Acabamos de estar con todos los protagonistas de «Toro«, la nueva película de Kike Maíllo («Eva»). Tanto los productores, como el director han acompañado al elenco de protagonistas de este film que va a abrir la inminente 19ª edición del Festival de Málaga. Un thriller plagado de acción y buenos actores. Hemos contado con la presencia de Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Canal, Nya de la Rubia y José Manuel Poga. Podréis verla en cines el próximo viernes 22 de abril ¡este fin de semana!
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El mismo Bayona lo anunció ayer en su cuenta de Twitter. Será el director de la siguiente entrega del mundo jurásico creado a partir de la novela de Michael Crichton. Según la el tuit compartido por la cuenta oficial de Jurassic World su estreno se prevé para el 22 de junio de 2018.
India colonial, 1913. Srinivasa Ramanujan (Dev Patel) es un joven genio autodidacta de 25 años, que fracasó en la universidad debido a su estudio casi obsesivo y aislante de las matemáticas. Decidido a dedicarse a su pasión, a pesar del rechazo y la burla de sus compañeros, Ramanujan ingresa en el Trinity College de Cambridge bajo la tutela de G. H. Hardy (), un eminente y excéntrico profesor de matemáticas que reconoce su brillantez y peleará sin descanso para conseguir el reconocimiento que su pupilo merece. Con la ayuda de Hardy, el trabajo de Ramanujan evoluciona de tal manera que revolucionará las matemáticas y transformará la forma en la que los científicos explican el mundo.
Una sorprendente y verdadera historia de un intelecto único, cuyas teorías surgieron desde la oscuridad en un mundo al borde de la guerra
Crítica
Una mente maravillosa que viene de Oriente.
El hombre que conocía el infinito, nos invita a conocer una parte de la vida de Srinivasa Ramanujan, un matemático autodidacta indio, con una mínima educación en matemáticas puras, pero que tenía un don especial y gracias a ello logró extraordinarias contribuciones al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas.
Nos cuenta la historia de cómo consigue ir hacia Inglaterra y lograr que le ayudan, pero como he dicho tiene un gran ego, y todo lo que intentan hacer para ayudarle le frustra cada vez mas. Aparte, conoció al profesor Godfrey Harold Hardy, el cual tampoco se lo puso fácil, pero no porque quisiera amargarle, sino porque realmente era un hombre bastante complicado, aunque llegaron a ser grandes amigos.
La película nos muestra la vida que Ramanujan tiene en la India, sin trabajo, con su mujer viviendo con su madre, mientras él tiene que vivir fuera para poder encontrar un hogar adecuado. Sería como una primera parte, que nos muestra su religión, sus costumbres, todo lo que lucha para enseñar sus cuadernos y que le hagan caso. La segunda parte sería en Inglaterra, cuando ha dejado atrás todo, su religión, su mujer, su madre y su tierra, todo por su cumplir su sueño y poder publicar sus trabajos.
He de decir que me Dev Patel, está fantástico, realmente ves la frustración del pobre Ramanujan, pero también ves su esfuerzo y ganas cada día que pasaba. Pero no solo pasó frustración por las matemáticas, pues mucha gente no daba crédito a sus estudios, no creían que pudiera haber alguien que sin apenas estudios hubiera logrado las teorías que consiguió Ramanujan, ya sea por racismo o por envidia muchos profesores le trataban mal, o incluso no le dejaban expresarse en sus clases como él quería o tenía que fingir que apenas sabía de la materia que el profesor les estaba enseñando.
Una verdadera pena la verdad, durante la película sufres mucho por él, ves lo mal que lo pasa, además justo cuando él está allí comenzó la Gran Guerra y le pilló en Inglaterra sin apenas poder comunicarse con su familia, en un mundo que tampoco entendía del todo bien, le fue muy complicado el adaptarse, sus ganas de publicar su trabajo se multiplicaban, pero también era porque una vez que hubiera publicado podría volver a casa.
Mención especial al gran Jeremy Irons, le llegas a odiar a ratos, pero al final logras ver que tiene un pequeño corazón dentro de esa persona tan terca.
La banda sonora es muy buena, las canciones están muy bien introducidas y en cuanto a la fotografía creo que podría estar mejor. Pero en general El hombre que conocía el infinito no te dejará con mal sabor de boca, todo lo contrario, una película que se hace muy amena y que logra que conozcamos a este personaje tan peculiar que era Ramanujan.
Ficha de la película
Estreno en España: 13 de mayo 2016. Título original: The Man Who Knew Infinity. Duración: 108 min. País: Reino Unido. Director: Matt Brown. Reparto principal: Jeremy Irons, Dev Patel, Toby Jones. Distribución: Vertigo Films Género: Biografía, drama.
El director brasileño Alfonso Poyart (“2 Coelhos”) ha reunido a Anthony Hopkins (“Thor”), Colin Farrell (“La venganza del hombre muerto”), Jeffrey Dean Morgan (“Watchmen”) y Abbie Cornish (“Robocop”). Nos ha llegado material gráfico para que comencéis a haceros una idea de la pinta que tiene la película.
«PREMONICIÓN» cuenta la historia de un veterano detective del FBI (Jeffrey Dean Morgan) y su joven y ambiciosa compañera (Abbie Cornish), quienes contactarán con un solitario analista civil, el doctor John Clancy (Anthony Hopkins) para que les ayude a resolver una serie de extraños asesinatos. Clancy tiene un extraordinario poder intuitivo, en forma de vívidas y perturbadoras visiones, que le pondrá en el rastro del asesino (Colin Farrell), pero pronto se dará cuenta de que su don no es rival contra los insólitos poderes de este escurridizo asesino.
Aún no se sabe la fecha de su estreno pero se estrenará el 15 de julio, como os hemos comentado aquí tenéis su cartel y algunos fotogramas.
Dos de los protagonistas de “Palmeras en la nieve” estarán el sábado 23 de abril repitiendo la experiencia realizada hace unos días en Madrid. Entre las 16 y las 17:30h estarán firmando en la tienda ubicada en el Céntro Comercial Málaga Plaza. Para acceder a esta sesión de firmas los asistentes deben portar una copia de la película y acceder por las escaleras exteriores de la tienda.
Tras recaudar 3.79 millones de euros en las 742 pantallas en las que se ha proyectado, Disney ya puede afirmar que “El Libro de la Selva” es el mejor estreno del año. La recaudación representa más de 5.000 euros por pantalla y casi 600.000 espectadores. De este modo adelanta a otros estrenos recientes de Walt Disney Pictures como “Oz, un mundo de fantasía”, “Cenicienta” o “Maléfica”.
A nivel mundial la recaudación en taquilla ya asciende a los 291 millones de dólares y un 35% de Estados Unidos (más de 100 millones de dólares).
Que Chris Pine y Zachary Quinto repiten en sus papeles, de Kirk y Spock respectivamente, en la nueva entrega de Star Trek, cuyo título es Beyond (Más allá), es algo sabido. Lo que muchos no conocen es que Idris Elba interpreta al villano de este nuevo episodio de las aventuras de la tripulación del Enterprise.
Ya podemos verle caracterizado como Krall gracias a la fotografía publicada por Entertainment Weekly. Se intuye que a quien está estrangulando es un miembro de la Enterprise, nave a la que no tiene mucho aprecio pues su objetivo es vengarse de la Federación.
Con gran probabilidad se convertirá en otro éxito. Como casi todo lo que toca este excelente actor. Recordemos que ha aparecido en taquillazos como “Prometheus”, “Thor”, “Pacific Rim”, “Luther”, “Mandela: del mito al hombre”… Actualmente podemos oír su voz en “Zootrópolis” o “El libro de la selva”. Próximamente estará, aparte de en “Star Trek: más allá” en la adaptación cinematográfica de la obra de Stephen King, “La Torre Oscura”.
“TRUMBO” es el biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, autor del libreto de títulos tan emblemáticos en la historia del cine como “Vacaciones en Roma” o “Espartaco”. Su carrera casi llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. A partir de ese momento toda su vida dará un giro radical y tendrá que utilizar todo su talento para sobrevivir en una sociedad que le ha vuelto la espalda.
Crítica
Justicia cinematográfica para un gran embustero.
Debemos recurrir al propio guionista y a lo que decían Audrey Hepburn y Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: -También soy una gran embustera -La mayor que he conocido en mi vida. Trumbo hace justicia para alguien que tuvo que vivir entre embustes y mascaradas para poder sacar su talento a la luz. Una película que al igual que los escritos de Dalton Trumbo nos deja citas emblemáticas, un guión que podría haber sido obra de un Trumbo del siglo XXI.
Tradicionalmente hemos visto películas en las que los comunistas eran demonizados, combatidos y convertidos en el enemigo a batir. Este es el caso de “Trumbo”, un caso en el que los sospechosos no están en la pantalla, si no tras ella. Pero además lo que denuncia este film es algo que sucedió realmente, algo tremendamente paranoico que destrozó carreras, familias e incluso vidas; y que sucedió en el Estados Unidos de la postguerra.
Que el director de la saga “Austin Powers” o “Los padres de ella” pueda hacer un drama como este, con bastantes momentos de ingeniosa comedia, demuestra un talento camaleónico. A ello le sumamos el guionista de la serie “Lois y Clark” o “The Magicans” y nos quedamos perplejos ante tan buen resultado. Una película con tono amable, pero con carácter mordaz y sarcástico. Ahora bien, esta no es su única virtud. Hay que señalar que posee un reparto minuciosamente seleccionado que la hace sostenerse aún más. Sin el trabajazo de Diane Lane el personaje de Trumbo no sería el mismo. Como secundarios destacan Helen Mirren y John Goodman, pero no hay que desmerecer la labor de Dean O’Gorman imitando a Kirk Douglas o la de David James Elliott haciendo lo mismo con John Wayne. El montaje que se ha realizado con estos dos actores para mezclarles con imágenes reales de películas de estas estrellas del cine clásico es digno de aplaudir.
La banda sonora es acertadísima, nos sumerge en el Hollywood dorado, bravo por el trabajo de Shapiro y la selección de temas que ha realizado. El montaje, aunque puede resultar extremadamente lineal no desmerece la brillante actuación Cranston que pudo haberse llevado el Oscar perfectamente en la pasada edición. Tristemente DiCaprio y todo el fenómeno que llevaba consigo le restaron protagonismo, sin desmerecer el trabajo de Leonardo. De igual manera que con “Breaking Bad” nos borramos de la cabeza su imagen de padre tontorrón que teníamos de él tras su paso por “Malcolm”, en “Trumbo” nos olvidamos casi por completo de que este actor interpretó a Walter White. Supongo que algún día haremos también justicia con este actorazo, todo no puede ser pues, citando de nuevo a Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: La vida no es siempre como a uno le gustaría.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de abril de 2016. Título original: Trumbo. Duración: 124min. País: EE.UU. Director: Jay Roach. Guión: John McNamara. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Jim Denault. Reparto principal: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski. Producción: Groundswell Productions / Inimitable Pictures / ShivHans Pictures. Distribución: eOne Films. Género: Biopic, Drama, Comedia. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/trumbo
Los milagros del cielo presenta la conmovedora historia de Kevin (Martin Henderson) y Kristy (Jennifer Garner), un matrimonio que descubre que su hija Anna de 10 años tiene una enfermedad incurable y comienza la búsqueda de una posible cura.
En este recorrido, todo se agrava cuando Anna sufre un accidente, pero será el momento en el que comiencen a suceder una serie de milagros que dejarán a la familia y a la comunidad desconcertados y conmovidos.
Los milagros del cielo está basada en la sorprendente historia real de la familia Beam.
Crítica
El milagro de creer que hay alguien bueno entre nosotros.
Esta es la historia de Annabel Beam, una niña que presumiblemente vivió un milagro. Está basada en hechos reales y a poco que se busque en internet se pueden encontrar entrevistas y noticias dándole bombo a su historia. Pero no nos confundamos, “Los milagros del cielo” no es una película para fundamentalistas religiosos. Tampoco desacredita la fe católica. Expone hechos y vivencias para la libre interpretación del espectador bajo un prisma más cercano a los creyentes que a los ateos. Quizá sea por eso que posee dos escenas realmente místicas, una de ellas rebosa belleza visual y efectos digitales. Si estas dos escenas hubiesen sido más moderadas la cinta habría tenido el encanto o la credibilidad de otras películas similares como “El tercer milagro”.
Nos va mostrando poco a poco que pueden existir buenas personas, tanto dentro como fuera de los círculos religiosos, dispuestas a ayudarnos o por lo menos a animarnos la existencia. Poco a poco el espectador se dará cuenta de algo que pone de manifiesto el personaje de Jennifer Garner en sus palabras finales y que sin duda es el objetivo de este film, por encima de narrar la historia de Annabel.
La puesta en escena es vitalista, la directora, Partricia Riggen, maneja bien los tiempos y las emociones. Nos guía y nos hace empatizar con la familia según su desesperación va en aumento y según la madre va perdiendo la fe en todo lo que creía. Uno de los puntos de inflexión se encuentra en un intenso momento en el que Kylie Rogers (Anna Beam) realiza una emotiva actuación. Todo el elenco está acertado en sus interpretaciones. Desde Queen Latifah (“La jugada perfecta”) ejerciendo de inyección de moral, pasando por Eugenio Debez (“El libro de la vida”) convertido en un Patch Adams moderno, hasta la familia protagonista, todos ellos muy metidos en su papel. La más convincente de todas es Garner. En ocasiones la niña protagonista (Anna) tiene algunas frases demasiado maduras para su edad, pero no suceden en momentos clave de la película y es algo que pasa desapercibido. Muy creíble también la actuación de John Carroll Lynch (“La invitación”) como el pastor de la parroquia a la que acude la familia regularmente.
Para Riggen parece que los milagros son el hecho de que haya gente dispuesta a jugarse lo suyo por ayudar a los demás. Desconozco hasta qué punto es real esta parte, pero realmente hoy en día es difícil encontrar a alguien dispuesto a arrimar el hombro por sus semejantes con ese nivel de compromiso, podría ayudar a muchos a sacar lo mejor que llevan dentro. Como dije al principio no es una película espiritual ni anticatólica. Es una historia emotiva, para algunos lacrimógena, sobre la fe tanto en Dios como en la medicina como en la familia.
Al final podemos ver unos créditos especiales, con imágenes de la auténtica familia que vivió este caso.
Ficha de la película
Estreno en España: 22 de abril de 2016. Título original: Miracles from Heaven. Duración: 109 min. País: EE.UU. Director: Patricia Riggen. Guión: Christy Beam, Randy Brown (Libro: Christy Beam). Música: Carlo Siliotto. Fotografía: Checco Varese. Reparto principal: Jennifer Garner, Martin Henderson, Brighton Sharbino, John Carroll Lynch, Queen Latifah, Hannah Alligood, Eugenio Derbez, Kylie Rogers, Gregory Alan Williams,Rhoda Griffis, Kevin Sizemore, Kelly Collins Lintz, Wayne Pére, Judd Lormand,Carla Shinall. Producción: Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: Basada en hechos reales, Drama. Web Oficial: http://www.sonypicturesreleasing.es/watch/los-milagros-del-cielo
Un director de cine independiente llega a su destino un día antes por error. Aprovechando el exceso de tiempo libre, entra en un palacio restaurado donde conoce a una joven artista, con la que pasa el resto del día: visitando su estudio, conociendo su obra, cenando, tomando algo juntos… hasta que ella plantea una pregunta cuya respuesta lo cambia todo. Es probable que si el día volviera a comenzar ambos se comportarían de forma diferente, pero eso ya no se podrá saber ¿o tal vez sí?
Crítica
A pequeños cambios grandes diferencias.
Más de un cambio introduciría yo en esta película coreana que nos llega de la mano del director Hong Sang-soo (“En otro país”) y la distribuidora Good Films. “Ahora sí, antes no” nos narra dos historias que son solo una al mismo tiempo. Más allá de narrarnos el nacimiento de un presumible enamoramiento nos explica como introduciendo pequeños cambios en la narración el resultado puede ser muy diferente. Cambios como una variación en nuestra personalidad, nuestros actos o nuestras decisiones pueden determinar el final de la jornada que vivimos, o el de nuestro destino incluso.
Resulta un ejercicio curioso, pero algo cargante. La primera mitad de la película nos narra linealmente ese encuentro entre el famoso director interpretado por Jae-yeong Jeong y la joven pintora caracterizada por Min-hee Kim. Se les sitúa en diferentes ubicaciones o ámbitos sociales y comprobamos que desenlace se produce. La segunda mitad nos narra lo mismo, pero incluyendo alteraciones en la narración, produciéndose así un resultado diferente. Se juega con la sinceridad, con los tabúes sociales, con el orgullo personal… El problema es que cada versión de este encuentro dura cerca de una hora. ¡Casi sesenta minutos por parte! A un ritmo más que tranquilo, con muy poca actividad y mucho diálogo. He de alagar la gran capacidad memorística que deben tener los dos protagonistas pues tienen planos secuencia realmente largos en los que únicamente conversan.
Estos planos secuencia ni siguiera hacen uso de travellings o cambios en el ángulo de rodaje. Únicamente se manejan torpes movimientos de cámara y un constante zoom que no aporta significado alguno a la narrativa de la cinta. No obstante, se atisban en ocasiones peculiares gags cómicos que pueden hacer más llevadera esta película, sobre todo en su segunda mitad.
Este es un film pausado y simétrico que invita de una manera tediosa a la reflexión, a jugar con las posibilidades y la imaginación. Entiendo que haya gente a la que le pueda atraer este curioso experimento, pero considero que al público general y poco familiarizado le puede costar digerir este estilo o modo de hacer cine. Por desgracia suele pasar con lo que nos llega de Oriente. Por el contrario, estudiantes de cine, amantes de la cultura coreana o personas ávidas de descubrir un cine diferente podrán disfrutarla. Tal vez con menos metraje o con más velocidad en el devenir de los acontecimientos habría sido una película más apta para el consumo en occidente. Al igual que su protagonista, Hong Sang-soo (que lleva muchos años haciendo cine) podrá aprender de sus pequeños errores para su próximo proyecto si quiere llegar a grandes masas en nuestro país.
Ficha de la película
Estreno en España: 6 de mayo de 2016. Título original: Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da. Duración: 121 min. País: Corea del Sur. Director: Hong Sang-soo. Guión: Hong Sang-soo. Música: Jeong Yong-jin. Fotografía: Park Hong-yeol. Reparto principal: Jeong Jae-yeong, Kim Min-hee, Yoon Yeo-jeong, Gi Ju-bong, Choi Hwa-Jeong,Yoo Joon-sang, Seo Young-hwa, Ko Ah-sung. Producción: Jeonwonsa Film. Distribución: Good Films. Género: Romántica, Drama.
El famoso comediante español, José Mota, ha puesto su voz de nuevo al servicio de la animación. Participando en “Angry Birds, la película” ha doblado a Chuck. Un pájaro veloz, hiperactivo y elocuente. Todo un reto de velocidad y dicción para José Mota. Podremos ver su trabajo completo en los cines a partir del 13 de mayo.
Mañana estarán en Fnac Castellana Mario Casas, Berta Vázquez y Alain Hernández. Firmarán copias del DVD o del Blu-ray de “Palmeras en la nieve”. Tras su éxito en taquilla (16.300.000 € en su estreno y más de 2.525.000 espectadores) se lanza ahora la copia física del film y los actores participarán en la promoción.
A las 17:30 posarán para la prensa y media hora después, a las 18h, comenzarán a recibir a todos aquellos que lleven una copia de la película. Fnac habilitará una entrada única para la sesión y se respetará el orden de llegada y fila.
Características de las ediciones que están ya a la venta
Edición Todo en Uno (Blu-Ray™ + DVD + Copia Digital)
Edición Digibook Coleccionista en Blu-Ray™ y DVD que incluye:
Película
Libro “¿Cómo se hizo Palmeras en la Nieve?”
Copia digital
Ficha técnica del BLU-RAY™ y DVD:
BD
Formato de pantalla: 16×9 2.35:1
Duración: 163’ Aprox.
DOLBY ATMOS: Castellano.
DolbyTRUE HD: Castellano 5.1, Audio descripción para invidentes 5.1,
Subtítulos: Inglés, subtítulos para discapacitados auditivos.
DVD
Formato de pantalla: 16×9 2.35:1
Duración: 163’ Aprox.
Dolby Digital: Castellano 5.1, Audio descripción para invidentes 5.1,
Subtítulos: Inglés, subtítulos para discapacitados auditivos.
Con motivo del estreno de “El Libro de la Selva” que se producirá el día de mañana, Walt Disney Pictures ha creado el primer póster humano sirviéndose de las técnicas de body painting. Para ello ha contado con tres Makeup Artist de gran prestigio internacional: Alex Hansen, Bella Volen y Giusy Campolungo. Todo un espectáculo en el que el cuerpo humano se mezcla con la selva. Disfrutad de las imágenes y del vídeo con el cómo se hizo.
Tenemos novedades a cerca del Festival Internacional de Cine de Cannes que se celebrará entre el 11 y el 22 de mayo. Os vamos a hablar de tres películas que os pueden parecer interesantes y se ha anunciado hoy que han entrado a concurso.
Vértigo Films tendrá dos películas concursando en ese festival. La primera de ellas es “Loving”, de Jeff Nichols. Una historia que trata sobre la importancia de casarse con aquella persona a la que amas sin distinguir entre una raza y otra. Se trata esta temática con el caso de Richard y Mildred Loving. Dos enamorados que se casaron en 1958 y fueron encarcelados por ello. La razón de tal cautiverio fue que él era un hombre blanco y ella una mujer de raza negra. Se suspendió dicha sentencia a condición de que abandonasen el estado de Virginia, condición contra la que ellos lucharon.
La segunda apuesta de Vértigo en este festival es “Aprendizaje” de Cristian Mungiu. Un estudio sobre las dudas de la paternidad y la ambigüedad del compromiso. Es la historia sobre Romeo, un hombre que se siente cansado y que no ve la vida como se la imaginaba cuando era más joven. Tendrá que encontrar las palabras para explicarle eso a Eliza.
Por último, tendremos representación española de la mano de Almodovar. A pesar de las diferencias entre críticas y la polémica levantada la película distribuida por Warner Bros., “Julieta” ha sido elegida para la sección oficial. Una obra que adapta los relatos «Destino», «Pronto» y «Silencio» de Alice Murno. El propio Almodovar ha querido expresar su reacción ante esta noticia: “Estoy muy contento de haber sido seleccionado para competir este año en el Festival de Cannes. A juzgar por los títulos y autores a los que acompaño va a ser una gran edición. Cuando rodaba «Julieta» no pensaba en festivales, mis motivaciones para escribir y rodar son siempre otras. Pero en este momento intuyo que el festival francés será un buen complemento promocional para la película que se estrena de inmediato en Italia y Francia. Voy al festival a trabajar, pero también espero poder ver buen cine. Cannes sigue siendo una celebración del cine de autor.”
Falta aún un año, pero Paramount Pictures y DreamWorks Pictures nos han anunciado oficialmente el comienzo del rodaje de «Ghost in the Shell«.
¿Qué cómo nos han presentado el rodaje de la película? Pues con una de las imágenes más esperadas, Scarlett Johansson caracterizada como Motoko Kusanagi.
Ghost in the Shell es un thriller futurista y con una clara estética cyberpunk con personajes reales, basada en la obra de Masamune Shirow, que nos hace pensar sobre temas como la identidad humana o la inteligencia artificial. Este manga tuvo tanto éxito que se llegaron a producir tres películas animadas, una serie de televisión con dos temporadas, un OVA y tres videojuegos. Ahora podremos ver todo este mundo en imagen real, pero no solo veremos a Scarlett Johansson, sino que Michael Pitt, Juliette Binoche y el gran Takeshi Kitano estarán en la cinta.
La adaptación de Rupert Sanders (Blancanieves y la leyenda del cazador) nos presentará la trama en la que Kusanagi debe comenzar la búsqueda de El hombre que Ríe, antagonista principal del anime Ghost in the Shell: Stand Alone Complex.
La película ha comenzado a rodarse en Wellington, Nueva Zelanda y aún nos queda un año para poder ver el resultado final, mientras tanto, debemos conformarnos con este adelanto y seguir esperando más imágenes del esperado film.
Este es el nuevo póster que promocionará la película de 20th Century Fox en el Reino Unido. Multitud de mutantes lo protagonizan. Aunque están mezclados cabe destacar que en él vemos a los villanos. Por supuesto está Apocalipsis (Oscar Isaac), o En Sabah Nur como también se le conoce, y sus cuatro jinetes. Ellos son Tormenta (Alexandra Shipp), Psylocke o Mariposa Mental (Olivia Munn), Angel (Ben Hardy) y Magneto (Michael Fassbender). También apreciamos a un James McAvoy totalmente calvo y listo para caracterizar al Profesor Charles Xavier tal y como todos le conocemos.
Esta película de Bryan Singer se estrena el 20 de mayo. Hace poco pudimos ver más material de “X-Men: Apocalipsis” como las nuevas fotografías o el impresionante tráiler.
“Los Visitantes la lían (en la Revolución Francesa)” ya lleva más de un millón de espectadores en Francia, y eso que hace solo 6 días que se estrenó. Una película que supone la cuarta entrega de esta saga tras “Los visitantes no nacieron ayer” (1993), “Los visitantes regresan por el túnel del tiempo” (1998) y “Dos colgados en Chicago – Los visitantes cruzan el charco” (2001). Tan sólo en su primer día de estreno consiguió 190.000 espectadores, convirtiéndose en la mejor recaudación del año en su primer día de estreno y casi igualando las cifras de “Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho”.
Repite del director Jean-Marie Poiré y sus dos protagonistas principales: Jean Reno (“El Chef, la receta de la felicidad”) y Christian Clavier (“Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?”). A ellos se les suman algunos de los actores más exitosos de la actualidad francesa: Franck Dubosc (“Barbacoa de amigos”), Karin Viard (“Cena de amigos”), Sylvie Testud (“Sagan”) y Ary Abittan (“Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?”).
En España su estreno está previsto para el 4 de noviembre de la mano de A Contracorriente Films.
“Mi amigo el gigante” es la película que veremos estrenada este verano, en concreto el 8 de julio. Está dirigida por Steven Spielberg (“El puente de los espías”) y protagonizada por Ruby Barnhill (“4 O’clock club”), Mark Rylance (“El puente de los espías”), Rebecca Hall (“Transcendence”) y Jemaine Clement (“Lo que hacemos en las sombras”).
Está basada en la novela de Roald Dahl y cuenta la emocionante historia de una niña londinense que conoce a un misterioso gigante. Este le enseñará las maravillas y los peligros del País de los Gigatnes.
La nueva película protagonizada por Susan Sarandon (“Zoolander 2”) y dirigida por Lorene Scafaria (“New girl”) se titula “Una madre imperfecta”. Llegará a las carteleras españolas el 3 de junio de este año y cuenta con otras estrellas en el reparto como Rose Byrne (“Espías”) y J.K. Simmons (“Terminator Genesis”).
Según la sinopsis oficial: Con un nuevo iPhone, un apartamento cerca del Grove y una cuenta corriente desahogada (que le ha dejado su querido y difunto marido), Marnie Minervini (Susan Sarandon) se traslada encantada de Nueva Jersey a Los Ángeles para estar cerca de su hija, Lori (Rose Byrne), una guionista de éxito –aunque aún soltera–, y asfixiarla con su amor materno. Pero, cuando las docenas de mensajes de texto, visitas inesperadas y conversaciones dominadas por consejos no solicitados obligan a Lori a fijar unos estrictos límites personales, Marnie encuentra maneras de encauzar su eterno optimismo y su vehemente generosidad para cambiar las vidas de los demás –así como la suya propia– y encontrar una nueva meta en la vida.
Tenemos novedades sobre el festival Nocturna 2016. Además de las primeras películas y el cartel que ya avanzamos aquí, nos llega una nueva remesa de títulos para este festival que celebrará su cuarta edición en la capital española entre el 23 y el 29 de mayo inclusive.
La primera película que nos ocupa hoy es “Camino” una película dirigida por Josh C. Waller y protagonizado por Zoë Bell y Nacho Vigalondo. Se presentará en la sección oficial Fantastic y nos llevará a la jungla de Colombia, donde una fotógrafa de guerra capturará la verdad que se esconde tras un grupo de misioneros.
El segundo título es “Patient”, que se proyecta en la sección oficial Dark Visions celebrando su premier mundial. Un film dirigido por Jason Sheedy y protagonizado por Anney Reese, Brett Brooks y Sheri Gilbert-Wilson. Nos narra las desventuras de a una paciente hospitalizada que sufre el tormento de malévolos espíritus que le ofrecen su liberación a cambio del alma del hijo de su hermano.
Por último, en la sección oficial Madness gozaremos de otra premier mundial. “I had a bloody good time at House Harker” promete ser una divertidísima película que está dirigida por Clayton Gogswell y protagonizada por Derek Haugen, Whitney Moore y Jacob Givens, que nos contará como varias generaciones después de que Jonathan Harker se enfrentase al Conde Drácula, sus descendientes hacen creer al pueblo que sufre el ataque de un vampiro, hasta que uno de verdad llega buscando venganza.
“Doctor Extraño” ya tiene cartel y tráiler, este último ha sido presentado en el programa del comediante estadounidense Jimmy Kimmel. La película de la factoría Marvel que se estrenará el 28 de octubre (el 4 de noviembre en EE.UU.) y está protagonizada por Benedict Cumberbatch. Interpreta a al personaje más mágico de todos los superhéroes creados por Stan Lee y Steve Ditko. Además, en la película participan Chiwetel Ejiofor, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Scott Adkins, Rachel McAdams y Michael Stuhlbarg.
Stephen Strange es un brillante doctor que tras un accidente de coche pierde sus valiosas habilidades con las manos. Intenta recuperar su capacidad de operar a la gente y por el camino se acaba convirtiendo en un maestro de la magia.
Dado el carácter espectacular de los poderes de este superhéroe y el despliegue visual que se observa en el tráiler, la película explotará al máximo la actual tecnología 3D. El director Scott Derrickson («Sinister») ha trabajado con los guionistas C. Robert Carhill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer y Jon Spaihts para crear lo que parece que va a ser un espléndido espectáculo visual.
No se aprecia el traje en el metraje presentado pero ya pudimos ver hace poco a Benedict Cumberbatch paseándose con él en una tienda de cómics o en algunas fotos del rodaje. El tráiler ya está disponible en castellano.
El 7 de octubre por fin podremos ver el nuevo trabajo de Juan Antonio Bayona, Un monstruo viene a verme. Mientras tanto os dejamos el nuevo teaser tráiler para que podáis disfrutarlo.
Basada en la novela del mismo nombre escrita por Patrick Ness, la película nos cuenta la historia de Conor (Lewis McDougall), un niño de 13 años que sufre acoso escolar y que a su vez debe enfrentarse al cáncer que se está llevando a su madre (Felicity Jones), recibe la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
Una historia oscura, llena de fantasía, donde la rabia, el miedo y el odio hacen resurgir los monstruos antiguos. Si os habéis leído en alguna ocasión el libro, sin duda, visto el tráiler, parece que Bayona ha hecho un gran trabajo. Tendremos que esperar a octubre para poder ver esta maravilla.
Una mujer se relaciona apasionadamente con objetos de la ciudad y un hombre espía a su padre por las calles, mientras un virus lleva a la gente a decir y hacer cosas sin querer. Tres historias cruzadas sobre el amor, la fe y la voluntad.
Crítica
Extrañas historias para mostrarnos la soledad del ser humano.
La fe, el sexo y las relaciones personales son los temas de estas tres historias, contadas desde el alma y buscando que sintamos eso, sensaciones.
Juan Cavestany, Pablo Hernando, Julián Genisson, nos cuentan cada uno una historia distinta, donde el ser humano es el principal protagonista, no hay nombres, hay personas que viven distintas sensaciones. En general con un poco más de humor, o menos, la película me ha dejado un sabor agridulce, donde la sensación que me ha dejado es de tristeza y soledad.
Cavestany nos trae un extraño virus el cual hace que todo el mundo diga lo que le viene a la cabeza, debo de admitir, que esta es la historia que más llamaba mi atención en la sinopsis, pensé que el tono de humor iba a ser muy bueno y que iban a hacer algo curioso. Al final terminó cayendo hasta convertirse en una historia aburrida y sin apenas interés para el espectador. Pero si que es cierto que tiene un trasfondo bastante desolador, donde nos muestra una sociedad que no es nada sincera, que para serlo tiene que haber un virus que haga que podamos decir lo que queremos sin que nos importen las reacciones de los demás, aunque estas cosas que digamos sean incómodas.
Genisson, nos trae algo bastante curioso, un hijo que comienza a perseguir a su padre, desde que este se comporta de forma diferente y distante. Un capítulo en el que la fe se impone, la importancia de creer o no en algo. La manera en la que la vida cambia de repente y como la fe se impone para lograr hacer la vida de un hombre mejor.
La última historia de la que hablaremos es la de Pablo Hernando, quizá la más llamativa de las tres y las más alocada. En la sinopsis te lo cuentan como una mujer que se relaciona apasionadamente con el mobiliario urbano, si de verdad que la sinopsis no nos deja con dudas, pero aun así no pensé que sería algo tan literal. La historia representada por Lorena Iglesias, es una historia muda y quizá la que más humor nos introduce en la película. Aunque sí que es cierto, la que más tristeza me ha dejado, pues sí, puede parecer graciosas las situaciones, pero realmente, el personaje de esta historia realmente está sola, realmente es una mujer a la que le cuesta relacionarse con las personas y al final termina siempre sola en su pequeña habitación.
Así que esto es Esa sensación, historias curiosas, distintas para enseñarnos lo que para mí es una historia sobre la soledad humana, quizá de eso trate está película en realidad, de las distintas sensaciones creadas a distintas personas.
Ficha de la película
Estreno en España: 13 de mayo de 2016. Título original: Esa Sensación. Duración: 80 min. País: España. Director: Juan Cavestany, Pablo Hernando y Julián Genisson. Guión: Juan Cavestany, Pablo Hernando y Julián Genisson. Reparto principal: Lorena Iglesias, Vito Sanz, Jorge Suquet, Miquel Insua, David Pareja, Pietro Olivera, Bárbara Santa-Cruz, Juanan Lumbreras, José Luis Alcobendas y Carmela Lloret. Producción: Juan Cavestany. Distribución: Márgenes film. Género: Drama.
Mark Wahlberg (“Infiltrados”) junto a Kurt Russell (“Los odiosos ocho”), John Malkovich (“RED”), Kate Hudson (“Casi famosos”) y Dylan O’Brien (“El corredor del laberinto”) protagonizan la película dirigida por Peter Berg (“El único superviviente”). Una historia basada en hechos reales que narra la lucha de un hombre por aprovechar los recursos de la naturaleza y las consecuencias que se pueden acarrear.
La película, que aún no tiene fecha de estreno, se basa en la catástrofe producida en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010. Esta produjo uno de los mayores daños medioambientales de la historia al verter unas 779.000 toneladas de petróleo crudo al Golfo de Mexico. Además, murieron 11 de los trabajadores.
Secuestro es un thriller dirigido por Mar Targarona (productora de “El Cuerpo”). En ella una mujer llamada Patricia de Lucas (Blanca Portillo), que es una prestigiosa abogada, ve como su vida se convierte en una pesadilla cuando su hijo Víctor (Marc Domènech) desaparece del colegio sin dejar ningún rastro. Horas más tarde, el niño reaparece magullado y perlado en sudor, confesando que un hombre le ha intentado secuestrar, pero que ha logrado escapar. La policía se moviliza y, tras una rueda de identificación con Víctor, logran dar con el aparente responsable. Sin embargo, las pruebas no son suficientes, y el presunto secuestrador queda en libertad. Es entonces cuando Patricia, asustada y temiendo por su hijo, decide hacer lo que no ha hecho nunca: tomarse la justicia por su cuenta. Pero la situación se le escapará de las manos y las consecuencias de sus actos serán imprevisibles…
Además de los ya mencionados protagonistas están en el reparto Antonio Dechent (“Cuéntame cómo pasó) y Vicente Romero (“Bajo sospecha”). Se suman José Coronado (“El príncipe”) y Josep María Pou (“Blancanieves”).
La película se estrena el 5 19 de agosto. Ya tenemos algunas imágenes del rodaje y fotogramas de del film.
“Ninja Turtles: Fuera de las sombras” nos ofrece más material a dos meses de su estreno. Más escenas con Bebop (Gary Anthony Williams) y Rocksteady (Myles Humphus) y alguna pista de por dónde iría la trama. Parece que han cambiado el color de los famosos mocos verdes (ver “Las tortugas ninja 2: el secreto de los mocos verdes”) por el morado. También tenemos más imágenes con Casey Jones (Stephen Amell) y por supuesto más muestras del tono cómico de la cinta.
El relato de Alan Bennett se basa en la verdadera historia de la señorita Shepherd (interpretada por una magnífica Maggie Smith), una mujer de orígenes inciertos que aparcó “temporalmente” su furgoneta en el acceso a la casa de Bennett en Londres y se quedó a vivir allí durante 15 años. Lo que empieza como un favor a regañadientes se acaba convirtiendo en una relación que cambiará las vidas de ambos. El alabado director Nicholas Hytner se reúne con el emblemático guionista Alan Bennett (“La locura del rey Jorge”, “The History Boys”) para trasladar a la gran pantalla este singular y conmovedor retrato, rodado en la calle y en la casa en la que vivieron todos esos años Bennett y la señorita Shepherd.
Crítica
Divertida, elegante y profunda.
Una anciana mujer aparca su furgoneta, donde vive, enfrente de la casa de un escritor inglés. Lo que al principio será caridad se convertirá en una amalgama de sentimientos, algunos de ellos enfrentados.
Una película con muchos toques de humor, inglés como sus actores y donde está ambientada toda la trama, pero también con mucha ternura, nos hace reflexionar sobre cosas duras e importantes de la vida. La señora Shepherd es una vagabunda que vive en una furgoneta y que después de que la aparcase enfrente de la casa del señor Bennet, un escritor indeciso, hará que este se plantee muchas facetas de su vida. Y realmente es esto lo que funciona, no toda la trama o los recursos son obvios, sino que están ahí y son sutiles, pero evidentes. Se dice mucho con muy poco, y en ese sentido los actores Maggie Smith (“Downton Abbey”, o como Minerva McGonagall en la saga “Harry Potter”) y Alex Jennings son lo mejor de toda la cinta. En especial la actriz Maggie Smith, que es un portento de la interpretación y se sale en su papel de la señora Shepherd, digno de ser recordado. En donde con un simple gesto consigue transmitir buena parte del personaje que caracteriza.
El ritmo llevado por el director Nicholas Hytner es el acertado, aunque en ocasiones se nota que es una adaptación de una obra de teatro y pueda intuirse algunos baches por el camino a la hora de hacer un film redondo.
La película trata muchos temas, pero sobretodo uno que nos afecta a todos, la humanidad. El cómo tratamos a quienes necesitan ayuda incluso cuando esa gente es difícil de tratar. Del respeto y la dignidad hacia otros y como pese a todo a veces hay que sostener una mano de alguien que ha estado muy cerca y a la vez muy lejos.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de abril de 2016. Título original: The lady in the van. Duración: 104 min. País: Reino Unido. Director: Nicholas Hytner. Guión: Alan Bennet. Música: George Fenton. Fotografía: Andrew Dunn. Reparto principal: Maggie Smith, Alex Jennings, Jim Broadbent, Dominic Cooper, James Corden,Frances de la Tour, Samuel Anderson, Gwen Taylor, Rosalind Knight, George Taylor. Producción: BBC Films, Tristar Productions. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia dramática.
Eddie Redmayne (“La teoría del todo”) ya demuestra ser todo un mago en el nuevo tráiler de “Animales fantásticos y cómo encontrarlos”, la nueva película basada en el universo de Harry Potter. En este nuevo metraje nos enseñan mucha magia, la música original de la saga y multitud de elementos conocidísimos por los fans de J.K. Rowling.
La película dirigida por David Yates (responsable de otras películas de Harry Potter) llega el 18 de noviembre de este año. Descubriremos con ella cómo se escribió uno de los libros que estudian en Hogwarts y que recopila todos los animales mágicos que pudo encontrar Newt Scamander (Redmayne) al rededor de todo el mundo.
Se han publicado un nuevo tráiler de “Suicide Squad (Escuadrón Suicida)”. En él podemos ver más imágenes del Joker y de Batman en acción. También podréis ver muchas de las cualidades y poderes que poseen los miembros de este macabro equipo, además de muchos más detalles nuevos.
La película se estrena en menos unos meses, el 5 de agosto. Dirigida por David Ayer (“Corazones de acero”), reúne a un elenco de actores de considerable nivel. Margot Robbie como Harley Quinn, Will Smith como Deadshot, Jared Leto como el Joker, Cara Delevigne como Enchantress, Ben Affleck como Batman, Adewale Akinnuoye-Agbaje como Killer Croc…
El vídeo está en versión original, recién salido del canal de Warner Bros Pictures.
Desde hoy día 11 hasta el 17 de abril se celebra la décimo octava edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Tras sus 17 celebraciones anteriores han pasado más de 600 trabajos que han demostrado la amalgama de talento e ingenio que hay en la comunidad.
Más de 60 municipios participan en este festival con homenajes, sesiones especiales, encuentros profesionales, sesiones infantiles… Las sesiones en la sede oficial, que es el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, son gratuitas hasta completar aforo. Una iniciativa que pretende sacar a la luz a lo mejor de la cantera y ampliar la oferta formativa en nuevas tecnologías. Además, este año se han ampliado los premios y el país invitado es Polonia.
Secciones como “Rompiendo Barreras” (sobre la discapacidad), “Mujeres en corto” (con protagonistas femeninas), el repaso a la carrera de Javier Fesser o “Mirando alrededor” (sobre lo que ocurre en nuestro entorno social) son algunos de los ejemplos más destacados. Consultad aquí su calendario que seguro que más de una actividad os interesará.
Una botella lanzada al mar, recogida y olvidada en una comisaría de policía. En el interior, un grito de ayuda escrito con sangre. Cuando el mensaje llega al Departamento Q, responsable de casos sin resolver, han pasado 8 años desde que fue escrito. Un nuevo y misterioso reto se presenta para el impredecible Carl Mørck y su ayudante Assad. ¿Conseguirán aclarar esta inquietante situación?
Crítica
Cine policíaco, novelesco y veraz.
Como si se tratase de un capítulo extendido de una serie norteamericana policíaca, “Redención (Los Casos del Departamento Q)” nos presenta un caso de esos no resueltos, que pueden parecer insignificantes y al final resultan ser importantes. En muchos aspectos nos puede recordar a “Caso abierto”, “Mentes criminales” o incluso a “True detective”, sobre todo si nos fijamos en el cartel, pero por supuesto posee con un toque nórdico.
Está basada en las novelas de Jussi Adler-Olsen. De dichas novelas ya hay dos películas que además se centran en el mismo departamento que protagoniza este film. Esa base novelesca se hace más patente cuando nos fijamos en el tono y el trasfondo de los personajes. Protagonistas creíbles, con personalidades muy diferentes y elaboradas. Además de todo el background que acarrean tanto los personajes principales (y los actores que los interpretan) tras las dos precuelas, se nos presenta un villano estupendamente interpretado por Pål Sverre Hagen. Este nuevo enemigo del Departamento Q nos descubre una versión interesante de los clásicos asesinos en serie obsesionados con la religión.
La historia se va desgranando poco a poco. Los protagonistas no tienen relación directa con el secuestrador, pero sus tramas si guardan relación en lo que se refiere a las connotaciones religiosas (o ateas) que guardan sus actos. Resulta muy fácil de seguir, pero por el contrario la película carece de giros argumentales sorprendentes y eso la hace perder fuerza. El contraste entre la multitud de secuencias con aerogeneradores y coloridos campos frente a la sordidez de la historia nos deja una sensación de que hasta en los lugares más limpios y civilizados pueden suceder cosas horribles.
Aunque sea danesa no presenta la pesadez ni el lento ritmo que suele caracterizar a las películas nórdicas. Pese a dedicarse en exceso a explicar verbalmente muchas partes de la película, consigue mantenernos expectantes, pues no asegura un final feliz en ningún momento. Despierta emoción, empatía y animadversión a partes iguales. Es por eso que es una excelente narración detectivesca.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de abril de 2016. Título original: Flaskepost fra P (A Conspiracy of Faith). Duración: 112 min. País: Dinamarca. Director: Hans Petter Moland. Guión: Nikolaj Arcel (Novela: Jussi Adler-Olsen). Música: Nicklas Schmidt. Fotografía: John Andreas Andersen. Reparto principal: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Johanne Louise Schmidt, Jakob Oftebro, Pål Sverre Hagen, Lotte Andersen, Søren Pilmark. Producción: Det Danske Filminstitut, TV2 Danmark, Zentropa Entertainments20. Distribución: Vértigo Films. Género: Thriller. Web oficial: http://departamentoq.es/
El 22 de julio regresan los protagonistas de Ahora me ves que tras el gran éxito de la primera entrega, Jeesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Mark Ruffalo, Morgan Freeman y Michael Caine, vuelven a demostrarnos que nada es lo que parece, en esta aventura de ilusionismo se les une Daniel Radcliffe y Lizzy Caplan.
Dirigida por John M. Chu (G.I. JOE La vengaza), Ahora me ves 2, nos trae de vuelta a los Cuatro Jinetes. Un año después de burlarse del FBI y de ganarse el favor del público gracias a sus espectáculos de magia al más puro estilo Robin Hood, los ilusionistas reaparecen para una nueva actuación con el objetivo de exponer las prácticas poco éticas de un magnate tecnológico: Walter Mabry (Daniel Radcliffe), un prodigio de la tecnología que amenaza a los Jinetes para sacar provecho de su atraco más imposible hasta la fecha. La única opción que tienen es realizar un último gran truco sin precedentes para limpiar sus nombres y revelar a la mente maestra que está detrás de todo.
Ya podemos ver a Russell Crowe (“¡Ave, Cesar!”) y Ryan Gosling (“La gran apuesta”) en acción. El tráiler forma parte de «Dos buenos tipos» la película que ha dirigido Shane Black (“Iron man 3”).
Como os hemos contado anteriormente, narra la historia de un malogrado detective privado, Holland March (Ryan Gosling) y el matón a sueldo Jackson Healy (Russell Crowe). Ambos no tienen nada en común, hasta que se ven inmersos en la misteriosa desaparición de la persona a la que ambos están siguiendo y se convierten en el blanco de unos entrenados asesinos. Su investigación además les lleva a una multimillonaria conspiración. Healy y March tendrán que utilizar todos sus recursos (legales o no) para salvarse y asegurarse de que la verdad salga a la luz.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies