“El Fundador” con Michael Keaton

Hace muy poco llegó a España una nueva distribuidora llamada Diamond Fimls y ya nos está presentando material tan interesante como el que hoy nos atañe. Antes ya os presentamos el tráiler de “Malas madres” y hoy queremos hablaros de “El Fundador”. Es un drama dirigido por John Lee Hancock (“Maléfica”) que está protagonizado por Michael Keaton (“Spotlight”). Llegará a nuestros cines en septiembre de este año el 24 de febrero 10 de marzo de 2017 y nos narrará la vida de Ray Kroc, el fundador del mayor imperio de comida rápida, McDonalds.

Tenéis a vuestra disposición el teaser poster y su primer tráiler ya doblado al castellano.

Crítica: «Independence Day: contraataque»

Sinopsis

Clic para mostrar

Siempre supimos que volverían. Después de que INDEPENDENCE DAY redefiniera el género, el siguiente capítulo épico asiste a una catástrofe global de unas dimensiones inimaginables. Usando tecnología alienígena recuperada, las naciones de la Tierra han colaborado en un programa de defensa colosal para la protección del planeta. Pero nada puede prepararles para la fuerza avanzada y sin precedentes de los alienígenas. Únicamente la ingenuidad y valentía de unos pocos hombres y mujeres podrá salvar a la humanidad de la extinción.

Crítica

No hacemos uso del humo de la victoria.

Pues no, no utilizamos el humo de la victoria porque ni aparece en el film, ni se termina la tormenta, ni hemos salido victoriosos de la sala. “Independence Day: contraataque” no es un desastre de película, pero no llega al nivel de su predecesora. Entretiene, pero con lo mismo que la otra vez, casi punto por punto. De entrada, el contraataque ya si eso lo han dejado para otra, total, ya está anunciada la tercera parte. Han perdido la oportunidad de darle la vuelta a las películas de invasiones volviendo a usar la Tierra como campo de batalla. De nuevo nos defendemos, no contraatacamos, respondiendo al ataque de los alienígenas con tecnología desarrollada con retro-ingeniería extraterrestre. Habría sido más correcta una traducción literal como “resurgimiento”.

La película tenía el listón muy alto pues su primera parte, estrenada en 1996, supuso un cambio en el cine de ciencia ficción. Desgraciadamente está plagada de incoherencias, atropellos, tópicos y escenas innecesarias. Si nos quedásemos con las líneas generales, el argumento total incluido su final, podría resultarnos suficiente, pero la manera de llevar todo a cabo, de encadenar los acontecimientos, carece de sentido. Parece mentira que haya sido escrita por hasta cinco guionistas. Por poner un ejemplo superficial y que no destripe nada: los sistemas de comunicaciones de las naves alien funcionan de manera compatible con los nuestros. Digamos que repite errores del pasado, como cuando en la primera parte el personaje de Jeff Goldblum conectaba su portátil a la nave alienígena así como así. “Independence Day: contraataque” es una película en la que la aventura y la vistosidad está por encima de la coherencia.

Porque en eso sí, en magnitud y en espectacularidad ha alcanzado un nivel superior. Las imágenes generadas por ordenador, las batallas, los extraterrestres, las naves… todo está muy cuidado. Hay fotogramas de gran impacto visual. Roland Emmerich vuelve a demostrar que se le da bien destrozar el planeta. Ya lo pudimos ver tras el “Independence Day” de 1996, “El día mañana”, “Godzilla” o “2012”.

Es un acierto también la inclusión de personajes del reparto original combinados con nuevas incorporaciones. No se contempla un relevo sino que se entremezclan para conseguir más ligazón con la primera. Pero es un error garrafal imitar escenas originales en demasía: discursos, persecuciones espaciales, patrones de conducta, “posesiones alienígenas”… Eso sí, es menos patriótica, menos americanada. El personaje de Brent Spiner se les ha ido de las manos y el de Bill Pullman está tan metido con calzador que hasta su presencia está injustificada. Para los nuevos protagonistas, los personajes de Hemsworth, Usher y Monroe se ha establecido un vínculo tremendamente casual, pero funciona.

En resumen, predomina la acción, la aventura y la ciencia ficción. El colofón es la escena que supone un momento “King Kong” más “Jurassic Park” más “Alien: el regreso”, que me ha parecido de lo mejor de la película. Incluso incluye alguna corrección física respecto a las dimensiones de la nave nodriza como los lugares que abarca y el hecho de tener su propio campo gravitacional. Eso sí, tiene menos comedia y probablemente se deba a que los actores aparecidos, exceptuando a Goldblum, tienen menos carisma que Will Smith. Por cierto que no he mencionado que hay varias referencias hacia su personaje.

Como extra podemos decir que podemos ver una de las últimas apariciones de Robert Loggia en el cine. En los créditos se hace una mención especial hacia él.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de julio de 2016. Título original: Independence Day: Resurgence. Duración: 120 min. País: EE.UU. Director: Roland Emmerich. Guión: Nicolas Wright, James A. Woods, Dean Devlin, Roland Emmerich, James Vanderbilt. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Markus Förderer. Reparto principal: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Maika Monroe, Jessie T. Usher,Travis Tope, Judd Hirsch, Charlotte Gainsbourg, William Fichtner, Angelababy,Nicolas Wright, Deobia Oparei, Joey King, John Storey, Brent Spiner, Sela Ward,Vivica A. Fox, Chin Han, Robert Loggia. Producción: 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: http://www.independencedaycontraataque.es/

Próximamente “Ouija: el origen del mal”

Mike Flanagan (“Oculus: El espejo del mal”) ha dirigido esta película que Universal Pictures traerá a España el 28 de octubre. Es la precuela de “Ouija” la película que en 2014 aterrorizó a espectadores de muchas salas de cine con su historia en torno a la tabla mágica. En esta ocasión veremos como una madre viuda y sus dos hijas añaden un truco a sus sesiones de espiritismo abriendo su casa a un espíritu maligno. La familia tendrá que luchar para que el espíritu salga de de la hija más joven y vuelva al lugar del que pertenece. ¿Más de lo mismo? Ved el tráiler para comprobarlo.

Ya está disponible su en castellano y su cartel.

Nuevo e impactante tráiler de “Inferno”

Ya conocíamos un tráiler de “Inferno” la próxima película basada en las novelas de Dan Brown protagonizada de nuevo por Tom Hanks y dirigida también de nuevo por Ron Howard. También habíamos visto su cartel y ahora descubrimos material inédito. El nuevo tráiler nos desvela más sobre la trama y nos muestra imágenes impactantes. Sony Pictures no ha querido repetirse con este segundo avance.

Esta continuación de “El código Da Vinci” y “Ángeles y Demonios” tiene previsto su estreno para el 14 de octubre.

Un OVNI aterriza en Atocha

“Independence day: contraataque” está a punto de estrenarse, el próximo 1 de julio. Como acción promocional 20th Century Fox junto a Contrapunto BBDO y OMD han recreado la parte baja de un OVNI en la famosa estación madrileña de Atocha.

La Linterna es el escenario ideal dada su forma circular. Una lona de casi 500 metros cuadrados representa una nave alienígena como las que aparecen en el film. Además dispone de un cañón de luz en el centro que simula la carga del famoso arma de la película. Los más de 20 millones de usuarios que suelen pasar en un mes por la estación podrán contemplar esta creatividad.

Parece que FOX quiere inundar Madrid con OVNIS. Recordemos que con la campaña de “Expediente X” también instaló uno en la Calle Gran Vía de Madrid. Agradecemos estas espectaculares iniciativas.

Cartel y datos de “Los Siete Magníficos”

Allá por abril vimos las primeras imágenes en movimiento, el primer tráiler, del remake de “Los Siete Magníficos”, película que veremos a partir del 30 23 de septiembre. Esta nueva versión está protagonizada por Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-Hun Lee, Martin Sensmeier, Manuel García-Rulfo y Peter Sarsgaard. Se ha elegido para la película del director Antoine Fuqua un póster con un estilo muy semejante al de Tarantino. Podéis verlo a continuación. Tras él podéis ver la sinopsis oficial ofrecida por Sony Pictures.

Cuando el tranquilo pueblo de Rose Creek queda bajo el control letal del industrial Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard), los desesperados habitantes del lugar contratan la protección de siete forajidos, cazarrecompensas, tahúres y sicarios: Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Farraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel García Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Mientras preparan el pueblo para la violenta confrontación que saben se avecina inevitablemente, estos siete mercenarios se encontrarán luchando por algo más que el simple dinero.

Primer cartel de «Power Rangers»

Tras el bombazo de ayer sobre la aparición de Bryan Cranston en “Power Rangers” nos llega el que es el primer cartel que veremos por España, su primer teaser poster. La película que nos llegará de la mano de eOne Films no estará en cines hasta 2017.

Según su sinopsis oficial cinco jóvenes estudiantes van a descubrir que no sólo su pequeña ciudad, Angel Grove, sino todo el mundo está al borde de la extinción por una amenaza alienígena. Elegidos por el destino, los jóvenes pronto descubrirán que son los únicos que pueden salvar el planeta. Pero para poder lograrlo deberán superar sus diferencias y unirse como los Power Rangers antes de que sea demasiado tarde.

«Jack Reacher: nunca vuelvas atrás”, primer tráiler

Tom Cruise (“Al filo del mañana”) vuelve con la adaptación de las novelas de Lee Child en la secuela de “Jack Reacher”, que lleva como título “Jack Reacher: nunca vuelvas atrás”. En esta ocasión la dirección no corre a cargo de Christopher McQuarrie (“Misión: Imposible – Nación Secreta”) si no de Edward Zwick, que ya coincidió con Cruise en “El último samurái”. Este último también ha coescrito el guión junto a Richard Wenk (“Los mercenarios 2”) y Marshall Herskovitz (“Amor y otras drogas”).

Junto a Tom Cruise en el reparto están Cobie Smulders (“Vengadores: La era de Ultrón”), Robert Knepper (“Prison Break”), Aldis Hodge (“Straight Outta Compton”), Holt McCallany (“Golden Boy”), Patrick Heusinger (“Quantum Break”) o Danika Yarosh (“Heroes Reborn”), entre otros. Un reparto muy joven.

Su estreno está previsto para el 11 de noviembre de la mano de Paramount Pictures. De momento disponemos de los tráilers en castellano y en versión original (inglés), disfrutadlos.

Bryan Cranston aparecerá en Power Rangers

Bryan Cranston ha mostrado su entusiasmo al ser elegido como Zordon para la nueva película de los Power Rangers. Podremos ver al polifacético y talentoso actor en el reboot que se estrenará el año que viene. La película está dirigida por Dean Israelite (“Project Almanac”) y cuenta en su reparto con Elizabeth Banks (“Los juegos del hambre”), David Denman (“Outcast”), Naomi Scott (“Marte”), Becky G. (“Empire”), RJ Cyler (“Yo, él y Raquel”), Ludi Lin (“Monster Hunt”) o Dacre Montgomery.

Este fichaje viene confirmado por las publicaciones del propio Cranston y de la cuenta oficial de estos héroes televisivos en Twitter.

 

 

Posters individuales de “Escuadrón Suicida”

Podemos ver con más detenimiento y mejor calidad a los protagonistas de “Escuadrón Suicida” en estos posters individuales. Además la galería puede dividirse en dos estilos o tonos, uno más oscuro y cinematográfico frente a otro más colorista y comiquero. Un total de 22 carteles con los que puede que lleguen a convertirse en vuestros personajes preferidos.

Observamos por lo tanto a Margot Robbie como Harley Quinn, a Will Smith como Deadshot, a Jared Leto como el Joker, a Cara Delevigne como Enchantress, a Adewale Akinnuoye-Agbaje como Killer Croc, a Jay Courtney como Boomerang, a Karen Fukunaga como Katana, a Jay Hernandez como Diablo, a Adam Beach como Slipknot, a Amanda Waller como Viola Davis y a Joel Kinnaman como Rick Flag. No nos olvidemos que Ben Affleck hará un cameo como Batman.

Además de los posters recordad que disponéis en nuestra web de uno de sus mejores tráilers. Ya hay ganas de que llegue el 5 de agosto para disfrutar de estos ¿villanos? ¿héroes?

“Zipi y Zape y la Isla del Capitán” concursará en el Festival de Cine de Giffoni

En 2014, “Zipi y Zape y el Club de la Canica” consiguió alzarse con el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine de Giffoni. Este año dicho festival ha seleccionado a su secuela para concursar entre los días 15 y 24 de julio. El Festival Internacional de Cine de Giffoni está dedicado al cine infantil y juvenil, siendo uno de los más importantes de Europa.

Podéis visualizar el tráiler de “Zipi y Zape y la Isla del Capitán” aquí o ver también los nuevos carteles que se han publicado. Se estrenará el 29 de julio tras haber sido producida por MOD Producciones, Zeta Cinema, Atresmedia Cine y Kowalski Films dirigida por Oskar Santos y distribuída por Buena Vista Internacional.

Así luce «La Reina de España» en su primer teaser

“La Reina de España” se estrenará en cines el 25 de noviembre, como pudimos saber a principios de mes. Hemos recibido el primer clip, un teaser sobre la película. En él ya podemos ver de nuevo a Penélope Cruz encarnando a Macarena Granada. Estarán con ella artistas de la talla de Javier Cámara, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Chino Darín, Rosa María Sardá, Mandy Patinkin, Neus Asensi, Jesús Bonilla., Ana Belén, Arturo Ripstein, Clive Revill y Cary Elwes.

Es una producción de Fernando Trueba PC y Atresmedia Cine con la participación de Movistar+. Será distribuida por Universal Pictures International Spain.

Crítica: «Un hombre de altura»

Sinopsis

Clic para mostrar

Diane, abogada brillante, pierde su móvil y recibe una llamada de un hombre que lo ha encontrado y lo quiere devolver. Él resulta ser un arquitecto de éxito, simpático, divertido y con una personalidad encantadora: el hombre perfecto. El problema es que solamente mide 1,36 metros.

Crítica

Esta película de Laurent Tirard es una adaptación francesa de la película de Marcos Carnevale, “Corazón de León” de gran acogida en Argentina.

Es de genero romántica con dosis de comedia bastante bien hilada y sin caer en los tópicos como suele hacer el cine americano, pero con una parte importante de drama que hace recapacitar y pensar al espectador sobre las debilidades de los humanos como en otras películas francesas más o menos recientes (“Intocable”, “Samba”, “Monsieur Chocolat”) lo que la dota de una inmensidad muy celebrada.

No llega a ser una copia exacta del original, lo que se hace de agradecer, incluyendo bastantes escenas diferentes y gags de corte muy distinto, pero guardando fidelidad respecto de la esencia de la anterior, que no deja de ser la pugna entre la felicidad de uno mismo y la aceptación de los demás al mismo tiempo.

Hay alguna escena que sobra como la del baile en la fiesta y en otras la personificación de Jean Dujardin como un hombre de 1’36 chirría bastante a los ojos pareciendo muy muy falsa, siendo la original superior en ese aspecto de caracterización.

La banda sonora también está muy bien incluida y seleccionada siendo la mayoría de las canciones versionadas por autores franceses.

Aun con ese pequeño detalle la película es muy agradable de ver, completamente fluida y una magnifica opción para este verano.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2016. Título original: Un homme à la hauteur (Up for Love). Duración: 98 min. País: Francia. Director: Laurent Tirard. Guión: Laurent Tirard, Grégoire Vigneron. Música: Éric Neveux. Fotografía: Jérôme Alméras. Reparto principal: Jean Dujardin, Virginie Efira, Cédric Kahn, César Domboy, Myriam Tekaïa, Eléa Clair, Jean-Michel Lahmi, François-Dominique Blin, Adonis Danieletto, Lionel Mur. Producción: VVZ Productions, Gaumont, Creative Andina. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Romance. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/581/un-hombre-de-altura/

Crítica: “Demolición”

Sinopsis

Clic para mostrar

Demolición cuenta la historia de Davis Mitchell (Jake Gyllenhaal), un exitoso ejecutivo que lucha por entender su desconexión emocional tras la repentina y trágica muerte de su mujer Julia (Heather Lind) en accidente de coche. A pesar de la presión de su suegro (Chris Cooper) para recuperarse, Davis continuará desconcertado y lo refleja desmontando compulsivamente objetos de su alrededor hasta que conoce a Karen (Naomi Watts). Con la ayuda de ésta y su hijo Chris, comenzará un proceso de reconstrucción de la vida que alguna vez conoció.

Crítica

Una cura de esnobismo

Un título más apropiado para esta película podría ser “Catarsis”. Al personaje protagonista interpretado por Gyllenhaal le sucede algo que es totalmente demoledor para una persona normal. Pero pronto descubrimos que no es una persona normal, o al menos que hasta ese momento clave de su vida no ha sido consciente de cómo ha transcurrido esta. Es entonces cuando este personaje, bastante esnob, se da cuenta de lo que tiene, de lo que quería tener e incluso de que no ha atendido ni a sus propios sentimientos.

“Demolición” es una película muy poco habitual en nuestras carteleras. Posee algún toque de humor sarcástico o canalla, pero es esencialmente un drama existencial compartido entre personajes mundanos y personajes extraños con sentimientos complejos. Gyllenhaal monopoliza casi toda la duración del film. El actor de “Donnie Darko” vuelve a demostrar que lo suyo, donde mejor se desenvuelve, son los personajes introvertidos.

Todos los personajes de «Demolición» giran en torno a su persona, tanto los que deja atrás como los que se incorporan a su vida contribuyendo a su reconstrucción. El de Naomi Watts resultaría bastante irrelevante salvo por que marca el comienzo de la nueva etapa de la vida del protagonista, su inclusión parece un poco forzada. Chris Cooper encarna ese tipo de vida a la que muchos aspiran, como lo hacía nuestro protagonista, y Judah Lewis, por el contrario, representa la libertad, la represión a la que muchos se someten por voluntad propia. Entre todos contribuyen a llevarle por una senda de renacimiento interior, expresado de diferentes maneras a lo largo de la película hasta que llega un punto que el personaje explota y resurge.

Jean-Marc Vallée vuelve a demostrar que maneja bien la sensibilidad del espectador y los sentimientos de sus personajes. Es una película llena de metáforas y alegorías.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de julio de 2016. Título original: Demolition. Duración: 100 min. País: EE.UU. Director: Jean-Marc Vallée. Guión: Bryan Sipe. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Jake Gyllenhall, Naomi Watts, Chris Cooper, Polly Draper, Wass Steves. Producción: Fox Searchlight, Black Label Media, Mr. Mudd, Right of Way Films. Distribución: F&P Media. Género: Drama. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=198

¿Sabes ya qué tipo de vecino eres?

Los responsables de “Malditos vecinos 2” han sacado una curiosa web en la que podemos asignarnos un tipo de vecino. Como todos sabréis en todas las comunidades hay un estudiante, un viejoven, un chorizo, una vecinita… Haced clic aquí y descubrid a qué clase de vecinos os asocia y compartidlo con nosotros y vuestros amigos.

Además os pasamos el tráiler de esta película que se estrena el próximo día 22 de junio.

En ella el segundo hijo de Mac (Seth Rogen) y Kelly Radner (Rose Byrne) viene de camino, y los felices padres están decididos a ser auténticos adultos y mudarse a las afueras. Pero cuando creían haber recuperado el barrio y que sería fácil vender su casa, se enteran de que una fraternidad femenina acaba de alquilar la casa vecina y que las chicas están mucho más descontroladas que Teddy (Zac Efron) y sus hermanos. Cansadas del sistema sexista y restrictivo de la universidad, las poco ortodoxas chicas de Kappa Nu quieren un local donde desmelenarse y hacer lo que les venga en gana. Shelby (Chloë Grace Moretz) y sus hermanas, Beth (Kiersey Clemons) y Nora (Beanie Feldstein), encuentran la casa perfecta al lado del campus, y el hecho de que esté situada en una calle tranquila no les impedirá celebrar fiestas aún más épicas que las de sus predecesores. Los Radner hablan con sus grandes amigos Jimmy (Ike Barinholtz) y Paula (Carla Gallo) y se convencen de que no tienen más remedio que utilizar a un antiguo vecino como arma secreta para desalojar a las impresentables. Convencidos de que bastará con que el treintañero se infiltre en la fraternidad, subestiman la fuerza de la ingenuidad y de la locura de sus jóvenes vecinas.

Tráiler de “Nerve”

Hasta ahora conocíamos el reparto y el argumento de “Nerve”. También habíamos visto algunos posters con los dos protagonistas acaparándolos. Ahora nos llega más material gráfico en forma de tráiler que nos muestra a Emma Roberts y a Dave Franco participando en un peligroso juego online. Una película que promete ser moderna, intrigante y vibrante.

La película de Henry Joost y Ariel Schulman se estrena el 12 de agosto y adapta la novela de la escritora Jenne Ryan.

Invasión de Pitufos

Hace tan solo dos días, el 15 de junio, más de 5.000 pitufos ocuparon la planta 57 del Hotel Marina Bay Sands de Singapur. El motivo fue el comienzo de las celebraciones por el Día Mundial de Los Pitufos que realmente es el 25 de junio. Este día se celebra para conmemorar el nacimiento de “Peyo” (Pierre Culliford), creador de estos personajes.

Además Sony nos prepara para el estreno de la próxima película de estas azuladas criaturas que será en la primavera de 2017, probablemente el 31 de marzo. “Smurfs: The lost village” es el título de una aventura que Pitufina buscará su propósito en la vida. Se enbarca en una aventura acompañada de Filósofo, Valiente y Torpe. En ella se cruzarán una misteriosa criatura que huye hacia el Bosque Encantado y el malvado Gargamel.

En octubre “Un monstruo viene a verme”

Este año vamos a experimentar una serie de películas en las que un protagonista infantil tiene un amigo grande y especial, como “Mi amigo el gigante” o “Peter y el dragón”. En esta ocasión os hablamos de la propuesta que Universal Pictures nos traerá el 7 octubre “Un monstruo viene a verme”, de la cual ya vimos un avance.

Una película con sabor español pues está dirigida por J.A. Bayona, que además cuenta con el equipo de películas como “El orfanato” o “Lo imposible”. Es una coproducción de Apaches Entertainment en asociación con Telecinco Cinema y Películas La Trini, además dispone de la participación de Participant Media, RiverRoad Entertainment y Lionsgate. En el reparto tenemos a Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall y Liam Neeson.

La película estará basada en una novela homónima de Patrick Ness. En ella Conor, un niño de 12 años, trata de hacer frente a la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que viene a visitarle por las noches.

Entrevista a Enrique Rivero y Jesús Gallego

Nos encontramos en la Casa América, en uno de los salones, con nosotros Enrique Rivero y Jesús Gallego que nos van a contar un poquito sobre Pozoamargo, espero que disfrutéis la entrevista.

Enrique Rivero y Jesús Gallego

¿Qué tal tú primera experiencia como actor, Jesús?

J.G.: Pues muy bien, me cuesta ser objetivo todavía, pero estupendamente. Además una película que me parece tan interesante, me encanta. Hoy me ha gustado muchísimo, aunque sean las 10 de la mañana, que es muy duro verla, pero me ha encantado.

¿Cómo os conocisteis? ¿Por qué la película surge de conoceros?

E.R.: Si, si, la película surge primero de conocer Pozoamargo y después de conocer a Jesús. Y entonces de estar un rato en Pozoamargo surge una idea que se irá formando en guión en un proceso largo. Jesús no sabía que estaba preparando un guión sobre Pozoamargo, ni yo mismo, aún no estudiaba cine y no pensaba que se pudiera hacer una película sobre esto.

Pozoamargo fue tú primer guión ¿Cómo tardaste tanto en llevarla a la realidad?  

E.R: Si, fue el primer guión que escribí y después hice otras cosas, pero porque al ser mejicano pensé que sería más sencillo encontrar financiación primero en Méjico y para hacer esta película me era más complicado. Pedir financiación a España lo veía como un mundo y creía que si tenía un poco de trayectoria me iba a ser más fácil conseguirla.

 Jesús a la hora de preparar el papel ¿Has asistido alguna clase antes de comenzar a rodar?

J.G: No, nunca. Todo lo conseguí con todas las personas que estaban allí, que todas se intencionaron tanto en el mismo sentido todos que a ellos no se les ve, pero cada espacio de cada escena se llenaba de todos. Yo los sentía a todos. Y luego con Enrique y el equipo me facilitaban todo para entregarme así que lo conseguí por ellos, por la gente. Estaban todos tan bonitos, tan volcados. El silencio de todos, manteniendo la respiración, se hacía todo más fácil.

E.R: Pero aunque se quite mérito de todo esto, es un personaje, era súper bestia como se entregaba. Como director era una auténtica joya, tú dices » Bueno hay que arrastrarse un poco por el suelo…» y normalmente lo que obtienes son quejas de todo el mundo y en cambio a él le tuvimos que decir que parara porque se iba a hacer daño. Todo el mundo encima de él para que no se lastimara (se ríen). Entregado mucho más que lo profesional. Para mí como director ha sido maravilloso, porque además hay muchas cosas complicadas, no sé, se que el ahorcamiento por ejemplo te costó muchísimo, es que realmente te ahorcas. Aunque estés seguro, realmente lo tienes que hacer. Y en todas esas cosas no hubo ninguna duda, ninguna queja y por ello yo me siento muy agradecido, ha sido una joya haber trabajado con él.

J.G: Yo una de las cosas que recuerdo es en el silencio, llorar. Recuerdo por ejemplo la escena de cuando me iba acercando al árbol, debajo del árbol yo estaba llorando. Además como no tienes recursos, solo entregarte, lo único que me quedaba ir desde el corazón. Y en esos momento me costaban las lágrimas. Y en el momento en el que me ahorco, cuando estaba balanceándome, me sentía como esas personas y era un dolor, era un abanico enorme de sensaciones y tristeza. En casa me ha costado llorar muchas veces.

Una de las cosas que dices, lo de que no tenías recursos, sí que es cierto que un recurso al que suelen acudir los actores es a la música ¿Por qué no hay música en esta película? Pienso que es un acierto para ver bien las actuaciones de los artistas, pero es algo que nos ha llamado la atención.

E.R:  En mis películas, hasta ahora, casi no he utilizado música que no sea accidental. Pero también es porque yo no soy muy musical, yo no voy por la calle con los cascos puestos. Mi vida no va marcada por la música, solo está marcada cuando entro a un lugar que tienen puesta música. Un día normal no tiene música, si estuviéramos en una película te pondrían música a todo para que no fuera aburrido. Es una manera de edulcorar las escenas que a mí no me gusta.  Todas las películas están en exceso musicalizadas.

Y ahora háblame del color. ¿Por qué el amarillo? En toda la película vemos referencias a ese color, desde que aparece Natalia con esa falda amarilla e incluso, aunque aparezcan más colores, son colores complementarios al amarillo.

E.R: No lo sé, mi primera película para mí era verde, la segunda era morada y esta es amarilla. Y realmente no se buscó tanto, no fui tan friki como para buscar que todo fuera amarillo, pero sí que es cierto que la propia naturaleza me iba dando esa tonalidad. Luego la parte que hay en blanco y negro en la corrección ya sí que le añadimos un pelín de amarillo, es muy sutil, porque no es sepia, pero sí que quería que no se perdiera esa sensación de que la película es amarilla.

Natalia de Molina en una imagen de la película.

Cómo última pregunta, ¿por qué ese chotis en los créditos?

E.R: Como te digo, no soy muy musical, pero este chotis me lo enseñó una amiga mía mejicana y además fue una especie de promesa que le hice y es que iba a poner esta canción en mi siguiente película. Así que como no me dejan nunca dejar los títulos de crédito sin música, decidí que esta canción sería la que metería. Ya la introduzco en la escena del estanco, pues suena de fondo, pero quería que sonara entera, así que esa fue la manera, en el final. Así también como hace que la película sea menos densa.

Crítica: «Pozoamargo»

Sinopsis

Clic para mostrar

A punto de tener un hijo, Jesús se entera de que sufre una enfermedad venérea que le ha transmitido a su mujer embarazada. Incapaz de afrontar ese trago, huye al mentado pueblo en el que vive de incógnito como un campesino más, y donde conoce a Gloria, una explosiva joven con la que entabla una candente relación, preámbulo del final de su descenso al infierno.

Crítica

Una soberbia actuación y un increíble trabajo de fotografía, hacen de Pozoamargo un film con visionado obligatorio.

Pozoamargo, parece que el título sea a propósito, pero no, realmente existe el pueblo de Pozoamargo, y realmente la película salió de ese pueblo. De cómo Jesús, el protagonista de la cinta, cae amargado en un pozo profundo por el arrepentimiento y la culpa que lleva sobre la espalda.

La cinta es dolorosa, tanto por las duras imágenes que se ven como por la increíble interpretación de Jesús Gallego. Un hombre atormentado por la culpa, por los recuerdos, por él mal hecho a su familia, un hombre que ha decidido desaparecer y esconderse en Pozoamargo, intentar comenzar una nueva vida, pero que hasta que no expíe toda su culpa no podrá vivir tranquilo. Pozoamargo, también nos habla de las tentaciones, de que por mucho que huyas para curar tus heridas, la tentación siempre está allí, esperándote, en este caso, la tentación viene dada por Natalia de Molina, en un pequeño papel, pero que no pasa desapercibido.

Enrique Rivero hace un gran trabajo de dirección, todo totalmente medido, donde el protagonista es el dolor, la miseria del ser humano. Las imágenes, a veces muy duras, con escenas demasiado explícitas para mi gusto, hacen que sientas ese dolor, que ese desgarre del alma que siente Jesús, tú lo notes, lo sientas y desesperes con él, llores con él.

Todo este sentimiento, ese dolor que el espectador comparte con el protagonista, se logra, ya aparte de la actuación, con el gran trabajo de Gris Jordana, impresionante el gran trabajo de fotografía, los primeros planos de Jesús, las luces, los colores. El poco maquillaje para mostrarnos a una persona demacrada. Sin duda alguna, esta película es visualmente una maravilla.

Otra de las cosas que más ha llamado mi atención es el color de la película, el amarillo, el director no sabe muy bien el por qué, pero el amarillo está en cada fotograma de la película, incluso en la última parte, que es en blanco y negro, se atisba un filtro de este color.

Pozoamargo se puede hacer un poco densa, pero es una verdadera obra de arte visualmente, además su historia profunda como un pozo te adentra en las desdichas de un hombre que solo quiere perdonarse a sí mismo y poder seguir viviendo su vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2016. Título original: Pozoamargo. Duración: 99 min. País: México, España. Director: Enrique Rivero. Guión: Enrique Rivero. Música: Alejandro de Icaza. Fotografía: Gris Jordana. Reparto principal: Jesús Gallego, Natalia de Molina, Xuaco Carballido, Elsa Ruiz, Sophie Gómez. Producción: Una Comunión, Zeitun Films, Zamora Films. Distribución: Márgenes Distribución. Género: Drama Web oficial: http://margenes.org/margenes-distribucion/item/2596-pozoamargo.html

Crítica: «Desde allá»

Sinopsis

Clic para mostrar

En medio de la convulsionada Caracas, Armando (50), dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca a hombres jóvenes en paradas de autobús y les ofrece dinero para que lo acompañen a su casa y poder observarles.  Al mismo tiempo, Armando tiene la costumbre de espiar a un hombre de edad avanzada: sabe dónde vive y qué lugares frecuenta.  Algo en el pasado de ambos los une.

Un día Armando se lleva a casa a Elder (18), líder de una pequeña banda de delincuentes juveniles. De este encuentro nacerá una relación que los cambiará para el resto de sus vidas.

Crítica

Un discurso manido con algún elemento disuasorio.

El venezolano Lorenzo Vigas se estrena con una película osada en cuanto al discurso que propone, pero muy machacada en cuanto a originalidad. Con “Desde allá” nos plantea de un modo pausado una mezcla de dos personajes con una patente diferencia generacional o social. Los protagonistas se cruzan e influyen el uno en el otro de manera tanto positiva como negativa. Visto así podemos pensar que es lo mismo de siempre. El personaje adulto suele ejercer de figura paternal en estos casos, pero Alfredo Castro interpreta a un pervertido que poco tiene de tutor, ahí está la nota discordante. La premisa del film puede parecer poco veraz, pero está bien planteada, aunque sus desenlaces se hacen pronosticables.

Al personaje del chileno no le habría venido mal algo más de expresividad. Castro interpreta a alguien con un claro problema social y familiar, tiene una personalidad reprimida. En contrapunto aparece el personaje de Luis Silva que ha sufrido carencias de afecto pero que parece tenerlo claro en la vida y por eso va a por todas. El joven debutante arranca con un papel nada sencillo, que sin duda ha sabido solventar gracias a sus conocimientos y vivencias personales.

Sí, esta película viene laureada y alabada tras pasar por Venecia o San Sebastián, sus virtudes tiene. Es tensa, enigmática y retratista. Nos habla de las necesidades humanas y de los humanos necesitados. De las relaciones paterno filiales y del miedo a superar tabúes sociales, sin cebarse con el sensacionalismo, desde luego. Pero hay varias secuencias del film en las que los giros o las motivaciones de los personajes no están bien definidas. Es de esas películas en las que hay que ahondar profundo, mucho más allá de lo mostrado, para descubrir a los personajes. Hay que tener en cuenta que presenta una propuesta algo trillada, con un público objetivo muy concreto y acostumbrado a unos compases especiales.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2016. Título original: Desde allá. Duración: 93 min. País: Venezuela/México. Director: Lorenzo Vigas. Guión: Lorenzo Vigas, Guillermo Arriaga. Fotografía: Sergio Armstrong. Reparto principal: Alfredo Castro, Luis Silva, Jericó Montilla, Catherina Cardozo, Marcos Moreno, Jorge Luis Bosque, Greymer Acosta, Auffer Camacho, Ivan Peña, Joretsis Ibarra, Yeimar Peralta, Scarlett Jaimes, Ernesto Campos. Producción: Factor RH Producciones, Lucia Films, Malandro Films. Distribución: Caramel Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/sinopsis/desde_alla

“31”, lo nuevo de Rob Zombie tiene tráiler

Rob Zombie nos vuelve a sorprender con la crudeza de sus imágenes. En esta ocasión viene preparado con “31”, un film que nos promete sangre y terror, como no podría ser de otro modo pues es el director de éxitos como “La casa de los 1000 cadáveres” o de multitud de bandas sonoras del género.

En esta cinta veremos como unos empleados de un desfile intentan huir de sus captores, los cuales van ataviados con disfraces de payaso. Para “31” se han juntado Sheri Moon Zombie («Halloween II»), Malcolm McDowell («La naranja mecánica»), Richard Brake («Juego de Tronos»), Lawrence Hilton-Jacobs («Raíces»),  Tracey Walter («Batman»), Jeff Daniel Phillips («The lords of Salem») y Meg Foster («Salto al infinito»).

Probablemente sea la película más desatada de este director icónico del género de terror que además la ha sacado adelante a través de un crowdfunding.

Nuevo avance de «Jason Bourne»

Como ya os habíamos anunciado y mostrado en vídeo, Matt Damon vuelve a la saga Bourne. El agente de la CIA más famoso de Universal regresa acompañado de Julia Stiles y se les suman Alicia Vikander, Vincent Cassel y Tommy Lee Jones. La nueva entrega que se estrena el 29 de julio promete mucha acción, como ya pudimos ver en el anterior vídeo y como podemos ver en el que se acaba de publicar. Además este avance ya nos adelanta algo de la trama.

Edición especial de «Independence Day»

Como todos sabréis está cerca el estreno de la segunda parte de “Independence Day”, la película que contó en su primera entrega con Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman. Pero también se celebra el 20 aniversario del estreno de esta exitosa película de ciencia ficción. Para conmemorarlo 20th Century Fox ha preparado una edición especial en Blu-ray y digital. Roland Emmerich guardó escenas para nosotros que ahora podremos ver. Este es el contenido extra:

Blu-ray

  • Versión Extendida y Versión Original Restaurada
  • Incluye 1 disco completo de extras: ¡Final original de cine, Tomas falsas, Creando la realidad, Invasión ID4, Cómo se hizo ¡y mucho más!
  • Nuevo documental de 30 minutos: – Independence Day: Un Legado que aparece

 

Venta Digital (iTunes)

  • Por primera vez, la edición digital incluye la Versión Original Restaurada y la Versión Extendida
  • Nuevo documental de 30 minutos: – Independence Day: Un Legado que aparece

Tercer tráiler de “Mi amigo el gigante”

“Mi amigo el gigante”, la próxima película que veremos de la mano de Steven Spielberg, tiene un nuevo tráiler. Un tráiler definitivo en el que vemos nuevas escenas que demuestran que este será un cuento repleto de aventuras entre gigantes. En el reparto encontramos a Ruby Barnhill (“4 O’clock club”), Mark Rylance (“El puente de los espías”), Rebecca Hall (“Transcendence”) y Jemaine Clement (“Lo que hacemos en las sombras”). Podremos ver la película dentro de muy poco, el 8 de julio.

“Assassin’s Creed” video tras las cámaras

“Assassin’s Creed” ya nos mostró su tráiler. Ahora podemos ver algunas imágenes del rodaje a través del canal oficial de la 20th Century Fox. Mezcladas con las imágenes del tráiler podemos ver algunas localizaciones y algunas secuencias rodadas por extras.

Ya nos deja claro Fassbender los dos bandos de la película, asesinos contra templarios. También queda patente que se nos mostrará todo el proceso del Animus desde el principio, que no entraremos en un nuevo universo ya avanzado ni su personaje será un asesino entrenado. Como ya sabéis en el film aparecen varios actores habituales de nuestras pantallas como Javier Gutiérrez (que hará de Torquemada), Carlos Bardem y Hovik Keuchkerian. En este nuevo clip seguimos sin verles ¿en qué bando estará cada uno?

Crítica: Ninja Turtles: Fuera de las sombras

Sinopsis

Clic para mostrar

Michelangelo, Donatello, Leonardo y Raphael regresan este verano a los cines junto con April O’Neil (Megan Fox), Vern Fenwick (Will Arnett) y un nuevo vigilante enmascarado, Casey Jones (Stephen Amell), para combatir a unos villanos aún más malignos y poderosos. El súper villano Shredder escapa de prisión y une sus fuerzas con el científico loco Baxter Stockman (Tyler Perry) y sus dos secuaces, Bebob (Gary Anthony Williams) y Rocksteady (la súper estrella de la WWE Stephen “Sheamus” Farrelly), para llevar a cabo un diabólico plan para conquistar el mundo. Mientras las Tortugas se preparan para enfrentarse a Shredder y su banda, tendrán que luchar también con un nuevo enemigo, incluso más poderoso, y también con intenciones malignas: El General Krang.

Crítica

Correcta modernización de un éxito ochentero.

Las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes siguen vivas gracias a Nickelodeon y el éxito que están teniendo entre el público infantil. Recomiendo ir a ver esta película con el espíritu de un niño, de aquel niño que veía la serie animada, pero no tanto de aquel que disfrutó con las tortugas de los noventa o de los cómics que las vieron nacer. Zanjada ya la polémica que ha enfrentado a unos y a otros por la apariencia de las tortugas realizadas por ordenador, podemos afirmar que la fidelidad de esta película con el material original es mayor que el de la anterior entrega. Mantienen ese espíritu bobalicón que parodiaba a Daredevil pero la parafernalia que las rodea en estas nuevas adaptaciones las aleja de las viñetas. Peleas callejeras, travesuras, alcantarillas, mutantes, seres de otras dimensiones… Esos son elementos indispensables en “Tortugas Ninja” y se utilizan adecuadamente en “Fuera de las sombras”.

Bebop y Rocksteady son los que le dan más vidilla a la película. Aportan ese toque de la serie animada que estábamos echando de menos. Los dos matones burros y tontorrones no podían faltar. Por cierto que su apariencia recreada por CGI está muy acertada. Y hablando de este aspecto hay que añadir que a Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael les viene bien la luz del sol. Los responsables de efectos dan una lección a otras superproducciones de estreno reciente. Han mezclado bien a las tortugas con el entorno. En “Ninja Turtles: Fuera de las Sombras” vemos detalles conseguidos y pulidos que nos ayudan a entender mejor a nuestros personajes y a tener un espectáculo visual de gran magnitud.

Otra de las nuevas incorporaciones, Krang, está estupendamente realizado y modernizado. Aunque tiene poca presencia impone y su inclusión da otra dimensión a las nuevas Tortugas Ninja, literalmente. Le dobla Brad Garrett que ha compartido reparto en alguna película de animación con Will Arnett (Vernon). Tanto este último, como Stephen Amell (Casey Jones) comparten otro vínculo con los cómics además de este trabajo, sus papeles en adaptaciones de DC comics. Los tres realizan una labor aprobable pese a que deberían haber tenido personajes más consistentes. Pero quien si mejora su trabajo y además merecía más minutos es Brian Tee con su Shredder. En detraimiento suyo se ha dado más peso a los nuevos personajes. Por el contrario, sigue la obsesión de darle más protagonismo y escenas a Megan Fox. Podríamos decir que tanto ella como sus planos sugestivos son prescindibles, pero su personaje no lo es tanto. El personaje de la talentosa Laura Linney no aparece en demasía, lo necesario, y sin embargo logra convencer más.

 

Michael Bay parece que no solo ha producido la película, sino que también la ha dirigido. El ritmo de sus películas está presente. Los planos, la estética, el lenguaje… hasta ha vuelto a fichar a Jablonsky para la banda sonora. De todo esto me alegro, es una fórmula que me convence. Dave Green se ha rendido a su estilo e incluso ha introducido un guiño a “Transformers”.

Esta película es un claro ejemplo de que algunas veces se confunde un guión ágil con uno atropellado, tanto que deja algunos flecos sueltos en la trama. El tono del film es bastante pueril y aleccionador, en el buen sentido. He disfrutado como cuando veía de pequeño los dibujos animados, no han sido pocos los guiños a esa serie. Lo dicho, es para disfrutarla con la mentalidad del niño que llevamos dentro y el espíritu de un adolescente.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de junio de 2016. Título original: Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows. Duración: 112 min. País: EE.UU. Director: Dave Green. Guión: Josh Applebaum, Andre Nemec. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Lula Carvalho. Reparto principal: Jeremy Howard, Pete Ploszek, Noel Fisher, Alan Ritchson, Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Laura Linney, Tyler Perry, Brian Tee, Tony Shalhoub, Brittany Ishibashi, Stephen Farrelly, Gary Anthony Williams. Producción: Paramount Pictures, Nickelodeon Movies. Distribución: Paramount Pictures. Género: Acción, Ciencia Ficción. Web oficial: http://www.ninjaturtles-lapelicula.es/

Critica: “The program”

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras superar un cáncer, el americano Lance Armstrong ganó siete tours de Francia de forma consecutiva. Su fama crecía, su status de héroe y ejemplo de superación le reportaban enormes beneficios e incluso creó la fundación “Livestrong”, para investigar la cura contra el cáncer. Sin embargo, el periodista David Walsh cree que Armstrong se dopó en todas sus victorias, y pondrá en juego su reputación y su carrera para demostrarlo.

Crítica

La gran prueba de que la mayoría de los mitos son falsos.

A todos nos pareció un milagro, tanto a creyentes como a escépticos, la proeza de Lance Armstrong. Ni siquiera aquellos que dudaban algo sobre su figura y lo que representaba podían imaginar la magnitud de lo que más tarde se revelaría. Que alguien pase de estar condenadamente mal de salud a ser un hito del deporte y posteriormente a ser la decepción de la nación más poderosa del mundo no es algo que pueda obviarse. Todo este periplo es lo que nos narra “The program”, cuyo título alude al programa de dopaje que seguían los ciclistas que estaban bajo los cuidados del médico Michele Ferrari.

Para muchos el escándalo de dopaje de Lance Armstrong supuso una decepción, pero para otros fue una falta de respeto pues mantuvo a la sombra y truncó carreras de grandes ciclistas tanto fuera como dentro de su equipo, como Roberto Heras (salpicado también por el dopaje, pero posteriormente recompensado y reconocido como ganador de cuatro Vueltas Ciclistas de España). Este aspecto también se refleja en el film centrado en la figura de otro chasco norteamericano como Floyd Landis, muy bien caracterizado por Jesse Plemons.

Era de cajón que si alguien realizaba una película desenmascarando aún más la trampa de Armstrong sería una productora francesa como Studio Canal apoyado por una inglesa como Working Title Films. De cajón porque a nadie le duele más que a los franceses que les ganen las competiciones deportivas en su casa como es el caso del Tour o Roland Garros. Si es con trampas, como fue en esta ocasión, pues su orgullo se ve aún más herido. Todos sabemos que el dopaje en el ciclismo se daba, ya surgió el escándalo Festina y vimos a Virenque llorando en rueda de prensa por ello. Era un secreto a voces, cuyo silencio solo se rompió del todo cuando este ex-heptacampeón mostró su verdadera cara en la famosa entrevista con Oprah (todo esto aparece en el film).

El casting está realmente logrado. Desde el ya mencionado Jesse Plemons, pasando por supuesto por el protagonista Ben Foster, hasta el médico Michelle Ferrari interpretado por Guillaume Canet. Incluso la cara de chiste de Chris O’Dowd sirve para recrear al periodista David Walsh o la de Lee Peace para el agente Bill Stapleton. La representación española es mínima (salvo apariciones fugaces del equipo ONCE, Kelme, el presentador Segio Sauca, el escudo del Barça…). Sí que aparece Alberto Contador interpretado por Lucien Guignard, un actor con bastante parecido físico pero que sobreactúa en demasía y además utiliza un extrañísimo acento (porque solo habla en castellano, incluso en la versión original).

Dedicando unas palabras a la interpretación de Ben Foster hay que decir que clava la famosa entrevista de 2013 donde Armstrong lo confiesa todo, que capta el carácter de vencedor sin límites del ciclista (en ocasiones llevado a extremos) y que ha sabido aportar el matiz dramático que pedía este film.

En gran parte de las escenas no sabemos que hay de ficción o que hay de realidad. Pero hemos de tener en cuenta que está basada en la novela del periodista irlandés David Walsh que fue quien persiguió este flagrante caso de dopaje durante más de una década. La película también se apoya en el informe de la USADA que es el documento que acusaba al US Postal de realizar el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte jamás haya visto. Con todo esto podemos creer este más de hora y media de película tiene bastante de veraz.

Se introducen cortes de imágenes de archivo para aportarle realismo al metraje, se recrean momentos importantes de esta historia como la recogida de premios en los Campos Elíseos, la provocativa foto que subió Armstrong a las redes con sus siete maillots de ganador del Tour, la ya mencionada entrevista… Tanto la elección de los planos rodados y utilizados en cada punto de la historia, como la inclusión de los tejemanejes vividos en las carreas nos guían por esta historia de decadente heroísmo. No me atrevería a decir que es lo mejor que ha hecho hasta la fecha Stephen Frears (“Philomena”, “Héroe por accidente”, “La reina”) pero desde luego se cuela en su top cinco.

«The program» acaba con la canción “Everybody Knows (Todo el mundo sabe)” de Leonard Cohen, dando la puntilla hasta en los créditos.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio. Título original: The program. Duración: 103 min. País: Reino Unido. Director: Stephen Frears. Guión: John Hodge. Música: Alex Heffes. Fotografía: Danny Cohen. Reparto principal: Ben Foster, Chris O’Dowd, Jesse Plemons, Guillaume Canet, Lee Pace, Dustin Hoffman, Denis Ménochet, Elaine Cassidy, Laura Donnelly, Edward Hogg, Chris Larkin, Jorge Leon Martinez, Michael G. Wilson, Lucien Guignard. Producción: Coproducción Reino Unido-Francia, Working Title Films, StudioCanal. Distribución: Vértigo Films. Género: Documental. Web oficial: http://www.vertigofilms.es/catalogo-peliculas/theprogram.html

«Eli», mejor documental en el Notodofilmfest

Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en Madrid el JamesonNotodofilmfest Weekend. El viernes en la Sala Azcona de la Cineteca del Matadero se celebró la entrega de premios, cuyo primer lugar está dotado de 1.500€. En esta XIV edición, el premio Televisión Española Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental se lo ha llevado “Eli”.

Es un documental de Apoyo Positivo dirigido por Rafaella (AFIOCO) Genocco. En él se nos muestra la realidad de personas transexuales a través del testimonio de Eli, una joven trans de quince años. El proyecto fue concebido como algo que pretende dar visibilidad a la realidad de las personas transexuales y, con ello, contribuir a su normalización y a la construcción de una sociedad que avance hacia la integración de lo diverso.

Os presentamos “Vaiana”

La película que originalmente se llama “Moana” en España se llamará “Vaiana”. Vaiana es una joven que compartirá aventuras con su héroe, el semidiós Maui. Juntos irán en busca de una isla legendaria. En versión original Vaiana está doblada por la debutante Auli’i Carvalho y Maui por Dwayne Johnson.

La película está dirigida y escrita por el duo que tan buenos resultados le ha dado siempre a Disney: Ron Clemens y John Musker (“La sirenita”, “Aladdin”, “El planeta del tesoro”, “Hércules”). Llegará el 25 de noviembre 2 de diciembre a España. A continuación podéis ver su poster y su tráiler subtitulado al castellano.

Actualizada con el tráiler doblado al castellano.

Llamamiento urgente de Cazafantasmas en España

Nos ha llegado una urgencia de parte de las Cazafantasmas. Hacen un llamamiento para que alguien vaya ayudarlas en un estadio de España dónde ha sido detectado un fantasma de clase 5. ¿Quién acudirá en su ayuda? ¡Mañana saldremos de dudas pues nos lo harán saber! De momento ved el mensaje en vídeo con el llamamiento y estad pendientes de nuestras redes sociales.

Crítica: “Rumbos”

Sinopsis

Clic para mostrar

Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler.

En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.

RUMBOS es una inmersión, a tiempo real en la vida de unos personajes cuyos sueños truncados, frustraciones, anhelos y deseos, irán desmenuzándose ante la visión del espectador hasta llegar a comprender que sus caminos están unidos inexorablemente.

Crítica

Muchos rumbos sin suficientes sentidos.

Puede que por su reparto, “Rumbos” pueda parecer una comedia, pero ni mucho menos. A pesar de que tiene algunos gags y posee un tono bastante ameno, lo que nos plantea Manuela Burló Moreno es un drama romántico. Nos muestra muchas maneras de amar: a las personas, a los coches, a los trabajos… que determinan el rumbo de la vida de los protagonistas. Un rumbo tanto físico como sentimental. Es por ello que el título hace justicia al argumento. Nos habla del rumbo que deciden tomar algunas personas, del rumbo de algunos de nuestros jóvenes, por supuesto del de los amores entre los personajes e incluso de cómo ha perdido el rumbo la humanidad.

Obviamente es una película de historias y vidas cruzadas con la peculiaridad de que los protagonistas casi ni se bajan de sus vehículos. Transcurre en un fragmento de una sola noche empleando un método semejante al que utilizó James Joyce en su ya mítico “Ulises”. Los personajes se cruzan contándonos muchas historias, aunque no tengan nada en común salvo un leitmotiv, la vida nocturna dentro de un medio de transporte. Pese a que todo va sobre ruedas el ritmo de la cinta puede hacerse lento, le falta acción. Está excesivamente basada en los diálogos y eso no quiere decir que tenga mal guión. No es fácil conducir y hacer coincidir tantas historias, pero se hace monótona, casi tanto como el escuchar programas como el que realiza en la película Julia Otero.

Si hay que destacar el trabajo de algún actor señalaría el de Ernesto Alterio. Parece haber entendido a la perfección a su personaje, que por otro lado encaja bastante bien con su estilo. También el de Karra Elejalde que ha elegido un buen momento para salirse de esta consecución de comedias que lleva y encarnar a un taxista entregado al amor. Pilar López de Ayala ha sabido interpretar bien a su personaje desolado por tan absurda e incomprensible desdicha.

El personaje de Nora Navas tiene una sola escena que podría ser prescindible, parece que, sin dudar de su calidad de actriz, está en la película solo por motivos comerciales. Solo hay que ver que ella figura en el cartel y no se ha incluido a Cristopher Torres y a Emilio Palacios, que tienen muchísimos más minutos y relevancia en la película. Relacionado con el personaje de Navas, hay una escena en la que ella emplea los mismos argumentos, casi palabra por palabra, que el personaje de Miki Esparbé, se repiten innecesariamente.

Como curiosidad, y ya que comento lo de repetir palabra por palabra. Dentro de poco se estrenará “Demolición” en ella veremos una reflexión que se repite en esta película. En “Rumbos” la hace Carmen Machi y habla sobre la inexistencia de una palabra para nombrar el hecho de quedarse sin un hijo. Es un puro resultado de la casualidad, pero me sirve para citar una de las mejores escenas de estas dos películas.

Para ser el segundo largo dirigido por Manuela Burló, el primero que veo yo, me parece bastante competente pero falto de vivacidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de junio de 2016. Título original: Rumbos. Duración: 93 min. País: España. Director: Manuela Burló Moreno. Guión: Manuela Burló Moreno. Música: Mikel Salas. Fotografía: Unax Mendía. Reparto principal: Carmen Machi, Ernesto Alterio, Pilar López de Ayala, Miki Esparbé, Nora Navas, Emilio Palacios, Karra Elejalde, Cristopher Torres, Fernando Albizu, Rafael Ordorika. Producción: Arcadia Motion Pictures, Jano Pictures AIE, Atresmedia Cine. Distribución: Sony Pictures. Género: Drama.

“Los del túnel” tiene fecha de estreno

“Los del túnel” es la primera película dirigida por Pepón Montero. Podremos verla a partir del 3 de febrero 20 de enero de 2017 de la mano de eOne Films. Viene encabezada por Arturo Valls (“Rey gitano”) que está acompañado de Raúl Cimas (“Retorno a Liliflor”), Natalia de Molina (“Vivir es fácil con los ojos cerrados”), Manolo Solo (“La isla mínima”), Teresa Gimpera (“Dos rivales casi iguales”), Jesús Guzmán (“El gran Vazquez”), Enrique Martinez (“Los Fantasmas de Goya”), Nuria Mencía (“El patio de mi cárcel”), Neus Asensi (“Torrente 5: Operación Eurovegas”), Manel Barceló (“Las aventuras del capitán Alatriste”), Violeta Rodriguez (“¿Qué fue de Jorge Sanz”), Carmela Lloret (“Cuéntame cómo pasó”), Alex Batllorí (“Rec4”), Marta Fernández Muro (“La que se avecina”), María Jesús Hoyos (“Seis hermanas”), Pol López (“Crackòvia”), Abraham Fuya y Carles Arquimbau.

Para esta primera aventura Montero ha coescrito el guión con Juan Maidagán, con quien ya coincidió en “Cámera Café”. En pañabra del director: “La comedia surge siempre de lo inesperado. Pienso que esa es la fuerza de esta película: un arranque insólito y una evolución inesperada”.

Os dejamos con la sinopsis oficial:

Un grupo de supervivientes es rescatado después de permanecer atrapado quince días en un túnel. ¿Qué pasa cuando termina una película de catástrofes? ¿Qué ocurre con esos personajes después del “Fin”? Pues que quedan a cenar todos los viernes. Los personajes de siempre: el héroe, la adolescente rebelde, el matrimonio en crisis… y el idiota. Por una vez, el idiota va a ser el protagonista: Toni. Mientras los demás celebran estar vivos, Toni se plantea su condición de “idiota del grupo” y eso le sume en una crisis mayor que la propia experiencia de la catástrofe. ¿Conseguirá salir de ese túnel?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil