Julieta es la película española para los Oscar

El pasado 19 de agosto se anunciaron las películas preseleccionadas para representar a España en la próxima edición de los Oscar (la número 89, que se celebrará ya en el 2017). Las candidatas eran ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar, ‘El olivo’ de Iciar Bollaín y ‘La novia’ de Paula Ortiz. En un acto celebrado en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y encabezado por Yvonne Blake (presidenta en funciones), la notaria Eva Sanz del Real y presentado por el actor Miki Esparbé (‘Cuerpo de élite’) se nos ha comunicado que finalmente la escogida para tal honor ha sido ‘Julieta’.

Le deseamos suerte a Pedro Almodóvar y a todo su equipo para logar el galardón a Mejor Película de Habla no Inglesa.

Actualización: han acudido a la academia Pedro y Agustín Almodóvar además de la actriz Emma Suárez. La película sigue en algunos cines a pesar de estar disponible en vídeo bajo demanda: «Me alegra mucho que la película continúe aunque sea en una sala y el espectador tenga oportunidad de verla en pantalla grande». Al respecto de los resultados inferiores logrados en taquilla «he hecho unas 20 películas y para mí sigue siendo algo misterioso. […] advertí que la película era un drama duro, sin humor. Ese tipo de dramas no es lo que está funcionando en taquilla actualmente» dijo Pedro.

«Hay diferencia a como vivo ahora las cosas y como las vivía en los ochenta […] La sorpresa, las ganas y la emoción son las mismas que en el 88. Nos adentramos en un terreno conocido que no nos da seguridad, sino más incertidumbre» dijo Almodóvar cuando le preguntaron sobre la diferencia de esta candidatura a las anteriores.

Emma Suárez se mostró feliz y emocionada «nunca sabe uno donde termina el viaje de una película» afirmó.

¿La temática del filme tiene posibilidades para optar finalmente a la estatuilla? Pedro Almodóvar dijo que «quiero creer que si. Es la adaptación de tres historias de una escritora que en Estados Unidos es muy apreciada, antes y después de que le diesen el Nobel […] El próximo paso es estar en esa short list que anuncian en enero».

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Así se hicieron los efectos de ‘El despertar de la Fuerza’

Una producción como ‘El despertar de la Fuerza’ tiene mucha postproducción y sobre todo mucha imagen generada por ordenador. Gran parte, si no la mayoría está rodada en cromas y eso es lo que podemos comprobar con el nuevo vídeo que ha sido publicado.

Al margen de las críticas recibidas, no cabe duda que ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’ tiene un magnífico CGI. Tanto sus escenarios, como robots, alienígenas y demás efectos especiales están realizados con tecnología de última generación. Tras ver la película y descubrir el trabajo realizado a través de este vídeo uno ya no se cuestiona las nominaciones al Oscar que recibió el filme, como al de Mejores Efectos Visuales, el de Mejor Montaje o el de Mejor Sonido.

El vídeo ha sido subido al canal de la empresa que creó George Lucas, ILM (Industrial Light and Magic).

Llegan a España las películas de ‘Ataque a los titanes’

Al igual que otras series anime basadas en manga, como ‘Death Note’ o ‘Gantz’, la exitosa serie ‘Ataque a los titanes’ ha tenido su live action. Ahora, gracias a Mediatres Estudio podremos ver las dos películas en pantalla grande pues se estrenarán mañana, día 8 de septiembre, en cines de la cadena Cinesa. Sus títulos son ‘Ataque a los titanes’ y ‘Ataque a los titanes 2: El fin del mundo’. Los dos largometrajes se proyectarán el mismo día, uno a las 19:30 horas y el otro a las 22h. Cada película tendrá un coste de 5€ pero si se compra el ticket válido para ambas sesiones el precio sale a 8€ (solo disponible en taquilla). Los asistentes tendrán regalos y podrán entrar en sorteos de películas del estudio.

Estas son las ciudades donde podrá verse:

– BARCELONA: Heron City, Diagonal Mar, Parc Vallès, La Maquinista, Mataró Parc.
– MADRID: Méndez Álvaro, Proyecciones, Las Rozas, Nassica.
– BILBAO: Zubiarte.
– A CORUÑA: Marineda City.
– ZARAGOZA: Gran Casa.
– VALENCIA: Bonaire.
– SEVILLA: Camas.
– MÁLAGA: La Cañada.

Además, hemos sabido que a partir del 7 de octubre se podrán comprar las películas en un pack en DVD o Blu-ray a 35,95€ y 39,95€ respectivamente. Ambas vienen con el audio en castellano y japonés con subtítulos en castellano. Las dos versiones contendrán postales y un libreto.

 

Presentación de ‘El hombre de las mil caras’

Estuvimos ayer en la presentación de ‘El hombre de las mil caras’ en el Espacio Fundación Telefónica. Santiago Tabernero (periodista, guionista y director de cine) presentó el evento al que acudieron el director Alberto Rodríguez y los actores José Coronado y Alba Galocha. Entre todos nos contaron anécdotas del rodaje y nos comentaron su impresión tras este proyecto.

El tema de la película, la corrupción y el robo, está muy de actualidad. El director cree que la sociedad española ha hecho un “master en economía sumergida”. Por otro lado opinó que nos sentimos atraídos por aquellos que protagonizan casos como este, «no puedes evitar fascinarte por las historias de pícaros» dijo. Respecto a esto José Coronado afirmó: «Me parece muy positivo y necesario para la sociedad que se sepa lo que pasó». Y más cinematográficamente hablando Alba Galocha se pronunció diciendo que «es una maravilla, no puedo decir otra cosa. Entretiene y es un tema que está a la orden del día, educa a la gente. […] Ha sido un papel muy divertido». Aunque para matizar y sin querer enfrentarse a un partido político u otro, Alberto Rodríguez dijo que «la película no está hecha con la intención de apretar tuercas ni de herir a nadie. Simplemente de exponer un problema».

Supimos que Alberto Rodríguez siempre trabaja con el mismo equipo, desde la primera película, y este va creciendo poco a poco. O que Alba Galocha se ha sentido afortunada de hacer su primera película con Eduard Fernández y José Coronado.

A parte los asistentes quisieron saber más acerca de los artistas y preguntaron a Alberto cuál de todas sus películas es hasta ahora la que guarda con más cariño, a lo cual respondió “fue un filme hecho sin dinero, entre 8 amigos”. También respondió con gracia e ironía que la única película por la que le han ofrecido hacer un remake en Estados Unidos es la que precisamente le fue peor, ‘After’.

También nos revelaron futuros proyectos como la serie de seis capítulos que Alberto Rodríguez está haciendo para televisión, ‘La peste’, la dureza del rodaje de ‘Oro’ en la que veremos a José Coronado o la presencia de Alba Galocha en ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’ o en ‘Plan de fuga’, “ha sido un cambio de vida, totalmente”, dijo ella.

El film de Alberto Rodríguez está lleno de tramposos e intrigas. ‘El hombre de las mil caras’ tiene un guión escrito por él, por Rafael Cobos y por Manuel Cerdán. Los protagonistas están interpretados por Eduard Fernández, José Coronado, Marta Etura y Carlos Santos. También aparecen Alba Galocha, Pedro Casablanc, Christian Stamm o Itziar Atienza. Se estrenará el 23 de septiembre y va a participar en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Esta es la sinopsis oficial que ha publicado Warner Bros.:

Francisco Paesa (Eduard Fernández) ha sido hombre de negocios, banquero en Suiza, traficante internacional de armas, gigoló, playboy, diplomático, aventurero, estafador y agente secreto: un espía. En un momento dado, Paesa se ve obligado a huir del país. Cuando regresa al cabo de los años, todo ha cambiado: está arruinado, es incapaz de poner en marcha cualquier negocio – su fama de timador le precede – y su relación con Esther, su pareja en los últimos quince años, parece que toca a su fin.

En estas circunstancias, recibe la visita del ex Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán (Carlos Santos), y su mujer (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas, sustraídas de las arcas públicas. Una oportunidad idónea para que Paesa pueda vengarse del gobierno y mejorar su situación económica, traicionando a su cliente.  Con la ayuda de su inseparable socio (Jose Coronado), orquestará una intrincada y magistral operación donde la verdad y la mentira tienen límites difusos. Una farsa digna de los mejores espías y reflejo del ocaso de una época.

Crítica: ‘El espejo de los otros’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Existe en Buenos Aires un lugar que pocos conocen, pero del que casi todo el mundo habla. Es Cenáculo, un restaurante único que se encuentra en las ruinas de una catedral gótica. Tiene únicamente una mesa y todas las noches ofrece una “última cena”. Nadie viene sólo a disfrutar de la comida, los vinos y la música, los comensales que se sientan a cenar, transforman sus vidas. Por Cenáculo pasa el amor, la vida, la muerte, la codicia y la soledad.

Crítica

El teatro de la vida rotando entorno a una mesa.

Lo feo es parte de lo bello. En las historias que nos ha rodado en esta ocasión Marcos Carnevale encontramos mucha fealdad humana, muchas faltas hacia el prójimo y hacia uno mismo, pero a la vez belleza, surgida principalmente de las diferentes visiones del amor. Esta es una película muy teatral, al igual que lo era el ‘Luces de Bohemia’ de Ramón del Valle Inclán. Como ocurre esa esperpéntica obra, ‘El espejo de los otros’ nos devuelve una realidad deformada que puede resultar divertida y dramática al mismo tiempo. Es más, el humor negro está muy presente, pero a la vez se le impone un drama profundo y humano.

Se nos representan cuatro historias que suponen ser una última cena en uno u otro sentido. No son todas de amor, aunque el amor juega su papel en todas. El restaurante donde sucede toda la acción recibe el nombre de El Cenáculo y como en todas las obras que representan la Ultima Cena (estampada en las vidrieras de la catedral donde se encuentra este negocio) está presente la sinceridad, la muerte, la traición, la lealtad… Jugando con diferentes argumentos, el guión de Carnevale se balancea entre el surrealismo y el realismo, haciéndonos caer en esos dos movimientos con cada secuencia.

En dichos relatos aparecen muchos rostros talentosos con los que la audiencia española puede que no esté muy familiarizada. Es una buena ocasión para conocer a un elenco de estrellas latinas entre las que podemos destacar la labor de Alfredo Casero, Graciela Borges, Norma Aleandro, Pepe Cibrián u Oscar Martínez. Quizá el número de historias y la manera de dilatarlas sea el punto débil de esta película pues esto hace que nos pueda parecer un tanto larga y pesada. Incluso su epílogo podría quedarse fuera del montaje, está descolgado del resto de historias, sirve únicamente como herramienta de conclusión.

En el film se menciona al autor argentino y así es, ‘El espejo de los otros’ rezuma sabor borgiano, de tal modo que resulta poética y paradójica.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre de 2016. Título original: El espejo de los otros. Duración: 119 min. País: Argentina. Director: Marcos Carnevale. Guión: Marcos Carnevale. Música: Gipsy Bonafina. Fotografía: Horacio Maira. Reparto principal: Norma Aleandro, Graciela Borges, Leticia Brédice, Alfredo Casero, Pepe Cibrián, Mauricio Dayub, Julieta Díaz, Luis Machín, Oscar Martínez, Javier de Nevares, Ana María Picchio, Favio Posca, Carola Reyna, Marilina Ross. Producción: Varsovia Films, Millecento, Miracine, TELEFÉ, AZ Films, HD Argentina. Distribución: Sherlock Films, A Contracorriente Films. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.sherlockfilms.com/pelicula/514/el-espejo-de-los-otros/

Ya hemos visto a Shocker en ‘Spider-Man: Homecoming’

‘Spider-Man: Homecoming’ tendrá varios villanos, como ocurre en muchas historias del hombre araña, y uno de ellos es Shocker (también conocido como Impacto o el Conmocionador). Este personaje de Marvel creado por el propio Stan Lee y dibujado por primera vez por John Romita Sr. apareció en 1967. Su cualidad principal es su capacidad para lanzar ondas vibratorias gracias a sus guantes. Su uniforme tiene también un escudo vibratorio que rechaza golpes y le permite huir ante cualquier sujeción. Por lo general este traje es amarillo a rombos y parece que se va a respetar eso en la película, tal y como hemos visto gracias a un tuit publicado.

Estará interpretado por Bokeem Woodbine (‘Fargo’) en esta película que dirige Jon Watts (‘Coche policial’) y que contará también con Michael Keaton, Jon Favreau, Marisa Tomei, ZendayaLogan Marshall-Geen… y por supuesto Tom Holland en el papel de Spider-Man.

 

Imágenes del rodaje de ‘Ready Player One’

‘Ready Player One’ es una producción de Warner Bros. junto a Steven Spielberg que adaptará la novela homónima de Ernest Cline (cuya reseña publicaremos aquí esta semana). En la futurista novela hay innumerables referencias (o huevos de pascua) relacionadas con la cultura popular, en concreto a la de los años ochenta. Es por eso que las primeras imágenes capturadas en Birmingham (Reino Unido) nos pueden recordar mucho a esa época ya que se nos muestran grafitis con Gizmo de los ‘Gremlins’, Sagat de ‘Street Fighter’ o el tiburón del propio Spielberg.

La novela se publicó en 2011 pero un año antes el autor ya había conseguido vender los derechos de ella a la Warner. Tendremos que esperar algo menos de dos años para ver el filme pues llegará en marzo de 2018. La dirección es cosa de Steven Spielberg y el guión lo ha escrito el propio autor de la novela (que también es guionista) junto a Zak Penn (‘El increíble Hulk’) y Eric Eason (‘El lado oscuro de la noche’).

El protagonista estará interpretado por Tye Sheridan (‘X-Men: Apocalipsis’), el multimillonario que da origen a su aventura, Halliday, será encarnado por Mark Rylance (‘Mi amigo el gigante’). También tendremos a Simon Pegg (‘Star Trek: Más allá’) haciendo del socio de este último y a Ben Mendelsohn (‘Bloodline’) interpretando a Sorrento, el villano de la cinta.

Vin Diesel sabe lo que quiere decir Groot

El personaje al que pone voz Vin Diesel en ‘Guardianes de la Galaxia’, Groot, cautivó a gran parte de los espectadores por su sencillez y por lo enigmático de su lenguaje. Haciendo algo semejante a Hodor (‘Juego de Tronos’), este arbóreo héroe solo pronuncia las palabras “Yo soy Groot”.

Ahora, gracias a Facebook y al director de ‘Guardianes de la Galaxia vol. 2’, James Gunn, sabemos que Vin Diesel tiene una guía o unas directrices en forma de guión que le ayudarán a comprender mejor a su personaje. De este modo podrá emplear un tono u otro según la situación o el estado sentimental de Groot.

En la publicación dice: “Esta es la versión especial del guión que solo tenemos Vin Diesel y yo, donde cada línea de Groot está impresa en inglés, por lo que Vin sabrá los diferentes significados de “Yo soy Groot”. Me encanta poner a estas criaturas juntas”.

Ewan McGregor dirige por primera vez en ‘American Pastoral’

Está cerca de estrenarse ‘American Pastoral’ la primera película dirigirá por Ewan McGregor, protagonizada además por él mismo. Esta cinta que competirá en la Sección Oficial de la 64 edición del Festival de San Sebastián cuenta además con el protagonismo de Dakota Fanning y Jennifer Connelly.

La película está basada en la novela homónima de Philip Roth, la cual ganó el Premio Pulitzer. ‘American Pastoral (Pastoral americana)’ recorre la historia de una familia americana a través de varias décadas, en la que su idílica existencia se hace añicos por la agitación social y política que cambiará para siempre la estructura de la cultura estadounidense. Ewan McGregor (‘Salmon Fishing in the Yemen / La pesca del salmón en Yemen’) debuta en la dirección y encarna a Seymour Levov, “el Sueco”, un atleta legendario en el instituto que ahora es un exitoso hombre de negocios casado con Dawn, una ex reina de la belleza. Pero, tras la apariencia impecable de la vida de “el Sueco”, se fragua la tormenta. Cuando su hija Merry desaparece tras ser acusada de cometer un acto violento, “el Sueco” se dedica a buscarla y a reunir a su familia. Lo que descubre remueve sus cimientos, forzándole a mirar más allá de la superficie y afrontar el caos que está forjando el mundo a su alrededor: ninguna familia americana volverá a ser la misma.

Tripictures aún no ha fijado su fecha de estreno en España pero ya disponemos de un teaser poster y de algunas imágenes del filme.

Curtas Film Fest unirá cine y cómic

Nos acercamos a la 44ª edición del Certamen Audiovisual Internacional de Vilagarcía de Arousa, CURTAS FILM FEST. Se celebrará entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre y unirá a muchos invitados del cine, la televisión y el cómic. Ofrecerá proyecciones de largometrajes y cortometrajes, además de multitud de actividades paralelas como exposiciones, sesiones de firmas, juegos de rol, cosplay, concursos de videojuegos…

Dentro del noveno arte ya conocemos varios nombres. Alfonso Azpiri (‘Mot’), Juan Giménez (‘Juego Eterno’) o Salvador Larroca (‘Darth Vader’), entre otros, estarán presentes. Mostrarán su trabajo y estarán accesibles al público con encuentros y sesiones de firmas.

Como es habitual habrá sección competitiva de cortometrajes en los que hay cabida una gran diversidad de cortometrajes, premiando al mejor de imagen real, mejor corto de animación, mejor corto gallego, mejor director y mejor director gallego, para los que los cortometrajistas ya pueden enviar trabajos a través de las principales plataformas online.

Además, se dará pie a la nostalgia con Volta ós 80, ciclo que permitirá ver en pantalla grande títulos como Regreso al Futuro, Gremlins o Los Goonies. Y otros ciclos que podrán disfrutarse en el festival serán De la viñeta a la pantalla, con Batman y Superman encabezando la lista de películas basadas en personajes del cómic, o Cinefílias, dedicado a los clásicos del séptimo arte y el cine de autor.

El festival va a cruzar el Samaín y por ello el 31 de octubre realizará talleres de maquillaje, escultura de calabazas y un Baile de los Vampiros con música y concurso de disfraces.

El evento está organizado por la Asociación Cultural Curtas, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, la Deputación de Pontevedra y el Liceo-Casino de Villagarcía de Arousa.

 

Crítica: ‘Tarde para la ira’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco de una joyería. Ocho años después sale de prisión con ganas de emprender una nueva vida junto a su familia, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido: José, que le llevará a emprender un extraño viaje donde juntos se enfrentarán a fantasmas del pasado y se hundirán en el abismo de la venganza.

Crítica

Una película llena de estoicismo, profundidad y arraigo.

‘Tarde para la ira’ puede engañarnos con su título y presagiarnos una película encolerizada y rabiosa, pero no es así. Nuestro protagonista no es un héroe de acción, no es un John McClane ni un Martin Riggs, pero si un ciudadano de a pie con la suficiente motivación como para llevar a cabo una venganza con todo lo que esto supone. Antonio de la Torre (‘Felices 140’) lleva a cabo la recreación de un personaje creíble, estoico. Ha logrado encarnar a alguien introvertido pero expresivo a la vez. La paciencia, el dolor, la contención de la ira, la tensión, la indignación son patentes en cada plano y en cada momento en el que está presente el actor malagueño que continúa exhibiendo su más que demostrada gran calidad interpretativa.

La película de Raúl Arévalo (‘La isla mínima’) consigue sumergirnos en un ambiente marginal y lleno de cobardes. Parte de la cotidianidad para llegar a lo inusitado. El guión de Arévalo y Pulido está bien construido y todo encaja. Puede resultar veraz, engaño que forma parte de todo buen thriller, hasta el punto de instalar el desasosiego en la sala. El lenguaje cinematográfico empleado no podría ser más correcto. Arévalo controla con pericia el ritmo, el tiempo, los ángulos o el movimiento.

Pero si antes mencionaba a Antonio de la Torre, estrella indiscutible de este film junto a su director, no he de olvidarme del reparto deleitable que tiene ‘Tarde para la ira’. Ruth Díaz (El Caso. Crónica de sucesos’) y Luis Callejo (‘Kiki, el amor se hace’) son dos buenos pilares sobre los que se apoya De la Torre. Se mantienen dentro de su rol de secundarios, pero se desmarcan en más de una ocasión. Manolo Solo (‘B’) merece más que estas simples líneas. Su conversión es muy creíble y pese a que aparece solo en una secuencia su recuerdo permanece constante para el resto de la película.

Es una obra casi inmejorable, no redonda, pero si digna de grandes alabanzas y más que meritoria para tratarse de una opera prima. En los créditos de esta gran historia de venganza Arévalo expresa su agradecimiento hacia los directores que le han enseñado durante todo este tiempo. Regalarles esta primera película a ellos y a los espectadores me parece una mayúscula muestra de gratitud. Podría llegar a ser la mejor producción española de esta temporada.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre de 2016. Título original: Tarde para la ira. Duración: 92 min. País: España. Director: Raúl Arévalo. Guión: Raúl Arévalo, David Pulido. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Arnau Valls. Reparto principal: Antonio de la Torre, Luis Callejo, Ruth Díaz, Raúl Jiménez, Manolo Solo, Font García. Producción: La Canica Films, Televisión Española. Distribución: eOne Films. Género: Thriller. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/tarde-para-la-ira

II edición del Correos Film Festival

“El primer festival de cine postal” de España vuelve con su segunda edición. El Correos Film Festival es un evento dedicado a difundir los valores del correo, en concreto, este año, a homenajear a la innovación y a la comunicación. El año pasado reunió a más de 3.000 asistentes y se presentaron más de 500 cortometrajes. Repartió 11.000€ en premios, como hará este año.

La temática de esta edición es la comunicación, la tecnología y la cercanía de los servicios postales. El concurso está dirigido a creadores nacionales e internacionales residentes en España. Los cortos tienen entre tres y cinco minutos y el festival se celebrará entre el 9 y el 11 de septiembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Los participantes optarán a tres Premios del Jurado y a un Premio del Público (votación online). El jurado está formado por Eduardo Casanova e Inés de León, quienes además de ofrecer su veredicto ofrecerán sus propias creaciones.

Proyecciones, coloquios, masterclasses, exposiciones… todo totalmente gratuito. Algunas películas que se podrán ver son ‘Tiempos modernos’, ‘Planet 51’, ‘E.T., el extraterrestre’ o ‘Brokeback mountain’. Podéis consultar toda su programación en este enlace.

Jackie Chan recibirá un Oscar

Ayer supimos, gracias a la Agencia EFE, que Jackie Chan recibirá el Oscar honorífico de la academia. El actor asiático tendrá uno de los galardones que también recibirán el director de casting Lynn Stalmaster, la montadora Anne V. Coates y el realizador de documentales Frederick Wiseman.

La institución hollywoodiense ha valorado la larga carrera internacional de Jackie Chan y señaló que “ha protagonizado, y algunas veces escrito, dirigido y producido, más de 30 películas de artes marciales en su país natal, cautivando al público con su deslumbrante condición física, su ingenioso trabajo en las escenas de acción y su infinito carisma”.

Crítica: ‘Ben-Hur’

 Sinopsis

Clic para mostrar

BEN-HUR es la épica historia de Judah Ben-Hur (Jack Huston), un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), tribuno del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer a la que ama (Nazanin Boniadi), Judah tiene que vivir como un esclavo.  Después de varios años en el mar, Judah regresa a su tierra en busca de venganza, pero encuentra la redención. Basada en la intemporal novela de Lew Wallace, Ben-Hur: A Tale of the Christ. También la protagonizan Morgan Freeman y Rodrigo Santoro.

Crítica

Muchos más pecados que virtudes.

No me gustaría poner a ‘Ben-Hur’ tan mal que después, tras verla, penséis que me he pasado de largo. Pero tan poco quiero suavizar esta crítica tanto que luego perdáis la credibilidad en un servidor. El film arranca con el título ‘Ben-Hur 2016’, en vez de con ‘Ben-Hur’ a secas, un modo deslucido que no augura nada bueno.

La cuestión es que el diseño de producción y la puesta en escena no están nada mal. Se hace algo de uso de decorados pero mucho más de imagen generada por ordenador y el resultado no es malo. El reparto no es moco de pavo, aunque se haya desperdiciado la presencia de un poderoso James Cosmo (‘Juego de Tronos’). Toby Kebbell (‘RocknRolla’), Morgan Freeman (‘Millon Dollar Baby’), Ayelet Zurer (‘El hombre de acero’) o Rodrigo Santoro (‘300’) conforman un equipo competente que ha estado atado a un libreto más que fallido.

Y es que no hay malas interpretaciones si no mal guión. Si has visto versiones anteriores, excluyendo la novela original de William Wyler, comprobarás que en líneas generales la historia de Ben-Hur está ahí. Es por eso que no se comprende la gran cantidad de sucesos que no sabes porqué ocurren como ocurren, lo que vienen a llamarse desatinos o incoherencias. La película está plagada de ellos. Por ejemplo, está mal ubicada en el tiempo la guerra entre Grecia y Roma, además, en la novela simplemente luchaban contra unos piratas griegos. Por poner un desacierto técnico, de repente hay tomas inexplicables que parecen grabadas con una GoPro, no vienen a cuento. Aun así, salvo momentos como la última frase, lapidaria, del Poncio Pilato de Pilou Asbæk (el Euron Greyjoy de ‘Juego de Tronos’) dirigida al personaje de Freeman.

El climax, porque lo tiene, llega con la carrera de cuadrigas. La competición de carros tiene intensidad, esplendor y espectacularidad. Se nota que al director le van más las escenas de acción, se recrea en ellas como ya hizo en ‘Abraham Lincoln: cazador de vampiros’, en ‘Wanted – Se busca’ o en ‘Guardianes de la noche’.

Esta es una historia con tintes bíblicos y la Iglesia estará contenta con la película en general y con el Jesús de Rodrigo Santoro en particular. El actor brasileño lleva bien la piel de profeta y ha asumido del todo la imagen de esta figura imprescindible para esta historia. Además esta versión de ‘Ben-Hur’ tiene un final más bíblico que el de las otras versiones, tratando seguramente de aproximarse a la novela.

Pero ese final nos viene edulcorado, en formato cuento de hadas, con fallo de raccord garrafal incluido y una canción para los créditos que no pega ni con cola. En resumen, no llega al nivel de la conocidísima película protagonizada por Charlton Heston y no me gustaría entrar en comparaciones con la ideada por Steve Shill (‘Dexter’) y Alan Sharp (‘La noche se mueve’) en 2010.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2016. Título original: Ben-Hur. Duración: 124 min. País: EE.UU. Director: Timur Bekmambetov. Guión: Keith Clarke, John Ridley. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Oliver Wood. Reparto principal: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Ayelet Zurer, Sofia Black D’Elia. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, Sean Daniel Company. Distribución: Paramount Pictures. Género: drama, aventuras. Web oficial: http://www.benhurmovie.com/

Rosana compone el tema principal de ‘El futuro ya no es lo que era’

La próxima película protagonizada por Dani Rovira, ‘El futuro ya no es lo que era’, cuenta con la cantautora canaria para su tema principal. Rosana ha hecho una parada en proceso de creación de su próximo álbum para componer una canción romántica que refleje la historia de Carlos (Dani Rovira) y Luisa (Carolina Bang).

Este videoclip es solo un avance más junto al tráiler que ya os mostramos. La película llegará a las salas de cine el próximo 16 de septiembre.

Crítica: «El Principito»

 Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las historias más entrañables de todos los tiempos. De la mano de Mark Osborne, el director nominado al Oscar por Kung Fu Panda, llega la primera adaptación animada de El Principito, la obra maestra de .

La amistad entre una Niña a la que su exigente madre está preparando para vivir en el mundo de los adultos y su vecino, un anciano Aviador, bondadoso y excéntrico que revela a su nueva amiga un mundo extraordinario donde todo es posible. Un mundo que él conoció hace mucho tiempo gracias al Principito. Ahí es donde empieza el viaje mágico y emocional de la Niña al universo del Principito que le lleva a reencontrarse con su infancia y acaba comprendiendo que lo más importante son las relaciones humanas, y que sólo se ve bien con el corazón porque lo esencial es invisible a los ojos.

Crítica

Una obra maestra que nos hará volver a la infancia.

«El Principito» es de esos libros que siempre te dicen qeu tienes que leer, pero que cuando eres un niño, no lo entiendes. Al menos eso me ocurrió a mí, mi madre me dio el libro, me dijo que lo leyera y apenas entendía el mensaje que Antoine de Saint-Exupéry me quería dar. Años después, ya más mayor, con más ocupaciones y con más preocupaciones, volvió a caer en mis manos y admito que me encantó, el mensaje quedó claro y caló hasta el fondo.

Mark Osborne, no solo nos cuenta la historia de El Aviador y El Principito a la perfección, sino que aparte, introduce dos personajes nuevos, pero imprescindibles para que los niños que vayan a ver la película se sientan identificados y además entiendan bien el trasfondo de la historia. Aquí conocemos a una Niña y su Madre, ambas atareadas siempre, la Niña va a entrar en la mejor escuela porque ese es el plan de su Madre para que tenga la mejor vida posible, y sea la mejor adulta. Pero entonces un vecino se les cruza en su camino, El Aviador, dispuesto a torcer todos sus planes para devolver a la infancia a la Niña.

Sin lugar a dudas, el director de «Kung Fu Panda» ha logrado llevar toda la magia del libro de Antoine de Saint-Exupéry a la pantalla, haciéndonos disfrutar de una historia impresionante que hará que volvamos a pensar en si no nos preocupamos demasiado por las cosas y cada vez vivimos menos.

Como he dicho esta cinta me ha parecido una verdadera obra maestra, sus 106 minutos no aburren en absoluto, artísticamente solo puedo decir de ella que me parece una maravilla. La música de Hans Zimmer hace que te pierdas en las arenas del desierto con el Aviador y que disfrutes de todas las aventuras que vivieron el Principito y él. Y la animación, un total acierto, la historia de la niña está rodada con una animación digital impecable, pero sin duda alguna la parte que más me ha gustado y que sin duda más van a disfrutar los pequeños es la animación con stop-motion (una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas) y es que está animación, los personajes están creados con papel maché y sin duda alguna os devolverá a la infancia de inmediato, con una estética muy cuidada y todo en tonos pasteles hará las delicias a más de uno.

No os podéis perder esta película, llena de esperanzas y que os va a enseñar a no olvidar, os va a ayudar a seguir creyendo en los sueños y si tenéis hijos, os va a ayudar a que ellos no pierdan su infancia. Un mensaje muy actual y una película que podréis disfrutar toda la familia, eso sí, os aviso que hay dos momentos que la lagrimilla puede aflorar.

A partir del 9 de septiembre, se podrá disfrutar en las salas de cine españolas, la podréis ver doblada al castellano, en versión original inglesa y francesa.

Nunca olvidéis «que solo se ve con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos» entrad en la sala, olvidaos de todo y disfrutad.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre. Título original: Le petit Prince. Duración: 106 min. País: Francia. Director: Mark Osborne. Guión: Irena Brignull (Novela: Antoine de Saint-Exupéry). Música: Hans Zimmer y Richard Harvey. Fotografía CG: Kris Kapp y Adel Abada. Reparto principal: André Dussollier, Florence Foresti, Vicent Cassel, Marion Cotillard, Guillaume Galliene, Laurent Lafitte, Vincent Lindon. Producción: Onyx Films/ Orange Studio / M6 Films. Distribución: Wanda Vision. Género: Animación. Web oficial: http://www.lepetitprince-lefilm.com/

Crítica: ‘Criminal’

Sinopsis

Clic para mostrar

Criminal es la historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA, que ha fallecido en medio de una misión, en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que complete el trabajo.

Crítica

Un thriller interesante con un reparto espectacular.

Criminal nos ofrece un thriller de acción con toques de ciencia ficción, bastante curiosa. Jericho (Kevin Costner), un criminal sin sentimientos por un problema cerebral, se ve envuelto en una operación de la CIA. Es operado por el Dr. Franks y se le introduce los recuerdos de un agente muerto (Ryan Reynols), para que pueda recordar y salvar al mundo.

Si, puede parecer muy típico, quizá leyéndolo así, hasta puede parecer rebuscado, pero la película tiene gancho y además cuando la operación para rescatar los recuerdos de el agente de la CIA te la explica Tommy Lee Jones, os puedo asegurar que todo toma sentido.

La película es muy entretenida, desde el principio no se andan parando en explicarte las cosas tranquilidad, es rápida y directa, pero no significa que se te queden las cosas a medias. Quizá en lo que pecan bastante es en mostrar demasiado los recuerdos de la familia del agente de la CIA y hacer que Jericho comience a tener demasiadas emociones con la familia del fallecido. En mi opinión, cortan el ritmo de la cinta y muchas de ellas no son necesarias para la trama.

En cuanto al elenco de actores, sin duda han apostado fuerte por ella, como claro protagonista tenemos a Kevin Costner, haciendo un papel muy diferente al que solemos verle y en el que se desenvuelve bastante bien, sin duda lo mejor de la película. Admito que Jordi Mollà también me ha sorprendido bastante, no suele ser un actor que me entusiasme porque a mi parecer sobreactúa demasiado, pero aquí le vemos bastante comedido y metido en su papel de antagonista. Mientras que el que más me ha decepcionado sin duda alguna ha sido Gary Oldman, que parece que no ha soltado al James Gordon de Batman y continúa haciendo el mismo papel que en la saga de películas de Cristopher Nolan.

Gal Gadot y Ryan Reynols, están muy bien en sus papeles, pero si que es cierto que no tienen demasiado protagonismo. Gal Gadot, hace de la viuda y Ryan Reynols es un personaje introductorio para la película, no significa que sea innecesario, todo lo contrario, al fin y al cabo la película gira en torno a su personaje.

La película lo que os ofrece es acción, persecuciones y diversión. Un gran elenco de actores y muy entretenida. Espero que la disfrutéis.

Ficha técnica

Estreno en España: 2 de septiembre. Título original: Criminal Duración: 113 min. País: Reino Unido. Director: Ariel Women. Guión: Dougla Cook, David Weisberg. Música: Keith Power, Brian Tyler. Fotografía: Dana Gonzales. Reparto principal: Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Alice Eve, Gal Gadot, Ryan Reynolds. Producción: BenderSpink/ Campbell Grobman Films/ Lionsgate. Distribución: TriPictures. Género: Fantástico. Web oficial: www.tripictures.com/web/criminal/

Photocall de ‘La puerta abierta’

Justo después de ver ‘La puerta abierta’ (tenéis la crítica de esta buena película aquí) pudimos estar con su potente equipo. Esta película, que se estrena mañana día 2 de septiembre, cuenta con un reparto muy talentoso, tanto que lo encabezan Carmen Machi, Terele Pávez y Asier Etxeandia. Pero también reúne a jóvenes promesas y benjamines como Emilio Palacios, Lucía Balas o Hugo Ndiaye. La película ha sido dirigida y escrita por una novel en esto de hacer largometrajes, Marina Seresesky.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘La puerta abierta’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rosa (Carmen Machi) es prostituta, heredó el oficio de Antonia (Terele Pávez), su madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno.
Rosa no sabe ser feliz. No puede. Pero la llegada inesperada de un nuevo integrante a su particular (y absurda) familia le dará una oportunidad única para lograrlo.

Crítica

Marina Seresesky logra una tragicomedia equilibrada en su opera prima.

La buena combinación entre comedia y drama es el logro de Marina Seresesky en una película para la que ha ido a lo seguro y ha escogido a dos actrices muy familiarizadas con estos géneros: Carmen Machi y Terele Pávez. Gran elección la de estas dos intérpretes pues son capaces de reírse de las desgracias de la vida y de llorar las alegrías de esta, muy humanas. Todo ello sin llegar a la burla o a lo lacrimógeno.

Es la tercera película de este año en la que Carmen Machi se adentra en el mundo de la prostitución. Más allá de querer reflejar la anécdota quiero manifestar lo capaz que es de hacer un papel semejante en diferentes películas, de modo que resulten distintos. Ella es capaz de atreverse a mostrar exitosamente la profesión más antigua del mundo desde la comedia, el drama y el romance, como ya hizo en ‘Rumbos’ y como sin duda la veremos hacer en ‘Villaviciosa de al lado’.

Terele hace el papel que en principio estaba destinado a Amparo Baró y que esta le cedió a causa de su enfermedad. No ha sido necesario guiño alguno (o al menos yo no lo he percibido) hacia la gran actriz que se nos fue, pues Pávez hace una actuación soberbia, a la altura de la huella que nos dejó su amiga. Personifica a una madre, que parece tener demencia senil y que la única herencia que le ha dado a su hija es la de la profesión de prostituta.

Pero hay otra gran mujer en el film, Asier Etxeandia. Vivimos en el siglo XXI y esta película también puede servir para normalizar la imagen de los travestis junto a otras películas como ‘Viva’. Totalmente transformado el actor realiza una interpretación nada sorprendente pues ya sabemos cuál es su calidad, excelente.

Pero en una película que trata un tema tan duro como la prostitución o el mal de amores también encontramos ternura. Para ello Seresesky ha contado con Hugo Ndiaye y con Lucía Balas, criaturas de las que oiremos hablar años si siguen por este camino. Los personajes de este film mantienen abierta una puerta abierta a la felicidad y Lucía Balas representa precisamente ese sentimiento, ese cambio que ellas esperaban que entrase en su vida.

La cinta está muy limitada en cuanto a localizaciones. Cuenta prácticamente solo con dos: la casa de las protagonistas en una corrala y la calle que todas las noches tienen que recorrer estas. Con esto le basta a la directora para contarnos la historia. Me extrañaría que este film se diese un batacazo, por su calidad y por el buen colchón de laureles con el que llega.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2016. Título original: La puerta abierta. Duración: 86 min. País: España. Director: Marina Seresesky. Guión:  Marina Seresesky. Música: Mariano Marín. Fotografía: Roberto Fernández. Reparto principal: Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia, Mar Saura, Emilio Palacios, Christian Sánchez, Paco Tous, Yoima Valdés, Monika Kowalska, Sonia Almarcha, Hugo Ndiaye, Lucía Balas. Producción: Meridional Producciones, Chester Media Producciones, Stop&Play Europa, Milciclos & Babilonia, con la participación de Telemadrid. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.meridionalproducciones.com/la-puerta-abierta/

‘Go Rogue’ desvelará el merchandising de ‘Rogue One’

Ante la avalancha de vídeos y material que los fans generan en las redes con motivo de Star Wars (96 creaciones por hora según el ZEFR online content report. Agosto 2016) Disney ha decidido lanzar una nueva y original campaña. Unos seguidores han creado una serie de cortos en stop-motion cuyos protagonistas son los muñecos, naves y demás productos de la saga. Entre ellos podremos ver muchas de las novedades que serán lanzadas (a partir del 2 de septiembre) mientras esperamos la llegada de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’.

‘Go Rogue’ es el nombre de esta campaña. “Estos cortos de animación creados por los propios fans son un homenaje al increíble contenido que la comunidad de Star Wars comparte todos los días en la web”, señala Jimmy Pitaro, responsable de Disney Consumer Products and Interactive Media. “La campaña Rogue One ha sido diseñada teniendo muy en cuenta a los fans, buscando que sean ellos los principales protagonistas de la cuenta atrás para Rogue One: Una historia de Star Wars, inspirándose y creando sus propias historias”.

“He sido un fan de Star Wars toda mi vida por lo que esto es el proyecto soñado” dice James DeJulio, co fundador de Tongal. “Ha sido increíble ver la inspiración que Star Wars ha supuesto para todos los miembros de la comunidad, ya sea creando un argumento para saga o grabando las escenas con los productos de Star Wars en casa con sus hijos. Me entusiasma poder compartir esta historia con el mundo entero coincidiendo con el estreno de la primera película independiente de Star Wars junto a sus nuevos personajes y la inspiración que suponen para el universo Star Wars”.

Este primer corto que se ha estrenado hoy en Youtube ha sido dirigido por James DeJulio con guión de Kevin Ulrich y con animación en stop-motion de Dan MacKenzie y Tucker Barrie. Las historias siguen las aventuras de los juguetes de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ de Hasbro, LEGO, FUNKO, JAKKS Pacific, Mattel y Disney Store en la búsqueda de las instrucciones para reconstruir la Estrella de la Muerte de LEGO, perdidas en algún lugar del Imperio.

Mucho talento español en la premiere de ‘Lejos del mar’

Acudimos ayer a la premiere de ‘Lejos del mar’ (crítica aquí) en el céntrico Cine Palafox de Madrid. En ella estuvieron presentes muchos actores de la película como Eduard Fernández, Olivia Delcán, Ignacio Mateos o una convaleciente Elena Anaya, cuya presencia agradecemos. También se peresonó el director de la valiente cinta, Imanol Uribe. Ya era mucha la espera por esta película y el cine se llenó hasta la bandera. A partir de este viernes 2 de septiembre estará en salas de toda España.

El photocall fue largo como podréis comprobar en la siguiente galería de fotos. En él pudimos ver a talentos de nuestro cine y rostros conocidos del mundo del entretenimiento como Natalia de Molina, Alex O’Dogherty, Lolita Flores, Ramón Arangüena, Innocence, Alba Messa… Sin duda este film tiene capacidad de convocatoria y ha sido capaz de crear expectación. Aquí los tenéis a todos.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘No respires’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de amigos asaltan la casa de un hombre rico, y ciego, pensando que lograrán el robo perfecto. Están equivocados.

Crítica

Slasher del siglo XXI.

Reuniendo prácticamente el mismo equipo que para ‘Posesion Infernal’, Fede Álvarez nos trae una nueva película donde también se intuye que los protagonistas no van a pasar un rato agradable.

Tres jóvenes ladrones se cuelan en la casa de un ciego. El título nos sugiere que va a tratar sobre los silencios, la tensión emocional, los nervios y la rabia de los personajes. Y si, en determinados momentos el director utiliza esos elementos, muy acertadamente, pero no explota su premisa ni juega tanto con el título como parecía que haría. En lugar de aprovechar eso y crear una cinta terror intenso la ha llevado por el camino del slasher. Aunque en algún momento puntual puede inspirar temor en el espectador no es una película de miedo al uso, sino algo más cercano al survival horror, que además se vuelve cada vez más estrambótico y roza la serie B, de hecho, costó hacerla solo 9 millones de dólares. A causa de esas excentricidades es donde pierde fuerza el terror y gana puntos el slasher. Cuando veáis el momento “pipeta con pera” entenderéis a que me refiero. Desde luego ahí la película alcanza un clímax insospechado.

Entre tantas películas de terror que nos llegan, ‘No respires’ podría tomarse como una demostración de que no hace falta recurrir a lo paranormal para crear una curiosa historia de terror, persecución y tensión. Sigue una técnica parecida a la empleada en ‘Green Room’ aunque en este caso se comete el error de comenzar con un flashforward, haciendo previsible su final.

Enmarcar a ‘No respires’ dentro de la categoría del cine de explotación no significa que no tenga coherencia, de hecho, se crea un conflicto de intereses para el espectador. Normalmente en un slasher queda claramente diferenciado el villano, aunque no nos presente sus motivaciones, aquí no. En este caso el “villano” posee sus razones para comportarse como se comporta y llega a tener incluso más legitimidad que los “buenos”. ¿O no? Mejor no entrar en detalles.

Stephen Lang está apoteósico encarnando a un invidente realmente imponente que, aunque se mueve de un modo extremadamente fluido, se convierte en el protagonista por méritos propios. El reparto de actores escogido para hacer de ladronzuelos (Jane Levy, Dylan Minnette y Daniel Zovatto) está experimentado en el género de terror: ‘It Follows’, ‘Posesión Infernal’, ‘Déjame entrar’… Esto se nota pues saben controlar sentimientos como el pánico o el dolor. Fede Álvarez les ha convertido en unos ladrones poco sofisticados, pero si ingeniosos y resueltos.

Si te gusta el género slasher te encantará esta cinta. Si no estás acostumbrado a ver demencia, excentricidad y brutalidad o bien no la disfrutarás o bien descubrirás un nuevo género.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2016. Título original: Don’t Breathe. Duración: 88 min. País: EE.UU. Director: Fede Álvarez. Guión: Fede Álvarez, Rodo Sayagues. Música: Roque Baños. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Stephen Lang, Jane Levy, Dylan Minnette, Daniel Zovatto. Producción: Distribución: Género: Web oficial: http://www.dontbreathe-movie.com/site/

Las entradas de ‘Bridget Jones’ Baby’ ya a la venta

Renée Zellweger, Colin Firth y Patrick Dempsey protagonizan la tercera parte de las peripecias de la solterona Bridget Jones, ‘Bridget Jones’ Baby’ (tráiler aquí). Está dirigida por Sharon Maguire y escrita por Helen Fielding, Emma Thompson (que también actúa) y Dan Mazer. Llegará a nuestras carteleras el próximo 16 de septiembre y dada la expectación que se ha creado Universal Pictures ya ha puesto a la venta sus entradas.

Aquellos que quieran hacerse con su ticket pueden hacerlo a través de esta web: http://www.bridgetjonesbaby.es/. En ella se puede localizar el cine más cercano en el que estará disponible la película gracias a un ilustrativo mapa. Además, tiene una divertida aplicación con la que podemos determinar quién de la película es nuestra pareja ideal.

Actualización: Universal Pictures va a celebrar 20 preestrenos en 19 ciudades de España, el 8 de septiembre. Eso quiere decir que muchos fans de Bridget Jones podrán ver la película antes de su estreno. Para conseguir alguna de las entradas dobles solo hay que entrar en este enlace y rellenar los campos solicitados, incluyendo la respuesta a la pregunta planteada. En directo se muestra el porcentaje de ocupación de cada cine. ¡Mucha suerte!

Primer vlog de ‘Inferno’

‘Inferno’ entra en la recta final de su promoción tras habernos mostrado varios tráilers. La adaptación de la novela de Dan Brown, que completa una trilogía (junto a ‘El Código Da Vinci’ y ‘Ángeles y Demonios’), se estrenará el 14 de octubre y lo que nos presenta ahora es un video blog (vlog). Parece que vamos a tener varios vídeos como este antes del estreno.

En él podemos ver al director Ron Howard, al autor Dan Brown y a los protagonistas que están interpretados por Tom Hanks y Felicity Jones. El título del vídeo es “Cerca Trova”, uno de los mensajes encriptados de la novela que Robert Langdon descifra.

Crítica: ‘Lejos del mar’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Lejos del Mar narra la historia de Santi, un hombre que sale de la cárcel y viaja al sur para visitar a Emilio, su antiguo compañero de celda el cual está enfermo. La casualidad hace que tropiece con Marina, la doctora que atiende a su amigo, con quien Santi tuvo un encuentro terrible hace muchos años y que ha marcado desde entonces la vida de ambos. Este reencuentro les hará enfrentarse a su pasado.

Crítica

Un film abierto a todo tipo de debates.

Hablar sobre el terrorismo nunca debió ser una especie de tabú, pero por desgracia lo ha sido años y tiempo después, películas como esta deben ser calificadas como osadas, controvertidas o arriesgadas. Publicar esta película cuando el panorama político está tan convulso con el tema de Arnaldo Otegi me parece una buena manera de intentar abordar el tema. Se podría decir que Imanol Uribe cierra un ciclo de películas sobre este asunto con ‘Lejos del mar’ (junto a ‘La muerte de Mikel’ y ‘Días contados’). La película maneja sensaciones y momentos que pueden llegar a despertar sentimientos encontrados.

Por un lado, agrada el hecho de tener una temática y una propuesta interesante llevada a cabo por un conjunto de actores de primera categoría. Esta es una de esas películas en las que se ve claramente cuando cambia la concavidad de la línea argumental. En esos momentos brilla Elena Anaya con una interpretación potente a la par que profunda. Pero no se queda atrás Eduard Fernández que es un profesional como la copa de un pino y sabe manejar muy bien el ritmo de las escenas.

Pero ‘Lejos del mar’ tiene también una cara mala. Desagrada el giro que toma el film cuando lleva más o menos la mitad de su duración, en el momento en el que la expectación creada encuentra respuesta. Por incoherencia y por caer en lo típico, queda todo demasiado forzado. Los primeros giros que nos ofrece Uribe, junto a Daniel Cebrián en el guión, personalmente me sorprendieron, me dejaron estupefacto a pesar de tener toda mi atención centrada en la historia. Pero posteriormente me chocó ver como se tira todo por la borda, en el momento en el que el devenir de los acontecimientos acaba yendo por derroteros muy clásicos.

A pesar de las contradicciones que tiene la cinta y de desperdiciar algunas de sus virtudes, Uribe demuestra la capacidad de generar intriga en el espectador, de saber concluir una película y de crear debate entre la audiencia. ¿Merece una segunda oportunidad un terrorista? ¿Es posible que encuentre el perdón entre sus víctimas? ¿Puede alguien tan radical como un terrorista arrepentirse de lo que ha hecho? Guardo para el recuerdo la última escena en la que coinciden Elena Anaya y Susi Sánchez, realmente rompedora.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2016. Título original: Lejos del mar. Duración: 105 min. País: España. Director: Imanol Uribe. Guión: Daniel Cebrián, Imanol Uribe. Música: Javier Rubial (canción final). Fotografía: Kaldo Berridi. Reparto principal: Elena Anaya, Eduard Fernández, José Luis García Pérez, Ignacio Mateos, Juan Motilla, Olivia Delcán, Susi Sánchez, Manuel Tallafé. Producción: Suroeste Films, Maestranza Films. Distribución: Suroeste Films. Género: Drama. Web oficial: http://lejosdelmar.com/

‘Swiss Army Man’ llegará de la mano de… ¡¿Walt Disney?!

Walt Disney Company Spain actualizó el pasado viernes su sección de prensa con una serie de imágenes de la película ‘Swiss Army Man’, el chocante film de Daniel Radcliffe y Paul Dano. De momento no tenemos una nota de prensa de la distribuidora, pero todo parece indicar que se encargará de traer esta película a España, algo muy chocante. Mientras que en Estados Unidos la distribuidora A24 se hizo con los derechos de tan polémica cinta, en España se intuye que será Walt Disney, una compañía más familiar, quien nos la acerque.

Esto es chocante porque ‘Swiss Army Man’ trata de la amistad entre un náufrago y una especie de zombie erecto y flatulento. Está haciendo correr ríos de tinta allá por donde se proyecta por su temática y porque no es un film precisamente para niños. Aquellos que la vieron en su presentación en el Festival de Cine de Sundance salieron en tropel de la sala sin que el pase hubiese concluido, o eso se dijo. Posteriormente ha recorrido otros cines y se ha visto en otros festivales suscitando variedad de reacciones y opiniones. Si uno ve su tráiler o lee su sinopsis verá que la película se aleja mucho de las producciones de la Disney.

En mayo os transmitimos su tráiler Red Band. Estos son los fotogramas que han suscitado esta noticia.

 

¿Deathstroke en ‘La Liga de la Justicia’?

Ben Affleck acaba de publicar en su cuenta de Twitter un vídeo en el que aparece Deathstroke, el supervillano (o antihéroe) que lleva pululando por las viñetas de DC Comics desde los años 80. En este vídeo simplemente aparece el mercenario con un traje muy similar al que luce en el videojuego ‘Batman: Arkham Origins’ saliendo de lo que parece ser la rampa de carga de un avión.

Ya había un rumor en el que se apuntaba a este personaje como el villano de una supuesta secuela de ‘Escuadrón Suicida’ pero dado que ‘La Liga de la Justicia’ está más cerca de estrenarse, y que es en lo que está trabajando ahora el actor que encarna a Batman, es más obvio pensar que aparecerá en la próxima reunión de los superhéroes de DC. La secuela de ‘Batman v Superman‘ se estrenará en noviembre de 2017. ¿Qué opináis? ¿De dónde procederá la secuencia? ¿Quién será el actor? ¿Será una broma de Affleck?

Actualización: El respetado portal web The Wrap afirma que podría ser el villano de la próxima película en solitario de Batman pero sin ofrecer base o fuente alguna. Simplemente se refieren al creador de la serie ‘Arrow’, Marc Guggenheim, que dijo que el personaje estaba ligado a otro proyecto de DC. Tampoco hay confirmación de DC o de Warner Bros.

Finalmente se ha arrojado luz sobre este asunto a través del director creativo de DC, Geoff Johns. En The Wall Street Journal se ha confirmado que Joe Manganiello encarnará a este personaje en la película en solitario del Batman. ¿Hará cameo en ‘La Liga de la Justicia’?

 

Se está trabajando en la secuela de ‘Zombieland’

El programa de televisión de la AMC llamado Geeking out, co-presentado por Kevin Smith, contó con la presencia de Paul Kernick y Rhett Reese. Ellos son los escritores y productores de ‘Bienvenidos a Zombieland’ y de la serie ‘Zombieland’, también se encuentran ejerciendo esas mismas funciones en la futura ‘Deadpool 2’.

“Es una noticia de última hora, estamos en ‘Zombieland 2’ en este momento […] Nos sentaremos mañana con Woody (Harrelson) y vamos a revisar con él algunas de las cosas que queremos os a hacer” dijeron ambos.

También revelaron que la secuencia que se hizo en la primera parte con Bill Murray estaba pensada para hacerse con Patrick Swayze pero este enfermó. Es entonces cuando se la ofrecieron sin éxito a otros doce actores como Kevin Bacon, Mark Hamill, Sylvester Stallone o Jean-Claude Van Damme. Es por ello que recurrieron a Harrelson, el cual les sugirió a Dustin Hoffman o Bill Murray. Este último revisó el guión y pidió un par de cambios con los que se expandió su rol y aceptó. Así puede leerse en comicbook.com.

Crítica: ‘Las lágrimas de África’

 Sinopsis

Clic para mostrar

La actriz y artista valenciana Amparo Climent da voz a los refugiados subsaharianos desde una perspectiva nada dramática y alejada del amarillismo. En una visita al monte Gurugú, punto de encuentro de los inmigrantes que se disponen a cruzar la frontera con Melilla, Climent se encuentra con cientos de personas que huyen de sus países de origen y que intentan cruzar el Mediterráneo. Allí, tras largas conversaciones para comprender sus anhelos y circunstancias le regalan varios dibujos y cartas, en los que ilustraban sus deseos de encontrar un hogar y en los que pedían ayuda «a Europa y al mundo».

Crítica

¡Boza!

La artista Amparo Climent recoge el testimonio abandonado de miles de inmigrantes que aguardan la oportunidad de vivir dentro de un estado de bienestar. Con ‘Las lágrimas de África’ no solo nos muestra la odisea plagada de injusticias que tiene que superar la gente pobre de África, sino también las miserables condiciones en la que se encuentran antes de iniciarla. Debido a esto hay que advertir que en ocasiones el documental proyecta crudas imágenes de una rigurosa realidad.

Rodada cámara en mano, esta película nos introduce en lugares tan descorazonadores como el monte Gugurú y la zona de Bolingo. Zigzaguea entre los atormentados que intentan cruzar la frontera arrastrando fardos como si se tratasen de escarabajos que hacen rodar su penuria. Da voz a voluntarios que luchan al pie del cañón para evitar esta calamidad. En ocasiones la música parece sacada de una película clásica de terror pues en verdad lo que nos revela es la pesadilla que muchas personas viven. Además, se incluyen canciones protesta de compositoras como Edith Salazar, Macu Sanz e incluso posee un tema escrito por la propia Amparo Climent que está interpretado por Gloria Vega y J. Manuel Conde.

Resulta irritante ver como a un lado de la valla de Melilla unos luchan por sobrevivir y justo al lado otros tienen un campo de golf. Es un sobrecogedor documento cargado de denuncia y experiencias personales que, a pesar de haber sido presentado en el Parlamento Europeo, aún habría que restregar por la cara al gobierno marroquí y a nuestras olvidadizas autoridades.

La obra no tiene ni un brillante montaje ni unos planos maravillosos. El largometraje está narrado con la voz de la propia directora que en ocasiones peca de individualismo restando potencia al efecto buscado. Pero se nos ofrece algo más que imágenes duras y vivencias propias Climent. Ofrece la posibilidad de dar voz a los verdaderos protagonistas y además pretende hermanarse con otro tipo de refugiados como como los sirios, que también encuentran su apoyo en el documental “Los sueños de Idomeni”.

Todas las filmaciones que se hagan sobre este tema son pocas.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2016. Título original: Las lágrimas de África. Duración: 70 min. País: España. Director: Amparo Climent. Guión: Amparo Climent. Música: José Manuel Conde, Sergio Kuhlmann. Reparto principal: Documental. Producción: Amparo Climent. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: Documental. Web oficial: http://www.laslagrimasdeafrica.es/

Director y actores para el remake de ‘Intocable’

El remake norteamericano de la película francesa ‘Intocable’ va cobrando forma y de momento lleva el título ‘The Intouchables’, habrá cambio seguramente por la película de Eliot Ness. Según Deadline, el estudio cinematográfico The Wesinstein Company iniciará su rodaje el próximo mes de enero y aún faltaba por concretarse protagonistas y director. El productor de la cinta por lo tanto es el propio Harvey Weinstein (‘La venganza de Jane’).

El éxito del 2011 que dirigieron Oliver Nakache y Eric Toledano, ‘Intocable’ cambia de protagonistas. En ella actuarán dos actores muy de moda y que no paran de incorporarse a proyectos: Bryan Cranston y Kevin Hart. Sustituyen a François Culzet y Omar Sy. El nuevo director es Neil Burger (‘El Ilusionista’).

¿Funcionará junto este nuevo equipo? ¿Veis necesario este remake? ¿Creéis que estará a la altura de la original? Habrá que tener en cuenta que solo en España superó los 2.5 millones de espectadores y acaparó el 25% del share cuando se emitió en televisión.

Recordamos que la película original trataba de un joven de la periferia parisina que comenzaba a trabajar cuidando a un minusválido de clase alta. Cuando se conocen la vida de ambos cambia para siempre y se inicia una gran amistad.

Nuevo teaser de ‘Blair Witch’

Supimos de esta película gracias al avance que vimos en la archiconocida Comic-Con de San Diego. Lionsgate mantuvo en secreto este proyecto y tras el cambio de título (antes se iba a llamar ‘The Woods’) nos llega un nuevo tráiler internacional y un trepidante clip para promocionar ‘Blair Witch’.

El director Adam Wingard (‘The Guest’) y el guionista Simon Barret (‘Tu eres el siguiente’), los cuales están acostumbrados a trabajar juntos, han decidido que esta cinta tenía que estar rodada en foud fotage (metraje encontrado) y lo que aceces es casi lo mismo, cámara en mano.

El film, que se estrena en Estados Unidos el 16 de septiembre, cuenta con la actuación de un reparto muy joven. El argumento enlaza con la primera película que tanto éxito tuvo. De momento solo podemos ofrecer los videos en inglés, pero igualmente se pueden disfrutar si no controláis el idioma.

Director para ‘La Liga de la Justicia Oscura’

La Liga de la Justicia Oscura (JLD, por sus siglas en inglés) es un conjunto de antihéroes del universo DC Comics. Por ella han pasado miembros como Madame Xanadu, Zatanna, Encantadora, Deadman, Mindwarp, La Cosa del Pantano, Shade the Changing Man e incluso Constantine, interpretado en el cine por Keanu Reeves y en la televisión por Matt Ryan. Juntos, estos poderosos personajes combaten amenazas de índole sobrenatural, algo más difíciles de afrontar para superhéroes como Superman, Wonder Woman, Batman o Flash.

Doug Liman (‘Al filo del mañana’) estaba embarcado en la producción de Fox para crear la película del héroe mutante de Marvel, Gámbito. Ha dejado ese encargo y se ha incorporado a la dirección de este proyecto, así puede leerse en The Hollywood Reporter. Guillermo del Toro flirteó con esta película, pero parece que finalmente será el director neoyorkino el que la lleve a cabo.

Este es el equipo de ‘Ghost in the Shell’

Son tantas las filtraciones que llegan de los rodajes de diferentes películas que uno ya duda si lo que vemos son promociones encubiertas o robo real de imágenes. Parece que las productoras y distribuidoras necesitan la seguridad de un equipo como el de Motoko Kusanagi, personajes que ya tienen rostros de carne y hueso y que protagonizan esta nueva noticia.

Hace unos meses pudimos ver a Scarlett Johansson como la líder intrépida de la Sección 9, el grupo que nació en la serie ‘Ghost in the Shell’. Ahora le ha tocado no solo a ella sino a todo el equipo. Batou ha tomado forma gracias a Pilou Asbaek (‘Profanación: Los casos del departamento Q), Ishikawa estará interpretado por Lasarus Ratuere (‘Terra Nova’), Chin Han (‘Independence Day: Contraataque’) es Togusa, Saito llega encarnado por Yutaka Izumihara (‘Invencible’), Tawanda Manyimo (‘The Rover’) es Borma y el gran Takeshi Kitano (‘Zatoichi’) hará de Aramaki.

Aún nos queda para que les veamos en acción pues la película llegará el año que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil