántica

‘Maggie’s plan’ llega protagonizada por Ethan Hawke (‘Los Siete magníficos’), Greta Gerwig (‘Frances Ha’), Julianne Moore (‘Los juegos del hambre: Sinsajo’) y Travis Fimmel (‘Vikingos’). Su directora ha sido Rebecca Miller (‘La vida privada de Pippa Lee’) y nos ofrece una ingeniosa comedia romántica.

Greta Gerwig interpreta a Maggie Hardin, una neoyorquina de treinta y tantos años, dinámica y práctica, que trabaja en la New School y que, en vista de que no consigue encontrar el amor, decide que ha llegado el momento de tener un hijo por su cuenta. Pero, cuando conoce a John Harding (Ethan Hawke), un “antropólogo fictocrítico” que lucha por triunfar como novelista, Maggie se enamora por primera vez y se ve obligada a modificar sus planes de maternidad. Para complicar aún más la situación, John está casado, aunque no felizmente, con Georgette Nørgaard (Julianne Moore), una brillante académica danesa. Con un coro griego compuesto por los excéntricos y desternillantes amigos de Maggie, Tony y Felicia (interpretados por Bill Hader y Maya Rudolph), observando irónicamente desde el margen, Maggie pone en marcha un nuevo plan que la sume en un tenso triángulo amoroso con John y Georgette, entrecruzando sus vidas y conectándolos de formas sorprendentes y divertidas. Maggie descubre que a veces convendría dejar en paz al destino. MAGGIE’S PLAN es una exploración dulce, sofisticada y divertida de las inesperadas complejidades del romance moderno, que mezcla corazón y humor en una historia sobre la encantadora variabilidad de las relaciones a lo largo del tiempo.

Ya disponemos de tráiler en castellano. El filme se estrena el 28 de octubre de este año.

Cartel final de ‘Blair Witch’

Ya disponemos del cartel final para España de ‘Blair Witch’, la película que continúa con ‘El proyecto de la bruja de Blair (Blair’s witch projetc)’. En el podemos ver en rojo y negro la famosa figura hecha con palos entrelazados.

El filme de Adam Wingard (‘The Gest’) se proyectará en primer lugar en nuestro país en el Festival de Sitges, dentro de la Sección Oficial Fantàstic a competición. Posteriormente la podrá ver el público general pues se estrenará en cines el 4 de noviembre.

Cuenta con un reparto de jóvenes promesas como James Allen McCune (‘Shameless’), Corbin Reid (‘Disney Star Darlings’), Brandon Scott (‘¡Rompe Ralph!’), Callie Hernandez (‘La La Land’), Wes Robinson (‘State of Affairs’) y Valorie Curry (‘Veronica Mars’).

 

La realidad virtual estará en Sitges a través de Samsung Sitges Cocoon

Samsung Sitges Cocoon es el nombre de la sala que ofrecerá experiencias artísticas y tecnológicas, de corte fantástico, al público del Festival de Sitges. Estará abierta de manera libre entre el 7 y el 15 de octubre. Ofrecerá una variada programación de cortos que van desde el terror hasta la animación familiar.

Se podrá ver el manicomio de ‘Catatonic’, la historia de amistad de ‘The Rose and I’, la casa encantada de ‘Sisters’, la jaula rodeada de zombies de ‘Zombie Cage’ o la nave espacial de ‘Sonar’. También habrá piezas inmersivas de series más conocidas como ‘Mr. Robot’, ‘Evolution of Verse’ o la recién estrenada ‘Halcyon’. Aquí podéis consultar los horarios. Además, habrá una serie de reportajes sobre la realidad virtual que será publicada en redes sociales.

“La realidad virtual ofrece a los creadores una nueva forma de contar historias y conectar con el público. Desde nuestra posición como innovadores y referentes en el desarrollo de esta tecnología, para Samsung supone una enorme satisfacción unirnos al festival de cine fantástico de Sitges en esta nueva aventura de cine inmersivo, distinto a todo lo que conocían los espectadores hasta ahora”, declara Celestino García, Vicepresidente Corporativo de Samsung España.

Podéis ver con vuestros móviles o en vuestro ordenador ‘Catatonic’. Es una experiencia impresionante, pero seguro que merece mucho más la pena verla en la Samsung Sitges Cocoon.

Spot de Sitges 2016

Ya hemos visto el spot de Sitges 2016 y podemos decir que es una muestra de la universalidad de ‘Star Trek’. Diferentes razas, culturas y etnias muestran sus manos con el famoso saludo vulcano. Esto es debido a que la serie cumple 50 años y como reza el vídeo, es en algo en lo que todos podemos creer. Además ‘Star Trek’ siempre ha gozado de una diversidad que promueve la integración de todo tipo de razas y costumbres.

La pieza ha sido realizada por la agencia China, bajo el título ‘Algo en lo que creer’, y ha captado a la perfección la temática en torno a la que gira este año el festival, ‘Star Trek’ (como ya vimos en su cartel). En palabras de Rafa Antón, director creativo ejecutivo de la agencia China y responsable de la campaña publicitaria del Festival desde el año 2002: “Si existe un fenómeno de culto en el mundo, ese es el movimiento trekkie. Algunos hablan, incluso, de una religión. Tal vez no llegue a tanto, pero lo cierto es que lo que empezó como una simple serie de televisión hace 50 años ha conseguido trascender y convertirse en toda una filosofía basada en el entendimiento y el respeto por las diferencias. Una creencia compartida por millones de personas a lo largo y ancho del planeta, por muy distintas que sean. Es bonito que la ciencia ficción pueda conseguir algo así, ¿no?”.

La 49ª edición del festival se celebrará del 7 al 16 de octubre. A continuación podéis ver el vídeo en castellano.

 Crítica: ‘Cigüeñas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las cigüeñas envían bebés… o al menos así era antes. Ahora, envían paquetes para la gigante multinacional de Internet Cornerstore.com. Junior (Arturo Valls), la mejor cigüeña mensajera de la empresa, está a punto de ser ascendida cuando la fábrica de bebés se activa accidentalmente en su reloj, produciendo una adorable bebé, aunque totalmente no autorizada.

Desesperado por escurrir el bulto antes de que su jefe se entere, Junior y su amiga Tulip (Belén Cuesta), la única humana en Montaña Cigüeña, se lanzan a realizar su primera entrega de un bebé en un disparatado viaje que podría alterar a más de una familia y devolver a las cigüeñas su verdadera misión en el mundo.

Crítica

Amazon no usará drones, usará cigüeñas.

Ya está aquí la película que probablemente sumerja a muchos padres en la incómoda y evitada conversación cuyo tema es “¿de dónde salen los niños?”. ‘Cigüeñas’ nos ofrece una historia disparatada que saca provecho de la fábula sobre el origen de los bebés, trayéndola además a la actualidad. Muchos chistes de la cinta carecen de chispa pero hay escenas muy graciosas e incluso ingeniosas. El desvarío que puede suponer el ver a las cigüeñas convertidas en repartidoras de una empresa al más puro estilo Amazon es una premisa bastante cómica. Aunque hay que decir que precisamente los animales que no son cigüeñas, los pingüinos y lobos, son los que más diversión aportan a la cinta, también puede estar propiciado por el doblaje de Juan Ibáñez y Damián Mollá.

Seguro que los guionistas que dan vida a Trancas y Barrancas tienen mucha costumbre prestando su voz pero hay que hacer justicia y decir que en la versión doblada al castellano todas las voces concuerdan con los personajes. El casting de doblaje está muy bien realizado y tanto Arturo Valls (que ya había hecho algún pinito como doblador), como Belén Cuesta, Christian Gálvez o José Corbacho lo hacen perfectamente. No me gustaría olvidarme del experimentadísimo José Luis Gil que ha dado vida a un recio jefe y como siempre lo hace magníficamente.

Muchos doblajes flaquean últimamente y eso que tenemos muy buena tradición. Pero podemos decir que esta película está muy en sintonía precisamente con eso, con lo tradicional. Y es que aboga por la vuelta a lo tradicional y no me estoy refiriendo solo a las fábulas que nos transmitieron nuestros abuelos sobre estas aves cada vez menos migratorias. Nos insta a no obsesionarnos tanto con el trabajo y a jugar más con nuestros hijos y evitar dejarles entretenidos con las tablets o las televisiones. No es que sea un tema excesivamente presente en la película, pero se toca con bastante claridad.

Nicholas Stoller (‘Malditos vecinos 2’) y Doug Sweetland (‘Cars’) han elaborado una narración con mucho ritmo y con un guión con más corazón que vis cómica. Esto es debido a que las escenas se suceden con mucha vivacidad, pero el protagonista, Junior, está falto de carisma, al contrario que Tulip, la locuela chica que convive con las cigüeñas. Puede que a la maquinaria de este filme le falte algo más de potencia o que no tenga el cigüeñal muy bien lubricado pero el resultado nos puede agradar y sorprender en varias de sus piruetas.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de septiembre de 2016. Título original: Storks. Duración: 89 min. País: EE.UU. Director: Doug Sweetland, Nicholas Stoller. Guión: Nicholas Stoller. Música: Jeff Danna, Mychael Danna. Fotografía: Simon Dunsdon. Reparto principal (doblaje español): Arturo Valls, Belén Cuesta, José Luis Gil, José Corbacho, Juan Ibáñez, Damián Mollá, Christian Gálvez, Almudena Cid. Reparto principal (doblaje original): Andy Samberg, Kesley Grammer, Jennyfer Aniston, Ty Burrell, Anton Starkman, Stephen Kramer Glickman, Katie Crown, Keegan-Michael Key, Jordan Peele. Producción: Warner Animation Group, Warner Bros. Animation. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, comedia. Web oficial: http://storksmovie.com/

Premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en Madrid

Nos acercamos a la premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en el Teatro Real de Madrid, el cual se encontraba custodiado por un imponente tejo, el monstruo del filme. A la cita acudieron muchos famosos como Paco León, Concha Velasco, Jordi Moyá, Alaska y Mario, Leticia Dolera, Paco Plaza, José Sacristán, Álex de la Iglesia, Carolina Bang, Kira Miró, Calletana Guillén Cuervo… Pero al margen de todas estas estrellas españolas la cita nos atrajo por la presencia del director J.A. Bayona y sus dos protagonistas Sigourney Weaver y Lewis MacDougall. Recién llegados del Festival de San Sebastian atendieron a los medios y a los fans como podéis ver en nuestro vídeo y galería de fotografías.

‘Un monstruo viene a verme’ adapta la novela homónima de Patrick Ness (reseña aquí) y se estrena el próximo 7 de octubre (tráiler aquí).

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Jota de Saura’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Siempre he querido hacer un musical sobre el cante, el baile y la música de la Jota; el ritmo de mi tierra. Y ahora se ha dado por fin la posibilidad de encarar este tema con los medios y el equipo técnico y artístico, que yo deseaba.

La Jota es una música vigorosa y potente, que ha sido capaz de atraer a compositores de tanto prestigio como: Listz, Saen Saens, Massenet, Falla, Granados, Albéniz, Tárrega o Bretón, y su influencia está presente en la mayor parte de la geografía española, hay jotas en Castilla, Navarra, Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía e incluso permanece viva en Filipinas y América Latina, especialmente en Méjico.

Se dice, y me parece muy gráfico, que “Jota” viene del árabe “Chotar” que significa saltar, aunque evidentemente, la Jota es algo más que saltar; es un ritmo único, alegre y contagioso que con los años se ha ido perfeccionando y que hoy se enseña en academias y escuelas. ¿Pero…? ¿Hacia dónde va la Jota?

Ese es para nosotros el mayor desafío: abrir nuevas posibilidades rítmicas, bucear en la recuperación de ritmos afines, en el pasado y en el presente, y proponer con la ayuda del talento de los artistas, un espectro de posibilidades que, tal vez, indiquen el futuro de este ritmo a las generaciones futuras.

Por eso, mi intención es hacer una película musical en la que se reúna lo mejor que hay hoy día sobre el tema y crear un documento en el que se entremezclen los artistas de ahora con los artistas ya desaparecidos; la ortodoxia y la heterodoxia; las canciones y ritmos ya clásicos y otros que están por venir, para que el espectador pueda disfrutar de la variadísima paleta de interpretaciones que este ritmo nos propone. Una variedad y riqueza que, desde mi modesta opinión, es muy desconocida en nuestro país, y no hace justicia al poderío de este ritmo.

Carlos Saura, abril de 2015.

Crítica

Un concierto de calidad cinco jotas.

‘Jota de Saura’ es una película dirigida y escrita por el aragonés Carlos Saura. Esta no es una película documental al uso donde un narrador nos arroja información acerca de lo que vemos. Se nos ofrece todo un concierto cinematográfico que va hablando por sí mismo. Cada canción expuesta nos habla de una interpretación, versión o región a la que están ligadas las jotas. No cuenta una historia sino más bien algo que forma parte de nuestro folclore y que ha dejado huella influenciando y dejándose influenciar por otros estilos como la música celta, el jazz o el flamenco. Es por ello que están presentes tacones, castañuelas, pianos, guitarras y hasta gaitas. El cineasta ha realizado una oda a la música de su tierra.

Para ello ha contado con bandas y bailarines de toda clase y edad. Podremos encontrar a artistas tan famosos como Ara Malikian, Sara Baras o mi admirado Carlos Núñez. Juntos ponen música, baile y voz a una serie de clips que puede resultar algo extensa. Estos «videoclips» poseen una puesta de escena digna de ser mostrada en museos de arte contemporáneo. La fotografía es muy minimalista, en ningún momento hay pudor por mostrar que estamos en un escenario y eso nos hace pensar que estamos en un concierto folk retransmitido en directo a pantalla grande. A este recorrido por las diferentes jotas de nuestro país se le suman movimientos de cámara y un diseño de producción que pretenden modernizar este arte musical y demostrar que tiene cabida en la cultura popular del siglo XXI.

También hay hueco para sentidos homenajes con voces e imágenes de archivo. Están presentes Labordeta, Imperio Argentina, Paco Rabal… Relacionándoles por supuesto con la danza y las costumbres aragonesas.

La película tiene incluso proyección internacional pues ha sido proyectada en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Pero en España nuestro folclore se encuentra en declive y muy probablemente le cueste encontrar público joven.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de octubre. Título original: Jota. Duración: 92 min. País: España. Director: Carlos Saura. Guión: Carlos Saura. Música (diversos artistas): Miguel Ángel Berna (bailarín y coreógrafo de la película), Manuela Adamo (coreógrafa), Alberto Artigas (director musical), Sara Baras, Carlos Núñez, Cañizares, Valeriano Paños, Giovanni Sollima, Enrike Solinis, Francesco Loccisano, Carmen Paris, Miguel Ángel Remiro, Amador Castilla, Carlota García Fernández-Urrutia, María José Hernández, María Mazzotta, Vincenzo Gagliani, Nacho del Río, Beatriz Bernad, Ara Malikian. Reparto principal: artistas musicales. Producción: Telefónica Studios S.L., Movistar+, Tresmonstruos MEDIA, Tresmonstruos PC. Distribución: Sherlock Films. Género: musical. Web oficial: http://lajotafilm.com/

Premios del Festival de San Sebastián 2016

Finalizó la edición del 2016 del Festival de San Sebastián y se hicieron públicos los premios en la gala de clausura. Muchas estrellas provenientes de Hollywood (Ethan Hawke, Richard Gere, Sigourney Weaver, Ewan McGregor…) acompañaron a nuestros números uno durante toda una semana de cine. Las películas proyectadas han dado fe del buen nivel del cine español y se han descubierto varias sorpresas como la sueca ‘El gigante’. A continuación os transmitimos la decisión del jurado:

SECCION OFICIAL

  • Concha de Plata a la Mejor Película: ‘I’m not Madame Bovary’ (China)
  • Premio Especial del Jurado (ExAequo): El invierno’ de Emiliano Torres (Argentina) y El gigante’ (Suecia)
  • Concha de Plata al Mejor Director: Hong Sang-soo, por Yourself and yours’ (Corea)
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz: Fan Bingbing, por I’m not Madame Bovary’ (China)
  • Concha de Plata al Mejor Actor: Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras’ (España)
  • Premio al Mejor Guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone’
  • Premio a la Mejor Fotografía: Ramiro Civita por El invierno’ (Argentina)

FUERA DE LA SECCIÓN OFICIAL

  • Premio Kutxabank Nuevos Directores: Park’, de Sofia Exarchou (Grecia – Polonia). Mención especial a ‘Complete  tes Blessures (A taste of ink)’, de Morgan Simon (Francia)
  • Premio Horizontes Latinos: Rara’, de Pepa San Martín (Chile). Mención especial a ‘Alba’, de Ana Cristina Barragán (Ecuador – México – Grecia)
  • Premio Tabakalera-Zabaltegi: Eat that Question: Frank Zappa in his own words’, de Thorsten Schüte (Francia-Alemnia). Mención especial a ‘La disco resplandece’, de Chema García Ibarra (Turquía)
  • Premio del público: I, Daniel Blake’, de Ken Loach (Francia – Bélgica – Reino Unido).
  • Premio del público a la Mejor Película Europea: Ma vie de courgette’ (Francia)
  • Premio Irizar al Cine Vasco: ‘Pedaló’, de Juan Palacios
  • Premio Eroski de la Juventud: ‘Bar Bahar (In betwen)’, de Maysaloun Hamoud (Israel – Francia)
  • Premio En Construcción: La educación del rey’, de Santiago Esteves (Argentina)
  • Premio Panavision: ‘Étage X (Floor X’, de Francy Fabritz (Alemania)
  • Premio Orona: ‘24⁰ 51’ latitud norte’, de Carlos Lenin Treviño (México)
  • Premio La Otra Mirada de RTVE: Bar Bahar (In between)’, de Maysaloum Hamoud (Israel)
  • Premio Cooperación Española: ‘Oscuro animal’, de Felipe Guerrero (Colombia – Argentina – Países Bajos – Alemania – Grecia)
  • Premio Tokio Gohan: ‘Theater of life’, de Peter Svatek (Canadá)
  • Premio FIPRESCI: ‘Lady Macbeth’, de William Oldroyd (Reino Unido)
  • Premio Feroz Zinemaldia: El Hombre de las Mil Caras’, de Alberto Rodríguez (España)
  • Mejor Guión Vasco: ‘Nueva York, Quinta Planta’, de Mikel Rueda
  • Premio Lurra – Greenpeace: ‘L’Odyseé (The Odyssey)’, de Jérôme Salle (Francia -Bélgica)
  • Premio Signis: ‘Nocturama’, de Bertrand Bonello (Francia – Alemania – Bélgica)
  • Premio Asociación de Donantes de Sangre Gipuzkoa, a la Solidaridad / Elkartsun Saria: ‘150 miligrams (La doctora de Brest)’, de Emmanuelle Bercot (Francia)
  • Premio Sebastiane: ‘Bar Bahar (In betwen)’, de Maysaloun Hamoud (Israel – Francia)

‘7 años’ es la primera película española de Netflix

Roger Gual (‘Smoking Room’) ha dirigido el filme ‘7 años’. Esta supone ser la primera producción española de Netflix. Está protagonizada por Paco León (‘Kiki, el amor se hace’), Alex Brendemühl (‘Carlos, Rey Emperador’), Juana Acosta (‘Velvet’) y Juan Pablo Raba (‘Narcos’). Trata de la disputa de unos socios y amigos por pasar 7 años en la cárcel a raíz de las deudas y la mala gestión de su negocio. Promete ser un thriller intenso y original. Estará disponible el 28 de octubre. Ya podéis ver su tráiler y su cartel.

 

Espías y suspense con ‘Un traidor como los nuestros’

‘Un traidor como los nuestros’ es la adaptación de la novela de John le Carré a la gran pantalla. La protagonizan Ewan McGregor (‘Lo imposible’), Stellan Skarsgård (‘Mamma Mia!’), Naomie Harris (‘Spectre’) y Damian Lewis (‘Homeland’). Es una historia de suspense y espionaje dirigida por Susana White (‘La niñera mágica y el Big Bang’). En ella, una pareja inglesa disfruta de sus vacaciones en Marrakech y entabla amistad con un millonario que resulta pertenecer a la mafia rusa. El millonario pretende conseguir asilo político a cambio de desvelar los secretos de la organización criminal. Gail y Perry (la pareja) se ven envueltos y sin salida entre la mafia y el Servicio Secreto Británico. El filme se estrena el 18 de noviembre.

‘Peppa Pig. Las botas de oro’ llegará en noviembre

El 12 de noviembre llega ‘Peppa Pig. Las botas de oro’. La primera aproximación de este personaje de animación a los cines llega de la mano de Entertainment One. Se proyectarán capítulos inéditos de 15 minutos, entre ellos están ‘Las botas de oro’ y ‘La vuelta al mundo’. Desde que nació en 2004 Peppa ha conseguido miles de fans y ahora buscará agradar a grandes y pequeños en la gran pantalla.

Esta es la sinopsis oficial:

A Peppa le encanta saltar una y otra vez en los charcos de barro llevando puestas sus queridas Botas de Oro, aunque Suzy piense que son solo unas botas amarillas normales y corrientes. Lamentablemente, a la Señora Pato también le gustan las botas de Peppa y ¡se escapa con ellas puestas!

Con la ayuda de sus amigos, Mamá Pig, Papá Pig, George y el Abuelo Rabbit, Peppa tendrá que viajar por tierra, mar e incluso a través del espacio para recuperar sus Botas de Oro antes del Gran Concurso de Salto de Charcos.

Primeros clips de ‘Ghost in the shell’

Se han lanzado en el canal de Paramount Pictures una serie de vídeos, clips o teasers de la adaptación de ‘Ghost in the shell’. Como podéis comprobar la película de acción real va a tener ese estilo tecnológico, ese sabor digital, que tiene la serie anime, o eso parece. En los teaser ya podemos ver en movimiento a Scarlett Johansson caracterizada como Motoko Kusanagi o a Takeshi Kitano como Aramaki, aún nos falta por ver al resto del equipo. De momento este es el prometedor material que tenemos, habrá que esperar a recibir novedades de la película de Rupert Sanders antes de su estreno en 2017.

Crítica: ‘Sing Street’

 Sinopsis

Clic para mostrar

ING STREET nos traslada al Dublín de 1980, donde la recesión económica hace que Conor abandone la comodidad de la escuela privada en la que estudiaba y tenga que sobrevivir en la escuela pública del centro de la ciudad, donde el clima es mucho más tenso.

Encontrará un rayo de esperanza en la misteriosa y cool Raphina, y con el objetivo de conquistarla, le invita a ser la estrella en los videoclips de la banda que quiere formar. Ella accede, y ahora Conor debe cumplir su palabra. Se cambia el nombre a «Cosmo» y se sumerge en las vibrantes tendencias de la música rock de los años 80, forma su banda y se entrega a componer canciones y a grabar videoclips.

Crítica

Rememorando con ritmo los ideales ochenteros.

No he visto otros éxitos súper recomendados de John Carney como ‘Once’ o ‘Begin again’ pero muy buenas películas tienen que ser si son superiores a ‘Sing Street’. Este director que tiene la costumbre de escribir sus propios largometrajes nos ha brindado una emotiva y rítmica historia. Pero no es un musical en su más estricta definición. La música está más que presente pero los protagonistas no van cantando por la calle ni crean flashmobs “improvisados”. La música nos llega en forma de videoclip, de ensayo, de concierto o incluso de ensoñación.

Los personajes principales son unos jóvenes nada populares que se conocen a través de un anuncio publicado en el tablón de su colegio y que quieren dedicarse a la música, por unos u otros motivos. Al principio nos puede parecer la típica película de inadaptados que sufren bullying pero para nada. Hay que tener en cuenta que esta es una narración basada en un hecho real, inspirada por la historia de la creación del archiconocido grupo irlandés U2. Uno de los muchos paralelismos de este verídico relato es el cambio de nombre del cantante por “Cosmo”, que tiene rima asonante con Bono.

El sabor a los ochenta está siempre presente mientras degustamos ‘Sing Street’. Desde el diseño de producción, pasando por el vestuario de los personajes hasta la banda sonora. Aparecen canciones de grupos populares en esos años como The Police, The Cure o Génesis. Pero también los valores, preocupaciones y aspiraciones de los protagonistas nos remontan a lo vivido hace más de treinta años. Dan ganas de revivir una época más sencilla como los ochenta y de desempolvar las ilusiones de nuestra juventud. Es una gran película que nos habla de la camaradería y la hermandad. También del valor para afrontar nuestros propios sueños por encima de nuestras limitaciones y de las que nos impone nuestro entorno.

El elenco de jóvenes actores se ha tenido que meter en la piel de unos protagonistas que se enfrentan a corrientes irlandesas que por entonces impedían expresarse a los artistas. Además tanto Ferdia Walsh-Peelo como Jack Reynor han tenido que lidiar con otro aspecto más de la narración, la historia de separación de los padres de sus personajes. He de decir que todos ellos están sumamente bien en sus interpretaciones. Precisamente Reynor es el que resulta todo un genuino de los ochenta.

Esta es una película que carga contra el catolicismo de esa época y contra todos aquellos que se oponían a las nuevas vertientes del arte. ‘Sing Street’ retrata una parte pasada de Irlanda a la vez que nos regala muchas dosis de cultura musical.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de septiembre de 2016. Título original: Sing Street. Duración: 106 min. País: Irlanda. Director: John Carney. Guión: John Carney. Música: Varios. Fotografía: Yaron Orbach. Reparto principal: Ferdia Walsh-Peelo, Lucy Boynton, Jack Reynor, Aidan Gillen, Maria Doyle Kennedy, Don Wycherley, Kelly Thornton, Kyle Bradley, Lydia McGuinness, Mark McKenna, Pádraig J. Dunne, Ian Kenny. Producción: The Weinstein Company, Cosmo Films, Distressed Films, FilmWave. Distribución: Vértigo Films. Género: musical, comedia, drama. Web oficial: http://singstreetmovie.com/

‘Los Pitufos: La aldea escondida’ teaser y cartel

‘Los Pitufos: La aldea escondida’ supone una nueva entrega de estos azules personajes en la gran pantalla. El cómic de Peyo volverá a ser recreado, esta vez totalmente en animación 3D. El director ha sido Kelly Asbury (‘Shrek 2’) y en el guión ha estado involucrada Stacey Harman (‘Los Goldberg’). Ponemos a vuestra disposición los primeros teaser en formato cartel y vídeo. Aún queda mucho tiempo para que se estrene pues está programada para el 31 de marzo, seguro que nos sorprenden con nuevas imágenes y curiosas acciones promocionales.

En octubre nueva Fiesta del Cine

La Fiesta del Cine regresa los días 24, 25 y 26 de octubre para atraer el máximo público posible a las salas de cine y repetir así el éxito de otras convocatorias. Se pueden comprar las entradas en taquillas, cajeros o por Internet. Para ello antes hay que registrarse en la página web y recibir la acreditación.

Al igual que en otras ocasiones esta promoción solo estará disponible en los cines adheridos a ella. Consultad la lista. Aprovechad esta oferta, no todos los días se puede ver una película en pantalla grande por 2,90€.

Fimucité X arranca esta semana

Fimucité es el Festival internacional de Música de Cine de Tenerife que tendrá lugar del 23 de septiembre al 1 de octubre. Acogerá conciertos en el Auditorio Adán Martín o el Teatro Guimerá, entre otros recintos. La temática central será el género “Space Opera”.

Como ya os transmitimos, Howard Shore, colaborador habitual de cineastas como Martin Scorsese o David Cronenberg y ganador de tres Oscar, recogerá el premio Antón García Abril en reconocimiento a toda su carrera.

La música de populares sagas y películas como ”Star Trek”, “Dune”, “Interstellar” o “Star Wars” sonará en un ambicioso concierto el 30 de septiembre.

Lalo Schifrin, creador del tema de “Mission Impossible” y Shirley Walker, primera mujer en componer música orquestal en Hollywood, también serán premiados y homenajeados. Habrá sendos conciertos, en los que se interpretarán algunas de sus composiciones más célebres.

Fimucité X abrirá sus puertas este viernes 23 de septiembre con el concierto “Lalo Schifrin’s Jazz Goes to Hollywood” en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos (Av. Juan Carlos I, 20, Arona, Santa Cruz de Tenerife), donde la Big Band de Canarias, con el saxofonista Kike Perdomo al frente, realizará un extenso recorrido a través de las obras del músico argentino (donde resaltan “Bullit”, “La leyenda del indomable” u “Operación Dragón”), en un recital que contará con la participación destacada de la solista Alba Serrano.

En los días siguientes se sucederán otros conciertos, como “That´s 70s Show”, donde The Pop Culture Band repasará en el Teatro Guimerá (Plaza Isla de la Madera, S/N, Santa Cruz de Tenerife) las melodías de algunas de las teleseries y películas más importantes de los años 70 (como “Fiebre del sábado noche”, “Vacaciones en el Mar” o “Grease”), o el “Homenaje a Shirley Walker”, también en el Teatro Guimerá, donde sonarán por primera vez en directo algunas de las creaciones que esta artista llevó a cabo para filmes como “Memorias de un hombre invisible”, “Destino Final” o “Willard”.

El festival se despedirá a lo grande con los conciertos “Space Opera: La Música de las estrellas” y “La Música de Howard Shore”, ambos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y que se celebrarán en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín” (Avenida de la Constitucion, 1, Santa Cruz de Tenerife) los días 30 de septiembre y 1 de octubre respectivamente.

Ya se encuentran disponibles en las taquillas de los distintos recintos y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival (www.fimucite.com) las localidades para los conciertos y proyecciones de la décima edición de Fimucité. Asimismo, en la citada web oficial puede consultarse toda la información y horarios de las actividades que tendrán lugar, entre las que también se incluyen talleres para aspirantes a compositores de cine o la proyección de “El Ladrón de los Guantes Blancos”, primera película canaria, la cual cumple 90 años este 2016.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil